3

Click here to load reader

Módulo 2 Ficha y Sabino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo 2 Ficha y Sabino

7/26/2019 Módulo 2 Ficha y Sabino

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-ficha-y-sabino 1/3

MÓDULO II “Entrevista”Entrevista (ficha de cátedra)Intercambio verbal en el cual eisten dos roles bien definidos! el entrevistador" el entrevistado# El $rimero intenta obtener informaci%n sobre o$iniones! creencias!ideas! actitudes! conocimientos! etc# del se&undo " este res$onde e intenta adecuarse alas demandas del $rimero# 'or lo tanto la entrevistas un $roceso de interacci%n con un findeterminado#Los obetivos de la entrevista se or&anian en diferentes cate&or*as+

 ,s$ecto f*sico " $resentaci%n $ersonal-omunicaci%n no verbal+ contacto visual! &esticulaci%n facial! tono de vo! $ostura-omunicaci%n verbal+ fluide verbal! ri.uea del vocabulario! uso del len&uae

 ,nálisis de com$etencias conductuales /reas de e$loraci%nDatos $ersonales0istoria $rofesional " e$eriencia laboralMotivaci%n al car&o! tarea! remuneraci%n-aracter*sticas $ersonales (,utoconce$to! actividades $referidas! costumbres!com$etencias conductuales)

 ,l finaliar la entrevista se $odr*a contar con un $anorama de las áreas de e$loraci%n#

Etapas de la entrevista're$aratoria+ el entrevistador conoce los obetivos de la entrevista " se definen las áreas ae$lorar#Desarrollo+ $odemos dar cuenta de 1 subeta$as2 Introducci%n+ saludo " $resentaci%n! se informan los obetivos del $roceso! lametodolo&*a! el conteto#-uer$o+ se e$loran las áreas e$loratorias de inter3s#Evaluaci%n+ se analian los resultados de la entrevista! se relaciona la informaci%nobtenida " se elabora el informe#La entrevista tiene sus ventaas " limitaciones+4entaas+

'ermite hacer $re&untas abiertas'ermite hacer uso adecuado de los silencios'ermite usar $re&untas de auto5evaluaci%n'ermite mantener el control de la entrevista'ermite re&istrar la informaci%n'ermite $ersonaliar las $re&untas'ermite verificar inconsistencias

Limitaciones6i es mal llevada $uede inducirse res$uestas

6i es mal $lanificada o llevada! $uede resultar de informaci%n $oco confiable6e $uede caer en $eruicios6e $uede crear ecesiva tensi%n-lasificaci%n de la Entrevista7o estructurada+ las $re&untas no están $revistas Entrevistador $re&unta sobre temas amedida .ue se $resentan#

6emi estructurada (mito)+ $arte estructural (base informativa $ara com$arar candidatos)" $arte no estructural (cuestiones .ue sur&en en la dinámica de la entrevista)

Page 2: Módulo 2 Ficha y Sabino

7/26/2019 Módulo 2 Ficha y Sabino

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-ficha-y-sabino 2/3

Estructurada+ marco de $re&untas $redeterminadas antes de la entrevista# Meora lacontabilidad de la entrevista $ero no $ermite .ue el e$lorador e$lore res$uestas#Interesantes#

De soluci%n de $roblemas+ se centra en un asunto .ue se es$era resolver#

'rovocadoras de tensi%n+ a"uda a determinar como reaccionar*a una $ersona ante unasituaci%n de tensi%n# 'or e# en el área de selecci%n#

Entrevistas -ualitativasLas entrevistas cualitativas son las conversaciones .ue se dan entre una $ersona a la .uellamamos entrevistador " otra a la .ue llamamos entrevistado#

Entrevistas -uantitativasLas entrevistas cuantitativas son los cuestionarios! test .ue $uede cuantificarse a trav3sde diferentes escalas#

El $ro$%sito de la entrevista es obtener res$uestas sobre el tema o t%$ico de inter3s# El

“e$erto” es el entrevistado! $or lo .ue el entrevistador debe ser escuchado con atenci%n" cuidado# 7os interesa el contenido " narrativa de cada res$uesta# Es im$ortante .ue elentrevistador &enere un buen ra$$ort! es decir! clima de confiana " em$at*a $ara con elentrevistado# Evitar elementos .ue obstru"an la conversaci%n como ser sonidos! ambientedonde realiamos la entrevista! etc#7unca debemos interrum$ir al entrevistado sino &uiarlo# -onviene informar al $rinci$io losobetivos " $ro$%sitos de la entrevista " el uso .ue se le dará# Descartas $re&untasdirectas " no $re&unta de manera tendenciosa o induciendo en una buena su&erencia#0a" diferentes herramientas $ara reco&er la informaci%n

