19
1 PEQUEÑA REVISTA MONOGRAFIA DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS, PETEN ANTECEDENTES HISTORICOS: Lo que actualmente es el territorio de San Luis, Poptún y Dolores, durante la época precolombina, estuvo habitado por Mayas descendientes de la civilización que se desarrolló en las tierras bajas de Petén y Yucatán en sus diferentes períodos. El historiador Bernardo Lizama dice: “El éxodo de los Mayas del viejo imperio al Norte de la península de Yucatán, se deduce que tuvo lugar durante el período comprendido entre los años 850 al 879 de la era cristiana(Historia de Yucatán). Estas fechas han sido comprobadas en una estela maya del sitio arqueológico de Ixlú, Flores, Petén. Establecido los Mayas en Yucatán fundan las ciudades de Uxmal, Mayapan y Chichén Itzaj, las tres ciudades forman la alianza llamada MAYAPAN que duró 200 años. Con la conspiración de Humak-Ceel jefe de Mayapán principia la guerra que duró 34 años provocando el desastre y la caída de las 3 ciudades siendo Mayapán la última en el año 1442. Eligio Ancona, historiador yucateco, refiere que a principios de siglo XV (1420) un príncipe del poblado de Tikul, Chichen Itzaj, de la dinastía de los Kanek se levantó con el pueblo que gobernaba y se internaron en la floresta hacía el sur, llegando a poblar los alrededores del lago Petén Itzaj y sus islas. Además, señala dos causas a este acontecimiento: La Romántica y La Profética. La primera se refiere al rapto de una doncella noble por el gobernador de Tikul, quién junto a su pueblo huyó hacía el sur para poblar los alrededores del lago Petén Itzaj. La segunda versión se refiere al temor que tenían los itzaes por las profecías de los Sacerdotes itzalanos (Chilam Balam de Chumayel) quienes predijeron con 100 años de anticipación la invasión, a esos pueblos, por legiones de hombres blancos y barbudos que llegarían de oriente a destruirles sus creencias y serían exterminados a sangre y fuego (versión más aceptada por historiadores). En la época de la inmigración de los Itzaes a Petén, el territorio estaba cubierto de impenetrables bosques, la vegetación había enriquecido la tierra para que los nuevos pobladores la cultivaran. Allí encontró el príncipe Canek o Ta-itzá el lugar ideal para fundar el reino Itzáj de Petén, cuya capital fue Ta-itzá o Tayazal. La nación muy pronto se extendió, derivándose, durante el transcurso del tiempo, las poblaciones de los MOPANES, los Chiaque, Coboxes, Lacandones, Tirampíes, etc., cuyos linderos eran: Por el norte Yucatán, al oriente el mar, al sur el reino de Tezulutlán (hoy Alta Verapaz) y al poniente el país de los Aztecas. ( Monografía de Petén J. María Sosa, 1,957). La descripción anterior es el antecedente de los primeros pobladores de la región sur de Petén, San Luis, Poptún y Dolores y parte sur de Belice. Los primeros pobladores de San Luis fueron precisamente MOPANES, al tomar las referencias del Ancona; los nombres de los demás poblados que él señala, no son más que apellidos de las principales tribus y familias y que aún existen en la población de San Luis y sus alrededores, Ejemplo: Coboxes

Monografia San Luis, Petén

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monografia San Luis, Petén

1

PEQUEÑA REVISTA MONOGRAFIA DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS, PETEN

ANTECEDENTES HISTORICOS: Lo que actualmente es el territorio de San Luis, Poptún y Dolores, durante la época precolombina, estuvo habitado por Mayas descendientes de la civilización que se desarrolló en las tierras bajas de Petén y Yucatán en sus diferentes períodos. El historiador Bernardo Lizama dice: “El éxodo de los Mayas del viejo imperio al Norte de la península de Yucatán, se deduce que tuvo lugar durante el período comprendido entre los años 850 al 879 de la era cristiana” (Historia de Yucatán). Estas fechas han sido comprobadas en una estela maya del sitio arqueológico de Ixlú, Flores, Petén. Establecido los Mayas en Yucatán fundan las ciudades de Uxmal, Mayapan y Chichén Itzaj, las tres ciudades forman la alianza llamada MAYAPAN que duró 200 años. Con la conspiración de Humak-Ceel jefe de Mayapán principia la guerra que duró 34 años provocando el desastre y la caída de las 3 ciudades siendo Mayapán la última en el año 1442. Eligio Ancona, historiador yucateco, refiere que a principios de siglo XV (1420) un príncipe del poblado de Tikul, Chichen Itzaj, de la dinastía de los Kanek se levantó con el pueblo que gobernaba y se internaron en la floresta hacía el sur, llegando a poblar los alrededores del lago Petén Itzaj y sus islas. Además, señala dos causas a este acontecimiento: La Romántica y La Profética. La primera se refiere al rapto de una doncella noble por el gobernador de Tikul, quién junto a su pueblo huyó hacía el sur para poblar los alrededores del lago Petén Itzaj. La segunda versión se refiere al temor que tenían los itzaes por las profecías de los Sacerdotes itzalanos (Chilam Balam de Chumayel) quienes predijeron con 100 años de anticipación la invasión, a esos pueblos, por legiones de hombres blancos y barbudos que llegarían de oriente a destruirles sus creencias y serían exterminados a sangre y fuego (versión más aceptada por historiadores). En la época de la inmigración de los Itzaes a Petén, el territorio estaba cubierto de impenetrables bosques, la vegetación había enriquecido la tierra para que los nuevos pobladores la cultivaran. Allí encontró el príncipe Canek o Ta-itzá el lugar ideal para fundar el reino Itzáj de Petén, cuya capital fue Ta-itzá o Tayazal. La nación muy pronto se extendió, derivándose, durante el transcurso del tiempo, las poblaciones de los MOPANES, los Chiaque, Coboxes, Lacandones, Tirampíes, etc., cuyos linderos eran: Por el norte Yucatán, al oriente el mar, al sur el reino de Tezulutlán (hoy Alta Verapaz) y al poniente el país de los Aztecas. ( Monografía de Petén J. María Sosa, 1,957). La descripción anterior es el antecedente de los primeros pobladores de la región sur de Petén, San Luis, Poptún y Dolores y parte sur de Belice. Los primeros pobladores de San Luis fueron precisamente MOPANES, al tomar las referencias del Ancona; los nombres de los demás poblados que él señala, no son más que apellidos de las principales tribus y familias y que aún existen en la población de San Luis y sus alrededores, Ejemplo: Coboxes

