3
Modelos de proceso de ciclo de vida Concepto Ay diferentes tipos de paradigmas o ciclos de vida para el software pasando por el modelo en espiral de boehm hasta los ciclos de vida orientados. Los organismos internacionales se han ocupado del ciclo de vida del software como en IEEE dicho ciclo de vida abarca, la vida de un sistema finalizando cuando ya no sera utilizado y el ciclo de desarrollo es un subconjunto que empieza del análisis del sistema del usuario. Procesos del ciclo de vida software Se pueden realizar durante un ciclo de vida del software en la norma ISO 12207 que se agruparan en procesos principales. Procesos principales Son aquellos que son útiles para realizar el desarrollo del software de un ciclo de vida son: Proceso de adquisición, El propósito de este proceso es obtener el producto o servicio que satisface la necesidad expresada por el cliente, Este proceso consta de cuatro subprocesos: preparación de la adquisición, selección de proveedor, supervisión del proveedor y aceptación del cliente, • Proceso de suministro, Este proceso proporciona un producto o servicio al cliente que satisface los requisitos acordados, •Proceso de desarrollo, El propósito de este proceso es transformar un conjunto de requisitos en un producto o sistema basado en software que satisface las necesidades planteadas por el cliente,

Modelos gabriela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Modelos gabriela

Modelos de proceso de ciclo de vida

ConceptoAy diferentes tipos de paradigmas o ciclos de vida para el software pasando por el modelo en espiral de boehm hasta los ciclos de vida orientados. Los organismos internacionales se han ocupado del ciclo de vida del software como en IEEE dicho ciclo de vida abarca, la vida de un sistema finalizando cuando ya no sera utilizado y el ciclo de desarrollo es un subconjunto que empieza del análisis del sistema del usuario.

Procesos del ciclo de vida software

Se pueden realizar durante un ciclo de vida del software en la norma ISO 12207 que se agruparan en procesos principales.

Procesos principales

Son aquellos que son útiles para realizar el desarrollo del software de un ciclo de vida son:

•Proceso de adquisición, El propósito de este proceso es obtener el producto o servicio que satisface la necesidad expresada por el cliente, Este proceso consta de cuatro subprocesos: preparación de la adquisición, selección de proveedor, supervisión del proveedor y aceptación del cliente,

• Proceso de suministro, Este proceso proporciona un producto o servicio al cliente que satisface los requisitos acordados,

•Proceso de desarrollo, El propósito de este proceso es transformar un conjunto de requisitos en un producto o sistema basado en software que satisface las necesidades planteadas por el cliente, Debido al interés que tiene este proceso, se resumen a continuación sus principales subprocesos.

Procesos organizacionales

Para establecer y mejorar la organización consiguiendo ser más efectiva.

• Proceso de gestión. Este proceso persigue organizar, monitorizar, y controlar el inicio y el desempeño de cualquier proceso para conseguir sus objetivos de negocio de la organización. Subprocesos:

• Proceso de infraestructura. Este proceso permite mantener una infraestructura fiable y estable necesaria para soportar el desempeño de los otros procesos. Esta infraestructura puede incluir hardware, software,

Page 2: Modelos gabriela

métodos, herramientas, técnicas, estándares y facilidades para el desarrollo, operación o mantenimiento.

Proceso de adaptación

El proceso sirve para realizar la adaptación básica de la norma ISO 12207 con respecto a los proyectos de software, en las políticas y procedimientos de la organización, los métodos y estrategias de adquisición.

Procesos del ciclo de vida de sistemas

ISO 12207 para el software, en la norma ISO 15288 se presentan los principales procesos del ciclo de vida de los sistemas agrupados en cuatro categorías:

Procesos de proyecto: Se utilizan para establecer planes de proyecto, valorar los logros actuales y el progreso respecto a los planes y controlar la ejecución del proyecto hasta su culminación. Procesos técnicos: Que incluyen el proceso de definición de requisitos de las partes implicadas en el producto, análisis de requisitos, diseño arquitectónico, implementación, integración, verificación, transición, validación, operación, mantenimiento y retirada.

Gabriela Arriaga Trapaga “6751”