9
MODELOS PEDAGÓGICO LOS MODELOS PEDAGÓGICOS: son postura frente a las preguntas del currículo, a un nivel de la más alta generalidad y abstracción. Son lineamientos o pautas en torno a los propósitos, contenidos, secuencias, que tratan de brindar las herramientas necesarias para que estas puedan ser llevadas a la práctica educativa. FUNDAMENTOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS. Todo modelo pedagógico, como propuesta concreta frente a la práctica educativa; se fundamenta en una determinada teoría pedagógica o ideal pedagógico (conjunto de generalizaciones abstractas), producto d e la articulación en una perspectiva de totalidad de las relaciones en las que se encuentran las teorías Psicológicas, Antropológicas, Sociológicas y Epistemológicas. Las teorías Psicológicas explican como se realiza el aprendizaje, la formulación de los intereses y la personalidad del alumno. Las teorías Sociológicas explican las relaciones del individuo con la sociedad. Estudiar a la educación educativa en que se desarrolla la tarea escolar, su papel en la ida social. Las teorías Antropológicas perciben al hombre como un ser cultural en un determinado contexto. Las teorías del Conocimiento o Epistemológicas explican la posibilidad, origen y esencia del conocimiento. Sin unas

Modelos pedagógico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos pedagógico

MODELOS PEDAGÓGICO

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS: son postura frente a las preguntas del currículo, a un nivel de la más alta generalidad y abstracción. Son lineamientos o pautas en torno a los propósitos, contenidos, secuencias, que tratan de brindar las herramientas necesarias para que estas puedan ser llevadas a la práctica educativa.

FUNDAMENTOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.

Todo modelo pedagógico, como propuesta concreta frente a la práctica educativa; se fundamenta en una determinada teoría pedagógica o ideal pedagógico (conjunto de generalizaciones abstractas), producto d e la articulación en una perspectiva de totalidad de las relaciones en las que se encuentran las teorías Psicológicas, Antropológicas, Sociológicas y Epistemológicas.

Las teorías Psicológicas explican como se realiza el aprendizaje, la formulación de los intereses y la personalidad del alumno.

Las teorías Sociológicas explican las relaciones del individuo con la sociedad. Estudiar a la educación educativa en que se desarrolla la tarea escolar, su papel en la ida social.

Las teorías Antropológicas perciben al hombre como un ser cultural en un determinado contexto.

Las teorías del Conocimiento o Epistemológicas explican la posibilidad, origen y esencia del conocimiento. Sin unas bases filosóficas no es posible pretender trabajar en cambios curriculares.

PRINCIPALES MODELOS PEDAGÓGICOS

Modelo Tradicional Modelo activo Modelo por Objetivos Modelo Constructivista Modelo Conceptual

ASPECTOS TRADICIONAL ACTIVA POR CONSTRUCTIVISTA

Page 2: Modelos pedagógico

OBJETIVOS¿POR QUÉ? Opuesto a

nuevo, sinónimo de viejo, de caduco.Es transmisión

Actividad física e intelectual de los alumnos.Se le denomina activista.

Se concibe a la enseñanza como una actividad de producción

VIGENCIA A lo largo de la historia de la humanidad y han dominado la mayoría de instituciones educativas.Entre sus representantes tenemos a Santo Tomás de Aquino.

Es producto de toda una historia del hombre.Inicia en la revolución francesa con sus principios de: libertad, igualdad y fraternidad.Sus representantes son:Darwin, Gestal, Juan Amos Comenio, Jhon Locke, Pestalozzi,herbart,Frobel, Dewey ,Kitpatrik,Freinet,DecrolyMontessori, Lapared, Makarenko, entre otros

A finales de la década del cincuenta (1950)Sus representantes:Tyler. Bruner, Blom,Skinner, Povlon, Waston ,Gagné, Thorndike

EN LO FILOSÓFICO

Verdades universales.Se educa para la vida.El conocimiento es transmisible.La explicación escolástica es la única.

No existen verdades absolutas.Lo que no cambia esta muerto.En el cambio está la esencia de la realidad.La libertad, la igualdad y fraternidad son principios de la vida del hombre.

Las nociones científicas de producción y control son su principal preocupación

EN LO PSICOLÓGICO

Teoría de la mente depósito.Teoría de las facultades.El niño es un adulto en miniaturaLa letra con sangre entraLos conceptos anteceden a la acción.

