15
X Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala SEJUST- Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia Equipo de Comunicación y Visibilidad Martes 10 de febrero de 2015

Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

X

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala –SEJUST-

Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia

Equipo de Comunicación y Visibilidad Martes 10 de febrero de 2015

Page 2: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

1

Contenido MEDIOS IMPRESOS ....................................................................................................................... 3

Prensa Libre ...................................................................................................................................... 3

Deuda millonaria carece de registro .......................................................................................... 3

Obama: ayuda es diferencia ....................................................................................................... 3

Masacre: juzgan a cinco .............................................................................................................. 3

Las deudas que nunca cuadran ................................................................................................. 4

Si-CICIG -No ................................................................................................................................. 4

Ejército Nacional ........................................................................................................................... 4

Disputa por la justicia ................................................................................................................... 5

PNC carece de sede .................................................................................................................... 5

Siglo21 ............................................................................................................................................... 5

Señalan anomalías en deudas ................................................................................................... 5

OJ gasta Q15 millones en protección a 55 jueces .................................................................. 5

Obama cree que aporte al Istmo hará diferencia .................................................................... 6

“Estaban tratando de presionarnos” .......................................................................................... 6

El Periódico ....................................................................................................................................... 6

Conforman Sala en caso Ríos Sosa ......................................................................................... 6

"Hoy tenemos un Estado capturado, clientelar, corrupto y mafioso” ................................... 7

Barrios: “Cumplimos con nuestro deber” .................................................................................. 7

Retroceso democrático ................................................................................................................ 7

No se puede dormir al sueño...................................................................................................... 8

Diario de Centro América ................................................................................................................ 8

Juez federal ordena dar licencias a migrantes ........................................................................ 8

Reconocen el apoyo estatal a la juventud ................................................................................ 8

Reforzarán lucha contra el crimen ............................................................................................. 9

Unen esfuerzos para prevenir los delitos ................................................................................. 9

Acciones en favor de la juventud ............................................................................................... 9

¿Seremos cómplices del crimen organizado? ....................................................................... 10

Page 3: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

2

La Hora............................................................................................................................................. 10

G4: Nueva prórroga de CICIG es indispensable ................................................................... 10

Deuda en tres ministerios asciende a Q2.8 millardos .......................................................... 10

Preocupa violencia sexual ........................................................................................................ 11

Le reducen Q1.1 millones a la Fiscalía contra la Corrupción .............................................. 11

El cambio profundo .................................................................................................................... 11

Escuadrones militares para seguridad ciudadana ................................................................ 12

Ya se van, quedamos igual… o peor que antes .................................................................... 12

Registran 124 casos de simulación de secuestro ................................................................. 12

Remiten a Centroamericanas ................................................................................................... 13

Nuestro Diario ................................................................................................................................. 13

Lucha antiextorsión .................................................................................................................... 13

Al Día ................................................................................................................................................ 13

Altos índices de muertes de mujeres ...................................................................................... 13

Jueza usaba chaleco ................................................................................................................. 13

MEDIOS TELEVISIVOS ................................................................................................................ 14

Canal Antigua .................................................................................................................................. 14

G4 se reúne con CICIG ............................................................................................................. 14

MEDIOS RADIALES ...................................................................................................................... 14

Radio Nuevo Mundo ...................................................................................................................... 14

Estadísticas de crímenes contra mujeres ............................................................................... 14

MEDIOS DIGITALES ..................................................................................................................... 14

Publinews......................................................................................................................................... 14

Las frases de la jueza Jazmín Barrios .................................................................................... 14

Page 4: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

3

MEDIOS IMPRESOS

Prensa Libre

Deuda millonaria carece de registro

Manuel Hernández La falta de liquidez en el 2014 habría originado que tres ministerios adquirieran compromisos financieros sin contar con la constancia de disponibilidad presupuestaria (CDP) por Q1 mil 827 millones. Esa deuda no sería reconocida y la responsabilidad recaería en quienes dirigen las carteras de Gobernación, Salud y Comunicaciones. El Ministerio de Gobernación reporta una deuda de Q755 millones 791 mil, de los cuales Finanzas reconoce solo Q134 millones 883 mil; Salud tiene Q626 millones 410 mil, y el Tesoro reconoce nada más Q120 millones 959 mil. Comunicaciones registra Q1 mil 62 millones 958 mil, pero en Finanzas el reporte llega a Q362 millones 310 mil. http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Falta-liquidez-compromisos-financieros-CDP-Gobernacion-Salud-Comunicaciones_0_1301269861.html