Page 2: Monografia San Luis, Petén

2

(Cohuojes), Chiaques ( Chiak-es), los demás grupos se ubicaron en otras latitudes como los Lancandones (Lak’antún que significa piedra, laja, o estela) al poniente del Lago Petén Itzaj. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO Nombre Oficial: San Luis Municipio: 3ª. Categoría UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO El municipio de San Luis, se localiza en el extremo Sureste del departamento de Petén. Colinda al Este con el distrito de Toledo, Belice. Al Norte con el municipio de Poptún, Petén. Al este con el distrito de Toledo, Belice. Al Oeste con el municipio de Sayaxché y al Sur limita con Livingston, Izabal y los municipios de Chahal y Fray Bartolomé de las Casas de Alta Verapaz. Su extensión territorial es de 2,913 Kms², su cabecera municipal se ubica a 475 metros sobre el nivel del mar, altitud que le proporciona un clima subtropical semitemplado con una temperatura promedio de los 18 a los 25 grados centígrados. Es el municipio de entrada al departamento de Petén, se encuentra a 120 Kms. de la cabecera departamental. POBLACION: Según el censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística -INE- en el año del 2,002 la población es de 48,745 habitantes CREACION DEL MUNICIPIO La capitanía general de Guatemala envió al Maestro de Campo Don Antonio Ruíz y Bustamante como gobernador de Petén. A su paso por la comunidad MOPAN, dio por fundado el municipio de San Luis en el año 1708 dándosele carácter oficial al municipio mediante acuerdo gubernativo del Estado de Guatemala durante la federación centroamericana en el año 1832 (J. María Sosa, pag. 209) En los años posteriores a la independencia, la población de San Luis era eminentemente indígena Mopán, pero durante el gobierno del General José María Reina Barrios (1892-1898) empezaron a sentir los rigores de la dictadura. Antes de su muerte, el señor Ciriaco Acaljá Koj, quién vivió 112 años, nos indicaba que en su juventud participó, durante varios meses, con muchos Mopanes a brechar obligadamente las dilatadas fronteras de Petén, sin apoyo

Page 3: Monografia San Luis, Petén

3

alimenticio ni salario alguno; quienes se oponían, decía don Ciriaco, eran encarcelados y azotados y luego forzados a realizar trabajos. Estos atropellos motivaron que muchos Mopanes buscaran refugio en territorio beliceño, fundando en aquel país el poblado de Uchben kaj (Pueblo Viejo) y, años después, el pueblo de San Antonio Belice. Recordaba el señor Ciriaco, que en ese entonces el señor Clodoveo Berges era el jefe político de Petén. Con esos datos se puede deducir que la emigración de Mopanes a Belice pudo ser desde 1892 a 1898, sin embargo, los que quedaron en Guatemala, continuaron preservando su cultura y su idioma, estimándose actualmente en mas de 8 mil, radicados tanto en la cabecera municipal de San Luis y Poptún como en aldeas y caseríos. DIVISION POLITICA El municipio de San Luis lo conforman 127 comunidades habitadas por tres grupos étnicos definidos: Mopanes, Q’eqchíes y Ladinos distribuidos en toda su geografía conforme la nómina siguiente: Barrios de la cabecera municipal: El Centro, El Estadio, La Florida, Vista Hermosa, El Paraíso, Bethel, Tikajal y El Crucero. Fincas: La Unión, Noctún, Ixguc, El Capricho y Nacimiento Poité. Cooperativas: El zapote y Santa Martha. Aldeas : Chacté, Santa Cruz (frontera con Belice, Chacalté), La Caoba, La Balza, Tzuncal, Chimay, Machaquilaito, Agua Negra, La Isla. Caseríos : Ixyuc, La Unión, Nueva Santa Rosa (Jomo), Nacimiento de Ixbobó, Saclik, Nacimiento Cansis, La Escondida, Cansis Arriba, Noctún, Ixbobó Carretera, Cansis Carretera, Cotoxjá, Naranjal (Chacté), La Cumbre, Las Cañas, Sajul, Secoyou, Secohuoc, Cruz Pamak, Quebrada Seca, Los Angeles, Mimlajá (Chacté), Canalchí, San Lucas Aguacate, San Antonio Calvario, Nacimiento Bovilá, Pusilá Arriba, Pusilá Abajo, Nacimiento Poité, Poité seco, Poité Centro, Esquipulas Mollejón, Santo Domingo Poité, Timax, Semuk (Las Cañas), Chinchilá Arriba, Chinchilá Centro, Boloksos, Caobita, Joventé (Tzuncal), Soselá, La Tortuga, Santa Isabel, Actelá, Sehamay, la esperanza, Caxlampoom, La Balsita, Gracias a Dios, El Paraíso, Rosatitlán, Trece aguas, El Delegado, Mimlajá, Arroyo San Martín, La Pimienta, Secoyab, Chapayal, El Aguacate, La Montería, Raxujá, Nacimiento Machaquilaíto, Nacimiento Cangrejal, Chile Verde (Raxik), El Zompopero, El Naranjal, El Naranjo, San Joaquín, Bajío Machaquilaíto, Caín, La Laguna Moldejá, San Fernando, El Cangrejal, Jobonché, Nueva concepción, Chunakté, San Marcos, Joventé, Aguapaque, Jalacté Esperanza, San Jorge, La Trece, San Francisco Cancuén, Chirepec, Semox, Setoc, El Arroyón, La Laguna, Sutijá, San Antonio Nuevo, Las Cuevas, Semarak Soselá, Chajvilchoch, El Aguacatillo, San Francisco Mollejón, La Laguna (Rosatitlán), El Corozal, Cuarta Línea, Arroyo Semuy, San Lucas Sealcal, San Miguel Ocupan, Nacimiento Tamarindo, Las Pacayas, El Matrimonio. CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL MUNICIPIO El municipio posee varias regiones que son altamente productivas, especialmente actividades agrícolas como el maíz y frijol. Posee tres microregiones; una que va de la ruta que se conduce de de San Luis a Modesto Méndez (salida hacia Izabal), sobre el cual se

