Modulo 12 Geofísica Geotérmica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    1/29

    GEOFSICA GEOTRMICA

    MODULO 12

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    2/29

    Contenidos

    1. Introduccin ......................................................................................

    2. Gravedad ...........................................................................................

    3. Mtodos de resistividad ..................................................................3.1 Estructura de resistiva de terrenos geotrmicos ...............................

    3.1.1 Sistemas estratovolcan andesiticos ..................................................3.1.2 Sistemas de cuencas ........................................................................3.1.3 Sistemas baslticos ...........................................................................

    3.2 Resistividad DC ................................................................................3.2.1 Estudios de recorrido de Schlumberger ...........................................3.2.2 Sondeos elctricos verticales ............................................................3.2.3 Otros mtodos DC .............................................................................

    3.3 Mtodos electromagnticos ..............................................................3.3.1 MT ......................................................................................................3.3.2 CSAMT ..............................................................................................

    3.3.3 TDEM .................................................................................................3.4 Otros mtodos elctricos ..................................................................

    3.4.1 Tcnicas SP.......................................................................................3.4.2 Tcnicas IP ........................................................................................

    4. Mtodos magnticos ........................................................................

    5. Estudios de Temperatura y Flujo de calor .....................................5.1 Estudios de temperatura somera y flujo de calor ..............................5.2 Estudios aereos y otros de deteccin remota ....................................5.3 Perforaciones de gradiente de temperatura a mediana profundidad .

    6. Estudios ssmicos activos...............................................................

    7. Estudios de sismicidad natural (Estudios ssmicos pasivos)......

    8. Ejercicio prctico .............................................................................

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    3/29

    1.Introduccin

    Muchos mtodos geofsicos han sido usados para explorar y monitorear recursos geotrmicos.

    El objetivo de esta seccin no es dar una descripcin detallada de la metodologa si no explicar

    cuales tcnicas pueden ser usadas para que propsitos y sealar algunos de las dificultadesque pueden aparecer al confiar en ciertas tcnicas. Una descripcin ms detallada de un

    amplio rango de tcnicas y su aplicabilidad a sistemas geotrmicos es dada por Lumb (1981) o

    Hochstein (1982).

    Cualquier tcnica geofsica depende del objetivo, ya sea un cuerpo mineral, un reservorio de

    petrleo o un recurso geotrmico, teniendo una firma geofsica distintiva. En entender la

    aplicabilidad y las limitaciones de las tcnicas, por lo tanto, los aspectos de un sistema

    geotrmico que lo hace geofsicamente anmalo deben tomarse en cuenta.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    4/29

    2.Gravedad

    2.1. Introduccin

    Los estudios de gravedad pueden ser utilizados para tres propsitos en la exploracingeotrmica y monitoreo de reservorio:

    Para obtener informacin sobre la estructura geolgica, por ejemplo, al modelar para

    predecir el espesor del relleno del material de baja densidad en un graben, o para

    indicar la presencia de un intrusivo de poca profundidad (Figura 1)

    Para detectar un aumento de la densidad en torno a un campo geotrmico, causado

    por el relleno de espacios porosos por minerales secundarios. Sin embargo note que

    una espesa zona de vapor puede dar una anomala de gravedad negativa.

    Establecer una lnea de base en contra de los estudios de gravedad de precisin tarda

    puede ser usado para detectar agotamiento de fluido, recarga o cambios de fases. Estosuele hacerse en los puntos de referencia que se usan tambin para el monitoreo de

    hundimiento.

    Los dos primeros propsitos son aplicables a la exploracin y pueden dar datos tiles con

    puntos de datos relativamente muy separados, dado que la informacin est disponible en el

    rea ms amplia para hacer una suposicin razonable en cuanto a la tendencia regional, y el

    terreno no es demasiado extrema. El tercero requiere medidas muy detalladas y precisas.

    Como el factor importante es el cambio en la gravedad, no dar ninguna informacin til para

    la interpretacin del depsito hasta el segundo estudio a la mayor brevedad, lo que podra ser

    despus de 3-5 aos de produccin.

    2.2. Metodologa general

    Antes de que las medidas de gravedad puedan ser usadas, deben ser corregidas para la

    disminucin en la gravedad que se esperara al incrementar la altura. Hay dos factores que

    entran en juego. Primero, la gravedad disminuye a medida que la distancia al centro de la

    tierra aumenta, segundo, la masa de las rocas extras que subyacen el gravmetro actan para

    contrarrestar algunos de los incrementos debido al aumento de la altura. La correccin total

    incorporando ambos factores es de 0.2 mgal/m, asumiendo una densidad promedio de 2.67

    g/cm3. La correccin del terreno compensa el efecto de cerros y valles. Antes de que lasmedidas de gravedad puedan ser interpretadas, ambas correcciones deben ser hechas o las

    mediciones de gravedad respondern principalmente a la elevacin ya que los efectos del

    terreno y la elevacin pueden ser mayores que las anomalas causadas por las estructuras

    geolgicas. Una vez que estas correcciones han sido hechas, los valores corregidos de

    gravedad son llamados Gravedad Bouguer.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    5/29

    Figura 1

    Pozos e interpretacin ssmica a travs de la Zona volcnica de Taupo superpuesto con el

    modelo de interpretacin de gravedad. Profundidad con respecto a la elevacin promedio 250

    m asl a lo largo del perfil (de Stern 1986)

    Tenga en cuenta que las correcciones dependern de la densidad media de las rocas cercanas

    a la superficie en la zona del proyecto. Si se usa una densidad incorrecta, la correccin Bouguer

    no remover completamente el efecto de la elevacin y topografa. De hecho, un simple test

    de datos de gravedad para ver si el mapa se correlaciona con la topografa. Si lo hace, la

    correccin Bouguer fue probablemente hecha de forma incorrecta y sta debe ser corregida

    antes que los datos se usen.

    Hacer esto requiere de un buen conjunto de medidas de densidad y porosidad de rocas del

    rea y un buen modelo de las estructuras geolgicas. Hasta que los datos de perforacin y

    ncleos estn disponibles, la deteccin de anomalas de gravedad y su interpretacin pueden

    ser limitadas pobremente.

    A fin de hacer la correccin de Bouguer, la altura de las estaciones de gravedad debe ser

    medida. Los errores aceptables en las alturas estudiadas dependen de la exactitud del estudio

    de gravedad. Por ejemplo, si este es un estudio de reconocimiento sobre un prospecto

    geotrmico, entonces los errores de 0.2 mgal son aceptables, lo que corresponde a errores de

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    6/29

    1 m en altura. Si es un estudio de alta precisin para detectar la eliminacin de fluido o

    recarga, entonces las se deben requerir exactitudes de 0.01 mgal o mejores.

    Hemos visto algunos estudios de gravedad donde las ubicaciones de la estacin han sido tan

    imprecisas como para entregar resultados de muy poco valor, incluso en la etapa de

    exploracin. Por lo tanto, a menos que uno est dispuesto a invertir en hacer suficientesmediciones de densidad, estudiando la ubicacin exacta de las estaciones, y estimados

    precisos de elevacin, los estudios de gravedad podrn no dar un buen resultado.

