123
1 MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA PRESENTADO POR: MARÍA ALICIA BOTERO VILLEGAS ECONOMISTA MAGISTER MODELO DE ENSEÑANZA PROBLEMICA MAGISTER FILOSOFÍA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA MARZO 31 DE 2014 BOGOTÁ

MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

  • Upload
    vannga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

1

MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

PRESENTADO POR: MARÍA ALICIA BOTERO VILLEGAS

ECONOMISTA

MAGISTER MODELO DE ENSEÑANZA PROBLEMICA

MAGISTER FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

MARZO 31 DE 2014

BOGOTÁ

Page 2: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

2

ÍNDICE

I LA GLOBALIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR Pág. 3

1.1. LA ECONOMÍA MUNDIAL 3

1.1.1 La lucha por la hegemonía mundial 5

1.1.2 Crecimiento del PIB 1980- 2010 6

1.2 LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN LA DÉCADA DE 1990 6

1.3 LA DÉCADA DEL 2000 AL 2010 8

1.3.1 La agricultura 11

1.3.2 La industria 13

II LA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA 14

2.1 ESTRUCTURA 14

2.2 MISIÓN 20

2.3 VISIÓN 22

2.4 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 23

2.5 PROPÓSITOS Y OBJETIVOS GENERALES DE UNINCCA 24

2.6 POLÍTICAS DE UNINCCA 25

2.6.1 POLÍTICAS DE DIRECCIONALIDAD 26

2.6.2 POLÍTICAS CIENTÍFICAS 27

2.6.3 POLÍTICAS ACADÉMICAS 28

2.6.4 POLÍTICAS PEDAGÓGICAS 29

2.6.5 POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN 30

Page 3: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

3

2.6.6 POLÍTICAS DE EXTENSIÓN 31

2.6.7 POLÍTICAS DOCENTES 32

2.6.8 POLÍTICAS REGIONALES 32

2.6.9 POLÍTICAS PATRIMONIALES Y ADMINISTRATIVAS 33

2.7 ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE UNINCCA 35

2.8 PROYECTO PEDAGÓGICO DE UNINCCA 40

2.9 MODELO PEDAGÓGICO 40

2.9.1 CONSIDERACIONES FILOSÓFICAS 41

2.9.2 CONSIDERACIONES SOCIOLÓGICAS 41

2.9.3 CONSIDERACIONES PSICOLÓGICAS 42

III SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA 43

3.1 LA GLOBALIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR 43

3.1.1 Acceso a la Información 47

3.1.2 Acervo de Conocimientos 47

3.1.3 Cambios en el Mercado Laboral 48

3.1.4 Disponibilidad de Nuevas Tecnologías 49

3.1.5 Mundos de Vida 51

3.2 LA PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 51

3.3 LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 54

3.4 LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 56

3.5 LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y ACREDITACIÓN 59

3.6 LA EDUCACIÓN COMO FUNDAMENTO DE LA CONCIENCIA SOCIAL 63

3.7 EL CRÉDITO ACADÉMICO COMO DISPOSITIVO EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE:

LO CONCEPTUAL Y LOS METODOLÓGICO 65

3.8 LA FLEXIBILIZACIÓN 68

Page 4: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

4

3.8.1 Hacía una Política de Flexibilidad en las Instituciones de Educación Superior en

Colombia 70

3.8.2 Flexibilidad y Perspectivas de la Educación Superior en Colombia 71

IV PROYECTO PEDAGÓGICO Y MODELOS PEDAGÓGICOS 72

4.1 CONCEPTO 73

4.2 MODELO DE PEDAGOGÍA CRITICA 74

4.3 MODELO CONSTRUCTIVISTA 80

4.4 MODELO DE ENSEÑANZA PROBLEMICA 83

4.4.1 Categorías de la Enseñanza Problémica 92

4.4.2 Métodos de Enseñanza Problémica 97

4.5 EL CURRÍCULO Y LA TRANSVERSALIDAD: MODELOS CURRICULARES DE

UNINCCA 98

4.5.1 El Modelo de la Tolva 99

4.5.2 El Modelo del Baño María 102

4.5.3 Modelo de la Chimenea Abierta 104

4.5.4 Modelo de las Dos Pirámides 105

V COMPETENCIAS 106

5.1. CLASES DE COMPETENCIAS

5.2 EVIDENCIA DE LAS COMPETENCIAS

VI BIBLIOGRAFÍA

Page 5: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

2

I- LA GLOBALIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR

1.1 LA ECONOMÍA MUNDIAL: Hacia mediados de la década de los años setenta del siglo XX, no se dejaban de oír las voces de intelectuales y economistas de que el “mundo había cambiado.

El gran capital mundial en la década de los setenta atravesaba por una gran crisis, ya no solo de superproducción como la de los años 30, sino de rentabilidad, pues las tasas de ganancias venían a la baja. La política económica que se había desarrollado desde los años cuarenta hasta mediados de los años sesenta, entraba en declive. Para algunos el régimen de acumulación Fordista, la política económica Keynesiana se había agotado y el capital mundial se encontraba en una sin salida; Pues eso de que durante años se hubiera tenido que sacrificar sus ganancias, su alta rentabilidad y que el Estado hubiera tenido que intervenir en la economía para sacar al capital de las crisis, se estaba volviendo en contra del mismo capital. Ya para los años setenta la rentabilidad capitalista presentaba tasas bajas, la intervención del Estado ataba las manos del capital privado, pues una serie de servicios y sectores económicos que se habían convertido en monopolios estatales los había dejado fuera de la competencia (Educación, salud, Servicios públicos) de allí la necesidad de impulsar una nueva política económica en la que el capital tuviera un juego más libre. Es así como hacía los años setenta del siglo pasado se comienzan a implementar políticas económicas y sociales, reformas a los Estados que abrieran paso al libre mercado, a la internacionalización de la economía permitiendo una integración del mercado mundial, pues había llegado la globalización. Ya para finales de los años 90s el mundo del capital presenta un nivel alto de expansión, especialmente en el comercio, las comunicaciones, las finanzas, la cultura, pues la producción ya hacía años la tenía controlaba, pero con todo este proceso de concentración y centralización del capital, las contradicciones propias del sistema se agudizaban aún más lo que ha llevado a una sin salida del sistema capitalista. Las contradicciones han sido y siguen siendo:

1- La contradicción entre la socialización de la producción y la apropiación capitalista de esta, la cual sin duda se refleja en la concentración y la centralización del capital como ya se dijo anteriormente.

Page 6: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

3

Un ejemplo son “las principales trasnacionales del mundo que controlan el 70% del mercado

mundial y el 75% de las inversiones”(1)

Este proceso de concentración de la propiedad de la riqueza y la centralización del capital obedecen a una serie de factores que se han venido agudizando como son: El avance científico técnico, en especial con la necesidad de la obtención de la ganancia extraordinaria; el crecimiento acelerado de la exportación de capitales (Golondrinos), buscando elevar la rentabilidad del capital, el crecimiento del comercio internacional generado por obtener la realización de las mercancías a mejores precios. El avance de la revolución científico técnica tiene sus orígenes en la década de los años cincuenta del siglo pasado con el desarrollo de la microelectrónica, la energía nuclear, la biotecnología, materiales más resistentes, maquinarias más flexibles etc. Sin embargo estos progresos se encuentran concentrados en las empresas trasnacionales. En tanto que la riqueza se concentra en pocas manos, esta es generada por millones de trabajadores en el mundo. Es así como 100 grupos industriales del mundo ocupan más de 14 millones de trabajadores. Los ingresos de las diez trasnacionales más grandes del mundo en el 2009 representaban el 57% del PIB de los países de América del Sur. Los ingresos de la Exxon sobrepasaban en 126.477 millones de dólares el PIB de Bolivia, Ecuador, Uruguay y Paraguay en el 2009.

2- La contradicción entre la producción y el consumo mientras la producción crece más rápido que el consumo debido a los bajos salarios y los altos precios de los mercancías originando que la producción no se realice en el mercado interno, el capital trata de contrarrestar este problema exportando los excedentes, sin importarle los problemas que se generan de insatisfacción de los necesidades de la población trabajadora. Otra forma de contrarrestar dicha contradicción es el traslado de los dineros productivos a la especulación financiera.

Esta contradicción ha llevado a un incremento acelerado de la pobreza en el mundo, es así como la FAO calcula que en el mundo existen alrededor de 3.000 millones de personas con alimentación insuficiente. En América Latina existen unos 71 millones de indigentes representando el 19% de la población. En 25 años el consumo de alimentos ha disminuido en un 20% y la población desnutrida es 42 millones de personas. Y en la pobreza existen 108 millones de habitantes.

3- La contradicción entre el capital productivo y el capital especulativo. Se observa cómo entre 1991 y el 2006 la inversión financiera internacional (Inversión extranjera directa, prestamos más depósitos bancarios) aumento su participación en el PIB mundial del 1,3% al 13,3%. La

(1) Montes, Pedro, Toledano Diosidado. Globalización igual capitalismo más neoliberalismo. www. Rebelión.org

Page 7: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

4

Entre el 2001 y el 2006 el valor del capital financiero (Capitalización de los mercados accionarios, Títulos de Deuda Externa y Activos Bancarios) en relación con el PIB crecieron en un 375%. Los derivados financieros en relación con el capital financiero mundial se incrementó del 74% al 218% y con respecto al PIB mundial su crecimiento fue del 352% al 860%. Cálculos de Harvard Bussiness Review por cada dólar surgido del trabajo productivo circulan en la economía entre 30 y 50 dólares surgidos del mercado financiero. En el mundo circulan diariamente alrededor de dos millones de dólares diarios (entiéndase billón como un millón de millones) en la especulación. Estos son los llamados capitales golondrinos, que circulan con gran rapidez, traspasando fronteras y ubicándose en países que les ofrecen tasas altas de rentabilidad y que al menor signo de disminución de estas o de posibilidades de mayores beneficios en otros países salen quebrando economías enteras. Casos como estos México, Argentina, Rusia, Malasia. Etc.

4- La Contradicción entre la planeación de la producción en cada empresa y la anarquía y desproporcionalidad de la producción a nivel social. Esto tiene su origen en la necesidad del capital de expandirse, obtener la máxima rentabilidad y querer poseer toda la riqueza social creada por la humanidad; esto lleva inevitablemente a la superproducción de mercancías, no porque se produzca por encima de las necesidades de la población (demanda potencial) sino porque se produce por encima de la demanda efectiva real de la población, presentándose saturación de los mercados. Los productores tratan de solucionar dicho problema no a través del incrementos de la demanda de la población con mejores condiciones salariales, sino utilizando para ello dos vías: 1- Exportando los excedentes hacia otros países obteniendo mayores ganancias con la diferenciación de los precios, o con la devaluación de la moneda lo que lleva a vender más barato en el exterior, pero al importar los productos son más costosos. 2- Trasladando el capital productivo a la especulación financiera.

5- La Contradicción entre la ampliación de la producción y el acrecentamiento del valor. El

capital en busca de la maximización de la rentabilidad recurre a la introducción y aplicación de nuevas tecnologías elevando de manera importante la productividad del trabajo, lo que lleva a la disminución del valor de cada unidad producida, esto lo logran en especial los monopolios obteniendo una rentabilidad extraordinaria por encima de sus competidores; claro está que la competencia una vez moderniza la producción hace que la esta ganancia desaparezca y por el contrario disminuya. El introducir nuevas tecnologías conlleva a la elevación de la composición orgánica del capital, pues proporcionalmente se invierte más en medios de producción que en fuerza trabajo lo que origina lo que Marx llamaba un “tendencia decreciente de la tasa de Ganancia”, presentándose una crisis de rentabilidad del capital. Esta rentabilidad ha venido disminuyendo de forma significativa, de allí que el capital recurra a contrarrestarla de varias formas.

Page 8: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

5

1- Flexibilización laboral: Que no es más que recortar salarios y puestos de trabajo, agudizando aún más la crisis económica, pues la venta de las mercancías se hace cada vez más lenta como efecto del recorte de la demanda interna de los países.

2- Traslado de los capitales productivos a la esfera de la Circulación: Desmaterializando la economía, pues la producción tiende estancarse como consecuencia de la descapitalización de las empresas productivas, pues el capital sale de allí en busca de obtener ganancias rápidas y fáciles en la esfera de la especulación financiera.

1.1.1 La lucha por la hegemonía capitalista. Hacía la primera década del 2000 se puede apreciar que el proceso de globalización del que tanto se había hablado, ha comenzado a dar sus frutos que en ningún momento han sido los que venían pregonando los defensores de la nueva política económica mundial. Los neoliberales en sus discursos, en sus congresos imponían sus opiniones asegurando que lo que se vendría con la nueva política económica era: el crecimiento económico de los países, el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad: Seguridad social, mejor atención de la salud, un mejoramiento sustancial de la calidad académica, un mayor acceso al conocimiento con la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, acceso a la educación, a la cultura etc.

CUADRO No. 1 CRECIMIENTO PRODUCTO INTERNO BRUTO

1980-2010

Respecto al crecimiento económico se observa que la crisis sufrida por los EEUU se ha venido expandiendo a Europa, pues los indicadores económicos nos muestran como se ha venido deteriorando la economía. Vemos esto En cifras.

PAÍS 1980 1990 2000 2009 2010

ALEMANIA 1,3 5,7 3,5 -4,7 3,5

ARGENTINA 0,7 -7,0 -0,8 0,9 9,2

BRASIL 9,2 -4,3 4,4 -0,6 7,5

CANADÁ 2,2 0,2 5,2 -2,5 3,1

CHINA 7,9 3,8 8,4 9,2 10,3

COLOMBIA 4,4 4,3 2,9 1,5 4,3

ESPAÑA 1,2 3,8 5,1 -3,7 -0,1

EE UU -0,3 1,9 4,1 -2,6 2,9

FRANCIA 1,8 2,6 4,1 -2,5 1,5

INDIA 3,6 5,6 5,7 6,8 10,4

ITALIA -1,4 2,1 3,7 -5,2 1,3

JAPÓN 3,2 5,2 2,9 -6,3 3,9

MÉXICO 9,5 5,2 6,0 -6,1 5,5

REINO UNIDO

-2,1 0,8 3,9 -4,1 2,3

VENEZUELA -1,9 6,5 3,7 -3,3 -1,9

Informe Banco Mundial 2012

Page 9: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

6

1.1.2 Crecimiento del PIB 1980 – 2010. En los años 80 se aprecia que el mayor crecimiento del PIB fue de México con un 9,5%, siguiéndole Brasil con el 9,2% y China con el 7,9%. Mientras que países desarrollados como EEUU, Italia, Reino Unido tuvieron en su economía un retroceso. Ya para los años 90 se presenta una ligera recuperación en estos países, sin embargo Argentina y Brasil presentan decrecimiento en su PIB.

En el año 2000 China es el país con mayor crecimiento del PIB con un 8,4%. En el año 2010 como puede observarse en el cuadro (N0-1), los países desarrollados como Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, y Reino Unido tuvieron decrecimiento en sus economías. Sólo China y la India presentan crecimientos importantes del 9,2% y 6,8%, ya para el año 2010 se presentan unas ligeras recuperaciones de las economías. Esto sin duda es producto de la crisis que se ha venido presentando en el mundo y que para el año 2011 el panorama no es nada halagador. Es así como en la actualidad el panorama que se observa son las grandes deudas hipotecarias de la población en el mundo, el desplome de los intermediarios financieros, el endeudamiento de los países ante la banca privada, las crisis de la eurozona, etc. Esta situación de crisis del capital, afecta directamente a la población del mundo, pues las medidas de ajuste que se toman recaen especialmente sobre los trabajadores. En el año 2009 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE) en su informe plantea que existen alrededor de 1.800 millones de trabajadores que no tienen ninguna protección legal en especial los de los países subdesarrollados. Las enormes ayudas aportadas por los Estados Europeos al sistema financiero ha producido un aumento en el desempleo y la caída de las actividades productivas, pero fuera de esto se han dado una serie de medidas que afectan negativamente a la población como son las reformas laborales y en especial las reformas de pensiones dificultando cada vez más el acceso a estas.

1.2 LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN LA DÉCADA DE 1990

Con la introducción de La política económica neoliberal en el país en los años noventa se puede observar como sus efectos en la vida económica y social no fueron lo que se pregonaron en aquella época.

El Gobierno de Cesar Gaviria Trujillo recurrió a dos estrategias: 1- La internacionalización de la economía colombiana. 2- La modernización del Estado.

Ahora bien, la internacionalización de la economía se manifiesto en la apertura económica, y para justificarla, se sostenía que Colombia se encontraba aislada del

Page 10: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

7

mercado internacional y que debía integrarse a él, siendo necesario para ello la reestructuración de la economía. Dicha reestructuración consistía en: modernizar la industria, el transporte, las vías de comunicación, etc., lo que permitiría que el país presentara un crecimiento económico importante y fuera más competitivo en el mercado internacional. Ya para finales de los años 90 y principios del nuevo milenio la Economía colombiana presentaba un panorama no muy halagüeño y las condiciones de la población también eran bastante precarias. El crecimiento económico en esta década se puede apreciar en como los sectores productivos participan con sólo el 46,5% del PIB, mientras el improductivo representa el resto 53,5%, destacándose en él, el comercio, los establecimientos financieros y los servicios. Cada vez pierde peso la producción de bienes materiales y en cambio florecen las actividades en alta medida etéreas (especulativas, de servicios) , incluido el rebusque de todo tipo, que no son base para el crecimiento económico ni mucho menos para el bienestar de los trabajadores. Pues en efecto, sin producción material no hay posibilidad de prestar servicios tampoco. De hecho, la industria muestra débiles tasas de crecimiento como expresión de la tendencia a la desindustrialización. Este decremento de la industria es manifestación clara del proceso de deterioro industrial que se presenta no sólo en Colombia sino en toda América Latina. Esta situación se debe a dos causas. 1- La competencia, no sólo de los grupos financieros nacionales, sino de las

transnacionales, las cuales importan productos relativamente más baratos que los nacionales tales como: calzado, textiles, confecciones, materias primas, etc., quebrando pequeñas, medianas e incluso grandes empresas.

2- Tanto empresas nacionales como transnacionales se han venido convirtiendo en comercializadoras de productos importados, incluso la producción del país se reemplaza por importaciones de mercancías acabadas. Las T.N., por ejemplo, con una sola planta en algún país de la región cubre toda la demanda de ésta.

La desindustrialización como es lógico produce desempleo; es así como en esta década el empleo en la industria decreció en un 6,1%.

El empleo administrativo permanente se redujo en un 9,4% mientras que los temporales aumentaron hasta 103,9%. Los obreros permanentes se redujeron al 88,7% De estas cifras de la Muestra Mensual del DANE, podríamos concluir sin lugar a dudas que con el

Page 11: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

8

proceso de disminución de la producción industrial, el desempleo del sector se ha incrementado mucho más de lo que lo ha hecho la producción. En lo que respecta a la estructura del empleo, el permanente ha venido disminuyendo a favor del temporal, lo que ha llevado a que se acentué la inestabilidad laboral. Otro efecto del neoliberalismo es el que tiene que ver con la privatización de las empresas comerciales, productivas y financieras del Estado. Para ello se comenzó con una reestructuración de éstas a través de la descentralización y el despido masivo de trabajadores, bajo el pretexto de mejorar la eficiencia capitalista. Es así como la educación, la salud, los servicios públicos, han ido siendo municipalizados y luego privatizados, pues los municipios no están en capacidad y no cuentan con los recursos suficientes para de manejarlos. Ahora se plantea que estas entidades deben autofinanciarse, es decir cobrar sus productos muy caros como en el caso del aseo en Bogotá, pero todo ello no ha conducido sino al deterioro de los servicios (salud, educación, etc.) y como irónica solución, los neoliberales plantean que debe acentuarse el proceso de privatización, incluida la entrada de capital extranjero para apoderarse de los establecimientos más rentables. Para dar paso a las privatizaciones, el Estado neoliberal ha promulgado leyes como la Ley 50 (reforma laboral), la Ley 100 (reforma de salud y pensiones), la Ley 30 (reforma educativa). Es que como se planteaba atrás, con el gobierno de Gaviria la política imperialista de los EE.UU. se consolida en el país: reformas en lo laboral, educativo, financiero, económico, etc., esto acentúa objetivamente las contradicciones entre el capital y el trabajo, pues mientras el primero logra concentrar en sus manos enormes ganancias, los trabajadores se ven cada vez más inmersos en la pobreza, la desesperanza, pues lo que más difícil tanto para ellos como para sus hijos el acceso al trabajo , a la salud, la educación, la recreación.

1.3 LA DÉCADA DEL 2000 AL 2010.

Ya para la década del 2000 al 2010 Algunos economistas y los gremios económicos consideran que el comportamiento de la economía Colombiana ha venido atravesando por un buen momento. Es así como el Banco de La República plantea que “el crecimiento económico ha venido presentando índices superiores al 4,5% la tasa de desempleo y la pobreza vienen descendiendo, la fase expansiva del ciclo se caracteriza por un recuperación de la confianza en las actividades de inversión, al igual que el crecimiento del consumo de los hogares que no se observaba desde la década de los noventa.” Al analizar los planteamientos del Banco de la República y de otras instituciones tanto nacionales como internacionales, verdaderamente se encuentra que la economía colombiana es la que menos avatares ha tenido en la década del 2000 al 2010. Sin embargo al observar el trasfondo de estos informes se puede plantear lo siguiente:

Page 12: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

9

CUADRO No. 2

PIB POR RAMAS DE ACTIVIDADES MILES DE MILLONES DE PESOS

Fuente: DANE

AÑO Agrícola Explotac mi y can

Industria electri, gas y al

Construc Total Pro

2000 22.629

22.620 38.665 11.697 12.451 108.062

2001 23.029

20.750 39.791 12.069 13.136 108.775

2002 24.077 20.381 40.642 12.170 14.756

112.026

2003 24.821

20.726 42.632 12.722 15.981 116.882

2004 25.560

20.538 46.019 13.162 17.698 122.977

2005 26.279

21.371 48.082 13.708 18.915 128.355

2006 26.902

21.890 51.353 14.360 21.213 135.718

2007 27.954

22.217 55.051 14.947 22.982 143.151

2008 27.849

24.362 55.332 15.021 25.009 147.573

2009 27.543

27.131 53.170 15.453 27.111 150.408

2010 27.423

30.129 55.556 15.797 27.576 156.481

AÑO/

Comercio

Restau y Hoteles

Transporte

, almacene y comu

financier,

seguros, activida

Actividad

de servicios

Total Sector

Improductiv

Subtotal Valor

Agregado

IMPUESTO TOTAL PIB

2000 33.097

18.100 54.720 47.895 153.812 261.874 23.990 285.864

2001 34.061

18.694 55.385 48.495 156.635 265.410 24.763 290.173

2002 34.571

19.210 57.039 49.335 160.135 272.161 24.927 297.088

2003 35.859

20.078 59.279 50.317 165.533 282.415 26.277 308.692

2004 38.402

21.598 62.010 52.381 174.391 297.368 27.523 324.891

2005 40.335 23.285 65.096

54.210 182.886 311.241 28.875 340.116

2006 43.517

25.792 69.289 56.572 195.170 331.428 32.050 363.478

2007 47.119

28.614 74.010 59.416

209.159 352.310 35.762 388.072

2008 48.597

29.925 77.359 60.959 216.840 364.413 37.297 401.710

2009 48.439

30.039 78.728 62.624

219.830 370.238 36.146 406.384

2010 51.338

31.457 81.202 65.027 229.024 385.505 38.434 423.939

Page 13: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

10

Como puede observarse en el cuadro anterior, en el año 2000 el sector productivo de la economía participaba con un 41% del PIB, y para el año 2010 su participación sigue siendo la misma, mientras que el Sector Improductivo, el que no genera creación de riqueza participa con el 59% restante. Esto es preocupante ya que los sectores que generan empleo y riqueza han venido perdiendo peso dentro del PIB. Cuando hablamos del Sector Productivo e Improductivo de la economía no es en forma peyorativa, lo que ocurre es el Sector Productivo es generador de valor agregado, (salarios Ganancias), es producción material tangible. Mientras el sector improductivo no genera valor agregado, no es producción material, son servicios; pero no solo esto es la diferencia. Además el sector productivo es generador de mayor empleo que el improductivo. En cuanto a la producción agrícola y la producción industrial estas, participaban en el año 2000 en el PIB con el 7,9% y el 13,5%, mientras que el comercio, los restaurantes y hoteles y el sistema financiero representaban el 11,5% y el 19,14%. Ya para el año 2010 la participación de los sectores fue: agricultura 6,4%, industria 13,1%, comercio restaurantes y hoteles 12,1% y financiero el l9%. Estas cifras nos demuestran como la tendencia a la desmaterialización de las economías a nivel mundial también se presentan en nuestro país, pues para mediados de los años setenta el sector productivo representaba más del 60% y el sector Improductivo el 40%.

