177
MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL” SANDRA HARLAIDY CABALLERO RODRÍGUEZ 2000140010 LILIANA PAOLA RAMOS RAMÍREZ 2000140041 ASESOR MAURICIO BAUTISTA BALLÉN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS BOGOTÁ D. C. 2006

MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

MONOGRAFÍA

“MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO VARIACIONAL”

SANDRA HARLAIDY CABALLERO RODRÍGUEZ

2000140010

LILIANA PAOLA RAMOS RAMÍREZ

2000140041

ASESOR

MAURICIO BAUTISTA BALLÉN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

BOGOTÁ D. C.

2006

Page 2: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

A mis padres por su

dedicación y esfuerzo, y

aquellos que me han

brindado su apoyo en el

transcurso de mi

carrera.

SANDRA C.

A Dios por haberme

inspirado. A mi Papá, a

mi Mamá y a mi

Hermano por todo su

amor y colaboración, y a

mi gran amiga y

compañera de tesis por

su apoyo incondicional.

LILIANA R.

Page 3: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ANALÍTICO 5

INTRODUCCIÓN 8

JUSTIFICACIÓN 9

OBJETIVO GENERAL 10

OBJETIVOS ESPECIFICOS 10

1. MARCO TEÓRICO 11

1.1. MARCO DIDÁCTICO 11

1.1.1. SITUACIONES DIDÁCTICAS 11

1.1.2. SITUACIÓN PROBLEMA 15

1.2. MARCO DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL, SISTEMAS

ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS 18

1.2.1. ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA VARIACIÓN Y EL CAMBIO 19

1.2.2. CARACTERIZACIÓN DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL, SISTEMAS

ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS. 22

1.2.3. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL: UNO DE LOS

LINEAMIENTOS BÁSICOS EN EL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS DE

COLOMBIA. 23

Page 4: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

1.2.4. VARIABLE 26

1.2.5. LA GENERALIZACIÓN Y EL ALGEBRA 26

1.2.5.1. LAS FASES DE LA GENERALIZACIÓN 27

1.2.6. ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN MATEMÁTICAS

“PENSAMIENTO VARIACIONAL, SISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS” 28

1.3. MARCO MATEMÁTICO 29

1.3.1. ASPECTOS HISTÓRICOS 29

1.3.1.1. RAZONES Y PROPORCIONES 29

1.3.1.2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES 30

1.3.1.3. FUNCIONES 34

1.3.2. ASPECTOS MATEMÁTICOS 43

1.3.2.1. PROPORCIONALIDAD 43

1.3.2.1.1. MAGNITUDES Y MEDIDA 43

1.3.2.1.2. PROPORCIONALIDAD ENTRE MAGNITUDES 46

1.3.2.1.3. CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD 48

1.3.2.1.4 RAZONES ENTRE MAGNITUDES 52

1.3.2.1.5 TEORÍA DE LA PROPORCIÓN 55

1.3.2.4 LA RELACIÓN ARITMÉTICA – ÁLGEBRA 59

1.3.2.5 FUNCIÓN 61

Page 5: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

2. ACTIVIDADES 70

2.1 DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES 70

2.2 TALLERES 73

3. CONCLUSIONES 134

4. BIBLIOGRAFÍA 136

5. ANEXOS (TALLERES REALIZADOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA) 138

Page 6: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

5

RESUMEN ANALÍTICO

TÍTULO: MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO VARIACIONAL.

AUTOR: Caballero Rodríguez Sandra Harlaidy

Ramos Ramírez Liliana Paola

PUBLICACIONES: Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. 2006.

UNIDAD PATROCINANTE: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de

Ciencia y Tecnología. Departamento de

Matemáticas.

PALABRAS CLAVES: Pensamiento variacional, situación problema, estándares

básicos de calidad para la educación en el área de

matemáticas.

DESCRIPCIÓN: En está monografía se presenta una propuesta para potenciar el

desarrollo del pensamiento variacional. Parte del trabajo

realizado por estudiantes de licenciatura en matemáticas de la

Universidad Pedagógica Nacional, durante la práctica

Educativa, bajo la asesoria de la profesora Lorenza Lozano en

el colegio Distrital República de Costa Rica. Se plantea un

módulo de actividades reconocidas como situación problema y

que pertenecen al pensamiento variacional, sistemas

algebraicos y analíticos. Este componente del currículo tiene en

cuenta una de las aplicaciones más importantes de la

matemática: la formulación de modelos matemáticos, para

diversos fenómenos.

Page 7: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

6

FUENTES: Documentos relacionados con las situaciones didácticas, problema,

estándares curriculares en matemáticas, fundamentos teóricos

matemáticos sobre contenidos reconocidos en el pensamiento

variacional.

CONTENIDOS: El trabajo comienza con un marco teórico, que se compone de un

marco didáctico, identificación de una situación problema, un

marco histórico de los contenidos matemáticos, un marco teórico

del sustento matemático de la propuesta, las actividades propuestas

y los anexos.

METODOLOGÍA: Inicialmente se revisó el material que surge a partir de la

práctica de la cual se escogieron las actividades que

colaborarían con la construcción de la propuesta final y estudio

de bibliografía relativa a las situaciones didácticas, problema,

teoría matemática sobre proporcionalidad, generalización,

variable, ecuaciones y funciones. Luego se adaptaron cada uno

de los talleres de tal forma que se reconocieran como situación

problema y fueran clasificados en los estándares curriculares

en matemáticas para los grupos de séptimo y noveno grado.

CONCLUSIONES:

Los trabajos producidos a partir de la práctica docente

de diversos estudiantes de la Licenciatura en

Matemáticas, permitieron organizar las actividades a

partir del sustento didáctico referente a las situaciones

didácticas según Brousseau, hacia las situaciones

problema y el sustento matemático de

proporcionalidad, expresiones algebraicas, ecuaciones

y funciones. Se hizo la clasificación de cada una de

las actividades, con logros, estándares y temáticas

especificas, de donde surge la inquietud de que existe

Page 8: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

7

material productivo realizado en las prácticas

educativas y que sería de gran provecho que no se

quede solo para el momento y para la institución en

donde se produjo.

Las situaciones problema en la educación matemática

pueden ser asumidas como un instrumento de

enseñanza y aprendizaje que propicia niveles de

conceptualización y simbolización de manera

progresiva hacia la significación matemática.

Se espera que el módulo propuesto sea una ayuda

práctica y organizada referente al pensamiento

desarrollado en está monografía enfocando cada una

de las actividades al planteamiento de situaciones

problema, utilizando aspectos numéricos, geométricos

y analíticos.

Page 9: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

8

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de grado se presenta un módulo basado en actividades que potencian

el desarrollo del pensamiento variacional, sistemas algebraicos y analíticos, a partir

de un material producido por estudiantes de práctica del Departamento de

Matemáticas en los años 2003-2005 en el colegio Distrital Republica de Costa Rica, a

quienes agradecemos su dedicación y compromiso con la educación a la hora de

proponer actividades ya que permitieron generar ideas que fueron contextualizadas

para originar situaciones problema, basadas en la teoría de las situaciones didácticas

de Brousseau, además del sustento teórico de los contenidos matemáticos que serán

determinados en cada una de las actividades para la propuesta que se pretende

plantear.

En la parte temática los contenidos se establecen en la educación básica secundaria

(de sexto a noveno grado) referente al pensamiento variacional, en las cuales se

realiza una fundamentación didáctica y se evalúa dicho pensamiento variacional

como estructura, contestando ¿qué es? y ¿cómo se reconoce?, teniendo en cuenta el

vinculo directo con los estándares de matemáticas, con su respectivo sustento

respecto a los contenidos matemáticos. En el pensamiento variacional reconocemos

una gran importancia en cuanto al desarrollo de la comprensión en matemáticas, ya

que logra articular los campos matemáticos definidos en los estándares como lo es el

pensamiento numérico, aleatorio, geométrico, y métrico, teniendo en cuenta que para

la enseñanza de conceptos estructurados como el de función, se debe contar con

herramientas que involucren a los estudiantes no solo en el qué hacer en clase, sino

además en el cómo hacer, convirtiéndose en un proceso de aprendizaje dinámico,

que desarrolle varios campos como la interpretación, la relación y la comprensión no

sólo como concepto matemático.

Page 10: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

9

JUSTIFICACIÓN

A partir de las actividades propuestas por estudiantes de Licenciatura en Matemáticas

de la Universidad Pedagógica Nacional, durante la práctica educativa, bajo la asesoría

de la Profesora Lorenza Lozano en el Colegio Distrital Republica de Costa Rica, se

pretende plantear un módulo basado en actividades que potencian el desarrollo del

pensamiento variacional, sistemas algebraicos y analíticos, puesto que esté

componente del currículo “tiene en cuenta una de las aplicaciones más importantes

de la matemática, como es la formulación de modelos matemáticos para diversos

fenómenos. Por ello, este currículo debe permitir que los estudiantes adquieran

progresivamente una comprensión de patrones, relaciones y funciones, así como

desarrollar su capacidad de representar, analizar situaciones y estructuras

matemáticas mediante símbolos algebraicos y gráficas apropiadas. Así mismo, debe

desarrollar en ellos la capacidad de analizar el cambio en varios contextos y de

utilizar modelos matemáticos para entender y representar relaciones cuantitativas”

(M.E.N, 2002).

La fundamentación didáctica tendrá como base el aprendizaje por medio de

situaciones problema basadas en la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau,

analizando la construcción del sentido de los conocimientos, la institucionalización de

los saberes, asumiendo una epistemología para llegar a conocer el lugar del alumno,

donde éste “implica una interacción constante con situaciones problemáticas,

interacción dialéctica (porque el sujeto anticipa y finaliza sus acciones) somete a

revisión los conocimientos, los modifica, los completa o los rechaza para formar

concepciones nuevas. Determinando así, que el objeto principal de la didáctica es

justamente estudiar las condiciones que deben cumplir las situaciones o los

problemas propuestos al alumno para favorecer la aparición, el funcionamiento y el

rechazo de esas concepciones” (Brousseau 1983).

Es así como se pretende brindar una herramienta sustentada para el trabajo escolar,

dirigido a la enseñanza del pensamiento variacional, sistemas algebraicos y analíticos,

en donde el docente tenga a su alcance una situación apropiada para favorecer el

Page 11: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

10

aprendizaje a partir del contenido que pretenda desarrollar y así poder propiciarlo

adaptándolo a su medio.

OBJETIVO GENERAL

Conformar un módulo de actividades con el fin de orientar a docentes de educación

básica secundaria en la articulación del pensamiento variacional, sistemas algebraicos

y analíticos, a partir de actividades realizadas por estudiantes de la Universidad

Pedagógica Nacional, durante la práctica educativa, bajo la asesoría de la Profesora

Lorenza Lozano en el Colegio Distrital Republica de Costa Rica, de las cuales se hará

el análisis pertinente para determinar si se adecúan a una situación problema basada

en la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau, analizando la construcción del

sentido de los conocimientos, la institucionalización de los saberes y asumiendo una

epistemología. Además de sus contenidos matemáticos, se establecerá su pertinencia

a partir de los estándares básicos de calidad para la educación en el área de

matemáticas, específicamente en la educación básica secundaria.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Clasificar las actividades pertinentes al pensamiento variacional, sistemas

algebraicos y analíticos a partir de los estándares básicos de calidad para la

educación en el área de matemáticas.

Analizar las actividades identificando el contenido temático que se maneja.

Sustentar los contenidos para cada una de las actividades tanto matemática como

didácticamente analizando la construcción del sentido de los conocimientos, la

institucionalización de los saberes y asumiendo una epistemología.

Organizar las actividades a partir del sustento matemático y didáctico.

Page 12: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

11

1. MARCO TEÓRICO

1. 1 MARCO DIDÁCTICO

Los fundamentos didácticos que inspiran esta propuesta para la enseñanza del

pensamiento variacional, sistemas algebraicos y analíticos tendrá como base el

aprendizaje por medio de situaciones problema basadas en la teoría de las situaciones

didácticas de Brousseau, las cuales son apoyadas en fuentes directas o en análisis

realizados por otros investigadores, de ésta forma se expondrán dichas percepciones y

se harán algunas reflexiones sobre su valor en el campo de la enseñanza.

1.1.1 SITUACIONES DIDÁCTICAS

Los lineamientos curriculares de matemáticas (M.E.N; 1998), proponen como

alternativa para lograr involucrar al estudiante en su proceso de aprendizaje, el diseño

e implementación de situaciones problema, de modo que generen en los estudiantes

procesos que faciliten la construcción del conocimiento. El profesor como profesional

reflexivo, decide, diseña, implementa y experimenta estrategias de acción para lograr

el aprendizaje de sus estudiantes, de tal manera que aprender matemáticas no se

reduzca a recordar fórmulas, teoremas o definiciones, para resolver problemas

mediante la imitación de explicaciones dadas por el profesor en clase o con apego a

los métodos ilustrados en los textos escolares.

Uno de los puntos que permite la reflexión del profesor es proponer “el estudio de las

condiciones en las cuales se constituyen los conocimientos matemáticos; y se

considera que el control de estas condiciones permitirá reproducir y optimizar los

procesos de adquisición escolar del conocimiento” (Cantoral, R. y Farfán, R. M.,

2000). Los profesores deben ser transformadores y constructores del conocimiento,

mas no reproductores de él, con el fin de optimizar los procesos que construya el

estudiante a partir de planteamientos que cuestionan su conocimiento y, por tanto,

Page 13: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

12

que busquen transformarlo, razón que pone al descubierto la necesidad de utilizar

ciertas herramientas que permitan acercarse a esta construcción. Una de las más

importantes herramientas, en este sentido, es la didáctica, la cual “no consiste en

ofrecer un modelo para la enseñanza, sino en producir un campo de cuestiones que

permita poner a prueba cualquier situación de enseñanza, corregir y mejorar las que

se han producido, y formular interrogantes sobre lo que sucede” (Brousseau, 1994).

El campo de cuestiones sugerido por Brousseau debe ser una asociación entre buenas

preguntas y buenas respuestas, donde se pide al profesor que realice las adaptaciones

deseadas, con una elección acertada de los “problemas” que proponen. Estos son

elegidos para que el estudiante actúe, hable, reflexione y evolucione por si mismo, así

como se espera que “el profesor al mismo tiempo que los problemas, debe dar los

medios para resolverlos y mostrar que los medios ya enseñados permitirán construir

la solución” (Brousseau, 1986). Teniendo en cuenta que la labor no se limita solo a la

construcción de preguntas, se debe vislumbrar un camino de respuesta de los

estudiantes, donde se tenga en cuenta la pertinencia de unas y otras.

Se entiende “el aprendizaje como una modificación del conocimiento que el alumno

debe producir por sí mismo y que el maestro sólo debe provocar, donde la labor del

maestro es hacer vivir el conocimiento, hacerlo producir por los alumnos como

respuesta razonable a una situación familiar” (Brousseau, 1994), considerando que

el docente debe buscar situaciones apropiadas que den sentido a los conocimientos

por enseñar, “ es necesario que la respuesta inicial que el alumno piensa frente a la

pregunta planteada no sea la que queremos enseñarle: si ya fuese necesario poseer el

conocimiento por enseñar para poder responder, no se trataría de una situación

problema” (Brousseau, 1994). Se espera entonces que las actividades planteadas

busquen la construcción de un camino que les permita llegar a un fin y no que lleguen

a éste antes de abordar el camino.

“Las situaciones de aprendizaje son el portador casi exclusivo del conocimiento de

los alumnos, esta idea surge de una concepción epistemológica bastante discutible,

una idea empirista de la construcción del conocimiento: el alumno, colocado frente a

Page 14: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

13

una situación bien elegida, en contacto con un cierto tipo de realidades, debería

construir su saber idéntico al saber humano de su época” (Brousseau, 1994). Estas

situaciones le permitirán al estudiante adquirir conocimiento, determinando que sus

contenidos, todos sus conceptos, incluso los más generales y abstractos proceden

únicamente de la experiencia y que ésta es su única base de valor.

Para esto se debe tener en cuenta que “la hipótesis básica de la teoría de situaciones

de Brousseau es que el conocimiento construido o usado en una situación es definido

por las restricciones de esta situación, y que, por tanto, creando ciertas restricciones

artificiales el profesor es capaz de provocar que los estudiantes construyan un cierto

tipo de conocimiento” (Sierpinska, A. y Lerman, S., 1996), es decir, se debe tener

claro a la hora de plantear una situación problema las restricciones necesarias para

que éstas en verdad provoquen el tipo de conocimiento deseado.

Un aspecto fundamental es tener claro que “enseñar un conocimiento matemático

concreto” es, en una primera aproximación, hacer posible que los alumnos

desarrollen con dicho conocimiento una actividad matemática, lo que significa que

formule enunciados y pruebe proposiciones, que construya modelos, lenguajes,

conceptos y teorías, que los ponga a prueba e intercambie con otros, que reconozca

los que están conformes con la cultura matemática y que tome los que son útiles para

continuar su actividad” (Chevallard, Y. Bosch, M. Hascon, J.). Se espera, entonces,

que las actividades sean utilizadas en un medio pertinente, no como una actividad

más sino como un proceso reflexivo y en construcción, que sea un precursor del uso

del lenguaje matemático, como de la misma lógica.

Brousseau identificó varios tipos de situaciones didácticas, que, para él, crearían un

esquema general de una “secuencia didáctica” o situaciones que provocan una

“génesis artificial” de un concepto matemático” (Sierpinska, A. y Lerman, S., 1996).

Page 15: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

14

Las situaciones se centran en:

1) Las situaciones de acción, en las que se genera una interacción entre los

alumnos y el medio físico. Los alumnos deben tomar las decisiones que hagan

falta para organizar su actividad de resolución del problema planteado.

