Modelo Osi Taller4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    1/16

     

    UNIDAD 2. QUE SON LOS MODELOS OSI Y TCP/IP.

    OBJETIVOS

      Conocer los diferentes modelos con los que setrabaja en la transmisión de datos.

      Identificar la importancia de trabajar por capas estos

    modelos.

      Comprender la función de los protocolos en una red.

      Conocer las diferentes capas de cada uno de los

    modelos y su función en el proceso de transmisión.

      Identificar las diferencias entre los dos modelos.

    DIAGNOSTICO

    1.¿Sabes porque se usan procesos por capas en una comunicación de unPc a otro Pc?

     ___________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________

    2. ¿Qué puedes decir sobre las capas del modelo OSI?

     _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________

     _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________

    3. ¿Y sobre las capas del modelo TCP, que puedes decir?

     _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________

     _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________4. ¿Menciona algunas diferencias entre los dos modelos? _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________

     _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________

    ¡OJO! Si no puedes responder ¡No te preocupes!, te invito a

    leer la presente unidad.

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    2/16

     

    INTRODUCCION

    Para iniciar en el sistema por capas, debemos

     principalmente entender el porque por capas. Para elloveamos, por ejemplo, la conversación entre dos personas.

    Este un buen ejemplo para aplicar un enfoque en capas y

     para analizar el flujo de información. En una conversación,cada persona que desea comunicarse comienza creando unaidea. Luego se toma una decisión al respecto de cómo

    comunicar la idea correctamente. Por ejemplo, una persona

     podría decidir si hablar, cantar o gritar, y qué idioma usar.Finalmente, la idea es comunicada. Por ejemplo, la persona

    crea el sonido que transmite el mensaje y le llega a la otra

     persona.

    Se puede desglosar este proceso en distintas capas

    aplicables a todas las conversaciones. La capa superior es la

    idea que se comunicará. La capa intermedia es la decisiónrespecto de cómo se comunicará la idea. La capa inferior es

    la creación del sonido que transmitirá la comunicación.

    El mismo método de división en capas explica cómo unared informática distribuye la información desde el origen al

    destino. Cuando los computadores envían información a

    través de una red, todas las comunicaciones se generan en

    un origen y luego viajan a un destino.

    En esta unidad, iniciaremos hablando sobre las reglas ó normas que rigen una

    comunicación, al cual se llamaremos PROTOCOLOS . Con este concepto claro,

    seguiremos con el modelo OSI y TCP/IP, analizando cada capa y comparando los dos

    modelos. Espero esta unidad sea de tu interés, ya que el proceso por capas es importante enla comunicación

    2.1 PROCESO DE COMUNICACION

    Generalmente, la información que se desplaza por una red recibe el nombre de datos o

     paquete. Un paquete es una unidad de información, lógicamente agrupada, que se desplazaentre los sistemas de computación. A medida que los datos atraviesan las capas, cada capa

    agrega información que posibilita una comunicación eficaz con su correspondiente capa en

    el otro computador.

    Creación de una Idea

    Comunicación de la Idea

    Transmisión de la Idea

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    3/16

     

    Los modelos OSI y TCP/IP se dividen en capas que explican cómo los datos se comunican

    de un computador a otro. Los modelos difieren en la cantidad y la función de las capas. Noobstante, se puede usar cada modelo para ayudar a describir y brindar detalles sobre el flujo

    de información desde un origen a un destino.

    2.2 PROTOCOLOS

    Es un conjunto formal de convenciones y reglas, que establecen

    como las computadoras deben comunicarse a través de las redes,reduciendo al mínimo los errores de transmisión. Estos transmiten la

    información fragmentada, de esta manera ninguna transmisión, por

    grande que sea, monopoliza los servicios de la red.

    Un protocolo describe:

      El tiempo relativo al intercambio de mensajes entre dossistemas de comunicaciones.

      El formato que el mensaje debe tener para que elintercambio entre dos computadoras, que usan

     protocolos diferentes, se pueda establecer.

      Que acciones tomar en caso de producirse errores.  Las suposiciones hechas acerca del medio ambiente en

    el cual el protocolo será ejecutado.

