64
1 1 UNIVERSIDAD DE LO S ANDES FACULTAD DE C IENCIAS SOC IALES DEP ARTAMENTO DE C IENCIA PO LÍTICA EL CO NSEJO DE P LANEAC IÓ N LO CAL DE PUENTE ARANDA: SU IM PAC TO EN LA PLANEACIÓ N LOCAL Y EN LA DEMO CRAC IA PARTICIPATIVA. PO R: EVARIS TO TH O MAS A. G ABRIEL MURILLO C. (DIREC TO R) SERGIO DE ZUB IRÍA S. (LEC TO R) BOGOTÁ D. C., ENERO DE 2007.

MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

1

1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE C IENCIAS SOC IALES

DEPARTAMENTO DE C IENCIA POLÍTICA

EL CONSEJO DE PLANEAC IÓN LOCAL DE PUENTE ARANDA: SU IMPAC TO

EN LA PLANEACIÓ N LOCAL Y EN LA DEMO CRAC IA PARTICIPATIVA.

POR: EVARIS TO THOMAS A.

GABRIEL MURILLO C. (DIREC TOR)

SERGIO DE ZUB IRÍA S. (LEC TO R)

BOGOTÁ D. C., ENERO DE 2007.

Page 2: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

2

2

INDIC E

AGRADEC IMIEN TO S 4

I. INTRODUC CIÓ N 5

II. CONTEXTO 9

1. Propuestas contra hegemónicas de democracia. Hacia la redefinición

Del papel del Estado y de los ciudadanos. 10

2. La redef inición del papel del Estado y de los ciudadanos. 11

3. ¿Qué es la planeación participativa? 15

4. Mecanismos de Participación Ciudadana y estrategias

para la participación organ izada. 17

5. Marco Institucional y Legal. 23

6. Antecedentes 25

7. Aspectos generales de la localidad 16 de Puente Aranda 26

III. PRO PUES TA METO DO LÓGICA 29

IV. EL PROCESO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA.

ENC UENTRO S C IUDADANOS DEL AÑO 2004: Bogotá D.C.

Localidad 16 de Puente Aranda 32

1. Luis Eduardo Garzón y la Participación con Decisión 32

2. Los Actores y el Proceso 35

3. Conclusiones 40

Page 3: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

3

3

V. EL CONSEJO DE PLANEAC IÓ N LOC AL DE

PUENTE ARANDA: SU IMPAC TO EN LA PLANEACIÓN

LOC AL Y EN LA DEMO CRAC IA PARTICIPATIVA 42

1. Aspectos generales y caracterización del Consejo de

Planeación Local de P uente Aranda 42

2. Análisis de la conformación de los Consejos de

Planeación Local: Bogotá y el caso Puente Aranda 45

3. Papel del Consejo de Planeación Local de P uente

Aranda durante el ejercicio de planeación participativa 48

4. Los Supuestos 51

VI. CONCLUSIONES 56

BIB LIO GRAFÍA 59

ANEXO S 62

Page 4: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

4

4

AGRADEC IMIEN TO S

Ante todo a Dios.

Quiero expresar mi agradecimiento y mi cariño a Evar isto Thomas J. y a Alicia Acuña, mis

padres, por el apoyo material y humano, sin ellos no hubiera sido posible culminar la carrera

de Ciencia Política, a Eduardo Thomas mi hermano y a mi familia en general.

También, me es grato manifestar mi gratitud a mi jurado de tesis, al profesor Gabriel Murillo,

mi director de tesis por su acompañamiento, comentarios, paciencia y sus aportes a este

trabajo que se vino estruct urando a lo largo del Seminario de Política Colombiana. De igual

modo, quiero expresar mi reconocimiento y agradecimientos al profesor Sergio de Zubiría

(lector) por sus comentarios y apoyo para culminar la carrera y por su amistad. Para ellos, mil

y mil gracias.

Para terminar, agradezco el apoyo de mis amigos, los de siempre, por su acompañamiento,

respaldo y por su amistad.

E. T.

Page 5: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

5

5

I. INTRODUCCIÓN:

Los encuentros ciudadanos se conf iguran como la máxima experiencia de la planeación

participativa en la ciudad de Bogotá, este ejercicio ha acercado las instancias distritales y

locales de gobierno con las organizaciones sociales y la ciudadan ía, y también se configura

como el único mecanismo de participación que tiene la ciudadanía para incidir en los Planes

de Desarrollo Local y en los presupuestos manejados por los Fondos de Desarrollo Local. El

Acuerdo 13 de 2000, vigente para el caso que se va a est udiar en esta monografía de tesis, le

confiere a los encuentros ciudadanos un poder vinculante, es decir, le da la oportunidad a las

comunidades -en diálogo con las autoridades locales y las instancias de planeación local- de

definir lo s planes y programas de su interés público para que sean tenidos en cuenta en la

formulación y adopción de los Planes de Desarrollo Local.

De otro lado, el Acuerdo 13 de 2000 crea los Consejos de Planeación Local (CPL) y les

asigna una serie de atribuciones y funciones1, y a su vez reglamenta el proceso de

participación ciudadana, en la elaboración y seguimiento de los Planes de Desarro llo Local.

Este acuerdo es una avance importante al crear los Consejos de Planeación Local, que

reconoce en las organizaciones y sectores de la sociedad civ il el más alto nivel de

participación (Secretaría de Gobierno. 2002). Como dijimos anteriormente, el Acuerdo 13 de

2000 crea los CPL y les asigna una ser ie de atribuciones y funciones, conv irtiéndolos en una

instancia de participación reglamentada, pero sin poder vinculante en cuanto a sus decisiones,

pocos recursos y mínima formación. Este trabajo analiza el impacto de esta sit uación y su

relación con la ampliación del proceso de p laneación local.

La monografía se desarrollará espacial y temporalmente en el marco del ejercicio de los

encuentros ciudadanos, en la localidad 16 de Puente Aranda en el año de 2004, registrando el

papel del CPL durante estos encuentros y su impacto en la ampliación de la planeación local.

1 Artículos 8 y 9 del Acuerdo 13 de 2000.

Page 6: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

6

6

Se limita temporalmente desde la convocatoria y conformación de los consejos de planeación

local en enero de 2004, hasta la adopción y aprobación de los Planes de Desarrollo Local por

parte de las autoridades locales ( Junta Administradora Local y Alcalde Local de Puente

Aranda), en julio de 2004. Los cr iterios de selección de la localidad de Puente Aranda se

deben en parte a la experiencia del investigador como integrante del Equipo de Apoyo

Técnico de la Secretaría de Gobierno asignado a esta localidad, en el marco del ejercicio de

planeación participativa local (encuentros ciudadanos del 2004). Este equipo t uvo como

misión acompañar el desarrollo de dicho proceso en esta localidad, y a la vez, apoyar al

Consejo de Planeación Local, a las autoridades locales y a la com unidad participante en el

proceso de planeación local. Otro criterio para la selección de esta localidad est uvo

determinado por la necesidad de entender la diversidad en que se desarrollan las dinámicas

locales (nivel de asociatividad, democratización de la administración pública, papel de las

instancias de planeación, entre otros.,) y su impacto en los procesos de planeación

participativa, ya que para el caso de la localidad de Puente Aranda, la complejidad social se

relaciona con la identificación de cuatro formas de vida: la industrial, muy importante ya que

concentra la mayor parte de la actividad industrial de la ciudad; la residencial, la comercial, y

la mezcla entre la industrial y la residencial (Reina, L. y otros. 2001: 23), nosotros

agregaríamos otra forma de vida que son los procesos locales de participación en la

planeación, es decir, los procesos de participación ciudadana como forma de vida, que

pretende transformar la realidad y la vida misma. Esta simbiosis de formas de vida enr iquece

este est udio, ya que m uestra los retos a los que se enfrentan, la planeación local y sus

instancias a la hora de conciliar diversas v isiones de desarro llo y de fut uro.

Retomando lo dicho anteriormente, el estudio se centrará en el impacto del Consejo de

Planeación Local durante el proceso de planeación del año 2004 en la localidad de Puente

Aranda. De acuerdo a esto la monografía se desarrollará en dos planos de análisis: el primero,

Page 7: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

7

7

relacionado con la instancia o mecanismo de planeación, el CPL; y el segundo, con el proceso

de p laneación participativa.

Esta monografía esta organizada en seis (6) capítulos. En una primera parte y siguiendo la

línea de análisis del proceso, se abordarán algunos conceptos claves, tales como: nuevos

paradigmas democráticos, en donde se abordará la tensa relación entre democracia

representativa y democracia participativa (Hillier, Velásquez, De Sousa Santos, Avritzer,) las

experiencias en materia de planeación participativa, tales como el Presupuesto Participativo

en Brasil, Toribío y Pasto en Colombia, a su vez se mirará la propuesta de Gobierno

Participativo con Poder de Decisión (Fung y Wright), y su relación con la planeación

participativa como ejercicio de empoderamiento que se ubica en el intermedio entre la

participación y la representación (Velásquez, González, Iracheta, Procom ún, Urán, otros),

como también los actores, instancias e intereses en el ejercicio de la planeación. Entendiendo

la planeación participativa como proceso colectivo de empoderamiento ciudadano, que

trasforma la realidad, entiende el presente, vislum bra un futuro, y descansa en el compromiso

de la gente común a través de la deliberación y el trabajo articulado con el Estado. (Fung y

Wright, F. Velásquez, Urán y otros). Por otra parte, nos acercaremos a la oferta institucional

y normativa que rige la planeación participativa en el Distrito Cap ital, que aunque avanzada,

tiene problemas en su aplicabilidad y utilización efectiva por parte de los actores sociales. En

otro punto, se hará un breve repaso a las experiencias en materia de ejercicios de planeación

participativa que se han dado en Bogotá en los últimos años, y que tiene como fin ofrecer

unos antecedentes al proceso realizado en el año 2004. No se podría dejar por fuera un trabajo

fundamental para el desarrollo de este estudio, se trata de la compilación de estudios hecha

por Joan Font contenida en el texto “Ciudadanos y decisiones Públicas”, el cual contiene una

descr ipción y análisis de diversos instrumentos participativos, en donde se analiza el porqué

de la participación y la panorámica general de los mecan ismos participativos. Sin esto no se

Page 8: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

8

8

podría haber hecho una caracterización de los Consejos Locales de Planeación. En tercer

lugar, en la propuesta metodológica se expone de manera detallada la pregunta de

investigación, las hipótesis de trabajo, las variables, la estrategia metodológica a utilizar, que

se resume brevemente en la utilización de la praxis personal, percepción e intereses de los

involucrados, análisis documental, entrevistas semi estructuradas y seguimiento al ejercicio de

planeación. En el cuarto capítulo, miraremos la estructura del proceso de planeación

participativa (encuentros ciudadanos 2004). En este acápite se describirá y analizará la

estructura del proceso de p laneación participativa en el marco de los encuentros ciudadanos

bajo la directriz del Acuerdo 13 de 2000 y de la caracterización de los mecanismos de

participación propuestos por la teoría. En el capít ulo quinto, sobre el Consejo de Planeación

Local de P uente Aranda, se mirará el impacto en la planeación local y en la democracia

participativa, basado en la categorización hecha por Font y de acuerdo a los datos empíricos,

entrevistas e informes se hace un análisis de la conformación, estructura, intereses y

dinámicas internas y externas del Consejo de Planeación Local de Puente Aranda durante el

ejercicio de la planeación local. A su vez, se establecerán relaciones entre el comportamiento

del CPL de P uente Aranda, el cumplimiento de las funciones y atribuciones que la

normatividad les conf iere y el nivel de ampliación de los espacios democráticos y su relación

con los ejercicios de planeación participativa, en este caso los encuentros ciudadanos del año

2004 y se tratará de responder la pregunta de investigación y se intentará comprobar las

hipótesis propuestas en el cap ítulo tercero, relacionado con los aspectos metodológicos. Por

último se formularán las conclusiones.

Page 9: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

9

9

II. CONTEXTO :

El tema de la investigación se relaciona con el Consejo de Planeación Local y la planeación

local en la localidad de Puente Aranda. En primer término nos acercaremos al concepto

democracia representativa y miraremos la tensa relación con la democracia participativa

(modelo hegemónico de democracia vs. modelo contra - hegemónico de democracia), y la

coincidencia con la planeación participativa como modelo intermedio (entre la representación,

la acción directa y la participación) de experiencia democrática. De acuerdo a estas v isiones

nos encontramos con los siguientes acercamientos al fenómeno:

El estudio de Fabio Velásquez (2003), relacionado con La participación ciudadana en

Bogotá. Mirando el presente, pensando el futuro, se configura en un aporte para los

interesados en est udiar el desarrollo de la ciudadan ía y la participación en su conjunto. En

primer término, aborda desde una aproximación conceptual el debate en torno a la

Democracia representativa vs. Democracia Participativa; aproximación teórica que también

desarrolla en su trabajo sobre “¿Qué ha pasado con la participación en Colombia?; para lo

cual se apoya en la conceptualización, que hacen Boaventura de Sousa Santos y Leonardo

Avritzer en la introducción del texto “Dem ocratizar la Dem ocracia. Los cam inos de la

Dem ocracia Participa tiva. Básicamente retoma de estos autores, algunas apreciaciones de la

concepción hegemónica de democracia, es decir, la forma procedimental, que se limita a la

mecánica po lítica y a la forma, este modelo democrático y la noción de representación tiene

dentro de sus limitaciones la restricción de la participación, ya que el modelo puede dejar por

fuera a sectores que no tienen la capacidad de ser oídos y/o representados en las decisiones

públicas. Como complemento a esta discusión está otro trabajo de Sousa Santos en donde nos

acerca a la noción de Estado como nuevo movimiento social, y en donde este no se presenta

como un Leviatán, sino como un actor y socio importante en los procesos democráticos y en

competencia con otros actores. Aquí el papel del Estado se aborda desde una visión pluralista.

