102
5/20/2018 Modismoschilenos-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/modismos-chilenos-5619936ecdb7d 1/102 Pedro Lira Urquieta Secretario  erpetuo de la  cademia Chilena  ^ Vocablos académicos  chilenismos  9 |£j  9 EDITORIAL ANDRÉS BELLO

Modismos chilenos

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pedro Lira UrquietaSecretario Perpetuo de la

    Academia Chilena

    ^

    Vocablos acadmicos

    y chilenismos

    19 |j 69EDITORIAL ANDRS BELLO

  • Pedro Lira Urquieta. 1969Inscripcin N? 35.353

    Editorial Andrs BelloAhumada 131 Casilla 4256

    Santiago de Chile

    Facltase a la Editorial Jurdica de Chile parausar indistintamente su propia denominacin ola de "Editorial Andrs Bello" (Art. 76 de la

    Ley N? 12.084).

    #>LOTECA NACIONAL7*BCCiON l"l 7 "*' A

    *, 9,1.0! USA Nl-^W'

    Impreso en los talleres de laEncuadernadora Hispano-Suiza Ltda.

    Santa Isabel 0174. Santiago de Chile

  • NDICE

    A manera de prlogo . . . , 7

    Principales vocablos admitidos por la Real Academia entre losaos 1965 y 1968 11

    Vocablos automovilsticos 35

    Lenguaje futbolstico 39 Anglicismos innecesarios 43

    Consultas sobre vocabulario 47

    Sealizar y sealizacin 49

    Exiliar y exiliado 51

    El anglicismo record 53Escribanos y notarios 55

    Plurales difciles 57 Vocabulario del golf 59- Vulgarismos en Colombia y Chile 61El chilenismo recotn 63

    l'El chilenismo afuerino 65

    Sobre modos de decir _ . . 67

    La voz cartula 69

    Arrenqun 73El Diccionario de chilenismos de Rodrguez 75Chilenismos cados en desuso 79

    Vocablos recomendados por la Academia Chilena y que han sido

    aceptados en Madrid 83Lista de vocablos que recomienda la Academia 87

    Chilenismos en estudio 91

    Locuciones y dichos de Bretn de los Herreros 95

    ^UOTECA NACINAI;IKCC1N CHILENA

  • A MANERA DE PROLOGO

    En este pequeo volumen encontrarn los lectores una lista de los principales vocablos admitidos en los ltimos aospor la Real Academia Espaola y que no alcanzarn a figuraren la prxima edicin del Diccionario oficial. Posiblementese les reunir ms tarde en un Suplemento.

    Tambin aparecen en este libro varias de las publicacionesque hemos estado haciendo en "El Mercurio" de Santiagocomo Secretario de la Academia Chilena y algunos estudiosparticulares sobre vocabulario. Hemos juzgado de inters entresacar de las comedias de Bretn de los Herreros, algunasexpresiones y frases de uso social que conservan su valor enChile. Al mediar el pasado siglo se representaron en Santiagovarias de esas comedias y con gran xito. Merecieron el elogiode don Andrs Bello, quien haca lo posible por mejorar elvocabulario y el modo de hablar de los chilenos.

    Conviene saber que en el ao 1963 don Julio Casares, ala sazn Secretario Perpetuo de la Real Academia, dio a conocer en un ameno libro la labor desarrollada por la Institucin. Encontramos all los vocablos admitidos en los aos1959 a 1963 inclusive y que figurarn en la edicin del lxico de 1969. Pero el trabajo de la Real Academia continuen los aos siguientes y no existe una publicacin completaque lo d a conocer. Es cierto que tanto su Boletn como el

    7

  • Boletn de la Comisin Permanente de Academias, con sedetambin en Madrid, publican el resultado de esas laboresidiomticas, pero tales Boletines tienen una muy escasa circulacin. De ah que el enorme esfuerzo realizado por laReal Academia en colaboracin con las Academias americanas sea en gran parte ignorado.El nmero de vocablos estudiados para su ingreso al Dic

    cionario es considerable. Tanto los nuevos vocablos de carcter tcnico como los americanismos tiles o expresivos hanhecho crecer a nuestro idioma comn. Algunos puristas sehan inquietado y, a nuestro juicio, sin razn. Hace mediosiglo don Miguel Luis Amuntegui Reyes, dignsimo Directorde la Academia Chilena, defenda la admisin de los neologismos necesarios y se apoyaba en esta cita de Littr: "Unalengua viva es un dominio fluctan te que es imposible fijarcon precisin". Otro entusiasta defensor del idioma, el ilustre colombiano P. Flix Restrepo, titulaba a una de sus producciones: "El castellano naciente".

    Siguiendo a esos maestros la Academia Chilena ha recomendado la admisin de muchos chilenismos de correctaformacin pero no ha llevado su entusiasmo al extremo deaprobar cualquier voz vulgar que se emplee en el pas. Indudablemente, es preciso distinguir. Podr verse en este libro que hay chilenismos que han debido ser rechazados yque no pocos de los chilenismos estn todava en estudio.

    Con todo, hay inters lingstico en conocer el enorme nmero de vocablos que circulan entre nosotros y de los cualesmuchos de ellos tienen un claro sabor local. La AcademiaChilena ha emprendido ya esta difcil tarea de examinar todasesas voces y de publicar ms tarde un completo Diccionariode Chilenismos. Los actuales Diccionarios de este gnero o

    8

  • son de muy difcil adquisicin o en gran parte aparecen anticuados.

    El presente libro tiende a facilitar esa tarea, interesandoen ella a todas las personas que por su oficio o por aficindesean ayudar a la Academia Chilena.

    9

  • PRINCIPALES VOCABLOS ADMITIDOS POR LA REALACADEMIA ENTRE LOS AOS 1965 Y 1968

    A

    Abalear. 2? acep. Disparar con balas; herir o matar a balazos.Abaleo. Accin y efecto de disparar balas.Abarcar. Acaparar.Abono. Mxico y Nicaragua. Cada uno de los pagos parcia

    les que se enteran por una compra a plazo.Abridor. Herramienta para arrancar las tapas de hojalata

    de las botellas.Abusar. 2* acep. Hacer objeto de trato deshonesto a una

    persona.Accionariado. Conjunto de accionistas de una sociedad an

    nima.Acelerar. 2? acep. Dar mayor velocidad, aumentar la velo

    cidad.Acerera. Fbrica de acero.Acervo. 3? acep. Conjunto de bienes morales o culturales

    acumulados por tradicin o herencia.Aclimatable. Que puede aclimatarse.Acomplejar. Causar a una persona un complejo psquico o

    inhibicin. 2? acep. Padecer o experimentar un complejo o turbacin.

    11

  • Aconfesional. Que no es confesional.Acuatizaje. Accin y efecto de acuatizar.Acuciosidad. Calidad de acucioso.Acusete. Argentina, Chile. Acusn, sopln.Achuntar. Acertar, dar en el blanco.Activista. Agitador poltico, miembro de un grupo que in

    terviene activamente o practica la accin directa.Adnico. Perteneciente o relativo a Adn.Adherir. Nueva acep. Pegar una cosa a otra.Aditivo. Que puede o que debe aadirse. Hay otras acep

    ciones en ciencias fsicas y matemticas.Aeronaval. Que se refiere conjuntamente a la aviacin y a

    la marina.Aerosol. Solucin de una droga que se administra en inha

    laciones.

    Aficionado. 3* acep. Que siente entusiasmo por un espectculo y asiste frecuentemente a l.

    Agresin. 3? acep. Ataque armado de una nacin a otra. 4-acep. Ataque rpido y por sorpresa, injusto y reprobable.

    Agitador. 3? acep. Provocar inquietud poltica o social.Aguantador . Que aguanta.Aguatero. Chile, Amrica. Aguador.Aislable. Que puede ser aislado.Alborotado. 3? acep. Inquieto, dscolo, revoltoso.Alegador. Amrica. Discutidor, amigo de disputar.Alegar. Amrica. 4? acep. Disputar, altercar.Alergia. 2? acep. Sensibilidad extremada y contraria a cier

    tos temas.

    Alfabetizado. 2? acep. Dcese de la persona que sabe leer yescribir.

    12

  • Almacenaje. Accin y efecto de almacenar.Almacenero. Argentina. El que atiende un almacn.Altoparlante. Altavoz.Alumnado. Conjunto de alumnos de un establecimiento do

    cente.

    Alunizaje. Accin y efecto de alunizar.Alunizar. Posarse en la superficie de la luna.Ambiente. 3? acep. Chile, Argentina. Habitacin, aposento.Ametropa. Anomala de refaccin del ojo.Anglicado. Dcese del estilo, frase o palabras en que se

    advierte la influencia de la lengua inglesa. Que imitalo ingls.

    Anestesiologa. Estudio de la anestesia y de los anestsicos.Anamnesis. Tambin Anamnesia. Interrogatorio al paciente

    acerca de sus antecedentes hereditarios.Aniado. 4? acep. Chile. Animoso, guapo.Anticlerical. 2? acep. Contrario al clero.

    Anticoncepcional. Drogas o procedimientos destinados aevitar la fecundacin.

    Antipatizar. Sentir o mostrar antipata.Antiartrticos. Medicamentos para la artritis.Antisudoral. Dcese de la sustancia que evita o reduce el

    sudor.

    Apa. (al). Chile. A la espalda, a cuestas.Apartamento. 2? acep. Vivienda compuesta de uno o ms

    aposentos generalmente con cocina y servicios higinicos, situada en un edificio donde existen viviendasanlogas.

    Apensionar. Chile, Argentina, etc. Entristecerse, apesadumbrarse.

    Aperitivo. 2? acep. Bebida que se toma antes de una comida.

    13

  • Argolla. Chile, Argentina, Colombia. Anillo de matrimonio,Artesanado. Artesana. Clase social constituida por artesa

    nos.

    Atracar. 2? acep. Chile, Mxico. Acertar, arrimar, golpear.Atrincar. Amrica, Trincar, sujetar.Audicin. 2? acep. Concierto, recital o lectura en pblico.Auditor. Revisor de cuentas, abogado de Fuerzas Armadas.Auditorio, y acep. Sala destinada a conciertos, recitales, etc.Autocarril. Autova, automotor.Autoservicio. Almacn o tienda en que el cliente toma sus

    compras.

    Auspicioso. De buen auspicio o agero. Favorable.Aya. Mujer encargada de cuidar nios o jvenes y educarlos.Ayudanta. Mujer que realiza trabajos subalternos, manuales.

    B

    Baboso.a. 3? acep. Bobo, tonto, simple.Bacar. Conocido y antiguo juego de cartas.Balacera. Amrica. Tiroteo.Baldazo. Golpe dado con un balde. Accin de arrojar el

    contenido de un balde.Baleo. 2? acep. Accin y efecto de balear, disparar balas.Baloncesto. Juego entre dos equipos cuyos jugadores, valin

    dose de las manos, tratan de introducir el baln enel cesto contrario.

    Bandeja. Expresin "pasar la bandeja", hacerlo para recoger donaciones o limosnas.

    Becado. Persona que disfruta de una beca, becario.Becar. Conceder a alguien una beca.

    14

  • Berrear. Llorar o gritar desaforadamente un nio.
  • % Cambiario. Relativo al negocio de cambio de monedas.Campesinado. Conjunto o clase social de los campesinos.Camuflaje. Accin y efecto de camuflar.Camuflar. Disimular la presencia de armas, tropas, para en

    gaar al enemigo. 2? acep. Dar a una cosa el aspectode otra.

    Canal. Acep. 15. Cada una de las bandas de frecuencia quepueden ser recibidas por un televisor.

    Canalizar. 4* acep. Recoger corrientes de opinin, iniciativas, aspiraciones y orientarlas eficazmente, encauzarlas.

    Carboncillo. Chile. Carbonilla.

    Capcioso. Dcese de palabras, doctrinas, etc. falsas o especiosas.

    Cap. Cubierta del motor del automvil.Canillita. Argentina, Uruguay, Per. 2? acep. Vendedor ca

    llejero de peridicos.Cartelera. Seccin de los peridicos en que se anuncian es

    pectculos.Cartera. 7? acep. Bolso de las mujeres.Cartografiar. Levantar y trazar la carta geogrfica.Catastrfico. 2? acep. Desastroso, muy malo.Carrusel. Amrica. Es el "tiovivo" espaol.Cazurrera. Cualidad de cazurro.Cecina. Chile. Embutido de carne.

