Monica Berroteran Investigación Actividad1.1

Embed Size (px)

Citation preview

8

INVESTIGACIN: ORGANIZACIONES QUE HAN FORMULADO NORMAS Y MODELOS REFERENTES A LA CALIDAD DEL SOFTWAREMONICA BERROTERAN BRICEO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACION

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

ARAUCA

2014Introduccin Cuando se investiga por la definicin de Calidad de Software se puede encontrar diferentes normas, modelos y estndares que la definen y adems, que permiten tener una base o criterio para valorarla. Es por esta razn que conocer los diferentes modelos, las normas que rigen el proceso y producto de software entregar a todo aquel que quiere desarrollar cualquier tipo de programa, unas pautas de calidad para dicho producto.

Por tal razn, esta investigacin lo que busca es mostrar las diferentes organizaciones que han formulado normas y modelos que determinan la calidad del software sea en cuanto a su proceso o su producto. Cada modelo se basa en algo y cada norma satisface una necesidad para la calidad de la misma.

Entonces, se puede decir que las organizaciones buscan implementar normas y estndares para mejorar el criterio de calidad en el software, y que la organizacin ISO es una de las ms importantes ya que genera la mayora de los estndares y rene a varios pases. Conocer su significado, estructura y objetivo beneficia nuestro conocimiento y permite relacionar cada uno de estas normas y los modelos.INVESTIGACIN: ORGANIZACIONES QUE HAN FORMULADO NORMAS Y MODELOS REFERENTES A LA CALIDAD DE SOFTWARE ISO: (Organizacin Internacional de Normalizacin), es una federacin mundial de organismos nacionales de normalizacin (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacin de las normas internacionales normalmente se realiza a travs de los comits tcnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comit tcnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comit. Las organizaciones internacionales, pblicas y privadas, en coordinacin con ISO, tambin participan en el trabajo. La tarea principal de los comits tcnicos es preparar Normas Internacionales. ISO colabora estrechamente con la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalizacin electrotcnica. IEC (Comisin Electrotcnica Internacional): La Comisin Electrotcnica Internacional (CEI o IEC por sus siglas en ingls, International Electrotechnical Commission) es una organizacin de normalizacin en los campos elctrico, electrnico y tecnologas relacionadas. Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO (normas ISO/IEC).

El trabajo de la IEC se desarrolla a travs de 174 comits y subcomits tcnicos y unos 532 grupos de trabajo, los que producen normas sobre seguridad, desempeo, construccin e instalacin de equipamiento elctrico y servicios para sectores de productos especficos y bien definidos. En enero de 1993, el Comit Tcnico Conjunto 1 (JTC1) de la Organizacin Internacional para la Normalizacin y de la Comisin Electrotcnica Internacional (ISO/IEC) asign al Subcomit 7 (SC7) la responsabilidad de elaborar un conjunto de normas para evaluar los procesos de software ISO / IEC TR 15504 - SPICE. Debido a este estndar, nace el modelo referente a la calidad del software a nivel de proceso, SPICE. IEEE: corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en espaolInstituto de Ingenieros Elctricos y Electrnicos, una asociacin tcnico-profesional mundial dedicada a la estandarizacin, entre otras cosas. Con cerca de 425.000 miembros y voluntarios en 160 pases,es la mayor asociacin internacional sin nimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologas, comoingenieros elctricos,ingenieros en electrnica,cientficos de la computacin, ingenieros eninformtica, matemticos aplicados, ingenieros en biomdica, ingenieros entelecomunicacine ingenieros enMecatrnica. IEEE es apoyada por 38 sociedades, cada uno enfocado en un rea determinada del conocimiento, por Consejos tcnicos del IEEE que son colaboraciones de varias sociedades IEEE en un rea de conocimiento ms amplio, actualmente siete y luego estn los comits tcnicos para dar respuesta rpida a las nuevas innovaciones, en este momento dos. EIA Es una organizacin formada por la asociacin de las compaas electrnicas y de alta tecnologa de los Estados Unidos, cuya misin es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnologa de los Estados Unidos con esfuerzos domsticos e internacionales de la poltica, para fabricantes de productos electrnicos en Estados Unidos. ISACA Asociacin de Auditora y Control para Sistemas de Informacin (Information Systems Audit & Control Association): Asociacin profesional dedicada a dar servicio a nivel mundial, a los profesionales en control, seguridad y auditora de sistemas de informacin desde 1969; expandindose en profundidad y cobertura para asumir el papel de fuente armonizadora en prcticas y estndares de control de Tecnologa de Informacin.