Page 4: Monografia San Luis, Petén

4

encuentran asentadas el 45% de la comunidades y la actividad principal en esta ruta es la ganadería. La otra microregión es la ruta de San Luis a Machaquilaito, en dirección Sur del municipio hacia Alta Verapaz, se caracteriza por ser áreas planas y terrenos bajos, altamente productivos para la cosecha del maíz, frijol y arroz. Y la otro ruta es la que se conduce de la comunidad de Chacté en dirección al Este o sea hacia Belice, donde se encuentran el resto de comunidades, dedicadas a la crianza y comercialización de ganado bovino, esta zona es recorrida por el río Pusilá y Río Blanco en orden de importancia. RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE San Luis, fue uno de los primeros municipios del departamento de Petén que fueron colonizados por su ubicación geográfica, su cobertura forestal en las décadas del 1,960 y 1,970, empezaron a reemplazarse por áreas agrícolas y posteriormente a la ganadería extensiva. Aunque existen en la actualidad pequeñas áreas con bosques y otras que son compartidas con el municipio de Poptún la que hoy son parte de las áreas protegidas del Sur en el Complejo IV, Refugio de Vida Silvestre Xutiljá con una extensión de 120,694.07 hectáreas. FLORA: No obstante, la tala inmoderada de la que han sido objeto los bosques de San Luis, aún existe infinidad de especies tales como; Cedro, caoba, Canxán, barío o marillo, rosul, valerio ó sayuk, chaperno, chicozapote, hormigo, sunza, tamarindo, matilisguate, cola de coche, pimienta, incienso, copal, ramón blanco, amate, mata palo (copó), zapote, palo zorra, palo jiote, palo sangre, jobillo o jocote fraile. Hay infinidad de especies de arbustos o plantas ornamentales siendo las mas conocidos el nikté, el xilil, y el konop. PLANTAS MEDICINALES Plantas alimenticias : Hierba mora, hojas de chaya, puntas de ayote, madre cacao,Izote, apazote y güisquil. También diversidad de hongos, como el Xikinché Plantas tóxicas o venenosas : Son arboles y plantas conocidas en el idioma Mopán: El ikiché (palo de chile), ikilab (bejuco de barbasco), aj laj y chay keej (hojas de mucha tuna irritante Antipiréticos: Hojas de canté o madrecacao Diuréticos : Hojas y cascara de palo de jiote o chacal colorado Vermífugos: El apazote y las hojas de ixtupuj Antipalúdico y antipirético : La hierva de cinco puntas y el kikilite (proporciona el color añil) Anticolinérgicos: Hojas de Bakelman Astringentes: Hojas tiernas de guayaba, nance. FAUNA: Respecto a la fauna, podemos decir que en las regiones selváticas más apartadas de San Luis, todavía se localizan animales silvestres, tales como: Danto, venados de cola blanca y gris, coche de monte, jabalí, tepescuintle, cabrito, armadillo, cotuza, oso mielero, mapache, oso hormiguero, pizote, taltuza, tacuazín, cuerpo-espín, zorrillo, tigrillo, jaguar, comadreja, gato montés, puma, saraguate o mono aullador, mico y mico de noche. Son conocidas las

Page 5: Monografia San Luis, Petén

5

serpientes barba amarilla, brazo de Piedra, mazacuata, sumbadora, coralío y otras. Las aves propias de la selva conocidas son: El Cojolito, faisán, mancolola o perdís, vale, xulula, codorniz, paloma montés, loro cabeza azul y cabeza roja, guacamayo, guardabarranco, gavilán, águila, pavo y pato de agua. SUELOS: Según la clasificación de suelos de la república de Guatemala realizada por Charles S. Simmons et al, los tipos de suelos existente en el municipio se caracterizan por ser suelos pocos profundos como el Chacalte, Guapaca, Ixbobó y Cuxú, aunque en la mayoría del municipio son profundos como el Chapayal, Machicalá y el Sartún imperfectamente a mal drenados con relieves sumamente ondulados, se desarrollan en suelo calizo de color café oscuro y aluvión de esquisto arcilloso en un cima cálido y húmedo.

Uso actual y potencial del suelo según actividad

ACTIVIDAD USO ACTUAL SUPERFICIE

(Has)

USO POTENCIAL SUPERFICIE (Has)

Agrícola 36436.16 54711.89 Pecuario 95289.79 110665.76 Forestal 177792.93 135206.29 En Protección 8934.38 Fuente: MAGA, SIG-SEGEPLAN, AÑO 2002

HIDROGRAFÍA El río Pusilá y su afluente el río Blanco, nacen en las estribaciones sur de las Montañas Mayas y desembocan en el río Moho, en territorio de Belice; el río Temash nace al sur; el río Sarstún y Gracias a Dios determina la frontera entre Petén e Izabal. Río Santa Isabel o Cancuén que determina la frontera con Alta Verapaz, tiene su nacimiento en las lomas esquistosas de la estribación sur de las Montañas Mayas (ríos Ixbobó y Cansís), Trece Aguas, Ixbobó, San Pedro, Machaquilaito, río Blanco, Saklic, Ixnohá, que se encuentra dentro de la cabecera municipal y que nace en el barrio La Florida, el que actualmente provee de agua potable para una gran parte de la población de la cabecera municipal. TEMPERATURA La temperatura en el municipio de San Luis, se mantiene entre los rangos de 18° C mínimo y 35° C máximo.

Page 6: Monografia San Luis, Petén

6

PRECIPITACIÓN PLUVIAL Con una precipitación pluvial de 1,500 a 1,550 mm anuales, ya que la época de invierno inicia los primeros días de Junio y se extiende hasta el mes de enero y parte de febrero. POBLACION

Urbana 25% Rural 75%

Población indígena y no indígena

65% indígenas 35% no indígenas

Población por área y grupo étnico, según sexo

SEXO URBANA % RURAL % INDIGENA % NO

INDIGENA %

HOMBRES 3,000 40 13,949 40 11,016 40 5,932 40

MUJERES 4,500 60 20,923 60 16,524 60 8,898 60

TOTAL 7,500 34,872 27,541 65 14,830 35

Fuente: INE, Municipalidad

Tasa de Crecimiento poblacional Basados en el Censo Poblacional del Instituto Nacional de Estadística la tasa de crecimiento es del 3.56%.

Migración En los últimos 5 años no se ha experimentado un crecimiento significativo en la población por migración sin embargo, ha habido crecimiento de acuerdo a la tasa expresada en el punto anterior que es de 3.56%.

