22
Pág. 4 Pág. 18 Pág. 5 Inflación de Tijuana se ubicó en 2.11%; los alimentos se dispararon Página 3 Suspenden cátedra de Economía en Harvard por la complicidad en la actual crisis económica Proyecto de Ley de Ingresos para Tijuana pretende recabar 4 mil 247 millones de pesos http: //MonitorEconomico.org Año I No. 211 Miércoles 30 de noviembre de 2011 Pág. 12 Entra Banxico al rescate del peso y freno su caída Con datos inexactos de empleo difundió Pérez Tejada su informe

Monitor Económico de Baja California

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario económico financiero

Citation preview

Page 1: Monitor Económico de Baja California

Pág. 4 Pág. 18Pág. 5

Inflación de Tijuana se ubicó en 2.11%; los alimentos se dispararon

Página 3

Suspenden cátedra de Economía en Harvard por la complicidad en la actual crisis económica

Proyecto de Ley de Ingresos para Tijuana pretende recabar 4 mil 247 millones de pesos

http://MonitorEconomico.org Año I No. 211 Miércoles 30 de noviembre de 2011

Pág. 12

Entra Banxico al rescate del peso y freno su caída

Con datos inexactos de empleo difundió Pérez Tejada su informe

Page 2: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónAlfonso Moreno

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar Tafoya

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 211.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Por Armando [email protected]

orden, estamos en la mejor disposición del dialogo y de platicar esta Ley con muchísimo gusto”, expresó.

Perez Tejada se negó a calificar como una falta de respeto la intromisión de Alicia Martinez y la foto tomada con Carmen Frías, sin embargo mostro su molestia: “No se vale que estén ha-ciendo eso y que interrumpan, porque yo he sido respetuoso con todos y este tipo de cosas yo creo que no se vale”, señaló.

Agregó que Alicia Martinez ha tenido las puer-tas abiertas y ha platicado con el propio Alcal-de y su equipo de trabajo, pero buscaran otra forma de entablar un dialogo porque no han entendido.

Los burócratas también se presentaron en el Congreso Estatal donde fueron atendidos por un grupo de Diputados, luego se dirigieron a la Secretaria General de Gobierno donde se manifestaron y finalizar en al Ayuntamiento de Mexicali.

Irrumpieron burócratas en informe oficial de Pérez Tejada

Cuando el primer informe de labores del Presidente Municipal de Mexicali Francisco Perez Tejada Padilla parecía llevarse a cabo con normalidad y sin mayores sobresaltos, un grupo de empleados pertenecientes al Sindica-to de Burócratas ingresaron a las instalaciones del Palacio Municipal liderados por su Secreta-ria General Alicia Martínez y desde las afueras del Cabildo lanzaron diversas consignas.

Dicha manifestación provocó que los elemen-tos de la Dirección de Seguridad Publica que se encontraban en el lugar bloquearan la entrada a la Sala de Cabildo, impidiendo el acceso de los burócratas.

Sin embargo, mientras se llevaba a cabo la sesión extraordinaria de Cabildo y mientras se presentaban algunas propuestas, la líder burócrata Alicia Martinez ingresó en el recinto y rompiendo el protocolo se dispuso a repartir volantes en rechazo a las reformas a la Ley del Servicio Civil, ante la mirada de los presentes.

La líder sindical recorrió la mesa de Cabildo y entregó a cada uno de los regidores dicho vo-lante, incluido el Secretario del Ayuntamiento y el Presidente Municipal que ni siquiera volteo a mirarla.

Fue tal la intromisión que Alicia Martinez se dio tiempo de tomarse una fotografía con la Regi-dora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y anterior Secretaria General del Sindica-to Carmen Frías.

Al respecto el Presidente Municipal calificó como normal la manifestación de los burócra-tas ya que no están de acuerdo con la iniciativa de reforma presentada en el Congreso; reiteró que apoya dicha medida porque beneficiará al Ayuntamiento: “No podemos seguir con la misma inercia que hasta ahorita, es poner un

DESTACA ZAIZAR VIAJES

Por otra parte, el primer año de la administra-ción de Pérez Tejada fue calificado como bue-no por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Ángel Záizar Prado.

“Tiene que seguir viajando a México a pedir recursos, ni modo, el municipio con el presu-puesto que recibe no tiene para donde mover-se, les queda como el 4 ó el 5 por ciento para infraestructura, es imposible que lleves a cabo algo”, indicó el empresario.

Záizar señaló que el Presidente Municipal ten-drá que seguir dando resultados a través de los programas con los que se comprometió, mismos que serán presentados a la Federación con la intención de obtener más recursos. Co-mentó que Perez Tejada recibió la administra-ción de forma sorpresiva pues se encontraba en condiciones financieras muy precarias y con más de mil 200 juicios laborales en puerta para basificación, que de concretarse significa-rían la quiebra del Ayuntamiento.

“Va a pagar el costo político de apoyar esta Ley del Servicio Civil, tiene que pagar el costo del ciudadano molesto por las obras para este Nuevo Sistema de Transporte Público decente y eficiente, que nos urgía en Mexicali”, expresó Záizar.

El Presidente del CCE también destacó las obras que se están realizando al final del 2011 como la modernización del sistema municipal del transporte, el prepago y la pavimentación en distintas colonias de la ciudad y sobre todo beneficiando a los Ejidos en el Valle de Mexicali que tenia décadas abandonados.

“Se está trabajando muy bien, el polideportivo lo vemos muy positivo, se están reactivando las unidades deportivas que en todo el trienio pasado estuvieron abandonadas y es parte de la solución al problema de la inseguridad, pues los jóvenes deben estar ocupados”, puntualizó el empresario.Finalmente Záizar mencionó que es muy positivo acercar la cultura y el deporte a todas las comunidades de la ciudad, y eso tiene que seguir haciendo el Presidente Muni-cipal.

Page 3: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

Redacción Monitor Económico

Con datos inexactos de empleo difundió Pérez Tejada su informe

Después de presentar por la mañana el primer informe de actividades ante el cabildo de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla, pre-sidente municipal, se presentó por la tarde en el Teatro del Estado para diufundir las labores realizadas por el XX ayuntamiento a un año de tomar posesión como Alcalde de la ciudad.

Ante un lleno y acompañado por el Sindico Procurador, César Alfredo Ascolani Cuevas, el Secretario del Ayuntamiento, Gabriel Tobías Duarte Corral y de los Regidores de Mexicali, el Alcalde mencionó los logros obtenidos en su primer año de gobierno.

En un ambiente ameno para el presidente mu-nicipal, inició su discurso señalando los logros alcanzados en seguridad pública; infraestruc-tura educativa; modernización de transporte urbano; la rehabilitación de espacios públicos, promoción turística; promoción retención y atracción de empresas.

El presidente municipal de Mexicali enfatizó en que “ha trabajado por promover a la capital

en México, París y Brasil, para atraer mayores oportunidades de empleo, generando en el pri-mer año 3 mil nuevos empleos”.

Sin embargo, los datos de empleo proporcio-nados por la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali son erróneos, ya que durante el go-bierno del Alcalde Tejada Padilla la creación de nuevos puestos de trabajo apenas ascendió a 5,247 en el dato anualizado de octubre de 2010 a octubre de 2011, cifra menor a la que mostró la administración pasada cuando generó 11,377 empleos durante octubre de 2009 a octubre 2010.

Además, la capital cuenta con un gran rezago en la generación de plazas laborales. Solamen-te en 2008 se perdieron 3,706 empleos, a los que se le deben agregar los 10,500 puestos que debe crear cada año a causa del crecimien-to de la Población Económicamente Activa.

Cabe mencionar que en el dato anualizado de octubre de 2009, Mexicali perdió 12, 374 em-pleos.

Por otra parte, el presidente municipal de Mexi-cali conto con la asistencia del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, a quien en reiteradas ocasiones le dio las gracias por el apoyo otorgado durante su administración. También estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno Cuauhtémoc Cardona Benavides, así como exgobernadores de Baja California y expresidentes municipales y dipu-tados estales de la fracción priista.

Así también, acudieron los organismos empre-sariales de Mexicali; Canirac, Coparmex, Cana-cintra, Ammac, Cmic y CCE.

En alusión al informe, Mario Gracia Gratianne, presidente de la Cámara Nacional de la Indus-tria de la Transformación comentó, que “la lec-tura que nos deja es que el Alcalde va seguir trabajando, sobre todo ahora que estamos en un periodo muy difícil en materia económica”.

Por su parte Ángel Záizar presidente del Con-sejo Coordinador Empresarial dijo que fue un informe “motivador, y donde se mostró que es un trabajo conjunto; Gobierno del Estado, Congreso, Diputado Federales, Senadores, Em-presarios, no podemos salir adelante solos es una labor de todos”.

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Debilidad del peso afectará a la industria nacional: García Grattiane

Ante la volatilidad que ha registrado el peso frete al dólar ubicándose en niveles de 14 pesos por uno, el Presidente de CANACINTRA, delegación Mexicali, Mario García Gratianne, comentó que se espera un impacto muy fuerte para la Industria Nacional, sobre todo para las empresas que compran insumos del otro lado de la frontera.

El impacto puede tener consecuencias catas-tróficas como el margen de ganancia de venta, misma que se verá sin duda alguno reducido

y por consecuencia tendremos una Industria Nacional menos rentable, dijo a través de un comunicado..

Si a esto se le suma, dijo el Presidente de los Industriales, que el volumen de ventas que actualmente se vende, se reducirá considera-blemente, ya que no se ve a corto plazo una re-cuperación del peso contra el dólar , los efectos en la Industria Nacional son los que en forma inmediata se reflejarán en la economía de la entidad y a nivel nacional y como consecuen-

cia disminuye la creación de nuevos empleos y cumplir con uno de los objetivos de las empre-sas de elevar los indicadores pronosticados de elevar la tasa de empleo.

Confiamos en que la situación actual por la que está pasando la Industria Nacional, termine pronto y no haya cierre de empresas y perdida d empleos, pero sobre todo que las políticas gubernamentales se enfoquen más en apoyar a la Industria Nacional, sin descuidar claro, el atraer inversiones extranjeras, pero siempre

priorizando a los Industriales que apuestan por hacer y generar industria, empleo y competiti-vidad en nuestro país.

Por nuestra parte como Cámara seguimos tra-bajando en apoyar a nuestros agremiados en gestiones y busca de recursos que mejoren, éste tipo de crisis, a través de las diversas ins-tancias gubernamentales o las que correspon-dan, finalizó García Gratianne.

Page 4: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

Inflación de Tijuana se ubicó en 2.11%; los alimentos se dispararon

La inflación de Tijuana se ubicó en 2.11 por ciento a tasa anual durante la primera quince-na de noviembre, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

Si bien el indicador anual es menor que el 2.55 por ciento del mismo periodo pero del año pa-sado, nuevamente la variación en los alimentos no reflejan tal desaceleración, por el contrario muestran aumentos muy importantes.

En ese sentido, el maíz se disparó en 19.75 por ciento a tasa anual, cuando en la primera quin-cena de noviembre de 2010 registró 4.79 por ciento.

El arroz mostró su inflación anual en 17.73 por ciento, dato muy superior al 4.78 por ciento que colocó en el mismo lapso pero del año anterior.

Por lo que toca a la variación anual de la carne de res continúa siendo presionada al registrar una variación del 10.63 por ciento indicador que va mucho más allá que el 0.57 por ciento de mostró en los primeros quince días de no-viembre de 2010.

Además, otros genéricos vieron crecer su varia-ción por encima de la general tal es el caso de la tortilla de maíz (9.94%), electricidad (9.55%), el pollo (6.6%), gasolina Premium (4.81%).

De los ocho rubros que componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor, cuatro pre-

sentaron registros por encima del general: Ali-mentos, bebidas y tabaco con 4.31 por ciento; Ropa, calzado y accesorios con 3.44 por ciento; Transporte con 5.57 por ciento; Otros servicios con 2.71 por ciento.

Por lo que toca a los otros cuatro componen-tes presentaron las siguientes variaciones: Vivienda con menos 0.42 por ciento; Muebles, aparatos y accesorios domésticos con 1.27 por ciento; Salud y cuidado personal con menos 1.34 por ciento; mientras que Educación y es-parcimiento colocó 1.14 por ciento.

Por otra parte, la inflación de Tijuana para la primear quincena de noviembre se ubicó en 0.16 por ciento.

El Ayuntamiento de Tijuana puso en marcha el foro de desarrollo de proveedores Baja Pyme 2011, encaminado a promover la incorporación de las pequeñas y medianas empresas a la cadena productiva, comercial y de servicios de las grandes compañías.

