MODULO I,II y III.docx

Embed Size (px)

Citation preview

MODULO II.Preguntas de seleccin simple (Valor 4 puntos cada respuesta correcta)1. La eficacia clnica de un medicamento se refiere a la capacidad de: a) Producir un efecto teraputico.b) Evitar la aparicin de un efecto adversoc) Combinar beneficio y costod) Producir el mximo efecto farmacolgico en animalese) Ninguna de las anteriores2. Un paciente es diagnosticado de diabetes mellitas tipo II. Los objetivos teraputicos son:a) Evitar las complicaciones cardiovascularesb) Disminuir la glicemiad) Disminuir la mortalidad cardiovasculare) Disminuir la hemoglobina glicosiladaf) Todas las anteriores3. La informacin confiable sobre seguridad de un frmaco se obtiene en: a) Estudio de serie de casos b) Estudios de cohortec) Estudios de casos y controlesd) Reporte de Farmacovigilanciae)Todos los anteriores4. Las fuentes de informacin con mayor evidencia cientfica para conocer la eficacia de un frmaco se encuentra en: a) Vademecumb) Ensayos Clnicos Controladosc) Reportes de Farmacovigilanciad) Conferencias de expertose) Estudios de Utilizacin de Medicamentos5. Cuando un medicamento se somete a Registro Sanitario ya se tiene la informacin completa de a) Eficacia b) Seguridad (toxicidad)c) Estudios de Utilizacin d) Estudios fase IVe) Ninguno de los anteriores6. Para seleccionar el o los frmacos adecuados para una determinada situacin de salud se debe:a) Conocer la fisiopatologa de la enfermedadb) Definir los objetivos teraputicosc) Buscar informacin independiented) Evaluar la eficacia, seguridad, conveniencia y costoe) Todas las anteriores7. Los medicamentos esenciales son aquellos: a) Que venden por su nombre genrico o DCI b) Utilizados para las enfermedades prevalentes y escogidos por su perfil beneficio riesgo, c) Que han sido seleccionados por su bajo costo d) Medicamentos novedosos. e) Los que han perdido la proteccin de patentes8. Se entiende por medicalizacin de la sociedad:a) Al empleo de medicamentos en todas las situaciones cotidianas de la vida b) Al uso del medicamentos en situaciones crticas de salud.c) El requerimiento de medicamentos para un Hospital.d)El utilizar los medicamentos como bienes sociales e)Todas las anteriores9. En Venezuela pueden legalmente escribir medicamentos a) Mdicos y odontlogos b) Enfermeras c) Farmacuticos d) Psiclogos e) Todos los anteriores10. En Venezuela puede legalmente dispensar medicamentos a) La farmacias de hospital o comunitarias b) Mdicos en su consultorio c) Drogueras y Casas de Representacin d) Peluquera, Kioscos y abastos e) Por InternetII. Preguntas de desarrollo cort Complete el siguiente cuadro (Valor 10 puntos)CriteriosEnsayo Clnico Controlado (Eficacia)Prctica Clnica Habitual ( Efectividad)

Nmero de pacientes100 - 100010000-10000000

Duracin del estudioDas - semanasDas, meses, aos

Nmero de participantesExcluidos grupos de alto riesgoIncluye toda la poblacin

Patologas coexistentesBien definidasMal definidas (cualquier indicacin)

Nmero de medicamentos administrados1 o limitadoIndeterminado

DosisFijas Variable

SeguimientoRiguroso, mayor informacinMenos Riguroso, paciente generalmente menos informado