CUADRO No. 3

PRODUCCIÓN CULTIVOS TRANSITORIOS 2000- 2008 Miles de Toneladas

PRODUCCIÓN

CULTIVOS

2000 2001 2002 2003 2004

TRANSITORIOS Ajonjolí 4 4 3 3 3

Algodón total 111 113 88 90 142 Arroz total 2.448 2.488 2.491 2.709 2.936

Papa 2.883 2.785 2.824 2.874 2.876 Tabaco Rubio 14 14 13 16 20

Cebada 11 6 7 5 4 Fríjol 125 123 117 125 125

Maíz Total 1.204 1.172 1.138 1.190 1.364 Sorgo 218 212 222 246 248 Soya 38 55 61 57 68 Trigo 42 28 37 41 43 Maní 5 3 2 2 2

Hortalizas 1.710 1.726 1.359 1379 1.370 TOTAL 8.813 8.729 8.362 8.737 9.201

2005 2006 2007 2008

3 3 3 2

144 115 109 93 2.516 2.422 2.468 2.815 2.771 2.904 2.832 2.804

21 18 17 15 3 3 4 4

140 135 157 147 1.286 1.332 1.342 1.332

219 168 131 62 60 48 56 56 50 40 44 26

2 3 3 4 1.427 1.642 1.728 1.771 8.642 8.833 8.894 9.131

FUENTE DANE

Page 14: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

11

En cuanto al crecimiento de los Sectores económicos entre el 2000 y el 2010 se aprecia lo siguiente:

CUADRO No. 4 CRECIMIENTO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS 200-2010

FUENTE: DANE

1.3.1 La agricultura. Presenta un crecimiento en promedio en la década del 1,7%, el cual es bastante bajo. Esto obedece lógicamente a la política que se ha venido desarrollando en el país a partir de los años noventa como es la de importar productos agrícolas que resultan más baratos, pero cuyas consecuencias es la disminución de la producción y la quiebra masiva de pequeños productores. Según las estadísticas de la producción agrícola entre el 2000 y el 2008 se encuentra lo siguiente: Los cultivos transitorios que más se destacan son: el arroz que durante los años comprendidos entre el 2000 y el 2008 presentó un crecimiento del 5,52%; la papa con un incremento en el mismo periodo del 0,42% y una participación en la producción agrícola de los cultivos transitorios con un 32% en promedio anual y el arroz con el 29% en promedio anual Otro producto importante es el maíz con un crecimiento promedio anual del 1,55% y una participación en la producción agrícola transitoria del 14,24% El arroz, la papa y el maíz representan el 75,24% de la producción de productos agrícolas transitorios, productos fundamentales de la dieta alimentaria de la población que devenga a unos salarios muy bajos.

SECTOR CRECIMIENTO PROMEDIO

AGRICULTURA 1,72% EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 3.02 INDUSTRIA MANUFACTURERA 3,75 ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 3,O2 CONSTRUCCIÓN 8,29 PROMEDIO SECTOR PRODUCTIVO 3,96 COMERCIO RESTAURANTE Y HOTELES 4,43 TRANSPORTES ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

5,69

SERVI FINANCIEROS , INMUEBLES Y SERVICIOS EMPRESAS

4,0

ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES

3,02

PROMEDIO SECTOR IMPRODUCTIVO 4,28

Page 15: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

12

Las hortalizas también tienen una participación importante en la producción agrícola transitoria del 17,66%. Estos cuatro productos representan el 92,90 de la producción de los productos transitorios.

CUADRO No. 5 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR PRODUCTOS 2000-2008

MILES DE TONELADAS

FUENTE DANE

Como puede apreciarse los cultivos permanentes con mayor participación en la producción agrícola entre el año 2000 y el 2008 fueron: caña de azúcar con el 31,3%, caña panelera con la misma participación. Es decir que entre estos dos cultivos el 60% de la producción agrícola es de caña azúcar, una para el consumo de la población ya que es uno de los productos fundamentales de la dieta alimenticia de los colombianos. La otra es para la producción industrial de azúcar refinada y bebidas alcohólicas y en los últimos años los biocombustibles.. En importancia le sigue la producción de árboles frutales con una participación del 5,7%, el plátano con el 5,1%. Estos cuatro productos representan el 70% de la producción de cultivos permanentes.

PRODUCC

PERMANENT

E

2000 2001 2002 2003 2004 2005 20006 2007 2008

Banano

exportación

1.523 1.375 1.424 1.400 1.396 1.503 1.519 1.635 1.816

Cacao 45 45 48 50 49 50 54 58 60

Caña Azúcar 22.17

1

20.24

9

23.03

4

24.31

8 24.906

24.468 24.434 23.367 21.244

Plátano

Expo.

141 131 125 128 120 131 126 112 116

Tabaco 14 12 13 16 12 13 14 11 7

Palma de

Aceites

524 548 528 527 630 628 716 733 778

Arracacha 85 101 94 95 97 97 89 77 77 Caña Panela 14.26

0 14.69

9 15.59

6 16.10

0 16.290 15.169 13879 14199 13938

Cocotero 101 98 95 107 129 126 113 117 112

Fique 19 18 20 21 21 21 21 22 22

Ñame 255 256 246 290 310 280 251 264 275

Plátano 2.682 2.928 2.768 2.794 2.900 2,906 2965 2.946 2.699

Yuca 1.792 1.980 1746 1.853 1.915 1.862 1979 2.033 1.995

Frutales 2.260 2.362 2558 2.756 2,828 2.942 3.139 3.211 3.045

Flores 170 182 189 198 209 223 233 258 258

Café 637 656 697 694 674 667 725 757 689

TOTAL 46.679

45.640

47.766

51.347

51.347 48.183 50.257 49.800 47.131

Page 16: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

13

En cuanto al crecimiento promedio anual de estos productos agrícolas entre el 200 y el 2008 fue del 1.05% 1.3.2 La industria .Para algunos economistas esta presenta una recuperación acompañada de una inflación baja y estable; las finanzas públicas han mejorado pues la difícil situación de la deuda pública ha disminuido sus riesgos; el sector financiero ha recuperado su solidez gracias a sus propios esfuerzos, a la recuperación de la economía y a la regulación de los mercados de capitales En lo externo el déficit de la cuenta corriente es bajo y estable, los términos de intercambio han mejorado notablemente, los recursos de financiamiento externo son abundantes y han sido utilizados más prudentemente por parte del sector público y privado; s reservas internacionales han aumentado. Esto ha permitido que el país sea menos vulnerable ante las turbulencias del mercado internacional de capitales. Sin embargo el país sigue teniendo algunas debilidades que hay que superar como: 1- mejorar la competitividad con el fin de aprovechar las oportunidades que le brinda

una economía que en los actuales momentos es más abierta.

2- Se requieren mayores esfuerzos para tener más ingresos y lograr corregir el déficit estructural de las finanzas del Gobierno Central.

3- El nivel de la deuda sigue siendo preocupante ya que complica el manejo macroeconómico (estabilidad de la balanza de pagos) ante choques internos y externos adversos.

4- El sector financiero enfrenta riesgos de mercados importantes que requieren cautela

dada alta volatilidad de estos.

5- El crédito de consumo está creciendo a tasas importantes que demandan cautela y una supervisión cuidadosa.

6- El sector privado necesita continuar diversificando su portafolio para mejorar su

cubrimiento ante choques adversos de la tasa de cambio

7- Se requiere una mayor flexibilización de ciertos mercados, en especial el laboral ante los nuevos retos de una economía más globalizada.

La participación del sector agrícola en PIB y sus índices de crecimiento nos muestra como este se encuentra cada vez está más acabado, pues no se puede decir que el

Page 17: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

14

comportamiento que ha venido presentando en los últimos 20 años es producto del desarrollo de la agroindustria y del desarrollo de los demás sectores productivos. Lo que ha venido ocurriendo es consecuencia de la apertura indiscriminada de la importación de productos agrícolas especialmente de los EEUU, que incentivan la producción y la exportación de estos productos con subsidios para los exportadores, mientras en el país no existe un política por parte del Estado para este sector, que hace unos 20 años era tan importante en nuestra economía.

II LA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

2.1 ESTRUCTURA

ARTICULO 31

Definiciones – La Comunidad Universitaria de UNINCCA está integrada por tres

colectividades: La Colectividad de Origen, La Colectividad de Base y la Colectividad

Honorifica.

Todos sus miembros se vinculan personalmente a la Comunidad Universitaria de

UNINCCA en sus respectivas colectividades según compromiso y principios de Honor y

Merito, consagrados en el artículo 3 y demás disposiciones de los presentes Estatutos

y sus Reglamentos, Normas y Costumbres que de ellos se derivan Efectúan sus vínculos

ya como Colectividad de Origen, ya como trabajadores académicos, estudiantes o

Trabajadores no Académicos que conforman la colectividad de base; ya como

egresados o miembros designados que conforman, según reglamentos la colectividad

Honorifica

Sección Primera – La Colectividad de Origen

1- Definición: En el capítulo nueve, particularmente en el Artículo 32,se define Constitución, Función, Integración y Continuidad de la Colectividad de Origen Conformada como Claustro de Electores Vitalicios adopta en adelante la denominación de Claustro Vitalicio de Origen (CVO) constituyéndose sus miembros en “Claustro de Gobierno

Page 18: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

15

2- Núcleo Superior de Gobierno Sus funciones como núcleo Superior de Gobierno, su ampliación, renovación y continuidad estatutarias, se consagra en el Capítulo 9, Artículo 32 y en el Titulo IV , Gobierno 14, especificando su autoridad institucional y las formas de su ejercicio estatutario. Sección Segunda – La Colectividad de base

Definición. La Colectividad de Base se forma desde el inicio de la Universidad con:

(1) Los Trabajadores Académicos que profesan alguna actividad de Investigación, Docencia y Divulgación de la Ciencia y la Cultura, tienen vínculo contractual, laboral vigente con UNINCCA y están ubicados en el Escalafón Académico.

(2) Los Estudiantes que poseen matricula vigente en UNINCCA, para un programa académico según el objeto de estudio postsecundario, vinculados como miembros discentes con ciudadanía universitaria adscritos a una Unidad Académica de UNINCCA y.

(3) Los trabajadores no Académicos que clasificados según su actividad y función,

realizan una actividad de servicio dentro de la estructura orgánica de UNINCCA y tienen vínculo contractual laboral vigente, distinto al de servicios temporales, transitorios o accidentales.

MISIÓN VISIÓN

SECCIÓN SEGUNDA COLECTIVIDAD DE BASE

TRABAJADORES

ACADÉMICOS

ESTUDIANTES TRABAJADORES NO

ACADÉMICOS

SECCIÓN PRIMERA

NÚCLEO SUPERIOR DE GOBIERNO

COLECTIVIDAD DE ORIGEN CLAUSTRO DE GOBIERNO

UNIVERSIDAD INCCA DE

COLOMBIA COMUNIDAD

UNIVERSITARIA

Page 19: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

16

Valores constituyen las normas básicas del comportamiento moral de los integrantes de la comunidad universitaria. Fundamentan la buena fe de los actos concretos cotidianos de sus miembros en el cumplimiento de su trabajo universitario, para la conservación y el desarrollo del patrimonio espiritual, moral y material de UNINCCA Sustentada en el justo equilibrio entre los derechos y los deberes, la convivencia y el respeto mutuo como paradigma de las relaciones interpersonales, con especial énfasis UNINCCA, destaca los siguientes valores Honor, honorabilidad y honestidad individual y social

El hombre como ser individual es una persona con características, físicas, psíquicas únicas e irrepetibles, pero el hombre ante todo es un ser social ya que para poder crecer, desarrollarse, cumplir con una serie de actividades necesariamente requiere de interrelacionase con otros hombres, en todos los aspectos de su vida. Estas relaciones entre los hombres están reguladas por una serie de normas, reglas, comportamientos que permiten que dichas relaciones no afecten su desarrollo tanto individual como social. Características del Hombre como ser Social Ayudar a cada persona a descubrir y asumir el propio sentido de la vida.

Ayudar a cada persona a descubrir y desarrollar al máximo posible todas sus potencialidades de crecimiento en forma armónica y ponderada.

Desarrollar un fuerte sentido de la vida, esto sería la capacidad de dar respuestas a las preguntas que permanentemente se hacen e cómo. ¿Qué puedo esperar de la vida, o de mí mismo?, ¿Para qué existo?

El desarrollo de un “proyecto de vida” concreto y realizable. Lo que implica actuar un consciente y deliberado que permita una coherencia personal definiendo para ello alternativas históricas para realizar nuestros ideales y construirnos como seres auténticos Esto se puede lograr teniendo cuenta que se deben aprender una serie de elementos como son:

Aprender a clarificar lo que “cree”, lo que “siente”, lo que “puede”.

Aprender a no autojustificarse. El ser humano normalmente busca justificar sus acciones, ante sí mismo, ante los demás. Lo que en muchos casos lo lleva a perder la objetividad de dichas justificaciones.

Page 20: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

17

Aprender a buscar la verdad. Lo cual supone desarrollar las capacidades del dialogo, de las argumentaciones, de saberes, de conocimiento.

Aprender a discernir entre frente a los conflictos socio-morales que la persona deben afrontar en la sociedad pues ésta ofrece una variedad criterios morales, cada uno de los cuales pueden llevar a consecuencias positivas o negativas para el desarrollo tanto individual como social de los hombres

Aprender a rechazar todo condicionamiento indebido.

El ambiente, a nivel de las relaciones sociales origina presiones sobre la persona para que ésta realice sus acciones e ideales de acuerdo con normas y reglas que la sociedad exige. Para ello es necesario que el hombre desarrolle su autoestima, sus afectos, sus capacidades de independencia de creencias frente a otras creencias. El ser humano desarrolla actitudes y costumbres que pueden atentar contra uno mismo. De allí que se deben desarrollar unas serie de aspectos como la autodisciplina, la seguridad en sí mismo, que nos lleve a ser consecuentes, íntegros, honrados, honorables con la sociedad y nosotros mismos.

De todo se desprende el que la Universidad INCCA de Colombia plantee dentro de sus valores estos postulados de Honor, honorabilidad y honestidad individual y social, puesto que el desarrollo de estos valores bien articulados al sistema educativo llevará a la formación ética que tanto requiere nuestra sociedad actual

Cooperación. La cooperación es esencialmente una de las características del ser humano

ya que sin ésta el hombre no hubiera podido sobrevivir a las inclemencias de la

naturaleza, no hubiera podido desarrollarse y existir sobre el planeta tierra.

La cooperación significa que el hombre pueda desarrollarse, crecer dignamente y para

ello debe existir: El respeto, la honestidad, la lealtad y la responsabilidad.

El respeto: es un valor que permite que los seres humanos puedan apreciar, valorar,

reconocer, aceptar las cualidades, los derechos, la dignidad de los demás seres

humanos.

La honestidad: Es una de las cualidades humanas que expresa el respeto por uno

mismo y por los demás, ser honesto requiere de características como: ser sincero en

acciones, palabras y afectos. Ser responsable cumplir con sus obligaciones de la manera

más adecuada, dando todas sus capacidades a las labores que desarrolle, ser discreto,

serio respecto a su comportamiento con los demás y consigo mismo.

Page 21: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

18

La Lealtad: se puede considerar como una virtud del desarrollo de nuestra conciencia

que nos lleva a comprometernos en corresponder a de una manera honesta, sincera,

confiable, respetuosa con los demás

La Responsabilidad; Es el actuar consciente de los seres humanos frente a situaciones

que se le presentan en todos los aspectos de su vida. Las características de una persona

responsable son: Libertad para tomar decisiones, deben existir normas que permitan

controlar y juagar las acciones, la persona debe asumir las consecuencias de sus actos.

Las personas con ideales, las que se trazan metas en su vida, las que son valientes ante

las consecuencias de sus actos, las que reconocen sus errores son responsables.

“La solidaridad no se agota en uno mismo. La solidaridad es alteridad en estado puro.

(Es el principio filosófico de “alternar” o cambiar la propia perspectiva por la del “otro”)

Siempre es hacía el otro. La solidaridad bien entendida empieza allá donde se acaba el

yo y empieza el tu”. (Eduardo romero)

Solidaridad es el reconocimiento del otro, es un modo de ser de comprendernos como

seres humanos, en ser los unos para los otros, abiertos a dar y recibir.

Acogedora

Abre espacios a personas sin excluir a nadie.

Estudia el tipo de atención que se requiere.

Manifiesta alegría, disponibilidad en escuchar y celebrar hechos de vida.

Creativa

Genera respuestas nuevas e ingeniosas. Introduce dinámicas y juegos educativos en las reuniones y encuentros.

Organizadora

Ordena y planifica su acción solidaria. Involucra y orienta a las personas que se quiere apoyar, no crea paternalismo. No trabaja sola, lo hace con otros y otras.

Formadora

Forma y capacita para el trabajo de promoción humana y de defensa de los DD.HH. Promueve y educa a través de la realidad social de las personas, desde la Palabra de Dios

Page 22: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

19

Espontánea: Frente a situaciones del momento y que requieren rápida atención. Es algo que surge desde adentro, quizás para mitigar un poco el dolor de los afectados movido por un sentimiento.

Organizada: Grupos constituidos que dan respuestas organizadamente a problemas o necesidades permanentes

Amplia: Esta solidaridad tiene que ver con situaciones que afectan a la estructura misma de la sociedad. Frente a situaciones de discriminación, exclusión y marginación social, es capaz de organizarse para apoyar movimientos y acciones más allá de su comunidad, que vayan en la línea de favorecer la justicia y el bien común. Promueve la participación y compromiso por una Cultura Solidaria, no tanto en lo asistencial, sino en lo promocional y educativo.

JUSTICIA La justicia es el conjunto de normas y reglas que se establecen en una sociedad para el desarrollo adecuado de las relaciones sociales entre los seres humanos. Estas normas por lo general permiten, prohíben, permiten acciones específicas de los individuos que conforman una sociedad concreta. La justicia debe influir de manera positiva en las relaciones armoniosas de las personas, dar a cada quien lo que se merece, permitir que los esfuerzos de las personas sean reconocidos.

VALORES UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

COOPERACIÓN

HONOR, HONORABILIDAD

Y HONESTIDAD INDIVIDUAL

y SOCIAL

JUSTICIA

SOLIDARIDAD

RESPETO HONESTIDAD

LEALTAD RESPONSABILIDAD

ACOGEDORA CREATIVA

ORGANIZADORA FORMADORA

Page 23: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

20

2.2 MISIÓN.

La Universidad INCCA de Colombia, asume como el propósito fundamental de su misión, contribuir directamente al proceso social de la democratización de la educación superior, como derecho constitucional del pueblo colombiano. Para la materialización y logro de tan caro propósito, proporciona a partir de los desarrollos más progresistas del pensamiento universal en todos los órdenes y de los avances científicos, técnicos, filosóficos, epistemológicos y pedagógicos, una formación integral de alta calidad, fundamento del eficiente desempeño de sus profesionales e investigadores en las diversas disciplinas y áreas del conocimiento, con una amplia visión de los Problemas Globales contemporáneos, un sentido humanista, crítico y creativo, de liderazgo y de respeto por los valores de humanización de la sociedad. En cumplimiento de su misión, como Universidad Integrada, implementa el concepto de currículo integrado en una nueva filosofía educativa y una nueva metodología sistemáticamente estructuradas, que permiten establecer la correspondencia a lo largo de la formación profesional entre aptitud -vocación y necesidad o deseo social, proponiendo para ello el sistema de formación por ciclos académicos, que atienden a un nivel funcional de ocupación por niveles de aptitud y a una integración progresiva de conocimientos. Por ser un proyecto universitario concebido desde el corazón mismo de la nueva productividad social, UNINCCA integra los componentes tradicionales de la función universitaria: docencia, investigación y extensión, a la búsqueda de la construcción social de una nueva práctica social y cultural. Es la práctica social del desarrollo pleno de los talentos, afectos y espiritualidad humanos, que se concibe como parte de los flujos progresistas de los deseos sociales del mundo como parte de los flujos progresistas de los deseos sociales del mundo globalizado (PEI Pagina web UNINCCA)

Direccionalidad u orientación filosófica, política Artículo 2 Estatutos UNINCCA. Misión Institucional. Objeto, Fines, Direccionalidad. Definiciones. El objeto principal de la Universidad INCCA de Colombia es poner la Educación, la Ciencia, la Cultura y l Información al servicio del Nuevo Hombre Social a través de las actividades Académico – Investigativa y de Extensión que permitan producir, reproducir, reelaborar, aplicar y comunicar en los diversos niveles y modalidades educativas propias de la Universidad, los conocimientos Científicos y las aplicaciones de los mismos para la formación, la educación y la profesión a la luz del compromiso histórico que le imprime la Direccionalidad

Page 24: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

21

De acuerdo con lo anterior la misión de la Universidad se realiza en el marco de la legislación vigente en Colombia en su objeto, Direccionalidad, Fines y Autonomía Institucional Principios de Acción

Las actividades académicas, la Investigación, la Docencia y la Extensión se realizan en el marco de:

1- El compromiso histórico que imprime la Direccionalidad Institucional. 2- El Postulado Institucional 3- El Propósito Social Institucional 4- La autonomía Institucional, Material, Espiritual, Científica y Legal

Direccionalidad Institucional

Direccionalidad es la orientación que en su esencia y contenido viene determinada por procesos que en una etapa histórica se caracterizaron como una tendencia de transición del Capitalismo al Socialismo, y que interpretaba a la luz de los principios teórico – metodológico, filosóficos políticos y cosmovisivos del materialismo científico, motivan la formación de un nuevo Hombre Social. En consecuencia, la Direccionalidad de UNINCCA refleja un proceso histórico que se traduce en políticas concretas de orientación y dirección ideológica, filosófica y científica para el desarrollo económico y social y de valores espirituales de la sociedad. Asume el compromiso histórico responde así a su postulado programático Institucional, dándole contenido al sistema de sus Programas. (ESTATUTOS UNINCCA)

MISIÓN Democratización de la Educación Superior.

Formación integral de profesionales con sentido crítico y humanista

Líderes Sociales que estén en capacidad de resolver problemas

Colocar la ciencia y la cultura a favor de la sociedad

Implementación de metodologías y

pedagogías que permitan un currículo integrado

Direccionalidad u orientación filosófica, política

A través de sus programas académicos

La Autoevaluación como

herramienta para desarrollar

planes de mejoramiento

UNIVERSIDAD INCCA

Page 25: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

22

2.3. VISIÓN

Como reflejo y expresión directa de su compromiso social, UNINCCA declara su firme disposición de afianzarse como centro superior académico de debate y libre discusión de las problemáticas sociales contemporáneas del mundo globalizado y de la sociedad del conocimiento, empleando consecuentemente sus logros y realizaciones en los diferentes campos del conocimiento, la ciencia y la tecnología al servicio y en pro de la construcción y el desarrollo de la sociedad colombiana, en el marco del Estado Social de Derecho y de un mundo mejor en el contexto del Desarrollo Humano Sostenible En el presente y en el futuro inmediato, UNINCCA reafirma su carácter de Universidad popular proyectando una mayor cobertura local y nacional de sus programas y servicios para la clase trabajadora, los sectores medios y los de mayor vulnerabilidad de la población colombiana. Consolidada en la participación democrática y deliberativa de la comunidad educativa en todos los órdenes del gobierno institucional, continuará avanzando en el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de sus actividades académicas y de extensión, cumpliendo rigurosamente con los parámetros de calidad y excelencia académica, y prestando especial atención al fortalecimiento de de la investigación formativa e institucional, como eje y fundamento de la actividad académica, la investigación formativa e institucional, como eje y fundamento de la actividad académica, la proyección y el desarrollo social.