    2.3. Interpretacin

    Con la excepcin del campo geotrmico de Ngawha en el norte de Nueva Zelanda (que est

    situado en un escenario tectnico de arco que puede ser nico) no hay ejemplos claros de

    donde una anomala de gravedad est indicando directamente la existencia de un recurso

    geotrmico. La naturaleza de la anomala en Ngwaha an no se ha resuelto con lo que se

    asigna diversamente a la densificacin debido a la deposicin de minerales hidrotermales odebido a la presencia de un intrusivo. Esta ltima interpretacin se ve reforzada por la

    presencia de un domo de riolita joven justo al noreste del recurso, sin embargo no se han

    encontrado intrusivos en los pozos en Ngawha.

    Los estudios de gravedad pueden ser ms tiles en elucidar la geologa en los sistemas de

    cuenca, muy especialmente en lo que respecta al establecimiento de la profundidad del

    basamento. En los ajustes de estratovolcn, la naturaleza compleja de la pila volcnica y la

    considerable variacin en las densidades de las rocas en ella hacen que la interpretacin sea

    complicada. Los flujos de lava son comparativamente densos y los piroclastos y epiclastos no lo

    son. A medida que los flujos de lava predominan alrededor de centros de erupcin y losepiclastos acumulan en zonas bajas un patrn de alzas de gravedad alrededor de centros de

    erupcin en zonas bajas se encuentran frecuentemente. Este patrn puede ser complicado en

    estratovolcanes que se forman donde hay fuertes vientos con piroclastos acumulndose en el

    sotavento del volcn y lavas acumulndose en el otro lado para dar una gravedad alta en un

    lado. Dichos patrones pueden ser malinterpretados para indicar la presencia de intrusivos

    poco profundos y por lo general se complica por la presencia de centros eruptivos en

    superposicin y la ocurrencia real de intrusivos someros.

    En conclusin obtener un estudio de gravedad exacto puede ser un ejercicio costos y los

    objetivos de corte claros para el estudio deben ser establecidos para justificar uno.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    7/29

    3.Mtodos de resistividad

    Todos los mtodos de resistividad estn basados en un sistema geotrmico con una baja

    resistividad (es decir, de alta conductividad elctrica). La tcnica generalmente funciona muy

    bien para sistemas geotrmicos de tipo volcnico debido a que las rocas que lo rodean (lavasno alteradas y piro clsticos) tiene muy alta resistencia, resultando en un muy alto contraste

    resistivo entre el rea geotrmica y sus alrededores. Fluidos geotrmicos salinos calientes

    conducen la electricidad ms fcilmente que las aguas subterrneas diluidas fras o las rocas

    secas. Algunos minerales secundarios, especialmente arcillas, son tambin conductivos y en la

    mayora de los casos son la causa predominante de la baja resistividad en sistemas

    geotrmicos. Es posible calcular la resistividad real de una roca saturada de fluido, o medirla

    en el laboratorio pero en la prctica esto raramente se hace y una simple comparacin con las

    resistividades medidas en otros sistemas hidrotermales conocidos es usada.

    Otras cosas aparte de los fluidos hidrotermales pueden producir baja resistencia. Las causas nogeotrmicas ms comunes de baja resistencia son:

    Relictos (fros) de alteracin hidrotermal

    Agua de mar u otras salmueras salinas fras

    Sedimentos ricos en arcilla

    La resistividad a menudo se expresa en ohm-metros (-m). Solo como una gua general los

    valores tpicos son:

    Tabla 1: Resistencias tpicas

    Resistividad (-m)

    Rocas Plutnicas o volcnicas no alteradas > 500

    Rocas con una fuerte alteracin de relicto 30 - 200

    Rocas sedimentarias en general 30 - 200

    Sedimentos ricos en arcilla 10 - 100

    Zonas de flujo saliente de liquido geotrmico 20 - 30

    Tapas de condensado geotrmico y acuferos

    secundarios perifricos

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    8/29

    en valores nicos absolutos o rangos para interpretacin, es mejor intentar interpretar un

    patrn de resistividad en trminos de un modelo geolgico e hidrogeolgico.

    Los lmites de sistemas hidrotermales predominantemente lquidos estn a menudo marcados

    por un incremento en la resistencia, a lo que se le llama lmite de resistividad. Cabe sealar

    que esto necesariamente no corresponde al lmite econmico del recurso. Por ejemplo, enWairakei, el lmite de resistencia corresponde ms cercanamente a la isoterma de 150C, lo

    cual significa que parte del rea dentro del lmite de resistencia es sub-comercial.

    3.1. Causas de conduccin elctrica en Sistemas Geotrmicos

    Hay dos razones por la cual la electricidad se conduce en sistemas geotrmicos. La primera es

    que ellos contienen aguas porosas con sales inicas disueltas que son conductivas. La segunda

    es que algunos minerales hidrotermales son conductores. Aunque contributivas, es raro que la

    conductancia se deba principalmente a aguas porosas en sistemas geotrmicas. Esto se debe a

    que la porosidad y salinidad usualmente no son particularmente altas. Esto se contrasta conlas situaciones en yacimientos petrolferos donde salmueras muy salinas pueden estar

    presente en rocas muy porosas, pero siempre hay excepciones. Por ejemplo, en parte del

    campo geotrmico de El Tatio en Chile, hay una salmuera hpersalina, la cual debe estar

    produciendo resistencias muy bajas. Sin embargo, a menos de que haya evidencia de lo

    contrario en un sistema en particular, los patrones de resistividad de un sistema geotrmico

    deberan ser interpretados en trminos de distribuciones minerales hidrotermales. Hay tres

    grupos de minerales conductores. Ellos son arcillas, zeolitas y sulfuros. Las arcillas son el grupo

    ms importante debido a que son usualmente los ms abundantes de estos tres minerales y

    tienen una geometra de ocurrencia que les da un alto grado de interconectividad. En

    contraste, las zeolitas y sulfuros tienden a ocurrir como granos discretos adjuntos en minerales

    de alta resistividad, lo que limita su conductancia.

    La ms importante de las arcillas es la esmectita. Esto es porque tiene una estructura atmica

    en capas y el intercambio inico ocurre libremente entre las capas permitiendo que los iones

    se conduzcan. Otras acillas tienen iones ligados ms fuertemente en las capas, pero pueden

    realizar intercambio de iones en sus borden y dado a que son usualmente de grano fino con

    espacio de borde significativo, pueden tambin conducir. La esmectita ocurre como esmectita

    pura y como arcillas intercaladas. En estas arcillas la esmectita est insertada entre capas de

    otros minerales de filosilicatos a nivel atmico y estos son menos conductivos que la esmectita

    pura. Las especies principales de arcillas intercaladas en los sistemas geotrmicos son la ilita-

    esmectita y la clorita-esmectita. La esmectita pura ocurre a temperaturas entre 150C y 230C.

    el clorito intercalado de clorito-esmectita se encuentra a temperaturas por sobre los 250C

    pero es usualmente abundante solo en rocas baslticas alteradas. Es moderadamente

    conductora sobre la mayora de su rango de temperatura. La ilita encontrada en la parte

    central del recurso geotrmico es moderadamente conductora y el clorito por s mismo es

    incluso menos conductivo.