Establecimientos de saludHospitales terciariosAtencin Primaria

ObjetivoDemostracin de eficaciaDemostracin de la efectividad del frmaco

Enuncie los pasos de la prescripcin razonada (Valor 10 puntos)1. Definir el problema de salud 2. Especificar el/los objetivos teraputicos3. Seleccionar estrategias teraputicas4. Hacer un inventario del/ los grupos de frmacos efectivos ( Perfil farmacolgico)5. Elegir un grupo/s segn los criterios de seleccin6. Elegir el/los medicamentos ( Formulario)7. Elegir el tratamiento 8. Realizar la Prescripcin9. MonitoreoIII. Preguntas de cierto y falso (2 puntos cada respuesta correcta)1. Conteste si es Cierto (C) o Falso (F) y explique su seleccina) Toda molcula qumica nueva es una innovacin. (F ) R: Es falso porque la innovacin es cuando se incorpora al mercado farmacutico un medicamento que ofrece un beneficio adicional sobre los que existan previamente para un determinado problema de salud b) En los metaanlisis de ensayos clnicos se evala la eficacia de los frmacos ( C) R: Los metaanlisis reducen los efectos encontrados por azar de modo que proporciona resultados ms fiable sobre los cuales sacar conclusiones y tomar decisiones.c) Los estudios casos control son diseados para evaluar reacciones adversas (C)R: es verdadero porque los estudios casos control son estudios ms factibles de realizar y econmicos y permiten estudiar las reacciones adversas raras.d) Los frmacos utilizan las mismas vas metablicas (enzimas y sistemas de transporte ) que aquellas empleadas para metabolizar los constituyentes de la dieta (F )R: Solo comparten algunas vas (oral)e) Los frmacos forman parte de los xenobiticos a los que el hombre esta obligatoriamente e inevitablemente expuesto.( C )R: Los xenobiticos son compuestos extraos a nuestro organismo y por tanto los frmacos son esencialmente xenobiticos, suelen ser naturaleza lipofilica, por lo que tiene una tendencia natural a acumularse en los entornos lipdicos del organismof) La naturaleza qumica del frmaco influye en la velocidad de metabolizacin y excrecin y lo har ms efectiva teraputica.( C ) R: si influye, por ejemplo si la concentracin del frmaco activo como la velocidad a la que accede a la circulacin sistmica se administra a las misma dosis su eficacia y seguridad sern similaresg) Los citocromos participan en la metabolizacin de frmacos fase (C) R: Los citocromos es una enzima que participa en el metabolismo del frmaco, comprende una de las 4 enzimas que participan en la reacciones de oxidacin y reduccin h) Cada frmaco se metaboliza por una va metablica diferente y por eso no interactan entre ellos. ( F ) R: El metabolismo de la mayora de los frmacos se realiza en el hgado a travs de las oxidasas de funcin mixta dependientes el citocromo P450 y muchas veces ocurren interacciones entre ellas y estimulan su propio metabolismo o el metabolismo de otras drogai) La metabolizacin del frmaco puede conducir a molculas cancergenas (C) R: El citocromo CYP1A2 es el responsable de la activacin metablica de numerosas sustancias mutgenas y carcingenas. Pueden producir metabolitos inactivos inocuos, que son eliminados del organismo, pero tambin metabolitos intermedios txicos y/o sustancias carcingenasj) Todo problema de salud requiere del uso de uno o ms medicamentos. ( F ) R: Existen problemas de salud que se resuelven sin medicamentos, ejemplos las infecciones virales, generalmente se suele indicar antibiticos haciendo uso irracional del medicamentok) La prevalencia de cualquier enfermedad est directamente relacionada con la utilizacin de un medicamento. (C) R: La mala calidad de la terapia puede conducir al aumento de la morbilidad y mortalidad., sin conocer o tener muy en cuenta las eventuales interacciones que puedan darse entre esos diversos medicamentos.l) Los indicadores de salud estn directamente determinados por el uso de medicamentos. ( F ) R: Los efectos de los medicamentos no se reflejan de manera evidente sobre indicadores generales como la tasa de mortalidad o la esperanza de vida. Es necesario por tanto concebir y disear otros mtodos para evaluar los efectos del uso del medicamento.2. En el rcipe, como deber del mdico y derecho del paciente, se debe incluira) Nombre del prescriptor, nmero de registro en el MPPS ( x )b) Nombre del paciente e identificacin personal ( x )c) Instrucciones y advertencias de manera clara y precisa ( x )d) El mdico debe escribir en forma clara y legible ( x )e) La denominacin comn internacional (DCI) ( x )f) El nombre del Laboratorio que fabrica el medicamento ( )g) Sugerencia de marcas comerciales ( x )h) Posibles interacciones del medicamento con la alimentacin ( )Exponga las razones por las cuales debe o no estar incluidos en el rcipe de sus respuestas.A) Nombre del prescriptor, nmero de registro en el MPPS ( x )Para los efectos de que si el farmacutico tiene alguna duda tiene la posibilidad de contactar con el mdico.B) Nombre del paciente e identificacin personal ( x )Es importante ya que eso le da seguridad al farmaceuta, sobre todo colocar la edad ya que le permite vigilar la dosis, si como el diagnstico que origina la prescripcinC) Instrucciones y advertencias de manera clara y precisa ( x )Incluye dosis, duracin del tratamiento, vas de administracin del frmaco y otros aspectos que el paciente debe recordar para garantizar el xito del tratamiento, ejemplo incluir frases como para aliviar el dolor puede ser til.D) El mdico debe escribir en forma clara y legible ( x )El rcipe es un documento legal, el paciente necesita informacin para poder cumplir el tratamiento y facilita al farmacutico E) La denominacin comn internacional (DCI) ( x )La relacin costo beneficio es importante, estos medicamentos son ms fciles de conseguir, ms econmicos y son eficaz y disponen de suficiente informacin cientficas procedentes de ensayos clnicos controladosF) El nombre del Laboratorio que fabrica el medicamento ( )No porque generalmente son ms costosos y difcil de conseguir adems muchos no tienen ensayos clnicos controlados G) Sugerencia de marcas comerciales ( x )Esto es opcional cuando se ha tenido experiencia con determinado frmacoH) Posibles interacciones del medicamento con la alimentacin ( )El rcipe es un paso importante pero no es el ltimo en el proceso de la prescripcin el paciente necesita informacin adicional para poder cumplir el tratamiento, como es el caso de explicar al paciente las posibles interacciones de algunos medicamentos con la alimentacin, se debe explicar cuando, como y durante qu tiempo se debe tomar el medicamento