Baja Pyme 2011 es un evento que se de-sarrolla en el World Trade Center Tijuana, el cual tiene como objetivo cumplir con el propósito del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, de impulsar el creci-miento de las empresas locales.

El secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Miguel Velasco Bustamante, expu-so que la intención de Baja Pyme es crear los mecanismos para que las pequeñas y medianas empresas mexicanas sean com-petitivas y se conviertan en las principales proveedoras de insumos que requieren las compañías que tienen un mayor nivel de producción.

Durante el desarrollo del evento, los peque-ños y medianos negocios tendrán la oportu-nidad de conocer cuáles son los productos que demandan las grandes empresas, para entonces participar en encuentros de nego-cios y concretar así una relación comercial.

Con el fin de continuar apoyando a este

Arrancó Baja Pyme 2011

sector, Velasco Bustamante comentó que actualmente se trabaja en la elaboración de una base de datos sobre el comportamiento económico de la ciudad, lo cual facilitará la toma de decisiones a las pequeñas y media-nas empresas.

Los sectores económicos que participan en la Baja Pyme 2011, son el automotriz, eléctri-co-electrónico, metalmecánica, incubadoras y recicladora; además de tres áreas nuevas, como son la de muebles y madera, plástico y tecnologías de la información.

En este foro de desarrollo de proveedores, también participan dependencias de gobier-no enfocadas a la promoción económica e instituciones académicas.

Las empresas asistentes tendrán la oportu-nidad de aprovechar los talleres de capaci-tación, apoyos para la exportación y con-ferencias sobre diversos temas, así como asesorías sobre programas de gobierno e información sobre herramientas de innova-ción tecnológica, los cuales se abordarán hasta el 30 de noviembre.

Redacción Monitor Económico

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Tijuana Baja California, noviembre 29

Un día después de presentar la denun-cia penal contra 9 ex funcionarios de la pasada administración involucrados en el robo de gasolina al Ayuntamiento, el Síndi-co Procurador de Mexicali Alfredo Ascolani Cuevas fue denunciado por el ex director del Bosque de la Ciudad Jose Luis García Chavi-ra por difamación, y a su vez interpuso la solicitud de Juicio Político en su contra.

En la denuncia el ex funcionario señaló que en varias ocasiones se ha presentado de for-ma voluntaria en la Sindicatura Municipal, con la intención de resolver las observacio-nes realizadas sobre su gestión. Aun así fue sujeto a un procedimiento de responsabili-dad administrativa, mismo que no ha sido comprobado.

Además el Sindico Procurador ha declarado a diversos medios de comunicación que García Chavira es responsable de diversas conductas tipificadas como delito y acusán-dolo de responsabilidad administrativa, sin tener pruebas que demuestren la veracidad de su denuncia, causando un daño irreversi-ble a su persona.

El ex director del Bosque aseguró que estos hechos han constituido un daño irreparable a su familia, pues ha sido objeto del escarnio público que ha puesto en duda su honorabi-lidad, imagen y trayectoria; además de que su familia ha tenido que soportar comen-tarios negativos hacia su persona. “Esto ya no puede ser, por eso decidimos solicitar un juicio político contra el Sindico Procurador

Solicitan juicio político contra sindico procurador

porque creemos que la Ley no le permite a él estar mencionando nombres de cosas que piensa que se hicieron, yo puedo asegu-rar que no tiene pruebas porque no hicimos nada malo”, indicó.

Mencionó que ha sido acusado de robar 2 Jaguares, 2 incubadoras, los rieles que había donado ferrocarriles, un motor de 10 caba-llos de potencia y una motobomba; incluso recibió una llamada del Presidente del Pa-tronato reclamándole dicho robo, el cual fue negado: “No se vale que a me estén mencio-nando todas las cosas malas que según ellos dicen que hicimos, cuando no investigan lo que está pasando ahorita dentro de ese par-que”, explicó.

Jose Luis García Chavira denunció que hace 3 meses trabajadores del Bosque se encon-traban realizando una fuente en la casa del nuevo director, algo que incluso fue recono-cido por el funcionario, y la Sindicatura nun-ca lo investigó pues lo calificó como chisme.Agregó que actualmente se encuentran empleados trabajando en la casa del direc-tor con materiales y equipo del Bosque: “No puede ser posible, no pueden seguir levan-tándome tanto falso, lo hago por mi familia”, puntualizó.

Finalmente García Chavira rechazó que no haber asistido a las comparecencias ante la Sindicatura Municipal, pues la única ocasión en que no asistió fue justificada y reprogra-mada 8 días después; sin embargo recono-ció que dicho tema está politizado.

Por Armando [email protected]

Page 5: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

pesos por hectárea. Lo anterior en virtud del programa de reconstrucción de algunos cana-les alimentadores y también de otros canales laterales que afectaron las actividades de los usuarios de los módulos mencionados y que actualmente se encuentran en reconstrucción desde el pasado 15 de octubre de este año por parte de la CONAGUA.

Sin embargo, dentro de los usuarios de riego de dichos módulos se encuentran colonos y pequeños propietarios que regaban por cana-les alimentadores y laterales que actualmente se encuentran en reconstrucción con promesa de CONAGUA de entregar el 30 de abril del 2012, pero el 78 por ciento de los colonos y pequeños propietarios que reciben el servicio de agua por los alimentadores y laterales en construcción no recibirán el servicio de agua durante el próximo ciclo agrícola y además no pueden acceder al mencionado programa en virtud de que no cuentan con sus tierras debidamente regularizadas, ya que en estos momentos no disponen de recursos.

En otro tema, la Diputada Rosana soto Agüero presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo Estatal, a efecto de que gire las instrucciones correspondientes, a efecto de que se establezcan costos en la regularización de los bienes inmuebles, al alcance de los ciu-dadanos y que no se busque lucrar en la regu-larización de los terrenos en el Estado.

Sobre el particular, la Diputada Rosana Soto

Proyecto de Ley de Ingresos para Tijuana pretende recabar 4 mil 247 millones de pesos

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado recibió la comparecencia del Gobierno municipal de Tijuana, Presidido por Carlos Bustamante Anchondo, quien pre-sentó el proyecto de Ley de Ingresos para este Municipio, correspondiente al ejercicio fiscal 2012.

La Diputada Estatal, Elisa Rosana Agüero, Presidente de dicha Comisión Parlamentaria, informó que el Ayuntamiento proyecta un in-

Apoyarán derechos de riego en Valle de Mexicali

El Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo para solicitar al Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, que rea-lice las gestiones necesarias ante la Dirección General de CONAGUA y ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a fin de que los posesionarios rurales del Valle de Mexicali, que tienen algunos problemas de regularización de la tenencia de la tierra, también puedan ser beneficiados con los apoyos que se generan a través de los programas de transmisión tempo-ral de derechos de riego.

Lo anterior en virtud de que se encuentran dentro de los grupos afectados por el sismo del 4 de abril de 2010, pero por carecer de títulos de propiedad no alcanzan los beneficios arriba mencionados, según explicó el Diputado Alfon-so Garzón Zatarain, al presentar la proposición a nombre de las fracciones parlamentarias del PRI, PEBC, PVEM Y PT, durante la sesión ordina-ria correspondiente a este martes.

El Inicialista, quien es Presidente de la Comi-sión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Por-tuarios y Pesca, explicó en la tribuna que el Estado y la Federación han destinado recursos para restablecer las actividades propias del campo, en tanto que la Comisión Nacional del Agua estableció para el ciclo agrícola 2011-2012, un programa emergente de renta de permisos de agua para todos los usuarios que no puedan sembrar como consecuencia de los daños sufridos en los módulos de riego 10,11 y 12, respectivamente, con un pago de 7 mil

greso por 4 mil 247 millones 297 mil 690 pesos.La legisladora señaló que casi la totalidad del proyecto presentado por Bustamante Anchon-do es viable, a excepción de incrementos al im-puesto predial y al impuesto sobre alumbrado público.

Por su parte, el Diputado Julio Felipe García Muñoz reiteró el compromiso de los inte-grantes de la XX Legislatura de contribuir al fortalecimiento de los gobiernos municipales,

dijo que una de las grandes problemáticas que azotan a Tijuana y a Playas de Rosarito, son los altos números de asentamientos irregulares, provocados entre otros por las ventas de terre-nos realizados por quienes dicen tener la legí-tima propiedad de los mismos, sin que existan jurídicamente.

Señaló que estos hechos, han provocado un sinnúmero de demandas por fraudes, pero a pesar de ello no se ha logrado erradicar el problema, pero más grave aún, enfatizó, re-sulta que los cientos de familias que han sido víctimas de estos fraudes, no han logrado ser resarcidos.

Sin embargo, afirmó que diversas familias que tienen la disponibilidad y deseo de legalizar los terrenos en los que viven, han externado su preocupación ante los altos costos para lo-grar la regularización de sus terrenos, lo cual ha desanimado a los ciudadanos a realizar el trámite, ya que los costos no se encuentran a su alcance, situación que resulta desesperante para las personas de bajos recursos económi-cos.

“Es por ello, que el Gobierno del Estado debe hacer frente a la problemática, mediante una regularización de los terrenos a bajos costos, sin ánimos de lucro” dijo Soto Agüero para rematar. La proposición fue aprobada con dis-pensa de trámite de forma unánime.

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Diputados de cuatro fracciones par-lamentarias presentaron una Iniciativa de reforma tanto a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores como a la Ley de Vivienda del Estado, cuya finalidad es que se obli-gue a los desarrolladores urbanos a que la superficie construida de la vivienda de interés social no sea inferior a los 80 me-tros cuadrados.

La Iniciativa fue presentada este día en la sesión ordinaria que condujo el Presi-dente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Máximo García López, donde el Diputado Juan Vargas Rodríguez, a nombre de las fracciones parlamentarias del PRI, PEBC, PVEM y PT, presentó la propuesta de adicionar el artí-culo 42 y 51 bis de la primera de las leyes en mención, así como adicionar el 71 de la estatal de la Vivienda.

En la exposición de motivos, el inicialista mencionó que el tamaño de la actual vi-vienda de interés social es muy reducido y el costo por metro cuadrado muy alto, por lo que en lugar de ser generador de bien-estar se ha convertido en deterioro social.El Diputado Juan Vargas dijo que el INFO-NAVIT, a lo largo de estos últimos años ha sido el principal impulsor de la construc-ción de la vivienda para que los trabaja-dores cuenten con un hogar, mediante el otorgamiento de créditos, producto del esfuerzo de los mismos trabajadores y del Estado. Pero, agregó, no obstante la gran cantidad de trabajadores que se han visto beneficiados desde la creación de esta institución con un crédito, es claro que el esfuerzo ha sido insuficiente para que el trabajador mexicano vea satisfecha sus necesidades de vivienda, por lo que se han venido diseñando diversas medidas encaminadas a encauzar los esfuerzos de los sectores público, social y privado para que todos los trabajadores cuenten con inmueble, el cual debe de ser digno y decoroso.

La propuesta inicial consideraba que la superficie mínima de construcción fuese de 50 metros cuadrados, sin embargo, a petición del Diputado Laurencio Dado Alatorre, solicitó que la superficie mínima de construcción sea de 80 metros cuadra-dos.Por otra parte, las mismas fracciones parlamentarias presentaron una Iniciati-va de reforma a los artículos 3 y 39 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado como respuesta a la necesidad de regular la actividad eco-nómica generada por las compras de go-bierno, a fin de mantener el estímulo de la actividad de la industria nacional, dentro de un marco de importantes movimientos de la oferta y demanda de los productos a nivel regional y local, con el propósito de proteger y evitar el debilitamiento de la industria bajacaliforniana.La Iniciativa en mención establece que se dará preferen-cia a los productores regionales frente a los demás proveedores.

Iniciativa para que viviendas de interés social tengan al menos 80 m2 de construcción

Redacción Monitor Económico

motivo por el cual, los Legisladores emplearán su mejor esfuerzo para el análisis y aprobación del Proyecto presentado por el Gobierno Mu-nicipal de Tijuana. El Diputado David Lozano Pérez manifestó su voluntad para respaldar al Ayuntamiento de Tijuana en la gestión de aportaciones federales orientadas al fortaleci-miento de todos los rubros municipales y que ello se manifieste en beneficios directos a la población.