    Citoscopio. Endoscopio para explorar el interior de la vejiga.

    Colihual. Chile. Sitio poblado de colihes.Combativo. Inclinado o dispuesto al combate, a la polmica.Colleras. Gemelos de camisa. 3? acep.Combatividad. Calidad o condicin de combativo.Combazo. Chile. Combo, puetazo.

    16

  • Comercializacin. Accin y efecto de comercializar.Comercializar. Dar a un producto condiciones comerciales

    para venderlo.

    Compartimento. Compartimiento.Componer. 12? acep. Restituir a su lugar los huesos dislo

    cados. Chile y otros pases americanos.Compositor. 3? acep. Componedor, algebrista, curandero que

    pretende corregir luxaciones y fracturas.Computador. Que computa o calcula, aparato o mquina

    de calcular.Confianzudo. Que se toma excesivas confianzas.Confiscatorio. Perteneciente o relativo a la confiscacin.Conscripto. Amrica. Recluta.Consom. Caldo sustancioso llamado antes "consumado".Constatacin. Accin y efecto de constatar.Constatar. Comprobar un hecho, establecer veracidad, dar

    constancia.Consultorio. 2a- acep. Local en que el mdico recibe y

    atiende.

    Contraprestacin. La prestacin debida por la parte contraria.

    Controlar. Inspeccionar, fiscalizar. 2? acep. ejercitar mando.Contumelia. Golpear con rudeza. "Sacarle a uno la contu

    melia".

    Copetn. Aperitivo, trago de licor.Cosmonauta. Astronauta.

    Crioterapia. Procedimiento curativo basado en el empleo debajas temperaturas.

    Cuicuy. Voz mapuche. rbol derribado que sirve de puente.Curtiembre. Curtidura.

    17

  • CH

    Chala. Chalala. Sandalia de cuero crudo.Chalala. Sandalia de cuero duro.

    Champaazo. Chile. Fiesta en que se bebe champaa.Chalina. Chai angosto que usan las mujeres.Chanca. 2? acep. Chile y Per. Tunda, paliza.Chancaca. Amrica. Masa preparada con azcar y miel.Chancar. Chile. Triturar, machacar, vencer, sobrepujar, tam

    bin significa ejecutar mal o a medias una cosa.Chancleta. 3? acep. Amrica. Mujer, en especial la recin

    nacida.

    Chango. Chile. Persona torpe y fastidiosa. Tiene otras acepciones.

    Chichero. Y- acep. Chichera. 2? acep. Persona que fabricao vende chicha.

    Chilposo. Andrajoso, harapiento.Chita (Por la). Chile. Equivale a caramba!Chomba. Chaleco de lana cerrado.

    Chopazo. Golpe dado con el chope. Puetazo.Chope. 3? acep. Guantada, puetazo.Chuico. Voz mapuche. Damajuana de cierta capacidad.

    D

    Defaligante. Desfatigante.Denigra/orto. Perteneciente o relativo a la denigracin.Depresin. 4? acep. Perodo de baja actividad econmica

    general.

    18

  • Derelicto. Abandonado, desamparado. Participio de dere-linquir.

    Desairado. 4- acep. Menospreciado, desatendido.Desalar. 2? acep. Quitar la sal al agua de mar hacindola

    potable.Desalacin. Accin y efecto de desalar.Desastroso. Muy malo.Desembalsar. Dar salida al agua de un embalse.Deshumanizar. Aplcase de preferencia a obras de arte.

    Prescindir de lo humano.Desmanchar. Quitar las manchas.Desocupacin. 3? acep. Amrica. Paro forzoso, desempleo.Despercudir. Avivar, despabilar.Deteccin. Accin y efecto de detectar.Detectar. Poner de manifiesto por mtodos fsicos o qu

    micos lo que no puede ser observado directamente.Diferendo. Argentina, Uruguay. Desacuerdo o discrepancia

    entre personas, grupos o instituciones.

    Diplomar. Conceder a uno un diploma, graduarse.Disparada. Fuga. Usase en Chile, Per, Uruguay "a la dis

    parada".Distinguidor. Que distingue.

    E

    Eclosin. Accin de abrirse un capullo de flor o crislida.En Medicina, abrirse el ovario. 2? acep. En movimientos culturales, brote, aparicin sbita.

    Eleccionario. Electoral. Amrica. Perteneciente o relativo aelecciones.

    19

  • Embarrada. Amrica. Patochada.Empiparse. Chile, Ecuador. Apiparse, ahitarse.Empipada. Chile, Ecuador. Atraco, hartazgo.Empresariado. Conjunto de empresas o empresarios.Empresarial. Perteneciente o relativo a empresas o empre

    sarios.Encachado. Chile. Bien presentado.Encapsular. Meter en cpsula.Encuesta. 2? acep. Acopio de datos obtenidos mediante con

    sultas y referentes a estados de opinin, costumbres,etc.

    Encuestador. Persona que hace las consultas o interrogatorios.

    Encefalografa. Radiografa del crneo.Endocrinlogo. Persona que profesa o conoce la endocrino

    loga.Endocrinolgico. Perneciente o relativo a la endocrinologa.Ensiladora. Mquina para ensilar forraje.Ensilaje. Ensilado.Ensimismarse. Sumirse o recogerse en la propia intimidad.Entrecomillar. Poner entre comillas una o varias palabras.Entrenador. El que prepara a los deportistas.Entrenamiento. Accin de entrenar.

    Entropin. Inversin hacia adentro del prpado.Erosionable . Susceptible de erosin.Erosionar. Producir erosin.

    Espagueti. Pasta alimenticia de harina de trigo en forma decilindros macizos, largos y delgados, ms gruesos quefideos.

    Estudiantado. Conjunto de estudiantes, alumnado.Estudio. 5? acep. Bufete de abogado.

    20

  • Exiliado. La persona que voluntariamente o no, vive alejada de su patria.

    Experticia. Venezuela. Prueba pericial.Extropin. Inversin hacia afuera del prpado inferior.

    F

    Facsimilar. Dcese de las reproducciones, ediciones, etc., enfacsmiles.

    Faenar. Matar reses y descuartizarlas preparndolas para elconsumo.

    Festinar. Amrica. Apresurar, precipitar. Voz anticuada enEspaa.

    Filatlico. Coleccionista de sellos.

    Filmografa. Descripcin o conocimientos de filmes o mi-crofilmes.

    Fisiatra. Naturista, persona que profesa o practica la fisiatra.Fisiatra. Naturismo.Fleta. Chile, Cuba. Azotaina, zurra.Floristera. Tienda de flores.Florera. Floristera.Fono. Auricular telefnico.Formato. Tamao de un impreso.Foro, 3? acep. Reunin para discutir asuntos de inters ante

    un auditorio que a veces interviene en la discusin.Francotirador. Combatiente que no pertenece al ejrcito re

    gular.Franco. Chile, Argentina. 11? acep. Franco de servicio, li

    bre de obligacin.Frito. Estar frito. Chile, Argentina, estar en situacin difcil.

    21

  • Fundillos. Chile. Calzn.Futurismo. Actitud espiritual, cultural, poltica, etc. orien

    tada hacia el futuro.Futurista. Perteneciente o relativo al futurismo. Partidario

    del futurismo,

    G

    Geatra. Mdico especialista en enfermedades de ancianos.Gerontologa. Rama de Medicina que estudia fenmenos de

    la vejez.Gerontlogo. Mdico versado en gerontologa.Gobelino. Tapicero de la fbrica de tejidos de Gobeln. 2?

    acep. Tapiz hecho por los gobelinos o a imitacinsuya.

    Gomina. Fijador del cabello.Gorda. Chile. Dcese estar gorda de la mujer embarazada.Grabacin. Registrar los sonidos.Gramola. Aparato reproductor de discos fonogrficos.Grampa. Amrica. Grapa.Grimilln. Chile. Multitud, muchedumbre.Guachinango. Cuba. Persona que se atrae las simpatas de

    los dems.Gualve. Chile. Terreno pantanoso. Voz mapuche.Guantera. Guantero.Guantero. Caja de los automviles para guardar los guantes.Guasamaco. Chile. Tosco.Gueto. Barrio en que vivan o eran obligados a vivir los

    judos.

    22

  • HHind. Natural de la India. 2? acep. Perteneciente o relativoa ese Estado de Asia.

    Histrin. 3? acep. Actor teatral. Persona que se expresa conla afectacin o exageracin propia de un actor teatral.

    Hodierno. Perteneciente o relativo al da de hoy o al tiempo presente.

    Holgura. 3? acep. Huelgo. 4? acep. Desahogo, bienestar.Hostelera. Industria que se ocupa de proporcionar a hus

    pedes y viajeros alojamiento, comida y dems servicios mediante pago.

    I

    Ictiol. Medicamento usado para enfermedades de la piel.Impasible. 2? acep. Indiferente, imperturbable.Imptigo. Dermatosis caracterizada por aparicin de ves

    culas.

    Implicancia. Chile. Incompatibilidad legal o moral.Implemento. Utensilio, sase en plural.Inflacionario . Perteneciente o relativo a inflacin monetaria.Inflacionista. Inflacionario.Infantilismo. Persistencia en adultos de caracteres fsicos y

    mentales propios de la niez.Influenza. Sinnimo de gripe.Infrahumano. Inferior a lo humano.Inescrupuloso. Que carece de escrpulos. 2? acep. Dicho o

    hecho sin escrpulos.Inoperante. Ineficaz, que no opera.

    23

  • Insumo. Bienes empleados en producir otros bienes.Interinato. Argentina. Interinidad, tiempo que dura un car

    go interino. Chile, Argentina, Guatemala. 2? acep.Empleo interino.

    Internado. 5? acep. Establecimiento donde viven alumnos uotras personas internas.

    Intervencin. 3" acep. Operacin quirrgica.Irrelevancia. Calidad o condicin de irrelevante.Inversionista. Persona natural o jurdica que hace inversio

    nes de caudales.

    L

    Lacho. Chile. Amante, galn.Leucoma. Manchita blanca en la crnea.Liberalidad. 3? acep. Disposicin de bienes a favor de al

    guien sin ninguna prestacin suya.Lustrabotas. Argentina. Limpiabotas.

    LL

    Lluvia. Chile. Ducha, el aparato y el bao.

    M

    Macal. Chile. Sitio poblado de plantas de maqui.Macedonia. Ensalada de frutas.

    Mafia. Organizacin clandestina de criminales sicilianos. 2"acep. Cualquiera organizacin clandestina de criminales.

    24

  • Mafioso. Chile, Argentina. Perteneciente o relativo a la mafia.

    Majaderear. Argentina, Colombia, Per. Molestar, incomodar.

    Malentendido. Mala interpretacin, equivocacin o desacuerdo.

    Malgenioso. Amrica. De mal carcter.Malgeniado. Amrica. Irritable.Maosear. Chile. Proceder con maa y astucia.

    Maquillaje. Retoque de facciones.Maquinizacin . Accin y efecto de maquinizar.Maquinizar. Emplear mquinas en la produccin industrial,

    agrcola, etc. y que sustituyan o mejoren el trabajohumano.

    Maratn. Carrera de resistencia.

    Mariposn. Que mariposea en amores con varias mujeres.Maromero. Amrica. Poltico verstil.Mazacotudo. Amrica. Amazacotado.Mecanizar. Implantar el uso de mquinas. 2? acep. Someter

    a elaboracin mecnica. 3? acep. Dar la regularidad deuna mquina a las acciones humanas.

    Media. Calcetn.

    Microfilme. Pelcula de tamao reducido que se ampla.Migracin. 3? acep. Viaje peridico de aves o animales mi

    gratorios.Migratorio. 2* acep. Perteneciente o relativo a animales mi

    gratorios.Milico. Chile, Argentina, Bolivia. Militar, soldado.Miniatura. 2'- acep. Tamao pequeo, reducido, "en minia

    tura".

    25

    ,. . a > fVrF P. A NA CTO L^

  • Minimizar. Achicar, reducir una cosa. 2? acep. Quitar importancia.

