1
REPORTAJE ESPECIAL Moldean el éxito en cobre í í á á REPORTAJE ESPECIAL é é í ó T ras años de manejar una plataforma comercial que sirve de intermediaria en- tre las empresas provee- doras y las minas de cobre, María Julia Ferrada de- cidió aprovechar el potencial de los re- galos corporativos y darles un toque especial que los distinguiera de las miles de opciones que ofrece el mercado chino. Nada mejor que ese distintivo se lo diera el producto estrella de la canasta ex- portadora chilena: el cobre. Así nació Regalos Cobre. En sus inicios, hace cinco años, esta pyme —manejada por Ferrada con el apoyo de sus hijos Natalia Acevedo que combina su carrera de Psicología con la faceta de empresaria y Diego Ma- dariaga quien aporta al negocio fa- miliar sus conocimientos de publi- cidad—, ofrecía únicamente lápices y tarjeteros bañados en cobre. Las primeras ventas las realizaron entre las empresas que proveen a las minas, eran de unas pocas docenas y los pedidos lle- gaban mayoritariamente en la época na- videña o en ocasión de algún festejo especial de los empresarios. Pero en los últimos dos años el boom de los nuevos usos del cobre le dio un gran empuje a la demanda de estos artículos. Actualmente el catálogo de Re- galos Cobre, que se convirtió en una división de la empresa Proveedores de la Minería, suma más de veinte productos, entre los que se pueden encontrar bolígrafos, tarjeteros, espejos, toma cartera, copas, vasos, tazas, hie- leras de mesa, fuentes, llaveros, memorias USB, porta vasos, fajas para relojes, floreros, cocteleras, juegos de cu- biertos y peines. Algunos llevan únicamente un baño del metal, mientras que otros son elaborados completamente en cobre repujado. A todos se les realiza el grabado que solicite el comprador. En muchos de ellos se aprovechan las cualidades antimicrobianas de este me- tal, cuyo color rojizo se oscurece al enfrentar el proceso natural de oxidación. Pero que según Acevedo, vuelve a su estado natural con una simple aplicación de jugo de limón. Todos los productos son diseñados por Ferrada, quien invirtió inicialmente unos cinco mil dólares para desarrollar este proyecto innovador. En el proceso de elaboración cuenta también con el apoyo de su hermano David Ferrada que es ingeniero metalúrgico, civil e industrial. En la misma medida en que ha crecido la oferta lo han hecho las ventas. Ahora los productos no se ven- den por docena sino por cien y los precios por unidad van desde los diez dólares que puede costar un bolígrafo o llavero hasta los sesenta dólares que vale un juego de cubiertos. Dependiendo de la temporada, hay ocasiones en que pueden recibir pedidos de hasta quinientas unidades por día. Eso ha provocado que la planilla de la empresa también creciera. En sus inicios la familia Ferrada contaba con el apoyo oca- sional de dos operarios que se encargaban del proceso de bañado de los artículos. Ahora cuentan con un taller en el que trabajan tres operarios que manejan el torno repujado y en otro en el que contratan los servicios, realizan el baño de cobre electrolítico a los artículos. También tienen dos vendedoras per- manentes. Acevedo asegura que de momento sus clientes son únicamente empresas chi- lenas, pero la capacidad operativa de ambos talleres les ha permitido acumular ó í á ñ é ó í ó un inventario que les servirá de respaldo para salir a la conquista del mercado internacional. “Estamos en capacidad de exportar y de momento nos estamos preparando. Pre- tendemos comenzar por Perú, Colombia, Brasil”, pero la idea es también llegar a Centroamérica. Para lograrlo consiguieron el apoyo de la estrategia de diversificación de la oferta exportadora y los mercados de destino que realiza el gobierno chileno a través de ProChile. Además, confían en que la ori- ginalidad de los productos atraiga la aten- ción de distribuidores locales, tanto en los países de América del Sur como de Cen- troamérica.

Moldean el éxito en cobre - regaloscobre.cl · de opciones que ofrece el mercado chino. Nada mejor que ese distintivo se lo diera el producto estrella de la canasta ex- ... torno

Embed Size (px)

Citation preview

REP ORTAJEESPECIAL

����������� ������� �� ����� ��� �� �������

Moldean eléxito en cobre

���������� ��� ��� ����� �������� ������������ ���� ���������������� ����������

�� ��� ������ �� ������á� �� ���������� ��������� ���������� ��������� � ��� ���� �������� � ����

REP ORTAJEESPECIAL

����������� ������� �� ����� ��� �� �������

����� ��������� �� ��é��������������� �� é��������� �� �� ����������� ������ �������� �� �����í� ���������ó����� ���� �� ������

��������� ��� �

Tras años de manejar unaplataforma comercial quesirve de intermediaria en-tre las empresas provee-doras y las minas de cobre,María Julia Ferrada de-

cidió aprovechar el potencial de los re-galos corporativos y darles un toqueespecial que los distinguiera de las milesde opciones que ofrece el mercado chino.Nada mejor que ese distintivo se lo dierael producto estrella de la canasta ex-portadora chilena: el cobre. Así nacióRegalos Cobre.