Obama: ayuda es diferencia

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que una inversión "modesta" en Guatemala y Honduras puede marcar una verdadera diferencia en esos países. Las declaraciones del mandatario estadounidense se producen una semana después de pedir al Congreso de su país que apruebe una partida de 1.000 millones de dólares en ayuda para la región. "Hay grandes problemas como el de Centroamérica, donde, con una inversión relativamente modesta, podríamos marcar verdaderamente una diferencia y hacer que nuestro país esté más seguro”, expresó Obama en una entrevista difundida hoy por la publicación digital Vox. http://www.prensalibre.com/noticias/politica/barack-obama-inversion-estados-unidos-ayuda_0_1300670136.html

Masacre: juzgan a cinco

Jerson Ramos En el Tribunal A de Mayor Riesgo comenzó el juicio contra siete sindicados de masacrar a una familia en la aldea La Isla, San Luis, Petén, y entre los acusados se encuentra un subinspector de la Policía Nacional Civil (PNC). Los imputados son Edwin Rolando Morales Castañeda, señalado de ser el cabecilla del grupo delictivo que se dedicaba al sicariato, Áxel Alfredo Cardona Pineda, alias Perrito, Wilmer Geovany Alvarado Oliva, alias Catracho, Junior Gady De León Monroy, alias Junior, y Óscar Leonel López Santiago, subinspector de la Policía Nacional Civil. Alvarado Oliva declaró al tribunal que a él lo contactaron para que participara en el robo de ganado. http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/comienza-juicio-san-luis-peten-masacre_0_1300670024.html

Page 5: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

4

Las deudas que nunca cuadran

Editorial Para el ciudadano de a pie es prácticamente imposible siquiera intuir cómo se gastan los recursos públicos y a lo más que llega es a tener una vaga noción sobre compras millonarias en las que incurren los funcionarios. Pero lo que es realmente patético es que no exista consenso sobre las deudas que algunas entidades mantienen con los proveedores, porque esos compromisos no solo no concuerdan con las cifras del Estado, sino que la confusión se presta para oscuras negociaciones. El problema es grande, pero la causa es simple: algunos funcionarios parecieran haberse dado a la tarea de adquirir compromisos sin cumplir los procedimientos ni contar con el respaldo financiero necesario. Por ejemplo, ayer el viceministro de Salud afirmaba que esa cartera debe Q626 millones, a lo que el Ministerio de Finanzas respondió que, según sus registros, son Q120 millones. Comunicaciones reporta adeudos por Q1 mil 62 millones, mientras la contabilidad pública apenas tiene datos de Q362.3 millones. http://www.prensalibre.com/opinion/Las-deudas-que-nunca-cuadran_0_1300670184.html

Si -CICIG - No

Columna Pedro Trujillo Se lucha fuertemente, aunque no se perciba, por la continuidad de la CICIG. A pesar de que el presidente dijo contundentemente que no, creo que habrá prórroga. Los favores hay que pagarlos, y en política -especialmente cuando las cosas se hacen mal- todo tiene un precio. Se pueden encontrar argumentos contrapuestos sobre la permanencia de la Comisión, pero ese no es el tema a tratar. El mandato de la CICIG contempla tres objetivos principales. Dos de ellos se refieren a la investigación y desarticulación de aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad, concepto definido en el Art. 1, d) del acuerdo. Sin embargo, el ente internacional se ha dedicado a desnudar casos puntuales. Algo digno y meritorio, pero que no enfrenta la sustancia del problema que vino a resolver. http://www.prensalibre.com/opinion/Si-CICIG-No_0_1300670182.html