“Nuestro compromiso como Representantes Populares nos obliga a trabajar a favor del for-talecimiento de los gobiernos municipales de Baja California, sin descuidar la protección a la economía de las familias de la entidad; por tal motivo, nuestra revisión de los proyectos de Ley de Ingresos de los cinco ayuntamientos buscará el equilibrio entre el respaldo a los municipios y el apoyo a la clase trabajadora, no incrementando sus cargas tributarias” conclu-yó Elisa Rosana Soto Agüero.

En la sesión de la Comisión de Hacienda parti-ciparon los Legisladores: Arcelia Galarza Villa-rino, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Lizbeth Mata Lozano, María del Rosario Rodríguez Ru-bio, Alfonso Garzón Zataraín, Carlos Murguía Mejía, Gregorio Barreto Luna,José Máximo García Pérez, Juan Vargas Rodríguez, Lauren-cio Dado Alatorre, Ricardo Magaña Mosqueda y Rubén Alanís Quintero, así como integrantes del Gabinete del Ayuntamiento de Tijuana.

Page 6: Monitor Económico de Baja California

/General

6 Infórmate directamente en MonitorEconomico.org

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Page 7: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Compete al Congreso del Estado realizar las acciones legislativas en-caminadas a dar mayor diligencia a las iniciativas de ley que estén encaminadas a armonizar la legislación esta-tal, de acuerdo a lo previsto en la Ley y en materia de género existe al menos una docena de inicia-tivas pendientes a dictaminar.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social entregó reconocimientos a 33 em-presas que promueven la seguridad a su interior.

Con acciones que promueven la seguri-dad en los centros de trabajo, se beneficio entre éstas empresas a 8 empresas más dedicadas al ramo agrícola, resultando beneficiados tan solo en este rubro 3,545 trabajadores del ramo.

El Secretario del Trabajo Renato Sandoval Franco reconoció el esfuerzo de empresas como ésta por certificarse ya que habla del compromiso que tienen con sus em-pleados y exaltó que las bondades de este programa se trasladan también a reducir mermas y estar alertas ante situaciones como por ejemplo, mencionó los sismos que acontecen con cierta frecuencia en esta Ciudad.

Durante el evento se otorgó el “Recono-cimiento Tripartita” a 8 empresas más que han cumplido tanto con el Programa Empresa Segura, como con el Desarrollo Humano Laboral y que se han preocupa-do por registrar Planes de Previsión Social para sus empleados, al cumplir estas 3 gestiones ante la Dirección de Previsión Social se les reconoce su esfuerzo con esta distinción, la cual en esta ocasión re-frenda el compromiso de estas empresas ante 3,748 trabajadores que se ven bene-ficiados.

Por último Sandoval Franco dijo que “es-tos programas promueven la seguridad la cual es responsabilidad de todos”en la cual se sustentan los valores de las em-presas comprometidas con el cambio y las cuales el día de hoy obtendrán su cer-tificación podemos visualizar la participa-ción de trabajador-empresa y autoridad laboral”.

Entregaron reconocimien-tos a empresas seguras

federal, el asesor de la DEPC recordó que el 16 de noviembre, dentro de la Semana de Protec-ción Civil que desarrolla el Poder Judicial Fede-ral fue impartida una plática sobre Prevención Sísmica a oficiales administrativos de esa Insti-tución surgiendo la conveniencia de aplicar el método a su edificio.

En ese sentido, este fin de semana fue realiza-da una primera estimación de los parámetros estructurales del edificio del Poder Judicial de la Federación, con mediciones en su azotea utilizando 4 sismógrafos de alta resolución en diferentes puntos de la estructura. Los re-sultados contribuirán a documentar su actual comportamiento e identificar un posible efec-to resonancia suelo-estructura, como medida preventiva. Las mediciones corren a cargo del propio Mendoza Garcilazo y con el apoyo téc-nico de la Dirección Estatal de Protección Civil y CICESE.

Además, con el uso de técnicas para identifi-cación de sistemas y métodos desarrollados por el CICESE y la Universidad de California en San Diego (UCSD) en La Jolla, Ca., pueden ser identificados aquellos parámetros estructura-les y del terreno, que participan y controlan la respuesta sísmica de una estructura.

En fecha próxima, la documentación que se establezca permitirá analizar algunas con-diciones de diseño, de uso ó de interacción suelo-estructura, que puedan crear condicio-nes negativas durante el movimiento sísmico (entre ellas, amplificaciones por resonancia suelo-estructura).

Solicitan Diputados que Comisión de Equidad de Género sea dictaminadora

Los Diputados Arcelia Galarza Villarino, Rosario Rodríguez Rubio y Gregorio Carranza Hernández integrantes de la XX Legislatura, presentan iniciativa de reforma a la Ley Orgáni-ca del Congreso en materia de equidad y géne-ro, lo anterior en el marco del Día Internacional

Inició la DEPC mediciones de sismicidad en el edificio del PJFEl edificio del Poder Judicial de la Federa-ción ubicado en el Centro Cívico de esta ciudad ya cuenta con instrumentos de medición tem-poral para dar seguimiento del comportamien-to estructural, tal como se había comprometi-do la Dirección Estatal de Protección Civil.

Luis H. Mendoza Garcilazo, asesor de la Direc-ción Estatal de Protección Civil y especialista en sismología del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), citó que las mediciones son específi-camente, en el edifico del Consejo de la Judica-tura Federal por el momento.

“En regiones de alta sismicidad y peligro sísmi-co, como el caso del valle y ciudad de Mexicali es recomendable la evaluación del comporta-miento estructural de edificios prioritarios en respuesta a la ocurrencia de movimientos sís-micos en su cimentación”, subrayó el especia-lista, al tiempo de aclarar que esta evaluación debe ser llevada en condiciones de no-daño estructural (anterior a la ocurrencia de un mo-vimiento sísmico de consideración).

De hecho, el especialista subrayó que este método fue aplicado en el edificio del Poder Ejecutivo Estatal desde 2008 en convenio con Oficialía Mayor del Gobierno del Estado y sirvió de base comparativa en los días posteriores al sismo del 4 de abril de 2010 para documentar cuantitativamente la posible existencia de algún daño de consideración. Las mediciones posteriores al sismo 2010 no mostraron varia-ciones significativas. En relación a las medicio-nes del edificio del Consejo de la Judicatura

de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado el pasado 25 de noviembre.

“Como legisladores hemos impulsado una agenda legislativa en materia de género, en

donde la meta es que las mujeres de Baja California cuenten con acceso a una vida libre de violencia, que exista igual-dad jurídica entre la mujer y el hombre; respeto a su dignidad como mujeres, erradicar la discriminación y sobre todo darles mayor libertad”, detalló la diputa-da Galarza.

Compete al Congreso del Estado realizar las acciones legislativas encaminadas a dar mayor diligencia a las iniciativas de ley que estén encaminadas a armonizar la legislación estatal, de acuerdo a lo pre-visto en la Ley y en materia de género existe al menos una docena de iniciati-vas pendientes a dictaminar.

“Esta iniciativa que ponemos a consi-deración se inscribe, claramente, como parte del compromiso de armonizar y homologar la legislación nacional con-forme a los tratados y convenciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, y con el fin de continuar en la lucha por erradicar la discriminación de género y proteger los derechos de las mujeres mexicanas”,

apuntó.

“Lo que se busca es que la Comisión de Equi-dad y Género por la relevancia de los temas

Redacción Monitor Económico

La Secretaría General de Gobierno recuerda a la sociedad bajacaliforniana que la concienti-zación preventiva y exposición de métodos ex-perimentales disponibles en el Estado se está dando a través de Seminarios o Conferencias que pueden ser solicitadas a través de la mis-ma dependencia o bien en la DEPC al teléfono: 5554998, en Mexicali.

Miércoles 30 de noviembre de 2011

que trata, tenga el estatus de Comisión de Dictamen Legislativo y se sume a las otras 14 dictaminadoras con que cuenta ya el Congreso del Estado”, dijo la diputada Arcelia Galarza.

Page 8: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Por Javier Cruz Ensenada, Baja California, noviembre 29 (ELVIGIA)

Los miembros del Congreso de la Unión revalidaron por qué son percibidos por los ciudadanos como “un cuerpo alejado de los intereses sociales, no representativo, con poca legitimidad y bajos niveles de calificación y aprecio”.

Un nuevo estudio de la serie “El uso y abuso de recursos públicos”, que el Centro de Inves-tigación y Docencia Económica (CIDE), realiza dentro del proyecto Public Security Expenditu-re in Mexico, que financia The William and Flo-ra Hewlett Foundation y en México coordinan Ana Laura Magaloni Kerpel y Carlos Elizondo Mayer-Serra, revela datos de los diputados federales. Ganan 22 veces el producto interno bruto (PIB) per cápita en México equivalente a

9 mil 720.10 dólares -137 mil 733.81 pesos al tipo de cambio actual- (hasta el tercer trimestre del año 2010, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto sin contar las actividades privadas remu-neradas que los legisladores son libres de des-empeñar y que a diferencia de otros países, no tienen la obligación de reportar.

Permiten que la Cámara de Diputados cuente con una pesada estructura administrativa, que suma 5 mil 205 empleados y cuya nómina as-ciende formalmente a 2 mil 63 millones 344 mil 994 pesos; esto es cada trabajador de la Cáma-ra gana en promedio 33 mil 35 pesos mensua-les, ó 396 mil 416 pesos anuales.

Abusan de privilegios legisladores federales

En términos de desempeño no dan buenos re-sultados por:

Los muy cortos periodos de trabajo que tienen, ya que mientras la duración promedio de los espacios legislativos en los países de América Latina es de 266 días, el de México es de 195 días.

El elevado costo de los diputados por día traba-jado: Cada sesión costó 94.6 millones de pesos y cada día de periodo legislativo, 25.2 millones de pesos.

El número excesivo de comisiones (44 ordi-narias y 41 especiales, la cifra más altas en el Continente Americano), que además tiene

un alto rezago en sus labores esenciales y sin indicadores de desempeño. Así, al término de la pasada legislatura las comisiones ordinarias presentaban un rezago de 2 mil 973 iniciativas y minutas, y de mil 189 puntos de acuerdo.

La baja tasa de aprobación legislativa y el ele-vado costo de los productos alcanzados.

Por ejemplo, la suma de todos los productos legislativos presentados y reportados por la Cámara de Diputados (iniciativas, proposicio-nes, dictámenes de iniciativas y permisos), independientemente de si fueron atendidos o no, arroja una cifra de 3 mil 109 “acciones legis-lativas” que tuvieron un costo individual de 1.6 millones de pesos.

El cuadro cambia si se toma como unidad de medida las reformas y adiciones al marco jurí-dico.

El “Sumario de Actividades del Pleno 2010” de la Secretaría de Servicios Parlamentarios reporta la producción de 137 nuevas leyes, re-formas y decretos.

Si se toma como parámetro el universo total de estos productos legislativos, cada uno tuvo un costo de 35.9 millones de pesos.

La reducida legitimidad, calificación y aprecio hacia los integrantes de la Cámara de Diputa-dos.

Los ínfimos niveles de contacto y cercanía con los electores.

Además de las altas remuneraciones que reci-ben los diputados -al menos 218 mil 449 pesos mensuales-, los Grupos Parlamentarios cuen-tan con una cantidad exorbitante de recursos (1,179 millones 119 mil 569 pesos) para distribuir de manera altamente discrecional.

/General Miércoles 30 de noviembre de 2011

MonitorEconomico.org

Page 9: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

Page 10: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Salvo algunas pancartas y una ruidosa manifes-tación frente al palacio muni-cipal, el presi-dente municipal rindió su primer informe de acti-vidades ante un escenario lleno.

Ya pasó con el nivel de prees-colar en el 2002, en el gobierno del presidente Vicente Fox, y los resultados han sido la priva-tización de este nivel. Tenemos la obligación todos los que estamos inmer-sos en el ámbito educativo de discutir esta problemática y, lo más impor-tante, generar propuestas de política educati-va para alcanzar la cobertura to-tal en este nivel educativo.

/Opinión

MonitorEconomico.org

Contagiado por el amoroso discurso de An-drés Manuel López Obrador, el alcalde de Ense-nada, Enrique Pelayo Torres, también se olvidó de las descalificaciones y señalamientos que hace casi un año -durante su toma de posesión- hizo contra los gobiernos panistas. Y ahora, en lugar de decirles “ineficientes, corruptos y mio-pes”, para todo agradecía al gobernador, José Guadalupe Osuna Millán.

Salvo algunas pancartas y una ruidosa mani-festación frente al palacio municipal, el presi-dente municipal rindió su primer informe de actividades ante un escenario lleno.

