11
CURSO: Epistemología 100101_220 ACTIVIDAD: PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN ALUMNOS LUIS FERNANDO MENA BLANDON Código: 1077431994 NÉSTOR ÁNGEL CÓRDOBA C Código: 1.077427.210 EDWIN OMAR CÓRDOBA Código:1077424944 TUTORA: Martha Isabel Cabrera

Momento 3 100101-220 GR 456-.final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo colaborativo de epistemologia 3

Citation preview

Page 1: Momento 3  100101-220 GR 456-.final

CURSO: Epistemología

100101_220

ACTIVIDAD: PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN

ALUMNOS

LUIS FERNANDO MENA BLANDON

Código: 1077431994

NÉSTOR ÁNGEL CÓRDOBA C

Código: 1.077427.210

EDWIN OMAR CÓRDOBA

Código:1077424944

TUTORA: Martha Isabel Cabrera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA

CEAD- QUIBDÓ

PROGRAMAS: Administración de Empresas

Ingeniería de Sistemas

Fecha 03-05-2015

Page 2: Momento 3  100101-220 GR 456-.final

CONTEDINO

PLANTIAMENTO DEL PROBLEMA: ESTUDIOS DE TRATAMIENTOS

TRADICIONALES APLICADOS A LA SALUD Y ALIMENTACIÓN DE COMUNIDADES

NEGRAS E INDÍGENAS DEL CHOCÓ.

POSIBLE SOLUCION AL PROBLEMA.

 

1. 1.    CONTENIDOS DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, QUÉ CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS TIENE.

Teniendo en cuenta que no queremos que desaparezca la medicina tradicional, nuestro

modelo de solución es utilizar  los medios de comunicación  para promocionar o enviar

un mensaje a la gran mayoría de la población respecto a los avances, beneficios,

ventajas, del uso de los medicamentos y alimentos con recursos de plantas naturales

dela región del chocó,  En este caso como medio de comunicación podemos utilizar  la

televisión por tener gran variedad de formatos versátiles cuanto organización y

tratamiento de contenido para los televidentes.

Por difundir la comunicación colectiva entres personas comunidades, colonias que

están en diferentes partes pero visualizando un mismo contenido, Debemos  contar con

un excelente comunicador que dirija el mensaje te lesivo con una buena actitud y

facilitando a los receptores la opción mediante cartas o llamadas de manera directa o

indirecta hacer preguntas y recibir  respuestas que den satisfacción a sus diversas

necesidades.

Utilizando este medio se puede  llamar la atención con mayor interés de la población

por dar a conocer y satisfacer sus necesidades de acuerdo con los productos ofrecidos.

Page 3: Momento 3  100101-220 GR 456-.final

2. DESCRIBIR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

mediante este  proceso  desarrollamos algunas habilidades como conocer,

comprender, aplicar, analizar y valorar  el conocimiento ofrecido, en este caso

aplicamos el aprendizaje significativo mediante el cual evaluamos  el comportamiento

de cada individuo en  una determinada área social y cultural tratando de reforzar los

conocimientos sobre la información ofrecida  de la medicina tradicional.

Después de a ver asimilado y aceptado  la información ofrecida debemos difundirla

para dar fe y así  el aprendizaje sea colaborativo de esta manera apoyamos la

conservación de la medicina tradicional, Para tener éxito en el proceso de aprendizaje

debemos mantener la motivación  para no perder las ganas de adquirí el conocimiento,

para lograr que los clientes estén emocionados de utilizar nuestros productos y

alimentos con base de plantas medicinales debemos tener y ofrecer una excelente

actitud. 

3-    CÓMO SE DA LA INTERVENCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN EN EL APRENDIZAJE, BAJO QUÉ CONDICIONES SE LOGRA. CÓMO LO PUEDE EVIDENCIAR.

Para nadie es un secreto  que hoy en día toda una población o comunidad goza de una

imagen te lesiva para adquirir una información o un beneficio,  La televisión actual

mente se a vuelto el medio de comunicación más usual, concurrido,  influyente en el

desarrollo de algunas cualidades del ser humano y diferentes lugares,  los niños,

adolescentes y adultos del mundo han crecido conjuntamente con la evolución del

mercado televisivo. De allí parte la relación de televisión y comportamiento,

Page 4: Momento 3  100101-220 GR 456-.final

Con el fin de poder evidenciar  la interacción de la televisión algunos el sector

académico y algunas organizaciones privadas se han preocupado por estudiar los

efectos de la televisión desde una perspectiva de diseño y planeación cultural.

4. DOS PÁRRAFOS DE CONCLUSIÓN EN LOS QUE DEFINA LAS CONDICIONES EN LAS QUE LA INTERVENCIÓN SE DA DE MANERA INEVITABLE.

El alto índice de muertos por paludismo, picadura de serpientes, parasitosis intestinal

en las veredas del departamento del chocó por falta de atención médica.

Teniendo en cuenta que los sanadores tradicionales son poseedores de una costumbre

milenaria en el cuidado de la salud en las zonas rurales que son negros e indígenas

nativos de esta región, que en muchas ocasiones han logrado salvarle la vida a

muchas personas por mordeduras de serpientes, paludismo, parasitosis intestinales,

mal de ojo, y otras enfermedades que prevalecen en la región

De esta forma por los medios te lesivos se puede mostrar como ellos  Gozan  del

reconocimiento, la confianza y el respeto de sus comunidades, pero son desconocidos

o ignorados en las instituciones de salud y en el mundo profesional, Para que la

medicina tradicional  con recursos naturales y aplicando los conocimientos empíricos

de indígenas y afro de nuestra región no desaparezcan,  se  hace necesario sacar

estas prácticas del espectro informal,  estableciendo alianzas con diferentes

instituciones para encontrar el apoyo que les permitas fortalecerse, organizarse y darse

a conocer como un método que si bien se sujeta en el empirismo, goza de aceptación y

credibilidad. Para lograr tal propósito es importante contar con el apoyo del INSTITUTO

DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO IIAP, con la finalidad de

realizar investigaciones  que permitan, en primer lugar, elaborar un inventario de las

Page 5: Momento 3  100101-220 GR 456-.final

especies herbarias  que se utilizan en la medicina tradicional, su utilización y los

métodos.

BIBLIOGRAFIA

Alvarez Efrain,( 2009) el chocó biogeográfico de colombia, Recuperado de,

http://www.imeditores.com/banocc/choco/presentacion.htm

Arellano henrry, ( 2011) el chocó biogeográfico: ambiente físico, Recuperado de,

http://issuu.com/diversidadbiotica/docs/namee92314?e=2165212/2620627.

J. Orlando Rangel, ( 2011) Colombia diversidad biótica iv, Recuperado de,

http://www.colombiadiversidadbiotica.com/Sitio_web/LIBROS_DEL_I_AL_IV/Entradas/

2011/3/28_COLOMBIA_DIVERSIDAD_BIOTICA_IV.html

Botero chiaca C,( 2010) El Chocò Biogeografico, un tesoro de la nar¡turaleza, Recuperado de, http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/el_choco_biogeografico_un_tesoro_de_la_naturaleza

Castro Gonzaga, Televisión un dispositivo cultural y educativo, Recuperado de

http://utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/castro.htm

Page 6: Momento 3  100101-220 GR 456-.final

Martínez Francisco, (1999) Televisión educativa: su eficacia u sus pretensiones, Recuperado de

http://edutec.rediris.es/documentos/1999/televis.htm