11

Click here to load reader

Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modulo de Enseñanza de Análisis Microeconomico UCSM

Citation preview

Page 1: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL

ASIGNATURA ANALISIS MICROECONOMICO IPRE-REQUISITODOCENTE Dr. Adrián Hualla CalloJEFE PRACTICASEMESTRE III AULAS: D-201(A) D-204 (B) D-205 (C)

METODOLOGIA SISTEMA DE EVALUACION

CATEDRA MAGISTRAL, CON AYUDA DE DIAPOSITIVAS Y ARCHIVOS, COMPLEMENTADA CON PRACTICAS, ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES DE LECTURA

1. EVALUACION ESCRITA : 60%2. PRACTICAS : 20%3. CONTROL DE LECTURA : 10%4. CASOS : 10%

SEMANAS CONTENIDOS Y SOPORTE ACADEMICO OBJETIVOS1

109 MARZO

14 MARZO

TEMAS

Identificar los Temas que le competen a la Microeconomía y determinar la importancia de su estudio.

1. Los Temas de la Microeconomía 2. Mercado 3. Precios Reales y Precios Nominales 4. Porque Estudiar Microeconomía

PRACTICA/CASO2

* PRACTICA: Precios Reales y Precios Nominales (Huevos y Enseñanza Universitaria)

* CASO 1 : El Mercado de Medicamentos con Receta* CASO 2 : Los Vehículos Todo Terreno de Ford

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 01* YOUTUBE :

LECTURAS3

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 01.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 01

216 MARZO

21 MARZO

TEMAS Analizar los Componentes, Funcionamiento y Comportamiento del Mercado.

5. La Oferta y la Demanda 6. El Mecanismo del Mercado 7. Las Variaciones del Equilibrio del Mercado

PRACTICA/CASO

* PRACTICA: Equilibrio del Mercado

* CASO 1 : Efectos del 11 de Septiembre sobre la Oferta y Demanda de Oficinas

1 Un solo Objetivo Semanal2 Mínimo una ( 01 ) Práctica docente dirigida y un ( 01 ) Caso Real en el que se aplicaría el Tema3 Mínimo dos ( 2 ) Autores, con especificación de Capítulos, para Lecturas y/o Consultas Bibiográficas

Page 2: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 02* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 02.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 01

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 01

323 MARZO

28 MARZO

TEMAS

Calcular los diferentes Tipos de Elasticidades en el Mercado y conocer sus distorsiones por Intervención Estatal.

8. Las Elasticidades de la Oferta y la Demanda 9. Cambios de la Situación del Mercado10.La Intervención Estatal en los Precios

PRACTICA/CASO

* PRACTICA: Elasticidades de la Oferta y la Demanda del Mercado del Trigo

* CASO 1 : El Precio del Café* CASO 2 : Convulsión en el Mercado del Petróleo* CASO 3 : Los Controles de Precios y el Gas Natural

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 02* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 02.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 01

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 01

430 MARZO

04 ABRIL

TEMAS

Analizar y evaluar el comportamiento del Consumidor.

11. Enfoque Cardinal VS Enfoque Ordinal de la Utilidad12. Las Preferencias de los Consumidores13. Las Restricciones Presupuestarias14. La Elección de los Consumidores

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Equilibrio del Consumidor : Enfoque Cardinal* PRACTICA 2 : Equilibrio del Consumidor : Enfoque Ordinal

* CASO 1 : El Diseño de Nuevos Automóviles I* CASO 2 : Puede el Dinero Comprar la Felicidad* CASO 3 : El Diseño de Nuevos Automóviles II

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 03* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 03.

Page 3: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 02

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 02, 03,04 y 05.

506 ABRIL

11 ABRIL

TEMAS

Analizar y evaluar el comportamiento del Consumidor.

15. la Preferencia Revelada16. Utilidad Marginal y Elección del Consumidor

PRACTICA/CASO

* PRACTICA: U Mg y Equilibrio

* CASO 1 : La Preferencia Revelada por recreación* CASO 2 : La Utilidad Marginal y la Felicidad* CASO 3 : El Racionamiento de la Gasolina

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 03* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 03.

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 07.

613 ABRIL18 ABRIL

REVISION DEL AVANCE Y PRIMERAS EVALUACIONES PARCIALES

720 ABRIL

25 ABRIL

TEMAS

Determinar la Demanda del Individuo según diversos Enfoques.

