6
ESQUEMA DEL PLAN DE LA MONOGRAFIA Datos Personales: Carátula Nombre de la Institución: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Asignatura: Estadística Aplicada Estudiante: Broncano Oncoy Brandy Docente: Mg. Pablo Teodoro Castillo Lujerio Integrantes: Broncano Oncoy Brandy Tema Proceso de generación de energía Hidroeléctrica Gallito Ciego

Mongorafia Fase I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fase

Citation preview

  • ESQUEMA DEL PLAN DE LA MONOGRAFIA

    Datos Personales: Cartula

    Nombre de la Institucin:

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote

    Asignatura:

    Estadstica Aplicada

    Estudiante:

    Broncano Oncoy Brandy

    Docente:

    Mg. Pablo Teodoro Castillo Lujerio

    Integrantes:

    Broncano Oncoy Brandy

    Tema

    Proceso de generacin de energa Hidroelctrica Gallito Ciego

  • DEDICATORIA

    A Dios, a la Virgen Mara, por iluminar mi camino.

    A mis padres, quienes estuvieron siempre

    apoyndome

    Para alcanzar mis objetivos, y brindndome cario

    Sincero e incondicional.

    A mi hermana que con sus consejos oportunos,

    me permiti demostrarle, que con esfuerzo y

    sacrificio se pueden alcanzar las metas.

  • Agradecimientos

    Quiero agradecer a Dios, porque ha sabido guiarme

    por el camino del bien, dndome sabidura,

    inteligencia para culminar con xito una etapa ms de

    mi vida, y poder servir a la sociedad con mis

    conocimientos, para el progreso del pas, el de mi

    familia y el mo en particular.

    A mis padres y hermanos, que con su apoyo

    incondicional, me han enseado que nunca se debe

    dejar de luchar por lo que se desea alcanzar.

    A mi padre, por los consejos, brindados. Y a mis

    amigos quienes me han ofrecido su amistad sincera, y

    dems personas que colaboraron para este trabajo.

  • 1.-Introduccin El proyecto C.H. Gallito Ciego, forma parte de la primera etapa del Proyecto Especial Jequetepeque Zaa, creado en 1977 e iniciado en 1081, es una obra importante para la agricultura del norte del pas, pues busca el mejoramiento del riego de 49,600 Has ( 36,000 en Jequetepeque y 13,600 en Zaa ) y la incorporacin a la agricultura de 16400 Has de tierras eriazas de agua y suelo y lograr un mnimo de dos campaas por ao. El proyecto Especial de irrigacin JequetepequeZaa, fue planeado en tres etapas a ser ejecutadas sucesivamente. La primera comprende la regulacin del rio Jequetepeque, mediante la construccin del reservorio de Gallito Ciego sobre el cauce del ri, entre el cerro Gallito Ciego y la localidad de Tembladera, entre los kilmetros 30 y 40 de la carretera Guadalupe Cajamarca. El reservorio tiene una longitud aproximada de 10 Km y un ancho que varan entre 1Km y 2Km lo que le otorga una superficie aproximada de 14.2Km2, la presa ubicada a 310 m.s.n.m., es de tierra con una altura de 102 m., una longitud de cresta de 782 m, y un volumen total de relleno de 16 millones de m2; la construccin del canal TalamboZaa de 24 Km. de longitud, y la construccin y puesta en operacin de la C.H.Gallito Ciego, con lo que prcticamente se concluira la primera etapa. La segunda etapa comprende el mejoramiento del riego en el valle del Zaa, mediante la prolongacin del canal Talambo Zaa en aproximadamente 42 Km, y la regulacin de los ros Namora y Cajamarca de la cuenca del Atlntico hasta el Pacifico mediante un tnel trasandino con una longitud cercana a los 11Km. La tercera etapa del proyecto, comprende esencialmente el desarrollo hidroelctrico de la cuenca del ri Jequetepeque a travs de la implementacin de la C.H. San Juan.

  • 2.-Centrales Hidroelctricas:

    Las Centrales elctricas son instalaciones en las que la energa de un fluido se transforma en energa mecnica en un motor, que a su vez la transfiere al eje del rotor de un generador elctrico, obtenindose la energa elctrica correspondiente. Al conjunto formado por el motor-generador se le llama grupo. En las grandes centrales el motor es una turbina (hidrulica, de vapor o gas, segn el caso. En las centrales hidroelctricas la energa potencial la suministra el agua, para la que se ha buscado, a partir de presas, una cierta elevacin respecto a la turbina. Esta elevacin puede variar desde 1 metro (grandes caudales) hasta cerca de 2.000 metros (pequeos caudales). Precisamente estos datos son los que van a originar diseos de turbinas muy diferentes.

  • Justificacin Elige este tema pro q me parece muy interesante ya que tiene que ver mucho con la carrera q estoy llevando, ya que hoy en Da, hay mucha agua que se desperdicia desembocando en el mar, pero por que no aprovechamos El agua adems de ser vital para nuestra vida podemos hacer muchas cosas ms con ella, aunque existen varias de estas pero porque no hacer ms , para poder ayudar a las poblaciones alegadas, yaqu como se sabe hasta el da de hoy hay varios lugares del Per que no tienen ni agua potable ni la Energa Elctrica, bueno en eso se basa esta monografa que voy a desarrollar para saber ms sobre el tema y en el futuro a que cantidad de la poblacin podr beneficiar y los beneficios para los mismo y no permitir que Per contando con tantos recursos haya algn lugar sin energa Elctrica ni agua potable ya que estas hidroelctricas serviran para poder almacenar agua para los aos de sequa y que no tenga un fuerte impacto por falta de este servicio . Tambin este problema no pasa solo en los lugares alejados del Per si no en la misma capital y sus provincias como es En el mismo Huarmey que se va la energa elctrica por momentos y a veces por horas, creo q esta monografa servir para poder aprender ms sobre la necesidad de la poblacin por la falta de hidroelctricas para brindar energa a la poblacin Peruana.