MODULO III. Preguntas de seleccin simple (Valor 4 puntos cada respuesta correcta)1.-De dnde se obtienen las fuentes primarias (estudios clnicos primarios) de informacin mdica?a) Libros de texto y Revistas Biomdicasb) Bases de datos electrnicas como LILACS, Medline.c) Material suministrados por los visitadores mdicosd) Opinin de los profesores2.-De dnde se obtiene en salud, las mejores evidencias para la prctica clnica ?a) Asistencia a Congresos Mdicosb) Lectura peridica de libros de textoc) Consultas a bases de datos electrnicas basado en evidencias (cochrane)d) Consultas a Google3.-Para Conocer sobre la existencia de un medicamento en el mercado, cul es la mayor fuente de informacin?a) La gua de especialidades farmacuticasb) Libros de textoc) Boletines independientes de Medicamentosd) Vademcum4.-Para evaluar la eficacia de un medicamento, qu tipo de estudios tienen prioridad buscar? a) Reporte de casosb) Estudios in Vitroc) Meta anlisis y Revisiones sistemticasd) Casos y Controles5.-Qu estudios clnicos deben evaluarse crticamente antes de su aplicacin a pacientes o comunidades?a) Meta anlisis y revisiones sistemticasb) Ensayos clnicosc) Todosd) Ninguno6.-Cul es el estudio que permite la aprobacin de un medicamento para comercializacin?:a) Reporte de casob) Estudios in vitroc) Ensayo Clnicod) Meta anlisis y/o revisin sistemtica7.-La mejor evidencia clnica solo se obtiene de?a) Serie de casosb) Revisin sistemtica y/o Meta anlisisc) Estudios casos y Controlesd) Todas las opciones8.-La fuente de informacin en salud con mayor validez cientfica (evidencia) son:a) Libros de textob) Metabuscador: Google y Yahooc) Revistas Biomdicasd) Bases de datos especializadas; Cochrane, Tripdatabse9.- La fuente de informacin en salud con validez cientfica, nos permitea) Brindar calidad y seguridad en la atencin de los pacientesb) Mejora el desempeo profesional con el autoaprendizajec) Las dos anterioresd) Ninguna de las anteriores10.-La informacin sobre advertencias y alertas de medicamentos se obtiene de:a) Del visitador mdicob) Bases de datos institucionales: Ministerios de salud, Instituciones de salud oficialesc) Libros de textod) De la asistencia a congresosII. Preguntas de desarrollo corto Complete el siguiente cuadro (Valor 10 puntos)

CriteriosEnsayo Clnico Controlado (Eficacia)Prctica Clnica Habitual ( Efectividad)

Nmero de pacientes100 - 100010000-10000000

Duracin del estudioDas - semanasDas, meses, aos

Nmero de participantesExcluidos grupos de alto riesgoIncluye toda la poblacin

Patologas coexistentesBien definidasMal definidas (cualquier indicacin)