2) Las situaciones de formulación, cuyo objetivo es la comunicación en

informaciones entre alumnos. Para esto deben modificar el lenguaje que

utilizan habitualmente, precisándolo y adecuándolo a las informaciones que

deben comunicar.

3) Las situaciones de validación, en las que se trata de convencer a uno o varios

interlocutores de la validez de las afirmaciones que se hacen. En este caso, los

alumnos deben elaborar pruebas para demostrar sus afirmaciones. No basta la

comprobación empírica de que lo que dicen es cierto; hay que explicar que

necesariamente debe ser así.

4) Las situaciones de institucionalización, destinadas a establecer convenciones

sociales. En estas situaciones se intenta que el conjunto de alumnos de una

clase asuma la significación socialmente establecida de un saber que ha sido

elaborado por ello en situaciones de acción, de formulación y de validación.

Finalmente “se dice que un situación didáctica es especifica de un conocimiento

concreto si cumple las dos condiciones siguientes:

1) Es comunicable sin utilizar dicho conocimiento.

2) La estrategia óptima del juego formal a la situación didáctica se obtiene a

partir de la estrategia, utilizando el conocimiento en cuestión” (Chevallard,

Y. Bosch, M. Hascon, J.).

Se ha realizado una caracterización de las situaciones didácticas en las que es

fundamental la implementación de las situaciones problema, las cuales permitirán a

los estudiantes obtener herramientas para acceder a un conocimiento, por tanto, la

siguiente tarea es caracterizar las situaciones problema.

Page 16: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

15

1.1.2 SITUACIÓN PROBLEMA

Para Brousseau (1986), desde “la concepción más general de la enseñanza, el saber

es una asociación entre buenas preguntas y buenas respuestas”. Teniendo en cuenta

esto, es importante diseñar “buenas preguntas” que sean los detonadores del

aprendizaje; “estas buenas preguntas constituyen las situaciones didácticas”

(Moreno, L. y Waldegg, G. 2002), donde el docente debe hacer una elección acertada

de las preguntas que propone, para que así el estudiante logre acceder al

conocimiento y no solo aprenda a repetir el saber de los libros de texto, siendo

incapaz de utilizar los conocimientos aprendidos en nuevas situaciones.

A partir de situaciones problema se genera la construcción conceptual por parte de los

estudiantes de aquello que se les desea enseñar, que además de integrar redes

conceptuales y analizar las herramientas metodológicas, a través de las cuales se

diseñan propuestas de aula, se constituyen en una herramienta importante para la

implementación de los estándares básicos de matemáticas.

Según Brousseau “saber matemáticas no es solamente aprender definiciones y

teoremas para reconocer la ocasión de utilizarlas y aplicarlas; sabemos bien que

hacer matemáticas implica ocuparse de problemas, sin perder de vista que resolver

un problema no es más que parte del trabajo; encontrar buenas preguntas es tan

importante como encontrarles solución. Una buena reproducción por parte del

alumno de una actividad científica exigirá que actúe, formule, observe, construya

modelos, lenguajes, conceptos, teorías, que los intercambie con otros, que reconozca

las que están conformes con la cultura, que tome las que son útiles” (1993), es decir,

la importancia de la situación problema es vincular de manera activa al estudiante en

la elaboración teórica, y hacer del arte de conocer un proceso no acabado,

permitiendo utilizar aspectos contextuales como herramientas dinamizadoras del

aprendizaje, relacionando las conceptualizaciones particulares con las formas

universales socialmente construidas.

Page 17: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

16

“Cuando las matemáticas se originan de forma natural a partir de situaciones

problemas que tienen sentido para los niños y están regularmente relacionadas con

su entorno, pasan a ser relevantes y ayudan al niño a ligar su conocimiento con

distintos tipos de situaciones. A medida que el niño avanza de nivel, debe encontrarse

con tipos más diversos y complejos de problemas que surjan tanto del mundo real

como de contextos matemáticos” (NCTM, 1989), siendo necesario que las actividades

a proponer mantengan una complejidad adecuada al nivel de los estudiantes.

A continuación se darán algunas definiciones de “situación problema” para lograr

definir las pautas mediante las cuales se hará la elección de cada uno de los talleres

que conformaran el “Módulo de actividades para el desarrollo del pensamiento

variacional”.

“La situación problema constituye el punto de partida de las situaciones didácticas”

(Moreno, L. y Waldegg, G. 2002). Si en una situación problema se plantean buenas

preguntas, esto hará que un determinado conocimiento aparezca como una solución

optima a ésta, siendo esto parte fundamental en las situaciones didácticas. Donde se

“pone en juego, como instrumento implícito, los conocimientos que el alumno debe

aprender. La situación problema se convierte en el detonador de la actividad

cognitiva; para que esto suceda debe tener las siguientes características:

Involucrar implícitamente los conceptos que se van a aprender.

Representar un verdadero problema para el estudiante, pero a la vez debe

ser accesible a él.

Permitir al alumno utilizar conocimientos anteriores.

Ofrecer una resistencia suficiente para llevar al alumno a poner en duda

sus conocimientos y a proponer nuevas soluciones.

Contener su propia validación.

Page 18: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

17

La resolución de la situación problema supone una serie de interacciones simétricas

entre estudiantes y de interacciones asimétricas entre los estudiantes y el profesor,

pero también supone la superación de un conflicto cognitivo interno del sujeto entre

sus conocimientos anteriores y los que resuelven la situación planteada” (Moreno, L.

y Waldegg, G. 2002). Al resolver una situación problema, el estudiante interactúa a

un mismo nivel con otros estudiantes y con el profesor en un nivel distinto, ya que la

fundamentación del docente es más amplia, el alumno también logra superar un

conflicto interno de aprendizaje entre sus conocimientos anteriores y aquellos que

necesita para resolver la situación problema planteada.

“Una situación problema la podemos interpretar como un contexto de participación

colectiva para el aprendizaje, en el que los estudiantes, al interactuar entre ellos

mismos, y con el profesor, a través del objeto de conocimiento, dinamizan su

actividad matemática generando procesos conducentes a la construcción de nuevos

conocimientos. Así, ella debe permitir la acción, la exploración y la hetero-

evaluación” (Obando, G. y Múnera, J. 2003), estableciendo que la situación problema

como constructo de todos los elementos que intervienen, permite a los estudiantes a

través del objeto de conocimiento, a medida que interactúan entre ellos mismos y el

profesor, forjar procesos oportunos que generan la construcción de nuevos

conocimientos.

“La formación de conceptos es un proceso creativo, no mecánico ni pasivo” en donde

se pone en juego el espíritu inventivo, siendo este un proceso activo; […] “un

concepto surge y toma forma en el curso de una operación compleja encaminada a la

solución de un problema, y […] la mera presencia de condiciones externas

favorables a una vinculación mecánica de la palabra y el objeto no basta para

producir un concepto” (Vigotsky 1995). Es así como la situación problema se

constituye en una vía fundamental para la conceptualización.

“Una situación problema la podemos interpretar como un espacio para el

aprendizaje, en el que los estudiantes al interactuar con los conceptos, dinamizan la

actividad cognitiva, generando procesos de reflexión conducentes a la adquisición de

Page 19: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

18

nuevos conocimientos” (Munera, J. 2003), constituyéndose en una herramienta

adecuada para que los estudiantes a medida que resuelven la situación planteada

desarrollen diferentes campos del saber.

Determinando la importancia que tienen las situaciones problema como

implementación en el aula y teniendo en cuenta las definiciones anteriores, para

realizar este trabajo se definirá “situación problema” como aquella que cumple las

siguientes condiciones:

Se convierte para el estudiante en formas de conocer.

Contiene implícitos los conceptos que queremos que el estudiante

aprenda.

Contiene preguntas que no son demasiado abiertas.

Permite utilizar conocimientos anteriores.

Representa un verdadero problema para el estudiante, pero a la vez, es

accesible a él.

1.2 MARCO DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL, SISTEMAS

ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS

Para la clasificación de actividades pertinentes al pensamiento variacional, sistemas

algebraicos y analíticos a partir de los estándares básicos de calidad para la educación

en el área de matemáticas, se requiere del sustento didáctico con base en la

construcción del sentido de los conocimientos, la institucionalización de los saberes y

asumiendo los principios generales de éstos. Por lo tanto, es pertinente abordar

algunos aspectos teóricos que logren ubicar esta propuesta en el marco didáctico

planteado.

Page 20: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

19

1.2.1 ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA VARIACIÓN Y EL

CAMBIO

Es importante abordar aspectos históricos del pensamiento variacional, sistemas

algebraicos y analíticos que permitan un acercamiento a la construcción histórica, de

tal forma que se caracterice la distancia entre dicha construcción y la manera como se

reelaboran para incluirlos en el currículo.

En la siguiente tabla se ubican los aspectos más relevantes en el transcurso de

diferentes épocas, culturas, y se presentan los autores que se han destacado:

ÉPOCA ASPECTOS

4000 a.c. Los babilonios iniciaron el trabajo de resolver ecuaciones de

la forma bxx =+ 23 .

3100-322 a.c. Los egipcios formularon y solucionaron problemas de su vida

cotidiana, donde involucraban aspectos algebraicos.

540 a.c- 445 a.c Algunos griegos, como Apolonio de Perga, establecieron las

primeras relaciones funcionales ligadas a problemas

astronómicos con la aplicación de modelos geométricos al

movimiento de los planetas.

2800a.c.-600

Los griegos transformaron la matemática en una ciencia

deductiva.

Euclides en algunas de sus demostraciones hizo uso de

operaciones algebraicas.

250d.c Diofanto introdujo las incógnitas dentro del lenguaje

algebraico.

Page 21: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

20

Los árabes incrementaron el número de funciones de los

griegos, principalmente las funciones trigonométricas.

Siglo XII Omar Jayyam, matemático Persa, generalizó los métodos

indios de extracción de raíces cuadradas y cúbicas para

calcular raíces cuartas, quintas y de grado superior. El

matemático árabe Al-Jwārizmī (de su nombre procede la

palabra algoritmo, y el título de uno de sus libros es el origen

de la palabra álgebra) desarrolló el álgebra de los polinomios;

al-Karayi la completó para polinomios incluso con infinito

número de términos.

Siglo XIII Se realizó un estudio cuantitativo de fenómenos de la

naturaleza, ejemplo: Luz, calor, densidad y velocidad.

Siglo XIV Se realizó un estudio cuantitativo del movimiento local no

uniforme.

Hacia 1545 Nicolás Oresme, empezó a hacer uso de

representaciones para estudiar diferentes tipos de cambio.

Se construyó el álgebra simbólica, trabajo en el cual se

destacaron: Tartaglia, Cardan; Vieta, Galileo, Descartes,

Wallis, Newton, Leibniz.

Siglo XV-XVII Se dio paso al nacimiento de la geometría analítica y el

cálculo infinitesimal.

Galileo, (1636) estudió el movimiento y estableció leyes

funcionales entre magnitudes.

Descartes, (1637) hizo una algebrización de la geometría.

Se introdujeron signos para algunas operaciones y letras para

Page 22: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

21

representar cantidades.

Fermat, (1679) propuso la ecuación de la recta, la

circunferencia y otras cónicas.

Newton, (1664-1666) desarrolló en series de potencias una

función, lo cual fue un método fundamental para el estudio de

las funciones; desarrolló la diferenciación y la integración en

términos de movimiento.

Leibniz, (1684) utilizó representación gráfica para la

diferenciación e integración.

Bernoulli, (1718) definió una función arbitraria de x como una

cantidad formada de manera cualquiera a partir de x e y

constantes.

Siglo XVIII-XIX Se consolidó el sistema de representación simbólica del

álgebra actual y la noción de función como representación de

procesos de variación y cambio.

El análisis matemático pierde su carácter geométrico y

mecánico en favor del uso exclusivo del álgebra.

Euler, denota la función como F(x) utilizada en nuestros días.

Fourier, desarrolla funciones arbitrarias por medio de series

trigonométricas.

Cauchy, Riemann y Weierstrass; desarrollaron la teoría de

funciones de variable compleja.

Siglo XIX-XX Surgen nuevas definiciones generales de conceptos como

función, limite, integral y magnitud variable.

Page 23: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

22

Weierstrass, Dedekind y Cantor, introdujeron los cimientos de

la teoría de los conjuntos transfinitos.

Surge una nueva rama del análisis matemático, la teoría de

funciones de una variable ligada principalmente a los

matemáticos franceses Borel y Lebesge.

Surge el análisis funcional construido a partir de los trabajos

de Hilbert, Riesz y Banach.

1.2.2 CARACTERIZACIÓN DEL PENSAMIENTO

VARIACIONAL, SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS

Ya que se ha tenido en cuenta al Pensamiento Variacional, Sistemas Algebraicos y

Analíticos, es necesario hacer claridad del por qué ha sido tomado como un eje de

construcción de conocimiento fundamental y para ello recurrimos a los estándares

curriculares en el cual se entiende este pensamiento como el componente del

currículo que “tiene en cuenta una de las aplicaciones más importantes de la

matemática: la formulación de modelos matemáticos para diversos fenómenos. Por

ello, debe permitir que los estudiantes adquieran progresivamente una comprensión

de patrones, relaciones y funciones, así como desarrollar su capacidad de

representar y analizar situaciones y estructuras matemáticas mediante símbolos

algebraicos y gráficas apropiadas. Así mismo, debe desarrollar en ellos la capacidad

de analizar el cambio en varios contextos y de utilizar modelos matemáticos para

entender y representar relaciones cuantitativas” (MEN, Estándares Curriculares para

Matemáticas 2003), convirtiéndose en un eje articulador del currículo puesto que está

ligado estrechamente a las aplicaciones de la Geometría y al Análisis de datos

vinculando las interpretaciones matemáticas con datos de otras áreas, más

específicamente con fenómenos y características de modelos cotidianos, teniendo en

cuenta que las temáticas van de la mano con procesos de generalización tanto de

Page 24: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

23

ideas aritméticas como geométricas que era como en la antigüedad se entendía el

álgebra .

1.2.3 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL:

UNO DE LOS LINEAMIENTOS BÁSICOS EN EL CURRÍCULO

DE MATEMÁTICAS DE COLOMBIA.

En los lineamientos curriculares para matemáticas de 1998, se plantea contribuir al

desarrollo del pensamiento matemático a partir del trabajo con situaciones problemas

provenientes del contexto sociocultural, de otras ciencias o de las mismas

matemáticas. Entre los pensamientos propuestos en los lineamientos curriculares de

matemáticas se plantea el “pensamiento variacional”.

Los lineamientos proponen el inicio y desarrollo del pensamiento variacional como

uno de los logros para alcanzar en la educación básica, presupone superar la

enseñanza de contenidos matemáticos fragmentados y compartimentalizados, para

ubicarse en el dominio de un campo conceptual que involucra conceptos y

procedimientos interestructurados y vinculados que permiten analizar, organizar y

modelar matemáticamente situaciones y problemas tanto de la actividad práctica del

hombre, como de las ciencias y las propiamente matemáticas donde la variación se

encuentre como sustrato de ellas (MEN, 1998).

Uno de los primeros acercamientos en la búsqueda de las interrelaciones que permite

identificar algunos de los núcleos conceptuales matemáticos en los que está

involucrada la variación son:

Las magnitudes.

La función como dependencia y modelos de función con sus respectivas

representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas,

tabulares, gráficas).

Page 25: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

24

El álgebra en su sentido simbólico, liberada de su significación

geométrica, particularmente la noción y significado de variable son

determinantes en el campo del pensamiento variacional.

Modelos matemáticos de tipos de variación aditiva, multiplicativa,

variación para medir el cambio absoluto y relativo. La proporcionalidad

cobra especial significado.

La variación se encuentra en contextos de dependencia entre variables o en contextos

donde una misma cantidad varía (se conoce como medición de la variable absoluta o

relativa), estos contextos como por ejemplo las relaciones físicas de movimiento y

velocidad propician en el estudiante actitudes de observación, registro, justificación y

utilización del lenguaje matemático.

A partir de esto se asume que el aprendizaje del Pensamiento Variacional es un

proceso que debe ir madurando progresivamente para hacer más natural y manejable,

la comprensión de una estructura matemática de tal forma que utilice varias

interpretaciones entre los diferentes sistemas de representación asociados a la

variación, entre los que se encuentran:

Los enunciados verbales.

Representaciones tabulares.

Las gráficas de tipo sagital y cartesiano.

Las representaciones pictóricas e icónicas.

La instruccional (programación).

La mecánica (molinos).

Las fórmulas y expresiones analíticas.

El significado y sentido de la variación se puede establecer a partir de las situaciones

problema cuyos escenarios sean referidos a los fenómenos de cambio y variación de

la vida práctica. De los sistemas de representación antes mencionado podemos

resaltar utilidades como la organización de la variación en tablas, ya que se constituye

Page 26: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

25

en un elemento para iniciar el estudio de la función, pues es un ejemplo concreto de

función presentada numéricamente. Y aunque en algunas ocasiones enfatiza la

variación numérica discreta, es necesario avanzar en la construcción de la variación

numérica continua, además puede ser usada para iniciar en los estudiantes el

desarrollo del pensamiento variacional por cuanto la solución de tareas que

involucren procesos aritméticos, inicia también la comprensión de la variable y de las

fórmulas. En estos problemas los números usados deben ser controlados y los

procesos aritméticos también se deben ajustar a la aritmética que se estudia.

