8
MODELOS DE E-COMMERCE Jenniffer Gómez Muñoz

Modelos de e commerce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de e commerce

MODELOS DE E-COMMERCE

Jenniffer Gómez Muñoz

Page 2: Modelos de e commerce

B2B  (Business To Business) es un concepto

de negocios en el que sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras empresas. Este tipo de servicio ofrece la implantación y desarrollo de comunidades electrónicas de negocio para toda la cadena de suministros de cualquier sector comercial de Internet.

FUENTE: http://c2comerce.blogspot.com/

Page 3: Modelos de e commerce

VENTAJAS DEL B2B El comercio electrónico entre

empresas es una utilidad más que aporta Internet últimos años.

Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:

Rapidez y seguridad de las comunicaciones.

Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.

FUENTE: http://c2comerce.blogspot.com/

Page 4: Modelos de e commerce

Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.

Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.

Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.

VENTAJAS DEL B2B

FUENTE: http://c2comerce.blogspot.com/

Page 5: Modelos de e commerce

C2C C2C (Consumer-to-consumer) es la abreviatura

utilizada en comercio electrónico para definir una estrategia de cliente a cliente. Se utiliza este término para definir un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo eBay, sirviendo la empresa como mera intermediaria y cobrando por sus servicios.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/C2C

Page 6: Modelos de e commerce

El C2C (Costumer to Costumer), por el cual los consumidores compran y venden a otro consumidores a través de una plataforma de internet. Un ejemplo claro son las páginas como Ebay, en el Perú Mercado Libre.

C2C

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/C2C

Page 7: Modelos de e commerce

El C2C es una forma de comercio electrónico en donde fácilmente puedes adquirir tu producto y realizar tu pago por medio de tarjeta de crédito en una forma segura.Así mismo, la contraparte del C2C es que puedes mostrar tus productos a través de catálogos en línea teniendo la oportunidad de ampliar tu mercado y tener mayores posibilidades de venta. Además te permite realizar redes de trueque, grupos de compra organizados, crear sites especializados de opinión de consumidores, subastas online y sites de intercambio.

C2C

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/C2C

Page 8: Modelos de e commerce

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/C2C

http://c2comerce.blogspot.com