Nmero de medicamentos administrados1 o limitadoIndeterminado

DosisFijas Variable

SeguimientoRiguroso, mayor informacinMenos Riguroso, paciente generalmente menos informado

Establecimientos de saludHospitales terciariosAtencin Primaria

ObjetivoDemostracin de eficaciaDemostracin de la efectividad del frmaco

Enuncie los pasos de la prescripcin razonada (Valor 10 puntos)1. Definir el problema de salud 2. Especificar el/los objetivos teraputicos3. Seleccionar estrategias teraputicas4. Hacer un inventario del/ los grupos de frmacos efectivos ( Perfil farmacolgico)5. Elegir un grupo/s segn los criterios de seleccin6. Elegir el/los medicamentos ( Formulario)7. Elegir el tratamiento 8. Realizar la Prescripcin9. MonitoreoIII. Preguntas de cierto y falso (2 puntos cada respuesta correcta)2. Conteste si es Cierto (C) o Falso (F) y explique su seleccinA) Toda molcula qumica nueva es una innovacin. (F ) R: Es falso porque la innovacin es cuando se incorpora al mercado farmacutico un medicamento que ofrece un beneficio adicional sobre los que existan previamente para un determinado problema de salud B) En los metaanlisis de ensayos clnicos se evala la eficacia de los frmacos ( C) R: Los metaanlisis reducen los efectos encontrados por azar de modo que proporciona resultados ms fiable sobre los cuales sacar conclusiones y tomar decisiones.C) Los estudios casos control son diseados para evaluar reacciones adversas (C)R: es verdadero porque los estudios casos control son estudios ms factibles de realizar y econmicos y permiten estudiar las reacciones adversas raras.D) Los frmacos utilizan las mismas vas metablicas (enzimas y sistemas de transporte ) que aquellas empleadas para metabolizar los constituyentes de la dieta (F )R: Solo comparten algunas vas (oral)E) Los frmacos forman parte de los xenobiticos a los que el hombre esta obligatoriamente e inevitablemente expuesto.( C )R: Los xenobiticos son compuestos extraos a nuestro organismo y por tanto los frmacos son esencialmente xenobiticos, suelen ser naturaleza lipofilica, por lo que tiene una tendencia natural a acumularse en los entornos lipdicos del organismoF) La naturaleza qumica del frmaco influye en la velocidad de metabolizacin y excrecin y lo har ms efectiva teraputica.( C ) R: si influye, por ejemplo si la concentracin del frmaco activo como la velocidad a la que accede a la circulacin sistmica se administra a las misma dosis su eficacia y seguridad sern similaresG) Los citocromos participan en la metabolizacin de frmacos fase (C) R: Los citocromos es una enzima que participa en el metabolismo del frmaco, comprende una de las 4 enzimas que participan en la reacciones de oxidacin y reduccin H) Cada frmaco se metaboliza por una va metablica diferente y por eso no interactan entre ellos. ( F ) R: El metabolismo de la mayora de los frmacos se realiza en el hgado a travs de las oxidasas de funcin mixta dependientes el citocromo P450 y muchas veces ocurren interacciones entre ellas y estimulan su propio metabolismo o el metabolismo de otras drogasI) La metabolizacin del frmaco puede conducir a molculas cancergenas (C) R: El citocromo CYP1A2 es el responsable de la activacin metablica de numerosas sustancias mutgenas y carcingenas. Pueden producir metabolitos inactivos inocuos, que son eliminados del organismo, pero tambin metabolitos intermedios txicos y/o sustancias carcingenasJ) Todo problema de salud requiere del uso de uno o ms medicamentos. ( F ) R: Existen problemas de salud que se resuelven sin medicamentos, ejemplos las infecciones virales, generalmente se suele indicar antibiticos haciendo uso irracional del medicamentoK) La prevalencia de cualquier enfermedad est directamente relacionada con la utilizacin de un medicamento. (C) R: La mala calidad de la terapia puede conducir al aumento de la morbilidad y mortalidad., sin conocer o tener muy en cuenta las eventuales interacciones que puedan darse entre esos diversos medicamentos.L) Los indicadores de salud estn directamente determinados por el uso de medicamentos. ( F ) R: Los efectos de los medicamentos no se reflejan de manera evidente sobre indicadores generales como la tasa de mortalidad o la esperanza de vida. Es necesario por tanto concebir y disear otros mtodos para evaluar los efectos del uso del medicamento.2. En el rcipe, como deber del mdico y derecho del paciente, se debe incluir1. Nombre del prescriptor, nmero de registro en el MPPS ( x )2. Nombre del paciente e identificacin personal ( x )3. Instrucciones y advertencias de manera clara y precisa ( x )4. El mdico debe escribir en forma clara y legible ( x )5. La denominacin comn internacional (DCI) ( x )6. El nombre del Laboratorio que fabrica el medicamento ( )7. Sugerencia de marcas comerciales ( x )8. Posibles interacciones del medicamento con la alimentacin ( )Exponga las razones por las cuales debe o no estar incluidos en el rcipe de sus respuestas.A) Nombre del prescriptor, nmero de registro en el MPPS ( x )Para los efectos de que si el farmacutico tiene alguna duda tiene la posibilidad de contactar con el mdico.B) Nombre del paciente e identificacin personal ( x )Es importante ya que eso le da seguridad al farmaceuta, sobre todo colocar la edad ya que le permite vigilar la dosis, si como el diagnstico que origina la prescripcinC) Instrucciones y advertencias de manera clara y precisa ( x )Incluye dosis, duracin del tratamiento, vas de administracin del frmaco y otros aspectos que el paciente debe recordar para garantizar el xito del tratamiento, ejemplo incluir frases como para aliviar el dolor puede ser til.D) El mdico debe escribir en forma clara y legible ( x )El rcipe es un documento legal, el paciente necesita informacin para poder cumplir el tratamiento y facilita al farmacutico F) La denominacin comn internacional (DCI) ( x )La relacin costo beneficio es importante, estos medicamentos son ms fciles de conseguir, ms econmicos y son eficaz y disponen de suficiente informacin cientficas procedentes de ensayos clnicos controladosG) El nombre del Laboratorio que fabrica el medicamento ( )No porque generalmente son ms costosos y difcil de conseguir adems muchos no tienen ensayos clnicos controlados H) Sugerencia de marcas comerciales ( x )Esto es opcional cuando se ha tenido experiencia con determinado frmacoI) Posibles interacciones del medicamento con la alimentacin ( )El rcipe es un paso importante pero no es el ltimo en el proceso de la prescripcin el paciente necesita informacin adicional para poder cumplir el tratamiento, como es el caso de explicar al paciente las posibles interacciones de algunos medicamentos con la alimentacin, se debe explicar cuando, como y durante qu tiempo se debe tomar el medicamento

