15

Modelos atomicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos atomicos
Page 2: Modelos atomicos

Desde el siglo V a. c. la humanidad ha escuchado hablar de los átomos, como las partículas fundamentales de la materia. Sin embargo, debido a que os átomos son tan pequeños, no es posible verlos a simple vista, por esta razón, se ha propuesto varios modelos y teorías acerca de cómo son estas partículas fundamentales. La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química.

Page 3: Modelos atomicos

Los primeros atomistasAproximadamente en el año 450 a. de c. comienzan las exploraciones por indagar sobre la constitución íntima de la materia. Los griegos fueron los primeros en ocuparse sobre dicho asunto, entre los investigadores más destacados en cuanto al átomo fueron Leucipo y su discípulo, Demócrito. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo", concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. El atomismo griego establecía, mediante su teoría; que los átomos son sólidos y que entre ellos sólo existe el vacío, son indivisibles y eternos, también señalaban que los átomos de diferentes cuerpos difieren entre sí por su forma, tamaño y distribución espacial.

Page 4: Modelos atomicos

Las propiedades de la materia varían según el tipo de átomos y como estén agrupados. Sin embargo, no se generó el concepto de átomo por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.Teoría atómica de DaltonLa teoría atómica formulada fue por Dalton en 1803 y publicada en 1808. Dalton reinterpreta las leyes ponderales basándose en el concepto de átomo.

Page 5: Modelos atomicos

John Dalton

Rescataba las ideas de Demócrito y

Leucipo 2000 años atrás.

Propone teorías atómicas, buscaban

una explicación a leyes químicas

Como las que se habían deducido

hasta ese momento

Nuevo Sistema de Filosofía Química

Page 6: Modelos atomicos

• La materia esta constituida por átomos, partículas indivisibles e indestructibles

Postulado #1

• Los átomos en una sustancias son semejantes en peso, volumen, tamaño, etc.

Postulado #2

• Los átomos se combinan para formar entidades compuestas. Están presentes siguiendo proporciones distintas y enteras.

Postulado #3

Page 7: Modelos atomicos

Dalton postuló su teoría.

El átomo era la porción mas pequeña que puede existir

Sabemos que no es asi que existen varios cintos de

centenares.

Page 8: Modelos atomicos

J.J. Thomson (1856-1940) fue un científico británico que gracias a su experimentos que realizo pudo confirmar que los átomos no eran indivisibles al descubrir los electrones en 1897

¿Cómo llego a este descubrimiento?

Desde tiempos remotos, habían sido observados fenómenos eléctricos relacionados con la materia. Tales de Mileto observo que al frotar un trozo de ámbar este atraer pequeñas partículas con lo cual, siglos mas tardes, Gilbert comprobó que varias sustancias adquirían electricidad por frotamiento.

Gracias a los experimentos de electrolisis de Faraday, hacia 1833, permitieron descubrir la relación electricidad-materia

Page 9: Modelos atomicos

Su descubrimiento ocurrió tras una seria de experimentos con un dispositivo llamado Tubo de rayos catódicos

Consiste en un tubo de vidrio provisto de 2 electrones, herméticamente soldados en los extremos de este y por los cuales pasa una corriente eléctrica.

El físico ingles William Crookes observo que si se retiraba el aire en el interior del tubo, aparecía un resplandor originado en el electrodo positivo o ánodo

Concluyo que se trataba de haces cargados positivamente, bautizados como rayos catódicos

Page 10: Modelos atomicos

Por la misma época, Eugen Goldstein (1850-1930) realizo algunas modificaciones al diseño inicial del tubo de ratos catódicos:

-Cátodo perforado

-En vez de un tubo vacío, estaba lleno de diferentes gases

Observo que se producía otro tipo de resplandor detrás del cátodo, proveniente del ánodo

Con esto que observo, dedujo que los nuevos rayos contenían carga positiva. Bautizándolos Protones

En base a estos descubrimientos, Joseph Thomson propuso un modelo donde las partes positivas del átomo se hallaban distribuidas uniformemente mientras los electrones estaban inmersos en esa matriz de protones, como las pasas en un pudin

Además, planteo que la cantidad de cargas positivas y negativas eran iguales, haciendo al átomo una entidad neutral

Page 11: Modelos atomicos

Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.

Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente

Page 12: Modelos atomicos

El fenómeno de la radiactividad fue descubierto casualmente por Henri Becquerel(a la izquierda) en 1896. Estudiaba los fenómenos de fluorescencia y fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal de Pechblenda, mineral que contiene uranio, encima de una placa fotográfica envuelta en papel negro y las exponía al sol. Cuando desenvolvía la placa la encontraba velada, hecho que atribuía a la fosforescencia del cristal. Los días siguientes no hubo sol y dejó en un cajón la placa envuelta con papel negro y con la sal de Uranio encima. Cuando sacó la placa fotográfica estaba velada, y no podía deberse a la fosforescencia ya que no había sido expuesta al sol. La única explicación era que la sal de uranio emitía una radiación muy penetrante. Sin saberlo Becquerel había descubierto lo que Marie Curiellamaría más tarde radiactividad.

Page 13: Modelos atomicos

En el siglo XX, Rutherford observo que cuando un haz de partículas alfa emitidas por el polonio, golpeaba contra una lamina de oro, algunas de las partículas rebotaban hasta el punto de cambiar totalmente la dirección de la trayectoria. Es como ver una bala contra una hoja de papel y esta rebotara.

Page 14: Modelos atomicos

Rutherford elaboró su propio modelo atómico en 1911, que proponía lo siguiente: La materia no se distribuye uniformemente alrededor del átomo, sino que, la mayor parte de la masa y la carga eléctrica se concentran en una zona central llamada «núcleo atómico» en esta zona se concentra el 99,95%de la masa atómica. El núcleo es positivo, ya que las partículas alfas, también son positivas.Los electrones son partículas negativas que se mueven alrededor del núcleo, contrarrestando la fuerza de atracción del núcleo.El átomo es eléctricamente neutro.

Page 15: Modelos atomicos

James Chadwick en 1932 descubrió la existencia del neutrón cuando comprobó que los núcleos de berilio podían emitir partículas sin carga eléctrica, cuya masa es similar a la del protón.