RECURSOS CULTURALES UNIFICACION DEL PUEBLO MOPAN.

Page 7: Monografia San Luis, Petén

7

La etnia Maya Mopán : Etimológicamente la palabra MOPAN se deriva de las voces Mo’ que significa guacamayo y Pán que equivale a Tucán en el idioma Mopán; en consecuencia se traduce como la tierra del Guacamayo-Tucán. Por deducción lógica se determina que elorigen directo de los Mopanes proviene de los Itzaes que retornaron a Petén en el año 1420, además su diferencia lingüística y dialectal con el Itzá actual es menos del 10%. Originalmente los Mopanes estaban dispersos en la región selvática de la parte suroriental de Petén y no se puede establecer con precisión la fecha de su unificación en el lugar conocido como ICHKAJ, actual cabecera municipal de San Luis, sin embargo, comparando la fecha de la invasión del reino Itzaj (13 de Marzo 1697) con la fundación del municipio (1708) bien puede calcularse entre 1700 a 1705. Existe un relato recabado en el año 1980 por el señor Olegario Caal Tzalán del señor Luis Tzuncal. Este le indicó que el suceso que le iba a contar lo había heredado de sus antepasados que vivieron en el poblado de Tzuncal, pues uno de ellos, de nombre GREGORIO TZUNCAL (bautizado así años después por los frailes catequizadores), en un día de sus constantes cacerías por los alrededores y después recorrer grandes distancias, no había podido cazar ningún animal. Pasado el medio día dispuso comer sus tortillas y luego descansar bajo la sombra del frondoso árbol, momentos después escuchó el canto y el graznido de numerosas aves y el berrear y rugir de varios animales, ruidos que provenían de la cima de un pequeño cerro. Inmediatamente preparó su cerbatana, arco y flechas con la intención de cazar una presa; se encamino sigilosamente hacia la cima del cerrito y lo que pudo observar fue algo extraordinario... gran cantidad de animales entre jabalíes, jaguares, pumas, venados, armadillos, dantos, tepescuintles, cabritos, micos, saraguates; reptiles de toda clase, y aves como cojolitos, faisanes, pavos, mancololas, tucanes, loros, guacamayos, etc. Todos juntos bebían agua de una charca, luego levantaban el cuello y miraban hacia el cielo, seguidamente se dirigían al tronco de un árbol de Nabá (incienso) que estaba a poca distancia del charco, lo arañaban y le rascaban la corteza dejando escapar un místico y espiritual aroma en el lugar. Indicó el señor Olegario Caal que dicho acto pudo ser una ofrenda de los animales al Dios creador y Formador del Universo. Continuó narrando que el señor Gregorio Tzuncal quedó estupefacto de todo lo que observó, y muy confundido de todo y sin deseos de cazar un solo animal, retornó al lugar de su tribu; luego de reunir a los principales les contó el fenómeno que había observado. Los ancianos, incrédulos, decidieron ir al lugar para comprobar dicho prodigio. Al llegar al lugar indicado la sorpresa de los principales fue grande, todos los animales aún continuaban con su misteriosa actitud, sin importarles la presencia de los visitantes. De regreso a Tzuncal, los principales se reunieron en consejo y mediante oficios ceremoniales invocaron la sabiduría del Dios Creador y Formador, determinando que aquel mandato profético les indicaba que todos los Mopanes dispersos deberían reunirse y radicar en un solo pueblo (Kajal) y precisamente en torno al lugar que los animales profetizaron. De esa manera, convocaron a los principales de todas las tribus del Mopán y les comunicaron el mandato profético de vivir todos juntos y unidos. Así fue como se unificaron en lo que hoy es la cabecera municipal de San Luis, Petén. Cumplido el año de la unificación, acordaron conmemorar aquella fecha, colocando un tallo de Valerio (Sayuk) ensebado precisamente en el lugar de la charca que sirvió de bebedero a

Page 8: Monografia San Luis, Petén

8

los animales, la cual meses después se había secado. El tallo de Valerio es regularmente recto; el reglamentado para el ritual ceremonial es de cuatro cuartas de circunferencia en su base y trece brazadas de largo (22 metros aproximadamente) El tallo en mención ha sido renovado con toda pompa ceremonial y ritual el 25 de agosto de cada año hasta hoy en día; es la fiesta más importante de los Mayas ladinos actualmente, y de eso estamos muy orgullosos... termina diciendo don Olegario Caal Tzalán. Actualmente el Tallo Ensebado ya no se coloca en el lugar original, es decir al frente de la Iglesia católica. Hoy día, dicha tradición ceremonial se efectúa en el cerro conocido como Sak Lu’um al poniente del poblado, debido a que los ancianos y principales Mopanes fueron obligados por las autoridades ediles de 1990 a trasladar las festividades tradicionales de su lugar original. Cuando la comunidad Mopán se estableció definitivamente en la población de San Luis, -Ich Kaj-, algunos grupos permanecieron establecidos en lugares como Sak Lak, Ixboboj, Kansis, Chacté, Pusilá, Kaayin, Poité, Chimay, Chinchilá, Tzuncal, Poptún y Machakiljá. FIESTAS CÍVICAS, RELIGIOSAS Y TRADICIONALES Los festejos cívicos son programados por establecimientos educativos e instituciones estatales, entre ellas: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante la fiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional. A continuación mencionamos algunas festividades del pueblo de San Luis, Petén. ◊ La comunidad Maya Mopán celebra todos los años la festividad denominada Velación

del Sol que consiste en dos días de rituales ceremoniales en la última semana de enero, pidiendo el verano y la abundancia de cosechas y salud para todos. Dicha actividad la presiden los ancianos y principales de la comunidad.

◊ La última semana de cuaresma o Semana Santa, es

conmemoración de la feligresía católica que se caracteriza por los servicios religiosos y procesionales. En los diferentes cruces de caminos es común ver en estas fechas la representación de Judas Iscariote (personaje hecho de paja) satirizando a las autoridades o personajes de la vida chusca de la comunidad, con leyendas en el pecho o espalda.

◊ Antes o después de la Semana Santa un comité

específico determina la fecha para la celebración de la llamada “Feria Agrícola y Ganadera de Verano”, inicialmente, 1987, fue organizada por ganaderos y comerciantes de la región. Se realizan actividades culturales, deporte taurino y futbolístico, bailes sociales y mucha actividad comercial.