Ejército Nacional

Columna Antonio Mosquera Aguilar Los militares afirman que desean construir una “defensa cabal”. Está desarrollada bajo amparo constitucional y en el marco del sistema nacional de seguridad. El documento Política de defensa de la nación descarta cualquier choque con Belice. Considera que el diferendo se resolverá diplomáticamente. Las fronteras terrestres se mantendrán bajo control y solicita esfuerzos para delimitar las fronteras en el mar. Los desastres naturales obligan a la intervención de la fuerza armada para mitigarlos. Participarán en misiones internacionales de las Naciones Unidas, así como se comunicarán con otros ejércitos para fortalecer la paz internacional. Contiene un grave error al confundir a la defensa con la seguridad pública —página 7—. Si le pregunto: ¿no es cierto que con esta Política de Defensa de la Nación, el Ejército de Guatemala se encuentra en la mayor confusión de su misión, deberes y fortalecimiento de sus capacidades? Seguramente contestará: ¡cabal! http://www.prensalibre.com/opinion/Ejercito-Nacional_0_1300670179.html

Page 6: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

5

Disputa por la justicia

Columna Marielos Monzón Casi todos los ojos están puestos en la carrera electoral de este año. Sin embargo, mucho menos atención se ha puesto a la elección del Colegio de Abogados, en la que se disputó algo más que la conformación de su junta directiva. Lo que se juega desde hace años en esa sede gremial es el control de las altas cortes, incluyendo el del supremo tribunal constitucional, que habrá de cambiar integrantes en el 2016. Recordemos que el Colegio tiene representación en las comisiones de postulación para la elección del fiscal general, de las y los magistrados de salas de apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia y, nada menos, que en la designación de uno de los cinco magistrados titulares y suplentes del Constitucional, electos en Asamblea. Por eso la incansable lucha de algunos grupos de poder (tradicional, emergente y oficialista) por hacerse del control de las cortes, lo que les garantiza buena parte del control de la justicia. http://www.prensalibre.com/opinion/Disputa-por-la-justicia_0_1300670180.html

PNC carece de sede

La Policía Nacional Civil, PNC, no cuenta con sede en la cabecera de San Marcos, por lo que el Ministerio de Gobernación paga alquiler de dos inmuebles, mientras termina la construcción de un edificio destinado a esa institución. SCAN

Siglo21

Señalan anomalías en deudas

Glenda Sánchez Según el diputado de la UNE, Carlos Barreda, existen dudas de la deuda flotante de los ministerios de Gobernación, Salud y Comunicaciones, que reportan cifras elevadas y distintas a las que aparecen en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin). Principalmente preocupa el reporte de Salud, “porque al no pagar a los proveedores se dan las crisis en la red hospitalaria”, dijo Barreda. El sistema registra una deuda de Q120.9 millones; sin embargo, el viceministro Financiero Administrativo de Salud, Édgar Hernández, reveló que esta sobrepasa los Q626 millones. De dicha suma, unos Q500 millones carecen de factura. Por ello, el diputado pidió al contralor general, Carlos Mencos, investigar por medio de auditorías. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/10/senalan-anomalias-deudas

OJ gasta Q15 millones en protección a 55 jueces

Glenda Sánchez El Organismo Judicial (OJ) eroga Q15 millones 232 mil anuales para el pago de 130 agentes que brindan seguridad a jueces de diferentes instancias, quienes han denunciado ser víctimas de amenazas de muerte o de extorsión. El Organismo Judicial (OJ) eroga Q15 millones 232 mil anuales para el pago de 130 agentes que brindan seguridad a jueces de diferentes instancias, quienes han denunciado ser víctimas de amenazas de muerte o de extorsión, según indica el informe presentado por la Unidad de Acceso a la

Page 7: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

6

Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de Seguridad. Esto significa que cada custodio de los empleados judiciales tiene un salario mensual de Q9 mil 764, lo que le representa anualmente Q117 mil 169 por guardia y Q1 millón 269 mil 333 mensuales. Esta erogación es superior al pago salarial de 63 jueces, que equivale a Q1 millón 260 mil mensuales. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/10/oj-gasta-q15-millones-proteccion-55-jueces

Obama cree que aporte al Istmo hará diferencia

Redacción El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que una inversión “modesta” de su Gobierno en el norte de Centroamérica puede marcar una verdadera diferencia en estos países, una semana después de pedir al Congreso estadounidense que apruebe una partida de mil millones de dólares en ayuda para la región. “Hay grandes problemas como el de Centroamérica, donde, con una inversión relativamente modesta, podríamos marcar verdaderamente una diferencia y hacer que nuestro país esté más seguro”, dijo Obama en una entrevista difundida por la publicación digital Vox. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/10/obama-cree-que-aporte-istmo-hara-diferencia