    3.2. Estructura de la resistividad de sistemas geotrmicos

    La estructura de la resistividad de un campo geotrmico depende del relieve topogrfico y los

    tipos de rocas que conforman el terreno. En efecto, esto da tres tipos principales de estructura

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    9/29

    de resistividad para tres tipos diferentes de terrenos. El primero es el de sistemas geotrmicos

    en ambientes de cuencas los cuales tienen bajo relieve y una fretica geotrmica alta. El

    segundo son sistemas geotrmicos asociados con estratovolcanes andesticos que tienen alto

    relieve y una fretica geotrmica baja. El tercer tipo son aquellos campos alojados en rocas

    baslticas; estos estn generalmente restringidos a islas ocenicas (aunque algunos campos en

    la fisura de frica Oriental tienen secuencias importantes de rocas baslticas)

    Las diferencias en estructura entre los tres tipos de sistemas surgen debido a las diferencias en

    la distribucin de los minerales de esmectita y en un menor grado zeolitas (un grupo mineral

    con muchos miembros). Ambos grupos de minerales tienen rangos de temperaturas limitados

    en los cuales ellos son estables por lo que su distribucin puede reflejar los perfiles de

    temperatura del terreno (aunque esto puede ser complicado por la presencia de alteracin

    rica en relicto de esmectita). Las diferencias encontradas en terrenos baslticos reflejan que la

    clorita-esmectita intercalada encontrada dentro de ellas es estable a temperaturas ms altas

    que la ilita-esmectita que se encuentra en sistemas geotrmicos con rocas de acogida ms

    silcicas. Tambin hay una mayor abundancia de zeolitas en terrenos con rocas de acogida

    baslticas y algunas de estas pueden ser encontradas a temperaturas ms altas que las de

    arcillas de esmectita, pero esto puede generalmente reflejar bajos contenidos de CO2que en la

    mayora de otros terrenos. Las diferencias entre las tres diferentes estructuras se ilustra en la

    Figura 2.

    3.2.1. Sistema de estratovolcanes andesticos

    En estos sistemas puede haber un considerable intervalo vertical entre la superficie del suelo

    sobre el centro del recurso y la fretica geotrmica profunda. Esto da un enfoque considerable

    para la formacin de reservorios secundarios calentados de gas en alza sobre el centro delsistema o para que haya una zona de espesor en la que hay mezcla de las aguas subterrneas

    con aguas geotrmicas profundas. Como resultado puede haber una zona de espesor en la que

    las temperaturas son menores a 180C permitiendo la formacin significativa de esmectita

    para producir una gruesa tapa de baja resistividad. Fluye ascendentemente directamente

    sobre el sistema, donde el flujo de vapor y gas emanado por las aguas que fluyen

    ascendentemente es el de mayor fuerza, estar en el punto donde el contorno de temperatura

    de 180C est a la mayor elevacin. Consecuentemente, la base de la capa de baja resistencia

    formar un domo sobre el flujo ascendente.

    Dado que habr cantidades en disminucin de esmectita a profundidad en el flujo ascendente,las resistividades aumentarn con la profundidad y las partes productivas del recurso tendrn

    resistividades moderadas. Tambin hay una tendencia de la arcilla a ser ms abundantes en las

    partes superiores del sistema donde reemplazan completamente a los feldespatos primarios

    mientras que a ms profundidad en el sistema los feldespatos primarios pueden ser

    remplazados por feldespato secundario as como ilita moderadamente conductiva.

    Movindose hacia los lados del recurso en lo alto del reservorio, la capa de baja resistencia

    cubrir la zona de moderada resistencia del recurso caliente hasta que el lmite entre los dos

    es casi vertical excepto donde hay una salida de flujo. A ms profundidad en el reservorio el

    bajo lmite de resistividad puede desaparecer y la transicin ser de resistividad moderada

    dentro del reservorio a alta resistividad fuera de l. Donde hay un flujo de salida la tapa de

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    10/29

    baja resistividad se extender por sobre el flujo de salida y ser cada vez ms delgada con la

    distancia al flujo de salida. Dado que el flujo de salida ser ms profundo y caliente que

    aquellas que se encuentran en la configuracin de cuenca habr una capa de moderada

    resistividad bajo la tapa de baja resistividad que es seguido en profundidad por una capa

    delgada de baja resistividad seguido por altas resistividades a profundidad. Esto es en

    contraste al centro del sistema donde resistividades moderadas persisten en profundad y en

    algunos casos aumentan de manera constante con la profundidad.

    3.2.2. Sistemas de cuencas

    Los sistemas de tipo cuenca tienen una distribucin de tipo hongo de temperaturas con un

    rpido incremento de la temperatura en la superficie como consecuencia de los altos niveles

    de agua. Arcillas de esmectita y ilita-esmectita intercalada en los cuales hay suficiente

    esmectita para que sea altamente conductora se encontraran a temperaturas por sobre los

    180C. Consecuentemente habra una capa superficial relativamente delgada de baja

    resistividad sobre el recurso donde las temperaturas exceden los 180C. En el recurso calienteprofundo las resistividades sern moderadas y se producen por la combinacin de la presencia

    de ilita y aguas salinas porosas calientes. Movindose hacia los lados del recurso la

    temperatura disminuye hasta bajo 180C predominando la esmectita. Debido a la figura global

    de hongo de los contornos de temperatura la zona de baja resistividad que rodea el recurso

    tendr una forma de dona. Algunos sistemas de cuenca pueden tener flujos de salida, estos

    son normalmente lo suficientemente fros, y bajos en CO2para que la esmectita y zeolita sean

    abundantes. Por lo tanto ellas forman lenguas de baja resistividad que se alejan de la dona.

    3.2.3. Sistemas baslticos

    En sistemas de acogida baslticos la transicin de la tapa de baja resistividad al ncleo de

    moderada resistencia del sistema tiene lugar a temperaturas entre 230 y 250C.

    Consecuentemente puede haber una tapa gruesa de baja resistencia incluso cuando hay

    niveles de agua comparativamente altos. La base de la tapa, seguir los contornes de

    temperatura y formar, por lo tanto, una dona, pero con lados ms planos que los domos en la

    base de la capa de resistencia encontrada en estratovolcanes andesticos,

    3.3. Resistividad DC

    Estos mtodos estn limitados por la profundidad, por lo tanto son los que se aplican de mejorforma a sistemas de cuencas donde la tapa de resistividad directamente sobre el recurso

    puede ser detectada. En sistemas de tipo estratovolcn andestico solo pueden ser localizados

    con exactitud los flujos de salida.

    Los estudios de resistividad DC dependen de la inyeccin de corriente en la tierra de una

    batera o generador y la medicin de voltaje en diversos puntos. Hay una serie de posibles

    arreglos de corriente y electrodos de potencia, los cuales parecen haber sido usados para la

    exploracin geotrmica en un momento u otro. Los dos mtodos que se han convertido en

    tcnicas ms o menos estndar son el trazado de Schlumberger y el sondeo elctrico vertical

    (VES)

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    11/29

    La base de estos mtodos es que mientras ms alejados estn los electrodos de corriente,

    mayor es la profundidad de penetracin de la seal.