Page 9: Monografia San Luis, Petén

9

◊ La festividad más importante del año es la que se celebra del 21 al 25 de agosto en honor

a San Luis Rey, patrono del lugar. Además de practicarse diversas actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales, la comunidad Maya Mopán realiza la actividad tradicional folklórica con la danza de los venados, el baile de la Chatona, alboradas con música de marimba, tamborón y chirimía, sin faltar el ceremonial de la traída y colocación del tradicional Tallo o palo Ensebado de palo de Valerio (Sayuk) en el cerro Sak Luum los días 24 y 25 de agosto.

◊ Los días 1 y 2 de noviembre se celebra el día de Todos los Santos y de los Fieles

Difuntos. Numerosas personas acuden al cementerio de la localidad para rendir tributo a sus deudos llevándoles flores, algunos diversos tipos de comidas y bebidas. En la comunidad Maya Mopán la festividad se llama chuwkib , porque todas las familias encienden una vela a sus deudos en la iglesia y esperan hasta que se consuma, lo pueden hacer de día o de noche, mientras en cada casa colocan un altar ofreciendo a sus difuntos toda clase de comidas y bebidas que en vida les gustaban. Es común entre los Mopanes compartir la bebida llamada Ixpashá, dulces de ayote, güisquil y otros, así mismo compartir almuerzos y bebidas fermentadas (boj).

◊ La Navidad también se celebra en el ámbito familiar y comunitario, diversas familias

expresan su creatividad en la elaboración de nacimientos, es infaltable el tradicional tamal con carne de marrano, gallina o chompipe, acompañado de chocolate batido y tortilla de totoposte (sakpet). Las tradicionales Posadas son antesala de la Navidad; con tamborcillos, villancicos y juegos pirotécnicos se acompañan las procesiones de cada novenario. La festividad del Año Nuevo es de índole familiar concluyendo con servicios religiosos y baile social.

LEYENDAS Y MITOS Existen infinidad de cuentos, leyendas y mitos propios de los pobladores originarios de San Luis. Los abuelos Mopanes suelen relatar a sus nietos cuentos como: “El Sol y La Luna”, “Los Hombres Trueno”, “El Hombre que quiso ser Zopilote”, “El Cazador Ambicioso”, “El Hombre que buscaba al diablo”, y muchos cuentos más que por su extensión y falta de espacio en la Revista Petén Itzá, no es posible escribir un resumen de los mismos. En cuanto a las leyendas también existe variedad, pero las más importantes son la “Unificación del Pueblo Mopán”, “La roca que atrapó el pie de una mujer”, “Los Milagros de San Luis Rey”, “Diversas Leyendas del Tallo Ensebado” y otras. Los mitos también caracterizan a la comunidad Mopán: Se decía que al señalar el arcoiris con el dedo era malo porque podría gangrenarse el dedo. También era malo que una mujer embarazada colocara un leño con horqueta al fuego, porque, al nacer el bebé, sus pies podrían salir primero. También era malo que una mujer embarazada caminara sobre el lazo del caballo, pues al nacer el bebé podría tener problemas con el cordón umbilical. Cuando se estaba produciendo un eclipse de Sol o lunar no era aconsejable que una mujer embarazada saliera al aire libre porque al nacer el bebé podría tener defectos físicos, de salir

Page 10: Monografia San Luis, Petén

10

a la calle podría hacerlo colocándose un lienzo rojo en el estómago, con el fin da contrarrestar los efectos. BAILES TRADICIONALES LA DANZA DEL PALO VOLADOR: Esta danza lo realizan 2 personas, aunque en México también lo realizan pero con 4 personas, según la tradición para este tipo de prácticas los danzantes deberán de abstenerse de relaciones sexuales 20 días antes y 20 después de la danza. Esta danza semeja el vuelo de las aves el cual inicia desde lo alto hasta descender atados a una cuerda, realizan 13 vueltas hasta llegar al suelo y abrazan al palo como símbolo de respeto. Para algunas personas en la escena parece percibirse que los que danzan sentados son los cristianos y el que danza con los pies amarrados es el mono. BAILE DE MOROS: Este baile procede de los españoles, narra la venida o llegada del Moro en Caballo. En este baile participan adultos y niños, cuyo trajes confeccionan ellos mismos. Cuando descansan de su rutina, los adultos se sientan a beber chicha. Se practica con variantes en Palín, Escuintla, Chiquimula de la Sierra, Aldea lo de Bran, Mixco, en Guatemala, Ciudad Vieja, Sacatepéquez entre otros lugares. BAILE DE CORTES: Para este baile, el instrumento que sirve para dar el ritmo y el compás de la danza, es una flauta y un tambor grande cuyas dos extremidades sonoras están cubiertas de la piel de venado, para emitir el ritmo y sonido utiliza una banqueta cuyo bulbo que sirve para tocar la piel. En este baile toman parte 36 personas que incluye 4 señoritas y 4 niños, cada uno en el momento preciso, otras 11 personas vestidas de traje negro representando a los españoles y un sacerdote, cuya misión es bautizar a los nuevos conversos en el cristianismo católico, posteriormente 4 ancianos bailan vestidos de rojo y 4 señoritas cuyas mascaras de largos aretes y blanca faz hacen aparentar la descendencia española. En otro de los actos 4 personas vestidas de tigrillos salvan el peligro a los animales en acecho de los españoles. DANZA DE LOS VENADOS: en este municipio es practicada por personas de origen Mopán y Q´eqchi´ quienes acompañan con uch’enson ejecutados en una marimba sencilla, donde tres personas ejecutan la solfa mental en donde están grabadas las 23 melodías mopanes que interpretan a lo largo de la danza de venados. En esta danza participan 23 personas. DANZA DE LOS MONOS: El instrumento con que se ejecutan los 14 sones para la danza es una marimba pequeña con teclado de metal, en esta danza participan 15 personas, en el que hay un personaje que representa a un hombre anciano que tiene la conducción y es quien