Page 10: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

10

10

Por otra parte como complemento a Boaventura de Sousa Santos, tenemos el texto de Fung y

Wright, que relaciona el Gobierno Participativo con el Poder de Decisión. Allí se pretende

construir una nueva relación entre Estado y ciudadanía, como forma de superar la dicotomía

entre participación y representación. Es importante señalar la importancia de los trabajos de

Font y otros autores para la caracterización de los mecanismos de participación y de la

experiencia participativa llevada a cabo en Barcelona y que sirv ió de inspiración a buena parte

de este estudio piloto y que esta detallado en la parte introductoria de la monografía

Por otra parte, hay que resaltar los demás trabajos de Fabio Velásquez y Esperanza González

sobre participación y planeación participativa en Bogotá que ayudan a tener una visión de

conjunto de los procesos de p laneación y participación en Bogotá y el país. Como apoyo a

esto se tienen los estudios de la Fundación Corona, que contextualizan y nos suministran

antecedentes recientes de los procesos de planeación y participación en la capital. A su vez,

como complemento, tenemos los trabajos del CIDER en materia de gestión y participación

que son trabajos con lenguaje sencillo y disponible para los interesados en estos procesos de

planeación participativa y gestión local, además de la propuesta de Urán relacionada con el

poder trasformativo de la planeación participativa.

1. Propuestas contra hegemónicas de democracia. Hacia la redefinición del papel del

Estado y de los ciudadanos.

De Sousa Santos y Avritzer, nos dicen que la democracia en una concepción no hegemónica

que se entiende como una nueva gramática h istórica. No es algo que esté predeterminado por

nociones determinísticas de la realidad. Se trata de una noción democrática robusta en la

diversidad de contextos y realidades en los cuales se puede desarro llar. En este sentido a la

noción liberal hegemónica y determinista se le antepone una construcción no lineal,

experimental y diversa de la democracia. En este sentido De Sousa Santos y Avr itzer (2003)

Page 11: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

11

11

nos dicen que la democracia siempre implica ruptura con las tradiciones establecidas, como

también se relaciona con lo que ellos denominan la indeterminación producida por la

gramática democrática, diferente a la indeterminación producida por no saber quién será el

nuevo ocupante de una posición de poder, característico de las corrientes del

procedimentalismo liberal.

A un procedimentalismo determinista se le antepone uno basado en la dinámica de las

acciones y las luchas colectivas para transformar la realidad. En este caso la democracia en

una concepción alter - hegemónica o contra – hegemónica que implica un proceso asociativo

con elementos de acción directa; es un proceso asociativo que se desarrolla en un espacio

consensual de trabajo mancom unado, y donde se activan redes de actores que colaboran entre

ellos, en el cual los excluidos sociales tienen un papel de primer orden. J. Hillier (2001: 121)

nos habla de la articulación entre la democracia asociativa y la directa, ya que si lo s poderosos

pueden acudir a sus conex iones o a otros poderes para resolver sus problemas, la ciudadanía

puede construir modelos asociativos de espacios institucionalizados de planeación y

participación en donde se lleven a cabo mecanismos directos de participación (Hillier. 2001 :

122), y de toma de decisiones no necesariamente consensuales, en donde se solucionan las

discrepancias automáticamente, pero sin poder llevar a cabo una participación efectiva de

reconocimiento de las diferencias y de similitudes de criterios y visiones de fut uro.

2. La redefinición del papel del Estado y de los ciudadanos.

Boaventura de Sousa Santos, propone un Estado como nuevo movimiento social, inserto en

las luchas y no separado de la sociedad como la vieja figura liberal, ni tampoco el viejo

Estado gestor de cam bios desde arriba. El Estado como nuevo movimiento social y su

relación con el tercer sector puede romper la dicotomía entre representación y participación.

Es por esto que de Sousa Santos propone una nueva y privilegiada articulación entre los

Page 12: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

12

12

principios del Estado y de la comunidad, bajo el predominio de esta última. Según esta

concepción estamos asistiendo a un cambio de nat uraleza del viejo Estado-nación, que se

caracteriza por un descentramiento en el cual surge una nueva organización política, nuevas

luchas por el control del poder o mejor de los poderes dentro de un Estado, sin un centro

monopolizador de la coerción. Es también “(…) una organización integrada por un conjunto

híbr ido de flujos, redes y organizaciones donde se combinan e interpenetran elementos

estatales y no estatales, tanto nacionales, como locales y globales, del que el Estado es el

articulador” (De Sousa Santos. 2003: 263).

Es decir, distintos grupos y sectores en competencia (incluyendo al Estado), y en donde los

ciudadanos se presentan como socios y co laboran entre sí, como en el modelo propuesto de

Hillier, y al mismo tiempo se comportan como competidores del Estado, pero a su vez actúan

en espacios de participativos promovidos desde el mismo Estado o en el marco de un espacio

público asociativo no estatal. Empíricamente la realidad colom biana nos ofrece procesos de

resistencia pacífica, que nacen como competencia y de recelo con el Estado, es el caso del

municip io de Toribío en el Departamento de Cauca, se tratan de experiencias que nacen

desde la base, y desde grupos étnicos tradicionalmente marginados, que evidencian la lucha

por la defensa de la autonomía de los pueblos indígenas y buscan demostrar la validez de un

modelo de desarrollo alternativo que redunde en el mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes de este municipio. En esta exper iencia se en laza un modelo asociativo con una

experiencia de democracia directa, fundamentado en el respeto a las decisiones de la

colectividad; además este modelo de p laneación participativa, también se caracteriza porque

se encuentra por fuera de las normas legales del país y al mismo tiempo es patrocinado por las

autoridades locales (Velásquez y González. 2003: 304).

Por otra parte, encontramos el ejemplo de Presupuesto Participativo de la ciudad de Pasto en

el Departamento de Nar iño, en donde el Estado ha tenido un papel importante, presentándose

Page 13: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

13

13

una articulación entre los actores estatales y la comunidad, lográndose confianza hacia el

Estado representado por la administración municipal y al mismo tiempo se han ven ido

legitimando las instituciones locales ya que la Alcaldía de esta ciudad ha sido el motor de la

planeación participativa, teniendo en cuenta las decisiones ciudadanas a la hora de formular

los planes de desarro llo municipal.

Como forma de enriquecer las visiones anteriores de la democracia contra hegemónica y

alternativa tenemos la propuesta de Fung y Wright (2003), que en un texto sobre la

Democracia en Profundidad abordan el concepto denominado Gobierno Participativo con

Poder de Decisión (GPPPD) y que agrupa diversas iniciativas de democracia radical. Este

concepto se caracteriza por acoger prácticas democráticas deliberativas, que obedecen a una

lógica horizontal, es decir que cubre varios aspectos de lo político y puede extenderse

territorialmente, y por otra parte, es vertical, no en el sentido jerárquico, sino en la medida en

que este modelo puede afectar niveles más altos y más bajos de la vida institucional y social.

El modelo de Gobierno Participativo con Poder de Decisión, obedece a tres princip ios que son

los siguientes:

- Orientación práctica: en este punto Fung y Wright (2003) hablan del desarro llo de

estructuras de gobierno que apuntan a situaciones concretas, en donde las experiencias de

gobierno ligadas a movimientos sociales y políticos se concentran en la solución de

problemas concretos y prácticos, tales como las experiencias de Presupuesto Participativo,

que buscan atender las necesidades de las comunidades en los municip ios, como los casos de

Brasil, o en Pasto; o también de desarrollo alternativo como los casos de la región del

Magdalena Medio o la experiencia de Toribío, que obedecen a reivindicaciones étnicas y de

autonomía.

- Participación desde la base: Sobre las formas tradicionales de tratar los problemas de la

gestión local monopolizadas por los expertos y técnicos, - sin desvirtuar la participación de los

Page 14: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

14

14

expertos en el GPPP- Fung y Wright nos dicen, que la participación de la base en la solución

de problemas complejos se puede dar, en primer término, en la gama amplia de saberes y

experiencias que pueden ofrecer los ciudadanos ordinarios y funcionarios de diversos campos.

En segundo término, la participación directa de los actores de base “incrementa la toma de

decisiones y responsabilidades, y acorta la cadena de entidades que conforman el andamiaje

burocrático” (Fung, A. y Wright, O. 2003: 42).

- Generación de discusiones deliberativas: este es el tercer valor que distingue al GPPD, ya

que en la toma de decisiones por la vía del proceso deliberativo los participantes prestan

atención y respetan las posiciones de los demás, generando toda una serie de opciones luego

de sopesar los argumentos de los otros. El ejercicio deliberativo permite que los participantes

encuentren razones que puedan aceptar en sus acciones colectivas, y no necesariamente las

que ellos respaldarían incondicionalmente o las de carácter indiv idual, (Ibíd: 43). Este tipo de

principio que caracteriza al GPP D, intenta poner freno al amiguismo, al grupismo y a los

intereses individuales.

En pocas palabras el Gobierno Participativo con Poder de Decisión –GPPD- consiste en

formas democráticas de ejercicio del poder, no desde afuera del sistema, sino que son

ejercicios de democracia radical, de cambio desde dentro de las instituciones políticas, son

trasformaciones de carácter participativo, que descansan en el compromiso y, en las

capacidades de la gente común y corriente, para tomar decisiones a través procesos

deliberativos en asociación con el Estado. En este sentido apunta a la construcción de nuevos

espacios y diseños institucionales participativos.

Page 15: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

15

15

3. ¿Qué es la planeación participativa?

Fabio Velásquez y Esperanza González (2003)2, en un trabajo realizado para las Fundaciones

Corona y Foro Nacional por Co lombia asumen la planeación como un proceso sociopolítico y

no como un procedimiento tecnocrático, la planeación es un escenar io de interlocución entre

diversos actores, se establece desde la base como el GPPD. Se entiende que la planeación es

un proceso en la medida en que comprende toda una serie de dinámicas sociales y políticas

que permiten identificar problemas y potencialidades en el presente y poder formular

propuestas a futuro. Complementando la visión de estos autores, podemos decir, que la

planeación también es proceso porque se desarrolla en var ias etapas, que van desde el

diagnóstico, la identificación, la discusión, la formulación, la evaluación y el control social de

la gestión local. Como escenario, nos dicen Velásquez y González, la p laneación es una

oportunidad de encuentro entre sectores diversos, voces diferentes, interesadas en construir

consensos, acciones y procedimientos en procura de un bienestar común. Este enfoque

considera la planeación como un puente que une pensamiento y acción y, donde no existe la

diferenciación entre sujeto y objeto, todos planifican, todos deciden ; no hay entes rectores o

expertos que diseñan los procesos por fuera de las realidades (Ibíd: 3)

Otras características del enfoque trabajado por estos autores, se relacionan con una planeación

participativa descentralizada, es decir, desde la periferia hacia el centro y desde la base hacia

la cima del poder. Por otra parte, es democrática porque aglutina los deseos de las personas

mediante la concertación en diferentes niveles y, es de largo alcance porque se p iensa y

trabaja a futuro de manera colectiva. De otro lado, nos dicen, la planeación participativa es

una afirmación de la ciudadan ía, entendiendo ciudadanía como la posibilidad de que los

involucrados en la planeación sean sujetos de derecho, que a su vez, se configuren como

sujetos políticos pertenecientes a una comunidad política (Ibíd: 4) Podemos deducir que la

2 Este trabajo se tituló La Planeación Participativa en Bogotá D.C. Análisis y Propuestas y fue hecho en el mes de diciembre de 2003 y se realizó para hacer seguimiento, documentar y formular propuestas a la planeación participativa en la ciudad de Bogotá.

Page 16: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

16

16

planeación empodera a los individuos y permite que los sujetos sean artífices de su propio

desarrollo y se conv iertan en entidades autónomas y transformadoras de su prop ia realidad.

Otra propuesta que amplia y complementa esta concepción de la planeación participativa, la

tiene Omar Alberto Urán. Esta relacionada con la propuesta de planeación participativa

denominada Planeación Monitoreo y Evaluación Participativa (PM&E). La Planeación

Monitoreo y Evaluación Participativa (PM&E) es un proceso que promueve la democracia

local en donde convergen múltiples racionalidades e intereses. La PM&E, nos dice el autor, se

relaciona con la democracia deliberativa, ya que no sólo busca la creación de consensos, sino

también de acuerdos para el tratamiento de los disensos, en contravía de las formas

plebiscitarias y representativas de las democracias electorales. Este tipo de planeación, al

igual que la propuesta de Velásquez y González, es un proceso sociopolítico, de índole

transformativa y de visión de largo plazo.

La Planeación Monitoreo y Evaluación Participativa, según Urán -basado en Cousins y

Whitmore-, tiene dos tendencias: PM&E-Práctica y PM&E-Transformativa. La PM&E

Práctica (PM&E-P) sirve como apoyo para tomar decisiones o resolver problemas, bien sea de

proyectos u organizaciones, esto se podría relacionar con exper iencias de trabajo a corto y

mediano plazo, en donde se evalúa cada etapa del proceso. La segunda tendencia o

Transformativa (PM&E-T), tiene una visión de largo plazo, posee como princip ios la libertad

y la justicia social. Busca el empoderamiento de grupos o personas que carecen de poder o

que están oprimidos por los grupos dominantes (Urán. 2002: 59-60). Es decir, según Urán, se

busca el cambio social. Esta es una tendencia más política, ya que se basa en la

transformación de la realidad y en hacer de los individuos sujetos de cambio. A su vez

podemos ver que esta concepción abordada por Urán, es de carácter estratégico al ser de largo

plazo y al tener como finalidad el cam bio social.

Page 17: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

17

17

Por otro lado, los Consejos de Planeación Local, como actores fundamentales en el proceso de

planeación y como instancias sociales de participación y representación, creadas y reguladas

bajo el Acuerdo 13, asumen el papel de actor político fundamental. La planeación

participativa local intenta articular elementos de la democracia representativa, en este caso los

CPL, como instancia representativa de sectores tradicionalmente excluidos de proceso

participativos, con experiencias que acogen elementos de democracia directa. Es el caso de

los encuentros ciudadanos, en donde se acogen las decisiones ciudadanas para que sean

tenidas en cuenta en los Planes de Desarrollo Local. Alfonso Iracheta, muestra la importancia

de las instancias de participación social en los procesos de determinación, ejecución y

evaluación de políticas de desarrollo urbano. La planeación participativa es un ejemplo de

esto, en tanto ejercicio democrático y trasformativo de la realidad, como lo vimos

anteriormente. Las instancias de participación como los CPL, permiten que a través de ellas se

materialicen los acuerdos políticos y se canalicen las inquietudes de los grupos sociales sobre

los asuntos que los afectan. A esta or ientación práctica se denomina Gobierno Participativo

con Poder de Decisión. Iracheta denomina instancias de participación, a los espacios “(…)

más o menos permanentes en los que la com unidad puede expresarse acerca del desarrollo

urbano de su centro de población” (Iracheta. 1997: 236). Además las instancias de

participación como el caso de los CPL amplían la gestión municipal local, al incorporar a las

discusiones y a la toma de decisiones a los representantes directos de la comunidad.