    3.3.1. Estudios de trazado de Schlumberger

    En formacin de Schlumberger muchas medidas son usadas usando electrodos fijosespaciados. Es usual llevar a cabo estas mediciones con al menos dos electrodos espaciados de

    potencial diferente (AB/2).Comnmente se usan espaciados de 500 a 1000 m, aunque datos

    adicionales tiles se pueden obtener con un poco de esfuerzo extra al medir los puntos

    intermedios tambin (AB/2 = 250, 750 m)

    Para minimizar las distorsiones en las lecturas la formacin debe ser tan derecha como sea

    posible y a una elevacin ms o menos constante, pero mientras los puntos de medicin son

    mapeados cuidadosamente, los valores pueden ser corregidos por cualquier curva que se

    necesite debido al terreno.

    La profundidad de penetracin de la medida variar dependiendo de la resistividad real del

    suelo y como varia con la profundidad, ya que lo que se mide realmente es una aparente

    resistencia haciendo la suma de todos los caminos posibles entre los electrodos. Pero como

    una aproximacin en bruto, la profundidad mxima de penetracin ser tpicamente de cerca

    de la mitad del espaciado AB/2

    Las desventajas del trazado de Schlumberger son que es de mano de obra intensiva, requiere

    formaciones de cables largas que se establezcan, y la profundidad de penetracin es limitada.

    Incluso si se pueden usar cables muy largos comienza a haber limitaciones en la fuerza de la

    seal a espaciados por sobre los 1000 m, aunque estos pueden ser superados usando

    adquisicin moderna digital de datos y procedimientos de apilamiento.

    Las ventajas son que el equipo requerido es simple, aparte de la falta de penetracin los

    resultados no son muy sensibles a los efectos del terreno, y son usualmente no ambiguos y

    fciles de interpretar. Algunas organizaciones parecen ver el trazado de Schlumberger como

    una tcnica fuera de moda, pero todava puede tener aplicacin especialmente en reas de

    bajo relieve.

    Los resultados se presentan normalmente en la forma de mapas de contorno para cada

    espaciado AB/2, con el mayor espaciado relacionado a mayor profundidad de penetracin

    (figuras 2 a y b). Cuando se preparan e interpretan dichos mapas de contornos, los mapas paradiferentes espaciados no deben ser considerados de forma aislada. El patrn de resistencia de

    un nivel debe ser complementario al de los niveles de arriba y abajo. Al mismo tiempo,

    diferencias genuinas en la resistencia a diferentes niveles puede entregar pistas valiosas sobre

    la hidrologa. Por ejemplo, podra ser posible detectar un flujo de salida caliente del fluido

    geotrmico a un nivel particular, en comparacin con mayor resistividad a niveles ms

    profundos o someros.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    12/29

    Figura 2

    Estructura de resistividad idealizada de sistemas geotrmicos

    3.3.2. Sondeos elctricos verticales

    Los estudios VES usan el conjunto de electrodo Schlumberger, pero con un rango de

    espaciados AB/2 en cada punto de medicin. Por lo tanto, dan informacin acerca de cmo

    vara la resistividad con la profundidad. Dado que la resistividad aparente a cualquier

    profundidad se ve afectada por todas las capas de arriba, interpretar los resultados no es tan

    simple como asumir que la resistividad aparente en cualquier espacio en particular

    corresponde a la resistividad a cualquier profundidad en particular, por el contrario, se utiliza

    una tcnica de modelado para que coincida con la resistividad aparente con la curva de

    profundidad y llegar a un modelo realista de capas de resistividad con la profundidad.

    Cada estacin de medicin VES consume ms tiempo que un punto de medicin de trazado ypor esto normalmente muy pocas estaciones son medidas. Las ubicaciones de las estaciones se

    500

    0

    -500-1500

    750

    500

    1000

    -500

    -1000

    1250

    2000

    masl

    5001000

    1500

    -500

    0

    masl

    Cross sectional view

    a) Andesitic stratavolcano systems

    b) Basinal systems

    c) Basaltic rock hosted systems

    Plan view

    -500

    0

    500

    -1500

    -1000

    masl

    -500

    0

    500

    -1500

    -1000

    LegendContour of elevationat base of conductive layer

    20 m Schlumberger traversingresistivity anomaly

    High resistivity >50 m

    Moderate resistivity 20-50 m

    Low resistivity

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    13/29

    seleccionan a menudo despus de un estudio inicial de trazado, para investigas aspectos claves

    del modelo hidrolgico. Las tcnicas son complementarias.

    Los datos de diversas estaciones VES pueden ser combinadas en una seccin de resistencia o

    loas curvas de sondeo individual pueden ser mostradas a pequea escala en cada punto

    apropiado en un mapa (Figura 3)

    Figura 3

    Resistividades aparentes a contornos nominales AB/2=1000m en Ohm-m

    Las mediciones VES son particularmente buenas para distinguir zonas de flujo ascendente delas de salida, ya que una zona de flujo de salida debe mostrar un lmite relativo plano entre el

    mnimo de resistividad y el incremento de resistividad con la profundidad, mientras que este

    no sera el caso en una zona de flujo ascendente. Sin embargo, varios efectos pueden llevar a

    pequeos incrementos en la resistividad aparente cerca de la parte inferior de la curva de

    medicin, y es importante estar seguro de que cualquier incremento aparente en resistividad

    con la profundidad es real.Tambin se debe apreciar que la interpretacin est basada en el

    modelado de los resultados, y no hay garanta de que el modelo producido es la nica solucin

    posible: el conocido efecto de equivalencia

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    14/29

    3.3.3. Otros mtodos DC

    Una variedad de otros mtodos DC han sido usados en Nueva Zelanda, basados en una fuente

    de corriente fija (grande) y un dipolo de medida de potencial itinerante. Ellos sufren

    dificultades de interpretacin menos limitados por otros mtodos, pero puede ser bastante

    bueno para el trabajo de precisin una vez que la estructura del terreno es conocida ya queson rpidos de usar. Tambin pueden dar una mayor profundidad de penetracin que las

    matrices fijas.

    Las modificaciones a las matrices lineares usuales descritas arriba llevan a otros mtodos. En

    una matriz linear donde la diferencia de voltaje es medida externamente a lo largo del eje de

    un bipolo de corriente, esto es llamado la matriz dipolo-dipolo. Formaciones no lineares

    ocurren cuando el campo elctrico es medido en cualquier estacin de terreno fuera del bipolo

    AB con un par de electrodos de potencial itinerantes.

    La combinacin de matrices lineares y no lineares es tambin utilizada, particularmente lallamada matriz frontal la cual ha sido desarrollada en China. Este mtodo ha sido exitoso en el

    trazado de mapas en relacin a zonas de fracturas y fallas, aunque este mtodo puede

    detectar solamente estructuras muy someras.

    El mtodo dipolo-dipolo ha sido usado en exploracin de forma ms amplia. Involucra

    mediciones a lo largo de las lneas, y es por esto que es usualmente usado para presentar una

    serie de pseudo-secciones (llamados as porque las resistividades son aparentes, no reales).