    Los distintos protocolos determinan el contexto del intercambio de mensajes (CorreoElectrónico), de las conexiones remotas (Telnet), ó de la transferencia de archivos (FTP),

    entre otras actividades de las redes.

    Diferentes tipos de redes de computadoras se pueden comunicar a pesar de sus

    diferencias, porque los protocolos de cada una de ellas proveen formas ymétodos para la comunicación.

    Para entender como funciona un protocolo, se lo puede comparar con

    el Código Morse, éste se compone de una serie de puntos y rayas quetienen siempre un mismo significado. Si dos personas que hablan

    distinto idioma desean dialogar, pueden hacerlo usando el CódigoMorse, si ambos conocen la forma y los métodos del mismo.

    Las aplicaciones se comunican entre sí mediante protocolos de

    comunicación que funcionan sobre protocolos al nivel detransporte del modelo TCP/IP o modelo OSI.

    ¡Consulta! Otros significados

    sobre protocolos ycompara. Socializa

    en CIPAS y presenta el resumen

    al tutor.

    ¡Consulta! Sobre elCódigo Morse

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    4/16

     

    De un ejemplo en el que se aplique el concepto de protocolo

    en l a vida real.

     _________________________________________________  _________________________________________________  _________________________________________________

    2.3 MODELO OSI

    El modelo de referencia OSI es la arquitectura de red actual más prominente. El objetivo de

    éste es el de desarrollar estándares para la interconexión de sistemas abiertos (Open System

    Interconnection, OSI). El término OSI es el nombre dado a un conjunto de estándares paralas comunicaciones entre computadoras, terminales y redes. OSI es un modelo de 7 capas,

    donde cada capa define los procedimientos y las reglas (protocolos normalizados) que los

    subsistemas de comunicaciones debenseguir, para poder comunicarse con

    sus procesos correspondientes de los

    otros sistemas. Esto permite que un

     proceso que se ejecuta en unacomputadora, pueda comunicarse con

    un proceso similar en otra

    computadora, si tienen implementados

    los mismos protocolos decomunicaciones de capas OSI.

    El modelo de referencia  OSI es el

    modelo principal para las

    comunicaciones por red. Aunque

    existen otros modelos, en la actualidadla mayoría de los fabricantes de redes

    relacionan sus productos con el modelo de referencia OSI, especialmente cuando desean

    enseñar a los usuarios cómo utilizar sus productos. Los fabricantes consideran que es la

    mejor herramienta disponible para enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red.

    El modelo de referencia OSI permite que los usuarios vean las funciones de red que se

     producen en cada capa. Más importante aún, el modelo de referencia OSI es un marco quese puede utilizar para comprender cómo viaja la información a través de una red. Además,

     puede usar el modelo de referencia OSI para visualizar cómo la información o los paquetes

    de datos viajan desde los programas de aplicación (por ej., hojas de cálculo, documentos,

    etc.), a través de un medio de red (por ej., cables, etc.), hasta otro programa de aplicación

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    5/16

     

    ubicado en otro computador de la red, aún cuando el transmisor y el receptor tengandistintos tipos de medios de red.

    En el modelo de referencia OSI, hay siete capas numeradas, cada una de las cuales ilustrauna función de red específica. Esta división de las funciones de networking se denomina

    división en capas. Si la red se divide en estas siete capas, se obtienen las siguientesventajas:

      Divide la comunicación de red en partes más pequeñas y sencillas.   Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los

     productos de diferentes fabricantes.

      Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre sí.  Impide que los cambios en una capa puedan afectar las demás capas, para que se

     puedan desarrollar con más rapidez.

      Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar elaprendizaje.

    Las características generales de las capas son las siguientes:

      Cada una de las capas desempeña funciones bien definidas.

      Los servicios proporcionados por cada nivel son utilizados por el nivel superior.

      Existe una comunicación virtual entre 2 mismas capas, de manera horizontal.  Existe una comunicación vertical entre una capa de nivel N y la capa de nivel N+1.  La comunicación física se lleva a cabo entre las capas de nivel 1.