4. Mecanismos de Participación Ciudadana y estrategias para la participación

organizada 3:

No podemos hablar de democracia participativa y de la redefinición de una nueva esfera

pública, y mucho menos de las potencialidades, retos y debilidades de los Consejos de

3 Este acápite se hizo con base a los trabajos de Joant Font y a la síntesis de la compilación del texto Ciudadanos y Decisiones Públicas de este autor, hecha por el profesor Andrés Hernández, en el curso “Sociedad Civil y Movimientos Sociales”.

Page 18: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

18

18

Planeación Local, sin definir un marco en el cual se lleva a cabo la participación, lo s espacios,

mecanismos y/o modelos de participación ciudadana con que cuenta la ciudadanía. Para esto

se requiere en pr imer lugar implementar una serie de estrategias que de acuerdo a Font (s.

f.) son las siguientes:

a. Reforzar el sector asociativo: esta estrategia se relaciona con la ampliación de la

cobertura e impacto de las minorías asociadas y activas. Esto quiere decir, que hay que

fomentar a un número mayor de ciudadanos para que se incorpore al sector asociativo

y que profundice sus mecanismos de democracia interna, para que tenga una mayor

representatividad. Además se necesita de apoyo económico para el desarrollo de las

actividades, como también que las asociaciones reconozcan que no son los ún icos

representantes de la ciudadanía, defin iendo su protagonismo, el cual no debe consistir

en asistir a reuniones consultivas, sino que deben participar en el proceso de

formulación de prioridades, adopción de políticas, aplicación y evaluación de las

mismas.

b. Buscar la participación del ciudadano no organizado: los mecan ismos y/o espacios de

participación deben fomentar la participación de la ciudadanía no organizada, ya que

la mayoría de las veces los espacios participativos terminan siendo utilizados por las

mismas asociaciones u organizaciones de la sociedad civil con exper iencia en estos

procesos. Font propone en este punto, la utilización de mecanismos de democracia

deliberativa, la aleatoriedad y la utilización de incentivos para compensar los costos de

la participación.

c. Potenciar cambios hacia una cultura participativa: Font dice que aunque los cambios

culturales no se puedan hacer por decreto4, una visión progresista no puede pensar

sólo en como puede participar la sociedad, sino que debe pensar también en la

4 El caso colombiano es un caso paradigmático, ya que siempre se piensa que con cambiar las normas o crear leyes se transforman las costumbres y los comportamientos, más adelante miraremos esto para el caso del Acuerdo 13 de 2000.

Page 19: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

19

19

posibilidad de transformar la realidad, creando una cultura más participativa por

medio de cambios en los comportamientos y en las formas de trabajar de las

organ izaciones y los profesionales de la po lítica, creando mecan ismos de consulta

ciudadana en la toma de decisiones, procesos que faciliten la participación ciudadana

en el debate, en la toma de decisiones políticas y en la participación del sistema

educativo en procesos que fomenten la educación cívica y la democracia.

4.1. Panoram a de los m ecanism os de participación:

El principal argumento a favor de la democracia participativa es el de la imposibilidad de la

democracia directa a gran escala debido a la existencia de comunidades políticas de gran

tamaño. Es importante tener en cuenta, que un gobierno local a menor escala, facilita el

desarrollo de instrumentos participativos, abre la puerta a la deliberación y (Ibíd: 4) y a la

interacción cara a cara. En este sentido, el gobierno local es un escenario privilegiado desde

donde se pueden fomentar y desarro llar experiencias de participación ciudadana y es el

espacio en donde se ha podido avanzar en la democracia participativa. De acuerdo a lo

anterior, los mecanismos de participación pueden articularse con el gobierno local, la

movilización ciudadana y con el debate público, haciendo posible lo que Avritzer (2002)

denomina como una teoría democrática alternativa, la cual conecta a la democracia con la

formación de un espacio público en el cual los ciudadanos pueden participar como iguales y

donde la discusión de proyectos políticos para la sociedad, guían las decisiones de la esfera

política.

En este sentido, con relación a la tipología propuesta por Gomá y Font (2001) y Font (Op.

Cit.), se considerarán aquellos mecanismos que permiten algún grado de participación

ciudadana en la toma de decisiones, que proporcionan información a la ciudadanía sobre la

actividad de la administración municipal y que promuevan una interacción ciudadanos –

Page 20: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

20

20

administración pública local. Y sobre todo, miraremos a los de base asociativa y mixtos, ya

proporcionan un marco para analizar a los Consejos de Planeación Local y a los Encuentros

Ciudadanos, como lo analizaremos en el capítulo cuarto y quinto. Es así como a nivel general

tenemos:

4.1.1. Los m ecanism os de base asociativa:

Es una exper iencia basada en organizaciones. En este primer grupo de instrumentos

encontramos aquellos cuya finalidad es establecer un “mecanismo formalizado de

interlocución y diálogo” con los representantes de organizaciones, asociaciones, grupos y

comunidades reconocidas a nivel local. El mecanismo más com ún en este grupo es el consejo

o comisión que cuenta con algún tipo de representación municipal y con los representantes de

colectivos defin idos ya sea por intereses sectoriales o por criterios territoriales.

Se pueden distinguir entre dos tipos de instrumentos que se han desarrollado en las grandes

ciudades según las comunidades a representar:

a) Instrumentos para articular la participación ciudadana en el nivel territorial (los consejos

territoriales, las audiencias, las mesas, lo s forums, las comisiones). Los consejos pretenden

tener un carácter de mecan ismo estable, con una determinada composición y periodicidad de

reun iones y atribuciones m uy cambiantes según los casos; que pueden oscilar entre:

- Consejos muy asamblearios y poco formalizados que organizan actividades propias.

- Grupos con funciones básicamente consultivas.

- Consejos que realizan el seguimiento y la evaluación de políticas concretas y que

suelen ser “consultivos”.

Los consejos (territoriales, sectoriales y temáticos) se conciben como m ecanismos de

interlocución de los equipos de gobierno de la ciudad con el ‘tejido asociativo” de cada

territorio, sector, comunidades y grupo poblacional. Esto se relaciona con la democratización

de la administración pública, que en palabras de Cunill (2004) sign ifica dotar a la ciudadanía

Page 21: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

21

21

de medios de influencia sobre la administración pública, para permitir un reequilibrio de

poder (más democracia) con el fin de asegurar un mejor control y eficiencia de la

administración. Este es uno de los objetivos de los procesos de descentralización política y

administrativa, y se relaciona con los procesos contra-hegemónicos de democracia como el

Gobierno Participativo con Poder de Decisión.

Es importante tener en cuenta que según el texto de Ciudadanos y decisiones públicas

compilado por Font (Op. Cit):

- En la mayoría de los casos estos consejos se diseñan para permitir la participación de

ciudadanos organizados y de representantes de asociaciones.

En los mecanismos de base asociativa se distinguen dos lógicas: una lóg ica territorial, y la

que responde a una lógica sectorial o temática.

- Los consejos temáticos se enfocan en la atención a grupos y comunidades que no tienen

representación o también a com unidades con representación minoritaria en instrumentos

territoriales y sectoriales.

En las dos últimas décadas en América Latina la descentralización ha impulsado este tipo de

instrumentos para canalizar la participación ciudadana en el n ivel local y para encauzar la

presencia de asociaciones. Co lombia no ha estado al margen de este fenómeno,

desarrollándose toda una ser ie de consejos territoriales y sectoria les a nivel nacional,

departamental y local como más adelante los miraremos.

Estos consejos a pesar de tener unos pocos rasgos comunes, presentan divergencias en su

composición, funcionamiento y objetivos:

Diferencias en composición 5, y Diferencias en competencias, como los consejos consultivos

sobre pr ioridades a desarrollar en las zonas y el derecho a ser escuchados en torno a

• 5 En Alemania existen en la mayoría de las grandes ciudades, y en algunos casos sus miembros son elegidos

por los ciudadanos en forma directa. • En Francia, se crearon solo en P aris, Lyon y Marsella, con una composición mixta de concejales y ciudadanos

electos para el cargo.

Page 22: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

22

22

actuaciones municipales, y otros participan decisivamente en la atribución de fondos a

proyectos concretos y hacen seguimiento al funcionamiento de los servicios públicos.

Es así como las alcaldías han diseñado dos tipos de instrumentos para canalizar la

participación ciudadana: Los instrumentos a nivel distrital (consejos distritales) y los

instrumentos a nivel sectorial (consejos sectoriales). A partir de esta doble or ientación es

posible implementar un conjunto de organismos que sirven como espacios participativos. En

el caso de Barcelona (ciudad dividida territorialmente en 10 distritos), esta división es el

resultado de un proceso de descentralización que tuvo dos tipos de propósitos:

- Mejorar la prestación de los servicios (eficiencia y eficacia).

- Acercar a los ciudadanos al gobierno de la ciudad.

4.1.2. Los m ecanismos deliberativos de base personal: ponen su atención en la capacidad de

reflexión y diálogo de los ciudadanos comunes.

4.1.3. Experiencias basadas en ciudadanos:

4.1.3.1. Los mecanismos de carácter mixto, ciudadanos y asociaciones trabajando

conjuntamente con la administración. Es el caso de la conocida experiencia del Presupuesto

participativo de Porto Alegre, y que según Villasante (s.f) combina elementos concretos de la

voluntad po lítica elegida en las urnas democráticamente, con la participación directa de los

ciudadanos y un papel muy interesante de los técnicos.

Vemos como toda esta diversidad de mecanismos de participación ciudadana intentan

recuperar el protagonismo ciudadano y buscan que la ciudadanía participe activamente en las

decisiones públicas, partiendo de una realidad diversa, compleja, que en el marco de la

• En Suecia sus miembros son designados por los partidos, en proporción a su peso electoral en el municipio. • En Noruega coexisten dos tipos de realidades: a) consejos formados desde la sociedad civil, pero que cumplen

funciones de interlocución con el gobierno local. Sus miembros son elegidos en asambleas abiertas a todos los vecinos, mediante votaciones formales, o mediante representación de asociaciones. b) Consejos formados por iniciativa municipal.

• En Gran Bretaña. La realidad es plural. Hay consejos que son elegidos directamente por los ciudadanos, o consejos con composición mixta con miembros de las asociaciones (Ver Font, partes II, III, y IV).

Page 23: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

23

23

planeación local pueden llegar a ser un instrumento para la elaboración de los Planes de

Desarrollo Local. Entendiendo como lo anota Font que no existe un mecanismo participativo

perfecto e ideal.

5. Marco Institucional y Legal:

La oferta institucional en materia de participación y descentralización es muy amplia en

Colombia y en el Distrito. La Constitución de 1991 consagra extensas facultades para la

participación y el control social por parte de los ciudadanos, como también coloca de forma

taxativa la p lanificación como centro de las acciones públicas del Estado (art. 339). Esta

oferta institucional se sustenta en toda una normatividad, que muchas veces cae en un

fetichismo jurídico, con una amplia oferta espacial de participación que no es suficientemente

ocupada por los diversos actores de la sociedad. La oferta estatal en materia de participación

resulta de la crisis de legitimidad de la democracia representativa, que presenta un

agotamiento de las formas de canalizar las diversas demandas sociales (Parcomún. 2002: 24,

25)

A continuación se resumirá esquemáticamente el proceso y acto legislativo de la

descentralización y participación en Bogotá D.C. y más adelante el soporte legal nacional de

la planeación participativa y de los mecan ismos de participación que la prom ueven :

Cuadro No 1

PR OC ESO O ACTO

LEGISLATI VO

AÑO CARAC TERÍSTICA S

Decreto ley 3133 Acto legislativo No1

1968 1. Primer Estatuto Ad ministrativo, se orienta a la reforma d e la organización ad ministrativa de Bogot á, creándos e institutos descentralizados.

2. Decreta, según el artículo 61, que los con cejos municipales podrán crear l as Juntas Ad ministradoras Locales (JAL).

Acto legislativo No1 1986 Elección popul ar de alcaldes, surge el interés por regl amentar las JAL. Constitución Política 1991 Artículos 322 y 327. Permite qu e Bogot á con forme Juntas Ad ministradoras

Locales . Ley 1 de 1992 1992 Se co mien zan a aplicar las reformas des centralizad as con la con formación de las

JAL y la participación de las localidades en los ingresos corrientes del sector central.

Page 24: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

24

24

Decreto L ey 1421 1993 La estru ctura ad ministrativa d el Distrito Capital quedó con formada por tres sectores: el Central, el Descentralizado y el de l as Localidades . A su v ez, incentiva la participación comunitaria y las veedurías ciudad anas , y le entreg a herrami entas a las autoridades distritales para la promo ción, org anización y creación d e o rganis mos e instancias de participación (ver art. 6)

Decreto 425 1995 Primer ejercicio de planeación p articipativa local en toda l a ciudad Decreto 739 1998 Instituyó los encu entros ciud adanos en l as di ferent es localidades de l a ciudad. Acuerdo 12 1994 Determina el est atuto de planeación del Distrito, reglament a la formulación ,

aprobación, ejecución y ev aluación d el Plan de Desarrollo econó mico, social y de obras públicas del distrito e identi fica las autoridades e instancias d e planeación.

Acuerdo 13 2000 Reglamenta la participación ciud adana en la elaboración, aprobación, ej ecución , segui miento, evaluación y control a los planes de des arrollo local . Crea los Consejos de Planeación Local, dándoles el carácter de actor político fund amental y reconocimiento a diversos sectores de la sociedad civil que quedaron representados en l a co mposición de los Consejos de Planeación Lo cal.