Page 11: Monografia San Luis, Petén

11

danza en torno a un árbol, mientras los micos semejan que danzan en las ramas del mismo árbol. DANZA DE LAS FLORES: Siendo una expresión cultural de Mestizos , por su singularidad, es una danza en la que únicamente participan como danzarinas mujeres y niñas, que al compás de música en marimba viva, danzan al contorno de un palo hasta dejarlo bien trenzado. En este municipio existen muchas más danzas y bailes como las anteriormente mencionadas, por lo que es importante mencionar algunas, tales como: Danza-estampa cultural, Danza-estampa Indígena Navidad, El torito de la feria, danza del eclipse, etc. RELIGION En la cabecera Municipal existen 3 Iglesias católicas, 7 Iglesias protestantes Evangélicas, 1 Adventista, 1 Mormona y 1 Iglesia de Sincretismo Maya. Además en casi todos los caseríos y aldeas existe una Iglesia católica y regularmente una Iglesia Evangélica. ARQUEOLOGIA Cuenta con dos sitios arqueológicos explorados parcialmente, siendo Xutiljá y Pusilá. Aún existen numerosas cavernas que requieren estudios arqueológicos por haber sido habitadas por Mayas prehispánicos; entre ellas destacan las cuevas de Sehamay, la Cueva de los Muertos en Secuachil y el Altar Maya de Kobjá (a dos kilómetros al norte del pueblo de San Luis). Igualmente en Tzuncal existen numerosos montículos aún no explorados por los estudiosos de la arqueología. RECREACIÓN Existen varios lugares de recreación y algunos son visitados por turistas, especialmente los sitios arqueológicos de Moldejá, que está ubicado a 6 kms al Noreste de la cabecera municipal, tiene una extensión de 270 hectáreas en su mayoría cubiertas por bosque. Existen algunos ríos que son muy visitados especialmente para semana santa entre los que se pueden mencionar san Antonio el Calvario que esta sobre el río Pusilá y río San pedro. MUSICA En el municipio de San Luis ha prevalecido más que todo la música autóctona en marimba sencilla, siendo conocidos los Sones Mopanes con alguna tendencia yucateca; algunos interpretes conocidos son don

Page 12: Monografia San Luis, Petén

12

Damián Coj, Cesario Coj, Lorenzo Coj, don Isidro Cohuoj, Agustín Cajbón y otros. En las aldeas como Tzuncal, Chimay, San Lucas Aguacate, Timax, Joventé, Semuk y otras, existen instrumentos musicales como el tamborón, la chirimía y el arpa, cuyos integrantes de la étnia Q’eqchi amenizan las fiestas tradicionales. Actualmente existe una marimba de teclado doble conocida como “Pax Mopán” propiedad del señor Rómulo Caal y ameniza la mayoría de festividades del municipio. PERSONAJES Y EDUCACION No se sabe exactamente en que fecha se inició de manera oficial la educación en el municipio de San Luis y quiénes fueron los primeros maestros, pero sí que las primeras escuelas estaban ubicadas en donde hoy está el Salón de Usos Múltiples. Los maestros más recordados por la generación actual, dada su permanencia y radicación en el pueblo han sido: José Víctor Segura Penados (Don Chevito+), Marquina Imelda Fernández (+), Adrián Pedro Ochaeta Trujillo y Luis Enrique Zetina Chan. Podría hablarse de ellos, como los promotores del avance educativo del municipio, de manera sistemática. A partir de 1992 el sistema educativo en San Luis se dividió en dos distritos escolares tanto por la extensión del municipio como por la cantidad de aldeas y población escolar. El distrito 98-11 administra todas las escuelas de la ruta San Luis a Modesto Méndez y el distrito 98-12 administra las escuelas de la ruta San Luis-Chichilá.

AVANCE EDUCATIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS Distrito

98-11 Distrito 98-

12 Total

No. De escuelas de Preprimaria 14 2 16 No. De escuelas Primaria 56 59 115 No. Institutos de Educ. Básica 3 1 4 No. Institutos Vocacionales 2 0 2 No. Total de Maestros 165 156 321 Población total de alumnos 5,102 5,518 10,620

Incluye estadística de: ADEEC-PRONADE, FIS y colegio Don Bosco de Alta Verapaz, en apoyo al distrito 98-12.

El índice de analfabetismo en el municipio de San Luis, según CONALFA para el 2,003 es de un 54.8% VIAS DE COMUNICACIÓN De San Luis a Ciudad Flores Petén, hay una distancia de118 Kilómetros y a la Ciudad Capital de Guatemala hay 373 kilómetros las son carreteras asfaltadas. Los caminos internos de importancia están balastados; y las distancias, en kilómetros, de la cabecera Municipal a algunas comunidades son las siguientes: Santa Cruz (frontera Belice) 47 (vía Chacté.) Aldea La Caoba 38 (se sigue a Bartolomé de las Casas)

Page 13: Monografia San Luis, Petén

13

Trece Aguas 82 (vía Santa Isabel - Machaquilaíto) Nacimiento Ixbobó, 9 (vía La Unión) Caserío Boloksos, 12 (vía Ixbobó Carretera) Caserío La Laguna, 13 (vía Caín) Caserío Agua Negra, 48 (vía la Balsa) Caserío Raxujá, 84 (vía trece Aguas) Caserío Semuk, 30 (vía Caserío Las Cañas) Caserío Poité Centro, 25 (vía Chacté) Caserío Cansis Abajo 27 (vía la Cumbre) MEDIOS DE COMUNICACIÓN La información del acontecer nacional llega a través de un periódico capitalino a una mínima parte de los habitantes de la cabecera municipal y de igual forma a través de un telenoticiero. Las radioemisoras de la ciudad capital son escuchadas en un 20% en todo el municipio con una fuerte carga de alienación cultural. Cuentan con un alto porcentaje de audiencia las emisoras Poptún Stereo y Radio U T’an Kaj, Interface, las tres ubicadas en Poptún, Petén. Así mismo Stereo Mar de Puerto Barrios, Izabal y algunas emisoras de Alta Verapaz. La información del acontecer departamental es casi nula porque los medios de difusión del área central de Petén no cubren el municipio de San Luis. Sin embargo, para satisfacción nuestra, se editan anualmente dos revistas culturales y de información general, siendo La Revista “Yax K’in” (verano) y “Noj K’in Kaj” (día grande del pueblo), así mismo una Revista Navideña que cubre la zona sur de Petén. Dichas revistas son editadas por el periodista Rómulo Caal. No se tiene información de periódicos escolares.