    Mistificacin. Accin y efecto de mistificar.Mistificar. Engaar, embaucar. 2? acep. Falsear, falsificar,

    engaar.Misonesta. Hostil a las novedades.Moderador. 3? acep. Presidente de una reunin o asamblea

    en iglesias protestantes. 4? acep. Persona que presideo dirige un debate, mesa redonda, etc.

    Montepiado. Chile. Dcese de la persona que recibe un montepo.

    Montepo. 3? acep. Pensin que se recibe de un montepo.Munificente. Que ejerce o practica la liberalidad en alto

    grado.Mutro. Chile. Dcese de la persona que pronuncia mal.

    N

    Negociado. Chile, Argentina, Ecuador, Per. Negocio ilegtimo, escandaloso.

    Neumologa. Estudio o tratado de las enfermedades del pulmn o de las vas respiratorias en general.

    Nochero. Chile. Guarda nocturno.Nortino. Habitante de las provincias del Norte.Noticiario. Audicin de radio o televisin en que se trasmi

    ten noticias. 2? acep. Seccin de un peridico en quese dan noticias breves.

    26

  • OObsolescente. Que est volvindose obsoleto, cayendo endesuso.

    Odontlogo. Persona que profesa o ejerce la odontologa.Opacar. Hacer opaco, nublar, oscurecer.Opositar. Oponerse, tomar parte en oposiciones.Orejn. Amrica. Orejudo.Organigrama. Sinopsis o esquema de la organizacin de una

    entidad, empresa o tarea.Ostelogo. Mdico especialista en huesos.Otosclerosis. Esclerosis progresiva del odo medio e interno.Otoal. Y acep. Aplcase a personas de edad madura.

    P

    Pagado. 2? acep. Ufano, satisfecho de una cosa.Palanqun. Especie de andas que se usan en el Oriente para

    llevar en ellas a los personajes.Pancarta. Carteln que contiene letreros con lemas, peticio

    nes, etc.

    Parlisis agitante. Enfermedad con temblores progresivosacompaados de rigidez.

    Papeleo. 2? acep. Trmites mltiples de un asunto en oficinas pblicas.

    Paro. Y acep. Huelga, cesacin voluntaria en el trabajo poracuerdo de obreros o empleados.

    Paradero. Parada de autobuses.Pasteln. Chile. Loseta grande de cemento para pavimentar.Paulino. Perteneciente o relativo al Apstol San Pablo.

    27

  • Pedigr. Genealoga de un animal. 2? acep. Documento enque consta.

    Pega. 6? acep. bis. Trabajo, empleo. Chile. 8? acep. Perodoen que se trasmiten las enfermedades contagiosas. 9?acep. Chile. Edad en que culminan los atractivos deuna persona. 10? acep. Chile: entretenimiento, jarana.

    Pensin. Y acep. bis: Pupilaje. Casa donde se reciben huspedes a precio convenido.

    Petrolero. 4? acep. Barco destinado a transportar petrleo.Pich. Chile, Argentina. Orina, pip.Picado. Amrica. Achispado.Pilcha. Chile. 2? acep. Prenda de vestir en mal estado.Pilucho. Chile. Desnudo, sin vestido.Pimpante. Rozagante, garboso.Pingo. Argentina, Chile, Uruguay. Caballo.Pirul. Caramelo con un palito que le sirve de mango.Planificacin. Plan general, cientficamente organizado, para

    obtener un determinado objeto, tal como el desarrolloeconmico del pas.

    Platudo. Amrica. Rico, acaudalado.Poemario. Conjunto o coleccin de poemas.Pogromo. Matanza y robo de gente indefensa, en especial

    asalto a juderas, por una multitud enfurecida.Ponchada. Argentina, Chile, Uruguay. Lo que cabe en un

    poncho. 2? acep. Gran cantidad de cosas.Ponente. 2? acep. Autor de una ponencia.Posar. Permanecer en determinada postura para retratarse

    o para servir de modelo a un pintor o escultor.Premonicin. Presentimiento, presagio, advertencia.Premonitor. Que anuncia o presagia.Presionar. Ejercer presin sobre alguna persona o cosa.

    28

  • Pretencioso. O pretensioso. Presuntuoso, que pretende serms de lo que es.

    Preuniversitario. Dcese de las enseanzas preparatorias para ingresar a la Universidad.

    Previdente. Que ve o conoce con anticipacin.Productividad. Calidad de productivo, capacidad o grado de

    produccin.Propicio. 2? acep. Favorable para algo que se logre.Proyector. Aparato que sirve para proyectar imgenes p

    ticas.

    Q

    Quebrazn. Amrica. Destrozo grande de objetos de vidrioo loza.

    Queroseno. Producto de petrleo natural destinado al alumbrado y como combustible en los propulsores a chorro.

    Quinazo. Chile. Encontrn. Golpe que se da con el trompo.

    R

    Radiola. Gramola, mueble que contiene aparato de radio ytocadiscos.

    Rajar. Flablar mal de una persona.Rasmillar. Chile. Rasguar ligeramente.Reactor. 2? acep. Motor a reaccin. Y acep. Avin que usa

    motor de reaccin.Recauchar. Volver a cubrir de caucho una cubierta desgas

    tada.

    29

  • Reajustar. 2? acep. Por eufemismo, hablando de precios, salarios, impuestos, aumentar su cuanta, subirlos.

    Refrigerador. Nevera. Armario con refrigeracin elctrica oqumica para guardar alimentos.

    Relevancia. Calidad o condicin de relevante, importancia.Relevante. Importante o significativo.Rentabilidad. Calidad de rentable, capacidad de rentar.Rentable. Que produce renta suficiente o remuneratoria.Repuesto. Y acep. Pieza o parte de un mecanismo que se

    tiene dispuesto para sustituir a otro, recambio.Resfriado. Enfriamiento, catarro.Resfro. Argentina. Catarro.Reportaje. Informacin periodstica.Residencial. Dcese de la parte de una ciudad destinada prin

    cipalmente a viviendas de personas acomodadas.Resumidero. Amrica. Sumidero.Robot. Ingenio electrnico que puede ejecutar automtica

    mente operaciones o movimientos muy variados. Autmata.

    Rochar. Sorprender a alguien en algo ilcito.Rotarlo. Miembro de una asociacin que tiene fines filan

    trpicos. Perteneciente o relativo a los rotarios.Rumbear. Chile, Per, Mxico. Orientarse, tomar el rumbo.

    S

    Sacudn. Sacudida violenta.

    Salvaguardar. Defender, amparar, proteger.Satlite. Se dice de la nacin o grupo que aparece sometido

    a otra nacin o grupo ms poderoso.

    30

  • Secretariado. Secretara u oficina donde despacha el secretario. 2? acep. Conjunto de secretarios.

    Secretarial. Perteneciente o relativo al cargo de secretario.Secuencia. Rezo despus del gradual. 2? acep. Continuidad,

    sucesin ordenada. Msica, marcha armnica.Sede. Y acep. Lugar donde tiene su domicilio una entidad.Semforo. 2? acep. Otros sistemas de seale?, pticas.Seminternado. Media pensin, medio internado. 2? acep.

    Establecimiento docente con rgimen de seminternado.Serbio. Natural u oriundo de Serbia.Serbio-croata. Perteneciente a Serbia y Croacia.Sello postal. El de papel que se adhiere a las cartas para

    franquearlas o certificarlas.Simposio. Reunin de personas para intercambio de opinio

    nes.

    Sobrestimar. Estimar alguna cosa por encima de su valorreal.

    Sopaipilla. Chile. Sopaipa.Soquete. Chile, Argentina, Uruguay. Escarpn, calcetn corto.Subestimar. Estimar algo por debajo de su valor real.Sufragar. Votar, con la preposicin "por".Sulfamidas. Medicamentos que contienen sulfuro.Sunco. Chile. Manco. Tambin se usa con z, zunco.

    T

    Tabloide. Amrica. Peridico de dimensiones menores quelas ordinarias, con fotograbados informativos.

    Taco. Amrica. Tacn del zapato.

    31

  • Tara. 2? acep. Defecto fsico o psquico por lo comn importante y hereditario.

    Telespectador. Espectador de la televisin.Televidente. Persona que contempla las imgenes de la te

    levisin.Televisivo. Que tiene condiciones para ser televisado.Temperante. Abstemio.Tenida. 2? acep. Chile. Traje.Tensin. 5? acep. Estado de oposicin latente entre perso

    nas, naciones o razas. 6? acep. Estado psquico de excitacin o impaciencia.

    Temada. Chile. Terno de chaqueta, chaleco y pantaln.Titulacin. En general, accin de titular. 2? acep. Conjunto

    de ttulos de propiedad de finca rstica o urbana.Tobogn. Deslizadero artificial por el que las personas, sen

    tadas o tendidas, se dejan resbalar por diversin.Tocadiscos. Aparato provisto de un fonocaptor, voz equiva

    lente a "pick-up".Tmbola. Rifa pblica.Tonada. Amrica. Dejo o sonsonete en el habla.Torre de marfil. Expresin que se aplica al escritor mino

    ritario que atiende slo a la perfeccin de su obra, indiferente a la realidad y problemas del momento.

    Tractorista. Persona que conduce un tractor.Tranca. Amrica. Tranquera, puerta rstica de un cercado.Transar. Transigir, ceder, llegar a una transaccin o acuerdo.Tranva. Y acep. Vehculo que circula sobre rieles en el in

    terior de una ciudad o en sus cercanas, usado principalmente para pasajeros.

    Trago. 2? acep. Copa de licor, bebida alcohlica.Tro. Y acep. Grupo de tres personas unidas por una rela

    cin o que intervienen conjuntamente en alguna cosa.

    32

  • Tupicin. 4? acep. Chile. Multitud, abundancia. 5? acep.Confusin, empacho.

    Tur. Giro, vuelta.Turumba. Amrica. Tarumba, Volver turumba a uno.

    U

    Ultimar. Amrica. 2? acep. Matar.

    Utillaje. Conjunto de tiles necesarios para una industria.

    V

    Vandalaje. Amrica. Vandalismo, bandidaje.Veedor. Chile. 8? acep. El que inspecciona el correcto desa

    rrollo de una carrera de caballos.Vermut. Funcin de cine o de teatro por la tarde.Vesubido. 2? acep. bis. Espacio cubierto dentro de la casa

    que comunica la entrada con los aposentos o con el

    patio.Vikingo. Nombre aplicado a navegantes escandinavos que

    entre los siglos VIII y IX realizaron correras por lasislas del Atlntico y por Europa Occidental.

    Viraje. 2? acep. Cambio de orientacin en las ideas, intereses, conducta, etc.

    Visa. Visado.Vitral. Vidriera de colores.Vivar. Amrica. Vitorear, dar vivas.Vocacional. Perteneciente o relativo a la vocacin.Volido. Vuelo.

    33

  • wWagneriano. Perteneciente o relativo a Wagner. 2? acep.Partidario de la msica de Wagner.

    Y

    Yaque. Argentina, chaqu.Yaz. Cierto gnero de msica bailable derivado de ritmos

    y melodas de negros norteamericanos. 2? acep. Orquesta especializada en este gnero de msica.

    Yersey. Amrica, Yersi, 2? acep. Tejido fino de punto.Yogui. Asceta hind adepto al sistema filosfico del yoga.

    2? acep. Persona que practica ejercicios fsicos delyoga.

    Yquey. Jinete profesional de carreras de caballos.Yudo. Antiguo sistema de lucha japons que hoy se practi

    ca como deporte.

    Z

    Zafadura. Dislocacin, luxacin.Zafar. 6? acep. Dislocarse, desconyuntarse un hueso.Zamba. Amrica. Zamacueca.

    Zapatn. Chile, Argentina. Chanclo de goma.

    34

  • VOCABLOS AUTOMOVILSTICOS

    No hace mucho publicamos el acuerdo de la Academia Colombiana de la Lengua por el cual se recomienda emplear laexpresin "camioneta cerrada" en lugar de "station-wagon",y "camioneta abierta" en vez de "pick-up".

    Se nos ha dicho que el consejo no es conveniente porquehay diferencias entre un "station-wagon" y una camioneta.Pero no se nos ha formulado una definicin o explicacinclara de los vocablos.

    En las lneas que siguen procuramos hacer una exposicinlo ms completa posible del vocabulario relacionado con losautomviles. Indicamos, en primer lugar, las voces definidasen el lxico oficial y, en segundo lugar, las palabras que anno figuran en el diccionario.