Fuentes: Alcaldía Mayor d e Bogotá, 2002; CIDE R, DAAC, A cuerdo 13 d e 2000, Decreto Ley 1421 y

Fundación Co rona.

Es importante señalar que a nivel nacional El Artículo 339 de la Constitución Política

establece que las entidades territoriales deben elaborar y adoptar de manera concertada entre

ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de

sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les han sido asignadas por la

Constitución y la ley. Este contenido lo desarrolla y lo reglamenta la Ley 152 de 1994, o

“Ley Orgánica del Plan de Desarrollo” que adicionalmente faculta a las Asambleas

Departamentales y a los Concejos Distritales y Municipales para reglamentar el contenido y el

alcance de los planes en el marco de la Constitución, de la ley orgánica de p laneación y de las

competencias, recursos y responsabilidades que correspondan a cada ente territorial. Es decir

la ley 152 establece los mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,

evaluación, control y regulación de los planes de desarro llo que se aplican en la

nación Además, la ley 152 dio viabilidad para la conformación de los Consejos Territoriales

de Planeación para que ejerzan funciones en el nivel nacional, departamental, municipal y

distrital (Ley 152; Alcaldía Mayor de Bogotá – Veedur ía Distrital, OP. Cit.; DAAC - Foro,

2005).

Page 25: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

25

25

6. Antecedentes:

Dentro de los ejercicios de planeación participativa que se han realizado en la capital en los

últimos diez años encontramos el primer ejercicio de planeación participativa local en toda la

ciudad. Este se dio entre agosto y octubre de 1995, teniendo como marco el Decreto 425 de

1995, dentro del plan de desarrollo de la primera administración Mockus. (Fundación Corona.

2003: 27)

El segundo ejercicio realizado en 1998 tuvo como marco el decreto del plan de desarrollo

distrital, del alcalde Peñalosa, dándose al trámite previsto en los artículos 36 a 40 de la ley

152 y el Decreto 739 del 28 de agosto de 1998, en donde se fijaron procedimientos para la

elaboración, aprobación, ejecución y seguimiento de los planes de desarro llo local y se

establecieron espacios y mecan ismos permanentes para la participación de la ciudadan ía en lo

local (Ibíd: 28). Este decreto es importante porque creó los encuentros ciudadanos en las

diferentes localidades de la ciudad, conformados por el alcalde local, los ediles, los

ciudadanos y las organizaciones sociales.

Por otra parte, el tercer ejercicio de planeación participativa en Bogotá del año 2001,

enmarcado dentro de la segunda administración del alcalde Mockus. Fue el primero regido

con una reglamentación, es decir el Acuerdo 13 de 2000 (ver cuadro del Marco Institucional),

dejando como resultado la estructuración y el funcionamiento de 20 Consejos de Planeación

Local en las Localidades del Distrito Capital. Este ejercicio fue el primero que contó con un

decidido apoyo de la Alcaldía Mayor. A diferencia de los encuentros ciudadanos del 2004, en

donde la Secretaría de Gobierno dispuso de un equipo técnico de apoyo local en cada una de

las localidades, para el caso de la experiencia del 2001 se dispuso de un comité

interinstitucional, cuya labor fue también de apoyo técn ico y logístico y estuvo conformado

por diferentes organismos distritales.

Page 26: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

26

26

7. Aspectos genera les de la localidad 16 de Puente Aranda:

Aspectos Demográficos y Pob laciona les6:

La localidad de Puente Aranda, debe su nombre a Don Juan de Aranda, propietario de un

terreno cenagoso de obligatorio paso para el sur del país durante el período de la colonia,

quien construyó un Puente para hacer más fácil el tránsito por ese lugar. Hoy en día la

localidad acogió el nombre de uno de sus barrios más antiguos, en donde se inició un

asentamiento industrial a mediados de los años cincuenta, conformándose una localidad

mixta, residencial, industrial y comercial. Las zonas industrial y comercial, representan gran

parte de la localidad, aprox imadamente el 40% de la población de esta zona es flotante, no

reside en la localidad.

Puente Aranda está ubicada en el centro de la ciudad, limita al norte con la localidad de

Teusaquillo, al occidente con las localidades de Fontibón y Kennedy, al sur con las

localidades de Antonio Nariño y Tunjuelito y al oriente con la localidad de Los Mártires. Es

por tanto, una especialidad de tránsito obligado entre el norte y el sur, el oriente y occidente

de la ciudad, por tener vías importantes en la movilidad como la carrera 30, la avenida 68, la

carrera 50, la Avenida de las Américas, la calle tercera, la calle 13, la calle octava sur y la

Avenida Primero de Mayo. Tiene una extensión total de 1724.5 hectáreas de las cuales 39.15

corresponden a suelo protegido; esta localidad no tiene suelo rural ni suelo de expansión.

Según la más reciente encuesta de calidad de vida, realizada por el Departamento

Administrativo de Planeación Distrital -DAP D- conjuntamente con el DANE en el año 2003,

se estima que la localidad de P uente Aranda, tiene aprox imadamente 288.890 habitantes, que

representan el 4.21% del total de población de la ciudad.

La composición de la población de P uente Aranda por edad m uestra una localidad con una

población eminentemente joven, en donde el 28.4% es menor de 17 años, un 14.4% está entre

6 Datos tomados de: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. – Secretaría de Hacienda – DAPD; Secretaría de Gobierno Distrital.

Page 27: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

27

27

los 18 y los 25 años, un 49.0% oscila entre 26 y 64 años y un 8.2% tiene 65 años o más . Por

sexo la población masculina es de 133.543 equivalentes al 46.2% frente a 155.347 mujeres

equivalentes al 53.8%.

La totalidad de sus barrios corresponden al estrato tres, con excepción de un asentamiento

anormal, el Barrio La Colombiana, ubicado en la carrera 36 con calle 19, conformado por una

población en miser ia dedicada al reciclaje y sin acceso a serv icios públicos y sociales.

La localidad tiene cinco (5) Unidades de Planeación Zonal o UPZs, tres de tipo residencial

consolidado (Ciudad Montes, San Rafael y Muzú) y dos predominantemente industriales

(Puente Aranda y Zona Industrial) incorporadas al Plan de Ordenamiento Territorial (POT),

como parte de los instrumentos de gestión urbana mediante el Decreto 619 del 28 de julio del

año 2000 (ver Anexo 1: Mapa).

Estructura adm inistrativa y de gobierno local: La localidad de P uente Aranda, como las

demás localidades del Distrito Capital, esta sometida a la autoridad del alcalde mayor

(artículos 1999 y 323 y Ley 1ª de 1992). El alcalde local es elegido por ternas enviadas por la

JAL al alcalde mayor de Bogotá. La Alcaldía Local la conforman dos grupos: el Grupo de

Gestión Jurídica y el Grupo de Gestión Administrativa y Financiera. La Secretaría de

Gobierno proporciona los recursos humanos o funcionarios de las distintas oficinas. Esta

Secretaría contrata con cargo a recursos de inversión der ivados del objetivo de Gestión

Pública del Plan de Desarrollo Local, a personal que desempeña las labores técnicas

específicas para la elaboración de estudios técnicos requeridos por la localidad (ver Anexo 2:

Organigrama Alcaldía Local de Puente Aranda).

Junta Administradora Local: Es una corporación pública conformada por ediles elegidos por

voto popular, por cuatro años, y según el Decreto 1421, tienen varias atribuciones: adoptar y

aprobar el Plan de Desarrollo Local en concordancia con el plan distrital; promover la

Page 28: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

28

28

participación y la veeduría ciudadana y comunitaria en el manejo y control de los asuntos

públicos y aprobar el presupuesto anual del respectivo Fondo de Desarrollo Local mas otras

atribuciones menores.

Sistema Local de Planeación: lo conforman el alcalde local, la JAL, el Consejo de Planeación

Local, Las mesas de trabajo y las Comisiones de trabajo. Su objetivo principal es garantizar la

participación de la ciudadanía en el proceso de planeación de las localidades, eficiencia en la

ejecución del gasto público, contribuir al control social y fortalecer a los gobiernos locales.

Consejo de Planeación Local: Es un ente consultivo e instancia de planeación en la localidad,

también define la metodología para los encuentros ciudadanos (Acuerdo 13 de 2000). Más

adelante nos ocuparemos en detallar la composición y la act uación de este actor esencial.

Es importante tener en cuenta que para el caso de los Encuentros Ciudadanos del 2004 se t uvo

el respaldo de la Secretaría de Gobierno. Esta entidad apoyó la gestión de las localidades, ya

que tuvo la responsabilidad de coordinar, impulsar y facilitar el proceso de planeación local,

disponiendo de un equipo de apoyo técnico central y local, cuya función fue la de ser

facilitador y dinamizador de los encuentros ciudadanos, como también de apoyo a las

autoridades locales, al CPL y a la comunidad en general.

Page 29: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

29

29

III. PRO PUESTA METODOLÓGIC A

Esta monografía de tesis es un estudio piloto con miras a ser ampliado y profundizado más

adelante en est udios de postgrado y se desarro lló a partir del planeamiento del siguiente

interrogante, como punto de partida para la investigación:

¿Cuál fue el im pacto7 del C.P.L. y su relación con los actores relevantes8 del proceso de

planeación local durante los encuentros ciudadanos del año 2004 en la localidad de Puente

Aranda?

También se utilizó como Variable Dependiente: la ampliación del proceso de planeación

participativa en la localidad. Las Variables Independientes que explican este punto son :

a) el nivel de activismo, es decir, la asistencia en el funcionamiento activo o pasivo de este

mecanismo de participación durante los encuentros ciudadanos,

b) articulación y densidad asociativa. Esto se relaciona con las tradiciones asociativas

civilistas, con redes y v ínculos fuertes que exp lican las dinámicas participativas activas,

c) variables políticas (intensidad de intervenciones públicas, voluntad política, acuerdos con

entidades, y solidez de los formatos institucionales);

d) relación del CPL con las instituciones del gobierno distrital encargadas de prestar apoyo al

proceso (Secretaría de Gobierno).

El trabajo se encaminó también a responder las siguientes preguntas investigativas que se

basan en el trabajo hecho por el grupo de estudio de Joan Font (2001) para Barcelona y que se

puede aplicar en la localidad de Puente Aranda. Estas hipótesis de trabajo son las siguientes:

Hipótesis No 1: el mejor o peor funcionamiento de los órganos participativos (en términos de

niveles de asistencia) depende menos de las características formales (no necesariamente de la

ley que los reglamenta o crea, como el Acuerdo 13) del mecanismo participativo y más de las

voluntades políticas y de las tradiciones y de la densidad asociativa de los territorios.

7 Impacto entendido como el papel del CPL en la ampliación del proceso de planeación local. 8 CP L de P uente Aranda y los sectores que lo conforman; organizaciones sociales, ambientales, culturales y artísticas, gremiales y otros; Secretaría de Gobierno; y la Comunidad de Puente Aranda.

Page 30: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

30

30

Hipótesis No 2: el modelo participativo no solo favorece a las organizaciones frente a los

ciudadanos; sino que favorece a determinado tipo de organizaciones en detrimento de otras.

Hipótesis No 3: La participación en estos mecanismos es algo instrumental. Este modelo

tiende a despreciar el rol reiv indicativo de las asociaciones, al tiempo en que insiste en el

papel de colaboradores; de co-productores pr ivilegiados de la administración.

Métodos utilizados para la reco lección de la información:

A nivel de percepciones individuales, se realizaron algunas entrevistas con miembros del CPL

de Puente Aranda. Esta información se cotejó con las percepciones producto de entrevistas

con ediles de la localidad. A su vez, se entrevistaron algunos integrantes del equipo de apoyo

técnico local dispuesto por la Secretaría de Gobierno y como insumo se tuvo la experiencia

del autor como integrante del equipo de apoyo técnico de la Secretaría de Gobierno. En total

se hicieron cuatro entrevistas.

En cuanto a la información secundaria, relacionada con el papel de los miembros del CPL de

Puente Aranda durante el ejercicio de planeación participativa (Encuentros Ciudadanos) y que

sirvió para contrastar la información proven iente de las entrevistas tenemos: documentos e

informes editados por la Secretaría de Gobierno con el concurso del equipo de apoyo técnico

local durante el proceso, tales como: Informes de los Encuentros Ciudadanos elaborados por

la Secretaría de Gobierno con los insumos elaborados por los equipos de apoyo técnico

dispuestos en la localidades, como también actas y relatorías de los encuentros ciudadanos

celebrados en la localidad de Puente Aranda. Esta información se encontró en la Secretaría de

Gobierno Distrital, en la Alcaldía Local y en el poder del CPL de Puente Aranda.

Por otra parte, en cuanto a las relaciones que se dieron entre el CPL y las organizaciones de la

sociedad civil asentadas en la localidad, lo s datos en materia de información primaria se

recogieron por medio de entrevistas a los miembros de ongs participantes en los encuentros y

Page 31: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

31

31

de conversaciones con los miembros del CPL de Puente Aranda, con el f in de mirar diferentes

puntos de vista. Esto se contrastó con los informes y documentos elaborados por la Secretaría

de Gobierno y el equipo de apoyo técnico local, lo s cuales ya han sido contemplados atrás.

En lo atinente a la relación que se estableció entre el CPL y la Secretaría de Gobierno-

Equipos de Apoyo Técnico Local a n ivel de percepciones se hicieron entrevistas a algunos

miembros del CPL y a miembros del equipo de apoyo técnico local y se contrastaron con la

información producto de los datos suministrados por los entrevistados. Se utilizaron los

informes y documentos ya mencionados elaborados por la Secretaría de Gobierno y los

equipos de apoyo técnico.

Con relación a la información concerniente a la ampliación de la p laneación participativa

durante los encuentros del 2004 en P uente Aranda, también se basó éste trabajo en

información elaborada por la Secretaría de Gobierno que contiene datos estadísticos

relacionados con la composición y número de participantes en el proceso. Adicionalmente

fueron de utilidad los documentos elaborados por el equipo de apoyo técnico que contienen

información relacionada con el análisis del proceso de participación (actas, informes, etc.)