HECHOS RELEVANTES RECIENTES

23 de enero de 1998: Instalación del Juzgado de Paz comunitario. 1º. de febrero de 1997 Inauguración de la carretera asfaltada a San Luis. 8 de octubre de 1998 Instalación de la Policía Nacional Civil.

ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS DE SAN LUIS

Page 14: Monografia San Luis, Petén

14

Agricultura; Es la base de la economía de la mayor parte de la población de San Luis, aunque en su mayoría es de subsistencia, los campesinos siguen utilizando métodos primitivos para el cultivo del maíz y del frijol, ya que por la topografía del terreno no es posible la mecanización. Sin embargo, con la utilización del frijol abono y los abonos químicos los campesinos han logrado mejorar la producción de los granos básicos que mantienen el mercado local y de la ciudad capital. No se tiene un dato estimado de la producción de maíz, frijol, tomate, arroz y otros productos que se cultivan en el municipio.

Producción de granos básicos en el municipio

Producto No. de productores

Area (ha)

Rendimiento (TM/ha)

Producción (TM)

Maíz Blanco 8.000 35.840 2. 26757 68,934.07 Maíz Amarillo 4.400 9.520 2. 26757 19, 047.58 Frijol Negro 7.200 20.160 2. 59151 26,122.43 Frijol Colorado 2.850 5.985 2. 26757 6,122.45 Frijol Blanco 2.800 5.880 2. 26757 5,986.40 Arroz 140 392 3. 23939 1,269.84

Fuente: Viceministerio MAGA, 2002 Ganadería: Es el sector fuerte de la economía del municipio, numerosas fincas o haciendas de ganadería mantienen la producción de carne del mercado local y la ciudad capital, además existe la crianza de ganado equino, porcino y aviar. No existe una estadística que indique la producción de éstas especies.

Industria: Existen talleres de carpintería dedicada a la industrialización de madera y exportación de los muebles de alta calidad a diferentes regiones del país. La producción no formal se complementa con talleres de mecánica automotriz y artesanía en hierro forjado. Comercio: Esta actividad es de singular importancia en el municipio; diversos establecimientos se dedican al expendio de productos de consumo de primera necesidad, productos agrícolas y

veterinarios, productos medicinales y muchos servicios más. Todos éstos interactúan la dinámica económica del municipio, y debido a su importancia, se detallan a continuación: Pulperías 460, tiendas 71, comedores 31, molinos de nixtamal 33, academias de mecanografía 2, talleres de reparación de calzado 2, veterinarias 8, panaderías y/o reposterías 9, refresquerías 20, farmacias y/o

Page 15: Monografia San Luis, Petén

15

ventas de medicinas 10, distribuidoras 2, carnicerías 10, cantinas 22, cantinas con rokolas 8, ferreterías 6, librerías y/o papelerías 2, hoteles y pensiones 3, restaurantes 1, juegos electrónicos 1, venta de ropa 11, talleres de mecánica 6, billares 5, venta de helados 2, reparación de aparatos eléctricos 2, talleres de soldadura 2, carpinterías 4, foto estudios 2, barberías 1, clínicas médicas 2, salas de belleza 1, zapaterías 1, gasolineras 2. El total de negocios registrados en la Tesorería Municipal es de 732.

Transporte: Existen en el municipio tres líneas internas de transporte: Transportes Mayrita”, ruta Santa Cruz, San Luis y Poptún; Transportes Amézquita, ruta caserío El Limón, San Luis y Poptún y Trasporte Carmencita, ruta San Luis Petén, a San Luis Jilotepeque, Jalapa y frontera Honduras-Chiquimula. El transporte es complementado con el servicio de “ruleteros” hacia los distintos caseríos y aldeas del Municipio. Los transportes Fuente del Norte, Línea Dorada y Rosita enlazan la comunicación con la Ciudad Capital y la Cabecera Departamental de Petén. Turismo : El municipio de San Luis posee algunos lugares que pueden ser sometidos al turismo. Tal es el caso del sitio arqueológico Moldejá; que está ubicado a 6 kilómetros al nor-oeste de la cabecera municipal. El mismo tiene una extensión aproximada de 270 hectáreas de cobertura forestal; además en el área existen montículos que aún no han sido restaurados. Actualmente no hay presencia del Instituto de Antropología de Historia –IDAEH- por falta de presupuesto para la contratación de personal, por lo que el sitio se encuentra sin ningún control. No obstante, el lugar es reconocido y respetado por los habitantes de comunidades circunvecinas es importante tomarlo en cuenta como potencial hacia el turismo. Existen otros ríos que son muy visitados por los pobladores especialmente para semana santa; entre ellos podemos mencionar: San Antonio El Calvario sobre el río Pusilhá y río San Pedro sobre la ruta que conduce hacia el vecino departamento de Izabal y Gracias a Dios, que tiene gran potencial por su caudal y que divide Petén con Izabal. Salud: Actualmente no hay hospitales, pero existen 2 centros de salud, 7 puestos de salud, 2 sanatorios y recurso humano disponible en servicios de salud, existen 12 médicos, enfermeras (os) auxiliares y profesionales 14, comadronas 151, promotores de salud 153.

Personal profesional y técnico por institución, según lugar poblado

Médicos Enfermeras Graduadas Lugar

Poblado Privados

MSPAS Coop.Cuba

Total

Mspas IGSS Sanatorio

Dis. Chacté -- 1 4 5 -- -- --- Dist. San Luis 2 1 5 8 1

Fuente: Ministerio de Salud y Asistencia Social, Año 202

Lugar Poblado Enfermeras Auxiliares Trabajador Inspector

Page 16: Monografia San Luis, Petén

16

Total MSPAS IGSS Sanatorio Social Sanitario Distrito Chacté 7 7 1

Distrito San Luis 7 6 1 1

Fuente: Ministerio de Salud y Asistencia Social Educación:

Principales indicadores de educación en el municipio San Luis, Petén.

Indicadores Total

Índice de Desarrollo Humano 0.55 Tasa Bruta de Escolarización 27.13 Tasa de Incorporación al Sistema 82.40 Tasa de Alfabetismo 53.60 Tasa de Retención 83.92 Tasa de Promoción 66.06 Tasa de Deserción 16.08 Tasa de Repitencia 16.22

Fuente: Dirección Regional de Educación, Año, 2002

Maestros Escuelas Área

Total Oficial Privado Coop. Total Oficial Privado Coop.

