5
Escuela Rosario María Gutiérrez Eskildsen Lic. En Educación Primaria. Alumno: Sheyla Alejandra Díaz Álvarez Gloria Stefanía Cerino Madrigal Semestre: 1 Grupo: “C” Asignatura: Desarrollo físico y Salud Docente: José Manuel Hernández Franco

Modificacion de La Fase 2 Practicas Alimenticias Nocivas Para La Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modificacion de La Fase 2 Practicas Alimenticias Nocivas Para La Salud

Escuela Rosario María Gutiérrez Eskildsen

Lic. En Educación Primaria.

Alumno:

Sheyla Alejandra Díaz Álvarez Gloria Stefanía Cerino Madrigal

Semestre: 1 Grupo: “C”

Asignatura: Desarrollo físico y Salud

Docente: José Manuel Hernández Franco

Page 2: Modificacion de La Fase 2 Practicas Alimenticias Nocivas Para La Salud

Nombre de la secuenciadidáctica: Los malos hábitos deben ser erradicados. ¡Manos a la obra!

Curso: Desarrollo Físico y SaludUnidad de aprendizaje: II Duración de la secuencia: de 30 a 45 min.Tema: Alimentación.Prácticas alimenticias nocivas para la salud: Nutrientes en poca cantidad o en exceso.Justificación: Actualmente existen muchos problemas de salud que afectan a toda la sociedad en general pero en los últimos años se ha visto un incrementado desde las primeras etapas de la vida como la niñez y la adolescencia. Los especialistas afirman que esto se debe principalmente al consumo de alimentos y bebidas con un alto contenido de grasa, azúcares y sal, y a los diferentes hábitos que dentro de la sociedad ha adoptado complementado con un estilo de vida sedentario.Para combatir éstos problemas, en particular las malas prácticas alimenticias que afectan nuestra salud, es primordial conocerlas y difundir los hábitos correctos que contribuyan al cumplimiento de la sana alimentación como base de una buena salud complementada con actividad física.Durante la realización de la didáctica el niño aprenderá a reconocer los verdaderos hábitos que debemos implementar sobre los que le generan una mala salud alimentaria, qué hacer para contrarrestarlos, que sepan identificar los alimentos saludables y poner en práctica sugerencias de comida aquí dadas y que puedan utilizar y e implementar creándole el hábito desde la escuela así como la creación de la conciencia e importancia que este tema requiere para combatir los diferentes problemas que los afectan y el niño conozca desde pequeño el valor nutricional de la comida y aprenda también combinar los tipos de comida acorde a su peso y etapa de desarrollo, que se interese por mantener un cuerpo sano desde su edad inicial como una conducta de prevención de enfermedades.Se comprende así la finalidad de la realización de la secuencia didáctica abarcando aspectos didácticos y científicos al implementar diferentes actividades dinámicas por medio de las cuales de forma divertida se le hará llegar la información al infante, una información previamente analizada y estudiada desde diferentes enfoques y reconocido por mucho tiempo atrás como un problema que afecta a la sociedad, donde muchos especialistas han participado para darle una solución.

Competencias del curso a desarrollar:1.-Promueve la práctica de hábitos físicos saludables en el entorno escolar que permitan un desarrollo integral de los niños. 2.- Elabora estrategias y materiales educativos para la prevención y promoción de la salud de sus futuros alumnos de educación preescolar a través del trabajo colaborativo con sus pares.

Competencias de la unidad de aprendizaje:

Page 3: Modificacion de La Fase 2 Practicas Alimenticias Nocivas Para La Salud

1.- Elabora dietas balanceadas basadas en El Plato del Buen Comer con las distintas cantidades requeridas de macro y de micronutrientes para niños del nivel preescolar.

2.- Relaciona los factores culturales, económicos, sociales y la información científica en la conformación de hábitos alimenticios de la población infantil para reconocer sus implicaciones didácticas en el nivel preescolar.

Secuencia de contenido Conceptos Habilidades Actitudes y Valores Alimentación Creatividad Optimismo Habito alimenticio Buen habito alimenticio Destreza Manual Voluntad Mal habito alimenticio Psicomotricidad Fina Paciencia Nutrición Toma De Decisiones Responsabilidad

Situaciones didácticas/Estrategias didácticas/

Actividades de aprendizaje.

Momento 1Inicio

Momento 2Desarrollo

Momento 3Cierre

El docente deberá:Realizar una actividad donde los alumnos, identificaran los alimentos que consumen, y en un recuadro anotaran los alimentos que comieron ayer y la hora en que lo hicieron.El (los) alumno(s) deberán:Realizar la actividad y hora correspondiente. Exponiéndolo ante el grupo.

El docente deberá:Explicarle los malos hábitos, los buenos, cuales son los nutrientes.El (los) alumno(s) deberán:Mostrar una iniciativa por cambiar la conducta que se tiene.

El docente deberá:Realizarle una evaluación al alumno, sobre el tema.El (los) alumnos deberán:Haber comprendido la utilidad del buen habito alimenticio.

Evaluación momento 1 Evaluación momento 2 Evaluación momento 3¿Qué evaluar?La capacidad del niño en la relación de sus conocimientos iníciales a los de conocimientos más generalizados.

¿Que evaluar?El peso y la talla de los niños y después del resultado que proponen para mejorar su alimentación y decirles que el

¿Que evaluar?Que tantos los niños después de haber realizada las actividades pueda comprender la importancia de la buena alimentación

Page 4: Modificacion de La Fase 2 Practicas Alimenticias Nocivas Para La Salud

¿Cómo evaluar?Mediante una lluvia de ideas a si como unos ejemplos de buena alimentación o también preguntarles que comen en sus casa.

trabajo no solo es para la escuela sino también para la casa.¿Cómo evaluar?Hacer una pequeña lotería mexicana con algunos alimentos nutritivos así como también el poder hacer como un desfile de las principales fuentes de alimentación saludable y decir que alimento es y que aporta. Y los niños pueden ir vestido del alimento que les tocó.

¿Cómo evaluar?Realizar un desayuno con los niños pero donde hallan también comidas chatarras y de ahí retomar la importancia de que verdaderamente comer y que les puede ayudar.

Evaluación del desempeño de la competencia:

Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño:

Recursos: Libro de malos y buenos hábitos, realizado de diferentes materiales. Ejercicios (de evaluación, apoyo, actividades en el grupo, dinámicas de acuerdo al tema.) Diversos materiales de apoyo.