    2.2.1. ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DE CADA CAPA

    2.2.1.1. Nivel de Apli cación.

    Relacionado con las funciones de mas alto nivel que proporcionan soporte a lasaplicaciones o actividades del sistema. Por ejemplo, control de transferencia de archivos,

    soporte al operador funciones de dialogo de alto nivel, actividades de bases de datos de alto

    nivel. Los tres primeros niveles proporcionan una variedad de servicios que son empleadosen la sesión de los usuarios, a este subconjunto se le denomina subsistema de la sesión de

    En este punto ya debes tener claro, el

    porque la comun icación es por capas, de

    lo contrari o, vuelve a leer , busca apoyo

    en otr os li bros y del tutor .

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    6/16

     

    servicios. Se definen una serie de aplicaciones para la comunicación entre distintossistemas, las cuales gestionan:

      Transferencia de archivos (FTP).

      Intercambio de mensajes (correo electrónico).  Login remoto (rlogin, telnet).

     

    Acceso a bases de datos, etc.

    2.2.1.2. Nivel de Presentación.

    Sus funciones están relacionadas con el conjunto decaracteres o códigos de datos que son usados, o la

    manera como van a ser presentados en pantalla o como

    van a ser impresos, cuando un conjunto de caracteres

    llega a una pantalla, se dan ciertas acciones para una presentación buena de la información. Esta capa

    también tiene que ver con el conjunto de caracteres que

    debe presentar una edición de datos, salto de línea,

    colocación de datos en columnas, adición deencabezados fijos para las columnas etc. En esta capa se

    realizan las siguientes funciones:

      Se da formato a la información para visualizarlao imprimirla.

      Se interpretan los códigos que estén en los datos (conversión de código).  Se gestiona la encripción de datos.  Se realiza la compresión de datos.

      Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.

     

    Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de unregistro: nombre, dirección, teléfono, etc).

      Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC,etc).

      Compresión de datos.  Criptografía.

    2.2.1.3. Ni vel de Sesión.

    Estandariza el proceso de establecimiento y terminación de una sesión, si por algún motivo

    esta sesión falla este restaura la sesión sin perdida de datos o si esto no es posible termina lasesión de una manera ordenada chequeando y recuperando todas sus funciones. Establece

    las reglas o protocolos para el dialogo entre maquinas y así poder regular quien habla y por

    cuanto tiempo o si hablan en forma alterna es decir las reglas del dialogo que son

    acordadas. Provee mecanismos para organizar y estructurar diálogos entre procesos deaplicación. Actúa como un elemento moderador capaz de coordinar y controlar el

    intercambio de los datos. Controla la integridad y el flujo de los datos en ambos sentidos.

    Algunas de las funciones que realiza son las siguientes:

    APLICACION

    PRESENTACION

    SESION

    TRANSPORTE

    RED

    ENLACE

    FISICA

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    7/16

     

      Establecimiento de la conexión de sesión.  Intercambio de datos.

      Liberación de la conexión de sesión.  Sincronización de la sesión.

     

    Administración de la sesión. 

    Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.  Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo

    compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.

      Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).

     

    Función de sincronización.

    2.2.1.4. Nivel de Tr ansporte.

    Controla la interacción entre procesos usuarios, incluye controles de integración entre

    usuarios de la red para prevenir perdidas o doble procesamiento de transmisiones, controlael flujo de transacciones y direccionamiento de maquinas a procesos de usuario. Esta capa

    asegura que se reciban todos los datos y en el orden adecuado. Realiza un control de

    extremo a extremo. Algunas de las funciones realizadas son:

      Acepta los datos del nivel de sesión, fragmentándolos en unidades más pequeñas encaso necesario y los pasa al nivel de red.

      Multiplexaje.  Regula el control de flujo del tráfico de extremo a extremo.  Reconoce los paquetes duplicados.

      Establece conexiones punto a punto sin errores para el envío de mensajes.

     

    Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos delusuario (puntos extremos de una conexión).

      Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.  Control de Flujo.

    2.2.1.5. Nivel de Red.

    Relaciona los circuitos virtuales, estos circuitos son imaginarios y aunque no existen

    figuran e interactúan con los niveles mas altos y dan la impresión de existencia en este nivel

    están los procedimientos de interfaces estándar para el circuito virtual y los mecanismoscomplejos de operación están ocultos a los niveles mas altos de software tanto como sea

     posible. En esta capa se determina el establecimiento de la ruta.