“Estaban tratando de presionarnos”

María Isabel Sánchez Aunque su voz parece estar a punto de romperse, el 10 de mayo de 2013 esta resonó, contundente, cuando Yasmín Barrios condenó a 80 años de prisión por genocidio a Efraín Ríos Montt. La tenaz jueza dice no conocer el miedo, pero cuando dirigía las audiencias como presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, debió usar discretamente un chaleco antibalas varios días. “Estaban tratando de presionarnos y violando nuestra independencia judicial (...) Fuimos objeto de un ataque mediático a gran nivel, para que la atención se centrara en los jueces y no en los acusados”, consideró. La defensa la acusó de estar parcializada y de abuso de autoridad; seguidores de los militares, empresarios y políticos de derecha la acusaron de vínculos con la izquierda, y algunos la criticaron hasta por su forma de vestir o por llevar su cabello ensortijado. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/10/uestaban-tratando-presionarnos

El Periódico

Conforman Sala en caso Ríos Sosa

Redacción La Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal conformó el tribunal que deberá fundamentar por qué se clausuró el proceso penal por el presunto desfalco de los Q 471.5 millones del Ministerio de la Defensa, durante el gobierno de Alfonso Portillo. SCAN

Page 8: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

7

"Hoy tenemos un Estado capturado, clientelar, corrupto y mafioso”

Entrevista Rodrigo Estrada Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, conversa sobre los resultados obtenidos por el país en el Índice de Desarrollo Democrático, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer. La publicación, que se realiza de forma anual, ubica esta vez a Guatemala en el último puesto de 18 países evaluados, situándola en un desarrollo mínimo de la democracia. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150210/pais/8315/Hoy-tenemos-un-Estado-capturado-clientelar-corrupto-y-mafioso%E2%80%9D--Manfredo-Marroqu%C3%ADn-presidente-de-Acci%C3%B3n-Ciudadana.htm

Barrios: “Cumplimos con nuestro deber”

María Isabel Sánchez Yassmin Barrios tiene un hilo de voz que parece estar a punto de romperse. Pero el 10 de mayo de 2013 resonó, contundente, cuando condenó a 80 años de prisión al ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt por genocidio. De sobrio traje azul y blusa de cuello alto, Barrios, quien disimula su baja estatura vistiendo unos zapatos negros de tacón, afirma en entrevista con la AFP en San José que, aunque el histórico fallo fue anulado diez días después, el sistema de justicia de su país –de extendida impunidad– creció. “Cuando un árbol se poda sigue creciendo. Se fortaleció el sistema de justicia, creció a pesar de la anulación. Independencia judicial: poder juzgar con libertad, independientemente de personas y del contexto”, dice en una cafetería cercana a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, adonde llegó a apoyar a cuatro jueces destituidos en Honduras por rechazar el Golpe de Estado de 2009. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150210/pais/8313/Barrios-%E2%80%9CCumplimos--con-nuestro-deber%E2%80%9D.htm

Retroceso democrático

Editorial El último informe divulgado por la Fundación Konrad Adenauer sobre el Índice de Desarrollo Democrático (IDD), sitúa a Guatemala (entre 18 países latinoamericanos) con la puntuación más baja. Los regímenes de Álvaro Colom (2008-12) y de Otto Pérez Molina (2012-6) han sido particularmente determinantes en este desastre en desarrollo democrático, ya que han pervertido totalmente el sistema de partidos políticos, han creado un aparato clientelar inmenso que ha degenerado el sistema electoral, han abandonado los servicios públicos (seguridad, justicia, educación, salud, alimentación, infraestructura, etcétera), han alentado el saqueo de los recursos públicos e instituido una gigantesca “cleptocracia”, han endeudado al país hasta niveles impagables, hipotecando nuestro futuro, han asaltado la justicia oficial y el órgano contralor de cuentas, dando pábulo a la impunidad y a la no rendición de cuentas, y nos han rezagado en materia de desarrollo económico y humano. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150210/opinion/8311/Retroceso-democr%C3%A1tico.htm