    Los datos pueden ser adquiridos rpidamente y pueden dar buena penetracin, pero puede

    ser difcil y ambiguo de interpretar. En particular, lmites casi verticales son usualmente

    aparentes como contrastes de resistividad sumergidos a 45 grados. Es importante recordarque las pseudo-secciones no representan un modelo de la tierra, solo son una manera de

    presentar datos de terreno. Estos deben ser interpretados usando cdigos de modelado para

    obtener algo que tenga significado geolgico.

    Algunas matrices de resistividad DC que han sido usados para exploracin geotrmica en el

    pasado se han vuelto ahora obsoletas pero todava son mencionados en la literatura. La matriz

    Wenner y la matriz bipolo-bipolo son algunos de estos. Las dificultades de montaje en terreno,

    interpretacin y debilidades inherentes en las matrices usadas posiblemente cuentan para la

    disminucin en popularidad de estos mtodos.

    3.4. Mtodos electromagnticos

    3.4.1. MT

    En esta tcnica las mediciones del campo electromagntico natural son hechas en estaciones

    durante un perodo de tiempo. Para lograr los mejores resultados las grabaciones son hechas

    a menudo durante la noche. El campo magnetotelrico es medido por su efecto inductivo en

    una bobina de cerca de un metro de dimetro o por uso de un magnetmetro de flujo de

    salida sensible. Dos componentes ortogonales son medidos en cada estacin. Cuanto menor

    sea la frecuencia, ms profunda se supone que es la penetracin, pero se demora ms enrecoger una seal con una satisfactoria relacin seal /ruido.La profundidad z a la que penetra

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    15/29

    un campo magnetotelrico (profundidad de piel) es dependiente de su frecuencia f y la

    resistividad del substrato y la siguiente ecuacin

    z = k /f)1/2 (1)

    Donde k es una constante. Consecuentemente a medida que la frecuencia disminuye, la

    profundidad de penetracin aumenta. La resistencia aparente varia inversamente con la

    frecuencia y las amplitudes de los campos elctricos y magnticos estn relacionadas por la

    ecuacin

    a = 0.2/f 2 (2)

    Donde f est en Hz, E es la amplitud de campo elctrico en V/km y B es la amplitud del campo

    magntico en nT. Diagramar las resistividades aparentes de un puado de frecuencias

    decrecientes otorga as informacin de la resistividad a profundidades que aumentan

    progresivamente y es esencialmente una forma de sondeo elctrico vertical. Los resultados

    son comparables a aquellos de las estaciones VES, y pueden combinarse en mapas de

    contornos de resistividad a varios niveles, o secciones, de manera similar (Figura 4) para

    interpretaciones de una dimensin o secciones bidimensionales puedan ser hechas.

    Idealmente 2 conjuntos de secciones paralelas en ngulo recto con respecto al otro deben ser

    construidos para dar una visin global tridimensional del prospecto. Las secciones

    transversales pueden entonces ser usadas para identificar tapas de baja resistividad de los

    sistemas, si est presente, y un valor encontrado para definir la base de la tapa de resistividad.

    La elevacin de la base de la tapa puede entonces ser contorneada e interpretada como sediscuti ms arriba.

    Figura 4

    Seccin transversal de resistividad interpretada. Resistividad en Ohm-m

    Los estudios MT tienen algunas ventajas importantes por sobre las mediciones de resistividadDC. Ellos no requieren matrices de largos cables, ya que las mediciones se realizan en un

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    16/29

    punto, utilizando un circuito de cable. Tampoco requieren una fuente de corriente. Por lo

    tanto ms estaciones pueden ser medidas en un determinado periodo de tiempo,

    especialmente en terreno difcil. El equipo de la estacin ha sido suficientemente

    miniaturizado que la mejor prctica es establecer un puado de estaciones durante el da y

    dejarlas para que graben la seal MT durante la noche. Generalmente mientras ms largo el

    perodo sobre el cual se realiza la grabacin mejor. Una estacin de referencia remota fuera

    del prospecto geotrmico debe funcionar al mismo tiempo y los resultados usarse para

    correccin de ruido. Mediciones TDEM poco profundas deben ser hechas tambin en cada

    estacin ara corregir los cambios de esttica.

    La profundidad de penetracin es tambin mucho mayor. Como con las medidas de

    resistividad DC la profundidad de penetracin variar con la resistividad real y la estructura de

    resistencia de las formaciones, pero a menudo es posible lograr una penetracin tan buena

    como 3-5 km con un grado de precisin razonable y en un perodo de tiempo razonable. Esto

    puede ser comparado a una profundidad mxima de penetracin de la mayora de los

    mtodos DC de menos de 2 km.

    Sin embargo hay desventajas con los mtodos MT. La interpretacin de resultados es ms

    complicada, y, si es hecha por los contratistas, usualmente involucra software de propiedad

    para modelar. Es por lo tanto ms difcil chequear la validez de los resultados. Adems, efectos

    bi y tridimensional a menudo afectan los resultados y estos pueden hacer las interpretaciones

    usando modelos simples de una dimensin engaosos. Desafortunadamente, los resultados de

    los modelos tridimensionales son altamente no nicos ya que un gran nmero de modelos

    diferentes encajar en las observaciones. Como resultado, si se usan modelos bi y

    tridimensionales, es esencial que informacin geolgica este incluida o los resultados pueden

    no tener sentido. Para los sondeos MT dentro de algunos kilmetros del mar, el ocano con su

    agua salada altamente conductiva puede causar un efecto significativo, el cual es difcil de

    corregir.

    Resistencias aparentes en las curvas MT pueden estar presentes con barras de error. Estas son

    importantes dado que si las barras de error son amplias, los modelos basados en estas curvas

    probablemente no estn bien definidos. Tambin hay dos resistencias aparentes en cada

    punto, que son normalmente llamadas xy y yx. Si estas son muy diferentes es un indicativo

    de que efectos de dos o tres dimensiones pueden afectar este sondeo. Tambin est la

    posibilidad de efectos de terreno distorsionando los resultados, especialmente para medidas

    de mayor periodo. Es importante sealar que el factor de campo elctrico, el cual es ms

    afectado por la topografa est al cuadrado en la ecuacin 2. Los efectos topogrficos son por

    lo tanto ms significativos que aquellos que afectan los estudios de resistividad convencional

    DC donde el factor de campo elctrico es de primer orden. Donde los efectos topogrficos

    estn patrones errneos extremos, particularmente en conductividades contorneadas, pueden

    encontrarse. Las conductividades pueden estar desplazadas aparentemente a reas ms bajas

    dando una serie de anomalas rodeando el rea de alto relieve con el recurso geotrmico real

    en el espacio entre las anomalas y no realmente bajo las anomalas mismas.

