22
AIEP AIEP - CHILE MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS TECNICO EN ADMINISTRACION MENCION RR.HH.

MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS. TECNICO EN ADMINISTRACION MENCION RR.HH. Programa de la Asignatura. Objetivos: Unidad I: Fundamentos de la Contabilidad de Costos. Explicar los objetivos y alcances de la Contabilidad de Costos y la relación de estos con los enfoques y sistemas de costeo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

MODULO CONTABILIDAD DE

COSTOS

TECNICO EN ADMINISTRACION MENCION RR.HH.

Page 2: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Objetivos:

Unidad I: Fundamentos de la Contabilidad de Costos.

Explicar los objetivos y alcances de la Contabilidad de Costos y la relación de estos con los enfoques y sistemas de costeo.

Unidad II: Sistemas de Costeo.

Construyen estados de costos empleando diversos sistemas de costeo para casos propuestos.

Programa de la Asignatura

Page 3: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Aprendizajes Esperados

Explican la definición de la Contabilidad de Costos.

Explican las limitaciones, alcances y contexto de la Contabilidad de Costos.

Page 4: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Bibliografía del Módulo

Contabilidad de CostosDécimo Segunda Edición

Charles T. Horngren

Srikant M. Datar

George Foster

Page 5: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Paralelo entre Contabilidad Financiera y Contabilidad

Administrativa

Page 6: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Diferenciación Conceptual y de Objetivos

Contabilidad Financiera o General:

Técnica que sistematiza el registro de todos los hechos económicos cuantificables en dinero de una Empresa, con el objeto de entregar información acerca del estado Patrimonial y sobre el cambio en su Capital.

¿A quién es entregada esta información?

Page 7: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Diferenciación Conceptual y de Objetivos

Contabilidad Administrativa o de Costos:

Técnica que sistematiza el registro de todas las transacciones que constituyen costos o gastos en una Empresa. Cuyo objetivo es entregar información para:

• Determinar el costo de cada bien o servicio producido.

• Valorizar los inventarios de productos.• Permitir la optimización de las actividades

productivas y administrativas.• Permitir la planificación de UEN.

Page 8: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE ¿Por ende será la Contabilidad de Costos más específica que la Contabilidad

General?

¿Por qué?

¿Para que nos servirá?

¿Será aplicable a cualquier tipo de Empresas?

Page 9: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Conceptos Básicos

Costo: Es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo.

Gasto: Son aquellos desembolsos que se aplican contra el ingreso del período durante el cual se devengaron pero que no se identifican con la producción de un articulo o servicio. Los gastos son aquellos desembolsos que no son susceptibles a inventariar.

Page 10: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Cuando un Costo se transforma en una

Gasto?

Page 11: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Contabilidad de Costo

Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta.

Las características de la contabilidad de costo son las siguientes: Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una

empresa, y no sobre su total. Los movimientos de las cuentas principales son en unidades. Sólo registra operaciones internas. Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima,

mano de obra directa y cargas fabriles. Determina el costo de los materiales usados por los distintos

sectores, el costo de la mercadería vendida y el de las existencias.

Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general.

Su idea implícita es la minimización de los costos.

Page 12: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Ejemplo y Contexto

Hablamos de “Costo” en una Empresa Comercial cuando nos referimos generalmente a la adquisición de Mercaderías, para determinar el costo debemos agregar al precio de compra, los costos inherentes a la compra, tales como flete, embalajes, etc.

Page 13: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Entonces en este contexto de Empresa Comercial, no es complejo determinar el costo de las Mercaderías compradas.

Ejemplo Básico:

100 Unidades de X $ 30.000.-

Embalaje $ 4.000.-

Fletes $ 6.000.-

Costo Total $ 40.000.-

Page 14: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Cuál será el Costo Unitario de las Unidades X?

Page 15: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Ahora fijemos el Precio de Venta Unitario de las Unidades X. Para ello será necesario calcular la ganancia bruta y sumarla al costo unitario de X, utilizaremos como ejemplo una ganancia bruta del 30%

Entonces…. Precio Costo…………………$ Utilidad Bruta…………………$ Precio de Venta Neto………..$

Page 16: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Hasta ahora todo bien?

¿Cómo vamos, entendemos?

Page 17: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

En una Empresa manufacturera, que utiliza materias primas para

ser transformada en distintos procesos….

¿Será igual de simple calcular el Costo Total de un Producto?

Page 18: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Para entender la problemática de la determinación del Costo

en una Empresa manufacturera empezaremos a conocer los Elementos del

Costo.

Page 19: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Elementos del Costo

Para obtener un producto terminado es necesario contar en primer lugar con “Materiales” o “Materias Primas”

las que será necesario transformarlas, entonces en este

punto interviene la “Mano de Obra” y además debemos agregar “Otros

Costos y Gastos”

Page 20: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Entonces los Elementos del Costo son:

Materias Primas o Materiales Directos.

Mano de Obra Directa.Costos de Fabricación.

Page 21: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Costos de Fabricación

Estos se clasifican en:

Costos Directos de Fabricación.

Costos Indirectos de Fabricación.• Se clasifican en:

–Materiales Indirectos.–Mano de Obra Indirecta.–Costos Indirectos.

Page 22: MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Otra Clasificación de los Costos de Fabricación

Desde otro punto de vista también se pueden Clasificar en:

Costos Fijos.

Costos Variables.