      Esta capa mira las direcciones del paquete para determinar los métodos deconmutación y enrutamiento.

      Realiza control de congestión.

      Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.  Utiliza el nivel de enlace para el envío de paquetes: un paquete es encapsulado en

    una trama.

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    8/16

     

      Enrutamiento de paquetes.  Envía los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como

    datagramas.

      Control de Congestión.

    2.2.1.6. Ni vel de Enlace de Datos.Este nivel se relaciona con el envío de bloque de datossobre una comunicación física, determina el principio y el

    fin de un bloque de datos transmitido, detecta errores detransmisión, controla muchas maquinas que comparten un

    circuito físico para que sus transmisiones no sufran

    mezclas, direcciona un mensaje a una maquina entre

    varias.

      Detección y control de errores (mediante el empleodel CRC).

     

    Control de secuencia.  Control de flujo.  Control de enlace lógico.

      Control de acceso al medio.  Sincronización de la trama.  Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.  Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al

     principio y al final del flujo inicial de bits.  Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y

    retransmisión de tramas).

      Provee control de flujo.

     

    Utiliza la técnica de "piggybacking".

    2.2.1.7. Nivel Físico.

    Relaciona la agrupación de circuitos físicos a través de los cuales los bits son movidos y

    que encierran las características físicas, eléctricas funcionales y procedimentales, para el

    envío y recepción de bits. Define el medio físico empleado para conectar dos nodos,

    algunos ejemplos de este medio físico son: el cable tipo T (par trenzado), fibra óptica ytransmisores inalámbricos. La capa física también determina la manera en que se

    transmiten los datos sobre la red, definiendo por ejemplo que voltaje representa los bits 1 y

    0, o que señales de control se emplean.

      Define las características físicas (componentes y conectores mecánicos).

      Define las características eléctricas (niveles de tensión).

      Define las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimientoy liberación del enlace físico).

      Solamente reconoce bits individuales, no reconoce caracteres ni tramasmulticaracter. Por ejemplo RS-232 y RS-449.

    APLICACION

    PRESENTACION

    SESION

    TRANSPORTE

    RED

    ENLACE

    FISICA

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    9/16

     

      Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.  Maneja voltajes y pulsos eléctricos.  Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de

    transmisión.

    2.2.2. Comunicación Par a Par:

    Los paquetes de datos de una red parten de un origen y se envían a un destino. Cada capa

    depende de la función de servicio de la capa OSI que se encuentra debajo de ella. Para brindar este servicio, la capa inferior utiliza el encapsulamiento para colocar la PDU

    (Unidad fundamental de intercambio de información para un nivel determinado) de la capa

    superior en su campo de datos, luego le puede agregar cualquier encabezado e información

    final que la capa necesite para ejecutar su función. Posteriormente, a medida que los datosse desplazan hacia abajo a través de las capas del modelo OSI, se agregan encabezados e

    información final adicionales. Después de que las Capas 7, 6 y 5 han agregado su

    información, la Capa 4 agrega más información. Este agrupamiento de datos, la PDU de la

    Capa 4, se denomina segmento.

    La capa de red presta un servicio a la

    capa de transporte y la capa de

    transporte presenta datos al subsistemade internetwork. La tarea de la capa de

    red consiste en trasladar esos datos a

    través de la internetwork. Ejecuta esta

    tarea encapsulando los datos yagregando un encabezado, con lo que

    crea un paquete (la PDU de la Capa 3).Este encabezado contiene la

    información necesaria para completar la

    transferencia, como, por ejemplo, las

    direcciones lógicas origen y destino.

    La capa de enlace de datos suministra un servicio a la capa de red. Encapsula la

    información de la capa de red en una trama (la PDU de la Capa 2). El encabezado de tramacontiene la información (por ejemplo, las direcciones físicas) que se requiere para

    completar las funciones de enlace de datos. La capa de enlace de datos suministra un

    servicio a la capa de red encapsulando la información de la capa de red en una trama.

    La capa física también suministra un servicio a la capa de enlace de datos. La capa física

    codifica los datos de la trama de enlace de datos en un patrón de unos y ceros (bits) para su

    transmisión a través del medio (generalmente un cable) en la Capa 1.