Además de la presencia del mandatario de Baja California, también acudió el secretario general del Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, María Esther Rentería Ibarra, presi-denta del Tribunal Superior de Justicia del Es-tado y del Consejo de la Judicatura, el coman-dante de la 2da. Región Naval, vicealmirante Santos Humberto Gómez Leyva, el diputado local Julio Felipe García Muñoz, en represen-tación del Congreso del Estado, el diputado por el XV Distrito, Alfonso Garzón Zatarain, los alcaldes de Mexicali, Tijuana, Tecate y Rosarito, Francisco José Pérez Tejada, Carlos Bustaman-te Anchondo, Javier Ignacio Urbalejo y Javier

Municipio amoroso

El nivel medio superior ha experimenta-do importantes mutaciones en los últimos años, esto ha sido provocado por el acceso al sistema escolar de sectores sociales antes excluidos de éste. Hemos sido testigos de una enorme oleada demográfica, el nacimiento de nuevos valores, necesidades e ideologías, ma-sificación, politización y diversificación cultu-ral; pero lo cierto es que el bachillerato hoy se ve presionado desde varios ángulos: el impulso demográfico, la parquedad presupuestal, la he-rencia de los agudos problemas que afectan a la primaria y la secundaria, la presencia de una masa de docentes jóvenes, con nuevos valores y necesidades culturales y los cambios profun-dos en el mercado laboral que se revierte sobre el sistema escolar.

El pasado 19 de septiembre el Senado aprobó por unanimidad la reforma constitucional que establece la obligatoriedad del estado a pro-porcionar Educación Media Superior a todos los jóvenes y precisa que el plazo para lograr la cobertura total es de hasta 10 años a partir del ciclo escolar 2012-2013, ante esta acción debemos plantear algunas consideraciones: en el informe anual Panorama de la Educación 2011 de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) dado a cono-cer recientemente se señalan algunos datos

interesantes sobre la población de 15 a 19 años de edad en nuestro país.

La cobertura para este nivel es apenas de un poco más de la mitad (54%) y aunque ha cre-cido 10 puntos en una década aún se encuen-tra por debajo de países de similar desarrollo como Brasil (75%), Chile (73%) y la media de la OCDE (82%).

Nuestra tasa de egreso (45%) es la segunda más baja entre los países de esta organización, después de Turquía; además, sólo 52% de los estudiantes mexicanos de bachillerato conclu-yen sus estudios dentro del tiempo reglamen-tario frente al promedio de la OCDE, que es de 68%.

De acuerdo a datos generados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en su informe sobre la educación supe-rior 2011 (INEE, 2011; www.inee.edu.mx) señala que 7.3 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años tienen educación secundaria, pero no pueden acceder a los estudios de educación media superior.

Y de los que alcanzan a ingresar, cerca de la mi-tad se van quedando en el camino, sobre todo si se trata de jóvenes pertenecientes a pobla-

Bufadora

ciones indígenas o del campo. Y 16 de cada 100 alumnos abandonan sus estudios entre un ci-clo y el siguiente, ante este panorama incierto, el gobierno implemento la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), se creó una Subsecretaría de este nivel -que por cierto ha pasado inadvertida- y se convocó a un gran pacto nacional para crear un sistema nacional de bachillerato.

Más las cifras son frías y enfrentamos un serio problema, se hace obligatorio este nivel por parte de nuestros legisladores pero ellos mis-mos no aprueban el presupuesto necesario para crear más escuelas y más plazas para poder atender esta demanda cada vez mayor. Ya pasó con el nivel de preescolar en el 2002, en el gobierno del presidente Vicente Fox, y los resultados han sido la privatización de este nivel. Tenemos la obligación todos los que estamos inmersos en el ámbito educativo de discutir esta problemática y, lo más importan-te, generar propuestas de política educativa para alcanzar la cobertura total en este nivel educativo.

Terminamos citando a Axel Didrikson cuando señala que “este nivel educativo se ha converti-do en el desbarrancadero de los jóvenes y en el mayor cuello de botella para su futuro”.

Robles Aguirre, respectivamente.

También asistieron el comandante de la Guar-nición Militar de El Ciprés, general Jaime Gon-zález Montes, y el comandante de la Base Aé-rea Militar No. 3, general Joaquín Flores Ortiz.

Iván Barbosa Ochoa estuvo presente en su ca-lidad de dirigente municipal del PRI, junto a los ex alcaldes de Ensenada, Guilebaldo Silva Cota (PRI), Daniel Quintero Peña (PRI), Manuel Mon-tenegro (PRI), Luis González Ruiz (PRI) y Jesús del Palacio Lafontaine (PAN).

Se dejó ver en el informe el propietario de la empresa Score International,

Sal Fish, y el ex secretario de Marina, Mauri-cio Scheleske Sánchez y los presidentes de la Coparmex y Canaco, Armando León Ptacnik y José Rico Bravo, así como el obispo Sigifredo Noriega Barceló.

Luz y sombra

Sin embargo, Pelayo Torres tuvo un día de con-trastes, porque al rendir por la mañana su in-forme ante los regidores en sesión de Cabildo, la mayoría de los ediles hizo pedazos su primer

año de gestión, pero ya por la tarde, a pesar de la protesta de un grupo de colonos, tuvo mejo-res condiciones para dirigir su mensaje.

Asesor para PREP

Con el propósito de evitar que se repita lo del 2006, el Consejo General del IFE aprobó la creación del Comité Técnico que asesorá al Programa de Resultados Electorales Prelimi-nares (PREP), para los comicios federales de 2012, a fin de dar certeza en la difusión de las tendencias el mismo día de la elección.

Al detallar el proyecto, que fue aprobado en sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Federal Elec-toral (IFE), Edmundo Jacobo Molina, destacó la importancia de este Comité, debido a que el PREP es la pieza neurálgica de la confianza en el proceso de 2012, por lo que las autoridades no pueden fallar.

“El PREP quiere demostrar en los hechos que no hay posibilidades de fraude, que no existen razones técnicas ni políticas para que las elec-ciones mexicanas de cualquier nivel o magni-tud no obtengan sus resultados de un modo rápido, cierto, eficaz”, precisó.

Por Jorge Pérez MejíaProfesor-Investigador Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Por El Mosquito Ensenada, Baja California, (ELVIGIA)

La obligatoriedad del bachilleratoEducación a Debate

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Page 11: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/Opinión

Dos consejeros del IFE en contubernio con quienes los patrocinan están decididos a poner piedras en el camino. Lo demostraron el pasa-do 14 de noviembre cuando el Consejo General del IFE aprobó sin consenso con la industria y sin considerar la recomendación del TRIFE, el Catálogo de Estaciones de Radio y Televisión para la elección del 1 de julio próximo.

Esto motivó que el fin de semana la CIRT, ló-gicamente, impugnara este acuerdo ante el máximo tribunal del país. Con esta acción se abre, a 15 días del inicio de las precampañas, un compás de espera que puede poner el riesgo el proceso electoral que se avecina.

Por eso es pertinente la pregunta, ¿a quién le conviene reventar las elecciones del 2012?

Un elemento que hay que tomar en cuenta es que el consejero Marco Antonio Baños es operador de Manlio Fabio Beltrones en el IFE, quien la semana pasada tuvo que declinar a la precandidatura del PRI a la presidencia de la República, ante el escaso margen de simpati-zantes que lo acompañaban.

Por lo visto ahora ya sin la carga de la posible nominación y desde su envidiable posición en el Senado, pretende tener los hilos para contro-lar la elección presidencial.

Alfredo Figueroa, el otro consejero que acom-pañó a Baños para el cambio de última hora del Catálogo de Estaciones de Radio y TV, cada vez adopta posiciones más cercanas al gobierno, por lo que no hace falta tener mucha imaginación para saber a qué intereses ambos consejeros responden.

Los cambios al catálogo pretenden reconfigu-rar la operación de la radio y la televisión en tan solo dos semanas.

Lo peor del caso es que este cambio en las re-glas del juego, van en sentido contrario a la ex-periencia acumulada en la elección federal del 2009, al Reglamento de Radio y TV del propio IFE, como lo dice el desplegado que ayer se pu-blicó en varios diarios de circulación nacional. Mala señal.

OBRAS SON AMORES.- Ayer se dio inicio a las

¿A quién le conviene reventar las elecciones del 2012?

obras del Primer Corredor de la Zona Metropo-litana de Puebla con una longitud de 18.5 Km., esta obra contará con la participación de Bano-bras, que dirige Georgina Kessel, a través del Fondo Nacional de Infraestructura, administra-do por Federico Patiño. El proyecto represen-ta una inversión total de mil 400 millones de pesos, de los cuales, el 27% será financiado por el Fondo.

NUEVO RECTOR. La Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana (UP) y del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), designó ayer en Asamblea General a Alfonso Bolio Arciniega como rector general de ambas instituciones para el periodo 2011-2014. El Dr. Bolio Arciniega sustituirá al Dr. Jor-ge Gutiérrez Villarreal.

TIEMPOS POLÍTICOS. El Coordinador de Pla-neación y Centros de la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes (SCT), Julen Remente-ría, renunció a su cargo para contender como precandidato del PAN a la senaduría por el estado de Veracruz, cuya elección interna se desarrollará el próximo 15 de febrero de 2012.

Lo que se anticipaba desde hace semanas y meses finalmente ocurrió: El señor alcalde de Ensenada “quedó a deber” en su primer infor-me de gobierno al frente de la administración pública de este Ayuntamiento.

Lamentablemente, en los 12 meses previos Enrique Pelayo Torres no ha podido estabilizar el barco y lo lleva sin rumbo en medio de tor-mentas internas y externas, donde los amola-dos son los ciudadanos ensenadenses que de plano no ven por donde se pueda componer el camino.

Sin dinero para obras, sin capacidad para re-ducir la planta laboral de burócratas y sin la intención de recortar el gasto en la nómina de su equipo cercano de colaboradores, el pano-rama no pinta bien para los siguientes 12 me-ses en esta bella Cenicienta del Pacífico.

Lo peor para nuestro alcalde es que “gracias” a su actitud belicosa y complicada, tiene las puertas cerradas en el Gobierno del Estado, donde de por si tampoco hay dinero como

para entrarle a cuestiones de apoyos finan-cieros y mucho menos por la condición de ser administraciones de colores diferentes, lo que no debería influir, pero son reglas no escritas de la política mexicana.

A final de cuentas, lo que resta es esperar una reacción de Pelayo Torres y que de una buena vez presente una propuesta viable para mejo-rar las condiciones financieras del Ayuntamien-to o de lo contrario, preparar a los ciudadanos a seguir con la misma canción y los mismos esti-ra y afloja para conseguir cada peso necesario para cubrir la onerosa nómina de la burocracia sindicalizada y de la no sindicalizada.

Dicen que no todo es malo en esta vida y hasta en el caso del alcalde se aplica, pues al menos trae en puerta la instalación de cámaras de vi-gilancia en la ciudad, lo que permitirá con muy alta efectividad, mejorar sustancialmente la seguridad pública, pues como ya ocurre en la mayoría de las grandes ciudades, tener “ojos” en los principales sectores, facilita la labor de las autoridades policiacas y frena la libertad

con la que los delincuentes operan a veces.

Este sistema de vigilancia se concretará con apoyos del Gobierno Federal y lo importante será tener el equipo capacitado para su opera-ción que deberá concentrarse en el llamado C4 para poder canalizar de inmediato cualquier tipo de operativo, ya sea policiaco o de prime-ros auxilios, en el caso de Bomberos y Cruz Roja.

Preguntas en serie:

¿Cómo va a resolver la PGJE la retención del cuerpo del niño Haziel en el Semefo luego de que la familia rechaza la identidad del cadáver?¿Por qué la autoridad permitió el incremento en la tarifa del transporte urbano pero no con-trola a los operadores, quienes siguen dando mal servicio a miles de pasajeros cada día?

Con la llegada de diciembre y sus posadas, ¿qué tan firme irá a ser el alcalde Enrique Pe-layo Torres para no permitir ampliación de horarios en la venta de bebidas embriagantes?

MonitorEconomico.org

Riesgos y Rendimientos

De FrenteMal y de malasSebastián Moreno Subdirector editorial de El VigíaEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Un elemento que hay que tomar en cuenta es que el con-sejero Marco Antonio Baños es operador de Manlio Fabio Beltrones en el IFE, quien la semana pasada tuvo que decli-nar a la precan-didatura del PRI a la presidencia de la República, ante el escaso margen de sim-patizantes que lo acompañaban.