MODULO IIIMary de 68 aos de edad, 1.65 m, y 59 kg, consulta a la guardia por presentar un dolor articular en rodilla derecha sin inflamacin. Durante el examen fsico su cifra de PA es de 180/95 mmHg, valor que manifiesta tener desde hace unos aos y se confirma luego de 3 consultas en distintas semanas. No recibe medicacin antihipertensiva. Trabaje sobre la hiptesis diagnstica de hipertensin arterial grado 3.Desarrolle la sistemtica para resolverlo:Primer paso: Defina el problema de saludR: Mary de 68 aos, Hipertensa desde hace 1ao, No recibe medicacin antihipertensivaSegundo paso: Establezca objetivos teraputicos para la pacienteR: Reducir la morbi - mortalidad de origen cardiovascular, cerebrovascular y renovascular. Reducir la presin arterial hasta normalizarla Prevenir complicaciones renales y cerebrales Iniciar con actividad fsicaTercer paso: Seleccione las estrategias teraputicas- No farmacolgicas:R: - Reducir el peso (si existe sobrepeso) Abandonar el tabaquismo Limitar el consumo de alcohol Reducir la ingesta de sodio Reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol y aumentar el consumo de frutas y vegetales. Incluir un plan alimentario adecuado en potasio, calcio y magnesio Aumentar la actividad fsica aerbica- Farmacolgicas (Medicamentos-P ya seleccionados): utilice para ello el Formulario Teraputico Nacional (FTN)R: Se recomienda en estos pacientes el uso de diurticoSi considera necesario utilizar frmacos para el tratamiento de la Sra. Mary, seleccione uno del FTN y verifique su conveniencia para este paciente.R: uso de clortalidona o hidroclorotiazoda a bajas dosis El medicamento y su forma farmacutica son adecuados?R: La mayora de los medicamentos presentan similares efectos antihipertensivos pero no todos han demostrado tener impacto sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular. En pacientes menores de 55 aos y con un solo factor de riesgo, las tiazidas en dosis bajas son mejores que los inhibidores de enzima convertidora y beta bloqueantesLa pauta de dosificacin estndar es adecuada?R: si son adecuadas siempre que se calcule a dosis de 1 a 2mg/kg/da o dividido en 2 dosis, dentro de un rango de 12.5 a 37.5mg La duracin estndar del tratamiento es adecuada?R: Tratar la HTA, enfermedad que frecuentemente es asintomtica y que suele requerir tratamiento prolongado, exige una teraputica y seguimiento individualizadoExisten contraindicaciones?R: Si, ejemplos desequilibrio electrolticos, La hidroclorotiazida aumenta la eliminacin de agua y de electrolitos. Antes de iniciar un tratamiento con un diurtico, debe normalizarse el equilibrio hidroelectroltico.Se pueden producir interacciones?R: Si, ejemplo con los analgsicos antiinflamatorios estos contrarrestan el efecto hipotensor de numerosos antihipertensivosCmo puede favorecer su adhesin al tratamiento?R: - prescribiendo un tratamiento bien elegido, creando una buena relacin mdico-paciente y tomndose el tiempo necesario para dar informacin, instrucciones, advertencias y evaluando su comprensin por parte del pacienteCuarto paso: Realice la prescripcinDetalle la informacin sobre la enfermedad y las consecuencias que conllevan el no cumplimiento del tratamiento.R: La HTA es una enfermedad crnica por lo que el tratamiento farmacolgico es indefinido. Abandonar la medicacin antihipertensiva puede ser peligroso, las personas de edad con cifras superiores a 140/90 mmHg, tienen asociado un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que las personas con edad media, se puede reducir la medicacin o incluso retirarla en funcin de la evolucin de las presiones arteriales y siempre enfatizando al paciente la importancia de las medidas no farmacolgicas. Escriba la receta con sus componentes: Nombre y direccin del prescriptor y del paciente, fecha, principio activo: concentracin, forma farmacutica, cantidad total, dosificacin y duracin del tratamiento; firma y nmero de matrculaConfeccione la receta con todos sus componentes: Nombre y direccin del prescriptor y del paciente, fecha, principio activo: concentracin, forma farmacutica, cantidad total, dosificacin y duracin del tratamiento; firma y nmero de matrcula.