1. Los Indices del Costo de Vida 2. La Demanda del Individuo 3. El Efecto Renta y el Efecto Sustitución

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Calculo del Costo de Vida Ideal* PRACTICA 2 : Derivación de las Curvas de Demanda* PRACTICA 3 : Efecto Renta y Efecto Sustitución

* CASO 1 : El Sesgo del IPC* CASO 2 : Los Gastos de Consumo en EE UU* CASO 3 : Efectos de un Impuesto sobre la Gasolina

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 03 y 04* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 03 y 04.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 03

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 06, 08 y 10.

Page 4: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

827 ABRIL

02 MAYO

TEMAS

Determinar la Demanda del Mercado, calcular su Elasticidad y el Excedente del Consumidor.

4. La Demanda del Mercado y su Elasticidad 5. El Excedente del Consumidor

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Demanda de Mercado y Elasticidad* PRACTICA 2 : Cálculo del Excedente del Consumidor

* CASO 1 : La Demanda Agregada de Trigo* CASO 2 : La Demanda de Vivienda* CASO 3 : El Valor del Aire Limpio

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 04* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 04.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap.03.

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 14 y 15.

904 MAYO

09 MAYO

TEMAS

Conocer los diferentes Tipos de Externalidades y como se estima Empíricamente la Demanda.

6. Las Externalidades de Redes 7. Estimación Empírica de la Demanda

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 :

* CASO 1 : Las Externalidades de Redes y las Demandas de Computadoras y de Correo Electrónico* CASO 2 : La Demanda de Cereales Listos para comer

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 04* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 04.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 16

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 34.

1011 MAYO

16 MAYO

TEMAS Realizar un Análisis Matemático respecto a la Teoría de la Demanda.

8. Teoría de la Demanda : Análisis Matemático

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 :

* CASO 1 :

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS:* YOUTUBE :

Page 5: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 04. Apéndice

1118 MAYO

23 MAYO

TEMAS

Efectuar un Análisis sobre el Riesgo en los Mercados y conocer como minimizarlos.

9. El Riesgo10. Las Preferencias por el Riesgo11. La Reducción del Riesgo12. La Demanda de Activos Arriesgados13. La Economía de la Conducta

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 :

* CASO 1 : Como Impedir las Actividades Delictivas* CASO 2 : Los Ejecutivos y el Riesgo* CASO 3 : El Valor del Seguro de titularidad de una Vivienda* CASO 4 : Los Médicos, los Pacientes y el Valor de la Información* CASO 5 : Invertir en la Bolsa de Valores* CASO 6 : Los Taxistas de Nueva York

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 05* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 05.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 04

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 11, 12 y 13.

1225 MAYO30 MAYO

REVISION DEL AVANCE Y SEGUNDAS EVALUACIONES PARCIALES

1301 JUNIO

06 JUNIO

TEMAS

Analizar las Relaciones que se dan en los Procesos Productivos y determinar sus Rendimientos.

1. La Producción 2. La Tecnología de la Producción 3. La Producción con un Factor Variable 4. La Producción con dos Factores Variables 5. Los Rendimientos de Escala

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Producción con 01 Factor Variable* PRACTICA 2 : Producción con 02 Factores Variables* PRACTICA 3 : Funciones de Producción

* CASO 1 : Malthus y la Crisis de los Alimentos* CASO 2 : La Productividad del Trabajo y el Nivel de Vida* CASO 3 : Una Función de Producción de Trigo* CASO 4 : Los Rendimientos de Escala en la Industria de Alfombras

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

Page 6: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

* DIAPOSITIVAS: Cap. 06* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 06.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap.06.

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 18.

1408 JUNIO

13 JUNIO

TEMAS

Determinar los Costos de la Empresa y analizar su comportamiento.

6. Los Costes : tipos 7. El Coste a Corto y Largo Plazo 8. Las Curvas de Costes a CP y LP 9. La Producción con 2 Productos: Las Economías de Alcance.10. La Curva de Aprendizaje11. Estimación y Predicción de los Costes

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Costos a Corto Plazo* PRACTICA 2 : Costos a Largo Plazo* PRACTICA 3 : Producción y Costos : Análisis Matemático

* CASO 1 : La Elección de la Localización de una Nueva Escuela de Derecho* CASO 2 : Los Costos irrecuperables, fijos y Variables* CASO 3 : Las Economías de Alcance en el Sector Transporte por Carretera* CASO 4 : La Curva de Aprendizaje en la Práctica

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 07* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 07.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 07.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Apéndice del Cap. 07.