VISIÓN Afianzarse como centro de educación Académico, de debate

libre y discusión de problemas sociales. Reafirmarse como universidad popular proyectándose al futuro. Fortalecimiento de sus actividades académicas e investigativas

EXTENSIÓN INVESTIGACIÓN

DOCENCIA

Page 26: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

23

2.4 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

PRINCIPIOS

INSTITUCIONALES

El respeto a los derechos humanos y

a los derechos y deberes civiles

El interés colectivo sobre el

particular

La creatividad y el Talento Humano como

instrumentos del bienestar individual y

colectivo

Pluralidad:

ideológica,

científica y

cultural

Compromiso con

el Desarrollo

Humano Sostenible

Democracia

Participativa

Page 27: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

24

2.5 PROPÓSITOS, Y OBJETIVOS GENERALES DE UNINCCA

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS

GENERALES DE UNINCCA

Construcción de una comunidad académica, democrática, deliberativa

a través de su participación en los procesos de dirección, orientación y gestión académica y administrativa

Fomentar el desarrollo del conocimiento, la

ciencia y la tecnología mediante la docencia,

investigación y extensión Fortalecer los procesos de

investigación científica Desarrollar la educación

integral: aprender a ser, a prender a convivir, aprender a hacer y

aprender a aprender

Facilitar contextos de

aprendizaje con currículos flexibles y dinámicos

Asumir políticas y estrategias para la preservación del medio ambiente

Proyectar convenios, locales, nacionales e

internacionales

Formar ciudadanos,

integrales, con sentido crítico y carácter social

Participación de la Universidad en el orden nacional e internacional

Propiciar la participación de los egresados y

estudiantes en la vida de la Universidad

Garantizar el desarrollo de la Universidad mediante los Planes de Desarrollo

Mantener permanentemente una política de autoevaluación

Mantener los trabajadores en

mejores condiciones de calidad de vida

Desarrollar nuevos programas de pregrado posgrado y tecnológicos

Page 28: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

25

2.6 POLÍTICAS DE UNINCCA

POLITICA DE DIRECCIONALIDAD

POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD

POLITICA ACADÉMICAPOLITICA REGIONAL

POLITICAS PEDAAGOGICAS

POLITICA DE EXTENSIÓN

POLITICA CIENTIFICA

POLITICAS DE INVESTIGACIÓN

POLITICA DE DOCENTES

Page 29: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

26

2.6.1 POLÍTICAS DE DIRECCIONALIDAD

POLITICA DE DIRECCIONALIDAD

Fortalecer la formación filosofica y humanistica de los trabajadores vinculados a los colectivos de gobierno de la

universidad

Favorecer el compromiso de todos los integrantes de la

comunidad Educativa con el proyecto spocio-cultural de

Unincca

Establecer un monitoreo permanente para evaluar y autoevaluar los proyectos y

responsabilidades de unincca en todos los niveles

de dirección y gestión

Garantizar la participación democratica de la

acomunidad universitaria a los Organos de dirección a

la Universidad

Page 30: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

27

2.6.2 POLÍTICA CIENTÍFICA

Fomenta de la cultura y la investigación ligada a todos los

aspectos de la Académia

POLITICA CIENTIFICA

Producirse como Institución Universitaria desde un práctica compleja de investigacióndel

estudio de los problemas nacionales

Desarrollar estudios sobre la relación filosofía- ciencias particulares, orienta por la

Uninidad Académica Basica de Estudios Generales

POLITICA DE INTEGRACIÓN CIENTIFICA

Creación de programas de formación avanzada como

estrategia de desarrollo académico cientifico de la Universidad

Page 31: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

28

2.6.3 POLÍTICAS ACADÉMICAS

Incorporar los progresos del pensamaiento universal a los procesos de docencia investigación y extensión

Propiciar la vinculación de programas, docentes y

estudiantes a redes académicas y de

investigación nacionales e internacionales

Impulsar desde los programas la comprensión de las

necesidades del desarrollo nacional, regional y local

Implementar un curriculo flexible, integrado desde el

modelo curricular de la TOLVA

Incorporar la investigación formativa para el desarrollo

del pensamiento crítico y autonomo a partir del trabajo transversal en la formulación

de proyectos

Fomentar la formación de profesionales de pregrado y

posgrado con sentido critico y caracter social con el fin de buscar soluciones a

los problemas

Trabajar la investigación en contextos interdisciplinarios

orientados a la innovación y el desarrollo

Desarrollar sistemas evaluación docente

sustentados en criterios de profesionalismo, politicas

pedagogicas, perfil Institucional

Apoyar la Docencia , la investigación y la extensión

con las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación

Proyectar la Institución como centro académico de debate y análisis critico de los grandes

problemas globales

Mantener programas de autoevaluación, autoreflexión

tanto del proyecto Institucional como las

actividades la de la vida académica

Page 32: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

29

2.6.4 POLÍTICAS PEDAGÓGICAS

Desarrollar prácticas pedagógicas que permitan nuevas formas en

la construcción de conocimientos y cambios actitudinales en

Docentes y Estudiantes

Reconocer al estudiante como

sujeto activo, portador de conocimientos, valores, y cultura

Promover la autonomía cognoscitiva, social, cultural, ética

y estética de los estudiantes

Desarrollar la argumentación como principal camino en la

búsqueda de saber

Construir herramientas conceptuales, metodológicas y actitudinales que

permitan al estudiante: la apropiación, creación y comunicación del saber.

Asumir la investigación como estrategia Pedagógica

Incorporar en las discusiones los análisis de los problemas

globales

Emplear y defender las prácticas democráticas y de la ética social en todas las actividades Universitarias.

Trabajar con las nuevas

tecnologías de la informática y

la pedagogía

Realizar actividades culturales en defensa de la identidad nacional y

humanística

POLÍTICAS PEDAGÓGICAS

Page 33: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

30

2.6.5 POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN

POLITICAS DE INVESTIGACIÓN

Fomento de la Investigación formativa Institucional articulada a

la docencia y extensión

Divulgación de los resultdos de investigación a través de revistas indexadas y eventos nacionales e

internacionales

Conformación de una estructura académico administrativa que

precise las orientaciones investigativas de la Universidad

Establecer convenios con el Sector Público, Privado y

grupos sociales y sindicales

Desarrollo de la investigación Institucional

fundamentada en la interdisciplinariedad

Page 34: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

31

2.6.6 POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

Integrar a los egresados a través de actividades de

extensión

Atender y Generar

soluciones las PYMES

Ofrecer asesorías tecnológicas

atender y promover desarrollos cívicos y

sociales

POLÍTICAS DE

EXTENSIÓN

Brindar a los estudiantes

contextos concretos para potenciar su

trabajo con la comunidad

Contribuir a la democratización del

conocimiento a través de programas

educación continuada

Extender la cobertura de la Universidad a lo nacional y local en los

sectores y organizaciones de

mayor vulnerabilidad

Page 35: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

32

2.6.7 POLÍTICAS DOCENTES

2.6.8 POLÍTICAS REGIONALES

POLÍTICAS

DOCENTES

Evaluación docente que permita

retroalimentar al docente con el propósito de su mejoramiento

Participativa (Estudiantes, profesores, directores de

programa

Formativa: Establecer relación con el PEI y los propósitos de

formación del programa

POLÍTICA REGIONAL: Orientada a la consolidación y

ampliación de sistemas académicos regionales de pregrado y posgrado

Establecimiento de convenios regionales y municipales

Fortalecimiento de la presencia Institucional en los

Departamentos y Municipios del país

Desarrollo de estudios de factibilidad

Formación permanente y

actualización de los docentes

Page 36: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

33

2.6.9 POLÍTICAS PATRIMONIAL Y ADMINISTRATIVAS

POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS

Optimización de los recursos de gestión, transparencia de la gestión,

rigurosidad en los procesos de control

POLÍTICA INFORMÁTICA

Consolidación de las redes, información y comunicación para todos los programas y

actividades de la Universidad

Desarrollo de sistema virtual de biblioteca,

hemeroteca

Desarrollo de sistemas de información para la

académica, la investigación y la administración

Ampliación y diversificación de los

programas de Bienestar Universitario

Promulgación de los Reglamentos de

trabajo, docencia, administración

estudiantil, condiciones de

estímulo reconocimiento al

trabajo, productividad,

POLÍTICA

OPERACIONAL

Modernización de la Gestión

Administrativa

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS Y BIENESTAR

INSTITUCIONAL

Revisión permanente de la gestión a través de la autoevaluación

POLÍTICA PATRIMONIAL El incremento del patrimonio

mediante la adquisición de bienes muebles e inmuebles y la protección

de los mismos, aceptación de donaciones y legados de acuerdo

con las normas estatutarias

Page 37: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

34

POLÍTICA DE PLANTA FÍSICA: Avanzar en la construcción de la ciudadela Universitaria con base en el POT aprobado por la oficialmente por la Institución.

Mantenimiento permanente de la actual

planta física y adecuación de áreas

libres, salones, laboratorios etc.

Fortalecimiento de las relaciones

interinstitucionales con entidades del Gobierno,

Particulares y la comunidad para mejorar el entorno

universitario

POLÍTICA ECONÓMICO

FINANCIERA

Impulso de unidades generadoras de ingresos mediante la

utilización de la infraestructura Universitaria

Diversificar los

ingresos mediante

nuevas fuentes

Buscar el equilibrio financiero, mediante el aprovechamiento

máximo de los recursos existentes

Fortalecer la inversión en las áreas que sean

prioritarias establecidas en los Planes de Desarrollo

Cumplimiento estricto de los planes de desarrollo. Desarrollo de alianzas

estrategias tanto educativas como productivas

POLÍTICA JURÍDICA

Cumplimiento estricto de las normas y leyes que regulan la vida institucional en los

frentes, laborales, administrativos y

académicos

Transparencia en el manejo económico

financiero de la Institución

Atención inmediata a los problemas jurídicos legales

con estudiantes y trabajadores de la

Universidad, con base en la solidaridad Institucional

Revisión e integración periódica de las normas

institucionales en atención a los nuevos

desarrollas académicos y a las necesidades de la

comunidad Universitaria

POLÍTICAS ADMINISTRATIVA

Optimización de los recursos gestión, transparente de la

rigurosidad en los procesos de control

Page 38: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

35

2.7 ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

ESTRATEGIA CORPORATIVA:

ESTRATEGIA DE PRESENCIA INSTITUCIONAL:

ESTRAATEGIA DE INFRAESTRUCTURA

ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA

ESTRATEGIA DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN:

ESTRATEGIA FINANCIERA

Page 39: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

36

ESTRATEGIA

CORPORATIVA

Esencia del sistema o el direccionamiento estratégico,

conformado por la misión, la visión y las políticas que se formulan para asegurar el funcionamiento de la

Universidad

ESTRATEGIA DE

PRESENCIA

INSTITUCIONAL

Buscar y mejorar el radio de acción la presencia Institucional en el

contexto nacional o Internacional a través de los programas:

Direccionalidad, Integración Regional, presencia Internacional,

Promoción, Divulgación y Mercadeo de Servicios

Page 40: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

37

ESTRATEGIA DE

INFRAESTRUCTURA

Mejoramiento y consolidación de la infraestructura física de localización y de acceso a la Universidad. A través de los

programas: Construcción de la Ciudadela Universitaria y los Programas de

recursos informáticos, comunicaciones y relaciones con el entorno

ESTRATEGIA

ADMINISTRATIVA

Actualización de procesos y

procedimientos de apoyo logístico a la

docencia, extensión, investigación a la

evaluación y control de la gestión

universitaria. A través de los programas

de: procedimientos administrativos,

sistemas de información, Autoevaluación,

bienestar Universitario e integración

profesional

Page 41: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

38

2.8 PROYECTO PEDAGÓGICO UNINCCA

1.9.1 Marco Institucional del proyecto pedagógico de la Universidad INCCA de Colombia. Con los referentes anteriores de los Estatutos Constitutivos de la Universidad INCCA y de su PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, ahora se puede plantear cuales deben ser las características de nuestro Proyecto y Modelo Pedagógico. Para abordar el Proyecto Pedagógico de la Universidad INCCA de Colombia, nos podemos situar en el concepto de práctica social de la que nos hablara Bourdieu donde lo pedagógico se constituye en una práctica social construida por sujetos, objetos y eventos que tienen como centro las acciones educativas. Desde esta perspectiva surge la pregunta ¿cuáles prácticas favorecen el alcance de la direccionalidad de la Universidad? Según Bourdieu,(2) la sociedad es una producción del hombre sujeto histórico y social, así como son sus relaciones con los otros hombres y la naturaleza, se puede suponer que está en manos del mismo hombre su modificación. Este supuesto implica la necesidad de analizar los mecanismos de conservación y transformación de la sociedad, y, en consecuencia la función de la educación con su doble potencialidad para profundizar la conservación de las estructuras económicas sociales o para introducir elementos que permitan el cambio. Es aquí donde se dimensiona el concepto de proyecto pedagógico entendido como esas prácticas sociales que realizan los agentes y se explican a través de la relación dialéctica que existe entre las estructuras objetivas independientes de la conciencia y de la voluntad de la sociedad y las estructuras subjetivas que constituyen los esquemas de percepción, de pensamiento y de acción. Cuando analizamos la dinámica social es necesario comprender el campo, como el lugar en el cual se juegan las posiciones relativas que ocupan los distintos grupos o clases y las relaciones que entre los mismos se establecen, y, al mismo tiempo comprender las formar de conformación de la subjetividad, es decir, la constitución del habitus como un conjunto de disposiciones duraderas que determinan la práctica completa. El campo está integrado por un conjunto de relaciones históricas objetivas entre posiciones ansiadas en ciertas formas de poder, los habitus alude a un conjunto de relaciones históricas depositadas en los cuerpos individuales, disposiciones que han sido interiorizadas por el individuo en el curso de su historia construidas socialmente. Lo que adquiere un agente dentro de un campo específico es un sistema de disposiciones, una especie de consciencia práctica capaz de generar y organizar las prácticas generadas siempre en determinadas condiciones históricas y sociales (2)BOURDIEU 1997 Capital Cultural

Page 42: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

39

La reflexión sobre el Proyecto Pedagógico, nos sitúa en la reflexión acerca de los elementos que contribuyen a configurar la representación social de las tareas docentes en las instituciones de Educación Superior, tanto en la sociedad como en el saber hacer, con responsabilidad, frente a la comunidad de la cual es miembro gracias a un proceso de formación. Frente a esta perspectiva se considera importante resaltar también el SABER SER por cuanto el trabajo educativo se compromete con la formación de sujetos imbricados en un contexto social. “(3) Por otro lado la Misión institucional” plantea contribuir directamente al proceso social de la democratización de la Educación Superior, como derecho constitucional del pueblo colombiano a y de los avances científicos, filosóficos, epistemológicos y pedagógicos.

De igual manera, la Visión Institucional , asume a la Universidad INCCA de Colombia, como un centro Superior Académico, de debate y libre discusión de problemáticas socioeconómicas contemporáneas del mundo globalizado y de la sociedad del conocimiento con el empleo de sus logros y realizaciones en los diferentes campos del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología al servicio de la construcción y el desarrollo de la sociedad colombiana en el marco del Estado Social de derecho y de un mundo mejor en el contexto del Desarrollo Humano Sostenible” (4) Esta mirada permite identificar como las Instituciones de Educación Superior deben sustentar su acción educativa a partir de su Proyecto Educativo Institucional PEI, desde el cual se precisan y sustentan los aportes académicos, científicos, tecnológicos, sociales y culturales que con su acción formativa pretende alcanzar. En el contexto institucional de la Universidad INCCA de Colombia y desde su PEI, se deriva el Proyecto Pedagógico, que a su vez supone la existencia de un Proyecto curricular.

Etimológicamente Proyecto viene de PRO YECTUM

En favor de una dirección

(3) PEI UNIVERSIDAD INCCA DE Colombia, 2006

(4)PLAN DE DESARROLLO 2007-2010. “Hacia el logro de la calidad Académica

Page 43: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

40

Para la Universidad INCCA el Proyecto Educativo plantea la formación de profesionales con:

Amplia visión de los problemas globales contemporáneos

Un sentido humanista, crítico y creativo

Con sentido de liderazgo y respecto por los valores de humanización de la sociedad.

2.9 MODELO PEDAGÓGICO

Según el planteamiento de Rafael Flórez el modelo pedagógico es “Una imagen o representación de un conjunto de relaciones que definen un fenómeno. El modelo intenta entender el proceso educativo obedeciendo a criterios que dependen en parte del eje de formación (5) En coherencia con esta cita, un modelo pedagógico expresa el ideal deformación que pretende ser logrado por una Institución Educativa en los que los estudiantes que acceden a los programas que ofrecen. Ideal de formación que, en el ámbito universitario, se hace una realidad en el transcurso de los semestres académicos en el sistema de espacios de conceptualización que se dan en cada uno de ellos y, más específicamente, en los procesos docentes educativos a los que día a día acceso el estudiante bajo la dirección de un agente cultural competente: el Docente. Para facilitar aún más la comprensión sobre lo que es el modelo pedagógico. Según De Zubiria afirma: “Este instrumento de las Instituciones Educativas debe dejar claro para que se enseña y para que se estudia. La intencionalidad pedagógica y el modelo de egresado que se desea lograr. El modelo Pedagógico por tanto, debe ser explícito en los propósitos y en sus finalidades pensadas para ser logradas a través de los procesos docentes educativos implementados en cada área. Estos como su célula fundamental.”(6) El “por qué se enseña y para qué se enseña”, “qué se busca con la enseñanza”, “hacía donde se desea dirigir el proceso de formación de los integrantes de la sociedad” son preguntas que dirigen la atención justamente a los propósitos e intenciones como a las finalidades pretendidas. Las respuestas a cada una de estas se fundamentan en los siguientes pilares:

(5)FLÓREZ, Rafael (1994) Hacía una Pedagogía del Conocimiento (6)DE SUBIRÍA, Julián. Los Modelos Pedagógicos. Fondo de Publicaciones Bernanrdo9 Herrera Merino. Bogotá. 1994

Page 44: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

41

Una determinada concepción teórica en torno a cuál es el tipo de hombre y de mujer que se desea formar para unas circunstancias sociales y culturales determinadas así como para unas condiciones históricas específicas.

Una determinada concepción teórica en torno a cuál es el tipo de relación que se da entre la sociedad y la educación y como se presentan dichas relaciones.

Una determinada concepción teórica en torno al cómo se aprende y cuáles son las mejores formas para orientar el proceso de enseñanza en correspondencia con la idea que se tenga de aprendizaje

En este contexto de ideas se quiere dejar explicitas las siguientes consideraciones que fundamentan con carácter de principio, la construcción de un modelo pedagógico.

2.9.1 Consideraciones filosóficas. Se parte de considerar que la esencia del ser humano es multidimensional, es una realidad biopsicosocial, comunitaria, individual e histórica. De lo que se trata con los procesos formativos escolarizados es de orientar la formación de este ser humano de manera integral, en cada una de las dimensiones que lo constituyen a través del sistema de actividades instructivas, educativas y desarrolladoras que se dan en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Se debe recordar que este ser humano es portador de una personalidad y que esta se debe beneficiar en su desarrollo en cuanto al carácter, el temperamento, los procesos mentales en general y los cognitivos en particular, y su configuración corpórea y vivencia afectiva sexual. El proceso decente educativo debe procurar logros, avances, mejorar si se quiere, en cuanto a cualidades que resulten ser positivas en la personalidad de los estudiantes y que sean válidas para una época histórica y en un contexto determinado en cada una de estas dimensiones de la personalidad. Estos propósitos tienen cabida en lo que el informe de la UNESCO (1996) denomino los cuatro pilares de la educación a lo largo de la vida y desde los cuales debe ser pensado el sistema formativo “aprender a conocer”, “aprender a Hacer”, “aprender a vivir juntos, “aprender a ser”.

2.9.2 Consideraciones Sociológicas. Se asume que la relación entre la sociedad y la educación es de carácter dialéctico, la esencia de una de ellas se encuentra, es determinada y se explica desde la otra. En una primera fase, es la sociedad la indica al sistema educativo el tipo de hombre y de mujer que necesita desde sus necesidades de formación, pero en una segunda fase, es el proceso educativo el que indica a la sociedad hacía donde debe dirigir sus intereses e intenciones.

Page 45: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

42

2.9.3 Consideraciones Psicológicas (el asunto del aprendizaje) Las definiciones de aprendizaje se han traducido en diferentes modelos que explican cómo aprendemos. Brown (2000) resume la evolución de estos modelos en las siguientes secuencias:

Una primera aproximación se da desde las teorías clásicas del aprendizaje del modelo conductista de Pavlov, Watson, Skinner, donde derivaron principios en los que se definió el aprendizaje como la relación de estímulos y respuestas que se refuerzan y operativizan hasta la adquisición de comportamientos o respuestas a través de la repetición.

Un segundo momento lo constituyen las teorías del aprendizaje significativo de Ausbel donde el aprendizaje se define como un proceso cognitivo. El autor considera que el aprendizaje debe ser significativo en la medida en que se relaciona con aprendizajes anteriores. Los nuevos conceptos se articulan con hechos o proposiciones cognitivas existentes.

Un tercer elemento es la concepción del aprendizaje desde una perspectiva fenomenológico donde el ser humano es visto de manera integral desde tres dimensiones: física y cognitiva, pero principalmente como emocional.

Tratando de plasmar las concepciones sobre aprendizaje en aspectos más específicos Gardner (1985) recoge las tendencias anteriores y plantea ocho tipos de aprendizaje de acuerdo a su naturaleza de lo aprendido: aprendizaje de señales, aprendizaje de estímulo respuesta, encadenamiento motor, asociación verbal, discriminaciones múltiples, aprendizaje de conceptos, aprendizaje de principios y resolución de problemas. De esta aproximación teórica podemos diferenciar procesos que categorizan el aprendizaje de acuerdo con su complejidad.

Una elaboración teórica interesante surgió en los años ochenta como marco para definir los aprendizajes humanos: Las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje.

Gardner plantea que los seres humanos poseemos siete formas diferentes de acceder al conocimiento, que él llama inteligencias, donde una o varias son dominantes y determinan la forma como aprendemos. El tipo de inteligencia que sea dominante para nosotros influencia el cómo aprendemos, ya que favorece cierto tipo de estímulos sensoriales que generan mayor motivación, interés y una mejor respuesta en el aprendizaje. Si el estilo de enseñanza se enmarca en estas preferencias (Armstrong 1994) estas inteligencias son lingüísticas, lógico matemáticas, espacial, musical, corporal – kinestésica, intrapersonal e interpersonal.

Page 46: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

43

III LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

3.1 LA GLOBALIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR

“En el seminario sobre la Perspectiva de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, celebrado en Santiago de Chile en el año 2000, la UNESCO, el BM y el BIRF concluían que la Educación es un instrumento fundamental para el desarrollo de los países en crecimiento, para la elevación de la productividad y para superar la brecha entre el conocimiento y la pobreza que separa a los países desarrollados de los atrasados. Sin embargo el concepto de educación no es igual para todos los países y es así como en este seminario se lograron presentar concepciones diferentes: a) Para la gente y las asociaciones civiles la educación es uno de los bienes sociales más

apreciados ya que es el medio más propicio para alcanzar tanto un bienestar individual como social.