La Fundacin de ISACA (ISACF), fundada en 1976, tiene como objetivo realizar trabajos de investigacin con el fin de incrementar el conocimiento y valor en tpicos como Control, Aseguramiento y Gobierno de la Tecnologa de Informacin. En 1998, se funda el Instituto de Gobierno de Tecnologa de Informacin (IT Governance Institute), destinado a mejorar el entendimiento y promover la adopcin de los principios del Gobierno de TI. Es la responsable de la publicacin del COBIT.

Oficina Gubernativa de Comercio Britnica (OGC, Office of Goverment Comerce): es la Oficina independiente del Tesoro en el Reino Unido. El objetivo de la OGC es definir estndares y proporcionar las mejores prcticas para el mercado del Reino Unido. La OGC es la duea de ITIL y el desarrollo de ITIL v3 ha sido auspiciado por esta Oficina independiente del Tesoro. ITIL (Librera de Infraestructura de Tecnologas de Informacin) fue producido originalmente a finales de 1980 y constaba de 10 libros centrales cubriendo las dos principales reas de Soporte del Servicio y Prestacin del Servicio. Estos libros centrales fueron ms tarde soportados por 30 libros complementarios que cubran una numerosa variedad de temas, desde el cableado hasta la gestin de la continuidad del negocio.

SEI es un centro de investigacin y desarrollo patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Amrica y gestionado por la Universidad Carnegie-Mellon. El Modelo de Madurez de Capacidades o CMM (Capability Maturity Model), ahora CMMI, es un modelo de evaluacin de los procesos de una organizacin. Muchos expertos han participado en el desarrollo del Conjunto de productos de CMMI. Los tres principales grupos implicados en este desarrollo fueron el Comit de direccin (Steering Group), el Equipo de producto (Product Team) y el Comit de control de configuracin (Configuration Control Board). Tambin disearon el programa Personal Software Process (PSP), el proceso TSP (Team Software Process) en 1996 y ambos desarrollados por Watt Humphrey. El Practical Software Measurement (PSM) es diseado por grupos de trabajo entre los que estn el Grupo de Trabajo Tcnico (TWG), el Grupo de Direccin Tcnica (TSG) y el Comit de Direccin Ejecutiva PSM (ESC). NACCB: Es el Consejo Nacional de Acreditacin de los Organismos de Certificacin, del Reino Unido, que en 1991 introdujo el programa TickIT. Grupo Europeo de Inters Econmico del Instituto Bootstrap: Comisin Europea que como parte del proyecto ESPRIT, crearon el Modelo Bootstrap. ESI (European Software Institute): fundacin privada sin nimo de lucro creada en 1993 por la Comisin Europea en colaboracin con el gobierno vasco, e integrada en la Corporacin Tecnolgica TECNALIA, disearon el modelo ItMark.

European Foundation for Quality Management (EFQM): fundacin sin nimo de lucro con sede en Bruselas que rene a 700 organizaciones interesadas en la consecucin de la excelencia a travs de la calidad de sus procesos, y el ESI (European Software Institute), como modelo de excelencia para organizaciones que desarrollan software de forma intensiva (SIO), crearon la iniciativa de modelo SwTQM.

Motorola: es una empresa estadounidense especializada en la electrnica y las telecomunicaciones, establecida en Schaumburg, Illinois, en las afueras de Chicago.

En los aos 80's como una estrategia de negocios y de mejoramiento de la calidad nace Six Sigma Software con el ingeniero Mikel Harry, luego la iniciativa la toma Lawrence Bossidy, para que finalmente Jack Welch la empujara y respaldara en la transformacin de General Electric.