A final de cuen-tas, lo que resta es esperar una reacción de Pela-yo Torres y que de una buena vez presente una propuesta viable para mejorar las condiciones financieras del Ayuntamiento.

Julio Brito A. [email protected] Federal (CRONICADEHOY)

Page 12: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

Distrito Federal, noviembre 29 (UIEM)

La aerolínea norteamericana Ameri-can Airlines y su matriz AMR se declara-ron este martes en bancarrota y se aco-gieron a la ley que regula los procesos de quiebra, pero anunciaron que manten-drán sus operaciones con normalidad.

La compañía, socia de la española Ibe-ria en la alianza OneWorld, indicó en un comunicado que se ha declarado en suspensión de pagos ante un tribunal de Manhattan para reestructurar su abulta-da deuda y ganar en competitividad.

American Airlines, con presencia en más de 50 países, se acoge así volunta-riamente al Capítulo 11 de la legislación estadounidense que regula los procesos de quiebra y permite mantener las opera-ciones normales del negocio.

El aumento de los costos laborales y del precio del combustible han hecho crecer la deuda de la aerolínea, que tuvo pérdi-das valoradas en 162 millones de dólares en el tercer trimestre de este año.

Los activos de la compañía están va-lorados en 24.720 millones de dólares, frente a un pasivo de 29.550 millones de dólares.

La reestructuración de American Airli-nes, que tiene unos 78.000 empleados, incluye el nombramiento de un nuevo consejero delegado, Thomas Horton, presidente desde julio y antiguo director financiero.

“Estoy seguro de que American emerge-rá más fuerte como un líder mundial co-nocido por su excelencia e innovación”, subrayó Horton en el comunicado.

American Airlines se declara en bancarrotaPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 29

Entra Banxico al rescate del peso

Ante la emergencia económica que ya cir-cula por todo el mundo y los fuertes ataques especulativos que ha enfrentado el tipo de cambio peso/dólar el Banco de México decidió tomar medidas preventivas para defender a la moneda mexicana.

De esta manera, la Comisión de Cambios del banco central emitió un comunicado en el que informó que ante las condiciones que han pre-valecido en los mercados financieros interna-cionales, y con el propósito de preservar el fun-cionamiento ordenado del mercado cambiario, ha decidido instrumentar diversas medidas en el mercado cambiario.

En este sentido se determinó suspender tem-

poralmente las subastas mensuales de opcio-nes que dan el derecho a vender dólares al Banco de México.

En consecuencia, se cancela la subasta que estaba programada para el 30 de noviembre, así como las subsecuentes hasta nuevo aviso.

A partir de este miércoles 30 de noviembre, el Banco Central ofrecerá diariamente 400 mi-llones de dólares mediante subastas a un tipo de cambio que, como mínimo, sea 2 por ciento mayor al que se determine el día hábil inmedia-to anterior, conforme a la Circular que emita el Banco de México al respecto.

De esta manera, la subasta deberá resultar en

asignaciones únicamente cuando el tipo de cambio presente una depreciación, entre se-siones, superior a 2 por ciento.

Este instrumento, que en ocasiones anteriores ya se utilizó con éxito, se aplica de forma pre-ventiva para proveer de liquidez al mercado de cambios en caso de que ello fuese necesario.

La Comisión permanecerá atenta a las condi-ciones del mercado cambiario a fin de procurar su buen funcionamiento.

Cabe recordar que en 2009, la Comisión de Cambios anunció el inicio de la venta diaria de 100 millones de dólares a través de un meca-nismo de subastas instrumentado por el banco

Efectos devastadores si Eurozona no se recupera: OCDE

La economía mundial sufrirá consecuencias devastadoras si la zona euro no logra contener los problemas de deuda soberana y resolver su estancamiento, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la nueva edición de su publicación, “Panorama económico”, el organismo alertó que la inestabilidad que genera Europa puede contagiar a otras economías que tampoco se encuentran particularmente estables, como Estados Unidos o Japón.

Para este año, las previsiones de crecimiento en Europa son pobres, con un crecimiento pro-medio de 1.6 por ciento para este año y de 0.2 por ciento en 2012. Dentro de la región, la peor situación la tendrá Grecia, que en 2011 registra-

rá una caída en su Producto Interno Bruto (PIB) de 6.1 por ciento; Portugal descenderá 1.2 por ciento, mientras que España e Italia tendrán crecimientos modestos de 0.7 por ciento.

“La preocupación sobre la sustentabilidad de la deuda soberana en la unión monetaria de Europa está creciendo. El reciente contagio a países que se consideraba tenían un sistema relativamente sólido de finanzas públicas po-dría escalar en una irrupción masiva si no se le soluciona”, precisa el documento. Para EU, la perspectiva no es mucho mejor, pues la es-timación de crecimiento para este año es de 1.7 por ciento; igual pasa en Japón, donde se espera una contracción de 0.3 por ciento. La OCDE destaca que la tendencia de desacelera-

ción económica está teniendo repercusiones en el resto del mundo, afectando a todas las economías. Al respecto, sus pronósticos siguen colocando a China como uno de los países con mayor dinamismo, sin embargo, también advierte sobre una reducción en su nivel de crecimiento. De un 10.5 por ciento registrado en 2010, pasaría a 9.3 por ciento este año y en 2012 sería de 8.5 por ciento su crecimiento.

“Las economías emergentes crecen a un ritmo sano, pero lo hacen a un ritmo más moderado. En estos países, las caídas de los precios de las materias primas y un crecimiento global más lento han comenzado a mitigar la presión inflacionaria y el comercio internacional se ha debilitado”, detalla en el documento.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 29

12.26  

11.50  

14.24  

13.95  

Dólar  Fix  Diario  2011  (Pesos)  central para tratar de frenar el declive del peso.

Además, se mantendría una subasta diaria de dólares (que se empezó a operar en octu-bre del 2008) cuando el peso acumulara en la jornada una depreciación mínima del dos por ciento, que fue anunciada en momentos en que el peso alcanzaba una cotización de 15.48/1q5.49 pesos por dólar.

Tras conocerse el comunicado el peso presen-tó una ganancia de 1.63% o 22.46 centavos por debajo del nivel observado durante el inicio de la sesión, debido al anuncio de la Comisión de Cambios de suspender las subastas mensuales de opciones.

Page 13: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Continuó el rebote en los mercados financieros

Tras la fuerte alza del lunes, el Ín-dice de Precios y Cotizaciones termi-nó la jornada de ayer con avance de 0.42 por ciento, debido a una toma de utilidades y luego del anuncio sobre la aprobación del sexto tramo del paquete de ayuda a Grecia.

Así, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores sumó 150.53 puntos para ubicarse en 35 mil 708.71 unidades, manteniéndose en terreno positivo.

El lunes el IPC subió 2.85 por ciento, con lo que rompió su racha negativa de cuatro sesiones a la baja y regis-tró el cuarto incremento más im-portante en lo que va del año, para ubicarse en 35 mil 558.18 enteros si bien el aumento no implica una total recuperación.

POR OTRA PARTE, LA BOLSA DE NUEVA YORK cerró con tendencia mixta en sus índices después de la publicación de unos buenos datos macroeconómicos y a pesar de la suspensión de pagos de American Airlines.

De este modo, el Dow Jones avanzó 0.28 por ciento hasta los 11,555.63 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ganó 0.22 por ciento.

Por su parte, el tecnológico Nasdaq retrocedió 0.47 por ciento.

La Bolsa de Nueva York registró esos avances animada por los datos sobre confianza de los consumidores esta-dounidenses este mes, que subió a su nivel más alto desde julio, según The Conference Board, así como por

el desbloqueo del sexto tramo de ayuda financiera a Grecia por parte de sus socios europeos.

Esas noticias pudieron más en el rumbo de la jornada que la suspen-sión de pagos de AMR, la matriz de la tercera mayor aerolínea de Estados Unidos, American Airlines, que tomó esa decisión para reestructurar su deuda, reducir sus costes y tratar de volver a ser competitiva en un sector presionado por el encarecimiento del combustible.

Sus acciones se desplomaron esta jornada el 81.48 por ciento para cambiarse por unos mínimos 30 centavos, de forma que desde que comenzó el año la compañía aérea ha perdido el 96.15 por ciento de su valor en bolsa.

POR LO QUE RESPECTA AL MERCA-DO DE CAMBIOS, en bancos el dólar restó seis centavos frente a la mone-da mexicana respecto al día previo, para venderse en una cotización máxima de 14.07 pesos y comprarse en una mínima de 13.57 pesos.

Por su parte, el euro registró una variación al alza de apenas dos centavos al ofrecerse hasta en 18.96 pesos, mientras que el yen se ofertó en un máximo de 0.184 pe-sos. El optimismo en los mercados internacionales, generado por la reunión del Eurogrupo y la confianza del consumidor estadunidense por arriba del esperado, repercutió en la moneda nacional, por lo que el peso avanzó frente al dólar, aunque el mayor impulso vino del anuncio que hizo el Banco de México sobre

Fuente: BMV

las subastas de dólares. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera y pagaderas en el país fue de 13.9538 pesos, de acuerdo con información del Banco de México. Finalmente, el barril de crudo Brent para entrega en enero abrió el miércoles al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres y cotizaba a 110.14 dólares aes decir, 1.14 dólares más que al cierre del martes.

Mientras tanto las bolsas en Asia caían al iniciar el miércoles y el euro bajaba al imponerse la cautela sobre la posibilidad de más avances hacia resolver los problemas de deuda en la zona euro, luego de que funciona-rios acordaron fortalecer un fondo de rescate y buscar más ayuda del FMI.

Distrito Federal, noviembre 29 (UIEM)

13.4985  

14.2699  

13.9510  

J  03  

V  04  

L  07  

M  08  

M  09  

J10  

V11  

L14  

M15

 M16

 J17  

V18  

M22

 M23

 J24  

V25  

L28  

M29

 

Dólar  Spot  

Page 14: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Eurogrupo amplía el fondo de rescate pero necesita más ayuda del FMI

El Eurogrupo aprobó las reglas operativas del reforzado fondo temporal de rescate, que avalará entre un 20% y un 30% de las emisiones de deu-da de los países con problemas y empezará a actuar parcialmente a partir de diciembre; sin embargo, dijo que aún necesitará ayuda del Fondo Monetario Internacional..

Los ministros de Finanzas de la zona euro concluyeron los térmi-nos y las condiciones de los dos modelos que permitirán a los 17 países miembros aumentar la capacidad de intervención del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para que pueda dar líneas de crédito preventivas, intervenir en los mercados de deuda primario y secundario y financiar la recapitalización de la banca.

Asimismo, los ministros de Finanzas han acor-dado estudiar “rápidamente” un incremento

París, Francia, noviembre 29 (SE)

de los recursos del FMI para que pueda ayudar mejor a Europa y en apoyo al fondo temporal de rescate para afrontar la cri-

sis de la deuda soberana. “Hemos acordado ex-plorar rápidamente un aumento de los recur-sos del Fondo Monetario Internacional a través de préstamos bilaterales (...) para que pueda ajustarse adecuadamente a la nueva potencia del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y cooperar todavía más estrechamen-te”, señaló el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa.

Asimismo, los ministros de Fi-nanzas han acor-dado estudiar “rápidamente” un incremento de los recursos del FMI para que pueda ayudar mejor a Europa y en apoyo al fondo temporal de rescate para afrontar la crisis de la deuda soberana.

Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron hoy aquí liberar el des-embolso a Grecia de ocho mil millones de euros (10 mil 700 millones de dólares) considerado fundamental para que el país pueda cubrir sus deudas antes del 15 de diciembre, revelaron fuentes diplo-máticas.

La decisión fue tomada después de que los principales partidos políticos griegos se comprometieron por escrito a apoyar el programa de austeridad acordado en octubre entre el gobierno, por un lado, y la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el otro.

El pago corresponde al sexto tramo del paquete de rescate concedido al país he-leno en mayo de 2010, por el valor total de 110 mil millones de euros (147 mil mi-llones de dólares).

Apruebazona euro desembolso de 10 mil 700 mdd a GreciaParís, Francia, noviembre 29 (SE)

Tal como se esperaba, la nueva meto-dología empleada por la agencia de califica-ción Standard & Poor’s para otorgar ratings a los bancos, afectó a las grandes entidades bancarias de Estados Unidos y del resto del mundo.