Es así como la gente considera que la educación sirve como elemento de la movilidad social y permite el mejoramiento de las condiciones de vida de los individuos. En cuanto a las organizaciones de la sociedad civil, plantean que la educación cumple un papel protagónico en la formación de la ciudanía, la solidaridad, la difusión de los valores de la comunidad, la preservación de la cultura y la identidad nacional, así como la formación en la conciencia social.

b) Para los llamados expertos en los procesos educativos en los años venideros la educación se va a desenvolver en un entorno negativo debido a los siguientes problemas:

1) Una economía completamente adversa caracterizada por un estancamiento permanente, un política económica en la que los recursos para la educación se reducirán ostensiblemente.

2) Un contexto social caracterizado por la ampliación de las brechas entre las

inequidades económicas y sociales presionadas por los acuerdos de libre comercio, especialmente con los países desarrollados, EEUU, Unión Europea.

3) Un aumento importante de la población por acceder a la educación y a la

capacitación para el trabajo.

Page 47: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

44

4) La relevancia de la educación y la competencia de esta para promover las competencias básicas para la vida.

5) Los expertos además expresan que la educación desempeñará un rol importante

reduciendo las desigualdades dentro de los países de América Latina.

Ahora bien, Brunner se pregunta cómo los expertos plantean que ante una situación tan negativa se puedan producir cambios positivos en los procesos de educación y capacitación de la población. Para los expertos las Nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones desempeñaran una función transformadora en la educación, pero en cuanto a la brecha social y económica no se disminuirá. Tanto los conocedores de los procesos educativos como la sociedad civil comparten una serie de expectativas frente a la educación en los años venideros como: a) Una tendencia hacia una descentralización organizacional y la gestión de los sistemas

educativos con mayor autonomía una mayor participación de la comunidad.

b) Un uso más intenso de métodos cuantitativos y cualitativos para el desarrollo y desempeño tanto de los docentes como de los estudiantes.

c) La tendencia a la universalización de los programas de enseñanza temprana y preescolar.

El seminario efectuado en Chile planteo lo Siguiente:

CUADRO NO. 6

TIPOS DE IMPACTOS EFECTOS SOBRE LA EDUCACIÓN

DECISIONALES Alteran costos y beneficios

1-Ortodoxia Global de políticas macroeconómicas, disciplina del gasto fiscal y presiona hacia la reducción del gasto público en educación. Deterioro de las condiciones laborales del profesorado 2-Restricción del gasto público, refuerzo por privatizar o mercantilizar la educación. 3-Comparaciones internacionales de resultados educacionales que generan presiones (restricciones) sobre decisiones públicas

Page 48: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

45

relativos a diversas opciones políticas

4-Reformas que tienden a centrarse en la competitividad productiva como indicador externo y adoptar un sesgo eficientista con énfasis en gestión e indicadores de desempeño hacia adentro. 5-Globalización al premiar destrezas superiores e imponer restricciones Al financiamiento educacional. Aleja al gobierno de reformas educativas orientadas hacia la equidad.

INSTITUCIONALES Configuran la agenda de opciones disponibles para Las decisiones políticas

1-Aumenta la presión por dar prioridad a lo político presupuestal en la educación (presión para bajar gasto público en el sector educativo). 2-Aumenta la legitimidad de la presión por invertir en conocimiento. (R&D Investigación y desarrollo en ciencias aplicadas y ciencias básicas 3-Se produce convergencia internacional de preocupaciones educativas que favorece los intercambios en materia de políticas y comparaciones de resultados. 4-La Globalización obliga a gastar en uso de Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ( NTIC )en escuelas. 5-La agenda incorpora como riesgo el de la fractura o abismo digital.

DISTRIBUTIVOS Inciden en la configuración de las fuerzas sociales (grupos, clases, colectividades dentro de las sociedades y entre países.

1-Hacia adentro mediante el proceso de descentralización de la Educación, disminuye el poder del Estado en ésta. 2-Hacia afuera disminuye la Soberanía Nacional de los Estados. 3-Descentralición genera mayor demanda de rendición de cuentas y presión evaluativa 4-Debilitamientodel cuerpo docente y de su poder 5-Aumenta poder de organismos multilaterales en modelamiento de las políticas educativas. 6-Empresas del sector telecomunicaciones e informática ingresan al sistema educacional.

Page 49: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

46

Fuente: Brunner (2000, 2000ª) Perey y otros (2.000) Carnoy (1999), Merryl (1999) The world Bank (1999) Papadopoulos (1998) Heyeneman (1998) Comisión (1996) UNESCO (1998b)

Los expertos además plantean que la globalización en el siglo XXI genera una serie de cambios importantes como

1) Acceso a la Información 2) Acervo de Conocimientos 3) Mercado Laboral 4) Disponibilidad de las TIC para la educación 5) Mundos de Vida.

7-Internacionalización mercado académico fomenta la fuga de cerebros 8-Identidades nacionales se ven amenazadas

ESTRUCTURALES Condicionan los patrones de organización y comportamiento políticos, económicos y sociales de una sociedad como producto de los conflictos en torno a la adaptación resistencias a esfuerzos de globalización

1-Disminuye poder y capacidad de acción del Estado- Nacional. 2-En la medida que la sociedad global se vuelve más competitiva, fragmentada, individualista y aumenta su inseguridad y riesgos, la educación esta forzada a reparar daños. 3-Competencia internacional por inversiones , obliga a invertir en educación fuerza de trabajo para elevar sus niveles de escolarización 4-Aumenta retorno privado a los altos niveles de educación estimulando demanda por educación superior y obliga a gobiernos a invertir más en ese nivel de sistema. 5-Se crea la necesidad de que el sistema escolar se haga cargo de acoger y favorecer el multiculturalismo. 6-El mundo es reconceptualizado en términos de flujos de información; hay comprensión espacio temporal predominio de imágenes de peso de la TV. 7-Se desarrolla un industria educacional de bienes y servicios

Page 50: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

47

3.1.1 Acceso a la información. Una parte importante de la educación tiene que ver con la información sobre el mundo que nos rodea, conocer que ocurre y que rodea a la humanidad y a nosotros como parte integrante de ella.

Ahora bien la información no es el conocimiento, pero no existe conocimiento sin la información.

Es claro que cada vez hay mayor posibilidad de acceder a la información y esto se puede demostrar en las bibliotecas en los textos. En el presente con el Internet y las páginas web, estamos en posibilidad de acceder a dicha información pero lo más importante es saber cómo seleccionarla, utilizarla, evaluarla, interpretarla y usarla. Ahora bien el problema es como con toda esa información podemos desarrollar nuestras funciones cognitivas, como no convertir al estudiante y al docente en repetidores de información, sino por el contrario que sea una herramienta que permita ampliar sus conocimientos y su capacidad creativa y autónoma.

3.1.2 Acervo de Conocimientos. El proceso educativo es más que transmisión y adquisición de conocimientos, la educación cultiva la inteligencia, forma en valores desarrolla prácticas y comportamientos forja el carácter y reconoce el rol formativo de las emociones en el proceso de aprendizaje, promueve la maduración y busca facilitar al estudiante que desarrolle todas sus capacidades.

CUADRO NO. 7

CUADRO DE BERTRAND SOBRE EL DESPLAZAMIENTO DE LAS DESTREZAS

DESTREZAS TRADICIONALES NUEVAS DESTREZAS

Generales 1. Actividad en una organización rígida 2. Trabajo directo sobre documentos 3. Habilidad para recibir y cumplir

instrucciones 4. Trabajo individualizado 5. Limitado horizonte de tiempo y espacio

1- Adaptabilidad a nuevos productos, tecnologías y métodos de organización

2- Trabajo abstracto sobre pantalla usando códigos y símbolos.

3- Autonomía y responsabilidad 4- Trabajo en contacto constante con

clientes y colegas 5- Horizonte más amplio de tiempo y

espacio

Especificas Nivel Superior

1- Staff - Conjunto de personas que, en torno y bajo el mando del director de una empresa o institución ,coordina su actividad o le asesora en la dirección de gerencia General) – de Gerencia General

1- Especialistas al lado del Staff de gerencia general

2- Staff técnico de alto nivel.

Nivel Intermedio 1- Versatilidad para el trabajo de venta y

Page 51: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

48

3.1.3 Cambios en el mercado laboral. La educación siempre ha cumplido la función de preparar a las personas para el ejercicio de roles adultos y en especial para el desempeño en el mercado laboral. En la actualidad a la educación se le ha venido dando un sentido empresarial utilitario de mero adiestramiento de la fuerza de trabajo. El desarrollo de la economía, la tecnología y la organización tiene como resultado la necesidad de cualificar, educar y capacitar personas. Se producen cambios en la estructura del empleo, es decir en la distribución de las diversas ocupaciones que generan los sectores de la economía. Una característica es como el sector de los servicios ha incrementado su demanda de fuerza de trabajo mientras en la industria y la agricultura ha venido disminuyendo. El contenido del trabajo de las ocupaciones está cambiando rápidamente y en muchos casos se generan nuevas demandas de competencias, destrezas y conocimiento.

Se plantea además que en las organizaciones contemporáneas y el mundo globalizado, el mercado laboral se encamina hacia tener unos tipos de trabajadores con las siguientes características:

1- Los trabajadores de nivel bajo y medio donde prima la repetición y el control del

automatismo (sector industrial y de servicios) Suponen una educación elemental sobre todo deben tener confiabilidad, lealtad y capacidad de seguir instrucciones y puntualidad.

2- El nivel intermedio caracterizado por tareas simples y rutinarias de servicios a clientes donde predomina las mujeres, vendedores, trabajos en restaurantes, comidas rápidas, cajeros, secretarias, peluqueras, mecánicos. Aquí la educación máxima requerida sería la secundaria más algún entrenamiento o capacitación vocacional

3- El nivel superior incluyen personas de alta formación que identifiquen, resuelvan, articulen y resuelvan problemas complejos.

2- Managers (es el gerente o directivo de una empresa o sociedad) de la empresa y del personal

Nivel Intermedio

1- Trabajo de producción especializado 2- Nivel Subordinado 3- 1-Trabajo especializado de reunir y procesar

información.

relaciones con usuarios 2- Conocimientos amplios de la firma, sus

productos, mercados y clientes.

4- Nivel Subordinado Tendencia a eliminar puestos de recolección de información a través de automatización y reestructuración

Page 52: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

49

Ahora bien, la producción y la utilización del conocimiento tienen los siguientes rasgos: a) El conocimiento es producido en los contextos de aplicación en este sentido es

utilitarista y está en concordancia con las demandas.

b) Es transdisciplinario y se encuentra orientado más por el problema que la disciplina, siendo objeto de transferencias hacia nuevos problemas y no es canalizado a través de publicaciones

c) Es producido y usado dentro de un cuadro de diversidad institucional, lo cual significa que hay más sitios muy diferentes entre si que los puramente académicos d

d) Donde se genera conocimiento junto a un uso intenso de las redes de comunicación. e) En estas condiciones el conocimiento presenta una mayor responsabilidad social ya

que este se articula en torno a problemas más grandes y de mayor connotación social (salud, pobreza, medio ambiente etc.).

f) Existe un control de calidad más amplio como la evaluación colegiada de pares que asumen criterios de ocupabilidad social y éticos.

3.1.4 Disponibilidad de Nuevas Tecnologías. Las nuevas tecnologías para la información y la

comunicación en la Educación Superior se aplican cada vez más con el fin de elaborar materiales

de estudio más expeditos, propiciar la comunicación entre los estudiantes y sus docentes, lograr

que los estudiantes presentes conferencias, escuchen teleconferencias dictadas desde otras partes

del mundo, realizar investigaciones, estar en contacto con sus pares académicos.

Hermelinda de la Concha magister en educación de la universidad de Carabobo

Venezuela plantea como las instituciones de Educación superior deben propiciar el uso de la NTIC, y expresa:

“ Propiciar en los profesores actitudes favorables hacia las TIC’s, a partir del apoyo y el reconocimiento del ser humano

Fundamentar los procesos de cambio en las modalidades de enseñanza a partir de la consideración de las TIC’s, con un sentido esencialmente académico y pedagógico.

Coordinar esfuerzos en pro de la utilización de las diferentes iniciativas de infraestructura y recursos tecnológicos disponibles, para el uso de las diferentes facultades y escuelas, así como el aprovechamiento equitativo del financiamiento a los proyectos relacionados con la enseñanza mediante TIC’s.

Page 53: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

50

Propiciar y apoyar la producción de contenidos, materiales y medios instruccionales, mediante el uso de TIC’s, a partir de la creación de un sistema de incentivos para el trabajo de diseño de los docentes.

Integrar las TIC’s en la formación de pre y postgrado a partir de la actualización e incorporación de las mismas en los planes de estudio de las escuelas.

Crear un sistema de pasantías para los estudiantes en las instalaciones y unidades que trabajen mediante las TIC’s.

CUADRO N0 8

VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS DESVENTAJAS DEL USO DE LAS Tics

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

Interacción. Continúa actividad intelectual.

Desarrollo de la iniciativa.

Aprendizaje a partir de los errores

Mayor comunicación entre profesores y alumnos

Aprendizaje cooperativo.

Alto grado de interdisciplinariedad.

Alfabetización digital y audiovisual.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.

Mejora de las competencias de expresión y creatividad.

Fácil acceso a mucha información de todo tipo.

Distracciones. Dispersión. Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y

superficiales. Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad. Ansiedad. Dependencia de los demás.

PARA LOS ESTUDIANTES

A menudo aprenden con menos tiempo

Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y

entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios.

PARA LOS ESTUDIANTES

Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas

físicos. Inversión de tiempo. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reprobables. Falta de conocimiento de los

lenguajes. Recursos educativos con poca

Page 54: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

51

3.1.5 Mundos de Vida: En la actualidad la sociedad se encuentra atomizada, sin creencias, se encuentran dificultades en regular el comportamiento de la gente, hay desintegración en muchos aspectos de la vida como la ética, la moral, hay escepticismo, una ambigüedad normativa, de allí que la educación se vea abocada a plantear nuevos roles en el contexto social y cumplir el papel de desarrollar una cultura, critica, cívica, democrática, participativa aunada al desarrollo del conocimiento.

La Universidad en América Latina no ha desarrollado una capacidad para pensar y expresar los cambios que ha sufrido la sociedad como efecto del proceso de globalización y la revolución científico técnica y el papel que la educación y en especial la superior debe cumplir.

Es así como se plantea que la educación en el siglo XXI se debe repensar.

3.2 LA PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Para abocar esta situación es importante trabajar dos aspectos de los cuales se habla asiduamente en el mundo académico de la educación: la pertinencia y la calidad de la Educación Superior.

Instrumentos para el proceso de la información.

Ayudas para la Educación Especial. Ampliación del entorno vital. Más

contactos. Más compañerismo y colaboración

potencialidad didáctica. Virus.

PARA LOS PROFESORES

Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.

Individualización. Tratamiento de la diversidad.

Facilidades para la realización de agrupamientos.

Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de

investigación didáctica en el aula

PARA LOS PROFESORES

Estrés. Desarrollo de estrategias de

mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras

actividades. Problemas de mantenimiento de

los ordenadores. Supeditación a los sistemas

informáticos. Exigen una mayor dedicación. Necesidad de actualizar equipos y

programas.

Page 55: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

52

Según la UNESCO, la pertinencia y la calidad son dos elementos indispensables en la educación superior. Cuando se habla de la pertinencia o relevancia de la Educación Superior, ésta en algunos casos se reduce a que debe cumplir el papel de responder a la demanda de la economía o del sector productivo. Sin embargo la pertinencia va más lejos, pues tiene que ver con la misión y la visión de las instituciones educativas, su razón de ser, su ser y deber ser La pertinencia no se puede desligar de las necesidades de la sociedad en las que están inmersas dichas instituciones. La Pertinencia debe extenderse a los aspectos laborales, sociales, culturales, políticos, económicos etc. En consecuencia con esto la educación debe contemplar aspectos cuantitativos y cualitativos como: 1- Formación de docentes con calidad. 2- Desarrollar la investigación sobre las problemáticas más sentidas de la sociedad. 3- Desarrollar tareas de extensión.

4- Vinculación con los sectores sociales a través de proyectos.

La Educación Superior debe tener un equilibrio entre los demás del sector productivo y de servicios con los requerimientos y necesidades de la sociedad. Además debe contemplar las necesidades del estudiante como ser humano en un contexto histórico social determinado. Las Instituciones deben ser: pertinentes con su proyecto educativo a través de su misión, su visión, objetivos, principios y valores. La UNESCO plantea que la “Educación Superior debe asumir un papel conductor en la renovación de todo el sistema educativo”. Según la Dra. Hebe Vissuri el concepto de pertinencia ha sido utilizado para referirse a la coincidencia entre lo que las instituciones de educación superior hacen y lo que la sociedad espera de ellas. Se refiere al papel y al lugar en la sociedad, al acceso y la participación, la enseñanza y el aprendizaje, la función de la universidad como centro de investigación y de responsabilidad social con otros sectores de la sociedad, el mundo laboral y el servicio a la comunidad, la búsqueda de la solución a los problemas sociales .Con la ampliación del concepto de la pertinencia también se amplió el concepto de responsabilidad social de las instituciones de educación superior.

Page 56: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

53

La responsabilidad social Universitaria clarifica la relación Universidad- Sociedad. Las funciones de: gestión, docencia, investigación y extensión cuando son desarrolladas con una concepción ética y de servicio social contribuye a poner de manifiesto su responsabilidad social. Todos los que conforman la comunidad universitaria deben participar de ésta en especial los estudiantes. La declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI (Visión y acción 1998) concluyo los siguientes aspectos en relación con la pertinencia:

a) La pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen. Ello requiere normas éticas, imparcialidad política, capacidad crítica y, al mismo tiempo, una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo, fundando las orientaciones a largo plazo en objetivos y necesidades societales, comprendidos el respecto de las culturas y la protección del medio ambiente. El objetivo es facilitar el acceso a una educación general amplia, y también a una educación especializada y para determinadas carreras a menudo interdisciplinarias, centradas en las competencias y aptitudes, pues ambas preparan a los individuos para vivir en situaciones diversas y poder cambiar de actividad.

b) La Educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y las cuestiones planteadas.

c) La educación superior debe aumentar su contribución al desarrollo del conjunto del sistema educativo, sobre todo mejorando la formación del personal docente, la elaboración de los planes de estudio y la investigación sobre la educación.

d) En última instancia, la educación superior debería apuntar a crear una nueva sociedad no

violenta y de la que esté excluida la explotación, sociedad formada por personas muy cultas motivadas e integradas, movidas por el amor hacia la humanidad y guiadas por la sabiduría. Vemos en este último párrafo una clara alusión a una sociedad de la sabiduría, sin duda superior a la sociedad del conocimiento y la información.

En la declaración mundial de la UNESCO, se plantea el carácter multidimensional de la pertinencia. Estas pertinencias las conceptualiza Manuel Ramiro Muñoz en los términos siguientes: Pertinencia Social. Hace referencia a la capacidad de la educación superior para contribuir, desde su naturaleza y funciones a la solución de los problemas sociales. Vivimos en una región con brechas sociales abismales, donde la concentración de la

Page 57: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

54

riqueza, con sus consecuentes niveles de despojo son escandalosos. Esta es una de las regiones más ricas del planeta; pero al mismo tiempo, está sumida en las más altos niveles de inequidad, desigualdad y pobreza del mundo.

Pertinencia Laboral: Hace referencia la capacidad de la educación superior para responder, desde su naturaleza y funciones a las necesidades del mundo del trabajo. Aquí es necesario hacer la distinción entre el mundo del empleo y el mundo del trabajo, dado que, desde una educación superior pertinente, importa formar profesionales emprendedores capaces de inventar trabajo y crear nuevos empleos y no profesionales pasivos que entran a competir por empleos ya creados. En nuestra región hay muchos trabajos y pocos empleos.

Pertinencia Cultural: Hace referencia a la capacidad de la Educación Superior para asumir, desde su naturaleza y fines, que vivimos en medio de la más colosal biodiversidad biológica, geográfica, cultural, étnica, lingüística. Instituciones de educación superior monoculturales, monolinguis e incapaces de reconocer la rica diversidad en que vivimos son altamente impertinentes; además este es un continente latino, Caribe, afro e indo americano en el cual habitan múltiples pueblos, identidades, culturas, religiones, lenguas, tradiciones, saberes.

Pertinencia Ecológica: Hace referencia a la capacidad de las instituciones de educación superior para contribuir desde su naturaleza y funciones a la acuciante tarea de proteger el medio ambiente. Nuestro continente encierra una colosal riqueza natural, producto de la maravillosa diversidad biológica y natural del lugar en el planeta que habitamos. La formación de profesionales capaces de investigar, desarrollar, hacer uso sostenible y proteger estos recursos es un necesidad urgente, dados los altos niveles de depredación saqueo y explotación irracional que en este momento se hace en el continente.

3.3. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La preocupación por la calidad de la educación superior surgió en América Latina por la crisis económica social de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. El debate en la actualidad sobre la calidad de la educación se desarrolla en el marco de dos elementos. a) La globalización y b) la competitividad internacional. Hoy en día se plantea que la crisis de la educación no es una crisis de expansión de cobertura como se planteaba en los años 60 y 70 del siglo pasado, es una crisis de calidad. La discusión sobre la educación superior se ha abierto en lo referente a la pertinencia, la gestión, la transparencia, la misión, el quehacer, su dimensión internacional, su autonomía responsable y la preocupación por una nueva cultura organizacional.

Page 58: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

55

El tema de la calidad prácticamente es el eje central de las universidades. Ahora bien, ¿qué se entiende por calidad? El diccionario de la Real Académica de la Lengua dice: “la calidad es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”. Se podría decir que el concepto de calidad no es absoluto sino relativo. En el mismo va implícito la apreciación y la de parámetros, normas o condiciones ya establecidas que permitan juzgar patrones o modelos de referencia. Juan Bautista Arríen dice al respecto “Es un asunto complejo que se construye respecto a múltiples y diversas referencias. Es un concepto rico incluso en permanente evolución, convergente y ascendente tras un ideal de una gran fuerza de atracción. La calidad de la educación es un especie de utopía y de aproximaciones sucesivas” ¿Dónde encontrarla? se presunta el autor. La declaración mundial de la educación celebrada en Chile plantea: “La calidad de la educación se hace realidad en los aprendizajes cualitativamente relevantes. La calidad no es tanto lo que se enseña sino lo que se aprende, por lo que en la práctica dicha realidad está cada vez más centrada en el propio sujeto educativo”. Los componentes capaces de generar aprendizaje son:

a) La concepción renovada del aprendizaje b) El currículo en contexto c) La Formación d) Perfeccionamiento y condiciones de trabajo de los educadores e) La participación de los estudiantes y docentes en el proceso educativo f) La gestión moderna de la educación g) La calidad misma de la institución h) La calidad cada vez más se ciñe m{as al sujeto educando como protagonista principal

del proceso de enseñanza aprendizaje.

La calidad educativa es un proceso que se construye en forma permanente en sociedad y lleva implícita su evolución y apreciación objetiva.

Este concepto está conformado por una serie de elementos que deben ser analizados para luego trabajar sobre ellos.

a) El currículo b) Los métodos de enseñanza aprendizaje c) Los Medios a utilizar d) El nivel de los Docentes e) La Infraestructura f) El ámbito pedagógico

Page 59: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

56

g) La Investigación h) La responsabilidad Social i) El Sistema económico – financiero.

La UNESCO define la calidad de la educación superior la define de la siguiente forma: “Que es un contexto multidimensional que depende en gran medida del marco contextual de un sistema determinado de la misión Institucional o de las condiciones o normas dentro de una disciplina dada”. Para Philip Coomb en su obra la universidad plantea como elementos esenciales de la calidad los siguientes: 1- Los sistemas de gobierno y administración 2- Las características de los estudiantes y docentes 3- Los currículos, los métodos y técnicas de enseñanza 4- La investigación y sus relaciones con la docencia 5- La biblioteca y su uso 6- Los laboratorios 7- Las fuentes y la adecuación de los recursos financieros y su manejo 8- Las relaciones de la Universidad y su medio social 9- Las Instituciones pares 10- El sector productivo 11- Los nexos con los establecimientos educativos y otras instituciones extranjeras 12- El dilema interno de las relaciones humanas 13- Los valores, actitudes y el mutuo entendimiento entre las actividades docentes e

investigativas 14- El propósito de excelencia que reafirma la pertinencia inseparable de la calidad.

