4
PASOS PROYECTO DE PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA 1.-Determinar objetivo(s) de a cuerdo a la siguiente tabla: NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA (De mayor a menor dificultad) NIVEL EXPLÍCITO (Se pone énfasis en este nivel de 1° a 4° básico.) Preguntas orientadas a recuperación de información literal del texto. NIVEL INFERENCIAL/ LOCAL O SIMPLE (Se pone énfasis en este nivel de 4° básico a 2° medio) Preguntas orientadas a inferencias léxicas o semánticas, comparaciones y relaciones causa-efecto. NIVEL INFERENCIAL /GLOGAL COMPLEJO (Se pone énfasis en este nivel de 7° básico a 4° medio) Preguntas orientadas a determinar el tema, el motivo, la idea principal, el propósito, el mundo, resumir, predecir resultados y sacar conclusiones. NIVEL DE EVALUACIÓN O CRÍTICA (Se pone énfasis en este nivel de 1° a 4° medio) Preguntas orientadas a que el estudiante juzgue y valore algunas características del texto o del texto completo. Para determinar los objetivos tome en cuenta, además: - el nivel de dificultad del texto. - la cantidad de conocimientos previos necesarios para realizar las inferencias. (Un texto clásico necesita obligatoriamente de una contextualización debido a la distancia cognitiva, histórica y léxica existente entre el texto y el estudiante) 2.-Determinar el tipo de reactivo o ítem más adecuado para evaluar el objetivo. Idealmente una prueba debe contar con distintos tipos de reactivos o ítem. TIPO DE ÍTEM VENTAJAS/DESVENTAJAS V o F Útil para evaluar el nivel explícito y en menor medida para el nivel inferencial simple. LICEO P. ALBERTO HURTADO CRUCHAGA LONCOCHE Dpto. de Lengua Castellana y Comunicación

MODELO PROYECTO DE PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO PROYECTO DE PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA

PASOS PROYECTO DE PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA

1.-Determinar objetivo(s) de a cuerdo a la siguiente tabla:

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA(De mayor a menor dificultad)

NIVEL EXPLÍCITO(Se pone énfasis en este nivel de 1° a 4° básico.)

Preguntas orientadas a recuperación de información literal del texto.

NIVEL INFERENCIAL/ LOCAL O SIMPLE(Se pone énfasis en este nivel de 4° básico a 2° medio)

Preguntas orientadas a inferencias léxicas o semánticas, comparaciones y relaciones causa-efecto.

NIVEL INFERENCIAL /GLOGAL COMPLEJO(Se pone énfasis en este nivel de 7° básico a 4° medio)

Preguntas orientadas a determinar el tema, el motivo, la idea principal, el propósito, el mundo, resumir, predecir resultados y sacar conclusiones.

NIVEL DE EVALUACIÓN O CRÍTICA(Se pone énfasis en este nivel de 1° a 4° medio)

Preguntas orientadas a que el estudiante juzgue y valore algunas características del texto o del texto completo.

Para determinar los objetivos tome en cuenta, además:- el nivel de dificultad del texto.- la cantidad de conocimientos previos necesarios para realizar las inferencias. (Un texto clásico necesita obligatoriamente de una contextualización debido a la distancia cognitiva, histórica y léxica existente entre el texto y el estudiante)

2.-Determinar el tipo de reactivo o ítem más adecuado para evaluar el objetivo.

Idealmente una prueba debe contar con distintos tipos de reactivos o ítem.

TIPO DE ÍTEM VENTAJAS/DESVENTAJASV o F Útil para evaluar el nivel explícito y en menor

medida para el nivel inferencial simple. Presenta el inconveniente de que hay un 50% de posibilidades de adivinar la respuesta. Para disminuir este inconveniente se debe pedir justificación.Se debe construir con cuidado y tiempo para evitar ambigüedad.

Selección múltiple Útil para evaluar todos los niveles dependiendo de cómo este construida. Es recomendable utilizar taxonomía corregida de Bloom.

Esquemas Útil para evaluar nivel inferencial complejo.Preguntas abiertas tipo ensayo Útil para evaluar todos los niveles.Mapas conceptuales Útil para evaluar nivel inferencial simple y nivel

inferencial complejo.Léxico contextual Adecuado para evaluar nivel inferencial simple.

LICEO P. ALBERTO HURTADO CRUCHAGALONCOCHE

Dpto. de Lengua Castellana y ComunicaciónProf. Alberto Velásquez Castro.

Page 2: MODELO PROYECTO DE PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA

3. Otorgue un peso % a cada uno de los objetivos de acuerdo al nivel de dificultad del objetivo.4. Determine la cantidad total de puntos de la prueba y asigne los puntos a cada objetivo o ítem de acuerdo al peso.

TABLA PARA DISEÑO DE PRUEBA

Dimensión de comprensión

Objetivo peso Ítem / preguntas Puntaje

Nivel explícito

Nivel inferencial local o simple

Nivel inferencial global o complejo

Nivel de evaluación

Palabras indicadoras para construir preguntas

Nivel explícito Nivel local/inferencial simple.

Nivel global/inferencial complejo

Nivel de evaluación

- nombra- identifica- repite- quién- qué - cuando- donde- cuenta- cita- describe

- asocia- estima- diferencia- extiende- interpreta- contrasta- distingue - explica- parafrasea- ilustra - compara- selecciona - infiere- arregla- clasifica- analiza- categoriza

- predice- resume- concluye- establece- determina- formula- reescribe- reordena- diseña- construye- crea- inventa- compone

- decide- establece gradación- prueba- recomienda- juzga- explica- compara- valora- critica- justifica- discrimina- apoya- convence- selecciona- establece rangos - argumenta

Page 3: MODELO PROYECTO DE PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA

PROYECTO PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓNPRIMERO MEDIO.

CURSO: Segundo medio

CONTENDOS: Comprensión lectora de La Amortajada.

NIVEL DE EXIGENCIA: 60% para el 4,0.

NOTA MÍNIMA: 2,0.

Dimensión de comprensión

Objetivo peso ítem Puntaje

Nivel explícito

Nivel inferencial local o simple

-Comparar personajes. 10% Pregunta abierta 4

-Establecer relaciones causa- efecto

10% 4

Nivel inferencial global o complejo

-Establecer tipo de mundo. 15% Pregunta abierta 6

-Determinar tema. 15% Pregunta abierta 6

-Determinar momentos o acciones relevantes.

20% Esquema 8

Nivel de evaluación

-Juzgar las acciones de los personajes.

15% Pregunta abierta 6

-Evaluar el papel de la conciencia.

15% Pregunta abierta 6

Preguntas

1. ¿Qué tipo de relación tuvo Ana María con Fernando? 4 puntos2. ¿Cuál es la causa del resentimiento de Ana María hacia los hombres?4 puntos3. ¿Qué tipo de mundo se ajusta mejor al texto leído?6 puntos4. ¿Establezca en dos líneas el tema central de la novela leída?6 puntos5. Construya un esquema de acciones.8 puntos6. Evalúa el tipo de relación que representan Ricardo y Antonio.6 puntos7. ¿Qué papel cumple la conciencia en la obra?6 puntos Se debe construir rúbrica para asignar puntaje a las respuestas de cada pregunta.