En sus inicios, hace cinco años, estapyme —manejada por Ferrada con elapoyo de sus hijos Natalia Acevedo quecombina su carrera de Psicología con lafaceta de empresaria y Diego Ma-dariaga quien aporta al negocio fa-miliar sus conocimientos de publi-cidad—, ofrecía únicamente lápices ytarjeteros bañados en cobre.

Las primeras ventas las realizaron entrelas empresas que proveen a las minas, erande unas pocas docenas y los pedidos lle-gaban mayoritariamente en la época na-videña o en ocasión de algún festejo especialde los empresarios. Pero en los últimos dosaños el boom de los nuevos usos del cobrele dio un gran empuje a la demanda deestos artículos.

Actualmente el catálogo de Re-galos Cobre, que se convirtió en unadivisión de la empresa Proveedores de la

Minería, suma más de veinte productos,entre los que se pueden encontrarbolígrafos, tarjeteros, espejos, tomacartera, copas, vasos, tazas, hie-leras de mesa, fuentes, llaveros,memorias USB, porta vasos,fajas para relojes, floreros,cocteleras, juegos de cu-biertos y peines. Algunosllevan únicamente unbaño del metal, mientrasque otros son elaboradoscompletamente en cobre repujado. Atodos se les realiza el grabado quesolicite el comprador.

En muchos de ellos se aprovechan lascualidades antimicrobianas de este me-tal, cuyo color rojizo se oscurece alenfrentar el proceso natural de oxidación.Pero que según Acevedo, vuelve a suestado natural con una simple aplicaciónde jugo de limón.

Todos los productos son diseñadospor Ferrada, quien invirtió inicialmenteunos cinco mil dólares para desarrollareste proyecto innovador. En el proceso deelaboración cuenta también con el apoyo

de su hermano DavidFerrada que es ingeniero

metalúrgico, civil e industrial.En la misma medida en que ha

crecido la oferta lo han hecho lasventas. Ahora los productos no se ven-

den por docena sino por cien y los preciospor unidad van desde los diez dólares quepuede costar un bolígrafo o llavero hastalos sesenta dólares que vale un juego decubiertos. Dependiendo de la temporada,hay ocasiones en que pueden recibirpedidos de hasta quinientas unidades pordía.

Eso ha provocado que la planilla de laempresa también creciera. En sus inicios lafamilia Ferrada contaba con el apoyo oca-sional de dos operarios que se encargabandel proceso de bañado de los artículos.

Ahora cuentan con un taller en el quetrabajan tres operarios que manejan eltorno repujado y en otro en el quecontratan los servicios, realizan el bañode cobre electrolítico a los artículos.También tienen dos vendedoras per-m a n e n t e s.

Acevedo asegura que de momento susclientes son únicamente empresas chi-lenas, pero la capacidad operativa deambos talleres les ha permitido acumular

��������

� �������������� �����ó� � ������������� ��� � �����

��í�� ���á���� ����������� ������ñ����� �������� �� ���� !�� ����é"���� ���# $%%��&'�(��&)�%%�$&��� ���������ó���� ��� ��������í� *����+�� ���#�,-������ ��� ������������ ( �� � ��������#������-����������� !� �����ó� �������.���#...�������������

un inventario que les servirá de respaldopara salir a la conquista del mercadointernacional.

“Estamos en capacidad de exportar y demomento nos estamos preparando. Pre-tendemos comenzar por Perú, Colombia,Brasil”, pero la idea es también llegar aC e n t ro a m é r i c a .

Para lograrlo consiguieron el apoyo dela estrategia de diversificación de la ofertaexportadora y los mercados de destino querealiza el gobierno chileno a través deProChile. Además, confían en que la ori-ginalidad de los productos atraiga la aten-ción de distribuidores locales, tanto en lospaíses de América del Sur como de Cen-t ro a m é r i c a .

��� ���� �� �����

���� ����������������� �������������������� ����� ����������������� �� ����� ��� �������� ��������������

+/0/�#!1�2�3�14!�51�1