3.4 LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

En el sistema universitario existen tres procesos: Docencia, Investigación y Extensión y el proceso de Gestión que envuelve las anteriores. La evaluación de la Educación Superior comprende la evaluación de cada proceso tanto de organización como a los resultados de dichos procesos y a la constatación de si son o no suficientes los recursos involucrados. La evaluación debe ir más allá puesto que ésta refleja la concepción que tiene frente al ser humano, la sociedad y el conocimiento. La evaluación es transformadora, es orientadora a mejorar la calidad y la pertinencia social de las Instituciones y sistemas de educación superior que se basa en los principios de autonomía, respeto que apoya el espíritu cooperativo. La evaluación debe ser una estrategia de mejoramiento y transformación.

Page 60: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

57

El Consejo Nacional de Evaluación Superior elaboró algunos conceptos respecto al proceso de evaluación:

a) La evaluación no es un fin en sí misma, sino que sus resultados deben tener una utilización real y ser un medio fundamental para hacer más eficiente y eficaz la toma de decisiones orientada a garantizar la calidad.

b) Es un proceso continuo integral y participativo que permite identificar una problemática analizarla, explicarla y proporciona juicios de valor que sustentan la toma de decisiones

c) Debe entenderse como un proceso continuo que permita mejorar la calidad del

objeto de estudio. Debe incorporar una visión a lo largo del tiempo que permita valorar los avances, obstáculos, los problemas y la toma de decisiones.

d) La Evaluación debe ser integral debe permitir el análisis del objeto de estudio en

relación con todos sus elementos, estructura, procesos y resultados.

e) Debe ser participativa

f) La evaluación debe contemplar los resultados de la responsabilidad social; es decir sus impactos en la comunidad.

g) La evaluación no solo es la recolección, procesamiento y presentación de la información. Debe ser analizada y debe elaborar juicios de valor sobre los aspectos más relevantes. La evaluación debe contemplar aspectos cuantitativos (Indicadores) y cualitativos (análisis).

h) La Evaluación debe realizarse de acuerdo a tres modalidades:

1- Autoevaluación efectuada por los responsables del diseño y operación de los

programas. 2- Evaluación interna efectuada por personas de la institución distintos al que diseña y

opera los programas 3- Evaluación externa personas ajenas a la institución

La evaluación tiene propósitos diferentes y por tanto naturalezas distintas de allí que la evaluación debe tener los siguientes aspectos: a) El análisis histórico: en el cual se valora el desarrollo del objeto de estudio a través del

tiempo

b) La evaluación histórica: se centra en la situación actual del objeto de estudio.

Page 61: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

58

c) La evaluación formativa: analiza el comportamiento del programa a lo largo de sus diferentes etapas que permita tomar decisiones correctivas.

d) La Evaluación sumativa: que permite decidir sobre su permanencia, eliminación o modificación.

e) La evaluación Prospectiva: En la que se realizan simulaciones o proyecciones con el fin

de valorar los efectos distintos, variables sobre los programas en un futuro.

f) La Metaevaluación: que permite determinar la validez, la confiabilidad y la pertinencia del proceso de evaluación.

La Declaración Mundial sobre la Educación en el Siglo XXI de 1998 dice a propósito sobre la evaluación lo siguiente: a) La calidad de la enseñanza superior es un con junto pluridimensional que debería

comprender todas sus funciones y actividades de enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con transparencia por expertos independientes en lo posible especializados en lo internacional, son esenciales para la mejorar la calidad.

b) La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta valores culturales y las situaciones nacionales.

c) Para lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional, ciertos elementos son especialmente importantes, principalmente la selección esmerada del personal y su perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de programas adecuados para el perfeccionamiento del personal universitario, incluida la metodología del proceso pedagógico y mediante la movilidad entre los países y los establecimientos de enseñanza superior, así como la movilidad de los estudiantes en cada país y entre los distintos países. Las nuevas tecnologías de la información constituyen un instrumento importante en este proceso debido a su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos”.

A su vez la declaración de la conferencia sobre la Educación Superior celebrada en la Habana 1996 plantea que: “Es necesario propiciar una evaluación transformadora,

Page 62: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

59

orientada a la mejora de la calidad y de la pertinencia social de las instituciones y los sistemas de Educación Superior, que se base en los principios de autonomía, adhesión voluntaria y respecto a la identidad institucional, que tenga un carácter formativo y se apoye en cooperación interinstitucional.” La CRES en el 2008 subrayó la importancia de “Configurar un escenario que permita articular en forma creativa y sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de la Educación Superior, su calidad y pertinencia, y la autonomía de las Instituciones” Además agrego: “El desarrollo de las capacidades científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas con claras y rigurosa calidad debe estar vinculado a un perspectiva de sustentabilidad. El agotamiento del modelo predominante de desarrollo se evidencia en la contraposición entre las necesidades humanas, los modelos de consumo y la conservación de la habitabilidad del planeta. Se trata de propiciar enfoques que apunten a combinar la atención de los problemas sociales, económicos y ambientales reduciendo el hambre, la pobreza y la inequidad a la vez que se mantienen la biodiversidad y los sistemas de soporte de la vida en la tierra. La educación es crucial para transformar valores que hoy estimulan un consumo no sustentable.

El comunicado de la segunda Conferencia Mundial sobre la Educación en el año 2009. En lo referente a la calidad expresa: Al expandir el acceso se deben perseguir al mismo tiempo, metas de equidad, pertinencia y calidad. La introducción de las TICS en la educación superior contribuye a mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje y a potenciar las respuestas al reto de la equidad en el acceso, la calidad y el éxito de los graduados. La expansión del acceso plantea desafíos a la calidad de la educación superior. El aseguramiento de la calidad es una función vital de la educación superior contemporánea e involucra todos los actores que tienen que ver la educación superior. La calidad requiere, al mismo tiempo sistemas de aseguramiento de la calidad y parámetros de evaluación así como promover una cultura de la calidad en la instituciones de educación superior. Los criterios de calidad deben reflejar la totalidad de los objetivos que la educación superio9r y , notablemente el propósito esencial de cultivar en los estudiantes el pensamiento independiente y crítico y la capacidad de aprender durante toda la vida. Tales criterios deben estimular la innovación y la creatividad. El aseguramiento de la calidad requiere el reconocimiento de la importancia de atraer y retener al personal docente y de investigación calificada, talentosa y comprometida

3.5 LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y ACREDITACIÓN.

Luis Enrique Orozco plantea que los conceptos de evaluación y acreditación se encuentran estrechamente interrelacionados. “La acreditación institucional de la educación superior descansa sobre la autoevaluación institucional de los programas que permite a las instituciones rendir cuentas ante la sociedad y el Estado, de dar fe de la calidad del servicio prestado.”

Page 63: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

60

La acreditación es un acto voluntario por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la calidad de un programa.

Los principios de los procesos de acreditación se podrán resumir de la siguiente forma:

a) Respeto pleno a la autonomía. b) Voluntariedad c) Temporalidad d) Mejoramiento de la calidad e) Prioridad a la acreditación de programas más que de las instituciones.

La evaluación puede o no puede ser parte de un proceso de acreditación. La acreditación es el hecho por el cual una institución a nombre del Estado acepta y hace público el reconocimiento de la calidad de un programa o institución. La autoevaluación es un procesos que tiene por objeto el estudio del desarrollo y evolución de un institución en su conjunto o de algunas de sus unidades y conducido por sus integrantes de acuerdo a un conjunto de estándares de desempeño, con el propósito de mejorar y transformar las debilidades de dicha institución. La autoevaluación debe orientarse bajo ciertos parámetros como:

a) Su calidad, lo que es y lo que debe ser b) Lo que realiza c) Como opera d) Como se organiza e) Como administra

Es un proceso dinámico de mejoramiento, de crecimiento, de desarrollo; es un proceso

participativo que estimulo el autoanálisis en todos los aspectos que conforman la institución

como son: los docentes, estudiantes, la administración, las autoridades académicas,

administrativas, financieras, que mancomunadamente se responsabilizan para el mejoramiento

de todos los aspectos de dicha institución.

El proceso de evaluación es como una investigación que debe contener una serie de criterios y

elementos como:

a) Definir los propósitos de la evaluación b) Delimitar el objeto de la evaluación c) Delimitar sus variables, elementos, indicadores y criterios para establecer el nivel de

la calidad del programa en su funcionamiento y desarrollo d) Recolectar, analizar e interpretar la información pertinente e) Valorar la calidad del programa en su totalidad o en algunos de sus elementos o

variables

Page 64: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

61

f) Analizar los niveles de logro del programa g) Identificar e incorporar los ajustes o cambios pertinentes y necesarios h) Establecer los procesos permanentes de seguimiento y control. En un programa se evalúan los siguientes criterios:

1) La pertinencia del programa 2) La coherencia del programa 3) El valor de los métodos pedagógicos y el apoyo al aprendizaje del estudiante 4) La adecuación de recursos humanos, materiales y financieros 5) La eficacia del programa 6) La calidad de la gestión del programa.

José Díaz Sobriño propone para la autoevaluación los siguientes aspectos:

1- Misión, vocación, perfil y objetivos de la universidad ( identidad propia, esencia de su responsabilidad social)

2- Planta de profesores e investigadores: carrera docente, estímulos a la investigación

3- Planta estudiantil: su efectiva participación en la vida universitaria y en los procesos de enseñanza aprendizaje.

4- Currículo y programas: Objetivos, diseño, adecuación a demanda social, integración

de la docencia a la investigación y extensión; interdisciplinariedad, flexibilidad, extensión de las carreras de pregrados y de las maestrías y doctorados, uso de nuevas tecnologías, relaciones entre el pre y el posgrado et.

5- Producción académica Científica: publicaciones, revistas patentes, eventos

científicos, trabajo en equipos interdisciplinarios, existencia de una política de investigación.

6- Actividades de Extensión: su valor educativo, su integración a la enseñanza y la

investigación, existencia de políticas de extensión, relaciones con todos los sectores sociales, relación con la industria, empresas etc.

7- Infraestructura: Espacios académicos adecuados, bibliotecas. Salas de estudio,

cafeterías, salas de recreación, salas de audiovisuales, centros de cómputo, teatros etc.

8- Gestión: Personal administrativo, capacitación, políticas para mejorar el personal

administrativo.

Page 65: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

62

“Los procesos de evaluación deben adaptarse a cada institución, pues cada institución es única, tiene su propia historia y maneras muy suyas de entender y construir su misión.” “En definitiva, la evaluación se sustenta en un concepto de calidad construido socialmente. Es importante también tener presente que la responsabilidad de la calidad no es de las agencias acreditadoras, sino de la propia institución, donde debe surgir un compromiso con la “cultura de calidad”. Tyler y Bernasconi profesores de la universidad de Harvard dicen: “Debe tenerse presente, que el

mejoramiento de la calidad es un fenómeno de largo plazo, que depende de la voluntad y

capacidad de las instituciones de mejorar, no una consecuencia mecánica del sistema de

evaluación. En el mejor de las casos, éste crea las condiciones para que las Universidades

alcancen la excelencia, las estimula, orienta, presiona, recompensa o castiga, para que no cejen

en su esfuerzo, pero el sistema de evaluación no puede mejorar la calidad de las instituciones si

su colaboración”.

La autoevaluación y el mejoramiento de la calidad exigen la participación protagónica de la Universidad se requiere de una actitud positiva “una mentalidad evaluativa”, una “cultura de evaluación”, que asuma la evaluación como una oportunidad y no como una amenaza y que procure sacar al máximo provecho del proceso. Esto implica:

a) Tener el coraje de reconocer las debilidades de la institución y hacerse cargo de ellas.

b) Tener también el coraje de identificar las fortalezas y premiarlas, no cayendo en la falacia de creer que todos los programas, departamentos y facultades son igualmente buenos en su trabajo y desempeño.

c) No con formarse con respuestas fáciles a la hora del diagnóstico, encarando la evaluación con el rigor propio de la investigación científica, tratando las proposiciones que conforman el diagnóstico como hipótesis e investigándolas como tales.

d) Explorar el contexto, pues la autoevaluación no es un simple ejercicio de introspección sin o que debe estar atenta a las señales del medio, a lo que sucede en su contexto.

e) Evitar actitudes autocomplacientes, defensivas o autoadulatorias. En definitiva se trata de crear una cultura de evaluación y no una simple costumbre o proceso rutinario sin consecuencias.

Page 66: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

63

3.6 LA EDUCACIÓN COMO FUNDAMENTO DEL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA SOCIAL Uno de los objetivos fundamentales, para la Universidad es la “Dimensión del hombre en su pasado, en su presente y en su futuro como forjador de la sociedad nueva” (7) Para ello es necesaria la formación del hombre que esté en posibilidad de apropiarse y aplicar de una forma creadora el conocimiento con el propósito de transformar la realidad.

El hombre como fuerza productiva se ha venido humanizando a través del trabajo, generando nuevas y diversas relaciones de producción, necesarias para el desarrollo material y espiritual de la sociedad. En este proceso de desarrollo del hombre, de su humanización, el conocimiento y la ciencia juegan un papel fundamental, ya que ésta última debe señalar nuevas búsquedas para la solución de los problemas de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento. La solución a este sinnúmero de problemas, supone ingentes esfuerzos de pueblos y naciones. Uno de dichos problemas es el de la educación y la enseñanza. Al respecto Néstor Bravo señala la problemática educativa de la siguiente forma: En el mundo cada vez más, se reconoce la importancia social del conocimiento, así mismo el sistema educativo se identifica como el espacio social en donde se produce, distribuye y circula el saber, como el espacio legitimo donde coexisten diversos proyectos políticos y sociales que pugnan por la apropiación por el saber social y la cultura. El simple hecho de que se ingrese al sistema educativo no es garantía para que el saber sea apropiado y dominado. En los procesos educo – formativos que se desarrollan especialmente en América Latina, se presentan diversas contradicciones, cuya comprensión y superación impiden el desarrollo de la personalidad humana, condición sin la cual no es posible aprender a pensar, a discutir y a demostrar un punto de vista, es decir no permite el desarrollo y la producción intelectual. En esto “la cultura oficial” juega un papel importante, ya que intenta desconocer al hombre como ser social, concreto, creador, transformador. Etc. De su realidad. Por el contrario el aparato educativo, trata de desarrollar una pedagogía autoritaria, abstracta y excluyente, que impide desarrollar la escuela como una institución que permita problemizar las viejas verdades y cuestionar todos los mitos que se han venido inculcando durante años. La educación es un medio importantísimo de la transmisión y asimilación de la experiencia social. Esta experiencia social esta objetivada en la cultura material y espiritual de la humanidad. El concepto de “Experiencia Social” es muy amplio (7) UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA. Guía para la reestructuración curricular CPI 2000 Abril de 1993. Bogotá.

Page 67: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

64

En primer lugar incluye la experiencia técnico – productiva, instrumentos y medios de actividad productiva de los hombres. Pero la transmisión y la asimilación de la experiencia no significan únicamente, la transmisión y asimilación de la experiencia de la producción y las relaciones sociales que se forman en la esfera del trabajo productivo. La experiencia social esta acumulada en la cultura espiritual y su transmisión y asimilación son tan importantes como las experiencias de la producción. El individuo asimila esta experiencia en el proceso de enseñanza, siendo la escuela el organismo de ejecución de esa función. En la escuela ase realiza la transmisión de la experiencia social, yací tiene lugar el conocimiento de la ciencia y la cultura y se forman determinadas cualidades morales, habilidades y hábitos. Ahora bien, las práctica pedagógica es parte integrante del desarrollo de la escuela y la educación “Una de las tareas de la pedagogía es la creación de la teoría científica de la educación y de la enseñanza”. Esta teoría debe reflejar las leyes objetivas de los fenómenos sociales, sus conexiones y sus relaciones con la producción social, la cultura, la ciencia, la técnica, la moral etc. Constituye el conocimiento sintetizado de fenómenos tales como la educación y la enseñanza basada en observaciones, y estudio de la práctica social, así como de las experiencias, integrando aspectos sociales, psicológicos, tecnológicos y pedagógicos. Ahora bien todo acto de carácter pedagógico se fundamenta en una acción constructiva de saber y supone tres aspectos:

a) Aprender a pensar por sí mismo. b) Pensar en el lugar del otro c) Obrar con autenticidad. d) Aprender a pensar por sí mismo

El pensar por propia iniciativa es reivindicar la presencia y la capacidad individual de cada hombre; el estudiante puede pensar de manera única, autónoma, es decir que este es único dentro de la diversidad social. Así mismo debe estar en Posibilidades de comunicarse con los demás integrantes de la sociedad y conquistar el derecho a diferir del resto de los demás. Pensar en el lugar del otro: Situarse en la posición del otro, es pensar que la búsqueda de la verdad es un proceso histórico – social. Es partir de que el otro puede tener la razón y que podemos aprender y enriquecernos de lo que él sabe. Por lo tanto esta posición de dialogo, de discusión nos permite combatir el dogmatismo, y enriquecernos de aquellos que discuten.

Page 68: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

65

Obrar con Autenticidad: Esto permite contrastar entre los principios que afirmamos defender y la conducta social que realizamos con nuestros semejantes. En el proceso pedagógico ser consecuente significa, que si planteamos una tesis y esta es refutada, debemos aceptar que nos equivocamos, pero hemos encontrado la verdad al determinar el error de nuestra tesis. 3.7 EL CRÉDITO ACADÉMICO COMO DISPOSITIVO EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE: LO CONCEPTUAL Y LO METODOLÓGICO. El Crédito Académico (8) o unidad de medida de trabajo estudiantil permite calcular el número de semanas en promedio por período académico dedicado por el estudiante a una actividad académica, fue establecido por el Ministerio de Educación nacional, mediante decreto 808 del 25 de abril de 2002, como mecanismo de evaluación de calidad, transferencia estudiantil y cooperación interinstitucional. Esto quiere decir que, dado el desarrollo del aprendizaje, y como consecuencia, el desarrollo personal, comportan ritmos y necesidades diferentes por parte del estudiante, se requiere por tanto un modelo académico en el que se consideren las condiciones objetivas y subjetivas – diferencias individuales- , para el acceso a las diversas áreas del conocimiento en un ambiente de flexibilidad que a la garantice cierto nivel de calidad que permita jugar en un contexto globalizado y complejo. El sistema de créditos académicos proporciona un mejor entorno para la diversidad de opciones u ofertas, para la movilidad estudiantil intra e interinstitucional que se resuelve en términos de homologaciones, para las transferencias y por supuesto, para la expedición de títulos. Como las condiciones de formación en el mundo moderno va más allá de las fronteras espaciales y temporales, el sistema de créditos se constituye en un mecanismo apropiado de flexibilización que se ha ido expandiendo por los modelos educativos de todo el mundo, para favorecer procesos formativos que garanticen la equidad, la democratización y para eliminar obstáculos frente a las expectativas estudiantiles. Además. De procurar una formación permanente de alta calidad y en diferentes escenarios, es útil para competir laboralmente en cualquier lugar del mundo dado que con este sistema los

(8) Artículo trabajado a partir de los documentos: Decreto 808 de abril 25 de 2002 del MEN, Texto “Flexibilidad y

Educación Superior en Colombia de Mario Díaz Villa de la serie Calidad de la Educación Superior No. 2 del MEN y del ICFES 1 edición, Bogotá D.C. 2002 y de la Revista Interacción del Centro y Comunicación Educativa Audiovisual (CEDAI), No. 32/33 de julio de 2003, en el artículo “El sentido de los créditos académicos de María Teresa Reyes.

Page 69: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

66

Estudiantes pueden organizar sus procesos formativos de manera más autónoma, seleccionando opciones de otras instituciones, de otros escenarios educativos, os cuales pueden tener el mismo e igual valor para la formación y desarrollo de las competencias.

Se han asumido como propósitos de los créditos académicos:

1- Fomentar la autonomía del estudiante en la selección de opciones que respondan a sus intereses y expectativas.

2- Incentivar la producción y el acceso a diferentes tipos de experiencias de aprendizaje flexible.

3- Facilitar la organización de los deberes del estudiante.

4- Ajustar el ritmo del proceso de formación a las diferencias individuales.

5- Estimular en las instituciones de Educación Superior la oferta de actividades académicas nuevas.

6- Facilitar diferentes rutas de acceso a la formación profesional.

7- Posibilitar la formación profesional en diferentes escenarios institucionales y geográficos.

8- Incentivar procesos interinstitucionales de intercambio, transferencias y homologaciones.

Básicamente los créditos académicos apuntas a nuevas formas de diseño, organización y distribución de los currículos descongestionando y racionalizando las cargas académicas a los estudiantes y profesores, puesto que deben estar pensados en términos de la movilidad del estudiante, porque aunque no presenten diferencias en los contenidos y las estrategias de aprendizaje, las exigencias y las competencias que el alumno debe alcanzar para su futuro desempeño profesional, deben ser similares, no importa en que lugar las haya realizado. Por esta razón se hace necesario socializar experiencias universitarias a nivel nacional e internacional, para poder realizar análisis y comparaciones que permitan el dominio y apropiación del tema, pues el sistema de créditos debe facilitar los procesos de internacionalización de la educación (alianzas, intercambios, cooperación), pero no sólo en el propio campus universitario sino a través de los currículos ofreciendo asignaturas en otras lenguas, cátedras sobre otras culturas, creando programas especiales para extranjeros o incentivando el trabajo de investigadores locales con extranjeros.

La noción de créditos permite establecer una relación entre el tiempo presencial y el tiempo independiente del estudiante. El tiempo presencial (TP) hace referencia a la permanencia del cursante en un aula, laboratorio o sitio de prácticas y el tiempo

Page 70: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

67

independiente (TI) al período adicional que invierte el estudiante en sus actividades de aprendizaje sin la supervisión del docente.

Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, entre tiempo presencial e independiente, y el número total de horas promedio de trabajo académico semanal correspondiente a un crédito se obtendrá de dividir las 48 horas de trabajo por el número de semanas que cada institución establezca para el período lectivo respectivo. En este sentido “una hora académica con acompañamiento directo del docente, supone dos horas adicionales de trabajo independiente en programas de pregrado y de posgrado, y tres en programas de maestría, lo cual no impide que las Instituciones de Educación Superior, propongan el empleo de una proporción mayor o menor de horas presenciales frente a las independientes, indicando las razones que lo justifican, cuando la metodología específica de la actividad económica así lo exija” (9). Aquí se hace necesario enfatizar la cautela que deben tener las personas involucradas en esto proceso en lo que respecta a la determinación de los tiempos que tienen para definir los créditos y evitar coartar procesos esenciales, buscando ajustar todo sólo a la simple aplicación de la norma.

Cualquiera que sea la estructura curricular de un programa de formación, la organización por créditos valora el trabajo académico del estudiante al tiempo que le brinda la oportunidad de flexibilizar su formación de acuerdo con sus necesidades, expectativas y posibilidades. Sin embargo, valga anotar, todo estudiante en sus dimensiones de ser, saber y hacer, haciéndolo proactivo frente a los nuevos retos y problemas y sobretodo, comprometiéndolo responsablemente con la transformación de su entorno en particular y con la sociedad en general.

3.8 LA FLEXIBILIZACIÓN

La Flexibilidad es un principio relacional que puede estar presente en un tipo de organización o de distribución y en un tipo de relación social.

La flexibilidad no es un contenido en si mismo, sino una forma de relación. En este sentido, su unidad de análisis es básicamente una forma de relación.

Toda relación presupone límites, demarcaciones, diferencias. La fuerza de los limites es un marcador de las diferencias y de la identidad de los demarcado o delimitado.