    1. Automvil. Que se mueve por s mismo. Aplcase principalmente a los carruajes de motor mecnico.

    2. Auto.- Nombre familiar del automvil.3. Autocamin. Camin automvil.4. Autobs. mnibus automvil.5. Autmnibus. Autobs.6. Automotriz. Automotora.7. Automotor-ra. Aplcase a vehculos de traccin mec

    nica.

    35

  • 8. Automovilismo. Deporte de los aficionados a viajar enautomvil.

    9. Automovilista. Persona aficionada al automovilismo.10. Camin. Carro de cuatro ruedas, grande y fuerte, que

    se usa principalmente para transportar cargas o fardos muy pesados.

    11. Carro. Automvil.12. Furgn. Carro largo y fuerte de cuatro ruedas y cubierto

    usado para transporte.13. Furgoneta. Vehculo automvil cerrado, ms pequeo

    que el camin, destinado generalmente al reparto demercaderas. Esta voz ha sido admitida recientemente.

    14. mnibus. Carruaje de gran capacidad que sirve paratransportar personas, generalmente dentro de las poblaciones, y por precios mdicos.

    No figuran en el lxico las siguientes voces:

    1. Automovilstico. Lo relacionado con los automviles ocon su industria.

    2. Camioneta. Se ha pedido su inclusin en el Diccionario. Se dice que es un vehculo automvil cuya partetrasera puede servir tanto para acomodar pasajeroscomo para conducir carga.

    3. Picop. En ingls "pick up car". En su Diccionario deAnglicismos, Alfaro lo define as: "Un camin pequeo y ligero que se usa para recoger o distribuir limitadas cantidades de carga, generalmente en trabajosde construccin.Se le llama tambin camioneta de carga.

    36

  • 4. Station-wagon. Segn la Academia Colombiana, es lacamioneta cerrada. Dicen otros que es el automvilde pasajeros con tres corridas de asientos en lugar dellevar una o dos corridas. Algunos la confunden conla "vagoneta" que es un vagn pequeo y descubierto,vocablo ya admitido.

    37

  • LENGUAJE FUTBOLSTICO

    Con ocasin del Campeonato Mundial de Ftbol, celebradoen Chile, la Academia Chilena de la Lengua se ha preocupadodel vocabulario empleado por los cronistas deportivos y porlos locutores de radiodifusin.

    Con gran satisfaccin ha podido comprobar que en losltimos aos se han generalizado los vocablos castizos relacionados con el ftbol. Hasta hace poco prevalecan los trminos de origen ingls, pero ahora muchos han encontradosu correcta traduccin. Y lo que es ms satisfactorio, los cronistas y locutores emplean, por lo general, un lenguaje correcto.

    En el deseo de dar una mayor difusin a los vocablos castizos, la Academia publica una lista de voces inglesas, todasellas relacionadas con el ftbol, y presenta sus equivalenciasen castellano, recomendando algunas voces. Todava subsisten algunos vocablos ingleses que no han encontrado su fcily correcta traduccin. Posiblemente si su uso se prolongaconcluirn por ser castellanizados.

    1. Match. Se reemplaza ventajosamente por "encuentro","partido", "contienda". Con menos propiedad suelenusarse los trminos de "lance", "cotejo", "brega","confrontacin".

    39

  • 2. Field. Corresponde a "campo", "cancha".3. Team o eleven. Voces correctas son "equipo", "cuadro",

    "elenco". Se habla, asimismo, de "oncena".4. Referee. Voces castellanas son "arbitro" y "juez".5. Linesmen. Se traduce bien por "guardalneas".6. Players. Son los jugadores que reciben distintos nom

    bres segn su ubicacin en la cancha.7. Goalkeeper. Es el "arquero", "guardavallas", "guarda

    meta". No son tan apropiados otros trminos como"guardin", "portero".

    8. Backs. Se les llama "zagueros". Cada zaguero se denomina defensa izquierda o derecha.

    9. Halfes. Se denominan hoy "medios zagueros".10. Forwards. Son los "delanteros". Su conjunto se llama

    "vanguardia" o la "delantera". Los punteros izquierdoy derecho se llaman "alas", "aleros". Parece mejordecir "punteros" a secas.

    11. O// side. Posicin adelantada. No existe un vocablonico.

    12. Outside. Pelota que cae fuera del campo.13. Shot. Corresponde a "tiro".14. Chutear. Es el trmino ingls "to shoot" castellanizado.

    Ms propio es hablar de "disparar" o "rematar".15. Penal. Castigo impuesto por una infraccin.16. Foul. Significa "infraccin", "falta". Se ha formado el

    verbo "faulear", incurrir en un foul.17. Crner. Es el "saque de esquina". Tiro o puntapi de

    esquina.18. Dribbling. Voz inglesa que no tiene traduccin apro

    piada. Importa un avance zigzagueante frente a un ad-

    40

  • versarlo que puede ser burlado. Ocasionalmente sedice "gambetear" o "burlar".

    19. Score. "Cuenta", "resultado", los puntos obtenidos.20. Scorer. El goleador, el que marca los puntos o tantos.21. Marcar. Vigilar a un adversario.22. Marcacin. El acto de marcar.23. Gol average. Expresin que significa, aproximadamen

    te, promedio de goles.24. Performance. Rendimiento, desempeo, resultado.25. Coach. Entrenador.26. Baln. Pelota, esfrico.

    41

  • ANGLICISMOS INNECESARIOS

    En muchas ocasiones la Academia Chilena de la Lenguaha debido pronunciarse sobre anglicismos. El criterio que hatenido y que mantiene es el de recomendar la admisin de

    aquellos anglicismos que no tienen en la lengua espaola unvocablo adecuado que los sustituya. Es lo que ocurre a menudo con las voces tcnicas.Muchos anglicismos permiten lo que llamaramos su caste-

    llanizacin y ello facilita su empleo. Es as como son ahorapalabras admitidas las de Ftbol, lder, suter, pionero, ro-tario.

    En los ltimos aos la Real Academia ha manifestado enesta materia una gran amplitud de criterio. Puede decirse quelos anglicismos recomendados por las Academias Americanaso figuran ya en el lxico o figurarn en la edicin prxima.Con todo, ha de reconocerse que a veces los vocablos ex

    tranjeros que se miraron como insustituibles pierden su vigory en su lugar han ido formndose voces castellanas. Dicenuestro Director el Dr. Oroz en su obra reciente sobre "La

    Lengua Castellana en Chile" que en el juego del ftbol erande uso corriente, hace aos, 33 anglicismos y que ahora sunmero ha disminuido notablemente, pues los jugadores ylos periodistas emplean palabras espaolas. Se dice hoy "por-

    43

  • tero" o "guardavallas", "zaguero", "delantero", "arbitro" enlugar de los vocablos anglosajones que se empleaban antes.

    Indica lo anterior que ha de procederse con cierta cautelaen la recomendacin de anglicismos. Es preciso esperar quese consolide el uso de dicho vocablos y esto exige algunosaos.

    Tratndose de anglicismos que tienen su voz correspondiente en espaol juzgamos que es innecesaria su introduccin al lxico oficial. Naturalmente si el uso del anglicismo semantiene por decenios habr que reconocerlo aunque tengasu voz correspondiente en castellano. Es lo que ha ocurridocon la palabra "sandwich" ya admitida en el Manual. Durantemucho tiempo sostuvo la Real Academia que estaba bienreemplazada por el vocablo "emparedado". Pero esta palabrano fue empleada en Hispano-Amrica. Tampoco es empleadala voz "encurtido" por picle.

    Con el propsito de que los aficionados al buen vocabulario nos hagan llegar sus observaciones damos, a continuacin,una lista de anglicismos que tenemos por innecesarios porexistir para cada uno de ellos una adecuada palabra castellana:

    1. Chequear. Examinar, revisar, vigilar a veces.2. Esvstica. Cruz gamada.3. Gobernanta. Aya, institutriz.4. Lobista. Gestor.5. Match. Partido, juego.6. Premonicin. Presentimiento.7. Provocativo. Excitante, estimulante.8. Punch. Golpe, puetazo.9. Referee. Arbitro, juez.

    44

  • 10. Remarcable. Notable, digno de sealarse.11. Roof-garden. Azotea.12. Slogan. Divisa, lema.13. Sofisticado. Complicado, experimentado.14. Stand. Pabelln, puesto.15. Suiche. Conmutador, interruptor.16. Test. Prueba, examen.17. Tique. Boleto, seal.18. Toquear. Marcar, sealar.19. Traveller-checks. Cheques de viajeros.20. Trustee. Fiduciario.

    45

  • CONSULTAS SOBRE VOCABULARIO

    La Comisin Permanente de las Academias, con sede enMadrid, ha consultado a la Academia Chilena de la Lengua"acerca de cul es el diminutivo usual del sustantivo mano,"manito" o "manita".

    Juzgamos que la consulta puede interesar a las personasaficionadas a los problemas idiomticos y por esta causa lapublicamos.Digamos, desde luego, que tambin son diminutivos co

    rrectos "manecilla" y "manecita".

    Segn el Diccionario reciente de Seco la voz ms usual enEspaa es "manita". Afirma el colombiano Luis Flores en sulibro "Temas de Castellano" que en Amrica, por el contrario, el diminutivo ms empleado es "manito". Pero es queesto mismo ocurre entre nosotros. A menudo se usa el diminutivo "manito", "manitos" que se ha formado atendiendoa la terminacin del vocablo principal. Como ejemplos devocablos similares se citan los nombres de Rosario con sudiminutivo Rosarito, Amparo con Amparito.

    Se nos ha pedido asimismo, una explicacin del verbo"arrendar" y de las palabras relacionadas con l.Tratndose de la acepcin forense del vocablo, que es la

    que interesa, hay que reconocer que hay cierta confusin.Tan pronto se usa en el sentido de "dar en arrendamiento",

    47

  • como en el de "tomar o recibir en arrendamiento". Estadualidad de significados aparece ya en el famoso Diccionariode Escriche de la primera mitad del pasado siglo. La ha mantenido nuestro Cdigo Civil en la definicin de arrendamiento de su artculo 1915 que comprende no nicamente elarrendamiento de cosas sino tambin la ejecucin de obras yla prestacin de servicios. Estas ltimas formas de arrendamiento han ido desapareciendo, dando lugar a los contratosmodernos de construccin, del trabajo y de transporte.Nuestro Cdigo Civil usa casi los mismos trminos que

    aparecen en el Proyecto de Cdigo Civil Espaol de GarcaGoyena. Habla de "arrendamiento", "arriendo", "arrendatario", "colono", "inquilino", y de reparaciones "locativas". Enel Repertorio del Cdigo Civil del profesor don FernandoFueyo pueden consultarse esas voces. No habla de "locador","locatario", "locacin-conduccin". Se empleaban esos vocablos en los Proyectos de Cdigo Civil pero fueron dejados demano.

    Como dato histrico curioso conviene saber que en la viejaEspaa la palabra "arrendador" significaba slo el arrendatario. Nuestro arrendador se llamaba arrendante y as siguenfigurando en el lxico.

    Leemos en el viejo Diccionario de Autoridades que lapalabra "arriendo" era muy poco usada en Espaa. Slo seempleaba en Galicia y en Aragn.

    48

  • "SEALIZAR" Y "SEALIZACIN"

    El seor presidente del Club de Seguridad en el Trnsitoha consultado a la Academia Chilena de la Lengua acerca delempleo de las voces "sealizar" y "sealizacin" que figurantanto en las leyes como en los reglamentos del trnsito.La significacin que se le da a tales palabras es la siguien

    te: "Sealizar" es el acto de colocar las seales indicativasde trnsito en vas frreas, en acceso a ellas y en caminos ycalles. "Sealizacin" es el sistema de seales para ferrocarriles o para cualquier trnsito.

    Como las indicadas palabras no figuran en el Diccionariode la Real Academia, piensan algunos, segn se nos dice enla consulta, que convendra dejarlas de mano y servirse delos vocablos admitidos por el lxico. Ellos seran "seal" y"seales", "Sealar" y "Sealamiento".