De esta manera, Standard & Poor’s informó que entre los 37 bancos mundiales revisa-dos, 15 han sufrido algún tipo de rebaja, en-tre los que se encuentran, entre otros, Bank of America, Goldman Sachs, JP Morgan, Ci-tigroup y UBS. Además, la agencia también rebajóla nota de BBVA y varias de sus filiales. No todo han sido malas noticas, porque dos entidades bancarias fueron revisadas al alza.La nueva metodología incluye la debilidad que muchos gobiernos presentan en la ac-tualidad sobre su capacidad para rescatar a los bancos en problemas.

La decisión ya era esperada por el mercado y los nuevos criterios impuestos por la agen-cia han obligado a revisar a un total de 37 bancos, algunos de los cuales ha sufrido una rebaja inmediata o se han puesto en cuaren-tena con una perspectiva negativa. Sólo dos han visto como su calificación ha mejorado con respecto a los anteriores ratings de la agencia.

S&P rebajó la calificación de 15 grandes bancos mundiales

Bank of America Corp. y sus principales fi-liales se encuentran entre las entidades que han sufrido una rebaja de por lo menos un escalón, junto con Citigroup Inc., Goldman Sachs Group Inc., JPMorgan Chase & Co., Morgan Stanley y Wells Fargo & Co.

Por su parte, el español BBVA también ha sufrió una rebaja en su nota al pasar de ‘AA-’ con perspectiva negativa a ‘A+’ con perspec-tiva negativa.

Otros bancos hispanos como el Banco San-tander mantienen su anterior calificación en ‘AA-’ con perspectiva negativa. Sin embar-go, algunas de sus filiales como Santander Consumer Finance sufrieron rebajas desde AA- a A+ con perspectiva negativa. Aún así Sovereign Bank, su filial estadounidense, que experimentó una mejora de A a A+ con perspectiva negativa.

S&P explica que los cambios reflejan sus nuevos criterios a la hora de realizar califi-caciones para los bancos, que incorporan cambios en la industria financiera de todo el mundo y las tendencias macroeconómi-cas, incluido el papel de los gobiernos y los bancos centrales en la financiación de la industria.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 29

Page 15: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Distrito Federal, noviembre 29 (SE)

/FinanzasMercadosFinancieros

Mientras la pobreza subió en México, en el resto de América Latina bajó: CEPAL

Mientras en 2010 la pobreza en América Latina registró una disminución, al ubicarse en 31.4 por ciento de la población total, en Méxi-co se observó un significativo crecimiento en sus tasas, para colocarse en 36.3 por ciento, informó la Comisión Económica para Países de América Latina (Cepal).

Al presentar el documento ‘Panorama socia de América Latina 2011’, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo internacional, detalló que también la indigencia presentó un repun-te, pues en el conjunto de naciones de la región es de 12.3 por ciento; mientras que en México es de 13.3 por ciento.

De esta manera, el incremento de la pobreza fue de 1.5 por ciento y para el caso de la indi-gencia fue de 2.1 por ciento, que considera el periodo 2009 al 2010. “Honduras y México

Lindsay H. Esquivel Distrito Federal, noviembre 29 (CRONICADEHOY)

fueron los únicos países con incrementos sig-nificativos en sus tasas de pobreza y de indi-gencia, de 1.7 y 1.0 puntos porcentuales en el primer país y de 1.5 y 2.1 puntos porcentuales en el segundo”, destacó la autoridad.

En videoconferencia, Bárcena explicó que el aumento de las personas en condición de po-breza de México se debió a la fuerte caída del 6 por ciento Producto Interno Bruto en 2009, luego de la crisis internacional.

“La comparación se realiza con respecto a la medición de 2008 y, por tanto, no refleja sola-mente la apreciable expansión de la economía mexicana en 2010, sino también la fuerte con-tracción del PIB per cápita observada en 2009. Fue una de las economías que más cayó y eso se reflejó en los demás indicadores”, expuso. Dijo que a pesar de los programas para el com-

bate a este flagelo, como de Oportunidades que destina en promedio 980 dólares para personas en condición de pobreza, el gobierno aún tiene varios pendientes en la materia.

“Entre los desafíos para disminuir los niveles de pobreza están la necesidad de potenciar su productividad, reforzar el mercado interno, mejorar el sistema de protección social y mejo-rar la calidad del empleo”, recomendó.

La información disponible revela que cinco paí-ses registraron disminuciones significativas en sus tasas de pobreza: el Perú, Ecuador, Argenti-na, Uruguay y Colombia (-1,4 puntos).

La Cepal estima que para 2011 la tasa de po-breza caerá a 30.4 por ciento de la población, mientras que la de indigencia subiría levemen-te a 12.8 %.

La Fundación Bill & Melinda Gates incrementó 8.6% su tenencia accionaria en Cemex a 6 millones 313 mil 953 ADR (American Depositary Receipts), cifra que representa el 0.16% del portafolio de inversión del cofundador de Microsoft y el 0.62% de la cementera mexicana, se informó a través de un comunkcado.

De acuerdo con la forma 13F de la SEC (United States Securities and Exchange Comission), el cofundador de Microsoft incrementó su tenencia de títulos de Cemex de 5 millones 771 mil 293 a 6 mi-llones 313 mil 953 ADR, con la adquisición de 542 mil 660 títulos.

El reporte de la SEC se dio el 30 de sep-tiembre de 2011, en tanto que quedó ar-chivado el 14 de noviembre de 2011.

Crece Participación de Gates en Cemex

Negocian México y EE.UU. perforación de pozos transfronterizos

El secretario de Energía, Jordy Herrera, dio a conocer que las pláticas entre México y Esta-dos Unidos para firmar un acuerdo respecto a la perforación de pozos transfronterizos avan-zan satisfactoriamente y aclaró que no existe ninguna fecha fatal.

Herrera dijo que se realizan distintas rondas de trabajo entre representantes de ambos paí-ses entorno a las negociaciones, debido a que existen varios factores técnicos y jurídicos que

deben discutirse a profundidad.

El funcionario sostuvo que también se debe estudiar la manera en que serían explotados dichos yacimientos, por lo que dijo que las reu-niones de trabajo entre ambas instancias son de mucha utilidad.

Tras su presentación del estudio World Energy Outlook 2011, dijo que la investigación contiene datos, análisis y proyecciones de los mercados

mundiales en materia energética. En este con-texto, Herrera dijo que las negociaciones entre los gobierno de México y Estados Unidos para la perforación de pozos petroleros transfronte-rizos “son intensas”.

Sin embargo, reiteró que no se darán a conocer públicamente las especificaciones hasta que se afinen los aspectos técnicos y jurídicos. Por su parte, durante su intervención en la presen-tación del documento, la directora ejecutiva de

la Agencia Internacional de Energía, María Van Der Hoeven, aseguró que México tiene gran-des oportunidades en cuanto a la explotación de gas natural.

“Ustedes están asentados en un recurso de gas muy grande, por lo que deben preguntar-se cómo usaran ese recurso para beneficiar a su país, porque les dará independencia de las importaciones de gas, y al mismo tiempo les traerá empleo”, indicó.

Monterrey, Nuevo León, noviembre 29 (SE)

Page 16: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Cadena perpetua para secuestradores, aprobaron diputados

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 301 votos a favor, 12 en contra y cinco abs-tenciones las reformas a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, para castigar con prisión vitalicia a plagiarios que asesinen a sus víctimas.

La reforma también establece que la Procura-duría General de la República (PGR) así como las procuradurías estatales y del Distrito Fe-deral podrán solicitar a la autoridad judicial federal su autorización para intervenir comuni-caciones privadas.

Se estableció que con dicha reforma, se busca afinar el marco legal en la materia y fortalecer la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para el combate al secuestro.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, resumió el dictamen que reforma la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

El diputado del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) señaló que ésta se encuentra reglamentada en la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución y concilia la persecución del delito del secuestro en un trabajo conjunto entre autoridades federales y estatales.

Por su parte y en la discusión en lo particular, el diputado federal del PRI, Arturo Zamora Jimé-nez, presentó a nombre de varios legisladores una serie de reservas y modificaciones.

En ellas se establecen “candados” al uso de medios de investigación por parte de las au-toridades federales y estatales que permitan el rescate de las víctimas, así como ubicar a los secuestradores “siempre y cuando dichos medios sean legales y con pleno respeto a los derechos humanos”.

También en tribuna expuso que se establecerá

Distrito Federal, noviembre 29 (SE)

la obligación de la PGR de que administre el Fondo para la atención de víctimas y ofendi-dos. Además de que las procuradurías deberán crear unidades especiales para la investigación de dicho delito.

Asimismo, propone al titular de la PGR y a los procuradores estatales celebrar convenios con las empresas de telecomuni-caciones telefónicas para obtener datos adicionales contenidos en la base de datos.

Lo anterior está previsto en la Ley Federal de Tele-comunicaciones, para con ello combatir de forma eficaz a las bandas de pla-giarios.

En el dictamen aprobado y turnado al Senado tam-bién se definen los con-ceptos como los tipos penales, las sanciones penales y la injerencia de la Conferencia Nacio-nal de Procuración de Justicia.

Además de la precisión del Fondo de Apoyo a las Víctimas de Secuestro, la supresión del secuestro exprés, porque el secuestro, dijo el diputado, es o no lo es.

Las reformas tienen por objeto establecer el tipo penal, sus modalidades, agravantes, ate-nuantes, sanciones, las medidas de protección, atención y asistencia a víctimas y ofendidos.

También la distribución de competencias entre órdenes de gobierno para la prevención, inves-tigación, persecución y sanción del secuestro y formas de coordinación para la consecución de ese objeto, señaló el dictamen.

La reforma también esta-blece que la Procuraduría General de la República (PGR) así como las procuradurías estatales y del Distrito Federal podrán solicitar a la autoridad judicial federal su autorización para intervenir comunicaciones privadas.

El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zam-brano, aseveró que ese instituto político de-muestra con hechos que se puede “caminar juntos” para comenzar a crear y construir. En entrevista radiofónica, Zambrano Grijalva indicó que en la reunión de la Coordinación Nacional de la Coalición Movimiento Progre-sista se acordó con Andrés Manuel López Obrador y los principales liderazgos del PRD a nivel nacional avanzar coordinadamente.

También consideró a los militantes perredis-tas como parte fundamental del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Ló-pez Obrador, lo que servirá para construir la estructura de promoción del voto y la de

Caminar juntos en el PRD es la decisión: Jesús Zambrano

defensa electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2012.

El líder perredista comentó en entrevista con José Cárdenas que el partido ya apren-dió de los comicios de 2006, en los cuales se quedaron sin cubrir muchas de las casillas, las que a su decir hacían la diferencia a favor del partido del sol azteca.

Finalmente mencionó que se promoverá a López Obrador para hacer giras por el inte-rior del país y que esté con los aspirantes a distintos cargos de elección popular, sin que signifique violar la ley ni caer en simulacio-nes y en orden estricto a lo que contemplan las instituciones del país.

Distrito Federal, noviembre 29 (SE)

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Ezequiel Rétiz Gutiérrez, propuso y fue aprobado que será sancionado con pena de 20 a 40 años de prisión y de 500 a dos mil días de multa de sala-rio mínimo al que prive de la libertad a alguna persona.

Esas sanciones, dijo, serán para quien cometa secuestro exprés, robo o extorsión, in-dependientemente de las que correspondan a estos ilícitos. Las reformas también establecen

que se sancionará el secuestro con las penas siguientes: de 25 a 45 años de prisión y de mil a cuatro mil días de multa cuando se presente alguna o algunas de las circunstancias entre las que mencionó.

Además pena de 30 a 50 años de prisión y de mil 500 a cuatro mil días de multa cuando la víctima sea menor de 18 años o mayor de 60 años; que no tenga capacidad para compren-der el significado del hecho o para resistirlo, o sea una mujer en estado de gravidez notoria.

/Nacional

Page 17: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Miércoles 30 de noviembre de 2011

“La Niña” marcó récord de temperaturas calurosas en 2011: OMM

Las temperaturas de 2011 están entre las más calurosas de los últimos 15 años, debido al fenómeno de “La Niña”, con mayor incidencia en el Pacífico, alertó hoy la Organización Me-teorológica Mundial (OMM). La organización presentó este martes su “Declaración Anual sobre el estado del clima mundial”, en los tra-bajos de la 17 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que abrió la víspera y será clausurada el 9 de diciembre.

El sudafricano R.D.J Lengoasa, representante del secretario general de la OMM, Michel Ja-rraud, aclaró que aunque menos cálido que 2010, los primeros cinco meses de este año fueron de la misma intensidad con la que cerró el segundo semestre del año anterior. El calen-tamiento del clima forma parte de los estudios sobre el aumento de la temperatura media global en los próximos años por encima de dos grados centígrados, que llevaría a regiones del planeta a un estado irreversible de vulnerabi-lidad.