En lo atinente a las fuentes secundarias que permiten tener una visión amplia y completa del

contexto, podemos señalar la bibliografía relacionada con democracia y participación,

planeación participativa, presupuesto participativo y marco legal de la planeación

participativa. Esta información se halla consignada en libros, artículos de revistas,

documentos especializados, decretos y normas, documentos elaborados por la Secretaría de

Gobierno y archivos electrónicos de páginas especializadas en el tema de Bogotá y sobre

participación. También fueron de gran utilidad las conferencias y los apuntes de la clase

“Sociedad Civ il y Movimientos Sociales” dictado durante el II semestre de 2006 de la

“Especialización en Organ izaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo 2006 – 2007”,

dictado por el profesor Andrés Hernández.

Page 32: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

32

32

IV. EL PROC ESO DE PLANEACIÓ N PARTICIPATIVA. ENCUENTROS

C IUDADANOS DEL AÑO 2004: Bogotá D.C. y Localidad 16 de Puente

Aranda.

1. Luis Eduardo Garzón y la Participación con Decisión:

En este acápite se analizará y describirá la estruct ura del proceso de planeación participativa

durante los encuentros ciudadanos bajo la directriz del Acuerdo 13 de 2000 y de la

caracterización de los mecanismos de participación propuestos por la teoría.

Como habíamos mencionado la planeación participativa en las localidades del Distrito Cap ital

se rige por el Acuerdo 13 de 2000 en concordancia con las normas generales de planeación de

la ciudad y bajo la orientación del programa de gobierno de cada administración. En este

marco se da la llegada a la alcaldía de Bogotá de Luis Eduardo Garzón, el cual propone

asumir la participación como eje central de su gobierno, en procura de que la ciudadanía se

involucre e incida en la toma de decisiones y en el control social de la gestión pública. Según

la administración Garzón9, la participación no puede ser un discurso de buenas intenciones,

sino un ejercicio concreto que permita un acercamiento mayor entre la ciudadanía y el

gobierno distrital (González, E. Maldonado, Alberto y otros. 2004: 5), nosotros podemos

decir, que este esfuerzo incluye también el acercamiento entre lo distrital y lo local, lo social y

lo individual y entre la participación social y la participación política. Por su parte, en el

último libro de Velásquez y González (2006: 58), nos dicen que el alcalde Garzón hizo dos

grandes propuestas, por un lado, una enmarcada en el qué de la gestión y otra sobre el cómo

de la gestión. El qué se refiere a la promesa de orientar la gestión hacia programas sociales

capaces de aliviar la pobreza y reducir las grandes desigualdades presentes en la ciudad. El

cómo esta relacionado, con las alternativas para aliviar la pobreza y la desigualdad, en donde 9 En el discurso de posesión del alcalde Luis Eduardo Garzón expresa la importancia de la participación en su gobierno y el deseo de implementar un proceso de presupuesto participativo en las localidades, según palabras del Alcalde Mayor: “Si algo debe caracterizar una Alcaldía como la nuestra es la defensa, ampliación, fortalecimiento y desarrollo de la democracia (…) vamos a empezar a trabajar para que la gente tenga también control por lo público o que participe del presupuesto participativo, por lo menos en las localidades, y que nos permita sacar adelante un plan de desarrollo que vincule la participación ciudadana”. Discurso de posesión como Alcalde de Bogota D.C., Enero 1 de 2004.

Page 33: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

33

33

se hace necesar ia una gestión democrática, es decir, abierta a la voz ciudadana y a la

intervención de distintos sectores de la población en las decisiones públicas. En cierta medida

encontramos en la propuesta del alcalde Garzón aspectos que nos recuerdan, el deseo de tener

una visión democrática robusta (justicia social y participación); que involucra una diversidad

de actores, contextos y realidades, en los cuales se puede desarrollar la democracia

participativa. De otra parte, el proceso de planeación participativa promovido desde la

Alcaldía, tiene como limitante lo estipulado por la ley (Estatuto Orgánico de Bogotá y los

Acuerdos 12 y 13), teniendo el proceso que manejarse desde esta legislación, lo cual hace

difícil ap licar la propuesta de Gobierno Participativo con Poder de Decisión, que aunque

pueden llegar a acoger prácticas democráticas deliberativas, e incentivar relaciones

horizontales, y/o extenderse territorialmente por toda el distrito y sus localidades, la lógica

vertical sigue haciéndose presente, ya que el Distrito sigue amarrado a lógicas políticas

verticales, además la participación no se decreta, se ejerce. De todos modos la propuesta de la

Alcaldía de Luis Eduardo Garzón trató de introducir innovaciones y nuevos criterios para

dinamizar esta realidad. El trabajo de Velásquez y Gonzáles (2005. Op. Cit: 63 – 67)

identifica varios criterios que r igieron a la Alcaldía Mayor:

Voluntad política para dar curso al proceso: El Alcalde y su equipo hicieron un esfuerzo para

sacar adelante el Plan de Desarro llo Distrital y los p lanes locales, con la participación más

amplia posible.

Concertación: El marco de la elaboración de los planes distritales y locales, se dio dentro de

un amplio proceso de concertación.

Superación de los logros de anteriores administraciones: Se pr ivilegió lo cuantitativo de lo

cualitativo, es decir, se superaron las cifras de inscripción y asistencia a los Encuentros

Ciudadanos en las localidades, como también se realizaron un mayor número de audiencias

para la discusión del Plan de Desarro llo Distrital. La meta era movilizar más población en

Page 34: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

34

34

torno a la planeación participativa, lo cual dar ía mayor legitimidad a los productos obtenidos

del proceso.

Legitimación de las instancias de participación ciudadana: Se trató de reconocer, legitimar y

fortalecer el Consejo Territorial de Planeación Distrital, CTPD, y a los Consejos de

Planeación Local con el fin de que recuperaran el terreno que habían perdido en anteriores

administraciones, esto se h izo por medio del apoyo dado en recursos y condiciones necesar ias

para que cumplieran con su labor.

Movilización ciudadana y fortalecim iento de la sociedad civil: La alcaldía le apostó al

fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil a través del proceso de planeación

participativa.

Articulación entre lo distrital y lo local: El alcalde se propuso articular lo distrital y lo local,

fracturado en varios ámbitos: a nivel normativo cada proceso se rige por un acuerdo distinto

(Acuerdo 12 a nivel distrital y Acuerdo 13 rige lo local); a nivel institucional son dos

entidades distritales que lideran el proceso: Planeación Distrital y la Secretaría de Gobierno; a

nivel operativo cada proceso tiene su propio cronograma; y a nivel participativo, las instancias

de participación en cada proceso son diferentes (CTPD en el nivel distrital; los CPL en el

nivel local) sin articulación entre ellas.

Interpretación de la norma en beneficio del proceso: La Alcaldía se acogió a la normatividad,

pues no tenía otra alternativa. Su idea, fue ir más allá de la norma sin vio larla, incorporando

herramientas como las audiencias locales sobre la propuesta sobre el Plan de Desarrollo

Distrital. Nosotros le agregar íamos el apoyo dado por la Secretaría de Gobierno por

intermedio de los Equipos de Apoyo Local al proceso.

Page 35: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

35

35

2. Los Actores y el Proceso:

2.1. Actores e instituciones participantes en el proceso de planeación local: las instancias

distritales y locales involucradas directamente en el proceso están agrupadas en el Sistema

Local de Planeación que lo conforma el alcalde local, la Junta Administradora Local, el

Consejo de Planeación Local, las mesas de trabajo, las Comisiones de Trabajo y por su puesto

la ciudadanía y las organizaciones sociales. A nivel distrital se contó con el apoyo de la

Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Asuntos Locales. Hay que tener en

cuenta que Bogotá no tiene un Sistema Distrital de Participación que articule las diferentes

instancias y espacios de participación existentes en el Distrito Cap ital, es por esto que como

apoyo al proceso de planeación local la Secretaría de Gobierno de Bogotá, por medio de la

Subsecretaría de Asuntos Locales y en coordinación con la Dirección de Participación,

dispuso de un equipo de apoyo técnico para acompañar el desarrollo del ejercicio de

planeación en las 20 localidades capitalinas, a los Consejos de Planeación Local y a las

autoridades locales, como también puso en consideración una propuesta metodológica para la

realización de los encuentros ciudadanos y la formulación de los planes de desarrollo local.

En el próximo acápite defin iremos qué son los planes de desarro llo local.

2.2. El Plan de Desarrollo Local: Según el Acuerdo 13, el plan de desarrollo local es una

herramienta de la p laneación, en el que se establece el marco del desarrollo de la localidad

con una visión estratégica compartida y de futuro, el cual es resultado de un proceso de

concertación entre los diversos de la planeación local (artículo 1). Esto quiere decir, que el

proceso de planeación se materializa a través del Plan de Desarrollo Local, en un período de

tiempo determinado. Además tiene dos componentes, uno estratégico y otro operativo. El

componente estratégico hace alusión a las estrategias y políticas relacionadas con aspectos

económicos, sociales y ambientales. Por otro lado, el componente operativo hace referencia al

Page 36: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

36

36

plan de inversiones (Alcaldía Mayor de Bogotá – Secretaría de Gobierno y Uniminuto. 2005 :

20).

Además, el alcalde local estructurará la propuesta inicial del proyecto del Plan de Desarrollo

Local, teniendo como plazo hasta el 20 de jun io del primer año del per íodo constitucional del

Alcalde mayor. A su vez, estos planes se fundamentan, según el artículo 3 del acuerdo 13, en

la correspondencia con: a. los planes y políticas distritales; b. el Plan de Desarrollo

Económico y Social y de Obras Públicas del Distrito Capital; c. el diagnóstico integral del

plan de desarrollo local vigente; c. las estrategias y programas resultantes de los encuentros

ciudadanos; e. las políticas sectoriales, definidas por las Administración Distrital y; f. el Plan

de Ordenamiento Territorial.

2.3. La Planeación Loca l: Encuentros Ciudadanos del 2004:

Según el Acuerdo 13 de 2000, los encuentros ciudadanos “son la oport unidad para que la

comunidad, en diálogo con las autoridades y las instancias de planeación local, defina los

planes y programas de interés público en su respectivo sector para ser tenidos en cuenta en la

elaboración del plan de desarrollo”10, lo anterior concuerda en parte, con lo propuesto por

Boaventura de Sousa Santos, el cual propone una nueva y privilegiada articulación entre los

principios del Estado y de la comunidad, además, y de acuerdo con lo trabajado

anteriormente, los encuentros ciudadanos pretenden ser una manera para que la participación

desde la base, pueda ser una solución a los problemas complejos, tomando como punto de

partida los saberes y exper iencias que pueden ofrecer los ciudadanos ordinar ios y funcionarios

de diversos campos. Es así como la administración distrital dinamizando el estrecho marco

normativo, apostó por la participación con decisión.

10 Artículo 12 del Acuerdo 13 de 2000

Page 37: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

37

37

2.4. Inscripción, asistencia y participación: A nivel distrital, si comparamos lo consolidado

por la Secretaría de Gobierno, se in scribieron a los encuentros del año 2004 un total

de 90.058 personas, frente a 48. 482 de inscr itos en el 2001, es decir, se aumento en un 53.8%

el porcentaje de inscritos. En el cuadro siguiente se puede ver claramente los porcentajes de

asistentes e inscritos.

Cuadro No2: Total Bogotá

Población Total

Inscrito

(2001)

Total

asistentes

E. C.

(2001)

%

Asistentes

Frent e a

inscritos

(2001)

Total

inscrito

(2004)

Total

asistentes

E. C.

(2004)

%

Asistentes

Frent e a

inscritos

(2004)

% de

variación

de

asistentes

2001 -

2004

Diferencia

nu mérica

de

asistentes

2001 -

2004

6.864.369 48. 482 39. 098 80. 6 % 90. 058 55. 841 62. 0% - 18.6 % 16. 743

Datos Secretaría d e Gobi erno Distrital

Cuadro No 3: Total Puente Aranda.

Población Total

Inscrito

(2001)

Total

asistentes

E. C.

(2001)

%

Asistentes

Frent e a

inscritos

(2001)

Total

inscrito

(2004)

Total

asistentes

E. C.

(2004)

%

Asistentes

Frent e a

inscritos

(2004)

% de

variación

de

asistentes

2001 -

2004

Diferencia

nu mérica

de

asistentes

2001 -

2004

288.890 1.676 1.856 110. 7% 3.637 2.888 79% - 31.3 % 1.032

Datos Secretaría d e Gobi erno Distrital

De acuerdo con los datos registrados en las tablas anteriores, se registró un aumento en la

participación en los encuentros ciudadanos del 2004, pero se bajó en asistencia con relación al

año 2001. Esto se dio tanto a nivel distrital, como específicamente en el caso de Puente

Aranda, en esta localidad se pasó de 1.676 inscritos a 3.637, pero el n ivel de asistencia bajó

Page 38: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

38

38

un 37.3%, mientras que a nivel distrital fue comparativamente menor, el cual estuvo en

18.6%. Lo anterior comprueba que la administración distrital puso más énfasis en lo

cuantitativo que en lo cualitativo. Podemos decir también, que otras causas de la baja en la

asistencia se debe a la frecuencia de los encuentros, la duración de los mismos, la def iciencia

en logística o la poca información que tiene las personas que asisten a estos ejercicios de

planeación. A su vez, hay poco compromiso de los ciudadanos con su localidad y la poca

importancia que se le da a la participación. Con relación a esto, Juan Manuel Camacho nos

dice:

“ (…) los encuentros ciudadanos, han sido un monólogo de la administración con las comunidades, a donde llegan las comunidades, que están invitadas a un teatro, a un determinado espacio, en el cual llegan los sabios con un video beam a explicarles cuál es el proceso de planeación, y entonces nadie, absolutamente nadie entiende, nadie sabe que son unos gráficos y unos cuadros que son puestos por unos sabios, que no les dicen nada a las comunidades. Entonces la planeación se convierte en un proceso int rascendente, porque no existe, porque no hay participación en la realidad. (Ent revista a Juan Manuel Camacho, Coordinador Académico de la Fundación Amans Urbem, marzo 21 de 2006)”

En buena medida, esta es la visión de una porción importante de la ciudadanía, que se debe en

buena parte a la inflexibilidad de la ley, en sus procedimientos, tiempos y procesos, a la hora

de implementar mecanismos de participación, en este caso los encuentros ciudadanos, y

donde la administración distrital sigue siendo la dinamizadora de los procesos, en donde no se

ha podido romper la lógica vertical de las relaciones entre la ciudadanía y la administración y

entre lo distrital y lo local. Además, aunque el número de inscr itos fue considerable hay que

preguntarse si este procedimiento de inscribirse previamente, para poder participar con

decisión, en el proceso de discusión de los planes de desarro llo local es el más adecuado para

generar una cultura de participación, pertenencia y responsabilidad en y con lo local y distrital

(Equipo de Apoyo Técnico de Puente Aranda, 2004). Además, se necesita de la participación

equilibrada tanto de individuos como de organ izaciones sociales.