El análisis de la flexibilidad presupone la descripción de una forma de ser de los límites de una organización y distribución de una relación social.

(9) Decreto 808 abril 25 de 2002

Page 71: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

68

La fuerza de los límites tiene un efecto sobre la presencia o la ausencia de flexibilidad y de esta manera, sobre la fuerza de la identidad. Esto significa que a mayor fuerza de los límites mayor rigidez y a menor fuerza de los límites mayor flexibilidad.

La flexibilidad transforma la morfología de la interacción social al transformarse los límites de los contextos y espacios en los cuales ésta ocurre.

La flexibilidad afecta la naturaleza de una estructura y de una determinada forma de relación al debilitar los límites entre sus elementos constitutivos.

En la Educación superior se plantean diferentes formas de flexibilización a saber.

1- Flexibilidad Curricular 2- Flexibilidad académica 3- Flexibilidad Pedagógica 4- Flexibilidad Administrativa

FLEXIBILIDAD CURRICULAR

Proceso de apertura redimensionamiento entre las diversas formas de conocimiento que constituyen en currículo.

Apertura de los límites entre los diferentes campos, áreas o unidades de conocimiento: recibe sus expresiones básicas en la integración.

Apertura de la oferta de cursos, actividades académicas. Y de la diversificación de áreas orientadas a satisfacer la demanda.

FLEXIBILIDAD Y ESTRUCTURA CURRICULAR

1- Selección a) Relevancia b) Pertinencia c) Utilidad d) Contextualización e) Aplicabilidad f) Impacto g) Diversidad de intereses y necesidades h) Oportunidades de formación i) Desarrollo individual

Page 72: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

69

ORGANIZACIÓN

a) Campos de formación b) Componentes c) Áreas d) Asignaturas.

Este lenguaje organizativo es arbitrario y no está necesariamente sometido a una relación

estructural y jerárquica.

Las nuevas formas de organización son:

a) Núcleos b) Módulos c) Proyectos d) Cursos.

DISTRIBUCIÓN

a) Ciclos b) Créditos.

FLEXIBILIDAD ACADÉMICA

Organización Académica

a) Relación con la organización del conocimiento b) Unidades Académicas: Limites rígidos o límites flexibles.

División del trabajo en las unidades Académicas:

a) Formación b) Investigación c) Proyección social.

FLEXIBILIDAD PEDAGÓGICA

a) Control del estudiante sobre su aprendizaje ( qué y cómo)

b) Existencia de diversos contextos de aprendizaje

c) Énfasis en desarrollo de competencias

Page 73: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

70

d) Transformación de las estructuras jerárquicas de relación social

FLEXIBILIDAD ADMINISTRATIVA

a) Flexibilidad entre centralización y descentralización ( descentralización centralizada

b) Flexibilidad entre los valores administrativos y los académicos.

c) Creación de nuevas unidades periféricas ( periferia conectada)

d) Fortalecimiento de los núcleos académicos

e) Diversificación de las fuentes de ingreso (sin detrimento de la financiación estatal en

el caso de la universidad pública.

3.8.1 Hacia una Política de Flexibilidad en Las Instituciones de Educación Superior en

Colombia.

1) Flexibilización de las estructuras académicas y administrativas.

2) Diversificación de la oferta formativa y democratización de oportunidades de

acceso a y permanencia en el sistema

3) Fortalecimiento de la investigación y de su articulación a la formación. (la

investigación y la formación se deben integrar y servir la una a la otra)

4) Fortalecimiento de la políticas y estrategias de formación del profesorado

5) Incremento de los vínculos con el entorno social y económico

6) Diversificación de las fuentes de financiamiento ( sin detrimento de la financiación

estatal, en el caso de la universidad pública

7) Creación de suficientes y diversos apoyos académicos

8) Impulso a proyectos corporativos con diferentes sectores.

9) Reorganización de la gestión académico – administrativa, intra, inter y

extrainstitucional.

10) Reestructuración de las relaciones dentro y entre las unidades académicas.

El análisis de la flexibilidad en la educación superior implica considerar, por lo menos, los

siguientes elementos:

Page 74: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

71

1) Objetos de Estudio.

a) La relativa autonomía de las instituciones para formular sus propuestas formativas

b) Las bases institucionales de la formación en disciplinas y profesiones.

c) La convergencia o divergencia entre los agentes, discursos y prácticas implicados

en la formación.

d) La noción de una formación flexible que tenga impacto en la organización.

curricular, pedagógica, evaluativa de los programas y en las formas de proyección

del programa en la sociedad.

e) La oposición entre el conocimiento paradigmático de las disciplinas y las nuevas

formas de su organización.

f) La relación entre disciplinas y las profesiones y su articulación con los agentes y los

escenarios académicos en los cuales se organiza la institución: facultades,

escuelas, centros e institutos.

g) La organización del currículo, la consecuente organización de las modalidades

pedagógicas y sus consecuencias para la generación de nuevas oportunidades de

aprendizaje.

h) La organización de los académicos, los profesores.

i) La formación centrada en destrezas, habilidades, y desempeños frente a una

formación centrada en competencias.

j) La investigación como un medio crucial de formación académica y profesional

k) Las formas de gestión institucional implicadas en la formación y en el desarrollo

de los programas académicos de formación.

l) La reestructuración de las relaciones intra e interinstitucionales

m) La redefinición de la oferta educativa así como de las rutas de formación.

3.8.2 Flexibilidad y Perspectivas de la Educación Superior en Colombia.

En el marco de una especialización flexible, la formación comporta una organización de

los conocimientos y de las prácticas más articuladas a la generación de competencias para

contextos globales, lo cual significa:

Page 75: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

72

Estructurar modelos de formación con base en los contenidos básicos susceptibles

de ser articulados a una formación específica.

Plantear estructuras académico – administrativas flexibles que respondan a las

exigencias de la flexibilidad de la formación.

Lograr que la investigación fluya de manera permanente en los contenidos

materiales, actitudes, normas y demás aspectos curriculares de formación.

Flexibilizar el uso de recursos de tal forma que se pueda incrementar la diversidad

de ofertas formativas en diferentes áreas de interés.

La flexibilidad debe conducir a:

Trascender los aislamientos del conocimiento y de su organización en la

universidad.

Debe superar las jerarquías latentes y manifiestas en los conocimientos en las

expresiones organizativas de éstos alrededor de los agentes y unidades

académicas.

Debe significar un movimiento hacia la apertura, la integración y el fomento

del trabajo interdisciplinario.

Debe significar un movimiento hacia la apertura de las relaciones entre

instituciones de educación superior.

En síntesis, debe significar la desestructuración del encapsulamiento en el cual

vive la mayoría de nuestra Intuiciones de Educación superior.

Page 76: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

73

IV MODELOS PEDAGÓGICOS

4.1 CONCEPTO

Un modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento: es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno. Un modelo pedagógico, es la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. Toda teoría pedagógica, trata de responder de manera sistemática y coherente al menos estas preguntas: ¿qué tipo de ser humano se quiere formar? ¿Con qué experiencias crece y se desarrolla un ser humano? ¿Quién debe impulsar el proceso educativo? ¿Con qué métodos y técnicas puede alcanzarse mayor eficacia? Diferentes especialistas podrían responder una sola de estas preguntas; pero la especialidad del pedagogo es abordarlas todas de forma transdisciplinario Se hace necesario aclarar que el término MODELO PEDAGÓGICO ha sido utilizado indistintamente como sinónimo de tendencia pedagógica, escuela pedagógica, corriente o enfoque pedagógico. Para el presente caso se ha optado por el nombre de modelo, reconociendo que puede suscitar ciertas reacciones por la rigidez que connota. En esta aprobación conceptual, se entiende modelo como una categoría flexible que tiene en la “tendencia” pedagógica su máxima expresión de flexibilidad y oportunidad. Un modelo para nosotros es más que una estructura fija, una tendencia de pensamiento, un enfoque en la manera de concebir la enseñanza, el aprendizaje y la relación pedagógica propiamente dicha. Para la presente reflexión, nos acercamos a una visión más flexible, donde el modelo se asume como punto de referencia y no como un enfoque fijo y predeterminado.

• En la formulación de modelos pedagógicos intervienen diversas perspectivas de orden filosófico, sociológico, psicológico y didáctico. Flórez propone identificar los siguientes componentes como propios de todo modelo pedagógico: sus metas axiológicas, las estrategias metodológicas, el tipo de relación postulada entre maestro y alumno, los contenidos, hábitos y conductas a moldear en los estudiantes y un concepto específico de desarrollo.

• Un MODELO PEDAGÓGICO recoge el pensamiento colectivo de una comunidad académica concreta, buscando sistematizar su quehacer y saber pedagógico. El modelo explicita concepciones y prácticas que tiene que ver especialmente con la manera en que esa comunidad concibe y lleva a la práctica los procesos del enseñar y el aprender. El modelo explicita concepciones y prácticas que tiene que ver especialmente con la manera en que esa comunidad concibe y lleva a la práctica los procesos del enseñar y el aprender. El modelo explicita de manera

Page 77: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

74

formal, lo que la comunidad ha configurado desde su proyecto educativo institucional en sus intencionalidades y principios rectores, junto a las prácticas docentes y de aula, que han considerados valiosas para tener éxito en las dinámicas del aprendizaje y la enseñanza.

• Objetivo de un modelo es reglamentar y normativizar el proceso educativo, definiendo ante todo que se debería enseñar, a quienes, con que procedimientos, a qué horas, bajo que reglamentos disciplinarios, para moldear ciertas cualidades y virtudes en los alumnos.

4.2 MODELO: PEDAGOGÍA CRÍTICA

La pedagogía crítica como modelo que guía y sustenta el quehacer pedagógico de la Facultad se fundamenta, especialmente en los siguientes aspectos:

• 1. Desde El PEI (Proyecto Educativo Institucional), en el cual se perfila y se señalan

aspectos que tienen que ver con los procesos sociales democráticos, el estado social de derecho, la formación de profesionales con sentido crítico, la construcción de unas relaciones humanas basada en el respeto por los derechos humanos, la equidad y la justicia social.

• Desde las políticas pedagógicas donde se resaltan, entre otros aspectos los siguientes:

• Reconocer al estudiante como sujeto activo de su propia formación

• Propender permanentemente por el uso regular de la argumentación como principal camino en la búsqueda del saber.

• Emplear y defender las prácticas democráticas y de la ética social.14

• La Pedagogía crítica emerge como un resultado de los trabajos de la teoría crítica en las décadas de los ochenta y los noventa. Algunos de los fundamentos teórico contemporáneos de la pedagogía crítica tienen su y origen en la teoría crítica propuesta por los filósofos y teóricos sociales de la escuela de Frankfurt, quienes trabajaron en Alemania en el Instituto para la investigación social. El término teórica crítica, fue utilizado por Max Horkheimer, director del Instituto desde 1931 hasta 1958. Entre otros reconocidos teóricos de la escuela de Frankfurt se pueden citar: Theodor Adormo Herbet Marcuse; Eirch Fromm y Walter Benjamín,

14 (Documento tomado del libro blanco de la Maestría en Desarrollo Infantil con profundización Educación en Derechos Humanos UNINCCA

Page 78: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

75

miembros de la escuela de la escuela de Frankfurt, muchos de ellos eran judíos; trasladaron el Instituto a la Universidad de Columbia en Nueva York, durante la segunda guerra mundial y retornaron a Alemán una vez finalizada la guerra.

La Pedagogía Crítica se interesa en primer lugar, en una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del poder. En segundo lugar, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transforma la sociedad. Según Peter McLaren (1998) “La pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico como en su medio social por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante.” En el enfoque de la pedagogía crítica el maestro es una persona crítico-reflexiva que cumple un rol político en y con su comunidad. Giroux (1990) considera, en su mayoría, los críticos radicales están de acuerdo en que los educadores tradicionalistas se han negado generalmente a interrogarse sobre la naturaleza política de la enseñanza pública. Asimismo señala que tradicionalmente la escuela se ha negado a analizar las relaciones que existen entre poder, conocimiento y dominación. Giroux (1990) sostiene que “los análisis de la Pedagogía Crítica han ofrecido un nuevo lenguaje teórico y una actitud crítica que sostienen que las escuelas, dentro de la amplia tradición humanística occidental, no ofrecen oportunidades para la potenciación personal y social en la sociedad 2(15)

.

(15) Documento tomado Conversatorio “Reflexiones sobre la concepción de Modelo Pedagógico. Programa

de Preescolar. UNINCCA.

PEDAGOGÍA CRÍTICA

EDUCACIÓN Una mirada crítica de la realidad, o espacio educativo con una realidad

de múltiples fuerzas; políticas, sociales culturales. Espacio de

construcción de representaciones sociales

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA REALIDAD.

Compromisos y responsabilidades

CULTURA Construcción de creencias y

saberes

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Intercambios individuales y colectivos de saberes y valores

PEDAGOGÍA Promover una propuesta pedagógica basada en el

Diálogo. (Desde la racionalidad comunicativa, a partir de la

argumentación, el respeto a la diferencia y problematización de

la realidad) Resignificación del poder del saber.

Reconocimiento del conflicto

SUJETO Individual, colectivo autónomo, libre, crítico, reflexivo, capaz de

transformar la realidad y resinificarla

Page 79: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

76

A partir de lo anterior se pretende desde una PEDAGOGÍA CRÍTICA la transformación de los modelos pedagógicos tradicionales autoritarios, verticales y jerárquicos que permita formar sujetos con autonomía y libertad.

• Una práctica pedagógica que tenga en el problema y la pregunta su estrategia didáctica.

• El uso de herramientas conceptuales que permitan el desarrollo de un pensamiento crítico-reflexivo.

• Ante todo la PEDAGOGÍA CRITICA es un escenario y espacio educativo como estrategia de trabajo que se caracteriza por:

a) Centrada en la ACCIÓN DIALOGADA , la cual parte de una RACIONALIDAD COMUNICATIVA que promueve la autorreflexión de los sujetos, la producción de saberes apoyada en el diálogo intersubjetivo y la construcción de una sociedad más

democrática

La RACIONALIDAD COMUNICATIVA implica:

La argumentación como mecanismo para el diálogo

El respeto a la diferencia en los ritmos de aprendizaje

Problematización del contexto

b) Desnaturaliza el poder del saber c) Reconoce el conflicto Desde la Pedagogía crítica se permite:

Fortalecer la identidad de las personas

Toma de conciencia del ser humano como sujeto de derechos

Una concepción del ser humano como ser libre y solidario

La formación de sujetos comprometidos con la solución de problemas de la sociedad que reconozcan la dignidad humana y los derechos de la persona

Por otra parte es importante plantear los principios que orientan el diálogo cultural como metodología al interior de la pedagogía crítica:

Diálogo igualitario y participación en los procesos de aprendizaje Implica que educadores y educandos estén en similares condiciones de comprender sus argumentos mediante el diálogo, lo cual, sin embargo, no significa que se deba estar de acuerdo con las explicaciones del otro.

Mediante la construcción dialogada el sujeto reconoce el saber del otro y, simultáneamente, se autorreconoce; además, “se hace posible el aprendizaje, tanto del facilitador, como del participante, ya que se construyen las interpretaciones con base en los argumentos expuestos, ningún supuesto es una conclusión definitiva, siempre es posible que surjan nuevos cuestionamientos”

Page 80: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

77

Investigación y problematización: Familiarizarse con las problemáticas sociales, exige una comprensión emocional y conceptual de estos a la cual se llega mediante la articulación y la relación de los hechos comprometidos. Corresponde a los educadores ayudar a establecer las relaciones entre las situaciones problemáticas y los sujetos, así como desentrañar sus sentidos, hacer explícita la forma como se pensarán histórica y culturalmente las situaciones y definir con qué saberes se abordarán. Transformación y visión de realidad cambiante Desde este principio se reconoce la capacidad transformadora de la acción educativa, se sustenta que el aprendizaje dialógico transforma las relaciones entre la gente y su entorno. Este reconocimiento implica plantearse en toda acción pedagógica el sentido hacia el cual se espera orientar las transformaciones. En esta posición “se defiende la posibilidad y conveniencia de las transformaciones igualitarias que sean resultado del diálogo sin que nadie imponga sus propias ideas a las demás personas y colectivos”. Por consiguiente, se logra entender que las condiciones sociales y culturales de las regiones que reproducen situaciones de dependencia, marginación y relaciones y saberes excluyentes no son estáticas, sino que, por el contrario, son susceptibles de cambio. La educación debe promover aprendizajes para comprender la realidad en la que se vive y para reflexionar sobre las maneras de intervenir en esta.

Creación de sentido y coherencia entre fines y medios.

Un diálogo igualitario entre los colectivos es el espacio desde el que pueden resinificarse los sentidos que orienten los cambios sociales, lo cual es posible a través de la promoción de la comunicación y el encuentro directo entre las personas. En consecuencia, este principio destaca la relación que debe existir entre el propósito de educar y las formas de aprender que tienen las personas, es decir que las metodologías y las estrategias pedagógicas deben reconocer las particularidades de las comunidades.

Desde y para la acción

Una apropiada educación en derechos humanos reconoce que el aprendizaje es un proceso activo de construcción de saber, que, a diferencia de un ejercicio académico, está orientado a la transformación de la realidad de las personas.

Page 81: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

78

Desde el punto de vista de las estrategias pedagógicas y/o de aprendizaje, es necesario apoyarse en alguna de ellas sobre todo aquellas que nos permiten una adecuada metodología en la educación.

Para fortalecer el pensamiento crítico se acude a estrategias de aprendizaje que son “contenidos procedimentales, pertenecen al ámbito del saber hacer, son las metahabilidades o habilidades de habilidades que utilizamos para aprender. Se considera que estas estrategias facilitan la construcción de un pensamiento crítico, es decir, de la capacidad de problematizar y resolver de manera argumentada las situaciones que se pretenden transformar pueden orientar la selección y el desarrollo de actividades de aprendizaje son un referente útil para planear eventos educativos (talleres, conferencias, cursos, diplomados). Los siguientes son procedimientos que se deben desarrollar para facilitar el aprendizaje (conviene tener en cuenta los objetivos de la actividad educativa, las características de los participantes y el tipo de contenidos que se trabajarán):

1. Procedimientos para buscar, recoger y seleccionar información y extraer datos.

2. Procedimientos para interpretar y comprender la información; analizar comparar, usar analogías y modelos, clasificar, organizar, interpretar inferir, sintetizar. 3. Procedimientos para retener y almacenar información

4. Procedimientos para comunicar información 5. Procedimientos de integración social: saber escuchar, respetar el turno,

expresar ordenadamente las propias ideas, dar y recibir ayuda, actuar asertivamente, conducirse con empatía, trabajar en grupo, resolver problemas.

A partir de lo anterior se plantean otras estrategias pedagógicas que complementan lo anterior:

La observación que permite un acercamiento y comprensión de la realidad, sobre todo en aquellos seminarios que tienen que ver con Prácticas de Campo.

Grupos de discusión

Elaboración de relatorías, lo cual permite el ejercicio por parte del estudiante, en la lectura, la reflexión, la comprensión, la síntesis y por último la socialización del discurso.

Estudio de casos

Trabajo de Campo

Seminario taller

La conferencia

Elaboración de Guías de Trabajo

Análisis y discusión de textos seleccionados

Page 82: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

79

La investigación como un proceso innovativo y creador. En este sentido debe entenderse el aprendizaje como la interrelación entre la creación y la formación, lo cual supone pasar de una educación superior transmisora de información, a otra que enseñe donde buscarla y como crearla; cabe señalar que la Universidad y el Programa incorpora la investigación como una actividad transversal que conlleva aprender a pensar y aprender a actuar en un entorno social concreto

Es importante señalar que el acto pedagógico debe estar orientado a una praxis asumida como la síntesis de la reflexión y acción. En cuanto a la teoría y a la práctica hacen parte de la cotidianidad y el quehacer profesional; lo teórico aporta las herramientas conceptuales para objetivar la realidad y transformarla Desde la Pedagogía Crítica se asume la Educación desde una perspectiva de sujetos de Derecho; por lo tanto: “La Educación se entiende como un aprendizaje en todos los actos de la vida de las personas, es la apropiación individual de un contexto de un conjunto social que se realiza a través de acciones y procesos sociales, mediante los cuales se CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO, LAS PRACTICAS SOCIALES Y LOS SABERES y se moldea la conciencia” 3 16

16(Documento tomado del libro blanco de la Maestría en Desarrollo Infantil con profundización en Educación en Derechos Humanos

Recuperación, Desestructuración (problematización) y

reconstrucción del conocimiento

Acumulado: cultura, científico, Teorías,

conceptos, argumentos métodos

Realidad social, sujetos, experiencias vitales, acciones, hechos y proyectos sociales

Dialogar, interrogar, explicar, comprender,

argumentar

Mediaciones pedagógicas

Page 83: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

80

4.3 MODELO CONSTRUCTIVISTA

Tanto la psicología como la pedagogía han retomado los postulados que orientan la forma como el ser humano construye y se construye, lo que posibilita en última instancia entender y comprender como se construye el conocimiento. Para estudiar y comprender una cultura o comunidad, Bruner se vale de la psicología popular, que nos permite entender, que la CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, los significados y las acciones, hay que entenderlos, y explicarlos dentro de la lógica de ese contexto. Desde esta perspectiva, podemos estudiar y comprender como la gente organiza su experiencia, conocimientos y transacciones relativas al mundo social, es decir como el ser humano CONSTRUYE Sus COGNICIONES y sus afectos. La organización de la experiencia, de acontecimientos y de conocimientos, se establece a partir de la elaboración, de marcos y regulaciones afectivas. Esa esquematización va a permitir la construcción del mundo, de caracterizar su curso, así como de segmentar los acontecimientos que ocurran en la construcción del mundo, se da en un proceso de socialización, que se inicia en la infancia, en el marco de una serie de transacciones

PROPÓSITO CONTENIDO SECUENCIA METODOLOGÍA EVALUACIÓN

Desarrollo de habilidades de

pensamiento crítico reflexivo con el fin de

aportar a la transformación de las estructuras sociales

que afectan la vida de la escuela.

Los contenidos se obtienen

de los campos para

ser elaborados en forma

polifacética.

Asume como estructura el

ESCENARIO en el que se

desarrolla la vida del

estudiante considerándolo no en sí mismo,

ni para sus intereses sino

en relación con la comunidad a

la que pertenece dado que su

papel principal es ser parte de

la transformación de su entorno.

Se crean escenarios para

trabajos en forma cooperativa y la

solución de problemas que no podrían resolverse

por sí solos. Los métodos son

de solución de problemas de la

realidad en donde los estudiantes

pueden evolucionar gracias a la

interacción y el trabajo en grupo

Se da preferencia a la

autoevaluación pues el trabajo solidario es el

motor de todo el proceso de

construcción del conocimiento.

Page 84: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

81

significativas para cada cultura particular. En ese proceso de construcción del CONOCIMIENTO, hay que estudiar las reproducciones sociales, a través de representaciones y significados, que se adquieren en una cultura.

Para Vigotski, la CULTURA, es el producto de la vida y la actividad social del ser humano. Los determinantes del comportamiento, de la actividad del ser humano en los diferentes momentos del ciclo vital, se encuentran en la cultura, que se desarrolla históricamente, elaborada en SIGNOS Y SÍMBOLOS. La apropiación de esa cultura por parte de los ser humanos, se da a partir de un proceso colectivo, a través fe formas históricamente establecidas, a partir de las relaciones e interacciones que se dan con los objetos y personas de su entorno, mediante formas también establecidas como la enseñanza y la educación, que se constituyen en formas universales de transmisión de la cultura, y en ese proceso de transmisión social y de aprobación individual, se logra el desarrollo psíquico humano. El desarrollo del ser humano, tiene un carácter histórico concreto, y presenta diferentes regularidades en las distintas épocas y en las diferentes culturas.