Igualmente, la aproximación numérica y la estimación deben ser argumentos y usados

en la solución de los problemas. La calculadora numérica se convierte en una

herramienta necesaria en la iniciación del estudio de la variación. Tal como lo señala

Demana (1990), la exposición repetida de construcciones de fórmulas, como

expresiones que explicitan un patrón de variación, ayuda a los estudiantes a

comprender la sintaxis de las expresiones algebraicas que aparecerán después del

estudio del álgebra.

Las gráficas cartesianas hacen posible el estudio dinámico de la variación. La relación

explícita entre las variables que determinan una gráfica puede ser iniciada con

situaciones de variación cualitativa y con la identificación de nombres para los ejes

coordenados. Particularmente, tiene como fin abordar los aspectos de la dependencia

entre variables, gestando la noción de función como dependencia.

Los contextos de la variación proporcional integran el estudio y comprensión de

variables intensivas con dimensión, así como también ayudan al estudiante a

comprender el razonamiento multiplicativo.

En conclusión, en los Lineamientos curriculares se hace alusión explicita a la

promoción y desarrollo del Pensamiento Variacional a partir de situaciones de la

realidad, de las matemáticas y otras ciencias relacionadas con fenómenos o procesos

de variación y cambio, proponiendo el uso de diferentes sistemas de representación

en su exploración, compresión y estudio sistemático.

Page 27: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

26

En éste caso se tiene una estructura del pensamiento variacional para los grados de

sexto a noveno de educación media en los estándares de matemáticas, que son

registrados en dos grupos para séptimo grado y noveno grado.

1.2.4 VARIABLE

Para la enseñanza y aprendizaje del álgebra es fundamental el concepto de variable

(Schoenfeld,1988) y, sin embargo, la mayoría de las veces las variables se utilizan

como si pudieran entenderse sin ningún problema, simplemente, después de una

cierta práctica; el uso de las variables se confunde con el uso de las x, las y …, o de

otras letras, manejándolas habitualmente con naturalidad, sin llegar a valorar ni la

complejidad que tiene el concepto, ni los múltiples significados y usos que pueden

tener las letras para los alumnos.

Adquirir el concepto de variable supone la conjunción de dos procesos:

Generalización: que permite pasar de un conjunto de situaciones concretas a

algún aspecto común a todas ellas.

Simbolización: que permite expresar de forma abreviada lo que tienen en común

todas las situaciones.

1.2.5 LA GENERALIZACIÓN Y EL ÁLGEBRA

Uno de los procesos esenciales de la actividad matemática, y de los que más a

menudo se pone en juego, es la generalización. El establecimiento de proposiciones,

la resolución de problemas y otras muchas formas de “hacer matemáticas” requieren

a menudo procesos de generalización. La expresión de las relaciones cuantitativas, el

lenguaje natural o simbólico, hace posible razonar sobre estas relaciones, compararlas

y deducir otras.

La generalización en muchas ocasiones lleva consigo un proceso de abstracción de

orden elevado, de cierta dificultad. No en vano la capacidad para apreciar lo general

Page 28: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

27

es utilizada a menudo como uno de los indicadores de la inteligencia y, por ello, los

instrumentos que suelen utilizarse para medirla suelen contener un buen número de

cuestiones en los que ha de ponerse de manifiesto. Ver y expresar los aspectos

generales tiene interés en sí mismo, como una potente actividad intelectual que tiene

que ponerse en juego en muchas ocasiones. Pero es además una capacidad que puede

desarrollarse.

El lenguaje natural es suficiente en muchos casos para expresar las relaciones

cuantitativas, pero lo que proporciona la potencia al lenguaje algebraico con respecto

al natural es, precisamente, la posibilidad de expresar lo general utilizando símbolos.

Los símbolos y las reglas usuales para utilizarlos aumentan su funcionalidad y

permiten expresar las relaciones con mayor precisión y simplicidad, mezclar

información sobre distintas relaciones, entre otras.

1.2.5.1 LAS FASES DE LA GENERALIZACIÓN

Los procesos de generalización, y sobre todo aquéllos que tiene relación con el

álgebra, permiten una división en fases (Mason y otros, 1985). Como primera

aproximación se puede distinguir entre la visión de la regularidad, la configuración,

en definitiva el proceso, y, por otra, su expresión. Desde el punto de vista del álgebra,

esta expresión debe tender a ser simbólica, y por ello, escrita. Por tanto, se considera

que el proceso de generalización requiere tres pasos bien diferenciados:

1) La visión de la regularidad, la diferencia, la relación.

2) Su exposición verbal.

3) Su expresión escrita, de la manera más conocida posible (simbolismo).

Page 29: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

28

1.2.6 ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN

MATEMÁTICAS “PENSAMIENTO VARIACIONAL, SISTEMAS

ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS”

SÉPTIMO GRADO

1) Describir y representar situaciones de variación relacionando diferentes

representaciones (diagramas, expresiones verbales, generalizadas y tablas).

2) Reconocer el conjunto de valores de una variable en situaciones concretas de

cambio (variación).

3) Analizar las propiedades de variación lineal e inversa en contextos aritméticos

y geométricos.

4) Utilizar métodos informales (ensayo-error, complementación) en la solución

de ecuaciones.

5) Identificar las características de las diversas gráficas cartesianas (de puntos,

continuas, formadas por segmentos, etc.) en relación con la situación que

representan.

NOVENO GRADO

1) Identificar relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las

ecuaciones algebraicas.

2) Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica

dada.

3) Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar conjeturas.

4) Modelar situaciones de variación con funciones polinómicas.

5) Identificar diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales.

6) Analizar los procesos infinitos que subyacen en las notaciones decimales.

Page 30: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

29

7) Interpretar los diferentes significados de la pendiente en situaciones de

variación.

8) Interpretar la relación entre el parámetro de funciones con la familia de

funciones que genera.

9) Analizar en representaciones gráficas cartesianas los comportamientos de

cambio de funciones polinómicas, racionales y exponenciales.

1.3 MARCO MATEMÁTICO

1.3.1 ASPECTOS HISTÓRICOS

1.3.1.1 RAZONES Y PROPORCIONES

El esfuerzo del hombre por entender y expresar el mundo ha sido una preocupación

permanente desde los primeros albores de la historia. Este esfuerzo se concretó no

solo en la necesidad de utilizar los números para contar objetos sino también para

expresar la relación entre las cosas.

La noción de proporción se ha tenido desde la antigüedad. El griego Thales de Mileto

(640-550 a.C.) la utilizó en sus experimentos para determinar la altura de una gran

pirámide comparando la sombra de ésta con la de una vara vertical.

Las formas de comparar objetos de la misma especie descritas a través de las

relaciones se convirtieron en un medio para ordenar y jerarquizar el mundo. Fue

durante la edad de oro en Grecia donde el estudio de las comparaciones se estructuró

como un cuerpo de conocimientos matemáticos, llamado teoría de las proporciones

numéricas. Eudoxio Cnido (408-355 a. C.) las concibió como uno de los principios

generadores del conocimiento matemático. Siglos más tarde, Galileo las utilizó para

estudiar la caída libre de los cuerpos. Hasta el siglo XVII, la teoría de las

proporciones numéricas fue una herramienta sólida de las matemáticas para resolver

problemas.

Page 31: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

30

Las razones y proporciones fueron de gran utilidad durante el renacimiento, época en

la que se desarrollaron el arte y las letras. Los artistas con un buen dominio de las

proporciones y la perspectiva lograban tener imágenes de figuras humanas y grandes

lienzos y murales.

1.3.1.2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES

Para dar una idea de los inicios del álgebra es impredecible remontarse al concepto de

número. Los números eran percibidos por los antiguos como una propiedad

inseparable de una colección de objetos, propiedad que ellos no podían distinguir

claramente. Más adelante, aparecen operaciones con números como reflejo de las

relaciones entre los objetos concretos, y los hombres fueron descubriendo y

asimilando las relaciones entre los números. Finalmente, a medida que la vida social

se hizo más intensa y complicada, fueron apareciendo problemas más complejos que

impulsaron a perfeccionar los nombres y “símbolos” de los números.

La primera etapa hacia los signos matemáticos y las fórmulas en general, la

constituye la aparición de los símbolos numéricos, que aparentemente se produjo al

mismo tiempo que la escritura y jugó un papel fundamental en el desarrollo de la

aritmética. Todavía en ese tiempo, cualquier ley o la resolución de un problema

matemático se expresaba con palabras, pues la utilización de signos para las

operaciones aritméticas y la designación literal para la incógnita tuvo lugar mucho

más tarde.

La palabra “ÁLGEBRA” proviene del titulo de un libro Al-jabr (algunos usan Al-

gebr) w’al-muqabqlah, escrito en Bagdad, alrededor del año 825 por el matemático

y astrónomo Mohammed ibn-Musa al-Khwarizmi (Mohammed hijo de Musa

nativo de Khwarizm), que muestra en sus trabajos la primera fórmula general para la

resolución de ecuaciones de primero y segundo grado.

El titulo Al-jabr w’al-muqabalah significa “ciencia de la restauración y oposición”

o “transposición y eliminación” o, como expresa Carl Boyer, la transferencia de

Page 32: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

31

términos al otro miembro de la ecuación (al-jabr) y la cancelación de términos iguales

en ambos miembros de la ecuación (al-muqabalah).

Así dada la ecuación

32 42773 xxxx +−=++

al-jabr da (transferencia de términos al otro miembro de la ecuación)

32 4775 xxx +=++

y al-muqabalah da (cancelación de términos iguales en ambos miembros de la

ecuación)

32 45 xxx =+

Esta obra fue traducida al latín en los primeros años del siglo XII por Juan de Sevilla

y Gerardo de Cremona, y con el tiempo se le llamo simplemente Álgebra.

El origen del vocablo responde satisfactoriamente al contenido real de la ciencia

misma. El álgebra comienza en realidad cuando los matemáticos empiezan a

interesarse por las “operaciones” que se pueden hacer con cualquier número, más que

por los mismos números; es, en esencia, la doctrina de las operaciones matemáticas

considerada formalmente desde un punto de vista general con abstracción de los

números concretos.

La primera fase de la construcción de la idea de álgebra, comprende el periodo de

1700 a. C. al 1700 d. C., se caracterizó por la invención gradual de símbolos y la

resolución de ecuaciones. Dentro de esta fase encontramos un álgebra desarrollada

por los griegos (300 a. C.), llamada álgebra geométrica, rica en métodos geométricos

para resolver ecuaciones algebraicas.

La introducción de la notación simbólica asociada a Viéte (1540-1603), marca el

inicio de una nueva etapa en la cual Descartes (1596-1650) contribuye de forma

importante al desarrollo de dicha notación. En este momento, el álgebra se convierte

en la ciencia de los cálculos simbólicos y de las ecuaciones. Posteriormente, Euler

(1707-1783) la define como la teoría de los “cálculos con cantidades de distintas

Page 33: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

32

clases” (cálculos con números racionales enteros, fracciones ordinarias, raíces

cuadradas y cúbicas, progresiones y todo tipo de ecuaciones).

Cabe señalar en este periodo los trabajos de George Peacock (1791-1858), en los que

se buscó fundamentar y justificar las operaciones con expresiones literales. A él se

debe el principio de “permanencia” que decía:

“Todos los resultados del álgebra aritmética que se deducen por aplicación de sus

reglas, y que son generales en su forma, aunque particulares en su valor, son

igualmente resultados del álgebra simbólica, donde son generales tanto en su valor

como en su forma”

Se distingue entre álgebra y aritmética, en el que letras representan números naturales

y los signos + y – tienen el significado aritmético ordinario, y el álgebra simbólica,

donde siguen actuando las leyes del álgebra aritmética, pero se elimina la restricción

a los naturales.

El principio de permanecía afirmaba que las reglas que se verifican con los naturales,

por ejemplo, conmutativa y asociativa de la suma y de la multiplicación respecto a la

suma, seguían verificándose para todos los números u objetos representados por las

letras. Así, la importancia del significado de los símbolos quedó relegada a un

segundo término ante la primacía de los símbolos por sí mismos y sus leyes de

combinación; por ejemplo, la adición significa cualquier proceso que se ajuste a

determinadas leyes, ya que está se cumple tanto para los números como para las

letras.

En la antigüedad fue necesario inventar símbolos para representar y operar los

números naturales. Al generalizar los procedimientos matemáticos con cualquier

clase de números, se hizo indispensable crear una nueva simbología. Esta tarea fue

iniciada por los griegos y desarrollada por los árabes; pero no se complementó hasta

el siglo XVII, cuando el sistema simbólico actual fue expuesto en los trabajos de

Descartes y otros autores. Así se da inicio al estudio del álgebra que en esencia es, la

Page 34: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

33

ciencia que estudia las operaciones matemáticas consideradas formalmente desde un

punto de vista general, con abstracción de los números concretos.

En la segunda fase a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, el álgebra era

la ciencia de las ecuaciones y su problema fundamental radica en la teoría de

resolución de ecuaciones algebraicas.

En la segunda mitad del siglo XIX, el álgebra presentó un notable impulso debido a

grandes matemáticos, entre los cuales destacamos las ideas de Galois (1801-1832)

sobre la teoría de ecuaciones algebraicas. Teorías tales como la de grupos,

determinantes y matrices, por citar algunas, alcanzaron un profundo desarrollo.

Todo esto favoreció el nacimiento del álgebra abstracta contemporánea (3a fase),

llamada algunas veces álgebra moderna. En este periodo se prescinde de los números,

de ahí el nombre de abstracta, y los objetos utilizados pueden ser cualesquiera

(matrices, vectores, tensores, etc.) sobre los cuales se definen ciertas operaciones que

verifican unas determinadas propiedades construyéndose el álgebra a partir de

axiomas previamente definidos.

En la actualidad, la revolución de los ordenadores está creando nuevos problemas

sobre la mecanización de los cálculos algebraicos, lo que lógicamente conducirá a un

desarrollo aun mayor del álgebra.

La notación algebraica presenta también tres periodos claramente diferenciados:

El periodo retórico o verbal, en el cual las operaciones se describían con

palabras. Este periodo se extiende desde los babilonios (1700 a. C.) hasta

Diophante (250 d. C.).

El periodo sincopado o abreviado, cuando empiezan a utilizarse algunas

abreviaciones para simplificar la resolución de problemas. Este periodo

comienza con Diophante y dura hasta comienzos del siglo XVI.

La ecuación ( ) 444582 23 =+−+ xxx se escribía en notación de Diophante

así:

Page 35: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

34

4441582 23

´

=⋅−

∆∧≈≈••

xxxMsK µδστξζεδεηβ

El periodo simbólico aparece en el siglo XVI y utiliza ya diferentes símbolos

y signos matemáticos. Esta notación que fue más o menos estable en tiempos

de Isaac Newton (1642-1727), se mantiene actualmente sin uniformidad total.

Este periodo coincide con la 2a fase anteriormente indicada que, como hemos

señalado, está asociada al nombre de Viéte, el cual comenzó a denotar por las

letras no sólo las incógnitas, sino números dados previamente.

Así, la ecuación

1202742258515 2345 =+−+− xxxxx

Se escribía como

1202742258515 aequaturNQCQQIQC +−+−

Nuestra notación moderna es debida a Descartes (1596-1650), con ligeras

modificaciones posteriores

0101363 α−+− xxxx

1.3.1.3. FUNCIONES

Para el desarrollo del concepto de función se fundamentan tres espacios definidos por

Youschkevitch (1976).

1) El mundo antiguo: A pesar de la existencia de casos particulares de

dependencia entre dos cantidades, no aparecen nociones generales sobre

cantidades variables y funciones.

El aporte de los Babilonios: fue de carácter astronómico en el cual

muestran la caracterización de una función de forma tabular, en el

Page 36: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

35

sentido de no limitarse a una tabulación de datos empíricos sino al uso

de interpolaciones, y extrapolaciones y a la búsqueda de regularidades.

El aporte de los Griegos: Es atribuible a los pitagóricos la

determinación de las leyes simples de la acústica que representan el

intento por buscar relaciones cuantitativas de dependencia entre

variables físicas, como por ejemplo las longitudes de las cuerdas y los

tonos emitidos al pulsarlas, por otra parte, el trabajo con las

proporciones desarrolladas en este momento esconden la dependencia

que existe entre magnitudes distintas, por ejemplo, cuando se

comparan el área de dos círculos y se establece que están en la misma

proporción que los cuadrados de sus diámetros, se esconden la

dependencia de que existe entre el diámetro y el área de un circulo,

relación que nos acerca a la idea de función.

2) La edad media: aparecen ciertas nociones generales, en forma geométrica o

mecánica, los casos de dependencia obtenidos en este momento eran

expresados por descripciones verbales o mediante gráficos; de esta época se

destaca el trabajo realizado por:

Nicolás Oresme (s. XIV) como método para representar las cualidades

cambiantes de los objetos. Oresme utiliza la continuidad de los

segmentos para expresar la relación de variabilidad entre cantidades

variables, pues no disponen de un continuo numérico para representar

el movimiento, de esta forma, las gráficas se consideraron modelos

geométricos de las relaciones funcionales. Con la teoría de las

Latitudes, Oresme elabora una teoría pura comprobable, exenta de

experiencias, pues se abstrae la forma o las cualidades concretas de los

problemas.

Para Youschkevitch, esta teoría está basada “en el uso consciente de

ideas generales acerca de las cantidades variables dependientes e

independientes” (1976) pues cada una de las cantidades involucradas,

Page 37: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

36

latitud y longitud, se “interpretaban de manera general pero

dependientemente de su longitud”, en la representación gráfica las dos

cantidades corresponden a lo que en el lenguaje moderno se denomina

ordenada y abcisa. La representación planteada por Oresme a partir de

la idea que todo lo medible puede imaginarse como una cantidad

continúa y luego pasando a la representación de diversos tipos de

cambio, por ejemplo para representar la velocidad de un móvil a lo

largo del tiempo, Oresme traza un segmento horizontal cuyos puntos

representan los sucesivos instantes de tiempo (longitudes) y para cada

instante traza un segmento perpendicular (latitud) cuya longitud

representa la velocidad en aquel instante.