Poder vinculan te de las decisiones tom adas por la com unidad: En Puente Aranda, se

incorporó al Plan de Desarrollo Local un 50% de las decisiones debatidas y pr iorizadas en los

Page 39: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

39

39

encuentros. Si las desagregamos por ejes del Plan de Desarrollo tenemos: en el Eje Social se

incorporó el 55%, en el Eje Urbano Regional el 60%, en el Eje de Reconciliación el 71% y en

el de Gestión Pública el 14%11; lo cual pone de relieve que las decisiones ciudadanas, fueron

tenidas en cuenta parcialmente. A pesar de lo anterior, podemos decir, que el proceso de

planeación participativa ha venido madurando en la ciudad y en la localidad de Puente

Aranda, además viene ganando importancia la formulación pública de las políticas, también

se gana en legitimidad la adopción de las decisiones que fueron consignadas en los Planes de

Desarrollo Local, y gana visibilidad el proceso de planeación. Lamentablemente no fueron

establecidos parámetros de seguimiento, ni reglas claras con relación al papel de instancias

como el CPL, ni se capacitó ampliamente a los actores relevantes del proceso (CPL, las

organ izaciones la sociedad civ il y la comunidad en general)

2.5. Metodología para la realización de los encuentros ciudadanos:

La Secretaría de Gobierno proporcionó el modelo de actas para consignar los resultados de los

encuentros, también la metodología para el trabajo en comisiones y además sugirió la

metodología general para la realización de los encuentros ciudadanos. En la localidad de

Puente Aranda, se llevaron acabo tres tipos de encuentros con participación ciudadana en la

primera fase del proceso de definición del Plan de Desarrollo Local: a) una audiencia local

para presentar el proyecto de acuerdo de Plan de Desarrollo Distrital, con el objeto de recoger

los aportes y precisiones de la comunidad acerca del documento, b) un primer encuentro

ciudadano local en donde fue presentado a la comunidad el borrador de Plan de Desarrollo

Local preparado por la alcaldía, c) dos encuentros en cada una e las UPZ (P uente Aranda está

dividida en 5 UPZ, dos de ellas con una baja densidad poblacional: la Zona Industrial 108 y

Puente Aranda 111, por lo que el CPL decidió reun irlas para los encuentros) en los que la

comunidad identificó y pr iorizó las necesidades y problemáticas y sus respectivas alternativas

11 Ver Infor me Encuentros, Op. Cit.

Page 40: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

40

40

de solución, d) dos nuevos encuentros ciudadanos de carácter local para efectuar la

priorización consolidada de las propuestas para incluir en el Plan de Desarrollo Local (Ibíd:

3).

En términos generales el CPL, con la ayuda del equipo de apoyo, modificó algunas de las

sugerencias en materia de metodología propuesta por la Secretaría de Gobierno, pero se

adoptó la mayor parte de lo sugerido por esta entidad adecuándola a la realidad específica del

proceso local.

3. Conclusiones:

A manera de conclusión podemos decir, que con relación al desarrollo de los encuentros

ciudadanos en la localidad de P uente Aranda:

- Se necesita de información pública adecuada a la ciudadanía que cualifique la participación

ciudadana.

- Hay que enriquecer la participación, de tal forma que se equilibre el invo lucramiento

individual con lo social.

- Tanto el Distrito como las Alcaldías Locales deben ofrecer herramientas metodológicas y

logísticas para que los actores de la planeación puedan realizar su trabajo.

- La planeación participativa debe incorporar lógicas hor izontales de participación que le

brinden procesos de formación a los actores de la planeación local.

- Se debe incentivar que los encuentros sean el espacio de discusión de los intereses

colectivos y no solamente de los intereses sectoriales.

A nivel de diseño institucional es importante recoger las propuestas de los actores de la

planeación. Con relación a esto, se puede decir 12:

12 Ver Foro y Fundación Corona (Op. Cit.: 8-10).

Page 41: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

41

41

a. Es urgente reformar el Acuerdo 13 para hacerlo más compatible con el Estatuto Orgánico

de Bogotá, además se deben precisar las competencias de los actores de la planeación

(comisionados, consejeros y ediles).

b. Se deben orientar esfuerzos hacia la construcción participativa de diagnósticos locales

como insumo para la toma de decisiones.

Aparte de lo anterior se requiere:

a. Articular las dos lógicas de la participación: la distrital y la local, es decir, articular

tiempos, espacios, instancias e instituciones distritales y locales al proceso de planeación

participativa.

b. Implementar el Sistema Distrital de Participación, en donde se articulen las instancias,

espacios, actores e instituciones presentes en los ejercicios de planeación participativa que se

dan en Bogotá.

Se hizo un esfuerzo, acorde con la filosof ía del Gobierno Participativo con Poder de Decisión,

ya que se logró una participación desde la base. Se pudo realizar un ejercicio deliberativo que

puede ser mejorado con más formación e información de los actores de la planeación. A su

vez, el ejercicio de planeación participativa del 2004 fue un escenario en donde actuaron

diversos actores y se intentó articular dinámicas políticas y sociales diferentes, aún cuando

esto no implicó procesos transformativos determinantes. Es el camino para desarrollar

procesos de transformación de la realidad local y distrital que permitan realizar verdaderos

presupuestos participativos.

Page 42: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

42

42

V. EL CONSEJO DE PLANEACIÓN LOC AL DE PUENTE ARANDA: SU

IMPAC TO EN LA PLANEAC IÓN LOC AL Y EN LA DEMOCRAC IA

PARTIC IPATIVA.

1. Aspectos genera les y caracterización del Consejo de Planeación Local de Puente

Aranda:

Los Consejos de Planeación Local, surgen con la expedición del Acuerdo 13 de 2000, este

acuerdo pone de relieve la necesidad de poner en funcionamiento un Consejo de Planeación

en cada una de las localidades, que según el artículo 5 de este Acuerdo “tendrá la naturaleza

de ente consultivo y será la instancia de p laneación de la localidad”, a su vez, junto con los

Alcaldes Locales y las JAL hacen parte del proceso de planeación como actores po líticos

fundamentales. El Acuerdo 13 estipula que el Consejo de Planeación Local debe estar

conformado por los representantes de los siguientes sectores: Asociación de Juntas de Acción

Comunal, Asociaciones de padres de familia, Organizaciones Juveniles, Rectores de

Establecimientos Educativos, Organizaciones de Comerciantes, Gerentes de establecimientos

de salud pública local y Organizaciones no gubernamentales. También se le abre el espacio a

organ izaciones campesinas e indígenas en la medida que tengan presencia en las localidades.

Es importante señalar que algunos representantes que tienen asiento en el CPL cumplen

funciones institucionales, es el caso de los gerentes de los establecimientos de salud pública y

los rectores de los establecimientos educativos. Esto pone de relieve los problemas en la

calidad de la representación y genera conf lictos entre los intereses institucionales y los de la

sociedad civil, como también puede restar autonomía a la representación del CPL.

El proceso de conformación de los CPL, según el Acuerdo 13, se in icia con la convocatoria a

los sectores sociales, por parte del Alcalde Mayor, dentro de los ocho días siguientes a su

Page 43: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

43

43

posesión. En el plano local, el Alcalde Local realiza la instalación del Consejo de Planeación,

cuyos miembros tienen “un período igual al término del Plan de Desarrollo Local”13.

El Acuerdo 13 define las siguientes calidades de los consejeros: Estar vinculado a las

actividades de la respectiva localidad y tener conocimientos o experiencia en los asuntos del

sector o actividad en la localidad14. Por otro lado, este acuerdo asigna una serie de funciones a

los miembros del CPL:

- Diagnosticar y priorizar las necesidades de la localidad

- Proponer alternativas de solución a las necesidades estructurales y sectoriales de la

localidad.

- Organizar, promover y coordinar una amplia discusión sobre el proyecto del Plan de

Desarrollo Local; mediante la organización de foros informativos, seminar ios, talleres

y audiencias públicas, encuentros ciudadanos u otros mecanismos, con el fin de

garantizar ef icazmente la participación ciudadana.

- Ejercer el seguimiento a la ejecución del Plan de Desarro llo Local.

- Evaluar los informes presentados por el Alcalde Local de acuerdo con lo estipulado en

el presente Acuerdo.

- Formular recomendaciones sobre el contenido del Plan de Desarrollo Local, en

concordancia con la concertación realizada en los Encuentros Ciudadanos15.

El Acuerdo también les confiere a los consejeros las siguientes atribuciones:

- Dividir el territorio de la localidad en sectores, para la realización de los encuentros

ciudadanos, procurando que cada uno corresponda a conceptos sociales y de desarrollo

urban ístico homogéneo.

- Fijar la metodo logía de los encuentros ciudadanos.

13 Artículo 9 del Acuerdo 13 de 2000 14 Artículo 8 del Acuerdo 13 de 2000 15 Artículo 10 del Acuerdo 13 de 2000

Page 44: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

44

44

- Señalar las fechas para la realización de los encuentros ciudadanos y determinar el

lugar de reun ión.

- Requerir a las autoridades locales de planeación, informes sobre el avance del Plan de

Desarrollo Local.

- Recomendar a las Autoridades de Planeación local los ajustes necesarios para

garantizar la debida ejecución del Plan de Desarrollo Local.

- Organizar el Banco de Proyectos Local16.

De acuerdo a lo anterior, podemos deducir que los Consejos de Planeación Local se pueden

enmarcar dentro de los mecanismos de participación de base asociativa, lo s cuales tienen un

doble carácter: sectorial y territorial. Son de carácter asociativo porque tienen como finalidad

la interlocución y el diálogo con los representantes de organ izaciones sociales, grupos y

colectivos reconocidos a n ivel de la localidad, ya que como lo estipula la norma toda una

serie de organizaciones sociales deben estar representadas en estos consejos. Por otra parte, no

son de tipo sectorial en sentido estricto, ya que lo conforma una diversidad de sectores

sociales. Un ejemplo de mecanismos de base asociativa de carácter netamente sectorial o

temático y territorial, son los consejos distritales y locales de cultura, lo s cuales están

conformados únicamente por los sectores cult urales de la capital.

De otro lado, los CPL son territoriales en la medida de que obedecen al proceso de

descentralización y operan de manera territorializada en cada una de las 20 localidades del

Distrito Capital, en donde se configura como ente consultivo e instancia de planeación en la

localidad. Es importante señalar, que si la norma define a los CPL como instancia de

planeación, entonces hablamos de un escenario de deliberación y de acción que tiene un papel

importante en la formulación del Plan de Desarrollo Local. A su vez, es un actor político

fundamental a n ivel local.

16 Artículo 11º del Acuerdo 13 de 2000

Page 45: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

45

45

2. Análisis de la conformación de los Consejos de Planeación Loca l: Bogo tá y el caso

Puente Aranda:

Organizaciones sociales y sectores inscritos en los Consejos de Planeación 2004: Bogotá y

Localidad 16 de Puen te Aranda: A nivel distrital el análisis comparativo de organizaciones

inscr itas a los consejos de planeación local 2001 con relación al 2004es el siguiente:

Como lo estipula el Acuerdo 13, a comienzos de enero del 2004, la Alcaldía Mayor por medio

de la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales, hace la convocatoria en cada una de las

localidades a las diferentes organizaciones sociales y sectoriales para que inscribieran a susu

representantes para conformar los consejos. La convocatoria tuvo una importante acogida

entre las organizaciones sociales, ya que se presentó un aumento considerable en la

inscr ipción, con relación al proceso del 2001 (cuadro 3). En efecto, se presentó un aumento de

675 organizaciones sociales y sectores inscritos, de las cuales las organizaciones no

gubernamentales, las Juntas de Acción Com unal y sus asociaciones, las organizaciones de

comerciantes y las organ izaciones juveniles mostraron un crecimiento significativo en

relación con lo ocurrido tres años atrás. En contraste, las Asociaciones de Padres de Familia,

los rectores de establecimientos educativos y las organizaciones de campesinos disminuyeron

su participación y por tanto, su representación en los CPL. A su vez, lo s Consejos Tutelares

fueron tenidos en cuenta por primera vez para la conformación de los CPL en 2004

(Velásquez y Gonzáles. 2005. Op. Cit.: 173)

Page 46: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

46

46

C UADRO 3: COMPARATIVO DE ORGANIZAC IO NES INSCRITAS A NIVEL

DIS TRITAL A LO S CONSEJOS DE PLANEACIÓN LOCAL 2001 – 2004

ORGANI ZACIÖN O

SEC TOR SOCIA L

2001 % DE

TOTA L

2004 % DE

TOTAL

DI FER ENCIA

EN TRE

EL 2001 Y 2004

Asojuntas 19 1.4 131 6.1 589.4%

Asociación de Pad res de

Familia

183 14.4 126 6.4 -31.1%

Organizaciones juveniles 136 10.7 224 11.5 64.7%

Rectores d e Establecimientos

Educativos

165 13 131 6.7 -20.6%

Organizaciones de

Comerciantes

101 7.9 211 10.8 108.9%

Organizaciones de Industriales 30 2.3 47 2.4 56.6%

Gerent es de est ablecimientos

de Salud

30 2.3 34 1.7 13.3%

Organizaciones no

Gubernamentales

464 35.8 814 41 75.4%

Organizaciones Ambientales 102 8 151 7.7 48%

Organizaciones de camp esinos 13 1 8 0.4 -38.4%

Organizaciones Etnicas 25 1.9 56 2.8 124%

Consejos Tutel ares 0 0 10 0.5

TOTAL DE O RGA NIZA CIO NES

INSCRITA S

1268 100% 1943 100% 53.2%

Fuente: Secretaría de Gobierno Distrital, Bogotá 2004 .