Tanto los planteamientos de Vigotski como de Bruner han permitido superar el esquema planteado por el positivismo, desde una visión absolutista del conocimiento, donde los principios empiro-positivistas, son considerados como fijos e inmutables y universales, y donde se utilizan los criterios formales para todo tipo de conocimiento. Podría afirmarse que hoy, con el gran desarrollo de las ciencias sociales, en un momento histórico como el que vive hoy la humanidad, es difícil pensar que tenga cabida una visión absolutista del CONOCIMIENTO, en la epistemología.

En esas miradas sobre desarrollo y CONOCIMIENTO, Piaget parte de una visión epistemológica, CONSTRUCTIVISTA, en donde señala que “el individuo no es solo un producto del ambiente, ni un simple resultado de sus disposiciones internas: es su propia construcción, como resultado de la interacción dinámica entre estos dos factores. Su pensamiento es una CONSTRUCCIÓN, que atraviesa fases cualitativamente diferentes, y se subordinan a un criterio de desarrollo de menor a mayor complejización”.

Es importante señalar que a Piaget se le ha criticado el hecho de no haberle dado la importancia que merece lo social en el desarrollo psíquico del niño, aunque haya destacado su importancia. Por otro lado “la posible sobre-aplicación de las estructuras cognitivas a todas las formas y dominios del conocimiento (Turiel 1989), y el preformacionismo y apriorismo epistemológico (Novak, 1977), que concibe el desarrollo a través del modelo cognitivo, de cambios por pasos, es decir como una continua progresión de esquemas conceptuales, de orden inferior, de forma tal que desde diferentes nociones de partida se puede avanzar de manera jerárquica y universal, hacia un único esquema verdadero, constituyen otros ejes de crítica por parte de la concepción CONSTRUCTIVISTA ACTUAL; sin embargo es importante señalar, que Piaget ha sido uno de los epistemólogos, que más ha contribuido a conocer el conocer.

Page 85: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

82

Piaget, señala un orden racional, bajo el cual accedemos a la comprensión del mundo físico exterior, y cuya complejidad va a ser abarcada a medida que nos acercamos al desarrollo de estructuras mentales hipotético-deductivo, todo esto relacionado con el campo de la representación social. El campo de los simbolismos, de alguna manera es estudiado por Piaget, desde el inconsciente, y desde la conciencia lógica y moral, dando lugar a un mundo de significaciones, tanto personales como colectivas. Cuando el individuo atribuye sentido y significado a sus experiencias, podríamos hablar de un estado de equilibrio cognitivo, el cual no se da sino en unos contenidos específicos; lo que quiere decir que simultáneamente, se están presentando situaciones de equilibrio y desequilibrio. Las significaciones tendrían, una función adaptativa, que le permiten a la persona hacerlas viables dentro del alcance de su propia experiencia.

Dentro de este marco constructivista, como ya lo habíamos señalado, se mueve Vigotski, quien también se aleja de posiciones empiro-positivistas dominantes al interior de la psicología. Su psicología HISTÓRICO CULTURAL, introduce los elementos centrales e indispensables que nos llevan a comprender al hombre y su naturaleza en forma integral y como producto de un devenir histórico, mediado por situaciones contextualizadas en un medio cultural concreto. Vigotski integra los fenómenos sociales, culturales psicológicos, semióticos y evolutivos, para plantear su concepción sobre el desarrollo humano. Para él, ningún factor o evento aislado por si sólo, puede explicar el desarrollo humano.

“EL CONSTRUCTIVISMO de la psicología cultura, para Bruner, es la manifestación de la cultura democrática, lo cual implica: ser conscientes de cómo desarrollamos nuestro conocimiento, y todo lo consciente que se pueda ser de los valores, que lleva a adoptar nuestras propias perspectivas. Señala que debemos hacernos responsables de cómo conocernos y por qué, pero no pretende que haya una sola forma de construir el significado, o una sola forma correcta.

• Metas - Estructuras mentales cognitivas • Método - Creación de ambientes aprendizaje • Desarrollo Progresivo y secuencial Estructuras Mentales • Contenidos Experiencias Apoyo creativo • Relación Maestro /Alumno Facilitador Motivador

• El Modelo Constructivista pretende la formación de personas como sujetos activos- capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor.

• Implica la participación activa de profesores y estudiantes que interactúan en el desarrollo de la clase para construir- crear- facilitar- liberar- preguntar- criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.

Page 86: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

83

• El eje del modelo es el aprender haciendo.

• El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar.

• El objetivo es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.

• La evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados

• La evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos.

4.4 ENSEÑANZA PROBLEMICA

PROCESO PEDAGÓGICO BASADO EN LA ENSEÑANZA PROBLEMICA Y

LA TRANSVERSALIDAD

APRENDIZAJE

FORMACIÓN DE:

CONOCIMIENTOS,

DESTREZAS COGNITIVAS,

VALORES, ACTITUDES

DESARROLLAR

PENSAMIENTO:

CREADOR

ASIMILACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

RESOLVER

PROBLEMAS

DESARROLLO

COMPETENCIAS

HABILIDADES

MÉTODOS DE

TRABAJO,

AUTONOMÍA

ENSEÑANZA

ACTITUDES DE

CONVIVENCIA SOCIAL,

FAMILIAR,

CIUDADANA

ACTITUDES VALORES

COMPORTAMIENTOS

APRENDER A APRENDER

APRENDER

A HACER

APRENDER A CONVIVIR

APRENDER A SER

Page 87: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

84

Proceso de enseñanza aprendizaje:

De una forma muy esquemática, El proceso de enseñanza aprendizaje es aquel en el que el estudiante se va formar y el profesor le va a dar los elementos para que lo logre. El proceso de enseñar es la acción que realiza el profesor mediante la cual muestra o estimula al estudiante a través de contenidos de conocimientos, hábitos, habilidades a un alumno a través de unas herramientas en función de lograr unos objetivos específicos. El proceso de aprender es la acción mediante el cual el alumno busca captar, asimilar, elaborar los conocimientos expuestos por el profesor, para ello el estudiante debe contar con medios, técnicas de trabajo intelectual. Este proceso se desarrolla a través de unos objetivos específicos que el profesor plantea, En dicho proceso se presentan una serie de elementos que son fundamentales para que se lleve a feliz término. Dichos elementos son: Aprender a Aprender

Según la Unión Europea aprender a aprender es una de las competencias básicas que deben desarrollar los estudiantes. La definición de esta competencia según la Unión Europea es: “la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente. Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de una guía. Aprender a aprender significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción. En la competencia de la persona son cruciales la motivación y la confianza”

La competencia aprender a aprender implica que el estudiante desarrollo aspectos cognitivos y afectivos, es decir que el estudiante este en capacidad de conocer y además lo que conozca le sea de su agrado, sienta que es importante para su vida.

Page 88: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

85

Ahora bien para lograr esto, los docentes deben trabajar en estas dimensiones, pues no es solo enseñar, desarrollar estrategias, el docente debe acompañar al estudiante de conocer y de su desarrollo en cuanto que este debe aprender a valorarse, a creer en sí mismo, a ser seguro de los que hace, a que debe mejorar en su actividad tanto cognitiva como afectiva. Aprender a aprender significa que los estudiantes durante toda su vida sientan gusta por el conocimiento, por comprender los problemas que se presentan en su vida profesional, personal, en su vida social y que pueda resolverlos. El aprender a aprender debe desarrollarse a través de los objetivos, de los contenidos de los programas y las asignaturas. ¿Ahora bien como enseñar aprender a aprender? Se deben tener en cuenta algunos principios metodológicos como: 1- Explorar algunos conceptos que tienen tanto el estudiante como el docente respecto

al aprendizaje, como la inteligencia influye en el proceso de aprender a aprender a través de: que piensan los estudiantes, que significa ser inteligente, sus creencias respecto a si la inteligencia es estable o se modifica, que diferencias individuales existen entre los estudiantes.

2- Enseñar al estudiante implica que este pueda regular sus procesos de aprendizaje. Es decir planear, controlar, supervisar, evaluar su comportamiento cuando se enfrentan a la realización de las tareas.

Antes de planear los estudiantes deben plantearse cuáles son los objetivos que persiguen a donde quieren llegar. Para esto los docentes deben ser claros en plantear las metas, se debe orientar al estudiante para que su atención se centre en saber si el camino que está emprendiendo es el camino que le va a permitir cumplir con los objetivos propuestos. El docente debe estar pendiente de los resultados y del proceso que el estudiante a recorrido para lograr aprender. Es importante además evaluar conjuntamente con el estudiante si la forma como se resolvió el problema es la mejor, o si hay otras formas de hacerlo.

3- En tercer lugar el profesor debe ayudar a los estudiantes a evaluar sus éxitos y fracasos. Si el estudiante al observar que los resultados no fueron los esperados, el docente debe estar dispuesto a orientar al alumno para que reflexione sobre cuál fue la causa de dicho resultado y supere el escollo.

Page 89: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

86

Esto es de suma importancia ya que el estudiante puede tomar varias posiciones a) que no tiene capacidad para resolver el problema y no va a poner de su parte para aprender o b) Reflexiona que el resultado es producto de que no se esforzó lo suficiente y que para resolverlo debe estudiar más y ser disciplinado.

4- Lograr que el estudiante a través de la escritura pueda plasmar su capacidad de exponer sus ideas y sus conocimientos, es fundamental ya que el ejercicio de trasladar sus ideas al lenguaje escrito, requiere de un proceso de análisis y síntesis , en el que el estudiante está ascendiendo de lo concreto a lo abstracto y de lo abstracto a lo concreto pensado.

APRENDER A APRENDER

FORMACIÓN DEL

PENSAMIENTO CREADOR

ASIMILACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

FORMACIÓN DE

ESTRUCTURAS.

GENERALIZACIÓN,

ABSTRACCIÓN

LA UNIDAD DE LO

LÓGICO Y LO HISTÓRICO

LA RELACIÓN DEL

CONTENIDO DE LA

CIENCIA CON SU

MÉTODO

INDEPENDENCIA

COGNOSCITIVA

CAPACIDAD DE RESOLVER

PROBLEMAS VITALES DE LA

CIENCIA Y LA SOCIEDAD

SABER UTILIZAR LOS

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES

DESTREZAS

CAPACIDAD DE ASIMILAR

NUEVOS CONOCIMIENTOS

CAPACIDAD DE APLICAR LOS

CONOCIMIENTOS

Page 90: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

87

El Pensamiento creativo

Se plantea que la creatividad está constituida fundamentalmente por tres aspectos:

1) El producir una nueva idea o una nueva respuesta,

2) esta respuesta o idea debe resolver un problema o llegar a una meta y

3) el conocimiento original se debe mantener y desarrollarse al máximo. La creatividad se caracteriza por ser original y poder realizarse.

Características de la persona creadora, En algunas investigaciones se plantea que las personas creadoras son aquellas se comportan de una manera reservada, industriosa, meticulosa tiene una imagen de si misma como una persona responsable, un grado de resolución y una medida de egolatría. Otras características son:

Conducta agresiva y dominante

Alto nivel de energía que aporta a su trabajo

Inteligencia superior a la media, aunque la inteligencia sola no hace creatividad.

Alto aprecio de los valores estéticos y teóricos.

En los varones una falta de interés por representar el papel masculino.

Introversión, en vez de extroversión.

Independencia de pensamiento y acción.

Trabajo académico superior al medio.

Son diferentes las concepciones que se tienen respecto al pensamiento creativo: Halpern plantea que la creatividad es la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Barrón: Nos dice: “El proceso creativo incluye una dialéctica incesante entre integración, y expansión convergencia y divergencia, tesis y antítesis

Page 91: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

88

Parkins afirma que la característica importante del pensamiento creativo es que este debe de ser estructura de tal forma que tiende a llevar a resultados creativos. Es decir debe tener un resultado

APRENDIZAJE Y ASIMILACIÓN DE CONOCIMIENTOS

El aprendizaje Subordinado en el cual se va de los más generales a lo más

específico. (Método Deductivo)

El aprendizaje se da por medio de un proceso de diferenciación progresivo

En el aprendizaje combinatorio se

establece racionabilidad con ideas

pertinente en el mismo nivel de

abstracción

Ausubel desarrolló su teoría de la

Asimilación del conocimiento

El aprendizaje supraordinado va de los conceptos más específicos a los más generales (método inductivo)- El aprendizaje se da por medio de un proceso integrador

Page 92: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

89

Asimilación de

conceptos por

medio de

racionabilidad

Los conceptos aprendidos se

olvidan debido al transcurso del

tiempo, ya que se adquieren a nuevos

conceptos más afianzados

La asimilación obliterativa El proceso de adquisición de

conocimientos y su posterior pérdida gradual a través del tiempo se dan en

un solo proceso en dos etapas

ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Otro concepto importante introducido en esta teoría es el de Potencialidad

significativa de los materiales de aprendizaje. Se plantea que

Todo material de aprendizaje posee un significado lógico y un significado

Psicológico

El umbral de disponibilidad corresponde a la mínima

fuerza de disociación Para la cual un aprendiz

puede recordar o evocar un material aprendido Significativamente

La fuerza de disociación decrece con el tiempo cuando se produce

la asimilación de un nuevo concepto

Page 93: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

90

Asimilación de Conocimientos

“En los procesos de asimilación del conocimiento existen tres niveles a saber: 1- El nivel reproductivo que se caracteriza en lo fundamental por la reproducción del

conocimiento.

2- Nivel de aplicación:. En este nivel la actividad se caracteriza por la solución de problemas sobre la base de la utilización de un modelo de acción asimilado

3- Nivel de creación: Se distingue porque en él se plantea un objetivo a lograr, pero no se precisan las condiciones para alcanzarlo, no se orientan los procedimientos, no se facilitan los medios. Estos niveles de asimilación han sido utilizados de manera sistemática en la práctica educativa y permiten diagnosticar el nivel de asimilación con que se logran los objetivos. Sin embargo en la actualidad muchos especialistas aseveran que en la práctica educativa se ha prestado poca atención al grado de excelencia con que deben manifestarse los conocimientos, las habilidades y las capacidades y al respecto han elaborado una nueva construcción teórica a la que denominan niveles de desempeño cognitivo. . Niveles de Desempeño Cognitivo 1- Primer nivel: Capacidad del alumno para utilizar las operaciones de carácter instrumental básicas de una asignatura dada. Para ello deberá reconocer, describir, ordenar, parafrasear textos e interpretar los conceptos de modo que se traduzca de forma literal las propiedades esenciales en que este se sustenta. 2-Segundo nivel: Capacidad del alumno para establecer relaciones de diferentes tipos, a través de conceptos, imágenes, procedimientos, donde además de reconocer, describir e interpretar los mismos, deberá aplicarlos a una situación práctica planteada, enmarcada ésta en situaciones que tienen una vía de solución conocida y reflexionar sobre sus relaciones internas. 3- Tercer nivel: Capacidad del alumno para resolver problemas propiamente dichos- la creación de textos, ejercicios de transformación, identificación de contradicciones, búsqueda de asociaciones por medio del pensamiento lateral, entre otros- donde la vía, por lo general, no conocida para la mayoría de los alumnos y donde el nivel de producción de los mismos es más elevado.

Page 94: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

91

Aprender a hacer El Aprender a Hacer, tiene necesariamente que entenderse como se deben aplicar los conocimientos que sean adquiridos a través de las diferentes fases del proceso de enseñanza aprendizaje. En el Aprender a hacer el individuo, debe haber desarrollado una serie de elementos como son: 1- La capacidad de comunicarse y trabajar con los demás individuos en equipo

2- De afrontar y solucionar problemas de diversas índoles como: personales,

familiares, sociales, profesionales

3- El saber hacer lleva al fortalecimiento del desarrollo de la creatividad del individuo

4- El saber hacer lleva a la utilización de la de la manera más adecuada de la

utilización de los recursos económicos, sociales, naturales etc.3.7 El saber hacer lleva a que el individuo trabaje en equipo y puedan resolver las situaciones de crisis por los que atraviesa una ciencia, una sociedad etc.

El aprender a hacer no solo busca que el estudiante encuentre una capacitación profesional determinada, sino que además este en plenas capacidades para afrontar diversos problemas y solucionarlos fundamentalmente en equipo. Aprender a hacer indudablemente va ligado al aprender a aprender, en este último caso el estudiante está en capacidad plena del conocimiento de su disciplina desde el punto de vista teórico, pero además debe estar en capacidad de aplicar de forma creadora, innovadora su conocimiento a las situaciones reales que se le presenten tanto en el presente como en la capacidad de proyectarse en sus acciones hacia el futuro. El saber y el saber hacer construyen paso a paso y se puede tener éxito en este proceso cuando se hace con el concurso y la interacción con los demás, de allí que el saber y el saber hacer tienen una gran connotación social mundo. Los grandes avances de la ciencia, la técnica, no son producto de personas aisladas o producto de grandes genios, son el resultado del trabajo mancomunado de muchos hombres.

Page 95: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

92

4.4.1 CATEGORÍAS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA

FILOSÓFICO PEDAGÓGICO Basado en la

Contradicción Teoría y práctica,

individualidad- sociedad

FUNDAMENTOS DEL PROCESO

DE ENSEÑANZA PROBLEMICA

SOCIO – PEDAGÓGICO El individuo trabaja teórica y

prácticamente con el sistema de conocimientos que ha ido

adquiriendo tanto en la escuela como en el mundo,

PSICOLÓGICO – PEDAGÓGICO

Capacidad de abordar el proceso del conocimiento mediante el pensamiento

problemico

METODOLÓGICO PEDAGÓGICO

construcción del conocimiento a

través del proceso cognoscitivo, y

la búsqueda de nuevos

conocimientos

¿QUÉ ES UNA CATEGORÍA?

Elementos que

corresponden a

la ciencia

Son peldaños del conocimiento:

Generalización, niveles de Vínculos

conocimiento

Forma de descripción

del objeto del

conocimiento

El contenido de

la categoría es el

concepto

Page 96: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

93

LA SITUACIÓN PROBLEMICA Dificultad de resolver un problema con

los conocimientos que se tienen y se deben buscar nuevos métodos para

logra la solución

Selección de los elementos correspondientes.

Análisis de los nuevos hechos Determinación de la

contradicción Determinación de lo conocido

Determinación de las posibilidades de explicarlos

Determinación de lo buscado

Resolver las situaciones a

través de las tareas

Crear nexos

lógicos del

tema

DETERMINACIÓN DE UNA

SITUACIÓN PROBLEMICA

MOTIVACIONAL CONCEPTUAL

Determinar

situaciones del tema

generales o específicas

Desarrollo del

conocimiento

mediante el análisis

CATEGORÍAS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA

EL PROBLEMA DOCENTE

Es la contradicción ya asimilada por el sujeto, surge durante la actividad cognoscitiva y está encaminada a dominar el material docente y asimilar el contenido de los contenidos.

Reflejar la

contradicción

Posibilidades

de resolverse Interesar al

estudiante

El profesor debe Formularlo correctamente Conocer las posibles variantes racionales de la solución Oorientar la actividad cognoscitiva del estudiante para que él pueda encontrar métodos y una vez captado el problema pueda resolverlo.

Page 97: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

94

TAREAS Y

PREGUNTAS

PROBLEMICAS

CATEGORÍAS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA

Organizar los conocimientos en la práctica

Ejercitación Fijación

Búsqueda Investigación

Repetir Reproducir

Fijar conocimientos

Formar habilidades para aplicación conocimientos

ETAPAS

Determinar lo buscado a través de los datos Establecer la dependencia entre lo conocido y lo buscado Elaborar vías de solución (Hipótesis) Plantear la Solución Comprobarla (Coincidencia del resultado con el objetivo)

Las respuestas deben coincidir con los objetivos. El contenido de la respuesta debe contener los juicios y discusiones que entran en el contenido de la pregunta. La respuesta debe estructurarse sobre operaciones mentales señaladas en la formulación de la pregunta

Page 98: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

95

LO PROBLÉMICA Grado de complejidad de las

preguntas y las tareas y el nivel de habilidad del estudiante para

analizar y resolver los problemas de forma independiente.

Relación

racional entre

lo reproductivo

y productivo en

la actividad

cognoscitiva

La reproducción integral del objeto de la

ciencia en forma sistémica y se descubren las

contradicciones

El profesor crea las

condiciones para que el

estudiante resuelva los

problemas

CATEGORÍAS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA

TEMAS O EJES TRANSVERSALES

GRANDES PROBLEMAS ÉTICOS, SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONÓMICOS

Page 99: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

96

NIVELES EN QUE OPERA

LA TRANSVERSALIDAD

TRANSVERSALIDAD

CURRICULAR

TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

VALORES PRINCIPIOS

PEI

FAVORECE AL ESTUDIANTE A: DESARROLLO PERSONAL,

AUTOESTIMA, SOLIDARIDAD, TRABAJO EN EQUIPO,

AUTOCONTROL, INTEGRIDAD, RESPONSABILIDAD,

ABSTRACCIÓN, INNOVADOR, CREADOR ETC.

PRINCIPIOS El interés colectivo sobre el particular

El respeto a los derechos humanos y a los derechos y deberes civiles

Pluralidad: ideológica, científica y cultural Democracia Participativa

Compromiso con el Desarrollo Humano Sostenible

La creatividad y el Talento Humano como instrumentos del bienestar individual y

colectivo

VALORES: COOPERACIÓN. SOLIDARIDAD

JUSTICIA

Formación del pensamiento creador

Habilidades de conceptualización,

comprensión, generalización, clasificación, secuenciación, comparación, contrastación,

análisis, jerarquización, síntesis, abstracción, resolución

de problemas y toma de decisiones,

Page 100: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

97

4.4.2 MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA

MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA

PROBLEMICA

LA

BÚSQUEDA

PARCIAL

EL MÉTODO

INVESTIGATIVO

LA EXPOSICIÓN

PROBLÉMICA

LA

CONVERSACIÓN HEURÍSTICA

El profesor Explica el

conocimiento a través

de un monologo o

dialogo

Expresa la dinámica de

formación y desarrollo

de los conceptos, la

solución a determinado

problema, revelando las

causas del surgimiento

del problema

También es posible

presentar resultados

de pequeñas

investigaciones que se

realicen como parte

del curso y que

pueden hasta resolver

problemas concretos

reales.

El profesor, al no

resolver

completamente el

problema o no

abordarlo, lo deja

para que sea la base

de un seminario en

el cual se cumplirá

su discusión.

Integra los resultados

del trabajo

independiente y de las

experiencias

acumuladas, permite

dominar el sistema

integral de

procedimientos

científicos que son

necesarios en el

proceso de

investigación. Se

caracteriza por un

alto nivel de la

actividad creadora y

de independencia

cognoscitiva del

estudiante El profesor

formula

preguntas cada

vez más

complejas Él

estudiante de

contestarlas.

Refleja la

búsqueda

independiente

de los

estudiantes

sobre la base

de preguntas y

respuestas

Refleja

Page 101: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

98

4.5 EL CURRÍCULO Y LA TRANSVERSALIDAD MODELOS CURRICULARES DE LA UNIVERSIDAD INCCA

La Universidad INCCA de Colombia a través de su

desarrollo ha venido implementando, una serie de

modelos filosóficos – pedagógicos, curriculares que

involucran la concepción que tiene la institución en la

formación profesional que este en capacidad de

resolver los problemas del hombre, la naturaleza y el

pensamiento de una forma creadora y científica.