Total 50 37 05 17 12 10 01 03

Urbana 17 12 05 -- 02 01 01 --

Rural 33 25 -- 17 10 09 -- 03

Fuente: Dirección Regional de Educación, Año, 2002

INSTITUCIONES EN EL MUNICPIO GUBERNAMENTALES: Juzgado de Paz Comunitario, Supervisión Educativa Distritos: 98-11 y 98-12. Delegación Tribunal Supremo Electoral, Estación Policía Nacional Civil, Centro de Salud Tipo B, Catastro Nacional, Correos y Telégrafos, MAGA, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales NO GUBERNAMENTALES: Fundación Cristián Children’s Foods, Delegación de PRONADE, Global Humanitaria, Delegación CONALFA, Centro Católico Asunción, (capacitaciones), Comunidad Cultural Maya Mopán, Academia Comunidad Lingüística Maya Mopán. INSTITUCIONES DE SERVICIOS

Page 17: Monografia San Luis, Petén

17

5 servicios telefónicos en la cabecera Municipal. 2 servicio telefónico en aldea Chacté. 2 servicio telefónico en caserío La Tortuga. 2 servicio telefónico en caserío Ixbobó Carretera. Teléfonos celulares personales Existe servicio de energía eléctrica en la cabecera municipal, en 7 comunidades rurales y próximamente en 3 caseríos más. 2 servicios Bancarios: BANRURAL y BANORO. Servicios de drenajes en un 50% en la cabecera Municipal. Servicio de agua entubada en la cabecera Municipal y en comunidades rurales. 2 Colegios Mixto Privado “San Luis”y Liceo Nueva Enseñanza, Magisterio Bilingüe, Instituto de Telesecundaria. 1 servicio de Televisión por Cable.B

Recopilación UTJ/Protierra, Unidad de comunicación Social BIBLIOGRAFIA: ◊ Rómulo Aurelio Caal Acaljá, Investigación Monográfica, 1,998 ◊ Rómulo Aurelio Caal Acaljá, Revista Petén Itzá, 1,999 ◊ José María Soza, PEQUEÑA MONOGRAFIA DE PETEN, 1957. ◊ Revista “San Luis”, 1983 y 1996 ◊ Revista “Noj K’in Kaj”, 1996. ◊ Casilleros Hemeroteca Nacional, Guatemala. ◊ Archivo Municipalidad de San Luis, Petén.

Las Autoridades de San Luis 1880-1999

San Luis, es uno de los municipios más antiguos del departamento; no se sabe quienes fueron sus primeras autoridades ya que se tiene conocimiento que en dos ocasiones se incendió la Municipalidad y con ella los registros del Municipio, por lo que me limitaré a dar los nombres de los intendentes desde 1880 a 1943 y de los Alcaldes desde 1944 hasta hoy fecha. (Reconocimiento al apoyo del señor José Salazar Franco y del señor José Hernández Escalante). INTENDENTES: Felipe Silva 1880, Damián Coj 1922, Feliciano Caal (padre) 1929, Francisco Méndez 1930, Francisco Valle 1933, Dolores Zetina 1934, Manuel Valle 1935, Rodolfo Morales 1936, Emiliano Carías 1939, Celestino Caal 1940, Jesús Tercero 1941, Obispo Sanchéz 1942, Celso López 1943. ALCALDES : Felipe Montero 1944-1946, Juan Chiac 1946-1947, Felipe Montero 1947-1948, Manuel Pacheco 1948-1950, Manuel Berges 1950-1951, Juan Vicente Mejía 1951-1952, Manuel Delgado 1952-1953, Felipe Salazar 1954-1955, José Antonio Loaiza 1955-1956, Cipriano Pinelo 1956-1958, Fabián Girón 1958-1960, Felipe Salazar (hijo) 1960-1962, Cipriano Pinelo 1962-1964, Nicolás Vázquez 1964-1966, Juan Santos López 1966-1968, Nicolás Vázquez 1968-1970, Abelino Barrientos Ixim 1970-1972, Cipriano Toralla Caal 1972-1973, José María Acaljá 1973-1974, Plácido Caal Baj 1974-1976, José María Gutiérrez Santos 1976-1980, Ramón Salazar Cohuoj 1980-1982, Carlos E. Alvarado 1982-1982, Gustavo Baños Hoíl 1982-1986, Agustín Oliva Batres 1986-1991, Inocente Choc Pop 1991-1993, Hugo Eliazar Espina B. 1993-1996, Hugo Eliazar Espina B. 1996-2000; Noé González Amezquita, 2000-2004

Page 18: Monografia San Luis, Petén

18

◊ Estadística Supervisión Educativa Distrito 98-11/98-12. ◊ Don S. Rice, Prudence M. Rice, Proyecto Geografía Política Maya Colonial en el Centro de Petén,

1993. ◊ Atlas Arqueológico de Guatemala, USAC, 1996. ◊ Alfredo Barrera V. Y Silvia Rendón, traductores. EL LIBRO DE LOS LIBROS CHILAM BALAM. 7ª.

Edición, México D. F. 1982. ◊ Comité Cultural Maya Mopán, La cultura Maya Mopán, 2,000

ALGUNAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE CATASTRO SAN LU IS � El 27 de mayo de 2002 se inician las actividades catastrales en la cabecera

municipal del San Luis.

� La oficina municipal catastral de UTJ/Protierra, fue inaugurada el 18 de junio del 2002, esta ubicada en el antiguo Instituto por Cooperativa y salón Social Municipal.

� La mayoría de vecinos del barrio El cruce no es gente nativa del municipio

� Las autoridades municipales encaradas del urbanismo accedieron que los técnicos

de catastro realicen las medidas de predios que no tienen documentos sin que el síndico cobre honorarios para agilizar el trámite de escrituración.

� La exposición pública para que los vecinos verifiquen sus colindancias, áreas y

medidas de sus predios se realizó el 7.de febrero del 2003

� La primera persona que canceló su predio fue el señor Nery de Jesús Montoya Duarte

� La primera persona que completó su documentación fue la señora Lidia Díaz

Padilla.

Page 19: Monografia San Luis, Petén

19

� En la cabecera municipal no existía ningún titulo de propiedad de los predios y por

primera en la historia el 25 de agosto del 2003 se entregaron las primeras escrituras traslativas de dominio

LEVANTAMIENTO CATASTRAL OCTUBRE DE 2003