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    10/16

     

    2.2.3. TALLER SOBRE EL MODELO OSI.

    1) Coloca en cada capa del modelo OSI el nombre y suscaracterísticas. 

    CAPA 1

     ______________________________________________ 

     ______________________________________________ 

     ______________________________________________ 

     ______________________________________________ 

     ____

    CAPA 2

     ______________________________________________ 

     ______________________________________________ 

     ______________________________________________  __________________________________________________

    CAPA 3

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

    CAPA 4

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

    CAPA 5

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

    CAPA 6

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

    CAPA 7

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    11/16

     

    2) Discuta en CIPAS, el porque se utilizan modelos por capas en transporte de información.

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

    3) Describa un ejemplo práctico que te permita interpretar el sistema de capas. 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

    2.3. MODELO TCP/IP

    Aunque el modelo de referencia OSI sea universalmente reconocido, el estándar abierto deInternet desde el punto de vista histórico y técnico es el  Protocolo de control de

    transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP).  El modelo de referencia TCP/IP y la  pila de

     protocolo TCP/IP hacen que sea posible la comunicación entre dos computadores, desde

    cualquier parte del mundo, a casi la velocidad de la luz. El modelo TCP/IP tieneimportancia histórica, al igual que las normas que permitieron el desarrollo de la industria

    telefónica, de energía eléctrica, el ferrocarril, la televisión y las industrias de vídeos.

    El estándar histórico y técnico de la Internet es el modelo

    TCP/IP. El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD)creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba

    diseñar una red que pudiera sobrevivir ante cualquier

    circunstancia, incluso una guerra nuclear. En un mundo

    conectado por diferentes tipos de medios de

    comunicación, como alambres de cobre, microondas,fibras ópticas y enlaces satelitales, el DoD quería que la

    transmisión de paquetes se realizara cada vez que seiniciaba y bajo cualquier circunstancia. Este difícil

     problema de diseño dio origen a la creación del modelo

    TCP/IP.

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    12/16

     

    El modelo de referencia OSI incluye un nivel de detalle superior al nivel requerido paradesarrollar aplicaciones de red utilizando Java. La programación de aplicaciones para red

    en lenguaje Java se limita al stack TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión /

    Protocolo de Internet), el cual fue desarrollado por el Departamento de la Defensa de losEstados Unidos y es el protocolo preferido en las diferentes distribuciones de UNIX y el

    utilizado por Microsoft en sus sistemas operativos Windows 9x/NT/2000.

    TCP/IP ha sido implementado en una pila de cuatro capas, la cual omite algunas de las

    capas especificadas en el modelo OSI de referencia, ya que algunas de las capas adyacentes

    fueron reunidas en una sola capa:

    2.3.1. Capa de Acceso a la Red:

    Esta capa reúne la funcionalidad de la capa física y la capa de

    enlace, del modelo OSI de referencia. Incluye el hardware de redy los controladores de los dispositivos. La capa de acceso a la red

    también incluye los protocolos empleados por un nodo de la red

     para el envío de datos a otro nodo de la red. El nombre de la capade acceso de red es muy amplio y se presta a confusión. También

    se conoce como la capa de host a red. Esta capa guarda relación

    con todos los componentes, tanto físicos como lógicos, necesarios

     para lograr un enlace físico. Incluye los detalles de tecnología denetworking, y todos los detalles de las capas física y de enlace de

    datos del modelo OSI.

    2.3.2. Capa de Internet:

    Esta capa se emplea para la comunicación, el direccionamiento y el enrutamiento. Los

     protocolos empleados son IP e ICMP (Internet Control Message Protocol), el primero de

    ellos provee el servicio de Datagramas (paquetes de datos). El servicio de Datagramas nosoporta los conceptos de sesión o conexión, no garantiza en ninguna forma la llegada de los

     paquetes a su destino, ni siquiera que estos lleguen en el orden en el que fueron enviados.

    Esta capa no realiza verificación de errores ni corrección de los mismos, por lo cual si elnodo de destino determina un paquete defectuoso simplemente lo descarta.