Los extremos superiores de las latitudes

determinan una curva, en el ejemplo una

recta, y si el movimiento parte del

reposo, la totalidad de las latitudes

cubren un triángulo rectángulo.

3) El periodo moderno: aparición del concepto de función como aproximaciones

cada vez más amplias y generales, en el cual el estudio del movimiento se

convierte en un problema esencial, al mismo tiempo que el descubrimiento de

la geometría analítica, permite el desarrollo de las expresiones algebraicas de

funciones. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XVII, la expresión

de funciones por medio de series de potencias permitió ampliar el campo de

las funciones tratadas analíticamente. Fue el método analítico para introducir

funciones lo que revolucionó las matemáticas. Más tarde se dio lugar a

nuevas definiciones del concepto de función que han sido universalmente

aceptadas en el análisis matemático.

Galileo (1564-1642) introdujo lo numérico en las representaciones

gráficas e hizo una interpretación de la teoría para expresar las leyes

del movimiento, a la que le incorporó el lenguaje de la teoría de las

Page 38: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

37

proporciones, dando un sentido de variación directa e indirectamente

proporcional. Este lenguaje junto con la teoría matemática de la

época cubrió aspectos de la variación continua, pues sólo se

consideraban ciertos valores para las variables debido a la ruptura que

se tenía entonces, sobre número y magnitudes y el problema de la

inconmensurabilidad. Es así como las representaciones gráficas aun

siendo cualitativas, o los enunciados verbales en términos cinemáticos

se convirtieron en la forma de introducir las funciones, Galileo aborda

el problema de la correspondencia entre conjuntos infinitos y trata

cuestiones concernientes al continuo, haciendo referencia a las

“heréticas” ideas de Demócrito.

Con los trabajos de Descartes y Fermat (s. XVII) sobre las curvas se

introduce por primera vez la idea de una ecuación en x y y como un

medio para expresar la dependencia entre dos cantidades variables.

Surge así la primera concepción de función asociada a lo analítico-

geométrico. Este aporte en el contexto del desarrollo de la matemática,

es el de relacionar dos ramas: Geometría y Álgebra, buscando

establecer métodos de expresión de relaciones numéricas entre

propiedades de objetos geométricos. Con el apoyo del desarrollo del

Álgebra, se aporta la introducción de signos para las operaciones, la

utilización de letras para representar cantidades desconocidas y letras

para las constantes, junto con los progresos alcanzados en la extensión

del concepto de número “aparición de los imaginarios”, la

dependencia entre variables comienza a ser reconocida como una

relación que se expresa por medio de expresiones analíticas. Descartes

y Fermat introducen el método analítico para la representación de las

funciones en ecuaciones algebraicas, asociadas a las curvas

geométricas, y denominaron curvas mecánicas a los que no sean de

naturaleza geométrica.

Page 39: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

38

Con los trabajos de Newton (s. XVI) se hizo posible representar

analíticamente cualquier relación funcional. Newton al resolver

problemas del movimiento asociando ideas físicas y matemáticas

introduce el método de representarlas en series infinitas de potencias,

pero las ideas principales eran expresadas en términos mecánicos y

plantea de esta manera los dos problemas fundamentales del cálculo

infinitesimal: la diferenciación y la integración. Para Newton el

movimiento esta caracterizado por la velocidad, en el movimiento la

variable independiente (fluyente) es una cantidad correlacionada

(quantitas correlato) con la cantidad dependiente (relata).

Leibniz (s. XVII) introduce por primera vez el término función

asociándolo a las representaciones geométricas, pero separándolo de la

variación de magnitudes físicas al caracterizarlo como: “ciertas

longitudes tales como abcisas, ordenadas tangentes, normales, etc.,

asociadas con la posición de un punto en una curva”. Sin embargo el

vocablo función sigue ligado a lo geométrico, segmentos en general, lo

que seguía preocupando, porque no indicaba de manera general

“cantidades arbitrarias dependientes de alguna variable”. Con base en

estos argumentos Bernoulli intenta generalizar la noción al formular la

siguiente definición “llamamos función a las diversas cantidades dadas

de alguna forma por una (cantidad) indeterminada x y por constantes

ya sea algebraicas o trascendentes”, ésta se convierte en la primera

definición de función como expresión analítica. Bernoulli propone

también las notaciones ϕ y f para distinguir la característica de una

función y x para describir el argumento.

Con este avance y con el desprendimiento paulatino de los conceptos

del Cálculo de lo geométrico, lo mecánico da lugar a iniciar el estudio

del análisis matemático como una disciplina científica autónoma.

Page 40: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

39

Euler (s. XVII) continúa el camino de precisar la noción de función,

comenzando a definir nociones iniciales como son constante y

cantidad variable. Define: “Una cantidad variable es una cantidad

indeterminada, o universal que comprende en sí misma a

absolutamente todos los valores determinados”, con esta definición, la

cantidad variable comprende todos los números tanto positivos, como

fracciones, racionales, irracionales y trascendentales.

Con estas aclaraciones define la noción cambiando el termino

cantidad, propuesto en la definición de Bernoulli por el de expresión

analítica “La función de una cantidad variable es una expresión

analítica compuesta de cualquier manera a partir de esa cantidad

variable y de números o cantidades constantes” Luego entra a precisar

Lo que se debe entender por expresión analítica, la cual determina

como serie infinita de potencias 32 DzCzBzA +++ , pero no llega a

determinar claramente si abarca las funciones trascendentes, o las

obtenidas en el Calculo Integral. De esta forma, la definición de

función como expresión analítica fue aceptada por los matemáticos de

la época.

Por otra parte Dirichlet, discípulo de Fourier propuso una definición

muy general: si una variable Y está relacionada con otra variable X de

tal manera que siempre que se atribuya un valor numérico a x hay una

regla según la cual queda determinado un único valor de y, entonces se

dice que y es una función de la variable x.

Al considerar la definición en términos conjuntistas decimos que

dados dos conjuntos arbitrarios A y B, una función de A en B es una

ley que a cada elemento de x en A hace corresponder un solo elemento

y de B; o si se prefiere una función de A en B es un subconjunto F del

producto cartesiano A x B tal que si (x, y) y (x, z) pertenecen a F

entonces y = z.

Page 41: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

40

El largo proceso de abstracción (3.700 años, aproximadamente) donde

se suceden una tras otras las invariantes, representaciones (gráficas,

simbólicas) que van perfilando la abstracción y el nivel de

generalización que comporta la definición moderna ha eliminado la

idea de variación, para poner de relieve caracterizaciones más

generales y precisas del concepto, este proceso permite inferir

presupuestos para convertir el concepto en objeto de enseñanza.

A partir del trabajo histórico, pueden encontrarse diferentes concepciones sobre el

reconocimiento del concepto de función.

Búsqueda de regularidades entre cantidades de magnitudes variables:

(A partir de la edad antigua): las cuales permitían predecir periodos de

visibilidad de un planeta, relacionando fenómenos naturales sujetos al

cambio (calor, distancia, velocidad, etc.), y la variación entre

magnitudes “relaciones de causa -efecto”, con representación tabular

donde se identifican los elementos que varían en el análisis

cuantitativo de un fenómeno.

Razón o Proporción:(A partir de la edad media), la proporcionalidad se

buscaba como una relación privilegiada y modelizadora entre

magnitudes variables. Que permitían relacionar magnitudes físicas y

en particular en dominios geométricos y astronómicos. desarrollando

la conmensurabilidad entre magnitudes de la misma naturaleza, con

representación descriptiva de las relaciones establecidas,

comparaciones entre magnitudes homogéneas (longitudes con

longitudes, áreas con áreas, etc.).

Gráfica: (A partir de la edad media), con el fin de entender la

naturaleza de los cambios llevó a crear una representación geométrica

que permitiera tener una visión del fenómeno analizado. Permitían

reconocer fenómenos en los que aparecen magnitudes físicas

dependientes, relacionando la dependencia cualitativa de las

Page 42: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

41

magnitudes de diferente naturaleza, su representación se realizo por

medio de figuras geométricas, a partir de esta concepción se utiliza la

continuidad de los segmentos para representar todo lo que varia (no se

disponía de un continuo numérico). Por ejemplo para representar la

velocidad de un móvil a lo largo del tiempo se representa como:

Donde los puntos del segmento horizontal representan los sucesivos

instantes de tiempo y para cada instante se traza un segmento

perpendicular (latitud), cuya longitud representa la velocidad de cada

instante. Los extremos superiores de las latitudes determinan una curva,

otras configuraciones fueron:

El fenómeno puede ser descrito por toda figura y no por una de sus partes

como seria la línea superior obtenida de la variación de latitudes.

Curva: (A partir de la edad moderna). El fin que se pretende es

expresar la relación de dependencia entre las cantidades variables

mediante una ecuación, la cual surge al intentar conectar los problemas

Page 43: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

42

de geometría y álgebra. Donde a partir de propiedades geométricas de

un objeto se establezcan relaciones entre números y se encuentra una

expresión algebraica que permite expresar la relación. Trabajando así

la dependencia y continuidad, su representación se hizo por medio de

una curva en el sistema cartesiano y representación algebraica.

Expresión Analítica: (A partir de la edad moderna), Bernoulli y Euler

plantean definiciones de función que vinculan directamente la

dependencia entre cantidades y la correspondencia, su representación

fue dada en expresiones analíticas y curvas.

Correspondencia arbitraria: Se reconoce la correspondencia arbitraria

pero no la unicidad en funciones tal que: “en los puntos de

discontinuidad la función tiene dos valores”, se relaciona la

correspondencia univaluada restringida a números, la representación

genérica y = f(x), agregándose a las anteriores representaciones los

diagramas sagitales.

Terna: Las situaciones matemáticas que pueden ser modelizadas por

funciones. Donde f = (A, B, G) es una función si y solo si G = A x B,

donde x ∈ A, y ∈ B, tal que (x, y) ∈ G. R es una función si y Solo si

para todo x, y, z (x, y) ∈ R y (x, z) ∈ R, entonces y = z.

En el campo semántico, el concepto de función se presenta a través de

la variación y transformación de magnitudes, dependencia entre

variables. Las formas de representación del concepto de función:

precisan la concepción dinámica o estática. La representación gráfica

cartesiana globaliza y permite encontrar características puntuales y

Page 44: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

43

dinámicas (crecimiento, continuidad); en los enunciados verbales se

define la variación entre magnitudes físicas o cantidades. Por otra

parte, la representación algebraica permite asumirla como fórmula,

para calcular la variable dependiente a partir de la independiente,

obteniendo una idea dinámica, cuando se asume como y =f(x) sin

referentes de los elementos se obtiene una idea estática.

Para finalizar, a partir de la teoría de las representaciones planteadas por Janvier

(1989) en particular para el caso de las funciones, el aprendizaje del concepto se dará

siempre y cuando el estudiante desarrolle la interpretación y uso de cada una de las

representaciones del concepto de función, así mismo, la capacidad de traducir de una

representación a otra. Donde, los niveles de representación al que llega el estudiante

determinan un orden creciente de abstracción en la construcción del concepto.

1.3.2 ASPECTOS MATEMÁTICOS

1.3.2.1 PROPORCIONALIDAD

1.3.2.1.1 MAGNITUDES Y MEDIDA

Se entiende por magnitud a un conjunto M el cual no es vacío, con una relación

de orden y una operación definida de tal forma que para todo a, b, c ∈ M, se

cumplen las siguientes propiedades:

Page 45: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

44

Ordenación: abóbaóba <=<

Transitiva: caqueimplicacbyba <<<

Propiedad asociativa: )()( cbacba ++=++

Simplificación: baqueimplicacbba =+=+

Propiedad conmutativa: abba +=+

Diferencia: bcaquetalcunexistesisoloysiba =+<

Divisibilidad: Para cada a en M y n número natural existe un b, b ∈

M, tal que bna ⋅= donde nb = b + … + b con n-sumandos. Con estas

condiciones M admite la multiplicación y la división por números

naturales y en consecuencia por números racionales positivos.

Postulado de Arquímedes: Para cada c y d ∈ M existe un número

natural n tal que cnd ⋅< .

A los elementos de M se denominan como cantidades.

Cada elemento e de M se llama unidad.

Cada a ∈ M permite dividir a los racionales positivos, en dos partes:

{ }aeqQqC ≤⋅∈= + /1

{ }aeqQqC >⋅∈= + /2

Estos dos conjuntos determinan lo que llamaremos una cortadura en Q+.

Esta cortadura determina un número real r ∈ R, de la siguiente manera:

{ } SupAaeqQqr =≤⋅∈= + /sup

Es decir, r es la cota superior mínima de A.

Page 46: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

45

Por definición r representa la medida de a con respecto a e . Es decir, el

número r puede tomarse como una representación de la cantidad a . De

donde podemos indicar que:

)(;;)(;)( cantidadesentrerazóneareraramramed ee =⋅===

Si r es un número racional se dice que las cantidades a y e son

conmensurables (esto es, con medida común).

Sea nmr = se tiene que a contiene m divisiones n-ésimas de e .

Recíprocamente a todo número racional ,nm corresponde una cantidad,

cuya medida es este número (hasta considerar la cantidad n

em ⋅ ). Así

entre las cantidades conmensurables con la unidad y los números

racionales positivos existe un Isomorfismo1.

En caso contrario, si r es un número irracional se dice que a y e son

inconmensurables. La correspondencia entre las cantidades

inconmensurables y los números irracionales no tiene porque ser

biunívoca. Para que se tenga un isomorfismo debe existir otro axioma.

Axioma de continuidad

Si las cantidades conmensurables con una unidad e de una magnitud

se clasifican en dos clases no vacías de modo que toda cantidad de la

primera sea menor que todas las cantidades de la segunda.

1. ISOMORFISMO: decimos que dos grupos son isomorfos si son idénticos en su estructura pero con variación en los

elementos de cada uno de los grupos y sus operaciones. Con una transformación lineal wvT →: , T es un

isomorfismo si T es uno a uno y sobre.

Page 47: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

46

Hay una cantidad que separa a ambas es decir, mayor o igual que

cualquiera de ellas y menor o igual que todas estas, según pertenezca a

una u otra clase. Diremos en este caso, que la magnitud M es continua y

entonces M = eR ⋅+ .

En el caso de las magnitudes continuas, la medida establece un

isomorfismo entre M y R+ : tal que para cada Ma∈ y fijada una cantidad

e , )()( amamed ee = .

1.3.2.1.2 PROPORCIONALIDAD ENTRE MAGNITUDES

Diremos que dos magnitudes son proporcionales si se puede establecer un

isomorfismo entre sus cantidades NMf →: tal que:

I. Si )()( bfafimplicaba << la relación de orden es monótona.

II. )()()( bfafbaf +=+ , es decir, se conserva el orden y la suma.

III. Si la magnitud es continua la proporcionalidad f queda unívocamente

determinada dando la cantidad homóloga )(af de una cantidad

cualquiera y en particular las cantidades correspondientes a una

unidad. En efecto si

)()()(; erferfafentoncesera =⋅=⋅=

Así, las medidas de cantidades correspondientes, a , )(af con unidades

correspondientes, e , )(ef son iguales.

)()(; erfafrea ==

Basta para ello distinguir los siguientes casos:

1) Nr∈ , 2) +∈Qr , 3) ++∈ QRr \

Page 48: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

47

1) Nr∈ , r = n, 48476 ostérn

eeenamin

...++=⋅= y por tanto

)()(...)()...()(min

efnefefeefafosnter

⋅=++=++=48476

2) +∈Qr ,

48476 ostérm

nnnmr

min

1...1++== y como

444 8444 764484476ostérnostérn

en

fen

fen

en

fennfef

minmin

1...11...1)(

++

=

++=

= Por tanto

)(11 efn

en

f ⋅=

y por tanto.

)(1...11...1)(

minmin

efnme

nfe

nfe

ne

nfe

nmfaf

ostérmostérm

⋅=

++

=

++=

=

444 8444 764484476

3) ++∈ QRr \ , significa que a es inconmensurable con e

Sea (C1, C2) la cortadura sobre los números racionales definida por r, si

formamos las clases eC ⋅1 , eC ⋅2 esta clasificación es una cortadura en el

conjunto de las cantidades conmensurables y definen según el axioma de

continuidad, una cantidad de separación tal cantidad tiene evidentemente

como medida el número dado por (C1,C2).

Por tanto, de la monotonía de f y de las condiciones I, II se verificará

automáticamente la condición III, es decir, si

)()()(; erferfafentoncesera =⋅=⋅= , es decir, la medida de )(af , con

la unidad )(ef , será la misma que la medida de a con unidad e .

Page 49: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

48

En efecto todas las operaciones de medida de a con unidad e , se

fundamentan en las relaciones de desigualdad y suma, las cuales se conservan

íntegramente en la correspondencia establecida. Por tanto los resultados para

medir a con unidad e serán los mismos que para medir )(af , con la unidad

)(ef y por consiguiente, las medidas obtenidas serán iguales. Este resultado

permite reducir la medida de ciertas cantidades a las de otras proporcionales a

ella, con lo cual se justifica la medida indirecta de cantidades.