    Es efectivo que los vocablos que dan origen a este artculono aparecen en la edicin vigente del diccionario oficial nitampoco en el Manual. Pero conviene saber que la Real Academia admiti su ingreso en el ao 1963. En el ltimo libropublicado por el entonces Secretario Perpetuo de la Real Academia, don Julio Casares, se habla de "sealizar y de sealizacin" dicindose que estos derivados de la voz "seal" soncorrectos y normales. Como ejemplo cita el caso de las palabras "cristalizar" y "cristalizacin" derivadas de "cristal".

    49

  • Tenemos, as, que en la prxima edicin del Diccionariola que verosmilmente aparecer en 1969 figuran las voces consultadas.El uso de tales vocablos se ha generalizado en el ltimo

    tiempo y se contina aplicndolos slo en materia de trnsito. Han sido puestos a la moda por los textos ingleses yfranceses. No figuran en los diccionarios de chilenismos. Envano los hemos buscado en los libros de Romn, de Medina,de Echeverra, de Ortzar y de Yrarrzaval. Como chilenismos aparecen dos palabras parecidas: "Sea", que es el toqueo repique de las campanas llamando a misa, y "seal", que esla marca de animales. En los diccionarios de americanismosencontramos estas dos voces chilenas, pero nada se dice de"sealizar" y "sealizacin".

    Como conclusin ha de admitirse que es conveniente ycorrecto el empleo de dichas palabras, y con el significadoque se les da en las leyes del trnsito.

    50

  • "EXILIAR" Y "EXILIADO"

    Hemos recibido algunas consultas sobre el correcto empleo de las voces "exilio", "exiliar" o "exilar", "exiliado" o"exilado".Estando ya resuelto el asunto nos permitimos dar a cono

    cer la situacin existente. La voz "exilio" figura en el lxicooficial y no hace mucho la Real Academia acept las voces"exiliar" y "exiliado".Don Julio Casares que era entonces Secretario Perpetuo,

    dio cuenta de la resolucin en la siguiente forma: "Tambinse ha dado vida a "exiliar" con su reflexivo "exiliarse" loque justifica el empleo de "exiliado" "no exilado" para designar la persona que voluntariamente o no (en esto se distingue de "desterrado") vive alejada de su patria".Tenemos as, que en la prxima edicin del Diccionario

    oficial figurarn las voces "exilio" (que ahora aparece comosinnimo de "destierro"), "exiliar", "exiliarse" y "exiliado".Se considera incorrecto el trmino "exilado".En Amrica, sin embargo, el trmino "exilado" se usa bas

    tante. '

    A continuacin proporcionamos algunas noticias relacionadas con esta materia.

    Ya en el Diccionario de Autoridades aparece la voz "exilio" como sinnimo de "destierro". Se dice que es voz latina

    51

  • y de poco uso. En el Congreso de Academias de Madrid, en1956, el distinguido escritor colombiano don Julin MottaSalas present un trabajo en que se mencionan numerososvocablos empleados en Amrica y que deban hallar cabidaen el lxico oficial. Entre esas palabras figuran "exiliar" y"exiliado". Cita trozos de la obra Antonio Prez, del DoctorMaran y en que aparecen tales voces. Y con malicia agrega: "Y cuenta que Maran es acadmico de nmero de laReal Academia Espaola".

    Tambin figuran esos vocablos en el Diccionario de Mexi-canismos de Santa Mara. Los vemos, asimismo, en la obradel colombiano don Roberto Restrepo y titulada "Apuntaciones idiomticas y Correcciones de Lenguaje". Sostiene Res-trepo que aun cuando el origen es latino, esos vocablos reciben mucha aplicacin en la vida diaria, por lo cual se extraaque la Academia Espaola los tenga por anticuados. Agregaque en su patria se habla a menudo de "exilar", "exilado",mas l piensa que las voces correctas son "exiliar" y "exiliado".

    Quien es contrario a la admisin de estos vocablos es donRicardo Alfaro. En su afamado Diccionario de Anglicismosafirma que sin desconocer el origen latino de ellos su usoactual deriva de la voz inglesa "To exile". Nos dice que suempleo es innecesario, pues existen varias palabras castellanas adecuadas, como destierro, ostracismo, proscripcin, expatriacin. A pesar de lo expuesto por don Ricardo Alfaroy sin desconocer la influencia que ha podido tener la vozinglesa, estimamos que ha hecho bien la Real Academia enadmitir las voces que nos ocupan, aceptando las peticiones delas Academias americanas.

    52

  • EL ANGLICISMO "RECORD"

    No pocas personas nos han consultado acerca del empleode la palabra "record" que tiene uso muy frecuente en ellenguaje deportivo y an en el lenguaje mercantil.

    El Diccionario Manual lo tiene con estas dos acepciones:"Anglicismo". Prueba fehaciente de una hazaa deportiva digna de registrarse. "Esta misma hazaa".Pero el vocablo no figura en el lxico oficial y segn nues

    tras noticias no ha sido an aprobado por la Real Academia.Pero su uso ha de ser muy general, pues aparece en los grandes diccionarios. As, en la Enciclopedia Espasa leemos: "He-"

    cho deportivo, comprobado y registrado por personalidades"

    o asociaciones deportivas competentes, que sobrepuja a to-"

    dos los del mismo gnero que se han realizado anteriormen-"

    te". "El mximo de una cosa". En el modernsimo Diccionario de Crdenas se dice: "El punto ms alto". "Marca". Laexpresin "batir el record" significa superar la marca anterior.

    En la Enciclopedia del idioma de Alonso encontramos estasdiversas acepciones de "record": Resultado deportivo reconocido oficialmente, que sobrepuja a todo lo hecho anteriormente en el mismo orden. "Hazaa o victoria deportiva quesupera en forma o en tiempo a las conocidas y deja recuerdo".Marca, cosa excesiva en su lnea o que sobrepuja a lo comn.

    53

  • "Puntuacin, votacin mxima". Batir el record importa superar las marcas conocidas".

    A juicio de don Ricardo Alfaro no es indispensable el anglicismo "record". Piensa que lo pueden sustituir las vocescastellanas "marca", "mximum", "colmo". Nos trae ejemplosde las varias acepciones que tiene y concluye diciendo que enel lenguaje deportivo llega a parecer insustituible.

    El P. Restrepo en su breve estudio sobre el Castellano naciente se manifiesta contrario al vocablo afirmando que haymuchos giros castellanos que pueden decir todo lo que elvocablo ingls significa.Pero su compatriota y colega D. Roberto Restrepo en su

    afamada obra "Apuntaciones idiomticas y Correccin de Lenguaje" llega a una conclusin contraria: estima que el vocablo,de tanto uso, debe castellanizarse diciendo "recor" y "rco-res" en plural. Sostiene que se emplea en todas las lenguasmodernas y que debe figurar en el lxico oficial. De igualparecer es Santa Mara en su celebrado "Diccionario de Me-xicanismos".

    La Academia Chilena de la Lengua ha defendido el usode este vocablo y ha estimado razonable la proposicin dedon Roberto Restrepo. Debiera decirse "recor" y en plural,recores .

    54

  • ESCRIBANOS Y NOTARIOS

    La Real Academia Espaola ha consultado a nuestra Academia Chilena de la Lengua acerca del uso que aqu tienenlos trminos "escribano" y "notario".Evacuando la consulta podemos decir, en resumen, que

    las dos palabras han tenido empleo en Chile, pero que desdehace algunos decenios se usa nicamente el vocablo "notario",habiendo cado en desuso la voz "escribano".Nuestro Cdigo Civil emplea mucho la palabra "escriba

    no" y an existe un precepto suyo en que habla de "escribana". En contadas ocasiones utiliz la expresin "ministro defe". Pero no habl jams de "notario". Es cierto que el actualartculo 1600 en su nmero 5" habla de "notario", mas esavoz no aparecera en el texto primitivo; fue usada por ellegislador moderno. La actual redaccin de ese texto legales obra de la ley N? 7825 del ao 1944.El llamado Cdigo Orgnico de los Tribunales trata in

    extenso de los "notarios" y los considera como funcionariosauxiliares de la Justicia. En su texto primero del ao 1875tambin encontramos la misma voz, lo que quiere decir queya entonces no era frecuente el empleo de la palabra "escribano".

    Si leemos "Las Partidas de don Alfonso el Sabio" vendremos a saber que "escribano", tanto quiere decir como"orne que es sabidor de escribir"! En su famoso Dicciona-

    55

  • rio nos agrega Escriche que la voz "escriba" se emple antiguamente para designar a todos los que saban escribir, pasando despus a ser sinnima de "escribano". En cambio eran"notarios" los que escriban por notas o minutas, y quienesredactaban las actas pblicas y las decisiones o decretos judiciales eran los llamados "actuarios", trmino que mantienesu vigor entre nosotros, pero con cierto sentido restringido.Son los ministros de fe, que hacen el oficio de secretarios delos jueces arbitros.En ese Diccionario de Escriche y en el Febrero Novsimo

    de Tapa leemos que hubo muchas clases de "escribanos" enla vieja legislacin espaola. Todos ellos slo podan intervenir en los asuntos propios de los seglares. Los que intervenan en asuntos eclesisticos eran llamados "notarios".En el Diccionario de Autoridades encontramos las dos vo

    ces y cada una de ellas con ms de una acepcin. La citaque trae de Cervantes para autorizar el uso de la palabra"escribano", es algo picaresca. Dice as: "Nos tienen ya encueros y en la quinta esencia de la necesidad. Solicitadores,Procuradores y Escribanos de quienes Dios Nuestro Seornos libre". Ya entonces haba quejas por el monto de losaranceles que cobraban.Viniendo a nuestros das digamos que el Diccionario Ofi

    cial reconoce que la voz "escribano", reservada a los ministros de fe pblica en las actuaciones judiciales, ha venido aser sustituida por la palabra "secretario"; el oficio de los"notarios" parece ser all el mismo que tiene en Chile. El"actuario" entre nosotros slo acta como ministro de fe enasuntos arbitrales. A juzgar por la definicin del lxico, enEspaa su competencia no es tan restringida. Dice que es elauxiliar judicial que da fe en los autos procesales.

    56

  • PLURALES DIFCILES

    Por informaciones colombianas sabemos que la Real Academia Espaola no se ha pronunciado todava acerca del correcto plural que corresponde a las voces "robot" y "club".

    Como seguramente nuestra Academia Chilena de la Len

    gua ser consultada, avanzamos algunas opiniones que, conligeras diferencias, son las ya manifestadas en Colombia. Unavez ms nos agradara conocer el parecer de las personas aficionadas al idioma.

    Se ha sostenido que tratndose de palabras de origen extranjero debiera eliminarse la formacin del plural y decirse"el robot", "los robot", "el club", "los club". Esto ocurrepor ejemplo, con la voz "dficit" igual en singular y en plural.

    Pero esa opinin no es muy seguida. Mayores adherentestiene la que afirma que el plural de esas voces debiera formarse con la sola agregacin de una "s" y hablarse en singular de "club' y de "robot" y en plural de "clubs" y de "robots". Citan en apoyo de su tesis algunos plurales semejantesya admitidos como "snob", "snobs", "clown", "clowns".

    A nuestro parecer el plural que ms se aviene con el espritu de la lengua castellana es el formado por la slaba "es".Debiera decirse "el club", "los clubes", "el robot", "los ro-botes".

    57

  • Que sta es la tendencia del idioma lo vemos citando al

    gunos casos similares. Ya no se habla de los "chofers" sino

    de los "choferes", "cctel" tiene plural "ccteles", "bistec","bisteques", "gol", "goles".Diremos finalmente, que en Espaa suele usarse el singular

    "clube" en vez de "club". Pero esto no ocurre en las naciones iberoamericanas.

    58

  • VOCABULARIO DEL GOLF

    Es enteramente ingls el vocabulario empleado en el juegodel golf. Podra decirse que casi no hay palabra castellana,pero es posible que poco a poco vayan introducindose trminos locales que concluyan por imponerse. Es lo que ha ocurrido en el juego del ftbol.Estimamos, por eso, muy til el trabajo que hace algn

    tiempo tom a su cargo la Academia Colombiana de la Lengua publicando una lista de las voces inglesas empleadas enel juego del golf y con la significacin que se les daba enespaol. Por nuestra parte hemos utilizado tambin las reglasque para dicho juego tiene la Asociacin Argentina de Golf,siguiendo a la tradicin escocesa de San Andrs.