Page 9: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

8

No se puede dormir al sueño

Columna Amílcar Álvarez En Guatemala los partidos políticos siguen en crisis al no cumplir su función de intermediarios entre la sociedad y el Gobierno ni hacer oposición válida, evadiendo su responsabilidad social. El deterioro es acelerado por su relación con poderes paralelos, lo que además de ilegal es peligroso para la sociedad, haciendo imperativo un control legal eficaz. Esa anomalía se supera fiscalizando su organización, financiamiento de campañas electorales, patrimonio, etcétera, lo que implica reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos fortaleciendo las funciones del Tribunal Supremo Electoral. La CICIG los investiga y por ese motivo, entre otros, no quieren prorrogarle el mandato. Por suerte la democracia es un proyecto histórico, una voluntad inherente a la naturaleza humana que no le pertenece a un sector determinado y el derecho de defenderla no prescribe. Vivimos una farsa prolongada por falta de una alternativa de cambio institucional, que rescate los valores y la firme convicción de convertir la política en un quehacer enmarcado en los cánones de la ética y la moral pública. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150210/opinion/8310/No-se-puede-dormir-al-sue%C3%B1o.htm

Diario de Centro América

Juez federal ordena dar licencias a migrantes

Gustavo Villagrán Un juez federal de Phoenix ordenó al gobierno estatal de Arizona que otorgue licencias de conducir a migrantes, durante un caso planteado por los dreamers (soñadores), reveló Alejandra Gordillo, titular del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua). La decisión federal deja a un lado todo lo actuado por la ex gobernadora de Arizona Jan Brewer, quien efectuó una batalla jurídica en contra del programa de otorgar licencias a los inmigrantes. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/25646-juez-federal-ordena-dar-licencias-a-migrantes

Reconocen el apoyo estatal a la juventud

Redacción Los esfuerzos del Gobierno guatemalteco y la coordinación que ejerce la vicepresidenta Roxana Baldetti para transversalizar el tema de juventud en los programas de las instituciones públicas, fueron reconocidos por el Fondo de Población de las Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe (UNFPA LAC) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). Para avanzar en el plan para la prevención de embarazos y adolescentes y jóvenes en Guatemala, Daniel Cifuentes, del equipo técnico del Consejo Nacional de la Juventud, dio que 9 instituciones trabajarán en 20 programas, para beneficiar a 323 mil 946 jóvenes, con un presupuesto de Q 20 millones y dando cobertura en 8 departamentos y 85 municipios, que es una acción conjunta entre el Gobierno de la Juventud y el de la mujer. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/25644-reconocen-el-apoyo-estatal-a-la-juventud

Page 10: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

9

Reforzarán lucha contra el crimen

Marta Rodríguez Con el objetivo de combatir delitos como trata de personas, contrabando y narcotráfico, se redoblarán esfuerzos de vigilancia en los puntos fronterizos del país, especialmente con México, donde se registra la mayor cantidad de abusos contra mujeres, adolescentes, niños y niñas, informó Edi Juárez, primer viceministro de Seguridad de la cartera de Gobernación. El funcionario precisó que los migrantes que viajan de manera indocumentada a Estados Unidos, son quienes más sufren flagelos, pues son objeto de violaciones sexuales y engaño por parte de los denominados coyotes. Juárez dijo que en 2014 fueron desarticuladas dos redes dedicadas a la trata, y a la fecha se investigan entre 3 y 4 más, que estarían operando en el país. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/25637-reforzar%C3%A1n-lucha-contra-el-crimen

Unen esfuerzos para prevenir los delitos

José Pelico Vecinos y la Policía Nacional Civil (PNC) destacada en Huehuetenango comenzaron acercamientos, en los cuales se imparten charlas para prevenir delitos, en especial los linchamientos. La Unidad de Prevención del Delito de la Comisaría 43 de la PNC de este departamento es la encargada del proceso de capacitación, dirigido a líderes y lideresas, comunitarios. Según el oficial Carlos Sánchez, en la Villa de Chiantla se inició los acercamientos, los cuales se desarrollarán una vez al mes. En la reciente reunión participaron las comisiones de prevención del delito y la violencia, para fortalecer el trabajo de la PNC en el tema de los linchamientos. http://www.dca.gob.gt/index.php/depta/item/25613-unen-esfuerzos-para-prevenir-los-delitos