    Despus de que los datos han sido procesados la emisin resultante puede ser presentada

    como secciones y como mapas de contorno. Modelos de capa de una dimensin para cada

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    17/29

    estacin pueden ser combinados en una seccin transversal pero es mucho mejor hacer un

    modelo 2D a lo largo de la seccin. Estas secciones deberan ser dibujadas sin exageracin

    vertical, de otra manera, a las capas delgadas se les da mucha ms importancia de la que

    merecen y es ms difcil comparar directamente la capa de resistencia con modelos geolgicos

    e hidrolgicos. Si es estudio tiene xito en encontrar un sistema geotrmico, una tapa

    importante de baja resistividad debiera ser encontrada. La geometra de esta tapa vara como

    se ilustra en la Figura 2. La forma ms til de evaluar la geometra de la tapa y localizar la parte

    central del sistema geotrmico es contornear la elevacin de la base de la capa de baja

    resistencia. El punto ms alto de la base de la capa de baja resistencia marcar el centro del

    sistema. En sistemas de estratovolcanes andesticos, los contornos tendern a alargarse en la

    direccin del flujo de salida del sistema. En sistemas de cuencas los contornos sern ms

    circulares con contornos muy apretados alrededor de un rea central relativamente plana. Un

    patrn similar se puede encontrar en sistemas de acogida baslticos pero con contornos ms

    amplios.

    Como un ejemplo de dicho contorneo se presentan tres mapas del rea geotrmica de Wayang

    Windu en Java Occidental. En el primero (Figura 5a) las conductancia MT total ha sido

    contorneada. En este mapa se encuentra una gran rea de conductancia al oeste de los

    pequeos centros volcnicos de G. Wayang y G. Windu. Sin embargo, si los contornos de

    temperatura de 180 tomados de las mediciones de pozos son considerados (Figura 5b) el

    recurso geotrmico parece estar bajo estos centros volcnicos y se extiende al norte bajo G.

    Gambung. La base contorneada de la tapa de baja resistividad (Figura 5c) est en mejor

    acuerdo con la distribucin de temperatura, aunque el rea donde la base de baja resistividad

    est a elevacin alta extendindose ms all del norte y noreste de G. Gambung. Esto puede

    ser interpretado para indicar que el centro del sistema est realmente al noreste en vez quebajo Wayang y Windu, y que una parte del sistema se mantiene para perforar.

    Figura 5a

    Conductancia MT (S)

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    18/29

    Figura 5b

    Elevacin de isotermas de 180C (m)

    Figura 5c

    Elevacin de base de capa conductiva (m)

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    19/29

    3.4.2. CSAMT

    Esta tcnica se parece a MT, pero usa una Fuente controlada de electricidad en el rango de

    audio frecuencia. Hasta ahora ha sido utilizado en menor medida en la exploracin

    geotrmica, aunque es comnmente usado en la exploracin de minerales (aunque con

    objetivos un poco diferentes: las empresas minerales estn normalmente buscando vetas decuarzo de alta resistividad dentro de la zona de alteracin generalmente de baja resistencia).

    Se necesita ms equipamiento para entregar la fuente. Las frecuencias comparativamente

    altas significan que es ms adecuado para estudios ms detallados con profundidades menos

    profundas de penetracin.

    La Fuente Audiomagnetotelrica Controlada (CSAMT) es un mtodo electromagntico de

    dominio de frecuencia, en el cual un solo bipolo a tierra (o a veces tambin alambres a tierra

    de mltiples fuentes) es usado como fuerte artificial de campos elctricos y magnticos. Si los

    campos son medidos a distancias mayores que 3 profundidades de penetracin, pueden ser

    tratadas como ondas planas y el mtodo CSAMT puede ser considerado ser esencialmente elmismo que el mtodo AMT

    El mtodo CSAMT puede superar tericamente el problema de baja energa de las fuentes MT

    naturales a altas frecuencias (bajos periodos) lo que expresa estructura de resistividad poco

    profunda del sistema geotrmico tal como la zona de alteracin. Sin embargo, la respuesta de

    periodos ms largos debido al reservorio puede ser enmascarado por los efectos del

    transmisor cercano al terreno (Johnston et al. 1992). Los datos CSAMT tambin son afectados

    por distorsiones de cambios estticos.

    3.4.3. TDEM

    El estudio electromagntico de dominio de tiempo (TDEM), a veces llamado impulsos EM de

    campo transitorio (TEM) usa un terreno primario que no es continuo pero consiste en una

    serie de pulsos separados por periodos cuando est inactivo. El terreno secundario inducido

    por el primario es solo medido durante el intervalo en que el primario est ausente. Esta

    tcnica es usada para superar el problema con muchas tcnicas de estudio EM donde un

    terreno secundario pequeo debe ser medido en presencia de un campo primario mucho ms

    grande y esto consecuentemente disminuye la exactitud.

    Dado que la decadencia del campo magntico en la superficie est mucho menos afectada por

    inhomogeneidades locales que por el campo elctrico, los sondeos TDEM son menos sensibles

    a variaciones de resistividad local en el sitio del sondeo que los estudios MT o DC. Sin

    embargo, es mucho ms sensible a una banda amplia de ruido elctrico que los sondeos DC.

    La recoleccin de datos para el bucle central del mtodo TDEM es ms rpido y barato que los

    de los sondeos DC de Schlumberger, dado que no se ha inyectado corriente al suelo. Sin

    embargo, el equipamiento actual para el mtodo TDEM es voluminoso y es por lo tanto

    necesario que los sitios de sondeo sean accesibles por vehculos o helicpteros. El

    procesamiento e interpretacin de datos es tambin mucho ms complejo que los otros

    populares mtodos EM.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    20/29

    3.5. Otros mtodos elctricos

    3.5.1. Tcnicas SP

    Mtodos de libre potencial (SP) dependen de la deteccin de un potencial natural causado por

    el movimiento de iones cargados en el agua subterrnea (Figura 5). El flujo de un fluido a

    travs de un medio poroso puede generar un gradiente de potencial elctrico a lo largo del

    camino del flujo por la interaccin del fluido poroso en movimiento con la doble capa elctrica

    en la superficie porosa. Este proceso es conocido como acoplamiento electrocintico.

    En teora deberan ser tiles para detectar el movimiento del fluido geotrmico, y los estudios

    SP sobre terrenos geotrmicos conocidos han detectado anomalas, pero en la prctica poco

    uso se ha hecho de ellos en la exploracin. Esto es principalmente debido a la relacin entre

    las anomalas SP y el recurso potencial no est clara.

    En terrenos moderados a empinados, reas inalteradas con un potencial de referencia sin

    alteracin son difciles de encontrar. Los estudios SP sobre reas geotrmicas requieren de un

    mayor rea de cobertura de estudio (de preferencia sobre 50-100 km2) con el fin de producir

    datos representativos.

    Donde los datos representativos se han obtenido anomalas son frecuentemente asociados

    con rasgos termales, lo que aade poco conocimiento al esfuerzo de exploracin. Sin embargo,

    anomalas lineares han sido encontradas en algunos terrenos donde corresponden a fallas.

    Donde la anomala SP es negativa se indica que el agua se est moviendo hacia debajo de la

    falla y donde la anomala es positiva un movimiento ascendente del agua se indica. Sin

    embargo, es lejos lo ms comn obtener anomalas amplias producidas por movimiento de

    aguas subterrneas sobre el terreno que oscurece cualquier proceso en mayor profundidad.