Tiene como base dos teorías del aprendizaje.El activismo experimental; que el aprendizaje se da a través de la experiencia, se aprende desarrollando conductas para resolver problemas que son significativos.Se define al niño con sus especificidades que le diferencian del adulto, al hombre como una unidad BIO-PSICO-SOCIAL. Se

Se sustenta en las teorías de estímulo respuesta, asociacionismo, conexionismo o conductismo.La que Sostiene que el niño, la niña es un organismo pasivo, su desarrollo depende de la

Page 3: Modelos pedagógico

realizan estudios sobre la génesis de la inteligencia y la influencia del medio ambiente y la herencia.

forma en que se le estimule, condicione o controle.El aprendizaje es un cambio relativamente permanente.La conducta es una manifestación exterior. La conducta se modifica ante un estímulo.La percepción es la discriminación sensorial del ambiente.El ambiente de una persona es todo lo que puede percibir.El aprendizaje está dirigido a un propósito de ir al estudiante.El todo es el compendio de sus partes.

EN LO SOCIOLÓGICO

La educación era privilegio de un grupo hegemónico de la sociedad.Poder económico centrada en mano de obra barata.

Concentración de la población en grandes ciudades y abandono del campo.Desarrollo de nuevas costumbres.Búsqueda de roles individuales y grupales.Fortalecer la educación permanente.Contribución de la educación a la unidad nacional.

EN LO SOCIO CULTURAL.Los avances tecnológicos por la Unión Soviética fomentaron algunos desconciertos en la sociedad conservadora norteamerican

Page 4: Modelos pedagógico

a que veía en peligro su hegemonía y honor y era necesario ejecutar este modelo.

EN LOANTROPOLÓGICO

La cultura moldea al hombre.Identificación cultural estática.

Considera que la cultura está en continuo cambio y es gratuita, exacta y producida por el hombre, según las circunstancias.

EN LOSPROPÓSITOS

Transmisión de conocimientos, saberes y lo que deba hacer y ajustarse el alumno.

La escuela debe preparar para la vida, formando personas libres, autónomas y seguras.La educción es el instrumento fundamental del progreso individual y social.

La función relevante de la educación es instrumentar al hombre para comprender y mejorar, a través de la acción

EN LOS CONTENIDOS

Eje central del currículo.Son verdades absolutas.Lo particular se impone a lo general.

Deben ser un conjunto de experiencias y no de informaciones rígidas y particulares.Pensamiento de COMENIUS”En vez de libros muertos, porque no podríamos abrir el libro vivo de la naturaleza”Así la experiencia y la manipulación se convierten en capacidades y actitudes para desempeños de la vida.

Page 5: Modelos pedagógico

EN LASECUENCIACIÓN

Los contenidos se organizan con la lógica de la disciplina.La secuencia es instrumento o cronología.Aprendizaje acumulativo, sucesivo y continuo.

Tomando en cuenta los “Centros de Interés de Decroly”Los contenidos deben ordenarse con criterios psicológicos; desde la perspectiva del niño, tomando en cuenta sus intereses, sus necesidades, sus posibilidades biosíquicas y el medio inmediato.Debe partir de lo simple a lo complejo y de lo concreto a lo abstracto.

EN LOSMÉTODO

Exposición oral es la metodología básica.El castigo, repetir y corregir son las normas infalibles.El rol protagónico del maestro es transmitir, dictar.Habilidad personal del maestro.

El reinado de la acción: se intensifican los trabajos manuales, se utiliza el juego activamente. Se introduce “La vida en la escuela y abre a la vida”No se impone nada.La observación, la experimentación, el descubrimiento personal del alumno constituyen el método adecuado.El maestro debe actuar como guía y el alumno como artesano de su propio conocimiento.

EN LOSRECURSOS

Deben ser más parecidos a lo real para facilitar su percepción.

Serán diseñados para los niños y no para los docentes y deben permitir: la percepción, la manipulación y la experimentación convirtiéndose en un medio para el aprendizaje.

Page 6: Modelos pedagógico

EN LAEVALUACIÓN

La evaluación sumativa es lo importante.Acumulación de especificidades.Examina contenidos transmitidos.

Los trabajos individuales se ponen en primer plano pero no se descartan los trabajos en grupo.

EN LAVALORACIÓN

Corriente pedagógica del siglo XIX, para luego dar inicio a la Escuela Nueva; pero podemos asegurar que todavía subsiste en algunos sectores del mundo.La escuela nueva a servido como base para la escuela nueva impulsa el respeto a los mayores una superación personal

Revalorizó al niño, reconociéndolo sus capacidades, derechos e interese.Convirtió a la escuela en un espacio agradable al rescatar el juego, las actividades al aire libre y eliminar el castigo.La Escuela Nueva, se identifica con los nombres de los siguientes personalidades: Decroly y el método global; Montessori y el material sensorial;Clapared y la satisfacción de necesidades,Freint y las relaciones, Makarenko y el trabajo colectivo