MODELOS CURRICULARES

MODELO DE LA

CHIMENEA

ABIERTA

MODELO

OPERACIÓN

DIAMANTE

MODELO DEL

RELOJ DE ARENA

MODELO DE LA

TOLVA

MODELO DEL

BAÑO MARÍA

Page 102: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

99

4.5.1MODELO DE LA TOLVA

Page 103: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

100

MODELO DE LA TOLVA

Profesión Intermedia

Formación Tecnológica

Educación Académica

Universitaria por ciclos

CARRERAS PLENAS

MCI Filosofía, historia, Sociología, Ética,

Política, Economía Estética

CAMPO DE FORMACIÓN II

Conocimientos teóricos y Científicos de las ciencias particulares y específicas

CAMPO DE FORMACIÓN I

ESTUDIOS GENERALES

MCII Teoría del

conocimiento, Técnicas de

Investigación

Las asignaturas de los dos campos se enseñan progresivamente por niveles, desde el primer semestre. Existen cuatro Niveles

Page 104: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

101

MODELO DE LA TOLVA

CAMPO DE FORMACIÓN I

ESTUDIOS GENERALES

CAMPO DE FORMACIÓN II

Conocimientos teóricos y Científicos de las ciencias particulares y específicas

CARRERAS PLENAS

1- Secuencia de Asignaturas para cada uno de los campos 2-Clasificación de las asignaturas en su respectiva área 3- Cada nivel del modelo corresponde a un semestre académico 4- objetivos Nucleados s en su conjunto, producen el perfil profesional de la carrera. 5 El modelo indica la interacción e interrelación de los procesos de docencia e investigación.

Page 105: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

102

4.5.2 MODELO DEL BAÑO MARÍA

Page 106: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

103

LA FORMACIÓN PROFESIONAL

MODELO CURRICULAR DEL BAÑO MARÍA

BIOCIENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

Y HUMANAS

CIENCIAS NATURALES Y

TÉCNICAS

MATEMÁTICAS

Y CIBERNÉTICA

Profesional que se comprometa con el

Desarrollo, la transformación, el progreso

Formar un profesional con una cosmovisión clara, con fundamentos filosóficos,

éticos, históricos y humanistas

Page 107: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

104

4.5.3 MODELO DE LA CHIMENEA ABIERTA

Page 108: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

105

4.5.4 MODELO DE LAS DOS PIRÁMIDES

RELOJ DE ARENA

Page 109: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

106

IV COMPETENCIAS

Quizá la más importante transformación que se ha presentado en los procesos de enseñanza aprendizaje en las últimas décadas, radica en pasar de una educación centrada en la transmisión de contenidos a una educación centrada en el desarrollo de competencias hoy por hoy, cada vez más se plantea la necesidad de que la educación debe brindar las

bases sólidas para que las personas tengan los conocimientos, las actitudes y las

destrezas que les permitan comprender, transformar y crear en el mundo en el que viven,

reconociéndose como parte de una sociedad y asumiendo capacidades ciudadanas.

Se espera que la educación de las bases para que, entre otros, las personas puedan

comprender cómo se produce el conocimiento científico y tecnológico y cómo se

relaciona con otro tipo de conocimientos, asimismo, para que puedan buscar información

y valorarla a partir de sus necesidades, y utilizarla para resolver problemas relacionados

con su contexto vital; que puedan, aprender de manera constante y transformar sus

conocimientos y habilidades en un mundo que cambia constantemente. Igualmente, que

les dé las bases que les permitan participar políticamente en la toma de decisiones sobre

asuntos que afectan su vida, reconociendo la importancia de respetar sus derechos y el

de los otros. Que puedan ser creativos y, sobre todo, ser felices.

De acuerdo con Rosario Jaramillo “la noción de competencias es muy importante porque

está tratando de romper con la idea de que la educación debe atender solamente la

transmisión de conocimientos. Lo que tradicionalmente se hacía en la escuela era

garantizar que la nueva generación recibiera los conocimientos de la anterior. Y aunque

es importante, porque hay que preservar el conocimiento culturalmente establecido, lo

que más importa es desarrollar habilidades de pensamiento. No basta tener el

conocimiento; hay que ir más allá y usarlo para producir cosas, ideas, soluciones a

problemas, buscar alternativas”. En las competencias se trata de que las personas

puedan usar sus capacidades de manera flexible para poder enfrentar problemas nuevos

de la vida cotidiana.

Implica una actuación idónea y permanente en la resolución de problemas en un

contexto; implica a su vez, poner en práctica los saberes adquiridos en la solución de

problemas. El término COMPETENCIA, guarda estrecha relación con las categorías:

Page 110: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

107

inteligencia y conocimiento, analizadas desde varias perspectivas teóricas, dentro de las

cuales podemos señalar la de Stenger, Gardner, Gané, etc. Para éste último, existen dos

tipos de conocimiento: declarativo y procedimental. Mediante el conocimiento

declarativo, comprendemos la realidad y mediante el procedimental actuamos sobre

ella. Desde esta perspectiva, se puede decir que una persona competente, si sabe hacer

las cosas, entiende lo que está haciendo y comprende, además las implicaciones de sus

acciones.

Desde otra perspectiva habido diversas miradas respecto al concepto mismo de

competencia:

Desde el punto de vista del Proyecto Tuning Europa, la define como: “Combinación

dinámica de conocimiento, comprensión, capacidades y habilidades”.

El Modelo Australiano de Formación Técnica, “Conjunto de características necesarias para

el desempeño en contextos específicos. Es una compleja combinación de condiciones

conocimiento, actitudes, valores, habilidades) y tareas a desempeñar en determinadas

situaciones *…+ en la medida que integra y relaciona atributos y tareas, permite que

ocurran varias acciones intencionales simultáneamente y toma en cuenta el contexto y la

cultura del lugar de trabajo. Permite incorporar la ética y los valores como elementos del

desempeño competente”.

Para la UNESCO: “La adaptación de la persona a la situación y su contexto constituye, por

esencia, el desarrollo de una competencia”.

Para la Organización Internacional del Trabajo - OIT: “Capacidad de articular y movilizar

condiciones intelectuales y emocionales en términos de conocimientos, habilidades,

actitudes y prácticas, necesarias para el desempeño de una determinada función o

actividad, de manera eficiente, eficaz y creativa, conforme a la naturaleza del trabajo.

Para el Profesor Carlos E. Vasco: “Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes,

comprensiones y disposiciones cognitivas, meta cognitivas, socio afectivas y psicomotoras

apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con

sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos nuevos y retadores”.

Según el ICFES, en el documento de Política Pública sobre Educación Superior por ciclos y

por competencias, Mayo 2010 se señala: “Más allá de las conceptualizaciones, es claro

que la competencia debe ser entendida como un elemento que integra aspectos que

tienen que ver con conocimientos (saber), habilidades (hacer) y valores (ser), es decir,

comprende aspectos de tipo cognoscitivo, cognitivo, procedimental y actitudinal,

interrelacionados en la búsqueda de desempeños eficientes en entornos de trabajo

Page 111: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

108

asociados a un campo laboral concreto; desde esta perspectiva, la competencia es

integral e integradora.

El ICFES y el Ministerio de Educación Nacional (Educación y Calidad) en el documento

sobre “CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE COMPETENCIAS”, plantea tres tipos de

competencias:

Genéricas

Profesionales Específicas

Comunes de Área

En la educación Universitaria Superior actualmente se plantea la necesidad que el

estudiante desarrolle competencias que le permitan transformar el mundo en que vive

desarrollarse con un criterio critico respecto a lo que tiene a su alrededor y , realizar su

proyecto de vida

5.1 CLASES DE COMPETENCIAS

1. Comunicación en la Lengua Materna Es la habilidad que tiene una persona de: expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y e interactuar lingüísticamente en contextos sociales y culturales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional y el ocio. Utilización de la lengua propia en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, y como instrumento de comunicación oral, escrita, de aprendizaje y socialización.

Uso del lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

2- Comunicación en Lenguas Extranjeras

Comparte las principales capacidades de la comunicación en la lengua materna y exige capacidades de mediación y comprensión intercultural. El grado de dominio de la persona será distinto en las cuatro dimensiones (escuchar, hablar, leer y escribir) y variará en función de la lengua de que se trate, el nivel social y cultural, el entorno, las necesidades e intereses individuales. y concluir conversaciones y leer, entender y producir textos adecuados a las necesidades personales. Asimismo, las personas deben ser capaces de utilizar

Page 112: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

109

correctamente las herramientas de ayuda y de aprender informalmente otras lenguas

3- Competencia Matemática

Es la habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático, con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas. Entraña la capacidad y voluntad de utilizar modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y representación (fórmulas, modelos, construcciones, gráficos y diagramas).

Las capacidades necesarias incluyen un buen conocimiento de los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y representaciones matemáticas básicas y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos y un conocimiento de las preguntas a las que las matemáticas pueden dar respuesta. Por competencia en tecnología se entiende la aplicación de dichos conocimientos y metodología en respuesta a lo que se percibe como deseos o necesidades humanos. Estas dos competencias suponen la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad del individuo como ciudadano. Los conocimientos esenciales incluyen los principios básicos de la naturaleza -conceptos y métodos científicos- y los productos y procesos tecnológicos, junto con el entendimiento de la incidencia de la ciencia y la tecnología en la naturaleza, sus avances, riesgos y aplicaciones en las sociedades. Las capacidades se refieren a la habilidad para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, datos científicos para alcanzar un objetivo. Las personas deben reconocer los rasgos de la investigación científica y poder comunicar las conclusiones y el razonamiento que les condujo a ellas.

Habilidad para utilizar números y sus operaciones básicas.

Razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones.

Resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.

4- Competencia Digital

Conlleva el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y se sustenta en las competencias básicas de TIC. Requiere una buena comprensión y amplios conocimientos sobre la naturaleza y función de las TSI, las aplicaciones informáticas y las oportunidades y riesgos potenciales que ofrecen internet y la comunicación por medios electrónicos para la vida profesional, el ocio, las redes de colaboración, el aprendizaje y la investigación.

Page 113: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

110

Las capacidades necesarias incluyen buscar, obtener, tratar y usar información, de forma crítica y sistemática, evaluando su pertinencia y diferenciando entre información real y virtual, pero reconociendo sus vínculos. Las personas deben ser capaces de utilizar herramientas para producir, presentar y comprender información compleja, tener la habilidad de acceder a servicios basados en internet y saber utilizar las TSI en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación.

Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.

Acceso y selección de la información.

Uso y transmisión de ésta en distintos soportes, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

El documento Hacia unos indicadores de alfabetización informacional publicado por la UNESCO y el Ministerio de Cultura de Madrid, define a esta capacidad como Alfabetización informacional.

5- Competencias Sociales y Cívicas

Estas competencias abarcan las personales, interpersonales e interculturales y recogen los comportamientos que preparan para participar de modo eficaz y constructivo en la vida social y profesional, sobre todo en sociedades cada vez más diversificadas, y, en caso, para resolver conflictos. La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo y exige entender el modo como las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo. Participar plenamente en los ámbitos social e interpersonal requiere comprender los códigos de conducta y usos aceptados. Es importante conocer los conceptos básicos relativos al individuo, grupo, organización del trabajo, igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, sociedad y cultura, y comprender las dimensiones multicultural y socioeconómica europeas y percibir cómo la identidad cultural nacional interactúa con la europea. Constructivamente, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar el estrés y la frustración y de expresarlos constructivamente, y distinguir la esfera profesional de la privada.

Page 114: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

111

Esta competencia se basa en una actitud de colaboración, en la seguridad en uno mismo y en la integridad. Las personas deben interesarse por el desarrollo socioeconómico, la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a los demás, y estar dispuestas a superar prejuicios y comprometerse. La competencia cívica se fundamenta en el conocimiento de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles y su formulación en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales. Incluye el conocimiento de acontecimientos contemporáneos y de las principales tendencias en la historia nacional, europea y mundial. Además debería desarrollarse la conciencia de los objetivos y valores de los movimientos sociales y políticos, el conocimiento de la integración europea y la conciencia de la diversidad e identidades culturales de Europa. Las capacidades de la competencia cívica se relacionan con la habilidad para interactuar con eficacia en lo público y manifestar solidaridad e interés por resolver problemas de la comunidad. Conlleva la reflexión crítica y creativa, la participación constructiva en actividades comunitarias y la toma de decisiones a nivel local, nacional o europeo, mediante el voto.

El pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, y la apreciación y la comprensión de las diferencias de los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos sientan las bases de una actitud positiva, como también manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que garantizan la cohesión de la comunidad.

Permite vivir en sociedad y ejercer la ciudadanía democrática.

Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir, aprender, trabajar sólo o en equipo, relacionarse con los demás, cooperar y afrontar los conflictos de manera positiva.

Incluye habilidades para ejercitar una ciudadanía activa, democrática e integradora de las diferencias.

6- Sentido de la iniciativa y Espíritu de Empresa

Se entiende como la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos; se relaciona con la creatividad, innovación y asunción de riesgos y la habilidad de planear y gestionar proyectos para alcanzar objetivos. En esta competencia se apoyan todas las personas al ser conscientes del contexto en el que desarrollan su trabajo y

Page 115: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

112

aprovechar las oportunidades. Es el cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos que precisan las personas para una actividad social o comercial, incluyendo la concienciación sobre los valores éticos y promoción de la buena gobernanza.

Entre los conocimientos necesarios está la capacidad de reconocer las oportunidades para las actividades personales, profesionales y comerciales, junto con la comprensión general del funcionamiento de la economía y las oportunidades y desafíos que afronta todo empresario u organización. Las personas deben ser conscientes de la postura ética de las empresas y de cómo éstas pueden ser un impulso positivo, por ejemplo, mediante el comercio justo y las empresas sociales. Las competencias se relacionan con la gestión proactiva de los proyectos, la representación y negociación efectivos y la habilidad de trabajar individual y colaborativamente en un equipo. Es primordial la capacidad de determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de evaluar y asumir riesgos cuando se justifique. La actitud empresarial se caracteriza por la iniciativa, la proactividad, la independencia y la innovación en la vida privada, social y profesional; y está relacionada con la motivación y determinación a la hora de cumplir objetivos, personales o comunes, incluido el ámbito laboral

7-. Conciencia y expresión Culturales

Es la apreciación de la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios, como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas.

La expresión cultural requiere una conciencia de la herencia cultural a escala local, nacional y europea y de su lugar en el mundo. Abarca el conocimiento de las principales obras culturales y de la cultura popular contemporánea. Es imprescindible comprender la diversidad cultural y lingüística europea y mundial, la necesidad de preservarla y la importancia de los factores estéticos en lo cotidiano.

Las capacidades están relacionadas con la apreciación y disfrute de las obras de arte y de las artes escénicas, y la expresión de uno mismo a través de distintos medios. Se necesita la habilidad para comparar las opiniones creativas y expresivas personales con otras, y para realizar las oportunidades sociales y económicas de una actividad cultural.

La expresión cultural es fundamental para el desarrollo de las aptitudes creativas, que pueden trasladarse a una variedad de contextos profesionales. La base del respeto y de una actitud abierta a la diversidad de la expresión cultural es una buena compresión de la cultura propia y un sentimiento de identidad. Una actitud

Page 116: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

113

positiva se basa además en la creatividad y en la voluntad de cultivar las capacidades estéticas mediante la expresión artística y la participación en la vida cultural.

Expresarse mediante algunos códigos artísticos.

Adquirir iniciativa, imaginación y creatividad y desarrollar actitudes de valoración de la libertad de expresión, del derecho a la diversidad cultural y de la realización de experiencias artísticas compartidas.

Comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Suponen además disfrute y enriquecimiento personal.

8-Competencias Científicas

Las cuales buscan promover prácticas pedagógicas que logres formar nuevas generaciones que estén en posibilidad de enfrentar los retos del Siglo XXI, los cuales incluyen una activa participación en la sociedad del conocimiento. Esto significa que toda práctica científica se aproxime al conocimiento a través de preguntas, hipótesis que surgen de la curiosidad ante la observación del entorno en que se situé el estudiante y de su capacidad de analizar lo que observa.

9 Competencia de autonomía e iniciativa personal

Capacidad de transformar las ideas en actos.

Habilidades para proponerse objetivos, planificar y gestionar proyectos con el fin de conseguir lo previsto. Elaborar nuevas ideas o buscar soluciones y llevarlas a la práctica y tener una visión estratégica de los problemas que ayude a marcar y cumplir los fines previstos y a estar motivado para lograr el éxito deseable.

10 Competencia para el aprendizaje permanente

Implica la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad. Un ejemplo es cuando nos actualizamos asistiendo a cursos en los cuales nos favorezcan.

Page 117: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

114

11- Competencia para el manejo de situaciones

Es aquella vinculada con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar valores los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.

12Competencia para la convivencia

Implica relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.

13 Competencias del Campo formativo de Desarrollo físico y salud

Este campo formativo organiza las competencias relacionadas con la actividad motriz, la salud, la nutrición, las costumbres de alimentación y el bienestar emocional que contribuyen al desarrollo individual del niño. Las competencias a desarrollar en este campo se organizan en dos aspectos: Coordinación, Fuerza y Equilibrio: que tiene que ver con el movimiento y la locomoción, la estabilidad y el equilibrio, la manipulación, la proyección y la recepción como capacidades motrices. Y por otro lado las competencias relacionadas con la salud en el aspecto “Promoción de la Salud” que pretende promover en los preescolares la salud física, prevención de situaciones de riesgo, los problemas ambientales de la comunidad y su impacto en la salud personal, permitiendo un acercamiento la información científica accesible a su comprensión y a su realidad.

14 Competencias en ciencias

Incluyen conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para acercarse al conocimiento científico como los son la exploración de hechos y fenómenos, la observación, recolección y organización de la información; el análisis de problemas, la utilización de diferentes métodos de análisis, la evaluación de tales métodos y la comunicación de los resultados. Todo esto es propio de la inteligencia naturalista

Page 118: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

115

15- Competencias laborales

En suma, las competencias laborales son las capacidades que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguren la calidad en el logro de los resultados. Esta competencia se relaciona con la inteligencia corporal-cenestésica e incluye competencias básicas y ciudadanas, además de competencias técnicas y organizacionales. Las competencias técnicas son aquellas que implican capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno (procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones prácticas, así como la capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías. Las competencias organizacionales implican gestionar recursos e información así como habilidades y actitudes para la prestación de un servicio.

1- DEFINIR COMPETENCIA

2- Desglosar las competencias

3 Reformular los objetivos

( Las competencias son generales los objetivos

son concretos- )

4- Definir los contenidos en función de los objetivos: saber (

conceptuales) hacer ( procesimientos) ser

(actitudes

8- Distribuier los contenidos en unidades de

aprendizaje, organizar las unidades de forma

logica, coherente, limitada a un tiempo y

de acuerdo a la capacidad de los

estudiantes

7- criterios metodologicos como

hacerlo y lograr que la enseñanza aprendizaje

sea más eficaz

6- Concretar los criterios de evaluación se establecen a partir de las competencias,

los objetivos y contenidos más

relevantes

5 Secuencia, temporizar y priorizar contenidos

según los objetivos

9- Diseñas actividades de aprendizaje y

evaluación

10- REvisar plan d e estudios, plan de

docentes y las intenciones Educativas

Page 119: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

116

5.2 EVIDENCIA DE LAS COMPETENCIAS

Estudiante ante

una Situación

Problémica le

permite

EXPLORAR

AUTONOMÍA DEL

ESTUDIANTE

AUTONOMÍA

RESPONSABILIDAD

APRENDER A

PENSAR

JUZGAR

INFERIR

EVALUAR

CONOCER

COMPRENDER

ANALIZAR

APLICAR

SINTETIZAR

Page 120: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

117

HABILIDADES Según C. Álvarez de Zayas: Las

habilidades son el resultado del proceso de enseñanza aprendizaje

HABILIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN La conceptualización

corresponde a la construcción de ideas, pensamientos o conocimientos que

facilitan la comprensión y el entendimiento

Nivel de comprensión- traducción: Cuando el estudiante es capaz de

pasar a sus propias palabras o identificar el significado de cada

una de las palabras del tema estudiado

HABILIDAD DE GENERALIZACIÓN Es necesario señalar que una

generalización es básicamente una idea que nace al relacionar dos o

más conceptos con el propósito de expresar algo sobre un objeto,

situación o fenómeno particular y que en alguna medida se puede

aplicar en forma universal en sus respectivos campos

HABILIDAD DE CLASIFICACIÓN El proceso de clasificación implica la

acción de agrupar cosas, ideas o eventos en categorías o jerarquías que comparten características o

atributos comunes.

Nivel de comprensión

Interpretación: Cuando puede

identificarse y explicarse el

mensaje o significado del objeto

de estudio

Nivel de comprensión- Extrapolación: Cuando se transfiere o aplica el tema

comprendido en otras

situaciones.

HABILIDADES DE COMPRENSIÓN El proceso de comprensión se origina

cuando el estudiante adquiere dominio global, formal y material sobre el objeto

de aprendizaje, el cual se puede presentar, en diferentes niveles:

Page 121: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

118

HABILIDAD DE SECUENCIACIÓN Permite a la persona organizar las

ideas, eventos, fenómenos o conceptos, atendiendo a los

criterios establecidos para su ordenamiento.

HABILIDADES

Jerarquización de los componentes que

constituyen las estructura del tema

global de aprendizaje

Comparación de los componentes con

respecto a su ubicación, forma, estructura y

función

Identificación de componentes

Ubicación espacio temporal del

objeto de aprendizaje

HABILIDAD DE COMPARACIÓN Y CONTRASTACIÓN El proceso de

comparación y contraste consiste en identificar y

articular, simultáneamente semejanzas y diferencias entre varias cosas, ideas o eventos.

HABILIDAD DE ANÁLISIS En primer lugar, se puede

afirmar que el análisis consiste básicamente en la

descomposición del objeto de aprendizaje que implica una serie

de etapas que en últimas constituye en el análisis mismo:

Page 122: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

119

HABILIDAD DE SÍNTESIS La síntesis es el proceso de

construcción cognitiva más completo y la culminación de los procesos

anteriores de conceptualización, comprensión y análisis. Es el resultado

de la confrontación entre tesis y antítesis.

HABILIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Un problema es la diferencia que se presenta entre una situación esperada y una situación

deseada Un problema involucra:

HABILIDADES

HABILIDAD DE TOMA DE DECISIONES La decisión es un acto de la voluntad

mediante el cual se adopta entre varias alternativas, con el propósito de

Alcanzar una meta

La persona que toma la

decisión y que se

enfrenta al problema

Destacar los aspectos relevantes del objeto Ignorar los aspectos

irrelevantes del mismo (la irrelevancia depende del nivel

de abstracción, ya que si se pasa a niveles más concretos,

es posible que ciertos aspectos pasen a ser relevantes)

HABILIDAD DE ABSTRACCIÓN La abstracción, una de las herramientas que

más nos ayuda a la hora de solucionar un problema, es un mecanismo para la

comprensión de problemas y fenómenos que posees una gran cantidad de detalles, su idea principal consiste en manejar un problema,

fenómeno, objeto, tema o idea como concepto general, sin considerar la gran cantidad de

detalles que estos pueden tener. El proceso de abstracción presenta dos aspectos

complementarios.

Los aspectos que pueden

ser intervenidos por esta

Los elementos que están fuera del

control del

tomador de la decisión

Las restricciones y los resultados

esperados.

Tomado de: Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo Denise Carolina Arguelles Pabón- Nofal Nagles García

Page 123: MODELO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD INCCA DE …mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic... · 1.2 la economÍa colombiana en la dÉcada de 1990 6 1.3 la dÉcada

120

BIBLIOGRAFÍA

1- Montes, Pedro, Toledano Diosidado. Globalización igual capitalismo más neoliberalismo. www.rebelión.org. 2013

2- Banco Mundial. Informe Desarrollo Humano 2012. www.google.com

3- Bourdieu, Pierre. Los tres estados del capital cultural. www.google.com

4- DANE. Encuesta anual manufacturera. www.dane.gov.co

5- Flórez, Rafael. Hacía una pedagogía del conocimiento .Mc Graw Hill. 1994

6- De Subiría, Julián. Los Modelos Pedagógicos. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Bogotá. 1994

7- Coombs, Philip. La crisis mundial de la Educación. Santillana. Madrid. 1985

8- UNESCO. Situación Educativa para América Latina y el Caribe. Diciembre 2012

9- UNINCCA. Guía para la reestructuración Curricular CPI 2000, Bogotá, Abril de 1993

10- UNINCCA. Seminario permanente de Docentes. Créditos Académicos. Bogotá, 2006

11- UNINCCA. PEI. www.unincca.edu.co 2013