    3.5.2. Tcnicas IP

    Tcnicas de polarizacin inducida (IP) se basan en conductores aislados en la tierra. Son

    comnmente usados en la industria mineral, por ejemplo, para localizar vetas enterradas de

    sulfuros, pero son raramente usadas en exploracin geotrmica dado que son mejores en

    detectar rasgos en una pequea escala que el acercamiento hidrolgico de brocha gorda

    requerido para la energa geotrmica. Ellos, sin embargo, han sido aplicados en algunos casos,

    para las investigaciones detalladas del lmite de los terrenos geotrmicos, o para localizarestructuras especificas.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    21/29

    4.Mtodos magnticos

    La fuerza del campo magntico local puede ser medido usando ya sea tcnicas areas o

    terrestres. Los estudios aeromagnticos son usados mucho ms comnmente en exploracin

    geotrmica que estudios de base terrestre. En cualquier caso, el principio bsico es detectarzonas que son magnticamente habituales, debido a la destruccin de magnetita en rocas

    cercanas a la superficie por alteracin hidrotermal (Figura 6). Puede ayudar a indicar la

    presencia de rocas gruesas y extensamente desmagnetizadas que por su parte sugieren la

    presencia de reas de alta permeabilidad de reservorio y regiones de flujo ascendente.

    Esto es simple en principio, pero en la prctica puede ser difcil distinguir este efecto

    relativamente sutil de los efectos de terreno y anomalas mayores positivas y negativas

    causadas por cuerpos de rocas normalmente no alteradas o volcnicas inversamente

    magnetizadas o intrusivos cercanos a la superficie. Asimismo, el mtodo magntico no es muy

    til en detectar alteracin termal delgada poco profunda dado que las seales se atenanrpidamente con la altura. Donde estos efectos pueden ser permitidos, los datos magnticos

    pueden otorgar un suplemento muy til para tcnicas de resistividad.

    Las mediciones magnticas modernas son usualmente conducidas por estudios en vuelo, y as

    grandes reas de prospectos con problemas de acceso son rpidamente investigadas. La

    tcnica es ampliamente usada por empresas de exploracin mineral, por lo que siempre vale la

    pena chequear si los datos aeromagntico han sido ya adquiridos para un rea de inters. En

    este caso, sin embargo, es mejor obtener los datos brutos y reinterpretarlos, dado que los

    objeticos que las empresas minerales estn buscando y por lo tanto las suposiciones que han

    ido en el procesamiento de datos pueden ser diferentes a aquellos de la energa geotrmica.Muchas empresas minerales estn interesadas en objetivos altamente magnticos

    interpretados para ser intrusivos jvenes, y no aprecian el significado de zonas

    desmagnetizadas.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    22/29

    Figura 6

    Modelo aeromagntico de Orakeikrako (vesas Soengkono et al. 1993)

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    23/29

    5.Estudios de Temperatura y flujo de calor

    Las mediciones de temperatura y flujo de calor estimados de rasgos termales discretos ya han

    sido discutidos en otros lados. Otras tcnicas incluyen las siguientes:

    5.1. Estudios de Flujo de calor y temperatura somera

    Las temperaturas pueden ser medidas fcilmente y con precisin en tierra tibia a

    profundidades constantes, usualmente 0.5 y 1 m, usando una sonda digital. Medidas a dos

    profundidades para dar un gradiente, pueden ser usadas para estimar la salida de calor de un

    rea. Sin embargo, hay dos grandes incertidumbres en dicho estimativo: la conductividad

    termal terrestre, y la variacin naturas diurna y anual en la temperatura base. Estas

    incertidumbres harn una gran diferencia en la estimacin de flujo de calor para reas que

    estn solo unos pocos grados por sobre la temperatura ambiente. Por lo tanto, si bien estos

    estudios pueden ser tiles para detectar el alcance de la tierra caliente, y son buenas para elseguimiento del total de la produccin trmica en respuesta a la explotacin, las estimaciones

    son demasiado inciertas para ser un gran valor para el modelado numrico. La perdida de calor

    de la tierra caliente es generalmente mucho menor que las caractersticas de descarga

    trmica. Tenga en cuenta que el flujo de calor desde la superficie puede ser mucho menor que

    el flujo de calor total a travs del sistema.

    5.2. Estudios de sondeo areo y otros remotos.

    Estos se apoyan en el uso de un detector sensible a la temperatura para grabar una imagen

    digital de un rea de tierra trmica. Pueden ser combinados convenientemente con unagrabacin de video desde un helicptero o avin de ala fija para dar rpidamente un mapa de

    temperatura detallado en un rea. Algunas medidas de temperatura terrestre son tambin

    necesarias para la calibracin. La mayor dificultad con este tipo de estudios es obtener

    resultados reproducibles en diferentes momentos, debido a las variaciones en condiciones

    ambientales. Por lo tanto, son buenos para detectar reas previamente desconocidas de tierra

    caliente, especialmente en una espesa vegetacin o en reas que pueden ser muy peligrosas

    para entrar a pie, y son buenos para detectar cambios graves en la localizacin de actividad

    termal difusa con el tiempo. Son menos tiles para hacer comparaciones exactas de

    temperatura a cualquier punto especfico en momentos diferentes.

    5.3. Agujeros de perforacin de gradiente de temperatura a

    mediana profundidad

    En algunos programas de exploracin una serie de los llamados agujeros de perforacin de

    gradiente de temperatura puede estar presentes y las temperaturas bajo la superficie ser

    medidas con un instrumento de pozo. Estos son usualmente agujeros de dimetro pequeo

    que pueden ser perforados rpidamente y de forma barata usando una pequea plataforma

    para profundidades de 100-500 m. Para ahorrar costos los agujeros de perforacin pueden no

    estar completos en una manera que permita ser testeados por flujo. Dichos agujeros tienen la

    ventaja de entregar informacin de forma directa sobre las temperaturas subsuperficiales y

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    24/29

    pueden entregar una confirmacin valiosa de las interpretaciones de resistividad en una etapa

    temprana.

    Pueden ser usados como base para las estimaciones de flujo de calor, pero nuevamente hay

    una pregunta acerca del valor a ser adoptado para la conductividad trmica. Hay un riesgo de

    que los datos recogidos de estos agujeros sean usados para predecir temperaturas sub-superficiales basndose solo en una extrapolacin del gradiente de temperatura medido

    (Figura 7). Dicha estimacin es altamente cuestionable, dado que los gradientes medidos son

    usualmente conductivos en vez de convectivos y pueden no continuar a cualquier profundidad

    significativa. Si la tierra es fra, la extrapolacin del gradiente producir temperaturas bajas no

    realistas a profundidad, mientras que si la tierra es caliente puede llevar a estimaciones de

    temperaturas altas poco realistas. Con excepcin a algunos casos para responder preguntas

    hidrolgicas especficas, la perforacin de gradiente de temperatura probablemente no es

    particularmente rentable.

    Figura 7

    Punto de ebullicin del agua (curva bpw) a diferentes presiones (=profundidades) asumiendo

    presin hidrosttica en la sub-superficie. El gradiente geotrmico en la zona sobre un

    reservorio predominantemente de vapor depende de la profundidad del tope del reservorio

    (vase Kappelmeyer y Haenel 1974)

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    25/29

    6.Estudios de actividad ssmica

    Los estudios de actividad ssmica se apoyan en poner una seal acstica, normalmente de una

    fuente explosiva, en la tierra, y detectan cuando llega de nuevo una serie de gefonos. Estos

    pueden estar en varias configuraciones dependiendo de si la seal reflectada o refractada esdetectada. La tcnica es ampliamente usada en la exploracin de petrleo, dado que es

    adecuada para identificar pequeos cambios en la litologa, pero ha sido poco aplicada en la

    exploracin geotrmica. Esto es por tres razones:

    Los sistemas geotrmicos no tienen una nica firma ssmica

    Las seales ssmicas son a menudo fuertemente atenuadas dentro de los campos

    geotrmicos debido a la naturaleza de los materiales y las propiedades del fluido que

    llena los espacios porosos.