Rp/

Escriba la informacin que le dara al paciente sobre las medidas farmacolgicas con sus instrucciones y alertas sobre este tratamiento:-Efecto del medicamento (Qu, cundo, durante cunto tiempo?)R: tiene un efecto hipotensor, se absorbe en un 60 a 80% en el tracto gastrointestinal, y el efecto diurtico se inicia a las 2 horas, se mantiene por 6 a 12 horas.-Efectos adversos (Qu, cundo, durante cunto tiempo, qu hacer?)R: Los efectos adversos de la hidroclorotiazida son, en general, poco frecuente aunque moderadamente importantes, ejemplo sedacin, somnolencia y calambres musculares. -Instrucciones (administracin/uso, dosificacin, intervalos, durante cunto tiempo, otros datos importantes).R: Es importante recordarle al paciente que debe respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis debe tomrsela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual, pero si falta poco tiempo para la prxima dosis no la duplique y contine tomando el medicamento como se le haba indicado-Advertencias (dosis mxima diaria, posibles interacciones).R: Es posible que se produzca hipopotasemia por lo que puede ser necesario suplementar la dieta con potasio. Escriba la informacin que le dara al paciente sobre las medidas no farmacolgicas con sus instrucciones y alertas sobre este tratamiento.R: Las medidas de estilo de vida deberan instaurarse en todos los pacientes, incluyendo aquellos con presin normal-alta y los que requieren tratamiento farmacolgico. Es adecuado para descender la PA o el riesgo cardiovascular y que deberan considerarse son: abandono del tabaco, reduccin de peso, reduccin de consumo excesivo de alcohol, ejercicio fsico, reduccin del consumo de sal, incremento en el consumo de frutas y verduras y descenso en el consumo de grasas totales saturadas.Cmo se asegura de que el paciente ha comprendido sus explicaciones?R: Asegurarse de que el paciente ha entendido el tratamiento es uno de los factores ms importante para su cumplimiento, se pueden entregar hojas de informacin elaboradas por el mdico o la enfermera para reforzar la orientacin sobre el tratamiento indicado