modelos de Democracia Esquema

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 modelos de Democracia Esquema

    1/2

    MODELOS DE DEMOCRACIA (1)

    DEMOCRACIAMAYORITARIA

    DEMOCRACIA DECONSENSO

    NDICES

    Poderejecutivo

    Concentracin del poderejecutivo en Gabinetes deun solo partido y demayora escasa

    Distribucin del poderejecutivo en amplias

    coalicionesmultipartidistas.

    El ndice de concentracin del poder ejecutivosecalcula a partir de la proporcin media del tiempo

    en el que en un sistema poltico hubo (a) gobiernosganadores mnimosy (b) gobiernos de un solo

    partido

    Relacinejecutivo-legislativo

    Predominio del ejecutivoRelacin equilibrada.

    El ndice consiste en la duracin media(en aos) delos gobiernosa partir de dos criterios: a) cambiosen la composicin partidariay b) el cambios en:-primer ministro, -estatus de los partidos en lacoaliciny/o, -celebracin de elecciones.

    Sistemas departidos

    Bipartidistas MultipartidistasEl nmero efectivo de partidos(ver resumen)

    Sistemaelectoral

    Mayoritario ydesproporcional

    Representacinproporcional

    El ndice de desproporcionalidaddel sistemaelectoral mide las diferencias en las proporciones devotos y escaos. Es tambin importante considerarlos umbrales efectivos medios, dada la relevancia

    del tamao de las circunscripciones para la mayor omenor desproporcionalidad (ver resumen)

    Procesopoltico

    Partidos

    Elecciones

    Gobiernos yParlamentos

    Grupos deinters

    Grupos deinters

    Pluralismo concompetencia libre

    Grupos coordinados(corporatismo)orientados alcompromiso y lanegociacin

    El ndice de pluralismode los grupos de inters seconstruye teniendo en cuenta 8 aspectos. Losvalores pueden ir de 1 a 5.

  • 8/10/2019 modelos de Democracia Esquema

    2/2

    MODELOS DE DEMOCRACIA (2)

    DEMOCRACIAMAYORITARIA

    DEMOCRACIA DECONSENSO

    NDICES

    Estructura territorialdel Estado

    Unitario y centralizadoGobierno federal ydescentralizado

    El ndice de federalismoadopta la forma deuna escala, que oscila entre 1 a 5. Se calculaa partir de observaciones cualitativas sobre(a) el grado de federalismoy (b) el grado de

    descentralizacin.

    Poder Legislativo UnicameralBicameral (y cadacmara de diferenteconstitucin)

    Lijphart construye una escalacon valores dede 1 a 4 a partir de considerar (a) laexistencia o no de bicameralismo, (b) larelacin de mayor o menor simetraentreambas cmaras y (c) la de mayor o menorcongruencia.

    Reformaconstitucional

    Flexible (mayorasimple)

    Rgida (mayorasreforzadas y/oreferndum)

    La escala de rigidez constitucionalse crea a

    partir del tipo de mayoranecesariaparallevar a cabo una reforma sustancialde laConstitucin. Va desde 1= mayoras simples,hasta 5=mayoras por encima de los 2/3

    Control de laconstitucionalidad de

    las leyes

    Ausencia de revisinjudicial (el Parlamento

    tiene la ltima palabra)

    Revisin porTribunalesconstitucionales o

    Tribunales Supremos

    La fuerza de la revisin judicialde las leyesoscila entre 1= sin revisin judicial, a4= revisin judicial fuerte. Se basa en: (a) la

    previsin o no legal de la existencia derevisin y (b) la frecuencia de su uso por lostribunales.

    Divisindel poder

    Constituciny

    estructuraestatal

    Banco CentralControlado por elEjecutivo Banco independiente

    Para el grado de independencia de los BancosCentralesLijphart propone una combinacin(la media) de tres ndices ya existentes. Losvalores pueden oscilar entre 0 y 1.