1.3.2.1.3 CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD

Sean M y N dos magnitudes proporcionales continuas, sea f la correspondencia entre

sendas cantidades e y u , dos unidades respectivas de M y N.

ueNMf

→→:

Se puede escribir ukef ⋅=)(

Diremos entonces que k es la constante de proporcionalidad respecto de las unidades

e y u . En este sentido la constante de la proporcionalidad es una representación de la

correspondencia y por eso la denotaremos por:

[ ]{ }{ }uefk =

Como las magnitudes M y N pueden ser descritas completamente por sus medidas

ue mym respectivamente, entonces la proporcionalidad f puede expresarse como

una aplicación g de R+ en R+, específicamente: 1−= eu mofomg así

( ) ))(( erfmrg u ⋅= .

Por lo tanto g satisface la ecuación formal de Cauchy (1821).

g(x + y) = g(x) +g(y) con, x, y ∈ R

Page 50: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

49

Y al ser g monótona, es decir que conserva el orden, admite como única solución, que

caracteriza la proporcionalidad:

+∈⋅= Rrconrkrg )(

Efectivamente, para cualquier constante k , ( ) rkrg •= , satisface la ecuación

g(x + y) = g(x) +g(y) con, x, y ∈ R

Recíprocamente, si g es monótona y satisface la ecuación

g(x + y) = g(x) +g(y) con, x, y ∈ R

Dados los números naturales m, n >0 se cumple

⋅=

++

=

++=

=

ngn

ng

ng

nng

mngg

osternostern

11...11...1)1(

minmin 444 8444 7648476

Por tanto

)1(11...11...1minmin

gnm

ngm

ng

ng

nng

nmg

ostermosterm

⋅=

⋅=

++

=

++=

444 8444 7648476

es decir, para

cualquier número racional positivo ,nmr =

)1()( gkconrkrg =⋅=

Por último, como todo número real viene determinado por cortaduras sobre los

números racionales definidos mediante la relación de orden, al ser g monótona, se

cumplirá la expresión anterior sobre los números reales.

La aplicación g se llama la función lineal representante de la proporcionalidad.

Se cumple que )()1( efmgk u== , es precisamente la constante en la

proporcionalidad f. Evidentemente [ ]{ } ( ){ } 1=efef , lo cual significa que si para medir

dos magnitudes proporcionales, se adoptan unidades correspondientes, en la

proporcionalidad las cantidades correspondientes tienen la misma medida, en efecto:

Page 51: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

50

Sea a una cantidad M y )(af ∈ N la cantidad correspondiente a la proporcionalidad

f. Sea r la medida de a con respecto a la unidad e , ,era ⋅= entonces como

)()()( erferfaf =⋅= , r también será la medida de la cantidad homologa con la

unidad correspondiente. En contraposición si la cantidad )(af no se mide con la

unidad correspondiente )(ef sino con otra unidad u, su medida r’ ya no será la

misma r, sino ésta multiplicando por k, siendo k la constante de proporcionalidad, en

efecto:

uraf ⋅= ')(

ukrefrerfaf ⋅⋅=⋅=⋅= )()()(

En conclusión ukrurur ⋅⋅=⋅=⋅' , de donde r’=k r⋅

En general si { },...,, 321 aaaM = son cantidades de M con medidas correspondientes

respecto de la unidad e, { }nrrrr ,...,,, 321 entonces { },...',','' 321 aaaM = son las

cantidades homologas respecto de una proporcionalidad f con medidas

correspondientes { }nrrrr ,...,,, 321 respecto de la unidad u entonces se tiene:

krr

rr

rr

rr

n

n ====== ...'...'''

3

3

2

2

1

1 Constante de proporcionalidad

Este número k, cociente de las medidas de la magnitud N por las medidas de la

magnitud M es fija para cada proporcionalidad, pero varia de una a otra, y sirve para

caracterizar cada proporcionalidad. Dos proporcionalidades se dicen iguales cuando

son iguales los cocientes k de la medida de las cantidades correspondientes.

Este número k se puede a su vez tomar como medida de una nueva magnitud V que se

llama razón entre magnitudes. Si las unidades de ambas son e y u, la nueva unidad

v se representará simbólicamente así euv = .

En el caso particular de que las magnitudes M y N sean homogéneas, es decir, M = N,

la constante de proporcionalidad es independiente de la unidad elegida:

Page 52: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

51

[ ] [ ]uuee ffk == Para cada Mue ∈,

En efecto, para cualquier unidad u la medida m con respecto a u cumple las

siguientes propiedades.

m es una biyección entre M y +R

ba < implica ( ) ( )bmam <

( ) ( ) ( )bmambam +=+

( ) 1=em

( ) ( )aqmqam = para +∈Qq

Estas propiedades aseguran que m es una proporcionalidad entre M y +R por tanto

las medidas de las cantidades correspondientes ( ) ( )( )efmef , con unidades

correspondientes e y ( )em respecto a m son iguales.

( ) ( ) ( )( )efmmedefmed eme =

Así

[ ] ( ) ( ) ( )( )[ ] ( )( )( )

( )( )( )emed

efmedemefmefmmedefmedfk

u

uemeee =====

Ahora si e = r u⋅ se tendrá que f(e)=rf(u) y en consecuencia

[ ] ( )( )( )

( ) ( ) [ ]uuuu

u

u

uee fufmed

medrufmedr

urmedefmedf ==

⋅⋅

=⋅

=

Como se quería demostrar.

En resumen la constante de proporcionalidad entre dos magnitudes homogéneas, es la

razón de sus cantidades y es igual a la razón de sus medidas tomadas con la misma

unidad.

Page 53: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

52

1.3.2.1.4 RAZONES ENTRE MAGNITUDES

Dadas dos cantidades a y b , la razón entre ambas se puede definir sin hacer

referencia directa a la medida.

Basta para ello considerar la cortadura ( )21, PP sobre los números racionales

positivos:

≥∈=

<∈=

mbnaNnmnmP

mbnaNnmnmP

/,;

/,;

1

1

Entonces el número real r que se define será la razón entre dichas cantidades a y b .

Indicaremos simbólicamente que

rba=

Toda razón entre cantidades determina una proporcionalidad entre las cantidades de

la misma magnitud.

En efecto, definimos ( ) cdfba = si y solo si

Mendcbaparadc

ba ,,,=

Diremos que { }dcba ,,, son proporcionales y a la cantidad c la llamaremos la cuarta

proporcional.

baf Es un automorfismo2 en M , efectivamente.

2. AUTOMORFISMO: Un automorfismo de un cuerpo es una transformación entre sus elementos que hace

corresponder a la suma de dos de ellos la suma de sus transformados y, al producto, el producto.

Page 54: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

53

Sea 2

2

1

1

uv

uv

ba

== para ,,,,, 2121 Mdevvuu se tendrá que 21

21

uuvv

ba

++

= por tanto

( ) ( ) ( )212121 ufufvvuufba

ba

ba +=+=+

Se cumple también que sí ( ) ( )rfufruba

ba << , .

Así baf será una proporcionalidad en M .

La constante de proporcionalidad de baf coincidirá precisamente con su razón.

En efecto sea uub

afk,

= para u unidad en M .

( ) ukufba ⋅=

Ahora por la definición de baf se tendrá simbólicamente

uku

ba=

es decir que ( )ba, y ( )uku, definen la misma cortadura y como la cortadura definida

por ( )uku, es k , se concluye que rk = , razón de ( )ba, .

Como la cortadura ( )21, PP , es equivalente a la cortadura ( )21,CC donde

{ }abqQqC >⋅∈= + /1

{ }abqQqC <⋅∈= + /2

Y como ( )21,CC define la medida de a con respecto a b , podemos concluir que la

razón ba coincide con la medida de a respecto a b y por tanto con el cociente de sus

Page 55: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

54

medidas tomadas con la misma unidad. En efecto recordemos que a partir de la

definición 6 del libro V de Euclides dice que:

a y b están en la misma razón que c y d , cuando, para todos los números

naturales n y m , se tiene las implicaciones siguientes según los tres casos posibles:

Si mbna > entonces mdnc > .

Si mbna = entonces mdnc = .

Si mbna < entonces mdnc < .

Esta definición es equivalente a decir que ( )dcba ,;, son proporcionales, es decir,

a y b determinan la misma cortadura que c y d . La cortadura determinada para

dos cantidades a y b sobre los números racionales positivos es ( )21, PP

Por otra parte, con el anterior resultado podemos reducir a proporciones numéricas las

proporciones entre cantidades y aplicar a éstas las denominaciones y propiedades de

la aritmética. Así podemos determinar efectivamente la razón entre dos cantidades

ba, aplicando el mismo esquema (algoritmo de Euclides) que sirve para calcular el

máximo común divisor de sus correspondientes medidas s y t

restorcocientes

i

i

−−

1s 2s 3s 2−ns 1−ns ns 1+ns

s t 1r 2r ... 3−nr 2−nr 1−nr nr

1r 2r 3r 4r ... 2−nr nr 0

ni ≤≤1

Si s y t son primos entre si, resulta =nr m.c.d ( )ts, =1.

Page 56: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

55

Si, 1≠nr representa el máximo común divisor o máxima parte alícuota común a las

dos magnitudes dadas a y b ; pero sean o no sean primos entre si, s y t

obtendremos como expresión de la razón ba la expresión siguiente, que se llama

fracción continua.

1

21

1

11

+

+

++==

nn s

s

ss

ts

ba

OO

Como las cantidades ,...,, 321 rrr van disminuyendo, pronto llegan a no ser apreciados.

Si despreciamos por ejemplo el segundo resto 2r tenemos 2

11s

s + como valor

aproximado de la razón.

1.3.2.1.5 TEORÍA DE LA PROPORCIÓN

Dadas dos cantidades a y b , se define la proporción ( )ba, como el cociente

( ) ( )( )tsmín

tsmáxbap,,, =

siendo ts, las medidas respectivas de a y b en una unidad determinada.

La proporción es una aplicación P que, a todo par de cantidades asigna un número

mayor o igual que 1, es decir:

( )( ) ( )bapbaMxMP

,.,1:

→+→ α

Page 57: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

56

Que cumple:

I. Propiedad de simetría

( ) ( )abPbaP ,, = , para todo Mba ∈,

II. Propiedad de semejanza

( ) ( )baPrbraP ,, = para todo Mbayr ∈> ,0

III. Aditividad

( ) ( ) ( )cbaPcaPbaP +=+ ,,, si Mcbasiendocbyba ∈≤≤ ,,

IV. Continuidad

( ) ( )baPbaP nnn

,,lim =→α

si nn

nn

bbaa limlimαα →→

==

A partir de las propiedades de la teoría de la proporción podemos identificarlas a

partir de su relación geométrica.

Relaciones geométricas de la proporcionalidad

Page 58: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

57

Se define:

( ) ( )( ) 1

,,, ≥=tsmíntsmáxbap

1) ( ) ( )( )

( )( ) ( )abp

stmínstmáx

tsmíntsmáxbap ,

,,

,,, ===

2) ( ) ( )( )

( )( ) ( ) 0,

,,

,,, >=== rsibap

tsmíntsmáx

rtrsmínrtrsmáxrbrap

3) Si ( )cbmína ,≤ entonces resulta

Page 59: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

58

4) ( ) ( ) ( )( )

( )( ) ( )cbap

srt

sr

st

rsmínrsmáx

tsmíntsmáxcapbap +=

+=+=+=+ ,

,,

,,,,

5) si ( ) ( ) ( ) rcmtbmsam === ,,

6) ( ) ( )( )

( )( ) ( )baP

tsmíntsmáx

nsnmín

nsnmáx

nsnmínnsnmáxbaP

nn

nn

nnn

n,

,,

,

,

,,,

limlim

limlimlimlim ==

==

∞→∞→

∞→∞→

∞→∞→

De hecho estas propiedades geométricas de la proporción son esenciales, es decir,

caracterizan la fórmula usual del cociente de la dimensión mayor por la menor.

Así podemos concluir que la proporción de dos magnitudes es la razón entre la

mayor y la menor.

La proporción de la media geométrica

cb

ba

ba

cbba

==−− ;

Donde dados segmentos a y c, sea un segmento b, tal que se verifica

la relacióncb

ba= , se dice en este caso que b es media proporcional

de a y c.

La proporción armónica

En la que el término medio excede al primero en una fracción de éste

igual a la fracción en que aquel es sobrepasado por el último. Por

ejemplo, los números 6, 8 y 12.

caacb

ca

caab

+=⇒=

+− 2

Page 60: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

59

La proporción aritmética

Donde el término medio excede al primero en una cantidad en la que

este es excedido por el último. Por ejemplo, los números 2, 4 y 6.

2cabcbba +

=⇒−=−

1.3.2.4 LA RELACIÓN ARITMÉTICA – ÁLGEBRA

En este punto se ve la necesidad de utilizar conceptos dados por el pensamiento

numérico, que representan una gran utilidad para el desarrollo del álgebra y de la idea

de variación, por tal razón se recurre a las propiedades ya establecidas para operar

cantidades numéricas y que permiten establecer un puente o relación entre la

aritmética y el álgebra. El conocimiento aritmético adquirido por los estudiantes

sobre la construcción de los distintos significados del número, se constituyen en

pilares fundamentales para acercarse significativamente a las nociones de variable,

incógnita y a los métodos para resolver ecuaciones lineales, por eso se ve la

importancia de definir las operaciones y propiedades de los números reales.

Pese a que se podría inducir los números naturales por medio de los axiomas de

Peano, se mostrará de manera inductiva. Suponemos la existencia del conjunto de los

números reales ℜ , al igual que dos operaciones llamadas adición y multiplicación,

tales que para cada par de números reales x e y se puede formar la suma de x e y, que

es otro número real designado por x + y y el producto de x por y designado por xy o

x.y. La suma x + y y el producto xy están unívocamente determinados por xe y.

Axiomas de Cuerpo: Sean x, y, z números reales, entonces:

Axioma 1: Propiedad Conmutativa x + y = y + x, xy =yx.

Axioma 2: Propiedad Asociativa x + (y + z) = (x + y) + z,

x(yz) = (xy)z.

Axioma 3: Propiedad Distributiva x(y + z) = xy + xz.

Page 61: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

60

Axioma 4: Existencia de Elementos Neutros. Existen dos números reales

distintos, que se indican por 0 y 1 tales que para cada número real x se

tiene: 0 + x = x + 0 y 1.x = x.1 =x

Axioma 5: Existencia de Negativos. Para cada número real x existe un

número real y tal que x + y = y + x = 0.

Axioma 6: Existencia del Recíproco. Para cada número real x ≠ 0 existe

un número real y tal que xy = yx = 1.

Ahora para definir los números naturales se utilizará el conjunto de los números

enteros positivos.

Definición de conjunto inductivo. Un conjunto de números reales se denomina

conjunto inductivo si tiene las siguientes propiedades:

El número 1 pertenece al conjunto.

Para todo x en el conjunto, el número x + 1 pertenece también al conjunto.

Definición de Enteros Positivos. Un número real se llama entero positivo si

pertenece a todo conjunto inductivo.

Sea P el conjunto de todos los enteros positivos. Definimos entonces el conjunto N de

los números naturales como la unión de los números enteros positivos y 0.

Definición (múltiplo y divisor). Si n y d son enteros y n = cd para algún entero c,

diremos que d es un divisor de n, o que n es un múltiplo de d, y escribiremos nd (se

lee: d divide a n). Adicionalmente, un entero n es primo si n>1 y si los únicos

divisores positivos de n son 1 y n. Si n no es primo, entonces n es compuesto. El

entero 1 no es ni primo ni compuesto.

Page 62: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

61

1.3.2.5 FUNCIÓN

Definición: Una función puede considerarse como una correspondencia de un

conjunto X de números reales x en un conjunto Y de números reales y,

donde el número y es único para cada valor especifico de x.

Definición: Una función es una relación en la cual no existen dos o más parejas

distintas con la misma primera componente; o lo que es lo mismo:

f es una función ⇔ f es una relación y

( ) ( ) ( )( )zyfzxfyxzyx =→∈∧∈∀ ,,,, .

Por ejemplo, ( ) ( ) ( ) ( ){ }3,4,1,3,2,2,2,1=f es una función.

Su dominio es ( ) { }4,3,2,1=fD y su recorrido es ( ) { }3,2,1=fR .

La relación ( ) ( ) ( ){ }baR ,,2,2,1,2= no es una función ya que las parejas

ordenadas ( )1,2 y ( )2,2 poseen la misma primera componente.

Definición: Una función de A en B es una función f tal que

( ) AfD = y

( ) BfR ⊆

En otras palabras una función de A en B es una relación f de A en B tal

que todo elemento de A está relacionado (por f ) con un único

elemento de B.

Debido a este hecho, es costumbre notar por )(xf a este único elemento

de B con el cual x se esta relacionado mediante ( )xfy = en vez de

( ) fyx ∈, . Se dice que y (o que ( )xf ) es la imagen por f de x, o el

valor tomado por f en x.

Una función es simplemente un conjunto de parejas ordenadas tal que

todas sus primeras componentes son distintas. En cambio, una función

Page 63: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

62

de A en B (o una aplicación de A en B), es una tripla ordenada ( )BAf ,,

en la cual ( )fDA = y ( )fRB ⊇ . Por este motivo es costumbre notarla

BABAf f→→ ,: , ó ,: BAf a , con ( )xfx → .

Al conjunto B se reconoce como, el conjunto de llegada de f o el

condominio de f .

Ejemplos de funciones:

1) Sean { }edcbaA ,,,,= y { }zyxB ,,= . A la función de A en B que posee como

diagrama sagital

Se le llama una función constante, debido a que toma el mismo valor en todos

los elementos de A.

Generalizando: Una función BAf →: con φ≠B se llama una función

constante, si existe Bb ∈0 que 0)( bxf = cualquiera sea x en A.