En el año 2001, en la localidad de Puente Aranda se presentaron 46 organizaciones y sectores

sociales al CPL. Hay que tener en cuenta que este fue el primer ejercicio de planeación bajo

los parámetros del Acuerdo 13, en donde se presentó confusión en la preparación y desarrollo

Page 47: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

47

47

de los encuentros ciudadanos, además de no tener el apoyo necesario por parte de la

administración distrital.

Con relación al proceso de planeación local del 2004 en Puente Aranda al igual que los datos

arrojados a nivel distrital, el número de organ izaciones inscritas para conformar los CPL

también aumentó, ya que se pasó de 46 organizaciones a 78, es decir, se presentaron más del

doble que en el ejercicio de planeación del 2001. A su vez, las organizaciones no

gubernamentales (55,5%) las organizaciones ambientales (9.72%) y las organizaciones

juveniles (8.33%) fueron las que más participaron en el proceso de convocatoria y elección de

los representantes a los consejos (Ver anexo 3). 17 El acuerdo estipula la participación de un

delegado de la Asociación de Juntas de Acción Com unal (Asojuntas) como organ ización de

segundo nivel. Este caso puede demostrar la fragilidad del sector en su sistema de

representación como lo veremos más adelante.

El CPL de P uente Aranda quedó conformado de la siguiente manera:

Alexander Fernández Gil - Asojuntas

Alix Johana Hernández Moreno - Organizaciones de Industriales

Argenis Guerrero Jiménez - Asociación de Padres de Familia

Diana Julieth González Franco - Organ izaciones Juveniles

Gonzalo Alberto Clavijo Sierra - Establecimientos de Salud P úblicos

Helbert Alfredo Marroquín Rodríguez - Organizaciones Ambientales

Hugo Rojas Figueroa - Organizaciones de Comerciantes

Leonarda Quiñonez Cortés - Comunidades Etnicas

Luz Miryam Reyes de Sabogal - Establecimientos Educativos

Milcíades Ramírez Melo - Organizaciones no Gubernamentales

Xenia Lozano Sánchez - Consejo Tutelar

17 Datos tomados y consolidados de la actas de elección de representantes por sector u organización al Consejo Local de P laneación de la localidad de P uente Aranda.

Page 48: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

48

48

También podemos ver, como en Puente Aranda las mujeres, a diferencia de los datos que

arroja el proceso de planeación a nivel de todo Bogotá, son mayoría en la composición del

consejo, siendo el 54.5%, frente a la media distrital que fue del 34%.

3. Papel del Consejo de Planeación Local de Puente Aranda durante el ejercicio de

planeación participativa:

El Acuerdo 13 del 2000 plantea un avance importante al crear los Consejos de Planeación

Local y reconocer en las organizaciones de la sociedad civil el más alto nivel de participación.

Es decir, se da reconocimiento a organizaciones o sectores como los indígenas, los grupos

étnicos y campesinos, que permiten pensar y planear las localidades desde ópticas distintas.

En la medida en que el Acuerdo 13 de 2000 p lantea el desarrollo de unas funciones que

promueven la autonomía de los Consejos, es importante mencionar que el desarrollo de dicha

autonomía es v ital para seguir avanzando, tanto en los procesos de participación, como en los

de control social. Los Consejos de Planeación Local no tienen una instancia super ior que los

regule, lo cual posibilita una importante participación de los consejos en la construcción del

desarrollo local. Pero esto puede traer inconvenientes al asumir y definir el concepto de

autonomía, ya que pueden generar algunos problemas, como la extralimitación de funciones

por parte de algunos consejeros. Sin embargo, dicha autonomía permite avanzar en el

fortalecimiento de la participación y la descentralización de la ciudad.

Otro elemento importante ha sido el evidente interés por participar en el proceso, tal como lo

demuestra el número de organ izaciones que se inscribieron para el periodo del 2004 en la

localidad de Puente Aranda, frente a las que se inscr ibieron para el período pasado.

Independientemente de las fallas cometidas en los procesos y la desmotivación que esto

ocasiona, las organizaciones y sus miembros continúan interesados en los asuntos públicos y

reconocen la importancia de los espacios de participación como un medio de acción política.

Page 49: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

49

49

En Puente Aranda se presentaron algunos inconvenientes ya que en la parte final del proceso,

el CPL no actuó con espírit u de cuerpo. A continuación se hará una reconstrucción del

comportamiento del CPL, en donde se contiene la experiencia personal del autor, una

entrevista a un miembro del equipo de apoyo técnico e informes preparados por el equipo de

apoyo técnico de la Secretaría de Gobierno.

El papel determinante dado por el acuerdo 13 al Consejo de Planeación Local en la dirección

de los encuentros ciudadanos no fue asumido en su total dimensión por el CLP como cuerpo,

sino que éste descargo la responsabilidad en unas pocas personas, pero sin darles la capacidad

de decidir sobre aspectos operativos e incluso de metodología, con el agravante de que a las

reun iones oficiales del CPL no asistían todos sus miembros, y generalmente éstas terminaban

en discusiones sobre la act uación de los consejeros, impidiendo tomar decisiones claras en

varias ocasiones amparadas en la falta de quórum. Se pudo palpar descoordinación y descarga

de responsabilidades sobre unas pocas personas para la organización logística y metodo lógica

de los encuentros, se presentaba desconocimiento de las decisiones tomadas necesariamente

para sacar adelante el proceso, y por lo tanto en la ausencia de una posición unif icada del CLP

frente a la comunidad y las instituciones, llegando incluso a contradecirse públicamente o a

descargar las responsabilidades de las fallas o cuestionamientos en la alcaldía o en el equipo

de apoyo o en consejeros determinados. (Secretaría de Gobierno- Equipo de Apoyo Técnico

Local de Puente Aranda: 9)

En entrevista a un miembro del equipo de apoyo técnico, éste expresa signos

desdibujamiento del papel del CPL de Puente Aranda:

Por razones que el equipo no conocía muy bien, el CPL que al comienzo del proceso parecí a tener una postura de cuerpo clara, fue perdiendo dicha dinámica, empezó a fallar l a comunicación interna, y del compromiso most rado al comienzo por la mayoría de sus miembros, nosot ros evidenciamos cierto decaimiento, desencanto e incluso hast a desentendimiento sobre la suerte del proceso. Pero el problema realmente no consistía en l a delegación de responsabilidad en unas cuantas personas, sino en que faltaba de comunicación clara y de apoyo preciso del CPL como entidad, a las decisiones y acciones de estas personas. (Entrevista a Miguel Ángel Cadena. Abril 28 de 2006)

Page 50: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

50

50

Es importante señalar que algunos consejeros elegidos carecían de representatividad. En

conversación sostenida con el consejero Milcíades Ramírez y corroborada con las actas de

elección al CPL, se encuentran casos como el de la consejera representante de las

organ izaciones étnicas, la cual tenía poca experiencia de trabajo en los temas relacionados con

la planeación local. Por este sector, sólo se postularon tres organizaciones, con el agravante de

que la elegida no residía en la localidad, ni tampoco ejercía ningún trabajo social o

comunitario relacionado con el bienestar de su grupo étnico. Por lo que se pudo investigar,

ésta consejera era una ficha de un grupo político y social que tiene trabajo en la localidad de

Puente Aranda, lo s cuales tienen un edil en la localidad y una fundación de carácter

ambiental, social y comunitaria18.

Con relación al nivel de representatividad del los representantes de Asojuntas, la ley al

otorgarles un escaño por derecho propio y unas funciones determinadas, es decir, la secretaría

técnica del CPL, no se da un verdadero proceso democrático, de carácter amplio y

participativo, para este caso las directivas de Asojuntas son las que terminan accediendo al

consejo de planeación. En este caso específico de acuerdo a las actas, se presentó

inconformidad por parte de los delegados de las Juntas de Acción Com unal que no están

afiliados en Asojuntas, lo cual es poco representativo si tenemos una localidad compuesta por

55 barr ios.

De otra parte, pese a la importante función que desempeñan los consejeros, en general no

cuentan con un apoyo real en términos de materiales y de insumos necesar ios para el

desarrollo de sus actividades, más aún cuando la ley les impone funciones y atribuciones que

deben cumplir. Esta situación, no sólo genera debilidades en el proceso, sino que desestimula

18 Me refiero al edil del antiguo PDI, Jairo Cuesta y a la Fundación Simón Rodríguez.

Page 51: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

51

51

el trabajo de los consejeros, desorganiza el trabajo de la instancia y hace que el trabajo recaiga

en unos pocos integrantes.

A lo anterior se suma, el bajo conocimiento que poseen algunos consejeros en temas

fundamentales para cumplir con sus funciones, tales como las normas de planeación, la

planeación participativa, lo s mecanismos de participación, el desarrollo de metodologías, el

control social, la elaboración de proyectos, así como, el funcionamiento del Banco de

Programas y Proyectos Local. El conocimiento de estos temas permite que el proceso de

planeación participativa se pueda dar sobre la base de fundamentos sólidos, se necesitan

programas de formación por parte de las instancias oficiales, y compromiso de las personas y

organ izaciones que pretenden ocupar un puesto en los consejos.

4. Los Supuestos:

Hipótesis No 1: el mejor o peor funcionamiento de los órganos participativos (en térm inos de

niveles de asistencia) depende menos de las características formales (no necesariam ente de

la ley que los reglamenta o crea, com o el Acuerdo 13) del m ecanismo participativo y más de

las vo luntades políticas y de las tradiciones y de la densidad asociativa de los territorios.

Los Consejos de Planeación Local son una instancia de planeación, es decir, hablamos de un

escenario de deliberación y de acción que tiene un papel importante en la formulación del

Plan de Desarrollo Local y como actor político fundamental a nivel local. Velásquez y

González (2005. Op. Cit: 206) nos hablan de reglas de juego que marcan el escenario de la

participación, como también determinan los resultado y el rol de estas instancias. Estas reglas,

definen formas de conducta y plasman arreglos institucionales que restringen la conducta de

los actores a lo largo del proceso. A cambio de esa restricción, las normas generan

transparencia y reducen los niveles de incertidumbre propios de cualquier relación social,

especialmente las que se dan los espacios de participación. Esa dialéctica entre restricción y

Page 52: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

52

52

transparencia convierte a las reglas de juego en un factor de alta complejidad, con lo cual los

actores establecen relaciones ambiguas, de aceptación y, a la vez, de rechazo.

La expedición del acuerdo 13 de 2000 constituyó un avance desde el punto de vista de la

institucionalización de la planeación participativa en Bogotá, en la medida en que definieron

reglas de juego hasta entonces inexistentes y estableció criterios de actuación, en especial en

el campo de de la participación, que h icieron que esta dejara de depender de la

discrecionalidad de las personas, en particular de los gobiernos de turno y se defin ieran en el

marco de la institucionalidad. En P uente Aranda se pudo observar que el Acuerdo 13 presenta

fallas que tiene implicaciones políticas:

- Al CPL se le dificultó propiciar la articulación de los procesos e instancias de

planeación con otros procesos e instancias de participación ciudadana. Mas cuando a

nivel local operan instancias de participación local, sectorial y poblacional que

estuv ieron participando activamente durante los encuentros, como las juntas de

Acción Comunal, organizaciones de adultos mayores; organizaciones de mujeres,

Consejos Locales de Política Social (CLOPS), Consejos de Discapacidad, est udiantes

de secundar ia y universidad, representantes de comerciantes e industriales,

organ izaciones ambientalistas, el Consejo Local de Cultura, organizaciones culturales,

Comité Local de Control Social, Iglesias cr istianas, Comités de Seguridad y

Convivencia, Ongs de Derechos Humanos y otros. A pesar de esto los encuentros

pudieron ser un escenario de encuentro, deliberación y construcción de consensos

entre las diferentes iniciativas ciudadanas.

Por otra parte, se hizo evidente la falta de articulación con instancia distritales como el

Consejo Territorial de Planeación Distrital, esto dem uestra el divorcio entre los

procesos de planeación distrital y local. Esto no es culpa de los CPL, sino que se debe

a la ausencia del Sistema Distrital de Participación, ya que este organismo debería

Page 53: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

53

53

articular todos los procesos, in stancias y espacios de participación que se dan en todo

Bogotá.

- El Acuerdo no define de manera clara las competencias de los distintos actores en el

proceso de planeación y el alcance de sus decisiones. Esto quedó demostrado en los

roces que se presentaron al final del proceso entre algunos miembros del CPL y el

equipo de apoyo técnico de la Secretaría de Gobierno Distrital, como también en la

desconf ianza que subsiste entre algunos ediles hacia la labor que desarrolla el CPL19.

- La inclusión de funcionarios de las Secretarías de Educación y Salud como integrantes

de los CPL no es conveniente, pues desvirt úa el carácter de esta instancia y

mecanismo de representación social porque desconoce a las organ izaciones sociales

pertenecientes a estos sectores (salud y educación).

- Como vimos anteriormente, la representatividad del CPL de la localidad puede estar

lesionada, ya que hay sectores que no se sienten representados, como en el caso de

algunas JAC y las organizaciones étnicas.

- La asignación de la secretaría técnica del CPL a Asojuntas crea rigidez en el

desempeño de dicha función, ya que la norma impide su reemplazo por representantes

de otras organizaciones.

Vemos entonces que se requiere de un marco jurídico, pero se necesita del apoyo y soporte de

la vida asociativa y participativa, en donde el CPL sea un dinamizador, como también sea un

espacio de articulación y correa de transmisión de las necesidades y sentires de la comunidad.

19 En conversación sostenida con el edil Jairo Cuesta se evidencia la desconfianza hacia el CPL. Este edil manifestaba su animadversión hacia la coordinadora del CP L, aunado ha cierta rivalidad política, lo curioso es que para la época los dos pertenecían al mismo movimiento político, el PDI.