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 20 y 21.

1515 JUNIO

20 JUNIO

TEMAS Conocer cómo Se Maximizan los Beneficios de las Empresas en Mercados de Competencia Perfecta.

12. Los Mercados Perfectamente Competitivos13. La Maximización de los Beneficios14. I Mg y C Mg : Maximización de Beneficios

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Equilibrio del Mercado y EmpresaEn Competencia Perfecta.

* CASO 1 : Edificios de Propiedad Horizontal frente a cooperativas en NY

Page 7: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 08* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 08.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 08 y 09.

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 19.

1622 JUNIO

27 JUNIO

TEMAS

Encontrar el Nivel de Producción Optimo y Determinar la Oferta de la Empresa y de la Industria a Corto Plazo

15. Elección del Nivel de Producción a CP16. Curva de Oferta de la Empresa Competitiva a CP17. Curva de Oferta de Mercado a CP, su Elasticidad y el Excedente del Productor

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Elección de la Producción en el CP* PRACTICA 2 : Curva de Oferta de Mercado CP y Elasticidad* PRACTICA 3 : Excedente del Productor

* CASO 1 : La Decisión de Producción a CP de una Planta de Fundición de Aluminio* CASO 2 : La Producción a CP de Productos Derivados del Petróleo* CASO 3. : La Oferta Mundial de Cobre a CP

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 08* YOUTUBE :

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 08.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 08 y 09..

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 22 y 23.

1729 JUNIO

04 JULIO

TEMAS Encontrar el Nivel de Producción Optimo y Determinar la Oferta de la Empresa y de la Industria a Corto Plazo

18. Elección del Nivel de Producción a LP19. Curva de Oferta de la Industria a LP

PRACTICA/CASO

* PRACTICA 1 : Elección de la Producción en el LP* PRACTICA 2 : Curva de Oferta de Mercado LP

* CASO 1 : Las Industrias de Costes Constantes, Crecientes y Decrecientes : El Café, ……* CASO 2 : La Oferta de Vivienda a LP

MATERIAL AUDIOVISUAL/ARCHIVOS

* DIAPOSITIVAS: Cap. 08* YOUTUBE :

Page 8: Modulos de Enseñanza 2015 ---- Micro i Mod

LECTURAS

* Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Cap. 08.

* Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Cap. 08 y 09.

* Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”. Cap. 22 y 23.

1806 JULIO11 JULIO

REVISION DEL AVANCE Y TERCERAS EVALUACIONES PARCIALES

1913 JULIO18 JULIO

EVALUACIONES DE APLAZADOS

BIBLIOGRAFIA4

1. Pindyck, R. y Rubinfeld, D. : “Microeconomía”, Madrid : Edit. Pearson – Prentice Hall – Septima Edic. – 2009.

2. Nicholson, W. y Snyder, CH. : “Microeconomía Intermedia y su aplicación”, Mexico : Edit. Cengage Learning – Undécima Edic. – 2011.

3. Varian, Hal R. : “Microeconomía Intermedia”, Barcelona – España : Edit. Antoni Bosh – Octava Edic. – 2011.

4. Krugman, P. y Wells, R. : “Microeconomía”. Barcelona : Edit. Reverte – Segunda Edición – 2013.

5. Parkin, M. y Loria, E. : “Microeconomía”. México : Edit. Pearson Educación – Novena Edición – 2010.

6. Krugman, P., Wells, R. y Grady K. : “Fundamentos de Economía”. Barcelona : Edit. Reverte – Segunda Edición

– 2013.

7. Torres P. Luis : “Microeconomía”. Arequipa Perú :Edit. UCSM – 2010

8. Frank Robert : “Microeconomía Intermedia”, México : Edit. Mcgraw hill – 2009.

9. Mankiw N. Gregory : “Principles of Economics” . Edit. Cengage Learning. 7th. Edition. 2014

10. Duncan M. Holthausen : “Instructor´s Manual Microeconomics”. North Carolina State University: Edit.

Prentice hall. 7th Edition. 2009.

11.

Arequipa, 02 de marzo del 2015

Dr. Adrián Hualla CalloCód. 0358

4 Mínimo Diez ( 10 ) Citas Bibliográficas (Libros, Revistas Páginas Web y afines), incluir dos ( 02 ) en Inglés