Nótese que aun cuando todos los elementos de A tienen la misma imagen, no

se esta contradiciendo la definición de función ya que cada elemento de A

sigue estando relacionado con un único elemento de B. Lo que la definición

prohíbe es que algún elemento de A este relacionado con dos o más de B.

Page 64: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

63

2)

Observamos que cada elemento de A se le hace corresponder precisamente él

mismo. Por eso se le acostumbra llamar la función idéntica de A o la

identidad de A y se le representa pos IA. Generalizando: Si A es un conjunto

cualesquiera, se llama identidad de A a la función de AAI A →: tal que para

todo elemento de x de A, se tiene que .)( xxI A =

Simbolismo de una función:

Se puede determinar cuando se está hablando de una función, si se tienen en cuenta

los siguientes simbolismos:

)(xfy = , simboliza que una función cualquiera f a x se le llama variable

independiente, a y se le llama variable dependiente.

)(xfxoyx →→

Características de una función:

Se define un dominio en un conjunto específico, para la variable

independiente x, a la que denominamos dominio de la función.

Se define el conjunto de llegada de la función, llamada codominio de la

función.

Page 65: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

64

Se define una regla, tal que a cada elemento del primer conjunto del

dominio le corresponde un elemento del codominio; de acuerdo con la

regla.

Para que la función esté bien definida es necesario que la regla cumpla las siguientes

condiciones:

Que toda x tenga una imagen, es decir que la función este definida para

todas y cada una de las x en el dominio.

Que para cada x en el dominio se tenga una sola imagen, es decir que no

haya ambigüedad respecto a la imagen de cada x, se dice que la función

debe estar unívocamente definida.

Gráfica de una función:

La representación gráfica se realiza en el sistema de coordenadas cartesianas,

rectangulares, que consiste en dos rectas perpendiculares, el eje x “horizontal de las

abscisas” y el eje y “vertical de las ordenadas”, fijando una dirección positiva y una

negativa para cada una de ellas. El punto de intersección se reconoce como el punto

0, origen de las coordenadas, para cada punto en el plano se asigna un punto

determinado por la pareja (x, y) que indica la distancia con sentido del punto a los

ejes de las ordenadas y abscisas respectivamente.

Definición: Si f es una función, entonces la gráfica de f es el conjunto de

todos los puntos (x, y) del plano R2 para los cuales (x, y) es un

par ordenado de f.

Page 66: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

65

Donde D es uno de los puntos (x, y) del plano R2 para los cuales

(x, y) es un par ordenado de f )(xf

Tablas de una función:

Cuando se utilizan tablas como representación de las funciones está tiene dos

columnas (o dos filas), en la que se determina una de ellas para los valores del

dominio y la otra para los valores correspondientes al conjunto de llegada. Cuando el

dominio de la función corresponde a un conjunto finito de pocos elementos la tabla

contiene todas las relaciones, si por el contrario el dominio es un conjunto infinito

solo se puede hacer una representación parcial, escogiendo valores representativos

para la función.

Ejemplo: Dado un x arbitrario del subconjunto Z, 10< x <20, al dividirlo por 7 tiene

asociado un resto y.

x 11 12 13 14 15 16 17 18 19

y 4 5 6 0 1 2 3 4 5

Las tablas permiten visualizar regularidades como diferencias constantes, diferencias

crecientes y productos constantes.

Page 67: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

66

Clasificación de una función:

Función lineal:

Su nombre se debe al hecho de que su representación gráfica en el plano

cartesiano es una línea recta que pasa por el origen.

La función lineal se define por la expresión algebraica a ( ) mxxfy == con

0≠m y constante, el dominio de f es el conjunto de los números reales, esta

función es de primer grado en x.

La expresión algebraica ( ) bmxxfy +== que nos sirve para definir las

familias de ecuaciones lineales en dos indeterminadas x, y.

Para el caso especifico de f(x)= x se denomina función identidad. La cual en su

gráfica es una línea recta que biseca los cuadrantes primero y tercero.

Función polinomial

Aquellas funciones que sean definidas de la forma:

012

21

1 ...)( axaxaxaxaxf nn

nn

nn +++++= −

−−

Donde naaa ,...,, 10 son reales )0( ≠na y n es un número entero no negativo son

reconocidas como funciones polinomiales de grado n, de esta manera si el grado

polinomial de la función es 2, entonces es una función cuadrática; si es de grado

3, entonces es una función cúbica.

Page 68: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

67

Función cuadrática

Sean cyba, números reales cualesquiera. Entonces si 0≠a , decimos que la

función definida por ( ) cbxaxxf ++= 2 es una función cuadrática. Además, el

conjunto que define la función cuadrática es:

( ) ( ){ }0,tan,,,,/, 2 ≠ℜ∈++==ℜ∈= atesconscbacbxaxxfyxyxC donde

el dominio de la función es el conjunto de todos los números reales ℜ=fD .

En la definición de función cuadrática, a representa el coeficiente del término

de segundo grado, b el coeficiente del término de primer grado y c el término

independiente.

Función cúbica

Page 69: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

68

Sean cyba, números reales cualesquiera. Entonces si 0≠a , decimos que la

función definida por ( ) ( ) khxaxf +−= 3 .

Función racional

Cuando se puede expresar una función como el cociente de dos funciones

polinomiales, se denomina función racional.

Función algebraica

Son aquellas expresiones formadas por un número finito de operaciones

algebraicas sobre la función identidad y una función constante. Donde se

incluyen operaciones tales como (la adición, sustracción, multiplicación,

división, potenciación y radicación)

A su vez la anterior clasificación de las funciones puede ser de dos clases pares o

impares;

Función par

Una función f es una función par si para cada x del dominio de f,

)()( xfxf =− .

Page 70: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

69

Función impar

Una función f es una función impar si para cada x del dominio de f,

)()( xfxf −=− .

ASPECTOS A RESALTAR

Una función matemática intuitivamente corresponde a unas reglas que regulan

la dependencia entre cantidades u objetos variables.

Sea un conjunto D dado, se dice que la variable x varía en el dominio D para

expresar que x puede ser cualquier elemento de D. Un dominio es un conjunto

que puede ser numérico o no, finito o infinito.

Para cada valor de una variable x, se asocia un valor determinado de otra

variable y, se dice que y es función de x y se reconoce como: )(xfy = .

Para cualquier función está se conforma de: un dominio, un conjunto de

llegada, una regla tal que cada elemento del dominio le hace corresponder un

elemento único del conjunto de llegada.

Page 71: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

70

2. ACTIVIDADES

2.1 DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES

La implementación de los estándares básicos de matemáticas en las instituciones

educativas del país debe generar espacios de reflexión, debate, análisis, confrontación

entre otros; a partir de los cuales se introducen formas nuevas de comprender,

implementar, evaluar y transformar el currículo de matemáticas en nuestro país, en

tanto que es un conjunto de formulaciones que tienen como meta normalizar el

currículo, pero a la vez, dejando espacios para la autonomía curricular de las

instituciones, exigiendo el diseño de planes de estudio acordes con las necesidades

institucionales, pero con pertinencia en el marco nacional propuesto por los

estándares.

Al resaltar elementos decisivos referentes a la intención pedagógica de los estándares

se encuentra, por ejemplo lo relativo al contexto como elemento fundamental para

recrear los conceptos matemáticos en el aula. Desde los Lineamientos curriculares se

propone que los contextos deben ser entendidos como espacios creados en el seno del

aula de clase cuyo objetivo es permitir el desarrollo de la actividad matemática en los

estudiantes y una manera de generar tales contextos es a través de las situaciones

problema, el presente módulo se fundamentara didácticamente a partir del aprendizaje

por medio de situaciones problema basadas en la teoría de las situaciones didácticas

de Brousseau.

En un primer momento se realizó la clasificación de las actividades que se creen

pertinentes en sus contenidos matemáticos, basados en los estándares básicos de

calidad para la educación en el área de matemáticas. Estos tienen en cuenta tres

procesos generales que deben estar presentes en la actividad matemática:

Planteamiento y resolución de problemas, razonamiento matemático (formulación,

argumentación, demostración) y la comunicación matemática (consolidación de la

manera de pensar (coherente, clara y precisa)), éstos se encuentran organizados en

cinco tipos de pensamiento matemático

Page 72: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

71

1) Pensamiento numérico y sistemas numéricos.

2) Pensamiento espacial y sistemas geométricos.

3) Pensamiento métrico y sistemas de medidas.

4) Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

5) Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

De éstos se seleccionaron aquellos que se considera potencian el desarrollo del

pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

Después de seleccionar las actividades, se realizó una elección de éstas a partir de su

estructura, determinando su coherencia, de tal manera que se pueda presentar como

una situación problema, como aquella que cumple las siguientes condiciones:

Se convierte para el estudiante en formas de conocer.

Contiene implícitos los conceptos que queremos que el estudiante aprenda.

Contiene preguntas que no son demasiado abiertas.

Permite utilizar conocimientos anteriores.

Representa un verdadero problema para el estudiante, pero a la vez, es

accesible a él.

De esta manera, se da un sustento matemático a la propuesta y se organizan las

actividades por niveles temáticos dando el sustento matemático correspondiente a los

contenidos y procedimientos asociados a cada tema, a partir de los fundamentos

teóricos respectivos, así mismo talleres que cumplían con un mismo objetivo se

unieron y se complementaron.

Page 73: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

72

Finalmente al tener un sustento didáctico definido respecto a la situaciones problema

y un sustento matemático, se encuentran las actividades, generando una propuesta

para el trabajo escolar que permita brindar a los docentes un esquema que pueda ser

empleado en el aula de clase para el desarrollo del pensamiento variacional en

estudiantes de básica secundaria, un módulo que presente diferentes tipos de

actividades que desarrollen el pensamiento variacional, sistemas algebraicos y

analíticos por medio de situaciones problema. Es así que surgen las actividades que se

proponen a continuación, las cuales se encuentran enmarcadas por los estándares

básicos de calidad para la educación en el área de matemáticas, manejando los temas

de proporcionalidad, variable, generalización, algebra y funciones, donde en cada una

de ellas se presenta el(los) estándar(es) que le corresponde(n), la temática manejada y

el objetivo que pretende cumplir, buscando con cada una de ellas que el estudiante

desarrolle estrategias de resolución de problemas, generalice por inducción sobre

casos particulares, plantee conjeturas y las compruebe, organice información y realice

la traducción correspondiente de las diferentes maneras en que ésta se presenta.

Page 74: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

73

2.2 TALLERES

TALLER # 1

Estándar (Sexto a séptimo grado):

Describir y representar situaciones de variación relacionando

diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales

generalizadas y tablas).

Identificar las características de las diversas gráficas cartesianas

(de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relación

con la situación que representan.

Temática: Razones y proporciones.

Objetivo: Reconocer que la igualdad de dos razones conduce al planteamiento

de proporción entre los datos de dos variables.

Julio y Marisol son dos grandes atletas que vienen preparándose para la media

maratón de Bogotá, ellos entrenan diariamente. En la primera semana que

entrenaron juntos, se notaron grandes avances en el rendimiento de cada uno,

ya que han incrementado su recorrido.

Los recorridos realizados durante la semana fueron:

El lunes Marisol recorrió 1 km y Julio recorrió 2 km.

M J

0km 1km 2km 3km 4km 5km 6km 7km 8km 9km 10km 11km 12km 13km 14km 15km 16km 17km 18km

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S

Page 75: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

74

El martes Marisol recorrió 2 km y Julio 4 km. Represéntalo

gráficamente.

0km 1km 2km 3km 4km 5km 6km 7km 8km 9km 10km 11km 12km 13km 14km 15km 16km 17km 18km

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S

El miércoles Marisol recorrió 6 km y Julio recorrió 8 km. Represéntalo

gráficamente.

0km 1km 2km 3km 4km 5km 6km 7km 8km 9km 10km 11km 12km 13km 14km 15km 16km 17km 18km

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S

El jueves Marisol recorrió 12 km y Julio recorrió 16 km. Represéntalo

gráficamente.

0km 1km 2km 3km 4km 5km 6km 7km 8km 9km 10km 11km 12km 13km 14km 15km 16km 17km 18km

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S Registra los recorridos realizados por Marisol y Julio en la siguiente tabla:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES MARISOL

JULIO A partir de los datos obtenidos en los recorridos realizados por Marisol y

Julio, determina en forma escrita la relación entre los recorridos de:

a) El día lunes de Marisol y Julio.

b) El día martes de Marisol y Julio.

c) El día miércoles de Marisol y Julio.

Page 76: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

75

d) El día jueves de Marisol y Julio.

e) Los días lunes y martes de Marisol.

f) Los días lunes y martes de Julio.

g) Los días miércoles y jueves de Marisol.

h) Los recorridos de los días miércoles y jueves de Julio.

A partir de tus respuestas completa:

JULIO MARISOL RELACION RAZÓN

LUNES

2 km

1 km

Julio recorrió el doble de lo que recorrió

Marisol

212=

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

De las relaciones que has encontrado ¿Puedes decir si hay algunas razones

equivalentes?, escríbelas en la siguiente tabla:

Page 77: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

76

RELACIÓN RAZÓN RELACIÓN RAZÓN PROPORCIÓN

Julio recorrió el

doble de lo que

recorrió Marisol

21

Page 78: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

77

TALLER # 2

Estándar (Sexto a séptimo grado):

Describir y representar situaciones de variación relacionando

diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales

generalizadas y tablas).

Identificar las características de las diversas gráficas cartesianas

(de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relación

con la situación que representan.

Temática: Razones y proporciones.

Objetivo: Reconocer que la igualdad de dos razones conduce al planteamiento

de proporción entre los datos de dos variables.

Materiales: metro de costura, hojas de papel en blanco, lápiz y toda su

disposición.

1) Conforma grupos de 3 estudiantes donde se tomen las siguientes

medidas y recopila los datos en la siguiente tabla.

Tu estatura (E)

Medida de los pies hasta el ombligo(O)

Medida del ombligo a la cima del cráneo (S)

Medida de la muñeca hasta el codo (I)

Medida de la cintura (C)

Medida de la cabeza (Ca)

Page 79: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

78

Medida de un hombro al otro (P)

Medida desde los dedos de una mano a los dedos de la otra

mano con los brazos extendidos a los lados(B)

Nombre del

estudiante

E

O

S

I

C

Ca

P

B

2) Establece las siguientes relaciones a partir de los datos de la tabla

anterior.

Nombre del

estudiante

E/O E/S S/O C/I I/ Ca C/Ca E/B P/Ca

3) Escribe las relaciones que encontraste en la tabla anterior y describe el

porque crees que esta relación se tiene.

Page 80: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

79

4) ¿Existe alguna relación entre los datos obtenidos en la última tabla y la

de tus compañeros?

5) ¿Existe alguna relación similar a las anteriores con las medidas de la

cara?

PROPORCIONES IDEALES A VARIAS EDADES

Page 81: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

80

TALLER # 3

Estándar (Sexto a séptimo grado):

Describir y representar situaciones de variación relacionando

diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales

generalizadas y tablas).

Identificar las características de las diversas gráficas cartesianas

(de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relación

con la situación que representan.

Reconocer el conjunto de valores de una variable en situaciones de

cambio (variación).

Temática: Razones y proporciones.

Objetivo: Utilizar un sistema de coordenadas cartesianas para representar

dos magnitudes relacionadas.

En una competencia de perros que se hizo entre Lucas y Mateo, dos

labradores, hemos observado lo siguiente (en intervalos de tiempos iguales):

Page 82: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

81

En la situación 1, Mateo avanza hasta el segmento OB que mide _______ y

Lucas avanza hasta el segmento _______ que mide 1 unidad, entonces

Mateo ha recorrido _______ por cada unidad que recorre Lucas.

En la situación 2, Mateo avanza hasta el segmento_______ que mide

______y Lucas avanza hasta el segmento _____ que mide _____, entonces

el Mateo ha recorrido 4 unidades mientras que Lucas ha recorrido

________.

Escribe conclusiones similares para las demás situaciones y responda las

siguientes preguntas:

En la situación 3, ¿Hasta donde avanza Mateo y hasta donde avanza el

Lucas?

En la situación 3, ¿Qué segmento le lleva de ventaja Mateo a Lucas y

cuanto mide este segmento?

Page 83: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

82

En la situación 4, ¿Hasta donde avanza Mateo? ¿Cuánto mide este

segmento?

En la situación 4, ¿Hasta donde avanza Lucas? ¿Cuánto mide este

segmento?

En la situación 4, ¿Qué relación se puede establecer entre la medida de

los segmentos recorridos por Mateo y Lucas?

¿Cuánto avanza (segmento y medida) de una situación a la otra?

Completa el cuadro que aparece a continuación, en las casillas de Mateo y Lucas

escriba el segmento y la longitud recorrida, según corresponda el caso (siendo

u: unidades):

MATEO LUCAS RAZÓN 1 RAZÓN 2

Situación

1

OB

OB = 2 u

OA

OA = 1 u uu

OAOB

12

= uu

OBOA

21

=

Situación

2

Situación

3

Situación

4

Situación

5

OJ = 10 u

Page 84: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

83

Situación

6

uu

OFOL

612

=

Situación

7

OG = 7 u

Page 85: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

84

TALLER # 4

Estándar (Octavo a noveno grado):

Describir y representar situaciones de variación relacionando

diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales

generalizadas y tablas).

Identificar las características de las diversas gráficas cartesianas

(de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relación

con la situación que representan.

Temática: Expresiones algebraicas.

Objetivo: Analiza información suministrada en tabla o en cualquier otra forma

para interpretar relaciones cuantitativas.