    1. Approach. Tiro de aproximacin, aproche.2. Bunker. Trampa, estorbo. Se le llama azar. Entre noso

    tros es el obstculo de arena.3. Caddy. Ayudante, el muchacho que ayuda al jugador

    llevando el bolsn que contiene los palos de juego.4. Dormie. Rezagado. En las reglas de San Andrs se dice

    que un bando est "dormie" cuando est tantos hoyosarriba como hoyos quedan por jugar.

    5. Driver. Taco, palo. Es la madera que se usa al partir.6. Drive. Golpe dado con esa madera de partida.

    59

  • 7. Foursome. Cuarteto, cuatro jugadores. Aqu hablamosde "cuarto".

    8. Green. Prado verde en cuyo centro est el hoyo.9. Grip. Empuadura del taco.

    10. Handicap. Ventaja o desventaja de un jugador.11. Hole. Hoyo. En Espaa se le llama agujero.12. Hock. Golpe con efecto hacia la izquierda.13. Putt. Golpe de emboque.14. Putter. Taco de fierro que sirve para embocar la pelo

    ta sin levantarla.15. Putting-green. Prado de practica, slo para ensayar em

    boque.16. Rough. Rastrojo, pasto alto al costado de la cancha.17. Slice. Golpe con efecto derecho.18. Score. Cmputo, cuenta.19. Tee. Sitio de salida. Tambin es el pequeo soporte

    que sostiene elevada la pelota al partir.20. Single. Partido individual.

    60

  • VULGARISMOS EN COLOMBIA Y CHILE

    Leyendo un interesante libro del lingista colombiano donLuis Flrez hemos encontrado ejemplos curiosos de vulgarismos en materia de pronunciacin, de gramtica y de vocabulario, vulgarismos que no son extraos en Chile.

    Lo ms sorprendente en esto es que casi todos esos vulgarismos fueron denunciados hace ms de un siglo por donAndrs Bello, quien se hizo la ilusin de que podra desterrarlos. En varios artculos aparecidos en "El Araucano" de1834, daba cuenta de tales vulgarismos y peda a los maestrosy padres de familia que los corrigieran. Sus consejos, por logeneral, no fueron seguidos. An en los medios universitarios siguen viviendo una lozana vida tales vulgarismos.

    Veamos primeramente algunos vulgarismos de pronunciacin. A menudo se cambia la e por una i. Se dice "Biatriz"en lugar de Beatriz, "peli" en vez de pele; "golpi" porgolpe. La slaba final do se cambia por una simple o. Escuchamos a menudo decir el "abogao" por abogado; estaba"sentao" por sentado. La o inacentuada se transforma frecuentemente en u. Decimos "Juaqun" por Joaqun; "cuete"por cohete.En el empleo de tiempos verbales se contina diciendo

    "no me empujs" por no me empujes; "Tenis un lpiz"?por tienes un lpiz?, etc. En lugar de decir "yo entro", "t

    61

  • entras", etc., suele decirse "yo dentro", "t dentras". Haypalabras y modismos mal pronunciados y mal escritos, comoocurre con la frase inflagrante o en flagrante; se dice "nadien"por nadie. En los artculos citados del ao 1834 Bello formul observaciones acerca de algunos vocablos que han concluido por ser plenamente admitidos. No le gustaba emplear elverbo "transar" por transigir; "entretencin" por entretenimiento; "molestoso" por molesto y "taimado" por porfiado.Ahora son vocablos que figuran en el lxico. . ^El profesor Luis Flrez cita como palabras arcaicas varias

    palabras muy usadas aqu en Chile, y que han concluido porfigurar en el lxico oficial. Mencionemos algunas: barrial, escampar, empelotarse, hojaldra, horcn, lindo, pollera y soquete. Sostiene el profesor colombiano que tales vocabloslos usa el pueblo de su pas, manteniendo una vieja tradicin. En Chile tienen uso general, no exclusivamente popular.

    62

  • EL CHILENISMO "RECOTN"

    Muchas veces hemos odo de labios de seoras de edad la

    palabra "recotn", "recotnes" aplicada a nios inquietos, movedizos.

    Pensbamos que figuraba en el lxico oficial o en el Manual. En todo caso cremos encontrarla en los Diccionariosde Chilenismos. Pero ocurre que no est en los dos Diccionarios de la Real Academia ni ha sido admitida recientemente. Tampoco aparece en los textos nacionales de Medina, deLenz y de Oroz.

    Sin definirla la trae Rodrguez en su conocido Diccionariode Chilenismos. Encabeza su explicacin con esta frase:"Cuntas madres al salir de la iglesia no rien a sus hijospequeos que las acompaan, por haberse llevado durantetoda la santa misa "como recotnes"?" Mas luego pasa a ocuparse del origen del vocablo estimando que es una corrupcinde la palabra castiza "recoqun". Pero antes de dilucidar eltema del origen conviene decir que Yrarrzaval, la consideracomo un buen chilenismo. La trae tambin Ortzar y esten la obra de Romn. Malaret y Santa Mara en sus reputados Diccionarios de Americanismos sostienen que se trata deun chilenismo que tiene bastante uso.Tanto Rodrguez como Ortzar creen encontrar su origen

    en la voz espaola "recoqun" que significa cosa bien diversa,

    63

  • significa "hombre muy pequeo y gordo" ya definido hacetres siglos por Covarrubias en su famoso "Tesoro de la Lengua Castellana o Espaola". Naturalmente el vocablo "recoqun" est en el lxico oficial y en el Manual. Figuraba yaen el Diccionario de Autoridades con ese significado.

    A nuestro parecer Romn est en lo cierto al rechazar elorigen que se le atribuye a la voz "recotn". Poco o nadatiene que ver con "recoqun". Desde luego no coinciden eel significado ni parece fcil cambiar la letra "q" por "t".Vendr del araucano como piensa Romn? Afirma que enesta lengua existe el trmino "cothin" que significa altivo,mofador y que es muy posible que se le haya antepuesto lapartcula castellana "re" que importa repeticin, encarecimiento. Mas no se trata de una solucin segura, inobjetable.Convengamos en que el vocablo no es estrictamente nece

    sario pues existen las voces "inquieto", "desasosegado", "movedizo" si bien ellas no se aplican slo a los nios. Mas sino es necesario, es simptico y ha tenido mucho uso. Convendra conservarlo.

    64

  • EL CHILENISMO "AFUERINO"

    Se emplea mucho en los campos el vocablo "afuerino". Conl se designa al trabajador que viene de otros lugares, queviene de afuera.En las pocas de mucho trabajo, como ocurre en la vendi

    mia o en la siega, no son suficientes a veces los inquilinospara todas las labores. Se contrata entonces a los "afuerinos".No encontramos este trmino tan grfico en el Diccionario

    oficial ni en el Manual de la Real Academia. Tampoco lotrae Romn. Pero ya figura en las obras ms modernas dechilenismos como son los libros de Yrarrzaval y de Oroz.

    Es curioso observar que el trmino no aparece con la misma grafa en los Diccionarios de Americanismos. Se hablaen ellos de "fuerino", de "afuereo" y an de "afuerino". Enla Enciclopedia del Idioma de Marn Alonso se nos diceque en Chile se llama "afuerino" al extrao, y en las haciendas de campo, al trabajador que no pertenece al nmero deinquilinos. Leemos que tanto en el Ecuador como en Colombia se le llama "afuereo". Malaret habla asimismo del"afuereo" y agrega que en Chile recibe el nombre de "fuerino" equivalente a forneo, no residente, el que est depaso.

    En la obra de Roberto Restrepo sobre el lenguaje colombiano encontramos el trmino "afuereo" y se agrega que

    65

  • suele emplearse en sentido despectivo. Segn Humberto Tos-cano igual papel desempea en el Ecuador. A Chile le reservael vocablo "fuereo" que no hemos odo.Tratndose de Mxico cabe decir que el trmino emplea

    do es el de "fuereo". Mucho se le usa tratndose de provincianos que van por primera vez a la capital. En el Diccionario de Santa Mara encontramos ejemplos que confirmanesa interpretacin.

    Es posible que en algunas regiones de Chile se hable del"fuerano" o "afuerino" como lo afirman esos autores. Nosparece que el trmino corriente entre nosotros es "afuerino"

    y que est reservado para los trabajadores extraos que encuentran trabajo pasajero en el campo. No se nombra de estamanera a los provincianos que llegan a Santiago, Tal es, a lomenos, nuestra opinin.Nos interesara saber si estamos equivocados o no.

    66

  • SOBRE MODOS DE DECIR

    En el ao 1600, en los comienzos de su carrera literaria,Quevedo public en Madrid con el ttulo de Premtica unalista de los modos de decir que, a su parecer, deban ser desterrados.

    Muchos de ellos no han llegado hasta nosotros. A lo menosno se emplean en el lenguaje hablado de Amrica. Nunca hemos odo estos dichos: "A raz del estmago", "Preguntarpor Mahoma en Granada", "Las quinientas de Juan de Mena" y otros semejantes. Es indudable que su empleo fue disminuyendo y concluy por extinguirse. Quevedo tuvo raznal condenarlos.Pero grande es nuestra sorpresa cuando al lado de esos

    modos de decir encontramos otros muy usados y que nosparecen livianos y tiles. No divisamos la razn por la cualQuevedo los proscribe. El que empleaba un vocabulario riqusimo y variado que iba desde el alto estilo potico hastael vulgar y grosero, encuentra vituperable que se diga: "Enrealidad de verdad", "De cuando en cuando", "De esta aguano beber", "Hablar por boca de ganso", "Predicar en eldesierto", "Hacer de tripas corazn", "A las mil maravillas","Punto en boca", "A regaadientes", "Manso como un cordero", "Dar gato por liebre", "Fresca como una lechuga","Tarde o temprano", "Pagarn justos por pecadores", "Tomarlas de Villadiego".

    67

  • El uso prolongado de estos modos de decir triunf del capricho quevedesco. Fueron mantenidos en Espaa y pasarona nuestra Amrica espaola. Ellos constituyen un ejemploelocuente del inmenso valor que tiene el uso prolongado ydivulgado. Concluye por ser la norma suprema del lenguaje.De nada valen en su contra las opiniones de los grandes escritores ni an el parecer de la Real Academia. Cuntos vocablos y giros mirados como vituperables galicismos y vulgarismos han concluido por ser admitidos!

    68

  • LA VOZ "CARTULA"

    En el artculo 1029 de nuestro Cdigo Civil emple Bellola voz "cartula" como cubierta de un testamento cerrado.En el artculo 1024 del mismo cuerpo de leyes us el trmino"sobrescrito" o "cubierta". El Cdigo Civil espaol en esoscasos habla slo de "cubierta" del testamento.

    Con estos antecedentes nos pareca natural que la voz "cartula" figurara en el lxico oficial con esta acepcin. Puesbien, no ocurre as. Leemos en el Diccionario de la Real Academia que la palabra "cartula" tiene dos significados: primeramente el de careta y luego el de profesin histrinica.El Manual avanza algo ms. A las dos acepciones del lxicoagrega una tercera que califica de barbarismo usado en Amrica: "portada de un libro". Ni una palabra acerca del significado forense.Extraa un poco que los autores nacionales del Dicciona

    rios de Chilenismos no hayan acogido la recta acepcin quele da don Andrs Bello a esta palabra. Nada trae al respectoRomn. Rodrguez cita un pasaje de Cuervo, contrario al usode la voz "cartula" como portada de libro o folleto o comosimple cubierta. La otra cita que nos brinda Rodrguez esde Cervantes quien llama "cartula" al ejercicio o profesinde los farsantes, hoy diramos artistas de circo o de teatro.Ortzar se refiere a Cuervo y transcribe el pasaje de su libro

    69

  • en que combate el empleo de la palabra por portada o cubierta de libros. Medina tambin considera barbarismo el llamar de ese modo a la portada de un libro y especialmente asu tapa.En el viejo Diccionario de Autoridades se le reconoce a la

    voz "cartula" cuatro significados: primero el de cara fingidahecha de cartn o de materia hueca para ponrsela y disfrazarse en las fiestas pblicas; luego, la de cubierta que se poneen el rostro para trabajar en las colmenas de abejas, y que seapoya en una cita clsica de nuestro P. Alfonso de Ovalle. Eltercer significado que se le da es el de cara desproporcionaday fea, y finalmente, llama cartula a la profesin de los farsantes que usan esos disfraces.En el Diccionario moderno de Marn Alonso figuran tam

    bin esas acepciones pero agrega otras ms modernas. Diceque en Amrica se llama de este modo a la portada de unlibro o folleto, y que en Mxico y en Guatemala la esfera delreloj es conocida con el nombre de "cartula".