Acciones en favor de la juventud

Editorial Grandes e importantes pasos se han dado durante este gobierno en los temas relacionados con la juventud guatemalteca y que ayer fueron destacados en la reunión mensual del Gabinete Específico de la Juventud, liderado por la vicepresidenta Roxana Baldetti, quien en esta oportunidad contó con la presencia de la directora de la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para América Latina y el Caribe, Marcela Suazo, así como del secretario general adjunto de la Organización Iberoamericana de la Juventud, Max Trejo. Suazo y Trejo tuvieron la oportunidad de observar los esfuerzos que desde dicha instancia se realizan para atender a los grupos prioritarios, a la formación y generación de su capital humano, así como en la prevención de los embarazos en adolescentes, lo cual calificaron de muy positivo. “Son un ejemplo inédito en esta región”, dijo la responsable de la UNFPA. http://www.dca.gob.gt/index.php/tori/item/25640-acciones-en-favor-de-la-juventud

Page 11: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

10

¿Seremos cómplices del crimen organizado?

Columna Mónica Castellanos La explotación laboral y uso de menores para delinquir, son algunos de los aspectos que apoyamos cuando compramos un producto de imitación. Es fin de semana, para relajarme un poco, decido quedarme en casa para ver una película, voy al lugar que me queda más cerca para adquirir un DVD conteniendo esa película hollywoodense o independiente y lo mejor de todo, solo me cuesta 5 quetzales. Hace un año, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) presentó la campaña de sensibilización “Productos falsificados: no apoyes al crimen organizado”, lo primero que se vino a mi mente fue la piratería de películas y discos conteniendo música; no obstante, me di cuenta que ese es solo uno de tantos productos que hoy son imitados y lo que implica comprarlos. http://www.dca.gob.gt/index.php/section-table-2/item/25630-%C2%BFseremos-c%C3%B3mplices-del-crimen-organizado?

La Hora

G4: Nueva prórroga de CICIG es indispensable

Manuel Rodríguez El Grupo Garante conformado por la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Iglesia Católica, la Alianza Evangélica y la Universidad de San Carlos (Usac), reiteró la necesidad de extender la permanencia de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala –CICIG–, considerando que las razones por las que fue establecida por Naciones Unidas en 2007, aún persisten en complicidad con el Estado. Como miembro del Grupo Garante mejor conocido como G4, el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque, expresó que una nueva prórroga del mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es indispensable para el país ante la incapacidad del sistema de justicia para enfrentar y desarticular cuerpos paralelos y aparatos clandestinos enquistados en el Estado. http://lahora.gt/g4-nueva-prorroga-de-CICIG-es-indispensable/

Deuda en tres ministerios asciende a Q2.8 millardos

Saira Ramos Los ministerios de Gobernación, Salud Pública y Comunicaciones tienen deudas que suman más de Q2.8 millardos. Funcionarios de las tres carteras entregaron la información en diferentes citaciones en el Congreso. En esa ocasión, el viceministro administrativo del Ministerio de Gobernación, Manfredo Pacheco, también entregó un informe por la deuda adquirida desde el 2008 por las 21 unidades ejecutoras, que suman Q820 millones 808 mil 632.66. En 2014, esa cartera no facturó Q427 millones 208 mil 640.05 confirma el reporte. La deuda que registra el SICOIN para esa cartera es por la cantidad de Q134 millones 883 mil 659.23. http://lahora.gt/deuda-en-tres-ministerios-asciende-q2-8-millardos/

Page 12: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

11

Preocupa violencia sexual

Virginia Contreras Estadísticas de la Fundación Sobrevivientes indica que 536 mujeres sufrieron violencia sexual en enero. Asimismo señala que 69 mujeres murieron de forma violenta. Según Norma Cruz, directora de la Fundación expresó que este año hubo un repunte, ya que el año pasado la cifra fue de 65 muertes de mujeres por causas asociadas a hechos criminales en investigación. De la misma manera añadió que se reporta un promedio de 97 procesos abiertos, en el tema de la violencia sexual, el cual es un problema latente que indica un creciente aumento. http://lahora.gt/preocupa-violencia-sexual-2/