La empresa Colombiana “Colflores” exporta

flores a diferentes países del mundo. Está

empresa fue fundada con el capital de dos

hermanos Jorge y Ricardo, cuenta con un

centro administrativo ubicado en Bogotá y

una hacienda en Funza llamada “Porvenir”

donde tienen sus cultivos de flores.

Cuando iniciaron la empresa Jorge y Ricardo aportaron cada uno cierta

cantidad de dinero. La cuarta parte de lo invertido por Jorge menos

Page 86: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

85

$3.570.000 equivale a lo invertido por Ricardo. Si Jorge aportó a la empresa

$27.000.000.

¿Cuánto capital aportó Ricardo?

¿Con cuánto capital se fundó la empresa?

Si Ricardo decidiera aportar el doble de lo que aportó, pero teniendo en

cuenta que la empresa se funda con el mismo capital. ¿En cuánto se

reduciría el capital aportado por Jorge?

A los cuatro años de fundada la empresa se presenta el siguiente

informe: en el primer año hubo ganancias por $3.000.000, en el segundo

año por una mala inversión la empresa perdió $5.000.000, en el tercer

año tuvo una leve mejoría y ganó $2.000.000 y en el cuarto año fue un

excelente año en ventas y se ganaron $12.000.000. ¿Cuánto dinero tiene

en este momento la empresa? Representa en una recta numérica los

cambios registrados.

El terreno de la hacienda “Porvenir” ubicada en Funza, tiene de largo 750

metros y 450 metros de ancho; en una esquina se ha construido una casa de

37 metros de largo por 20 metros de ancho. La zona del cultivo debe

repartirse para producir rosas, para producir cartuchos y para producir

claveles.

¿Qué área del terreno no esta construida?

¿De cuántos m2 dispone el cultivo para cada tipo de flor?

¿Cuál de los dos perímetros es mayor, el de la casa o el del terreno?, ¿En

cuánto lo excede?

Page 87: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

86

Para colocar el piso de la casa se invirtieron $841.380, ¿Cuánto se gastó

por m2?

Si se cerca el terreno dando 3 vueltas con alambre, ¿Cuánto alambre se

necesita?

En vista de las buenas ganancias que se han obtenido en la empresa, los dueños

de Colflores adquirieron otro terreno. Las nuevas plantaciones están ubicadas

en Funza, el terreno tiene forma rectangular y los cultivos son de igual área y

forma como se muestra en el diagrama:

La mitad del perímetro del terreno es 64 metros. Si el ancho es 26

metros, ¿Cuál es el largo del terreno?

¿Cuáles son las dimensiones de cada plantación?

¿Cuál es el área de cada plantación?

Page 88: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

87

Si desea colocar una primera fila de ladrillos alrededor de cada

plantación. Si un ladrillo mide 25 centímetros de largo ¿Cuántos ladrillos

se necesitan para el borde de cada plantación?

Se desea embaldosinar el corredor del terreno. ¿Cuántas baldosas de

50 x 50 centímetros se necesitan?

Daniel es el contador de Colflores, debe entregar un informe solicitado por el

gerente de la empresa, sobre las ventas de los meses de Enero a Julio de este

año, para lo cual utiliza la siguiente gráfica.

05000

100001500020000250003000035000400004500050000

En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag

Meses

vent

as Ventas (en miles decajas)

Daniel no ha terminado todavía el informe, completa la gráfica teniendo en

cuenta que:

• En el mes de Mayo se vendieron 15000 cajas más que en Marzo.

• En Junio las ventas son aumentadas a las de Enero, en 7000 cajas.

• Para el siguiente mes las cajas vendidas fueron el triple de las ventas en

Marzo, disminuidas en lo vendido en Mayo.

¿Cuál ha sido el mejor mes en la venta de flores?

¿En qué meses la venta ha sido la misma?

Page 89: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

88

¿Qué puede decir Daniel de la venta de flores de mayo con respecto a

julio?

Para Agosto la meta es vender 38600 cajas. ¿Colflores debe vender más

cajas o menos cajas o menos que en junio? ¿Cuántas cajas más o menos

debe vender?

El gerente de mercadeo de Colflores recibió la siguiente gráfica, que contiene

los datos de las ventas de otra empresa de flores llamada “Mercaflores”, en lo

que va este año.

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIO

¿En qué mes se presentaron las mayores ventas? ¿En cual las más bajas?

En Febrero ¿Cuál empresa vendió más cajas de flores?

En Mayo, ¿qué empresa vendió más? ¿Cuál fue la diferencia?

Si el total de las ventas fue de 200.000 cajas. ¿Cuál de las dos empresas

han vendido más cajas de flores este año?

Sebastián, el administrador de la Hacienda “Porvenir” revisa el trabajo de sus

empleados; en la sección de empaques contabiliza el tiempo que demoran dos

Page 90: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

89

trabajadores, Arturo y Pedro en empacar las flores. Sebastián registra los

datos en las siguientes tablas.

ARTURO Tiempo (minutos)

5 10 15 20 25

Número de flores

3 6 9 12 15

PEDRO

Tiempo (minutos)

5 10 15 20 25

Número de flores

4 8 12 16 20

Teniendo en cuenta los datos en las tablas, contesta:

¿Puedes decir que cantidad de flores habrá empacado Arturo al cabo de

35 minutos?

¿Quién ha empacado más flores después de 15 minutos?

¿Cuántas flores le lleva Pedro a Arturo en 20 minutos? ¿Es la misma

cantidad que a los 10 minutos?

La jornada de trabajo comienza a las 8 a.m, para que entre Arturo y

Pedro empaquen 72 flores en una hora, ¿Cuánto tiempo puede descansar

cada uno si deben empacar la misma cantidad?

Page 91: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

90

TALLER # 5

Estándar (Octavo a noveno grado):

Describir y representar situaciones de variación relacionando

diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales

generalizadas y tablas).

Reconocer el conjunto de valores de una variable en situaciones

concretas de cambio (variación)

Temática: Expresiones algebraicas

Objetivo: Reconocer que el valor de una expresión con literales varía según se

asignen valores a cada letra.

Santiago recibió de cumpleaños un juego Egipcio en el cual tiene que descifrar

ciertos códigos para poder avanzar y terminarlo satisfactoriamente.

En el primer nivel debe usar las siguientes letras y su posición para

descifrar el mensaje oculto:

Page 92: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

91

En el segundo nivel debe terminar la estrella mágica en la que la suma de

los cuatro números alineados es siempre la misma (donde a, b, c y de son

números enteros):

En el tercer nivel debe completar las siguientes pirámides con números

enteros usando la regla que se indica en cada caso:

Page 93: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

92

Page 94: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

93

TALLER # 6

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Iniciación al uso de literales.

Objetivo: Comprender que las matemáticas ofrecen un lenguaje para

interpretar las relaciones cuantitativas.

Camila fue a la papelería y compro siete cuadernos, tres bolígrafos y cuatro

libros.

Si c es el costo de cada cuaderno, ¿Cómo se puede expresar

algebraicamente el valor total de los cuadernos?

Si b es el costo de cada bolígrafo, ¿Cómo se puede expresar

algebraicamente el valor total de los bolígrafos?

Si l es el costo de cada libro, ¿Cómo se puede expresar algebraicamente

el valor total de los libros?

¿De que depende el valor total que Camila debe cancelar?

¿Cuál es la expresión algebraica que indica el valor total que pago

Camila?

Page 95: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

94

Además de estos útiles, Camila fue a comprar la sudadera del colegio la cual le

costó dos veces el precio de los cuadernos. ¿Cuál es el precio de la sudadera?

Después de realizar todas sus compras, Camila se va para su casa y decide

construir una caja con láminas de madera para guardar los útiles escolares que

compro. Si las dimensiones de las láminas son las siguientes (x e y son

medidas):

¿Cuál es el perímetro de cada lámina?

¿Cuál es el área de cada lámina?

¿Cuál es el área total de la caja, si esta construida por las láminas que

tienen?

¿Cuál es el volumen de la caja?

Page 96: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

95

TALLER # 7

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Iniciación al uso de literales.

Objetivo: Comprender que las matemáticas ofrecen un lenguaje para

interpretar las relaciones cuantitativas.

Mauricio debe expresar y traducir los siguientes enunciados en forma verbal al

lenguaje simbólico para encontrar la clave que le permitirá avanzar al siguiente

nivel del juego DOOM.

Page 97: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

96

Ayuda a Mauricio a expresar algebraicamente el área de:

______________

________________

_______________

____________________

Page 98: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

97

Ahora ayúdalo a expresar cada oración como una expresión algebraica:

Page 99: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

98

TALLER # 8

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática:

Iniciación al uso de literales.

Situaciones aditivas en el álgebra.

Objetivo: Expresar y traducir enunciados dados en forma verbal y gráfica al

lenguaje simbólico.

Alberto es uno de los dueños del Club “La Fraguita” y quiere construir una pista

de baile con 3 tipos de baldosa diferentes, cuyas dimensiones se presentan en

el siguiente gráfico. Siendo m y n medidas de los lados.

Page 100: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

99

1) El área de la baldosa 1 es:

2) El área de la baldosa 2 es:

3) El área de la baldosa 3 es:

Un arquitecto le presentó dos modelos que se pueden realizar con una

distribución diferente de las baldosas.

Modelo 1

El área del modeló 1 es:

Modelo 2

Page 101: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

100

EL área del modeló 2 es:

Si se unen los dos modelos, el área resultante es:

El arquitecto se ha dado cuenta que las áreas de los modelos son diferentes;

¿En cuánto difieren las áreas de los dos modelos?

Liliana la socia de Alberto ha conseguido otro tipo de material para la pista de

baile, si está tiene como área 429 2 ++= xyxA , y el arquitecto determina que

se debe construir otro modelo que mida el triple del área de esté, para poder

cubrir toda la pista de baile. ¿Qué área tiene la pista de baile? Dibuja algunas

de las posibilidades que tiene el arquitecto, para realizar la distribución de los

materiales.

Modelo 3

A Liliana se le ocurrió entapetar y colocar guarda escobas alrededor de la

pared de la zona bohemia, para ello es necesario determinar cuanto tapete y

metros de baldosa se deben comprar: (si x representa una medida de longitud)

429 2 ++= xyxA

Page 102: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

101

Determina la opción que el arquitecto debe tomar, para poder remodelar la

zona bohemia.

a)

xx

x159comprar debe se que Baldosa

1012comprar debe se que Tapete2 +=

+=

b)

1012comprar debe se que Baldosa159comprar debe se que Tapete 2

+=+=x

xx

c)

56comprar debe se que Baldosa159comprar debe se que Tapete 2

+=+=

xxx

d)

xxx

159comprar debe se que Baldosa56comprar debe se que Tapete

2 +=

+=

El Club “La Fraguita” está conformado por: la zona bohemia, la pista de baile y

las siguientes zonas.

Page 103: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

102

(Donde x, k, m, r, q, s, y, n son medidas de longitud)

El área del Club “La fraguita” es: En la barra se encuentran diferentes tipos de bebida dependiendo la zona: “BARRA”

A es la zona de cerveza C es la zona de tragos extranjeros B es la zona de vino caliente D es la zona de cócteles

El área de la zona A y la zona B es:

El área de la zona C y la zona D es:

Page 104: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

103

TALLER # 9

Estándar (Octavo a noveno grado):

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Generalización

Objetivo: Comprender que las matemáticas ofrecen un lenguaje para

interpretar las relaciones cuantitativas, expresando enunciados

dados de forma verbal a un lenguaje simbólico.

El lote de la finca de Don Pablo es de forma rectangular y está dividida en dos

partes. La primera parte es de forma cuadrada, donde se encuentra la casa de

la finca. En la segunda parte del lote, se encuentra la piscina y los parasoles,

está es de forma rectangular y el lado que no comparte con la casa mide

3 metros.

1) Si el área total es de 15 metros cuadrados.

El área de la parte donde se encuentra la casa es:

El área de la parte donde se encuentra la piscina es:

2) Con la ayuda de la calculadora completa la siguiente tabla teniendo en

cuenta el valor que se le asigna al área total de la finca.

Page 105: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

104

Área

total

Medida del lado donde se encuentra la

casa

Medida del lado más largo de la parte de

la piscina,

Área del terreno donde se encuentra la

casa

Área del terreno donde se encuentra

la piscina 221m 227m 239m 254m

3)

Describe la forma de cálculo de los datos encontrados en la tabla.

¿Cuáles de esas cantidades son fijas y cuales varían?

4)

Escribe una expresión que determine el lado de la parte de la

casa.

Escribe una expresión que determine el lado más largo de la

parte de la piscina.

5) Don Pablo contrató al arquitecto López para remodelar su casa, él debe

diseñar el plano de la casa en el cual el área de la cocina debe ser de

forma cuadrada y el área del baño, que se encuentra enseguida de la

cocina, debe ser un área fija de 2 metros cuadrados. Si el lado del lote

donde ira la cocina y el baño mide 3 metros, haciendo uso de la

calculadora, ayuda al arquitecto a completar la siguiente tabla y a

encontrar las posibles medidas del lado de la cocina.

Page 106: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

105

Medidas de los lados del baño

Medida del lado de la cocina

Área del baño

Área de la cocina

22m

22m

22m

6)

Describe la forma como hallaste cada uno de los datos de la

tabla.

¿Cuáles de esas cantidades son fijas y cuales varían?

7)

Escribe una expresión que determine el lado de la parte del

baño.

Escribe una expresión que determine el lado de la parte de la

cocina.

Page 107: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

106

TALLER # 10

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Ecuaciones

Objetivo: Comprender el concepto de ecuación aditiva para aplicarla cuando se

requiera.

Se ha celebrado el día del niño en el colegio Burritos Alegres, para el grado

séptimo el comité organizador dio 328 dulces que son repartidos entre cierto

número de niños, a cada uno le corresponden 5 dulces y sobran 13 dulces. ¿Cuál

es el número de estudiantes de grado séptimo?

Realiza la siguiente tabla:

DULCES

DULCES

REPARTIDOS

POR NIÑO

DULCES

SOBRANTES

EXPRESIÓN

MATEMÁTICA

NÚMERO DE

NIÑOS

328 15 13 15 N +13=328

656 5 2

322 6 4

430 20 10

Page 108: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

107

Para cada situación escribe una expresión matemática como la encontrada

en la tabla anterior y contesta:

Si se tienen 509 dulces para grado octavo y:

El número de niños aumenta el doble respecto a los de séptimo, y a

cada uno le corresponde la misma cantidad, sobrando cinco dulces.

¿Cuántos dulces se reparten por niño?

Si los dulces se reparten entre la tercera parte de los niños y a cada

uno le corresponden 12 dulces. ¿Cuántos dulces quedaron?

Si sobran 20 dulces al ser repartidos 15 dulces por niño entre 20

niños. ¿Cuántos dulces habrá en total?

Si al repartir 430 dulces entre los niños, a cada uno le corresponde 20

dulces y sobran 10, ¿Cuántos niños hay?

Page 109: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

108

TALLER # 11

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Ecuaciones

Objetivo: Comprender el concepto de ecuación aditiva para aplicarla cuando se

requiera.

Tatiana la esposa de Carlos decide hacer una torta para celebrar el cumpleaños

de su hijo Alberto, pero solamente tiene en la alacena 15 huevos, 800 gramos

de azúcar y 500 gramos de harina; al revisar la receta determinó los

ingredientes faltantes y se los encargo a su esposo. Ayuda a Tatiana a

encontrar la cantidad exacta que necesita de cada ingrediente.

La cantidad de harina en gramos es el doble de la cantidad de azúcar,

agregándole los 54 de la harina que hay en la alacena.

Los huevos utilizados son 57 de los que hay en la alacena.

El azúcar corresponde a los 32 de la diferencia entre la cantidad de

harina y el azúcar que hay en la alacena.

Page 110: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

109

El número de cucharaditas de leche corresponde a la quinta parte de los

huevos, cuadruplicando está cantidad.

Si el costo de todos los ingredientes para la torta es de $15000 y se paga en

cuatro días: el primer día la tercera parte, el segundo día la quinta parte de lo

que falto por pagar, el tercer día los tres cuartos del resto y en el cuarto día

el excedente.

Page 111: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

110

TALLER # 12

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Ecuaciones

Objetivo: Comprender el concepto de ecuación aditiva para aplicarla cuando se

requiera.

Pablo necesita contestar algunas preguntas sobre el peso de algunos objetos y

necesitará la ayuda de una balanza.

Si Pablo observa que los pesos de cada lado son iguales.

Page 112: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

111

Determina la igualdad numérica que expresa la situación de la balanza.

OBJETO PESO

Pelotas

Botellas

Libros

Ladrillos

Tabletas

Bultos de cemento

Page 113: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

112

Dibuja la situación.

Pablo debe buscar un peso que logre equilibrar la balanza.

Pablo debe calcular el peso de cada botella con respecto al peso de los vasos.

(Todas las botellas pesan igual)

Page 114: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

113

TALLER # 13

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Ecuaciones

Objetivo: Comprender el concepto de ecuación aditiva para aplicarla cuando se

requiera.

El día viernes, Juan, el padre de Camilo le compro a su hijo dos camisetas del

mismo precio. Además, le dio $5000 a Camilo para una salida al parque con sus

amigos. En total gastó $17800.

El sábado, Camilo y sus amigos fueron a jugar fútbol al parque. Después de un

rato, Camilo decidió invitar a sus amigos a comer helado. Ellos pidieron cono, a

excepción de tres personas que quisieron paleta. Camilo pago con un billete de

$5000 y le devolvieron $1700. Cada cono costo $450 y cada paleta $500.