Page 54: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

54

54

Hipótesis No 2: el modelo participativo no solo favorece a las organizaciones frente a los

ciudadanos; sino que favorece a determinado tipo de organizaciones en detrim ento de otras.

Es claro que el proceso y la norma en sí deja por fuera a ciertas organizaciones en la

conformación de los CPL, es el caso de la presencia de actores oficiales como los gerentes de

establecimientos de salud y rectores de colegios oficiales, esto deja por fuera a las

organ izaciones prop ias de estos sectores, como los discapacitados o los consejos estudiantiles

o el ejemplo de las Juntas de Acción Comunal que no están afiliadas a Asojuntas. Es

importante tener en cuenta que no es malo que se favorezcan a las organizaciones, más

cuando estamos hablando de un modelo de base asociativa, en donde es fundamental

incentivar la organ ización social y comunitaria en las localidades, lo que se necesita es que

sea menos selectivo. Además, la presencia de organ izaciones sociales se hace necesar ia para

la planeación participativa y es un antídoto para no caer en el individualismo ni en la

tecnocracia.

Hipótesis No 3: La participación en estos m ecanismos es algo instrumental. Este modelo

tiende a despreciar el rol reivind icativo de las asociaciones, al tiempo en que insiste en el

papel de co laboradores; de co-productores privilegiados de la administración.

La democracia participativa surge como mecanismos para recuperar la política e intenta

enfrentar la crisis de la democracia representativa, partiendo entre otras cosas, del

fortalecimiento de la democracia local. Aún cuando la norma reconoce a los CPL como

instancia de planeación y como actor político fundamental desde lo local, estas instancias de

planeación se han quedado únicamente en el rol de entes consultivos. En el caso del proceso

de p laneación local en Puente Aranda se pudo observar que al CPL se le dif icultó construir

identidades colectivas o insertarse en un movimiento social. Los roces con las JAL y con los

funcionarios distritales y locales demuestran que estos mecan ismos de participación están más

Page 55: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

55

55

preocupados por llevar a cabo procesos de co- gestión que les permita acceder a una porción

de poder a n ivel local, reduciendo su activismo y limitándose en muchos casos a lo que la

norma les confiere, es decir, emitir un concepto al borrador del Plan de Desarrollo Local. Esto

se debe a que son modelos que se imponen desde el centro de manera un iforme y no nacen de

las comunidades, ni responde a voluntades e iniciativas de los territorios. Se crea la norma y

de ahí se extrae la organ ización social.

Page 56: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

56

56

VI. CONCLUSIONES:

A lo largo de estas páginas hemos visto como la planeación local es un instrumento y un

escenario muy importante en la vida institucional y comunitaria de las localidades. En este se

construye ciudad desde lo local, como en el modelo del Gobierno Participativo, de Fung y

Wright, el cual parte de la base de la sociedad, y como habíamos dicho anteriormente el

gobierno Garzón le apostó decididamente a este proceso. Se realizó un ejercicio deliberativo

en el cual, el ejercicio de planeación participativa del año 2004 se constituyó en un escenario

donde participaron diversos actores y donde se intentó articular dinámicas políticas y sociales

diferentes, aún cuando no implicó procesos transformativos determinantes. Es el camino para

desarrollar procesos de transformación de la realidad local y distrital.

Por otro lado, a pesar de la dificultades propias de estos procesos participativos y de las fallas

que t uvo tanto el gobierno distrital, como el local, este proceso dejó activos en el sentido de

que a través de la deliberación pública se pueden generar proceso educativos y de aprendizaje,

tanto para la comunidad y los actores sociales, como para la administración pública.

Con relación a las instancias y mecanismos de p laneación como son los Consejos de

Planeación Local, la experiencia de esta representación social en Puente Aranda nos permite

decir que es necesario continuar y mejorar el proceso de acompañamiento a las exper iencias

de planeación participativa local y propiciar un mayor acercamiento entre los actores, las

instancia y los escenarios de la planeación antes de la realización de los encuentros

ciudadanos. Es importante la capacitación y el trabajo en equipo con los miembros y los

sectores presentes en los CPL de modo que las estrategias y metodologías a aplicar sean

producto de de una labor mancom unada entre lo local y lo distrital. A su vez, es necesario

potenciar el papel dinamizador y reivindicativo de los CPL como prerrequisito para

maximizar la participación de la comunidad y de los diferentes actores sociales en la

definición de los Planes de Desarrollo Local.

Page 57: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

57

57

En fin, adicionalmente y como lo habíamos propuesto, podemos decir que se hace necesario :

a. Reformar el Acuerdo 13 para hacer lo más compatible con el Estatuto Orgánico de Bogotá.

Además se deben precisar las competencias de los actores de la planeación (comisionados,

consejeros y ediles).

b. Orientar esfuerzos hacia la construcción participativa de diagnósticos locales como insumo

para la toma de decisiones.

c. Articular las dos lógicas de la participación: la distrital y la local. Es decir, articular

tiempos, espacios, instancias e instituciones distritales y locales al proceso de planeación

participativa. Ejemplo claro de esto fueron los inconven ientes en la def inición e

implementación de la metodología a ap licar en los encuentros ciudadanos que abrieron el

proceso en la localidad de Puente Aranda, que ref lejó algunos problemas de coordinación

entre el nivel distrital, encargado de la planeación global del proceso y el CPL de Puente

Aranda.

d. Implementar el Sistema Distrital de Participación, en donde se articulen las instancias, los

espacios, los actores y las instituciones presentes en los ejercicios de planeación participativa

que se dan en Bogotá. Para el caso de los CPL se necesita que trabajen de manera

mancomunada con el Consejo Territorial de Planeación Distrital.

d. Recomponer a los CPL, para que sean instancias con un alto nivel de representatividad de

sus integrantes, con reglas de juego claras para su actuación y con derechos y deberes claros.

e. Flexibilizar el Acuerdo 13 y potenciar la capacidad reivindicativa de los Consejos de

Planeación Local.

Por otra parte, y retomando las palabras de las recomendaciones hechas en un documento de

la Secretaría de Gobierno Distrital, sobre la política de participación en la ciudad. Se puede

decir acertadamente que la participación en Bogotá se ha caracterizado por ser funcional e

institucionalizada. Funcional en tanto los espacios y escenarios de participación son utilizados

Page 58: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

58

58

por la institucionalidad para legitimar las decisiones tomadas por ella. Institucionalizada en la

medida en que los escenarios y espacios de participación que se consideran legítimos son solo

aquellos que la institucionalidad ha creado o cooptado (Secretaría de Gobierno Distrital.

2005: 4).

Es decir, la labor desempeñada por una instancia de p laneación como el Consejo de

Planeación Local de Puente Aranda, en el marco del proceso de planeación local, nos permite

pensar de que se requiere más flexibilidad en los procesos de participación, aún más, cuando

la vida local está llena de procesos, in stancias, espacios y actores que buscan una nueva esfera

pública en donde act uar e interactuar dentro de la sociedad civil y entre éstos y la

institucionalidad. Se necesita reconocer las dinámicas cult urales, políticas y sociales que se

gestan de manera independiente de la institucionalidad y de las normas.

Confiemos en que los avances obtenidos durante la administración distrital actual se

mantengan, pero se requiere de mejorar los tiempos, lo s procesos y las relaciones entre lo

distrital y lo local, entre la representación política y la social, entre los ciudadanos y los

actores sociales y por último entre estos y el Estado. Las próx imas administraciones y los

mismos actores sociales tienen la palabra. Por último, este trabajo sólo es el comienzo de

futuras investigaciones y es el deseo del autor que se conf igure como insumo para realizar

trabajos comparativos con otros Consejos de Planeación Local asentados en otras localidades

del Distrito Capital, como también entre los diferentes actores y procesos de planeación local

a lo largo de diferentes gobiernos distritales.

Page 59: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

59

59

BIBLIOGRAFIA

Alcaldía Local de P uente Aranda. (2004). Actas de elección de representantes por sector u organización a l Consejo Local de Planeación de la localidad de Puente Aranda. Bogotá: Alcaldía Local de P uente Aranda. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2002). Administración y desarro llo local. Participación y contro l socia l de lo púb lico. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. _____________________ Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2003). Manual de Proced imientos para la operación y administración del Banco de Programas y Proyectos de las Localidades (BPPL). Bogotá: DAAC. ______________________ Secretaría de Hacienda – Departamento Administrativo de Planeación Distrital (2004). Recorriendo Puente Aranda. Diagnóstico físico y socioeconóm ico de las localidades de Bogo tá, D. C. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá – Secretaría de Hacienda – DAPD. ______________________ Secretaría de Gobierno y Uniminuto (2005). Control Social y Ciudadano. Proceso de Formación en la Acción. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá – Secretaría de Gobierno y Uniminuto. Acuerdo 13 de 2000. Avritzer, Leonardo (2002). Democracy and the Public Space in La tin America. New Jersey : Princeton University Press. Cunill, Nuria (2004). “La dem ocratización de la administración pública. Los m itos a vencer”. En : Luiz Carlos Bresser – Pereira y otros. Política y Gestión Pública, Buenos Aires. CLAD – Fondo de Cultura Económica. Decreto 1421 de 1993. De Sousa Santos, Boaventura. (2002). Dem ocratizar la dem ocracia. Los cam inos de la dem ocracia participativa. México : Fondo de Cultura Económica. ________________________. (2003). La caída del Angelus Novus. Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA – Universidad Nacional de Colombia. Equipo de Apoyo Técnico Local de P uente Aranda. (2004). Análisis del proceso de participación en Puente Aranda. Bogotá: Mimeo. Font, Joan (Coordinador) (2001). Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Editorial Ariel, Pp. 33-42. _________ (s.f.) “Participación ciudadana y decisiones públicas: concep tos, experiencias y m etodologías” Disponible en : http://www.urbared.ungs.edu.ar/download/documentos/Joan%20Font%20Urbared.doc

Page 60: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

60

60

Fundación Corona. (2003). La apuesta de los ciudadanos. Tercer ejercicio de p laneación participativa en Bogotá. Bogotá: Fundación Corona. Fung, Archon y Wright, Erik Olin. (2003). Democracia en pro fundidad. Nuevas formas institucionales de gobierno participativo con poder de decisión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. González, Esperanza; Maldonado, Alberto; Moreno, Carlos y otros. (2004). Construyendo Ciudad y Ciudadanía. Política de Participación Ciudadana para Bogotá D.C. Bogotá: Foro Nacional por Co lombia. Hillier, J. (2001) “Direct Action and Agonism in Democratic Planning Practice”. En : Allmendinger, P (Ed). Planning Futures: New Directions for Plann ing Theory. Florence, KY, USA: Routledge. Iracheta, A. (1997). Planeación y Desarro llo. Una visión del Futuro. México: Plaza y Valdés Editores. Ley 152 de 1994 Parcomún y Diakonía. (2002). Enlaces y Rupturas. Experiencias de participación representativas de una década en Colombia. Bogotá. Bogotá: Parcomún – Diakonía. Reina, L. A. y otros. (2001). Puente Aranda entre calles y avenidas. Bogotá: Alcaldía Local de P uente Aranda - U. T. Incógnita - Carretaca. Secretaría de Gobierno Distrital. (2005). La Construcción de la Ciudadanía Activa. Bases para la Política Pública de Participación en una Bogo tá sin Indiferencia: Docum ento de trabajo. Bogotá: Secretaría de Gobierno Distrital – Dirección de Participación Ciudadana. _________________________. (2004). Conform ación de los Consejos de Planeación Local, inscripciones a Encuentros Ciudadanos y rea lización de Audiencias Públicas. Bogotá: Secretaría de Gobierno Distrital. En CD – Rom. _________________________. (2004). Control Socia l y Planes de Desarro llo Local. Bogotá: Secretaría de Gobierno Distrital. En CD – Rom. _________________________. (2004). Encuentros Ciudadanos y Metodo logía. Bogotá: Secretaría de Gobierno Distrital. En CD – Rom. Universidad de los Andes. (2003). Planeación del desarrollo local. Elementos de gestión local participativa. Bogotá: CIDER. Velásquez, Fabio y González, Esperanza. (2006). Encuentros con el fut uro. Cuarto Ejercicio de planeación participativa en Bogotá, 2004. Bogotá: Fundación Corona - Foro Nacional por Colombia. ___________. (2003). La participación ciudadana en Bogotá. Mirando el presente, pensando el futuro. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá – IDCT – DAAC.

Page 61: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

61

61

___________. (2003). La planeación participativa en Bogotá D. C. Aná lisis y propuestas. Bogotá: Fundación Corona. Villareal Barón, J. M. (2001). La p laneación loca l. Espacios para la participación ciudadana. Bogotá: Editorial Tiempo de Leer. Entrevistas y conversaciones informales:

- Jairo Cuesta, Edil de la localidad 16 de Puente Aranda, junio de 2006. - Milcíades Ramírez, Consejero de Planeación Local de Puente Aranda, junio de 2006. - Miguel Ángel Cadena, Equipo de Apoyo Técn ico de la Secretaría de Gobierno, marzo

de 2006. - Juan Manuel Camacho, Coordinador Académico de la Fundación Amans Urbem,

marzo de 2006.

Apuntes de la clase “Sociedad Civil y Movim ientos Sociales” dictado durante el II semestre

de 2006 de la “Especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo 2006

– 2007”. Profesor Andrés Hernández. Bogotá: Un iversidad de los Andes – CIDER.

Page 62: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

62

62

ANEXOS

Page 63: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA

Grupo de Gestión JurídicaCoordinador

Alcaldía Local de Puente Aranda

Grupo de Gestión Administrativa yFinanciera - Coordinador

Impresión dePolicía

Unidad de Mediación

Asesoría Jurídica Comisaría de Familia

Asesoría deObras

PlaneaciónFondo deDesarrollo Local

Asesoría Jurídica AlmacénContabilidad InterventoríaPresupuesto

JAL

GRÄFICO No 1: ORGANIGRAMA ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA

Page 64: MONOGRAFÍA DE GRADO CPL P. ARANDA