Le reducen Q1.1 millones a la Fiscalía contra la Corrupción

Reportaje Claudia Palacios Thelma Aldana, fiscal general y jefa del Ministerio Público, prometió duplicar el presupuesto de la Fiscalía contra la Corrupción, pero en cambio este año los fondos asignados a esa sección se redujeron en Q1.1 millones en comparación con 2014. Las limitaciones presupuestarias, sumadas a la falta de recurso humano capacitado y la escasa voluntad política, son la fórmula para la impunidad reinante en los casos de corrupción. En diciembre último, Thelma Aldana aseguró en una entrevista con Emisoras Unidas y su director Luis Felipe Valenzuela, que el presupuesto de la sección fiscal contra la corrupción sería duplicado; sin embargo, de acuerdo con información del Departamento Financiero del Ministerio Público, este año el presupuesto de la fiscalía para este año es de Q8 millones 417 mil 752, es decir, se redujo en Q1 millón 131 mil 248 en comparación al año anterior. http://lahora.gt/le-reducen-q1-1-millones-la-fiscalia-contra-la-corrupcion/

El cambio profundo

Editorial Ha llegado a tales condiciones la crisis institucional del Estado y de la pretendida democracia, que cada día hay más personas que hablan de un cambio profundo, de la refundación de ese Estado, necesidad que ha sido imperiosa desde hace mucho tiempo pero que se han negado a reconocer por conveniencia. Ante la abrumadora realidad y la acumulación de hechos y situaciones que demuestran el fracaso del sistema político nacional, es ya un coro el que clama por la reforma profunda para emprender la articulación de un nuevo pacto social que nos permita superar los vicios que se traducen en corrupción, violencia, ineficiencia e impunidad. Muchos de los que ahora se presentan como adalides del cambio son personajes que han sido responsables de la perversión del sistema que en 1985 arrancaba con ilusiones y esperanzas. Algunos dirán que nadie más que los “de adentro” para entender lo que se tiene que cambiar y que precisamente los políticos que han estado en las entrañas del ogro son los que mejor lo conocen para entender por dónde tienen que dirigirse los cambios. Sin embargo, es lógica y natural la reticencia porque hay elementos para dudar de la buena fe de quienes ahora, convenientemente, se dan cuenta de que el modelo político está agotado y hablar de su reforma, cuando prostituyeron el ejercicio de la política para incurrir en la profunda corrupción.

Page 13: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

12

http://lahora.gt/el-cambio-profundo

Escuadrones militares para seguridad ciudadana

Columna Jorge Mario Andrino Grotewold Invertir en seguridad ciudadana mediante el uso de personal militar, solamente incrementa la notoria incapacidad del gobierno para darle paz y tranquilidad a su población, puesto que acude, una vez más, al recurso del miedo para intentar garantizar los derechos de las personas. Así entonces, los gobiernos han prometido fortalecer las capacidades de las fuerzas civiles, a quienes se les asigna principalmente el rol de la seguridad ciudadana, atendiendo a que su fin es prevenir acciones delictivas y hacer sentir segura a la población. Pero en nuestro país, de balde pareciera el incremento de los graduandos de policías y la apertura de políticas de combate y prevención del delito (muchas de éstas financiadas por cooperación internacional), si al final la confianza, apoyo político y presupuesto se inclinan por el ejército. http://lahora.gt/escuadrones-militares-para-seguridad-ciudadana

Ya se van, quedamos igual… o peor que antes

Columna La herencia del actual gobierno a la sociedad guatemalteca se resume en innumerables asesinatos, homicidios, actos delictivos perpetrados por mujeres, hombres y niños; constantes enfrentamientos armados en regiones donde es cotidiana la muerte violenta, la profunda crisis institucional y la credibilidad del gobierno por los suelos; el uso de la fuerza y la “mano” dura contra estudiantes, campesinos y activistas de derechos humanos, advirtiendo un sombrío escenario económico con señales inequívocas de la dimensión catastrófica del momento actual. La debilidad del Estado guatemalteco, se muestra en que los hombres del poder en este país se sostienen con la fuerza armada y la propaganda de un aparato publicitario que cumple el papel de buscar una perdida legitimidad que a base de spots radiofónicos, televisivos y campos pagados en la prensa escrita pretende ocultar la realidad, inventando una inexistente eficacia gubernamental. http://lahora.gt/ya-se-van-quedamos-igual-o-peor-que-antes/