    Santa Mara admite que en toda Amrica se emplea la voz"cartula" como cubierta de un libro o folleto. El argentinoGarzn en su Diccionario agrega que en Argentina y, engeneral en Amrica, no se usa la palabra en sus acepcionesantiguas, que tiene hoy slo un valor forense y como cubiertade libros, documentos, etc. El ecuatoriano Humberto Tosca-no reconoce este uso universal en la Amrica espaola. Malaret tambin dice lo mismo agregando que se emplea asimismo como cubierta de un legajo. A nuestro parecer ste y nootro fue el significado que le dio Bello al hablar de "la cartula de un testamento".

    Como conclusin nos permitimos pedir que se reforme enel Manual, al ocuparse de la voz "cartula", la acepcin ter-

    70

  • cera y no diga que se trata de un barbarismo sino de unvocablo de antiguo uso que significa portada o cubierta deun libro, folleto o legajo. A nuestro juicio esta acepcin americana tiene autoridad suficiente para pasar al lxico oficial.

    71

  • ARRENQUN

    De diversas partes del pas hemos recibido el pedido deocuparnos del vocablo "arrenqun".

    Es cierto que no figura en el lxico oficial. Pero hace yaun tiempo hizo su entrada en el Manual y esperamos que logre penetrar en el Diccionario mayor.

    Con tres acepciones figura en el Manual y siempre comochilenismo. Primeramente se dice que en Cuba y en Chile se

    designa con este nombre a la caballera que sirve de gua alas dems de la recua. En verdad, entre nosotros esa caballera se llama "yegua madrina". Ignorbamos que se la apodara "arrenqun". Tampoco aparece en los Diccionarios deRomn, de Rodrguez y de Medina con ese significado. Perose nos dice que en el Per suele tener ese significado.En el Manual tiene estas otras dos acepciones correctas:

    "ayudante que llevan para su servicio los arrieros, carreterosy viajeros". As figura en Romn y seguramente de all tomel vocablo el Manual. Rodrguez agrega que ese llamado"arrenqun" de los arrieros en Chile es denominado "maru-cho".

    La tercera acepcin que le da el Manual es la siguiente:"Persona empleada al servicio de otra y a la cual obedececiegamente". La definicin figura en Romn. Medina se expresa en forma algo diversa: "Auxiliar o ayudante para el

    73

  • desempeo de los quehaceres menudos". Rodrguez sealaotra acepcin del vocablo, enteramente diferente. Dice: "quedenota a aquellas personas que viven en charla y movimientoperpetuo". No hemos odo la palabra "arrenqun" en esacuriosa acepcin. Parece estar ella ms cerca de la posibleetimologa que sera "arlequn". Romn se inclina a admitirtal procedencia.Consultando el Diccionario de Mejicanismos nos encontra

    mos con que la voz se usa no slo en Chile, sino tambinen Tabasco, Colombia, Centro Amrica y Per. Es segn Santa Mara, el arrimadizo, la persona que acompaa a otra encalidad de indispensable, gratuitamente y que no se separade ella ni la deja sola un momento.El mismo Santa Mara en su Diccionario de Americanismos

    trae las diversas acepciones del vocablo y considera que esempleado en muchos pases americanos.

    Ms o menos lo mismo leemos en el Diccionario de Malaret. Con todo esto llegamos a la conclusin de que el vocablo,muy usado, tiene aplicacin no nicamente en Chile (comodice el Manual) sino en varios pases de nuestra Amricaespaola.

    74

  • EL DICCIONARIO DE CHILENISMOS DE RODRGUEZ

    En 1875 don Zorobabel Rodrguez public aqu en Santiago un amensimo Diccionario de Chilenismos. Fue un verdadero precursor. Nos dice que tuvo como modelo el trabajolingstico de don Pedro Paz Soldn, quien dio a conocer enla prensa de Lima, durante los aos 1870 y 1871, sus estudios sobre peruanismos. Poco despus reunira esos estudiosen un libro titulado "Diccionario de Peruanismos" y usandoel seudnimo de Juan de Arona.

    Una y otra obra, la chilena y la peruana, estn llenas decitas picarescas y de descripciones de costumbres de muchocolorido. Cada vocablo que entonces tena uso viene abonado

    por autores espaoles o americanos. Los escritores chilenosms citados por Rodrguez son Vicua Mackenna, Jotabeche,Blest Gana y el poeta Guajardo autor de coplas y de versosfestivos. Por ejemplo, al hablar de los ranchos y de la ranchera trae estos versos dedicados al ro Mapocho:

    Se apronta para inundara toda la ranchera.A ver si la policalo impide o lo va a estorbar.

    75

  • Acerca del Mapocho y de nuestra actual Avenida "O'Hig-gins" nos refiere que antes de ser llamada Alameda de LasDelicias se le conoca con el nombre de Paseo de la Caadao Caadilla porque fue primitivamente lecho del ro y caadao caadilla significa hondonada o depresin de terreno.

    Acerca de las costumbres de la poca encontramos datosexpresivos. Las fiestas populares, sobre todo, vienen comentadas con lujo de detalles. As la voz "cogollo" aparece empleada en esta copla:

    Que viva misi JuanitaCogollito de limnCandadito de mi pechoLlave de mi corazn.

    Cuando puede, el autor apoya su parecer en una poesapopular. Hablando del "cocav" palabra entonces muy usadacita estos versos:

    Cuando sal de mi tierrade nadie me desped.Slo de una china viejaque me arregl el cocav.

    Los posteriores Diccionarios de Chilenismos, tales comoel de Romn y el de Medina, son, naturalmente, ms completos. Pero ninguno de ellos tiene tan sabrosos comentarioscomo el de don Zorobabel Rodrguez. Todos los vocablospopulares tienen all su historia: ulpo, humita, chupe, chamuchina, quiltro, recotn, baqueano, chaya y otros muchos.

    76

  • Con agrado veramos que se volviera a publicar este interesante libro. Reconocemos, desde luego, que no todos loschilenismos que contiene conservan su valor, y que su pesocientfico no es grande, pero su lectura entretiene y evoca unapoca que va cayendo en el olvido. Es la del Chile de laGuerra del Pacfico.

    77

  • CHILENISMOS CADOS EN DESUSO

    Del ameno Diccionario de Chilenismos de don Zorobabel

    Rodrguez, publicado en 1875, extraemos algunos vocablosque en esa poca eran muy usados y que poco a poco fueronperdiendo su valor.

    Algunas de estas voces cadas en desuso lograron figuraren el Diccionario Manual de la Real Academia y aparecenall como chilenismos. En verdad, ya no se emplean o slose emplean muy de tarde en tarde, tanto en el lenguaje oralcomo en el escrito.

    Los principales chilenismos venidos a menos son:Abusin. Se usaba en vez de "abuso". Afirma Rodrguez

    que es vieja palabra castellana y que Vicua Mac-kenna se equivoca al sostener que es palabra inventada por nuestro pueblo.

    Acumuchar, se. Reunirse, formar grupo. En su obra sobre'.'La Lengua Castellana en Chile", su autor, el Dr.Oroz, dice que an tiene algn uso.

    Algorra. Enfermedad que los profanos llaman musguete. Latrae en su obra el Dr. Oroz.

    Bajujo. Con maa.Belduque. Cuchillo ordinario con mango de madera.Bramera. Corresponde a la voz castiza "bravera", respira

    dero de algunos hornos.

    79

  • Capingo. Figura en el Manual siguiendo a Rodrguez quienlo define as: "Capa corta y de poco ruedo que se usen Chile en el siglo XVIII y a principios del siguiente". Vicua Mackenna emple este vocablo.

    Catana. Dice el Manual, copiando a Rodrguez, que es elsable largo y viejo que usaron los policas. La considera voz despectiva.

    Chasque. En el Manual aparece escrito con "i", chasqui.Correo a pie de los indgenas.

    Chavalongo. As era llamada antes la fiebre tifoidea. SegnRodrguez es voz araucana que significa dolor de cabeza. La trae en su libro el Dr. Oroz.

    Chao. Pieza de lana, tejida en el pas, parecida al chamanto.

    Chilindra. Era la antigua moneda de veinte centavos, la"chaucha".

    Guallipn. Persona de abundantes carnes y de escaso entendimiento.

    Guayaca. Bolsa de cuero o tela para llevar tabaco y papelde cigarrillos.

    Jonja. Burla, fisga. Figura como chilenismos en el Manual.Lepidia. Nombre antiguo y vulgar de la indigestin. Dice

    Rodrguez que corresponde al clera europeo o a lacolerina. La trae el Dr. Oroz en su texto.

    Lengista. O lingista equivale a fillogo. Se usa la voz con"i".

    Lina. Por lana, el adjetivo que se empleaba era "liudo","liuda".

    Macurca. Dolor a la cintura que en Espaa se denominaagujetas.

    80

  • Merquen. Mezcla de sal y aj para condimentar. Voz araucana.

    Paco. Es el antiguo polica que fue sustituido por el carabinero.

    Pelucn. El conservador acaudalado de la poca portalianay enemigo poltico de los pipilos.

    Pipilo. Nombre que antes se daba a los liberales.Pirco. Voz araucana, guiso de frjoles cocidos con maz y

    zapallo.Quimba. Cabriolas que hacen los jvenes en el baile. Equi

    vale a contoneo o garbo.Recilla. Por redecilla o cofia.

    Regalas. Son los manguitos usados por las seoras para proteger las manos del fro.

    Redomn. Caballo que no est completamente amansado.Sobado. Adjetivo que designa algo grande, terrible.Tablero. Actualmente se le llama pizarra o pizarrn.Tambora. Tambor grande.Telenque. Temblador, enclenque.Trasbocar. Vomitar, revesar. Dice Rodrguez que estuvo de

    moda en Chile.Tuturut. Vulgarismo por tercero, alcahuete. El Manual ha

    bla de "tuturuto" y dice que se emplea en los pasesde la Gran Colombia.

    Vilote. Tmido, cobarde.Yol. Especie de espuerta de cuero para acarreo de frutas,

    legumbres, etc.Zaartu. Ser un Zaartu, ser persona de condicin dura y

    colrica. La expresin viene del enrgico CorregidorZaartu que dirigi la construccin del famoso puentede Cal y Canto, a fines del siglo XVIII.

    81

  • VOCABLOS RECOMENDADOS POR LA ACADEMIACHILENA Y QUE HAN SIDO ACEPTADOS EN

    MADRID

    1. Abarcar. Acaparar.2. Altoparlante. Altavoz.3. Alumnado. Conjunto de alumnos.4. Ampolleta. (Diminutivo de ampolla), Chile. Bombilla

    elctrica.5. Antipatizar. Sentir o mostrar antipata.6. Auditorio. Local de conferencias o conciertos.7. Boicot, boicotear. Aislar, perjudicar a un producto o a

    una persona.8. Campesinado. Conjunto o clase social de los campesi

    nos.

    9. Canap. Acep. 1? bis. Aperitivo consistente en una re-banadita de pan sobre la que se extienden o colocanotras viandas.

    10. Capacitacin. Accin y efecto de capacitar.11. Casero. Acep. 12. Chile. Parroquiano, cliente.12. Cegatn. Persona de mala vista.13. Colaboracionista. Persona que presta colaboracin a un

    rgimen poltico no aceptado por la mayora de loshabitantes.

    83

  • 14. Comprensin. Acep. 2? bis. Actitud comprensiva o tolerante.

    15. Computar. Acep. 2? bis. Tomar en cuenta, ya sea en general, ya de manera determinada. Se computan losaos de servicio, etc.