Page 115: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

114

En la tarde, se fueron todos a jugar maquinitas. Allí pagaron $4800. Como

Camilo solo tenía lo que le había sobrado de los helados, Alejandro y Cristian

pagaron lo que faltaba aportando cada uno la misma cantidad de dinero.

La edad de Juan es cuatro veces más que la edad de Camilo, si la suma de las

dos edades es 35 años.

Page 116: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

115

TALLER # 14

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Adicción y multiplicación de polinomios.

Objetivo: Comprender el algoritmo que se sigue para sumar y multiplicar

expresiones algebraicas.

Para asistir a un concierto de Rock, a cada uno de los estudiantes del colegio le

dieron una boleta, la cual tenia escrita una clave secreta. Al llegar al concierto

se hizo un concurso para ganarse un puesto en la primera fila. Los ganadores

fueron: Ana, José, Fredy, Lucy, Andrés, David, Pilar, Jenny, Laura y Miguel.

La idea del concurso era formar parejas “hombre-mujer” de tal forma que al

multiplicar sus claves secretas diera como resultado una de las siguientes

opciones:

22 622016 yyxxyx +−−+

22 6242016 yyxxyx +−+−

22 308030 baba −−

22 303230 baba −+

22 6682016 yyxxyx +−+−

Page 117: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

116

Organiza las parejas con ayuda de las boletas de cada uno de los ganadores y

escribe con quien tuvo que entrar cada niña al concierto.

Ana con _____________________

Pilar con _____________________

Jenny con ____________________

Lucy con ____________________

Laura con ____________________

Page 118: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

117

Page 119: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

118

TALLER # 15

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Factorizacion de trinomios de la forma cbxx ++2

Objetivo: Comprender el proceso para factorizar un trinomio de la forma

cbxx ++2 .

Carlos Camargo quiere obsequiar a sus hijos algo con el dinero que recibió de la

prima navideña y por esto desea realizar los cálculos pertinentes para

determinar sus gastos.

Lorena su hija quiere empapelar las paredes de su cuarto usando el siguiente

papel tapiz.

Page 120: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

119

El área de la pared que quiere tapizar Lorena es:

Estando la pared tapizada. ¿Cuál es la medida de cada lado?

Expresa de dos formas distintas el área de la pared. Halla una

relación entre ellas.

Santiago quiere una caja para guardar todos sus juguetes, puesto que ya tiene

muchas cajas y quiere guardarlas en una sola.

Page 121: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

120

¿Cuál es el volumen de la caja de juguetes que quiere Santiago?

Expresa de dos formas distintas el volumen de la caja. Halla una

relación entre ellas.

Page 122: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

121

TALLER # 16

Estándar (Octavo a noveno grado):

Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión

algebraica dada.

Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar

conjeturas.

Temática: Adicción y multiplicación de polinomios.

Objetivo: Comprender el algoritmo que se sigue para sumar y multiplicar

expresiones algebraicas.

Page 123: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

122

¿Cuál es el área de la baldosa sombreada?

b

a

1

Don José dijo que el área de la siguiente baldosa es 3x2y y que uno de sus lados mide xy ¿Puedes dar el otro lado de la figura?, di cuál es.

xy

?

2

Busca el término que hace falta en la siguiente multiplicación.

( ) 2173 aa −=− 3

Al preguntarle a Leonor cuanto es el producto de 8a2b y 6ab, contesto que es 14a3b2. Sustenta si la respuesta es V o F .

Escoge cual de las siguientes expresiones se pueden reducir a una sola expresión si se suman, multiplican o dividen.

a) (a), (a) b) (a), (-3a) c) (abc), (cd) d) (-4m2), (-5mn2p)

Debes completar la siguiente tabla para avanzar.

o 3x 2xy 3 xy y 2xy2 4 12

4

5

6

Ahora piensa un número que multiplicado por 3a2bx, nos de 12a3bxy. ¿Cuál es el número?

7

8

Por inspección relaciona la columna a con la columna B. Columna A Columna B

=

baa 32

54

21.1 1

51.1 +ma

( )( )aa m.2 ba5

52.2

=

maa

53

31.3 1.3 +ma

Completa los términos que hacen falta en las siguientes multiplicaciones. ( )( )( )( )( )

( )( ) ??214

4?2

21??

11

?4351

51

32?

2?2?

bababa

xxxx

baaaaxx

nn

n

bb

=−

−=

=

−=−

++

+

++

Di si es posible reducir las siguientes expresiones.

a) =

− 5243

61

53 byayx

b) ( )( ) =− +++ 112 32 mnmn yxyx

9

10

Page 124: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

123

TALLER # 17

Estándar (Octavo a noveno grado):

Identificar relaciones entre propiedades de las gráficas y

propiedades de las ecuaciones algebraicas.

Modelar situaciones de variación con funciones polinómicas.

Temática: Funciones lineales y gráfica de una función lineal.

Objetivo: Representar funciones de la forma bmxy += e interpretar cada una

de las variables y sus elementos.

Si un camión tiene, una velocidad constante, realiza un recorrido como el

descrito en el siguiente cuadro, ¿qué distancia recorre en 3 horas, en cuatro,

etc.?

Tiempo (Horas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Distancia(Km)

60 120 180 240 360 420 540

Aquí se relacionan dos cantidades, las cuales una depende de la otra; ¿De qué

forma?, revisa los datos anteriores en el siguiente gráfico.

Page 125: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

124

¿Cómo varía el tiempo con relación a la distancia?

¿Qué significa que se mueve con velocidad constante?

¿Cuál era ésta velocidad?

¿Cómo varía la distancia con respecto a cada tiempo?

¿Cuál sería la distancia que recorre a las 5 horas, a las 8 horas, las 10

horas, las 11 horas?

Analiza las siguientes gráficas y contesta las anteriores preguntas, de acuerdo

a las magnitudes en cada una de las situaciones planteadas y completa los

datos.

En un almacén ofrecen cuadernos de $ 500

Page 126: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

125

El número de trabajadores de una fábrica y la cantidad de días que

se demoran en terminar una obra.

Page 127: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

126

TALLER # 18

Estándar (Octavo a noveno grado):

Identificar relaciones entre propiedades de las gráficas y

propiedades de las ecuaciones algebraicas.

Modelar situaciones de variación con funciones polinómicas.

Temática: Funciones lineales y gráfica de una función lineal.

Objetivo: Representar funciones de la forma bmxy += e interpretar cada una

de las variables y sus elementos.

Como es bien sabido, el país afronta una de las mayores crisis económicas de su

historia. Una de las estrategias diseñadas por el presidente Álvaro Uribe para

activar e impulsar el turismo colombiano fue la creación “Vive Colombia Viaja

por Ella”, que consiste en una serie de caravanas que se desplaza a los sitios de

interés nacional: Costa Atlántica, costa pacifica, sur del país entre otros

lugares.

Con esto se busca que el pueblo colombiano transite a través de las principales

carreteras del país en conjunto, la colaboración y vigilancia de las fuerzas

militares.

El programa ha tenido tanto éxito que el turismo mejoro en un 80% durante las

festividades de la semana santa.

Page 128: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

127

Una de las caravanas que se dirigían al sur del país, iba Pablo con su familia en

un pequeño automóvil. Habían partido desde la ciudad de Bogotá a las 8:00 a.m.

con una velocidad constante. Dos horas mas tarde hacen arribo a una pequeña

ciudad y se dan cuenta que han recorrido 120km. Continuaron su trayecto,

llegando al sitio destino a las 4:00 p.m. ¿qué distancia recorrió Pablo desde la

ciudad de Bogotá?

Más tarde venían Ramiro hermano de Pablo, el cual realizó un registro de las

distancias recorridas, pero cada 10 min. Por espacio de una hora ¿cómo haría el

registro?

Si su preocupación es hallar la distancia en un tiempo cualquiera ¿que

sugerencias le harías?. Cuando la caravana partió de Bogotá hacia el sur del

país, no toda la familia siguió a Pablo y a Ramiro uno de sus primos prefirió

tomar la caravana que se dirigía a Cartagena y se observó que dicha caravana

presentaba el siguiente registro:

1) Elabora una tabla (distancia Vs tiempo) donde registre los datos que se

pueden abstraer del grafico.

2) ¿Qué tiempo se utilizará para recorrer una distancia de 10 km, 30 km,

50 km, 60 km y 70 km?.

Page 129: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

128

3) ¿Cuál es la velocidad de la caravana?

4) Si deseamos conocer la distancia en un tiempo cualquiera, ¿cómo lo

haríamos? Si la velocidad se reduce a la mitad, ¿cómo se ve alterada la

gráfica?

5) Si la velocidad se duplica ¿cómo varía la gráfica?

Page 130: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

129

TALLER # 19

Estándar (Octavo a noveno grado):

Identificar relaciones entre propiedades de las gráficas y

propiedades de las ecuaciones algebraicas.

Modelar situaciones de variación con funciones polinómicas.

Temática: Función cuadrática.

Objetivo: Reconocer cuando una función es cuadrática y como se representa

gráficamente.

Las inquietudes de Juan Manuel en la caravana “VIVE COLOMBIA VIAJA POR

ELLA”

Juan Manuel uno de los primos de Pablo y Ramiro, llevo a cabo las mediciones

de la velocidad del automóvil de su padre durante los cinco primeros segundos

de recorrido cuando salían de la ciudad de Sogamoso. La intención de Juancho

cuando llegue a casa nuevamente, es poder calcular la distancia recorrida en

cada uno de los tiempos tomados.

El registro quedo consignado en la siguiente tabla:

T (seg.) V(m/s) D(m/s) 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5

Page 131: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

130

Lo primero que hace Juan Manuel es elaborar la gráfica velocidad versus

tiempo. El graficó obtenido es como se muestra a continuación.

Esta representación corresponde a una función de la forma y = kx +b

Si el eje horizontal corresponde al tiempo (t) y el eje vertical corresponde a

la velocidad (v).

(v) es una ecuación que se puede expresar de la forma v = kt + b, donde b

puede tomar el valor 0. Como tdv = , donde (d) es la distancia, donde la

constante k representa lo que conocemos como “aceleración”. Que para el caso

en mención, esta constante.

Posteriormente Juan Manuel procede a calcularla para cada segundo y coloca

los valores en la tercera columna de la tabla.

Ahora bien, para un movimiento con aceleración constante Juan Manuel sabe

que la velocidad final está dada por:

atvv if +=

Page 132: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

131

Y ya que con esta consideración se calcula el desplazamiento en la formula d =

vt, el obtiene el resultado dado en la siguiente expresión 2

21 attvd i += , para

nuestro caso podemos escribir como 2

21 td = .

Juancho al parecer puede responder su pregunta. Pero no contento con esto

decide elaborar una gráfica distancia versus tiempo con los resultados

obtenidos. Ayudémosle a Juancho.

Juan Manuel encontró que esta gráfica no corresponde a una recta.

Page 133: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

132

Observa las siguientes gráficas:

Page 134: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

133

Page 135: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

134

3. CONCLUSIONES

Registrar las actividades propuestas durante el trabajo realizado en espacios de

práctica, fue reconocer los grandes aportes de planeación para el desarrollo

educativo de estudiantes de colegios públicos como el “Colegio Distrital

Republica de Costa Rica,” y mostrar que éste es una herramienta de trabajo

escolar que permite brindar a los docentes un esquema que puede ser aplicado en

el aula de clase para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de

básica secundaria, un módulo que presente diferentes tipos de actividades que

desarrollen el pensamiento variacional, sistemas algebraicos y analíticos por

medio de situaciones didácticas.

Los talleres propuestos por estudiantes de práctica se convirtieron en un apoyo

valioso para el proceso desarrollado, ya que éstos, facilitaron la construcción de

la propuesta final, que presenta una serie de talleres enfocados a las situaciones

problema que pretenden desarrollar temáticas relacionadas con el pensamiento

variacional.

Reconocer la situación problema como herramienta para el aprendizaje brinda la

posibilidad de relacionar los intereses curriculares, los del docente y por supuesto

los de los estudiantes. El diseño de estas situaciones permite al docente hacer

planteamientos flexibles en diversos campos, tanto de lenguaje, de comprensión

como de las temáticas matemáticas propuestas. En este caso, el pensamiento

variacional, sistemas algebraicos y analíticos, permitieron conocer el trabajo

previo a la propuesta ya que muestra la dirección de la clase, teniendo en cuenta

el qué se enseña, cómo y el quehacer de los estudiantes para lograr enfocar un

aprendizaje.

Dada la importancia que resaltan los lineamientos curriculares sobre el

pensamiento variacional sistemas algebraicos y analíticos, se escogieron aspectos

como la proporcionalidad, ecuaciones, expresiones algebraicas, variables y

Page 136: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

135

funciones que en conjunto desarrollan este pensamiento para grados de básica

secundaria en el cual se vislumbra que uno de los conceptos centrales que se

quiere construir, y en el que todos los conceptos previos van enfocados hacia él,

es el de función, el cuál muestra el trasfondo del pensamiento, en donde se

requiere trabajar esta temática progresivamente, brindando la oportunidad de ver

que los conceptos matemáticos son una unión de ideas progresivas y que lo

aprendido en un momento determinado se utilizará en la temática siguiente.

Organizar las actividades a partir del sustento didáctico referente a las situaciones

didácticas a partir de Brousseau, hacia las situaciones problema y el sustento

matemático de proporcionalidad, expresiones algebraicas, ecuaciones y funciones

permiten obtener la clasificación de cada una de las actividades, con logros,

estándares y temáticas especificas.

Según el módulo propuesto se espera que sea una ayuda practica y organizada

referente al pensamiento desarrollado en está monografía enfocando cada una de

las actividades a un planteamiento de situación problema, utilizando aspectos

numéricos, geométricos y analíticos.

Las situaciones problema se muestran como una alternativa conceptual y

metodológica para la implementación de los estándares básicos de matemáticas.

Por supuesto que esto plantea un reto fundamental: ¿cómo lograr el diseño de

situaciones problema que sean fuente integradora de redes conceptuales, y por

tanto, que permitan el desarrollo e implementación de los estándares de una

manera armónica e integrada?. Un intento de respuesta no es simple, ni inmediato,

pero si positiva en términos de las posibilidades de desarrollo de la educación

matemática del país.

Page 137: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

136

4. BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos

curriculares, Matemáticas. Bogotá (1998).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de

Calidad para la educación, Área Matemática. Magisterio (2002).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Estándares Básicos de

Calidad para la educación. Área Matemática. Magisterio (2003).

BROUSSEAU, G. Los Obstáculos Epistemológicos y los problemas en

matemáticas, México (1983).

BROUSSEAU, G. Fundamentos y métodos de la didáctica de las

matemáticas, I Recherches en Didactique des mathématiques Vol7 N°

22. Universidad de Burbeas (1986).

CHEVALLARD YVES; MARIANA BOSCH Y OTROS, estudiar

matemáticas el eslabón perdido, la enseñanza y el aprendizaje,

Universidad de Barcelona, Horsori (1997).

GODINO JUAN D. Hacia una teoría de la didáctica de la matemática

Departamento de matemáticas, Universidad de granada. España

(1991).

OBANDO, G. Y Múnera, J. Las situaciones problema como estrategia

para la conceptualización matemática. En: Revista educación y

pedagogía. Vol. XV, N°. 35, (Universidad de Antioquia, Facultad de

Educación (enero -abril2003).

Page 138: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

137

AVILA ALICIA (2001), el maestro y el contrato de la teoría

Brousseauniana, En: educación matemática .Vol. 13 n° 3 editorial.

Iberoamerica.

Leithold Louis Calculo. Séptima edición.

SOCAS, M. Matías M. Y Otros. Iniciación al álgebra. En: matemática

cultura y aprendizaje. Vol.23, Madrid, Editorial Síntesis (1989).

RAMíREZ, M. Y OTROS Iniciación al álgebra escolar: situaciones

funcionales, de generalización y modelación. Universidad del Valle.

GRUPO AZARQUIEL. Ideas y actividades para enseñar el álgebra.

Madrid. Editorial síntesis (1993).

AZCARATE, C. Jordi D. Funciones y graficas. Editorial Síntesis

(1996).

GARCÍA, Serrano y otros. Elementos para construir una didáctica de

la función Universidad Pedagógica Nacional (1995).

Leithold, L. Calculo 7 edición

MORENO, J. y Walldegg, G. Fundamentación cognitiva del currículo

de matemáticas. Cinvestav-IPN, Mexico.

SIERPINSKA, A. y Lerman, S. Epistemologies of mathemathicas and

of mathemathicas education. En: A. J. Bishop et al. (eds.),

International Handbook of Mathemathicas Education[Traducción de

Juan D. Godino] (1996).

Page 139: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

138

5. ANEXOS

(TALLERES REALIZADOS EN LA PRÁCTICA

EDUCATIVA)

Page 140: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

139

Page 141: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

140

Page 142: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

141

Page 143: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

142

Page 144: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

143

Page 145: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

144

Page 146: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

145

Page 147: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

146

Page 148: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

147

Page 149: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

148

Page 150: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

149

Page 151: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

150

Page 152: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

151

Page 153: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

152

Page 154: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

153

Page 155: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

154

Page 156: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

155

Page 157: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

156

Page 158: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

157

Page 159: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

158

Page 160: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

159

Page 161: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

160

Page 162: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

161

Page 163: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

162

Page 164: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

163

Page 165: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

164

Page 166: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

165

Page 167: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

166

Page 168: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

167

Page 169: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

168

Page 170: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

169

Page 171: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

170

Page 172: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

171

Page 173: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

172

Page 174: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

173

Page 175: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

174

Page 176: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

175

Page 177: MONOGRAFÍA “MÓDULO DE ACTIVIDADES PARA EL …

176