3
GRUPO Nº. 3 RESUMEN MODO DE PRODUCCIÓN DESPÓTICO TRIBUTARIO Fue un sistema precapitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo, diferentes a ellos. En este modo de producción existía un soberano, que era el representante de toda la comunidad y recibía el nombre de déspota, personificaba a todos los miembros de la comunidad y se encargaba de cobrar los tributos y exacciones que las comunidades sometidas debían pagar, por esa razón también se le llamaba "régimen despótico-tributario". CARACTERIZACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN Modo de Producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades. Comunidad primitiva La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre mismo. El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y la pesca. Modo asiático de producción De esta manera también se le denomino al modo de producción Despótico Tributario. Esclavismo El esclavismo es el modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, incluyendo al esclavo. Aparecieron dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas, que eran los dueños de los medios de producción, y los esclavos, que no eran propietarios de los medios de producción. Feudalismo Es el régimen característico de la edad media, que dio origen al capitalismo. Su importancia radicó en que constituyó la forma de la que nacería el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo, el capitalista. Muchos campesinos libres fueron reuniéndose alrededor de un gran señor para que les diera protección. Así, surgieron dos instituciones fundamentales del desarrollo feudal: el feudo y la servidumbre. Capitalismo Sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del trabajo asalariado. El capitalismo es un sistema de 1 | Página

modos de producción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modos de producción despotico, capitalismo, comunidad primitiva, feudalismo, imperialismo, esclavismo resumen

Citation preview

Page 1: modos de producción

GRUPO Nº. 3

RESUMENMODO DE PRODUCCIÓN DESPÓTICO TRIBUTARIO

Fue un sistema precapitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo, diferentes a ellos. En este modo de producción existía un soberano, que era el representante de toda la comunidad y recibía el nombre de déspota, personificaba a todos los miembros de la comunidad y se encargaba de cobrar los tributos y exacciones que las comunidades sometidas debían pagar, por esa razón también se le llamaba "régimen despótico-tributario".

CARACTERIZACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓNModo de Producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades.

Comunidad primitivaLa comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre mismo. El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y la pesca.

Modo asiático de producciónDe esta manera también se le denomino al modo de producción Despótico Tributario.

EsclavismoEl esclavismo es el modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, incluyendo al esclavo. Aparecieron dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas, que eran los dueños de los medios de producción, y los esclavos, que no eran propietarios de los medios de producción.

FeudalismoEs el régimen característico de la edad media, que dio origen al capitalismo. Su importancia radicó en que constituyó la forma de la que nacería el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo, el capitalista. Muchos campesinos libres fueron reuniéndose alrededor de un gran señor para que les diera protección. Así, surgieron dos instituciones fundamentales del desarrollo feudal: el feudo y la servidumbre.

CapitalismoSistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del trabajo asalariado. El capitalismo es un sistema de organización económica descentralizado, en el que el principio del máximo beneficio o lucro es el norte y guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación.

1 | P á g i n a

Page 2: modos de producción

GRUPO Nº. 3

ImperialismoEs el capitalismo en la fase del desarrollo en el cual ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una importancia de primer orden la exportación del capital. Implica también una nueva forma de dominación de unos países sobre otros, lo que puede considerarse como neocolonialismo.

CIVILIZACIONES PREHISPÁNICASAztecas. Los españoles llamaron aztecas a una civilización precolombina, la de los mexicas, que se había instalado en el siglo XIII en la zona de los lagos centrales del valle de México, al declinar el poder tolteca, de los que eran parientes. Conformaron un imperio, sometiendo a otros pueblos que debieron pagarles tributo, erigiendo como su capital a Tenochtitlán (lugar de la Luna) fundada en el año 1325, en una isla del lago Texcoco.

Mayas. Se conoce como mayas a un grupo étnico precolombino que ocupó el territorio de Mesoamérica (actual México y países de América Central como Belice, Honduras, El Salvador y Guatemala) y que fue uno de los grupos más significativos en lo que respecta a legado cultural de toda la América precolombina. Los mayas, o la civilización maya, son recordados junto con los aztecas y los incas (ubicados en América del Norte y del Sur respectivamente) como una de las civilizaciones más poderosas del continente. Etnias mayas: Acateco, Achí, Aguacateco (etnia), Chalchiteco, Chortís, Lacandón, Mames, Quiché, Zutuhil, Kakchiquel, Quekchí, Poqomam, Poqomchí.

Olmecas. La palabra olmeca se utiliza para designar a una de las más significativas civilizaciones precolombinas que tomó lugar en América. Los olmecas se ubicaron en el actual territorio de México, por lo cual fueron vecinos de otras importantes culturas como la maya y la azteca. A diferencia de lo que se piensa normalmente, los olmecas no coexistieron con los españoles ya que su período de esplendor tomó lugar entre los años 1200 y 400 a. C., por lo que los europeos descubrieron de su existencia pasada sólo a través de documentos y obras de arte que perduraron en el tiempo.

Toltecas. Los Toltecas (viene del náhuatl y significa "maestros constructores") fueron un pueblo que vivió entre los años 900 d.c y 1200 d.c alrededor de su capital Tollan-Xicocotitlan, cerca de Tula en México. Los toltecas influenciaron en el arte y la arquitectura en toda la Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con la cultura Azteca que es considerada sucesora del pueblo tolteca.

Xincas. El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca.

2 | P á g i n a

Page 3: modos de producción

GRUPO Nº. 3

Garífunas. Los garífuna son un grupo étnico afro descendiente que reside en varias regiones de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. También se les conoce como garifune o caribes negros. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

3 | P á g i n a