    Las rocas del reservorio en los sistemas geotrmicos no tienen necesariamente una

    estratigrafa en capas como es comn en los reservorios de petrleo, dando mltiplesreflectores sub-horizontales y por lo tanto estructuras fciles de entender.

    Las tcnicas ssmicas activas por lo tanto pueden no ser recomendadas como una herramienta

    de exploracin geotrmica estndar. Sin embargo, pueden ser aplicables en ciertas

    circunstancias tales como cuando el reservorio se encuentra en formaciones en capas con

    propiedades bien conocidas. Si los datos existen para un rea particular, de exploracin de

    petrleo por ejemplo, entonces deben ciertamente ser estudiados. Las tcnicas interpretativas

    disponibles de la industria petrolera para los datos ssmicos estn evolucionado

    continuamente y el mtodo no debe ser descartado. Probablemente el factor principal que

    limita ahora la aplicacin de tcnicas ssmicas activas a la energa geotrmica es el costo de laadquisicin de datos y procesamiento. Para obtener y procesar los datos suficientes para ser

    tiles a un terreno geotrmico tpico costara alrededor de US$0.5-1 M, y por lo que se sabe

    ninguna compaa ha sido preparada para invertir esta cantidad en una tcnica relativamente

    no probada. Se est realizando cierto trabajo experimental en la actualidad en Nueva Zelanda

    lo cual puede cambiar esto en el futuro cercano (por ejemplo, Calman 1996)

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    26/29

    7.Estudios de sismicidad natural (estudios ssmicos

    pasivos)

    Estudios de microsismicidad han sido realizados en diversos terrenos geotrmicos. Han

    mostrado en general un nivel de micro-sismicidad en o bajo los antecedentes de la regin, con

    dos excepciones significativas:

    Las seales de cerca de 2 Hz las cuales se piensan que se deben a la ebullicin u otro

    fenmeno hidrotermal (Clacy 1968)

    Eventos microssmicos de movimiento en fallas activas.

    Sin embargo el primero el primero de estos es probablemente muy no especfico para dar una

    indicacin definitiva de la presencia de un recurso geotrmico mientras que el ltimo requiere

    al menos tres estaciones de medicin para dar una ubicacin no ambigua y direccin del

    movimiento. Por lo tanto, los estudios microssmicos probablemente no son justificables parasolo la exploracin. Los datos pueden, sin embargo, ser recolectados para otros propsitos, en

    cuyo caso deben ser examinados desde el punto de vista del recurso. La razn usual para

    recoger datos microssmicos en un terreno geotrmico es para establecer un nivel de

    referencia natural de sismicidad, para determinar si un nivel incrementado de sismicidad

    inducida puede ocurrir despus en respuesta a la reinyeccin. Puede tambin ser til para

    determinar la ubicacin de fallas activas e idealmente su sentido de movimiento, si los eventos

    relacionados al movimiento en ellos pueden ser discriminados.

    La micro-sismicidad puede ser usada durante un desarrollo de terrenos una vez que los pozos

    de reinyeccin han sido perforados para establecer el camino que los fluidos de reinyeccinestn tomando es lejos o hacia la zona de produccin de los terrenos. La inyeccin de agua en

    los pozos de reinyeccin puede detonar pequeos eventos ssmicos que mostrarn el camino

    del agua de reinyeccin. Esto puede ser detectado ubicando una matriz ssmica alrededor de

    los pozos de reinyeccin y grabando durante el perodo de inyeccin. Si el agua se devuelve

    hacia la zona de produccin, la estrategia de reinyeccin debe ser revisada con pozos de

    reinyeccin futuros perforados en otro lado.

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    27/29

    8.Ejercicio prcticos

    La mayora de la exploracin geofsica temprana en el prospecto geotrmico de AguasPerdidas consista de trazado de resistividad Schlumberger. El terreno extremadamente difcil

    significo que los espacios fueron limitados a AB/2=500 m (Figura 8). Sin embargo, el pozo ACP-

    1 que fue perforado en base a este trabajo encontr temperaturas de solo 230C con una

    inversin de temperatura a profundidad y el campo no fue desarrollado. El terreno fue

    estudiado en una fecha posterior usando MT. Un mapa de conductancia total y la elevacin de

    la base de la capa conductiva se presentan en las Figuras 9 y 10.

    a) Qu puede decir acerca del patrn hidrolgico revelado por la Figura 9 y 10? Dnde

    estn las zonas ms probables de flujo ascendente y de salida?

    b) Cmo se puede explicar las diferencias en baja resistividad entre las figuras 9 y 10?c) Sin considerar preguntas de acceso superficial, Cundo deberan ser perforados los

    pozos de exploracin?

    Figura 8

    Trazado de Schlumberger AB/2 en el prospecto geotrmico de aguas Perdidas (m)

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    28/29

    Figura 9

    Conductancia Total (s) de MT en el prospecto geotrmico de Aguas Perdidas

    Figura 10

    Elevacin (m) de la base de capa conductiva

  • 5/19/2018 Modulo 12 Geof sica Geot rmica

    29/29

    Mdulo 16: Respuestas a Ejercicios

    Geofsica Geotrmica

    Mucha de la exploracin geofsica temprana en el Area X consisti de trazado de resistividad

    de Schlumberger. El terreno extremadamente difcil signific que los espacios fueron limitados

    a AB/2=500 m (Figura 8). Sin embargo, los pozos 1 y 2, los cuales fueron perforados en

    base a este trabajo encontraron temperaturas de hasta 260C en niveles someros, pero una

    inversin de temperatura a mayor profundidad. Un trabajo adicional fue llevado a cabo

    usando tcnicas VES, lo que demostr que algunas de las medidas de trazado en terrenos de

    mayor elevacin no penetraron a travs de volcnicas no alteradas cercanas a la superficie. Losestudios VES revelaron un cuerpo continuo de baja resistividad a profundidad (Figura 9) bajo la

    mayor parte del rea. El modelado de las medidas VES permiti la identificacin de una

    superficie superior consistente del cuerpo de baja resistividad. La figura 9 muestra la elevacin

    de la superficie superior de la capa de baja resistencia. Cabe sealar que los mayores puntos

    de elevacin (>RL 600 m) estn todava cerca de 500 m bajo la superficie, debido a que estn

    localizados bajo el terreno ms alto.

    a) Qu puede decir acerca del patrn hidrolgico revelado por la Figura 9 y 10? Dnde

    estn las zonas ms probables de flujo ascendente y de salida?

    b) Cmo se puede explicar las diferencias en baja resistividad entre las figuras 9 y 10?c) Sin considerar preguntas de acceso superficial, Cundo deberan ser perforados los

    pozos de exploracin?