    16. Conscripcin. Reclutamiento.17. Conscripto. Recluta.18. Curtiembre. Curtidura, tenera.19. Chalina. Chai angosto.20. Chambonear. Cometer torpezas, llevar mal un asunto.21. Desmanchar. Quitar las manchas.22. Despercudir. Avivar, despabilar.23. Egresado. Acep. 2?. El que abandona, sale de la Uni

    versidad.24. Embarrada. Patochada.25. Estndar. (Del ingls standard). Tipo, modelo, patrn,

    nivel.26. Estandarizacin. Accin y efecto de estandarizar, tipi

    ficacin.27. Estandarizar. Tipificar, ajustar a un tipo, modelo o

    norma.

    28. Estudiantado. Conjunto de estudiantes.29. Grabacin. Accin de registrar los sonidos.30. Hamaca. Argentina, Uruguay. Mecedora.31. Inversionista. Persona que hace inversin de caudales.32. jersey. Vestido, tejido fino de punto.33. Monglico. Acep. 2?. Que padece mongolismo.34. Mazacotudo. Amazacotado.35. Negra, con la. Locucin fam. en Chile, sin dinero.36. Nortino. Habitante de las provincias del Norte,37. Opacar. Hacer opaco algo, oscurecer.

    84

  • 38. Orejn. Orejudo.39. Patuleco. Patoco.40. Picado. Achispado.41. Platudo. Rico, acaudalado.42. Politiquero. El que extrema el inters o aficin a la

    poltica.43. Prescindencia. Accin o efecto de prescindir.44. Puente areo. Servicio intenso de transportes por avin

    que se establece con el fin de abastecer o evacuar unlugar inaccesible por va terrestre.

    45. Puquio. Fuente, manantial.46. Quebrazn. Destrozo grande de objetos de vidrio o de

    loza.47. Rajar. Hablar mal de uno.48. Resumidero. Sumidero.49. Sacudn. Sacudida violenta, sobre todo de la tierra.50. Simposio. Festn o banquete.51. Sufragar. Dar su voto, accin de votar.52. Televisual. Perteneciente o relativo a la televisin.53. Temperante. Abstemio.54. Tranca. Tranquera, puerta de un cercado.55. Transar. Transigir, ceder, llegar a una transaccin o

    acuerdo.56. Utillaje. tiles necesarios, conjunto de tiles.57. Vermut. Funcin de cine o teatro por la tarde.58. Yquey. Jinete profesional de caballos de carrera.59. Yudo o judo. Sistema de lucha japons.60. Zapatn. Chanclo de goma.

    85*

  • LISTA DE VOCABLOS QUE RECOMIENDA LAACADEMIA

    y que figuran en la lista preparada por el Sr. Yolando PinoSaavedra y publicada en el Boletn, Cuaderno 54.

    1. Achuntar. Acertar.2. Aguaite. En aguaite, en acecho.3. Aniado. Animoso, guapo.4. Apa Al. A cuestas, origen quechua.5. Apensionado. Persona que tiene pena.6. Atracar. Dar.7. Atrincar. Asegurar, sujetar.8. Birlar. Robar, sustraer.9. Bonitura. Hermosura.10. Cabra. Muchacha.11. Cachete. Nalga.12. Cachetearse. Comer en abundancia y a gusto.13. Cachiporrearse. Jactarse.14. Campero. El que recorre y cuida el campo.15. Carretela. Carruaje de dos ruedas cerrado por los cos

    tados.16. Casino. Club, crculo social.17. Castillo. Rimero de tablas.18. Cecina. Embutido de carne, sea de cerdo o no.

    87

  • 19. Cinego o Cinago. Se usa en lugar de cinaga.20. Coligual. Sitio poblado de coligues.21. Clavo. Sacarse el clavo. Librarse de una persona o cosa.22. Combazo. Puetazo.23. Compositor. Aficionado que pretende corregir luxacio-

    ciones y fracturas.24. Contesta. Por contestacin.25. Contri o Contre. De origen mapuche, hgado de las

    aves.

    26. Contumelia. Golpes repetidos y con rudeza.27. Cuicuy. Origen mapuche. rbol derribado que sirve de

    puente.28. Chala Chalala. Voz quechua. Sandalia de cuero crudo.29. Chancacazo. Voz quechua. Golpe fuerte.30. Chichero. El que vende chicha, el lugar en que se ven

    de chicha.31. Chanchero. Cuidador de chanchos.32. Chilposo. Andrajoso.33. Chita. Por la chita! Caramba.34. Chopazo. Voz quechua, puetazo.35. Chuico. Damajuana de cierta capacidad.36. Disparada. A la disparada, a todo correr.37. Doliente. Pariente del difunto que recibe el duelo.38. Embromar. Demorar, retardar maliciosamente.39. Encachado. Bien presentado.40. Excusado. Retrete.41. Fleta. Azotaina.42. Franco. Libre. Lenguaje militar, estar franco.43. Frito. Estar frito, en situacin embarazosa.44. Fundillos. Dcese de todo el calzn.45. Galleta. Pan que reciben los trabajadores campestres.

    88

  • 46. Gancho. De gancho, de pareja.47. Gorda. Dcese de la mujer embarazada.48. Grimilln. Multitud, grimilln de hormigas por ej.49. Guachi. Voz mapuche, trampa para cazar aves.50. Gualve. Voz mapuche. Terreno pantanoso.51. Lacho. Enamorado, galn que vive a expensas de la

    mujer que corteja.52. Limosnero. Pordiosero. Es justamente aqu lo contra

    rio de benefactor.53. Macal. Matorral formado por maquis. Voz mapuche.54. Milico. Militar, forma despectiva. Est en el Manual.55. Mugrera. Mugre.56. Mutro. Se dice del individuo que pronuncia mal. Est

    en el Manual.57. oa. Estircol.58. Once. Figura en el Manual como un corto refrigerio

    entre once y doce de la maana, o entre el almuerzoy la comida. En Chile es slo este ltimo refrigerio.No hay once en la maana.

    59. Overo. Se dice del caballo color blanco y negro. Figura en el Manual pero con otra explicacin que no rigeen Chile. Se habla all del color parecido al del melocotn.

    60. Pega. Ocupacin, oficio, empleo lucrativo y de pocotrabajo. En esta acepcin no figura en el Diccionario.

    61. Pelado. Desnudo.62. Pensin. Pena. No figura esta acepcin en el Manual.63. Peumo. rbol de las laurceas, con fruto comestible.

    Figura en el Manual.64. Pich. Orina. Hacer pich, orinar.

    89

  • 65. Pilcha. Prenda de uso personal generalmente pobre oen mal estado.

    66. Pilucho. Desnudo.67. Pillar. Sorprender, en esta acepcin no figura en el Ma

    nual.68. Pingo. Caballo, se usa en Argentina y en Chile.69. Piscina. Estanque para natacin. Figura en el Manual.70. Ponchada. No figura en el Manual con esta acepcin:

    cantidad de objetos que pueden contenerse en un poncho. Se usa tambin en Argentina.

    71. Remolienda. Parranda.72. Rochar. Sorprender a alguien en algo ilcito. Figura en

    el Manual.73. Rumbear. Orientarse, tomar el rumbo. En el Manual

    figura como argentinismo.74. Sopaipilla. Corresponde ms o menos a la sopaipa del

    Manual.75. Sunco. Manco.76. Tenida. Traje.77. Temada. Traje de varn.78. Tupicin. Espesura, gran cantidad. En el Manual fi

    gura el adjetivo tupido con dos acepciones que tienenuso en Chile.

    79. Veedor. El que inspecciona el correcto desarrollo deuna carrera de caballos a la chilena.

    80. Volido. Vuelo, figura en el Manual.

    90

  • CHILENISMOS EN ESTUDIO

    Acantinflado . De la manera enrevesada y confusa de hablardel actor mexicano Cantinflas.

    Achaplinarse. Tomar una actitud vacilante parecida a la queasume el actor cinematogrfico Charles Chaplin.

    Aguaite Al. En acecho.Alharaca. Aspaviento.Al tiro. Al instante, con la rapidez de un disparo, de un tiro.Bajativo. Copa de licor que se toma despus de una comida.

    Se le llama en otros pases "poscaf".Brutal. Exclamacin que significa admirable, excelente.Boche. Pendencia, fiesta bulliciosa, bochinche a veces.Cabezn. Usase como adjetivo, vino muy alcohlico.Cachureo. Desperdicios, negocio de objetos usados.Cacharro. En Chile es vehculo viejo e inservible y en ge

    neral a un objeto inutilizable.Caletear. Se aplica al barco que va tocando en todos los

    puertos de la costa y no slo en los mayores. Aplcasetambin al avin y al ferrocarril.

    Capear. A las cuatro acepciones que le da el lxico podraagregarse sta: "eludir un compromiso desagradable".

    Canalista. El que tiene una cuota de un canal de regado,que es miembro de una Asociacin de Canalistas.

    Cario. Se emplea en Chile la voz no slo en sus naturalesacepciones sino tambin como regalo, obsequio.

    91

  • Colorn. En Chile se emplea la voz no slo en sus naturalesacepciones sino tambin se dice de la persona con cabello rubio-rojizo, de color bermejo.

    Cominillo. En sentido figurado se habla en Chile de "tenerun cominillo", sentir molestias, ser atormentado poruna duda.

    Copuchento. El que propala noticias exageradas, abulta lascosas.

    Costalearse. El que sufre un costalazo. Figuradamente significa tambin sufrir un desengao o decepcin.

    Causeo. Comida ligera, a deshora.Centro. El corazn, el barrio de comercio de la ciudad. La

    expresin "ir al centro" es muy usada.Coete. Mezquino, cicatero.Chamanto. Poncho pequeo de lana fina usado por los gua

    sos.

    Chao. Despedida, en lugar de "hasta luego".Chatre. Elegante, lujoso.Choapino. Alfombras tejidas a mano; la voz viene de la re

    gin de Choapa, pero generalmente se hacen en elSur.

    Chivateo. Gritera producida por un grupo de individuos,semejante a la de una manada de chivos. Los araucanos iniciaban los combates con un chivateo.

    Choclo. La mazorca del maz verde.

    Chupalla. Sombrero de paja ordinario, de anchas alas.Fresco. Persona desenvuelta que no guarda miramientos.Fome. Desabrido, sin gracia.Fsil. Acepcin figurada, sin gracia, pesado.Guaina. Se escribe tambin con "h". Joven, mozo, se apli

    ca a los dos sexos.

    92

  • Guainita. Diminutivo del anterior, jovencito, adolescente.Guachapear. Robar, hurto leve.Guachimn. Rondn, vigilante.Guacho. O huacho, el hurfano, el bastardo, voz aymar.Guata. Voz araucana por vientre, vulgarismo.Guatn. Persona de vientre abultado, voz muy usada.Latigudo. En sentido figurado, el enamorado meloso.Liebre. Automvil colectivo muy rpido.Maceteado. Dcese del hombre corpulento, bien hecho.Mesa del pellejo. Mesa separada donde se sienta la gente

    joven o de confianza. No es la mesa de mantel largo.Palo grueso. Persona influyente, de mando.Palomilla. El muchacho callejero y sucio, sin ocupacin.Pana. Falla en el funcionamiento del automvil, que obliga

    a detenerlo.Picho. Exclamacin que indica belleza, simpata, agrado.Pichiruche. Persona o cosa de poco valor. Voz araucana.Pichintn. Voz araucana. Significa un poquito, una pizca.Pololo. En sentido figurado el que sigue o pretende a una

    nia.

    Quiltro. Perro pequeo y feo, de mala raza y bullicioso.Suplementero. Vendedor de diarios y revistas.Trole. Se llama as al trolebs.

    Ya! A las varias acepciones del adverbio "ya" puede agregarse en Chile la de asentir, confirmar lo que se oyeo se dice. Corresponde a menudo a un "s" y probablemente deba su origen a los colonos alemanes quepoblaron el Sur.

    93

  • LOCUCIONES Y DICHOS DE BRETN DELOS HERREROS

    En la primera mitad del siglo pasado Bretn de los Herreros fue el autor teatral ms considerado. Se aplaudieronno slo sus traducciones de dramas y tragedias sino principalmente sus comedias de costumbres, llenas de frases y dichos ingeniosos. La Real Academia lo llam a su seno y fueSecretario Perpetuo.

    Fiemos utilizado la edicin de sus Obras Completas encuatro tomos, hecha en Madrid, Imprenta Nacional, el ao1850. Tiene un prlog