The TAME Project (Towards Improvement-Oriented Software Environments): Proyecto de la Universidad de Maryland en la que naci el Modelo GQM (Goal Question - Metric) en la cual originarinalmente fue definido por Basili y Weiss (1984) y extendido posteriormente por Rombach (1990) como resultado de muchos aos de experiencia prctica e investigacin acadmica. Heweltt Packard Co (HP): Desarroll el modelo FURPS, fue primero elaborado pblicamente por Grady y Caswell. Ms tarde fue introducido el modelo tras varias campaas de HP para ampliar la sigla con varios atributos. Software Assurance Technology Center (SATC): El Centro de Tecnologa de Software Assurance (SATC) fue establecida en 1992 como parte de la Oficina de Sistemas de Confiabilidad y Seguridad en la NASA Goddard Space Flight Center (GSFC). El SATC fue fundado con la intencin de convertirse en un centro de excelencia en materia de garanta de software, dedicada a hacer mejoras medibles en la calidad y fiabilidad de software desarrollado para la NASA en GSFC. Otro tipo de apoyo viene directamente de los proyectos de desarrollo para la colaboracin directa y el apoyo tcnico. SATC desarroll un modelo dinmico que permite la produccin de varios proyectos en desarrollo. Griffith University: Por intermedio de Robert Geoff Dromey se desarroll el Modelo de Dromey. MITRE Corportation: conocida comnmente comoMITREes una organizacin estadounidense sin nimo de lucro. Provee ingeniera de sistemas, investigacin y desarrollo, y soporte sobre tecnologas de la informacin al gobierno deEstados Unidos de Amrica, cre la Metodologa SQAE (Software Quality Assessment Exercise). La empresa opera por intermedio de centros de investigacin y desarrollo financiados por el gobierno federal (FFRDC). Aunque estos no son organizaciones descritas como tal, los que abajo se mencionan son miembros de universidades a la cual por su investigacin, tambin realizaron su aporte a los modelos de calidad de software. Tom Gilb: naci en 1940 en Pasadena, California, EE.UU. l emigr al Reino Unido en 1956 y Noruega en 1958. Tom su primer trabajo con IBM en 1958 y se convirti en un consultor independiente en 1960. En la actualidad es consultor, profesor y autor, en colaboracin con su hijo Kai Gilb. l ayuda principalmente a clientes multinacionales a mejorar sus organizaciones y mtodos usando "la entrega de sistemas evolutivos" (Evo) con el modelo Gilb. Es miembro de INCOSE y est activo en el captulo noruego, NORSEC, que le hizo entrega de un premio en el ao 2003. Jim McCall: produjo el modelo McCall para la Fuerza Area y el Departamento de Defensa de los EE.UU. y la intencin era cerrar la brecha entre los usuarios y los desarrolladores. l trat de asignar la vista de usuarios con la prioridad del desarrollador. Fue presentado en 1977.

Barry W. Boehm: es un ingeniero informtico estadounidense y tambin es profesor emrito de esta materia en el departamento de ciencias tecnolgicas en la Universidad del Sur de California. Desarrollo un modelo en espiral del ciclo de vida del software definido por primera vez 1986. Luis Olsina y Gustavo Rossi desarrollaron la metodologa WebQEM (Web Quality Evaluation Method). Adscritos a la Universidad Nacional de La Plata, realizan proyectos de investigacin relacionados a la ingeniera de software.BIBLIOGRAFAAlfonzo, P & Mario, S. (2013). Los estndares internacionales y su importancia para la industria del software. Recuperado el 5 de mayo del 2014, de http://www.cyta.com.ar/ta1202/v12n2a3.htmCampus virtual UDES. (2014). Calidad y estndares internacionales. Recuperado el 9 de abril del 2014, de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdfGutierrez, L. (2004). La metodologa Seis Sigma aplicada a las reas de tecnologas de informacin, Recuperado el 6 de mayo de, http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:c4em68r8170J:www.monografias.com/trabajos18/seis-sigma/seis-sigma.shtml+&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=co#ixzz311Vklep2Inteco. (2009).Guia de certificacin. Laboratorio Nacional de Calidad de software. Recuperado el 6 de mayo, de http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CDsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.inteco.es%2Ffile%2FnnpNKZ2X_tV506ZWcHTKRg&ei=LrppU7rzLcnf8gH49YDYCQ&usg=AFQjCNFKvsnEoviy44ySFNVI9nz0GHd1xAInstituto Uruguayo de Normas Tcnicas. (2004). Recuperado el 5 de mayo del 2014, de http://www.unit.org.uy/miembros/iec.phpOspina, J. (2010). Trabajo de Compilacin Bibliogrfica ITILThe IT Infrastructure Library V3. Recuperado el 6 de mayo de, http://autosystem2010.wikispaces.com/file/view/CompilacionBibliogr%C3%A1ficaITILV3201011700511928.pdf/141215277/CompilacionBibliogr%C3%A1ficaITILV3201011700511928.pdfPractical Software & Systems Measurement. Recuperado el 6 de mayo de, http://www.psmsc.com/PSMMembers.aspRojas, S & Borja, J. (1999). Calidad del software: Camino hacia una verdadera industria de software. Recuperado el 4 de mayo del 2014, de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/Anexos/Cap1/1.pdfScalone, F. (2006). Estudio comparativo de los modelos y estndares de calidad del software. Universidad Tecnolgica Nacional. Recuperado el 9 de abril del 2014, de http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/scalone-tesis-maestria-ingenieria-en-calidad.pdf