La OMM estima que entre enero y octubre pa-sados la temperatura del aire en la superficie de la tierra y del mar osciló de 0.41 a 0.11 grados centígrados, “el décimo año más cálido des-de que comenzaron los registros en 1850”. El bienio 2001-2011 fue el más cálido registrado, con 0.46 grados centígrados, agregó el docu-mento.

Durante 2011 “el clima estuvo fuertemente in-fluenciado por el fenómeno “La Niña”, que se gestó en el Pacífico tropical durante el segundo semestre de 2010 y prosiguió hasta mayo de 2011”. Los años en que “La Niña” ha sido más intenso son 2008 (+0.36 grados centígrados), 2000 (+0.27 grados centígrados) y 1989 (+0.12 grados centígrados).

Urge la FAO a disminuir dependencia de combustibles fósiles

El sistema alimentario mundial necesita reducir su dependencia de los combustibles fósiles si quiere alimentar a la creciente pobla-ción del planeta, advirtió hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO). Se trata de una preocupación justificada, indica un documento de trabajo de la FAO publicado este martes en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se realiza en Durbàn, Sudáfrica.

“El reto es desligar los precios alimentarios de las fluctuaciones y subidas de los precios de los combustibles fósiles”, precisó. Los eleva-dos precios de los combustibles fósiles y sus oscilaciones, así como las dudas sobre su dis-ponibilidad futura, implican que los sistemas agroalimentarios tienen que transformarse a un modelo “inteligente” a nivel energético,

La OMM expuso que las desviaciones de la media más importantes se observaron en la Federación de Rusia, en particular en el norte, donde las temperaturas entre enero y octubre pasados alcanzaron en algunos lugares cuatro grados centígrados por encima del promedio.

Las características del verano caluroso se extendieron a los países vecinos: en Helsinki (Finlandia), el verano fue el más caluroso regis-trado en cerca de 200 años, y en Armenia se alcanzaron temperaturas sin precedentes de 43.7 grados centígrados.

Entre enero y octubre anteriores en extensas regiones de Europa, suroeste de Asia, Africa septentrional y central, sur de Estados Unidos, norte de México, noroeste de Canadá y en Groelandia, hubo temperaturas de un grado centígrado o más por encima de la media.

América Central promete su año más caluroso en por lo menos 14 decenios, mientras que en España enero-octubre fue también el más calu-roso jamás registrado, y en varios otros países de Europa occidental se alcanzaron niveles récord.

Respecto a las mínimas, este año en las zonas septentrional y central de Australia se obser-varon temperaturas por debajo de lo normal, inclusive en algunos lugares de un grado cen-tígrado inferiores a la media. Otras regiones con temperaturas por debajo de lo normal este año fueron el occidente de Estados Unidos y el suroeste de Canadá, algunas partes de Asia oriental, entre otras China oriental y la Penínsu-la de Corea. En el Ártico la extensión del hielo marino fue de nuevo inferior a lo normal, por lo es el segundo récord de mínimo registrado en el primer semestre del año.

según el informe. El documento “Alimentos inteligentes a nivel energético para la gente y el clima”, agrega que el sector alimentario re-quiere energía pero también puede producirla, por lo que un enfoque “inteligente” significa aprovechar esa doble característica.

La fabricación de insumos, producción, proce-sado, transporte, comercialización y consumo de alimentos significa casi 95 exajulios, 30 por ciento del consumo mundial de energía, y más del 20 por ciento del total mundial de emisio-nes de gases de efecto invernadero.

El informe también indicó que el uso directo de energía en las explotaciones es de alrededor de seis exajulios anuales, excluyendo la ener-gía de origen humano y animal, y algo más de la mitad se consume en los países de la OCDE.

París, Francia, noviembre 29 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, noviembre 29

/Internacional

Page 18: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Miércoles 30 de noviembre de 2011

MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Julia Evelyn Martínez

Suspenden cátedra de Economía en Harvard por la complicidad en la actual crisis económica

En un hecho insólito, digno de ser incluido en la saga de “Aunque usted no lo crea” de Ripley, el pasado 2 de noviembre un grupo de estudiantes de economía tomó la decisión de retirarse en bloque de la cátedra de Introduc-ción a la Economía de la Universidad Harvard, en protesta por el contenido y el enfoque des-de el cual se imparte esta materia.

¿Qué hay de asombroso en este hecho? En primera lugar, la protesta tuvo como destina-tario directo al conocido economista Gregory Mankiw, ex asesor del Presidente George W. Bush y autor de uno de los manuales de ma-croeconomía más utilizado en las escuelas de economía dentro y fuera de Estados unidos. En segundo lugar, porque de acuerdo a la carta entregada por los/as estudiantes antes de reti-rarse de la cátedra, el motivo de la protesta fue su indignación por lo que consideran el vacío intelectual y la corrupción moral y económica de gran parte del mundo académico, cómpli-ces por acción u omisión en la actual crisis eco-nómica. Y en tercer lugar, se trata de un hecho insólito, porque los integrantes del movimiento estudiantil detrás de este hecho de indignación académica en contra del pensamiento único neoclásico, pertenecen a la élite económica, social y política de los Estados Unidos, que se forma en la Universidad de Harvard para dirigir las corporaciones empresariales globales y/o para asesorar a los gobiernos en materia de políticas económicas y financieras.

En diversos párrafos de la carta al profesor Mankiw se lee: “hoy estamos abandonando su clase, con el fin de expresar nuestro desconten-to con el sesgo inherente a este curso. Estamos profundamente preocupados por la forma en que este sesgo afecta a los estudiantes, a la Universidad, y nuestra sociedad en general (…) Un estudio académico legítimo de la economía debe incluir una discusión crítica de las ven-tajas y los defectos de los diferentes modelos económicos.

A medida que su clase no incluye las fuentes primarias y rara vez se cuenta con artículos de revistas académicas, tenemos muy poco acce-so a aproximaciones económicas alternativas. No hay ninguna justificación para la presenta-ción de las teorías económicas de Adam Smith como algo más fundamental o básico que, por ejemplo, la teoría keynesiana ..(…) ..Los gradua-dos de Harvard juegan un papel importante en las instituciones financieras y en la conforma-ción de las políticas públicas en todo el mundo.

Si falla la Universidad de Harvard a la hora de equipar a sus estudiantes con una compren-sión amplia y crítica de la economía, sus accio-nes serán susceptibles de perjudicar el sistema financiero mundial. Los últimos cinco años de crisis económica han sido prueba suficiente de ello”. La carta concluye: “No estamos retirando de su clase este día, tanto para protestar por la falta de discusión de la teoría económica básica y como para dar nuestro apoyo a un movimiento que está cambiando el discurso estadounidense sobre la injusticia económica (Occupy wall street) . Profesor Mankiw, le pedi-mos que se tome nuestras inquietudes y nues-tro retiro de su clase en serio”.

Según reportan los escasos medios de comuni-cación que le dieron cobertura a esta protesta, el movimiento de los estudiantes de Harvard a favor de una economía crítica, se ha ampliado y ha incorporado otras demandas para hacer de Harvard una “universidad socialmente res-ponsable”. Una de éstas consiste en la negocia-

ción de contratos de trabajo más dignos para el personal de servicios de la universidad que sufre las políticas de flexibilización laboral que tanto daño le han ocasionado a la clase traba-jadora norteamericana. Movimientos similares han comenzado a surgir en la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y en la Universidad de Berkeley (California)

El movimiento iniciado en Harvard por un cam-bio en el enfoque dominante de la enseñanza de la economía no es nuevo. Más bien es un movimiento que viene a sumarse a la iniciativa por un cambio en la enseñanza de esta discipli-na que iniciaron en mayo de 2000 los y las es-tudiantes de las universidades francesas y que meses después recibió el apoyo de estudiantes de Cambridge, Inglaterra.

En ese entonces, también el movimiento estudiantil francés hizo pública una carta de-clarándose globalmente descontento por la enseñanza recibida, que les impedía lograr una comprensión profunda de los fenómenos eco-nómicos a los cuales las personas se enfren-tan en el mundo real. Un pasaje de esta carta señalaba que “ la mayor parte de nosotros ha escogido la formación económica con el fin de adquirir una comprensión profunda de los fenómenos económicos a los cuales el ciuda-dano de hoy en día se encuentra confrontado. Ahora bien, la enseñanza tal como es expues-ta –es decir en la mayor parte de los casos la teoría neoclásica o enfoques derivados –, ge-neralmente no responde a esta expectativa”. La carta finalizaba con un exhortación al pro-fesorado francés similar al mensaje enviado al profesor Mankiw: ¡Despiértense antes de que sea demasiado tarde!

Hace casi 200 años, John Stuart Mill al asumir como Rector de la Universidad de Saint An-drew, recordaba al claustro de profesores de dicha universidad, que la función de las univer-sidades no es hacer que los estudiantes apren-dan a repetir lo que se les enseña como verda-dero sino que su función es formar personas con capacidad de pensar por si mismas. De acuerdo a este gran economista y filosofo, las universidades deben enseñarles a las personas a “Poner en duda las cosas; no aceptar doctri-nas, propias o ajenas, sin el riguroso escrutinio de la crítica negativa, sin dejar pasar inadver-tidas falacias, incoherencias o confusiones; sobre todo, insistir en tener claro el significado de una palabra antes de usarla y el significado de una proposición antes de afirmarla……. El objetivo de la universidad no es enseñar el co-nocimiento requerido para que los estudiantes puedan ganarse el sustento de una manera particular. Su objetivo no es formar abogados o médicos ó ingenieros (ó economistas) hábi-

les, sino seres humanos capaces y sensatos……. Los estudiantes son seres humanos antes de ser abogados, médicos, comerciantes o indus-triales; y sí se les forma como seres humanos capaces y sensatos, serán por sí mismos mé-dicos y abogados (y economistas) capaces y sensatos”.

Es obvio que la incapacidad de las universida-des actuales de formar economistas críticos y sensatos no responde únicamente a posturas personales e ideológicas de docentes y/o au-toridades universitarias, sino más bien res-ponde a factores relacionados con el rol que las universidades cumplen en la reproducción de las relaciones de poder dentro del sistema capitalista en su fase neoliberal. Probablemen-te uno de los principales factores explicativos de la crisis en la enseñanza de una economía crítica e integral, es la pérdida de la identidad e independencia de las universidades debido a que han sido capturadas por los intereses de las corporaciones y/o por la demanda del mer-cado. Se les ha presionado directa (o indirecta-mente) a convertirse en empresas educativas con la misión de formar a los dos tipos básicos de economistas que demanda el mercado en la fase actual del capitalismo: economistas especialistas altamente calificados/as y eco-nomistas generalistas poco calificados/as para apoyar a especialistas o para desempeñarse en funciones gerenciales. Esto a su vez ha conducido a una especie de fragmentación del conocimiento y a la ausencia de pensamiento crítico. ¿El resultado final? Economistas forma-dos para adaptarse y/o colaborar con el status quo que mantiene a la mayor parte de la huma-nidad en la exclusión y la pobreza.

El mensaje que desde Harvard envían los y las estudiantes de economía, no debería pasar desapercibido por las escuelas de economía del mundo entero, en particular por las es-cuelas de economía de los países del sur. Es tiempo de rectificar el rumbo (si se ha perdido en algún momento). Es tiempo de separar la verdadera función universitaria de la función de formación técnica superior, y sobre todo, es tiempo de devolverle a la enseñanza de la economía el carácter crítico, riguroso e integral que tanta falta hace en los momentos actuales de crisis sistémica que ha provocado el sistema capitalista.

Si no actuamos ahora, con hechos y no con me-ros discursos, las escuelas de economía (y quie-nes trabajamos en ellas) estamos en riesgo de correr – más tarde o más temprano- con la mis-ma suerte del desafortunado profesor Mankiw. (http://despierten.wordpress.com/2011/11/22/insolito-estudiantes-harvard-retiran-bloque-protesta-contenido-sesgado-vacio/).

Para incentivar a los jóvenes estudian-tes de preparatoria de Baja California, y ayudar a que éstos continúen sus estu-dios, el Gobernador del Estado, Guadalu-pe Osuna Millán, encabezó la entrega de Becas Federales.

