4

Click here to load reader

Modernización y Gobernabilidad Del Estado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigaciones

Citation preview

Page 1: Modernización y Gobernabilidad Del Estado

7/18/2019 Modernización y Gobernabilidad Del Estado

http://slidepdf.com/reader/full/modernizacion-y-gobernabilidad-del-estado 1/4

Control de Lectura: Semana 1 – Unidad II

MODERNIZACION Y GOERNAILIDAD DEL ES!ADO

"#1$

% SANDRA

LO&ERA'UER!AS

MODERNIZACI(N Y 

GOERNAILID

AD DEL

Docente: &)ctor Ricardo!a*uia Guti+rre,

  Curso: GES!I(N'-LICA

Page 2: Modernización y Gobernabilidad Del Estado

7/18/2019 Modernización y Gobernabilidad Del Estado

http://slidepdf.com/reader/full/modernizacion-y-gobernabilidad-del-estado 2/4

Asignatura evaluada: GESTIÓN PÚBLICA – VIRTUAL

Apellidos y nombres delalumno:

LOVERA PUERTAS, SANDRA Código: 2010202566

Semestre actual: 2015 - I

Escuela Proesional: Administración: ! " # $egocios %nternacionales ! # &ecursos 'umanos ! #

Proesor Evaluador: Víctor Rc!r"o T!#$! G$t%rr&'

(ema a evaluar: (ODERNI)ACION * GOBERNABILIDAD DEL ESTADO

Sección: V01

)ec*a de Evaluación: Do+o 12 "& A.r/ 2015

Pr&$t!

1 34$% &t&"& $t&" /! Go.&r!./"!", 6 3C7+o co"&r! #$& %t! 8! "&!rro//9"o&& &/ P&r: ;or+$/& $ !9/ crítco

Considero +ue la ,obernabilidad es un con-unto de ideas abarcadas por el poder de gobernar y el

buen gobierno. (ambi/n es la orma cómo organiar la provisión de servicios colectivos como

deinir los mbitos apropiados para lo p3blico y lo privado y como establecer los controles y

contrapesos para el e-ercicio de poder.

4a buena marc*a de la economa resulta crucial para asegurar una rep3blica democrtica y la

gobernabilidad. 4amentablemente el desempeo de la economa peruana en el largo plao no *a

sido satisactorio y *a puesto muc*as veces en riesgo la gobernabilidad democrtica. En los

3ltimos 70 aos *a surido uertes dese+uilibrios macroeconómicos y presentado un sistema de

precios +ue no permitió una me-or asignación de recursos.

Para *acer viables la gobernabilidad y la democracia es necesario un sistema económico capa

de me-orar el bienestar de la población. Para +ue esto sea posible son necesarios algunas

modiicaciones de las actuales polticas económicas -unto con polticas de largo plao en unmarco de transparencia consenso y eectividad para +ue las polticas logren una mayor

legitimidad dentro de la población.

2 R&<&cto !/ <roc&o "& (o"&r'!c7 "&/ Et!"o, 3C7+o & 8&& //&8!"o &t& <roc&o& /o tr& =>? Po"&r& "&/ Et!"o

(o"&r'!c7 & &/ Po"&r E@&c$t8o 4a nueva división del traba-o +ue est surgiendo entre los

sectores p3blicos privado y de la sociedad civil *ace +ue las empresas privadas y las

Página 2

Page 3: Modernización y Gobernabilidad Del Estado

7/18/2019 Modernización y Gobernabilidad Del Estado

http://slidepdf.com/reader/full/modernizacion-y-gobernabilidad-del-estado 3/4

organiaciones de la sociedad civil est/n asumiendo unciones +ue antes eran responsabilidad del

Estado. 8n e-emplo claro est dado por la provisión de servicios sociales bsicos y de seguridad.(o"&r'!c7 Po"&r L&/!t8o 4a bicameralidad y el tamao de los distritos electorales.(o"&r'!c7 Po"&r $"c!/ El arbitra-e est empeando a e"tenderse en el mbito de las

disputas entre empresas debido principalmente a las demoras y al alto costo de losprocedimientos -udiciales as como a la percepción de +ue los allos pueden ser inluenciados

mediante sobornos.4a administración de -usticia popular por las rondas y los grupos de autodeensa se *a e"tendido

en el interior del pas y en onas urbanas marginales.

> E !</c!c7 ! /! (o"&r'!c7, 34$% +&""! & "&.& to+!r <!r! #$& co@$t!+&t&& "& /! /&t+!c7 & /o Po"&r& "&/ Et!"o

 

Prioriación de la labor de desarrollo social en beneicio de los sectores menos

avorecidos me-orando entre otras acciones la prestación de los servicios p3blicos.

 

Concertación con la participación de la sociedad civil y las ueras polticas diseando una

visión compartida y planes multianuales estrat/gicos y sustentables.

 

9escentraliación a trav/s del ortalecimiento de los ,obiernos 4ocales y &egionales y la

gradual transerencia de unciones.

 

ayor eiciencia en la utiliación de los recursos del Estado por lo tanto se elimina la

duplicidad o superposición de competencias unciones y atribuciones entre sectores y

entidades o entre uncionarios y servidores.

 

&evaloriación de la Carrera P3blica se pone especial /nasis en el principio de la /tica

p3blica y la especialiación as como el respeto al Estado de 9erec*o.%nstitucionaliación de la evaluación de la gestión por resultados a trav/s del uso de

modernos recursos tecnológicos la planiicación estrat/gica y concertada la rendición

p3blica y periódica de cuentas y la transparencia a in de garantiar canales +ue permitan

el control de las acciones del Estado.

 

&egulación de las relaciones intersectoriales

3C7+o & "&.& //&8!r $! !"&c$!"! Go.&r!./"!" "&tro "& /! G&t7 P:./c!; 4a gestión p3blica comprende aspectos polticos y t/cnicos ambos son importantes e

interdependientes. $o es posible una buena gestión si e"iste inestabilidad poltica socialeconómica etc. tampoco si no se utilia las me-ores *erramientas para gestionar los problemas o

las oportunidades. El elemento +ue vincula estos dos aspectos es la comunicación p3blica y +ue

comprende tanto la comunicación intra institucional como la e"tra institucional siendo undamental

para educar comunicar y crear consensos con la población. 4a comunicación debe ser

permanente se comunicar la visión del gobierno y las polticas para su implementación con el

sustento adecuado para obtener el apoyo y la aprobación para su implementación la

comunicación tambi/n se da en la otra dirección es decir desde la población *acia el gobierno

permitiendo a la población e"presar sus percepciones y e"pectativas en unción de sus

verdaderas necesidades. Es necesario recordar +ue la comunicación debe ser permanente y en

Página 3

Page 4: Modernización y Gobernabilidad Del Estado

7/18/2019 Modernización y Gobernabilidad Del Estado

http://slidepdf.com/reader/full/modernizacion-y-gobernabilidad-del-estado 4/4

ambas direcciones tal como lo mencionamos e"istiendo para su implementación estrategias

*erramientas y tecnologa moderna. Pero no se puede pretender sustituir a la comunicación

directa y la interacción personal con la tecnologa como elemento clave de la gestión.

Página 4