8rabaciones ,$untes

9e&istros:oto&raf*as6imulaciones

El $roceso de Investi&aci%n! ca$# ; (-arlos 6abino)Entiende a la entrevista como un instrumento de recolecci%n de datos# Es un recurso $araacercarse a diferentes fen%menos " etraer datos e informaci%n de utilidad$ara el entrevistador#Encontramos datos $rimarios " datos secundarios# Entendemos los datos $rimarios comoa.uellos recolectados en el a.u* " ahora sin analisis al&uno# En cambio losdatos secundarios son a.uellos en .ue la informaci%n ha sufrido al&una modificaci%n "asea $or su análisis! mediaci%n entre el tiem$o real " la utiliaci%n de los datos#

La ventaa de la entrevista es la recolecci%n de datos e informaci%n directamente desde elmismo actor social# La desventaa es la subetividad! modelos mentales! etc# .ue $osee elentrevistado " .ue son inherentes a sus res$uestas#

Instrumentos de recolecci%n de datos+Define diferentes ti$os de entrevista

Estructurada7o estructurada+ Informal! :ocaliada! 8uiada

Page 3: Módulo 2 Ficha y Sabino

7/26/2019 Módulo 2 Ficha y Sabino

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-ficha-y-sabino 3/3

:ormaliadas-uestionario autoadministrado6ocio&ramas (con escalas)<est $sicol%&icos<3cnicas $ro"ectivas

Entrevistas estructuradas+ a.uellas .ue $redeterminan en una ma"or medida lasres$uestas a obtener! .ue fian de antemano sus elementos con más ri&ide#

Entrevistas no estructuradas+Eiste un mar&en más o menos am$lio de libertad $ara formular $re&untas#Discurren con cierta es$ontaneidad# 6e $ueden distin&uir tres ti$os+

=# Entrevista informal+ es la menos estructurada# 6e reduce a una sim$leconversaci%n sobre el tema de inter3s# Im$ortancia de estimular alentrevistado $ara .ue res$onda sin influencias#

1# Entrevista focaliada+ se concentra en un >nico tema# El entrevistador $ro$onelineamientos básicos! &uiando al entrevistado a centrarse en la temática de inter3s#6e em$lea $ara e$lorar e$eriencias vividas $or el entrevistado! testi&os hist%ricos

" $ara construir historias de vida#?# Entrevista &uiada o $or $autas+ ,l&o mas formaliadas! 3stas se &u*an $or unalista de $untos de inter3s con cierta relaci%n entre s*#

54entaas+ $ermiten diálo&o $rofundo " rico "a .ue $ermiten ca$tar actitudes! valores "formas de $ensar#5Desventaas+ dificultad de $rocesarlas estad*sticamente $or $ocos $untos en com>n!suelen tener alto costo! dificultad en el re&istro#

Entrevistas formaliadas+ listado fio de $re&untas con orden " redacci%nInvariable (cuestionario) Es la forma más adecuada $ara el dise@o encuesta$udiendo administrarse a &ran cantidad de $ersonas# 'odemos encontrar $re&untas dealternativas fias (n>mero limitado de rtas# 'osibles .ue deben ser ehaustivas "

eclu"entes) o de final abierta (variedad mas am$lia de rtas# Ma"or ri.uea)

4entaas+ rá$idas! bao costo! facilidad $ara $rocesarlas estad*sticamente (rtas# 8ru$ales" com$arables)Desventaas+ limitan el cam$o de informaci%n $or la fiea de las $re&untas#

-uestionario autoadministrado+6e entre&a al res$ondiente un cuestionario $ara .ue 3ste escriba sus rtas# 7o se trata$ro$iamente de una entrevista $or.ue falta el elemento de interacci%n $ersonal .ue ladefine# 6%lo recomendable $ara reunir de una sola ve a un cierto n>mero de $ersonas#54entaas+ econom*a de tiem$o! calidad de datos obtenidos $or eliminaci%n dedistorsiones#

5Desventaas+ Im$ide conocer reacciones reales del informante! se $uede $erderes$ontaneidad! $uede $rovocar falta de inter3s#

7ota+ Lue&o el autor desarrolla 6ocio&ramas! <est $sicol%&icos " <3cnicas $ro"ectivas .ue sirven alos fines de $ensar otros instrumentos de recolecci%n de datos! $ero no hacen a los obetivos delm%dulo II