Se trata de 5 mil 115 apoyos económicos a los estudiantes que aplicaron para ser nuevos beneficiados con la convocatoria 2011 del Programa de Becas Federales de Educación Media Superior, cifra que se suma a los 6 mil 127 estudiantes que ya re-cibían la beca durante los ciclos escolares pasados.

En total 11 mil 242 estudiantes de las dife-rentes preparatorias estatales y federales serán beneficiados con apoyos mensua-les que oscilan entre los 500 y mil pesos, según las necesidades y el tipo de beca a la que fueron acreedores. Ello representa una inversión total de más de 31 millones de pesos. Dicha beca se depositará de forma bimensual a lo largo del año, por medio de trasferencia electrónica a una tarjeta de débito que se les entrega.

“En Baja California estamos disminuyen-do los índices de deserción en secunda-rias y preparatorias de la entidad, por ello estamos en la mejor disposición de con-tinuar construyendo más aulas de prepa-ratorias y universidades para asegurar a los nuevos egresados su lugar para que continúen estudiando”, aseguró el man-datario estatal.

El Gobernador del Estado recordó que la presente administración ha brindado un decidido apoyo a la educación de los niños y jóvenes bajacalifornianos, con la eliminación de las cuotas escolares en nivel básico con la “Beca Progreso” y la disminución gradual de las inscripciones en preparatorias estatales, lo que lleva a Baja California a ser la primera entidad del país en ofrecer apoyos de ese tipo.

Entregó Osuna más de 11 mil becas a estudiantes

Redacción Monitor Económico

Page 19: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en

Miércoles 30 de noviembre de 2011

MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Ensenada, Baja California, noviembre 29

El Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte) dependiente del Instituto Cultural de Baja California (ICBC), invita a la obra de teatro que forma parte del Festival Internacional de Teatro en las Fronteras 2011: “Patria que nace torcida” con Paulo Sergio Galindo..Bajo la dirección de Jorge Rodríguez, Darwin Enahudy y Paulo Sergio Galindo, esta obra es un montaje de teatro-clown independiente en donde el actor Paulo Sergio Galindo interpreta a un payaso que personaliza a Antonio López de Santa Anna.

El espectáculo es realizado con la técnica-clown, que permite contar historias mante-niendo la característica de interés e impacto social de acontecimientos a través del enfoque del humor.

En el diálogo se hace una humorística repre-sentación y crítica a notables personajes histó-ricos de México como Hernán Cortés, Moctezu-ma, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Francisco I. Madero y Álvaro Obregón.

Así mismo el Clown Antonio López de Santa Anna en su perpetua costumbre de quejarse de todo, reclama la inexistencia de una calle, mo-numento, o escultura de su persona, cuando lo único que hizo fue “jugársela por todos”.

Paulo Sergio Galindo es egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Comple-menta estudios de actuación y dirección escé-nica con el maestro Raúl Quintanilla y realizó estudios de Clown en Barcelona, España.

La obra “Patria que nace torcida”se presentará el jueves primero de diciembre en el Foro Expe-rimental de Cearte a partir de las 20:00 horas, con admisión de 50 pesos.

Presentarán la obra “Patria que Nace Torcida” en Ensenada

Mosaico

El Rector de la UABC, Felipe Cuamea Ve-lázquez; el Vicerrector del Campus Mexicali, Miguel Ángel Martínez Romero; así como los Directores de las Unidades Académicas des-pedirán a alrededor de mil 550 alumnos que están por egresar de alguna de las carreras que se imparten en el Campusen un evento que tendrá hoy lugar en el Centro Comunitario.

RADIO.- En Tijuana se realizó la instalación del Consejo Consultivo de UABC Radio, en sesión encabezada por el Rector de la Universidad Felipe Cuamea, en sesión efectuada en la Fa-cultad de Humanidades del Campus Tijuana.

El Consejo Consultivo de UABC Radio, tendrá la función primordial de ser un órgano que brin-de, a través del trabajo honorario, apoyo inte-lectual para el diseño de contenidos para la ra-dio así como la evaluación acerca del impacto social de la programación de las radiodifusoras y su presencia en la comunidad.

De esta forma, analizará y emitirá opiniones acerca de los proyectos radiofónicos que va-yan a implementarse.

El Consejo está conformado por 15 integrantes, que provienen de diferentes experiencias y áreas disciplinarias, lo cual provee diversidad y fortaleza a las opiniones vertidas, además del origen geográfico desde Tijuana, Mexicali, En-senada y una consejera internacional de Nueva

York. El Consejo sesionará cada 4 meses y los integrantes durarán en su cargo 2 años

CURSO.- Profesionales de la producción au-diovisual de UABC Radio, así como profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California, participarán en el curso taller sobre Comunicación Comunitaria que la desta-cada profesora de la Universidad Metodista de Sao Paulo Brasil, Cicilia María Krohling Peruzzo, impartirá del 30 de noviembre al 2 de diciem-bre, en Mexicali.

Este curso taller de Comunicación Comunita-ria forma parte del proyecto de capacitación continua para el personal de producción de la radio universitaria, dado que en el nuevo perfil editorial quedó establecido que el medio tie-ne el compromiso de ofrecer al radioescucha contenidos de gran calidad en formato y con-tenido.

La Dra. Peruzzo es una experimentada acadé-mica en proyectos de comunicación comuni-taria, fue presidenta de la Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinarios de la Comuni-cación, ex-coordinadora del grupo de trabajo de Comunicación y Culturas Populares de la misma Sociedad, además fue coordinadora del grupo de trabajo Comunicación Popular, Co-munitaria y Ciudadana de la Asociación Lati-noamericana de Investigadores de la Comuni-cación (ALAIC).

La Comisión de Educación del Congreso del Estado aprobó sendos dictámenes con el objetivo de mejorar el nivel de vida de los bajacalifornianos como lo es la promoción de la donación de órganos en los libros de texto, el impulso de becas en instituciones privadas y que las escuelas públicas se pin-ten de blanco, comentó el Presidente de la citada Comisión, el Diputado Gregorio Ca-rranza Hernández.

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, comentó que luego del análisis legislativo, los integrantes de ésta Comisión aprobaron una serie de refor-mas a la Ley de Educación del Estado para incluir en los libros de texto de nivel básico en el estado, en el próximo ciclo escolar, la cultura de la donación y trasplantes de ór-ganos.

“También se aprobó en esta Comisión otro dictamen que las escuelas no se deban de pintar con colores identificados con partidos políticos ni otro color salvo el blanco que es un color neutral, que coadyuva al ambiente

Prohibirán a escuelas usar colores de partidos políticos

de la transparencia y sobre todo en este momento difícil que se vive con actos de violencia”, señaló.

Carranza Hernández agregó que otro de los dictámenes aprobados por esta Comisión fue una reforma a la misma Ley de Educa-ción en el Estado para que las Instituciones educativas de carácter privado en Baja Ca-lifornia, garanticen que al menos el 25 por ciento de su plantilla de alumnos se les otor-guen becas quienes cursen su educación en esas escuelas.

“En la sesión le hicimos al representante del Ejecutivo un par de observaciones, primero en el tema de la necesidad que hay sobre todo en la zona costa de la falta de maestros, expuesto por el Diputado Alfonso Garzón y también insistimos en el tema del transporte escolar en la zona rural debido a las condi-ciones pésimas que ponen en riesgo la vida de los niños”, concluyó.

Redacción Monitor Económico

Page 20: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

París, Francia, noviembre 29 (SE)

Lionel Messi, delantero del Barcelona y de la selección de Argentina encabeza la clasifi-cación anual de goleadores en partidos inter-nacionales de club y equipo nacional de la Fe-deración Internacional de Historia y Estadística del Fútbol.

El mexicano Javier “Chicharito” Hernández, de-lantero del Manchester United, es quinto con quince, el brasileño Neymar da Silva (Santos) sexto con trece, y le siguen el portugués Cris-tiano Ronaldo (Real Madrid), el español David Villa (Barcelona) y Aleksandar Duric (Tampines Rovers) con doce.

El argentino acumula diecisiete tantos, uno más que Hasan Abdel Fattah Hasan Mahmoud (Kuwait SC/Al-Wehdat de Amman), el alemán Mario Gómez (Bayern Múnich) y el colombiano Radamel Falcao, actualmente en el Atléticode Madrid y anteriormente en el Oporto luso.

1. Lionel Messi (FC Barcelona/Argentina) 17 (4/13)

2. Hasan Abdel Fattah Hasan Mahmoud (Kuwait

Chicharito, quinto mejor goleador del mundo

SC Kuwait-City/Al-Wehdat Club Amman/Jorda-nia) 16 (10/6)

3. Mario Gómez (Bayern Múnich/Alemania) 16 (7/9)

4. Radamel Falcao (Oporto/At. Madrid/Colom-bia) 16 (4/12)

5. Javier Hernández (Manchester Utd/México) 15 (12/3)

6. Neymar Da Silva (Santos/Brasil) 13 (7/6)

7. Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Portugal) 12 (7/5)

8. David Villa (Barcelona/España) 12 (7/5)

9. Aleksandar Duric (Tampines Rovers/Singa-pur) 12 (6/6)

10. Bertram Kai (Hienghène Sport/N.Caledonia) 11 (11/0)+. Deon McCaulay (R.Gentle-City Boys U/Belice) 11 (11/0)

Por Edgar Valero Berrospe

Esta noche (20:30 horas) inician en Morelia los juegos de Semifinales del Apertura 2011 con un duelo de contrastes. En él se citan Monar-cas, que bajo la tutela del polémico Tomás Boy es el único equipo que ha estado presente en la ronda de los cuatro mejores en los dos torneos ligueros de este año y Santos Laguna, en cuyo banquillo se han sentado hasta cuatro diferen-tes entrenadores (Romano, Cocca, Rergis y Ga-lindo) en los últimos 11 meses.

No hace mucho estos equipos protagonizaron el partido más largo del certamen, ya que su choque comenzó el sábado 20 de agosto y estaba 0-0 hasta los 40 minutos cuando por una balacera en los alrededores del estadio fue suspendido. El juego se completó el martes 1º de noviembre con la victoria de Monarcas, que se impuso 2-0 en la continuación con los tantos de Yasser Corona y Rafael Márquez Lugo.

Ahora se medirán en el Estadio José María Mo-relos, en el que Santos Laguna tiene rato sin ganar, ya que la última vez que lo hizo fue el 22 de noviembre de 2007 cuando se impuso por 2-0 con los tantos de Edgar Castillo y Daniel Ludueña. Tras ello, los de la Comarca suman seis visitas seguidas sin ganar en Michoacán, aunque en cuatro de ellas rescataron valiosos empates, lo que de repetirse sería sin duda un buen resultado de cara al compromiso definiti-vo del próximo sábado en La Comarca.

Históricamente los laguneros no son un equipo fuerte en campo ajeno en Liguillas. En toda su historia en Fase Final jugaron 45 veces en cam-po ajeno, rescatando en ellos sólo 11 triunfos y 11 empates a cambio de 33 derrotas.

Y la misión esta noche no será sencilla pues además enfrentan al equipo que llega en me-jor momento a esta instancia. Ninguno de los otros tres semifinalistas puede presumir la ra-cha de nueve juegos seguidos sin perder (cin-co triunfos y cuatro empates) que registran los pupilos de Tomás Boy, que además acumulan cuatro victorias seguidas.

La más reciente derrota de Morelia en un jue-go oficial se registró el 1º de octubre pasado, cuando sucumbió por 0-2 ante Estudiantes, en el Morelos.

Otra estadística que avala a los michoacanos, es que en casa, Monarcas tiene ocho juegos de Liguilla seguidos sin perder. Sin embargo, justamente su más reciente derrota en Fases Finales la sufrió ante Santos Laguna (0-2), en los Cuartos de Final del Apertura 2007.

En toda su historia Morelia jugó como local 44 partidos de fase final sumando en ellos 24 triunfos, 14 empates y sólo seis derrotas, pero dos de esas caídas fueron ante el cuadro de La Comarca.

Estos equipos se han enfrentado ya en cinco series de fase final (ver recuadro) registrán-dose en ellas tres victorias laguneras por dos michoacanas.

Monarcas ha disputado 10 veces las semifina-les y sólo en cuatro ocasiones pudo pasar a la Final; en las otras seis mordió el polvo. Esta será la quinta ocasión en la que intente pasar a la Final de la mano de Tomás Boy, quien sólo en la más reciente ocasión logró el triunfo.

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Monarcas y Santos abren fuego en las semifinales

Page 21: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 27 20 22 19 20 25 25Mínima 11 9 8 2 9 5 13

Page 22: Monitor Económico de Baja California

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en