    2.3.3. Capa de Transporte:

    Esta capa se encarga de manejar la comunicación que se da entre los programas a través de

    la red. La capa de transporte emplea el concepto de conexión, para proveer un mecanismo

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    13/16

     

    de comunicación bidireccional entre los nodos. Esta capa asegura la integridad de los datosenviados, al mismo tiempo asegura que el orden de su llegada corresponderá con el orden

    en el que fueron enviados y en caso de detectarse algún error, el paquete defectuoso podrá

    ser retransmitido. Esta capa emplea los protocolos TCP y UDP de los cuales se hablará másadelante.

    2.3.4. Capa de Aplicación:

    Los servicios encargados de procesar los datos de la aplicación, la conversión entre juegos

    de caracteres, la conversión entre protocolos, el encriptamiento y la compresión de datosresiden en esta capa. La capa de Aplicación también maneja sesiones (es decir conexiones).

    TCP/IP emplea los términos sockets y puertos para describir la conexión sobre la cual las

    aplicaciones se comunican. El término socket puede verse como un sinónimo de sesión y

    conexión. Dado que un host puede estar ejecutando (y de hecho es así el 99% de las veces)más de una aplicación, el número de puerto es una forma de especificar que aplicación de

    ese host se desea conectar a otra aplicación en otro host.

    2.3.5. Taller sobre el modelo TCP/IP y el modelo OSI.

    Contesta en CIPAS las sigu ientes preguntas:

    1) Comenta sobre algunas diferencias entre el modelo OSI y TCP/IP.

    OSI TCP/IP

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    14/16

     

    2) Cual crees que sería la aplicación de los dos modelos, y si crees que en una

    comunicación de un computador en un extremo del mundo, y otro computador conectadoen una red en otro extremo diferente, se llegaría a utilizar ambos modelos.

     _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________

    2.4. COMPARACION ENTRE EL MODELO OSI Y TCP/IP

    Si compara el modelo OSI y el modelo TCP/IP, observará que ambos presentan similitudes

    y diferencias. Los ejemplos incluyen:

    2.4.1. Similitudes

      Ambos se dividen en capas

      Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos  Ambos tienen capas de transporte y de red similares

     

    Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de conmutación por circuito)

      Los profesionales de networking deben conocer ambos

    2.4.2. Diferencias

      TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de

    aplicación

      TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una

    sola capa  TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas  Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la

    Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus

     protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partirdel protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía.

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    15/16

     

    Evalúate nuevamente con el diagnostico alprincipio de la unidad.

    Presenta los talleres al tutor y socializa con

    los CIPAS en general los talleres.

    Realiza la evaluación final de la unidad,

    analiza tus respuestas individualmente y en

    CIPAS, y presenta las conclusiones al tutor.

    2.5 EVALUATE SOBRE LA UINIDAD 2.

    Comenta las siguientes preguntas en CIPAS

    1)  De acuerdo al taller anterior y el tema tratado consideras alguna otra diferencia entre los

    dos modelos?

     ______________________________________________________________________  ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________

    2)  Que significado le podrías dar al termino de servicios entre capas?

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________  ______________________________________________________________________

    3) Cual crees que es la razón principal de usar un modelo o el otro en el transporte de

    información de una red?

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________  ______________________________________________________________________

    ¡OJO! Como te fue. Si bien te Felicito  y sigue adelante, de locontrario regresa a leer la unidad 2.

  • 8/20/2019 Modelo Osi Taller4

    16/16

     

    BIBL IOGRAFIA DE LA UNIDAD 2

    Libros:

    ANDREW S., Tanenbaum. Redes de Computadoras Tercera Edición. Prenti ce Hall .

    GILSTER, Diane McMichael, GILSTER,Ron. Construya su Propia Red. Mc Graw Hi ll .

    Di recciones de I nternet:

    www.fuac.edu.co/autonoma/servicios/estudiantes/tele/osi/osi.htmlhttp://200.75.49.2/html/aularedes1/id81.htm

    http://200.75.49.2/html/aularedes1/id88.htm

    www.ecci.edu.co/comunidad/hernani/protocolos.html#protocoloshttp://200.75.49.2/html/interactivo/media12.html