Registran 124 casos de simulación de secuestro

Mariela Castañón Entre 2012 y 2014, las autoridades registraron 124 casos de simulación de secuestro; a la estadística se suma el caso de un hombre que fingió ser secuestrado en el Occidente del país y pretendía cobrar Q100 mil a sus familiares. Martín Castro fue detenido ayer por la Policía Nacional Civil (PNC), en la 1ª. avenida y 10ª. calle del municipio de Santa Cruz del Quiché, en Quiché, sindicado por exigir a sus familiares Q100 mil por su liberación, pues fingió ser secuestrado. http://lahora.gt/registran-124-casos-de-simulacion-de-secuestro/

Page 14: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

13

Remiten a Centroamericanas

Grecia Ortiz De acuerdo con las autoridades, 26 mujeres de nacionalidad centroamericana fueron remitidas a la Dirección General de Migración, luego de ser localizadas en centros nocturnos, en Izabal. Las afectadas oscilan entre los 20 y 43 años. Las autoridades investigan si las mujeres fueron víctimas de trata de personas. SCAN

Nuestro Diario

Lucha antiextorsión

Redacción La extorsión o chantaje es uno de los diez delitos que más se cometen en el país, y afecta principalmente a ocho departamentos, según datos del Ministerio Público. En el departamento de Guatemala, es el que reporta el más alto índice del delito con un 56.2 por ciento, seguido por Quetzaltenango, Suchitepéquez, Escuintla, Alta Verapaz, san marcos, Chimaltenango y Jutiapa. SCAN

Al Día

Altos índices de muertes de mujeres

Maco Avendaño El reciente concluido enero se cuenta como uno de los meses con los más altos índices de asesinatos de mujeres en los últimos cinco años, según los registros del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF, dados a conocer por la Fundación Sobrevivientes. SCAN

Jueza usaba chaleco

Redacción La jueza Yazmin Barrios dice no conocer el miedo, pero cuando dirigía las audiencias como presidenta del Tribunal Primera A de Mayor Riesgo, donde se condenó a 80 años de prisión por genocidio a Efraín Ríos Montt, el 10 de mayo de 2013, debió usar discretamente un chaleco antibalas por varios días. SCAN

Page 15: Monitoreo de Noticias · 2015-02-10 · Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia 6 Información Pública de dicho organismo, con base en los registros de la Dirección de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

14

MEDIOS TELEVISIVOS

Canal Antigua

G4 se reúne con CICIG

El llamado G4, este grupo de entidades que conforman una parte moral del entramado del Estado Guatemalteco, analiza solicitar la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG. DESCARGAR

MEDIOS RADIALES

Radio Nuevo Mundo

Estadísticas de crímenes contra mujeres

Las estadísticas de crímenes de mujeres en el país durante el mes de enero, fueron reveladas por la Fundación Sobrevivientes a través de su directora Norma Cruz. DESCARGAR

MEDIOS DIGITALES

Publinews

Las frases de la jueza Jazmín Barrios

Redacción La juzgadora Jazmín Barrios hace reflexiones acerca de su vida y la sentencia de 80 años emitida por el Tribunal que integra en contra de José Efraín Ríos Montt por genocidio, que fue anulado por la Corte de Constitucionalidad. "Vivo con seguridad, no tengo vida privada, si estuviéramos en Guatemala tomando este café mi seguridad estaría por ahí tomando café. Es disciplina. No lo siento horrible, acostumbrarme... jamás; adaptarme a las circunstancias, sí", se refiere la juzgadora. "¿Temor? No lo he experimentado, si no habría cambiado de trabajo. ¡Gracias a Dios, no!", agrega. "Me han tratado de matar cuatro veces, he recibido muchísimas amenazas". "No me pueden acreditar ni derecha ni izquierda, ni ningún color. Soy simplemente juez". http://www.publinews.gt/nacionales/las-frases-de-la-jueza-jazmin-barrios/Tetobi---nYnAfWRRxVUI/