5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO – EVALUACIÓN EDUCATIVA LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA El contenido de la Monografía con su respectiva exposición deberá ser grabada en un CD y entregado a la profesora del Curso el día 06 de junio 2015. El texto de la Monografía se presentará debidamente anillado el mismo día. EL CONTENIDO DE LA MONOGRAFÍA La monografía debe tratar con cierta amplitud el tema elegido, se espera que no sea solamente una recopilación bibliográfica, sino también una argumentación que permita conducir a conclusiones originales. PARTES DE LA MONOGRAFÍA La monografía consta de las siguientes partes: Título, Grupo de Trabajo, Introducción; Capítulos, Conclusiones, Referencias bibliográficas y (opcionalmente) Anexos. Título El título va en la primera página y centrado. Grupo de Trabajo Se considerará a los participantes integrantes del Grupo de Trabajo, indicando grado académico. 1

Monografias Prof. Zúñiga - Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografias Prof. Zúñiga - Evaluación

Citation preview

LA MONOGRAFA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO EVALUACIN EDUCATIVA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIN DE LA MONOGRAFA

PRESENTACIN DE LA MONOGRAFA

El contenido de la Monografa con su respectiva exposicin deber ser grabada en un CD y entregado a la profesora del Curso el da 06 de junio 2015.

El texto de la Monografa se presentar debidamente anillado el mismo da.EL CONTENIDO DE LA MONOGRAFA

La monografa debe tratar con cierta amplitud el tema elegido, se espera que no sea solamente una recopilacin bibliogrfica, sino tambin una argumentacin que permita conducir a conclusiones originales.

PARTES DE LA MONOGRAFA

La monografa consta de las siguientes partes: Ttulo, Grupo de Trabajo, Introduccin; Captulos, Conclusiones, Referencias bibliogrficas y (opcionalmente) Anexos.

Ttulo

El ttulo va en la primera pgina y centrado.

Grupo de Trabajo

Se considerar a los participantes integrantes del Grupo de Trabajo, indicando grado acadmico.

Introduccin

La introduccin sirve para presentar con claridad el tema y los objetivos del trabajo. Se debe incluir en la Introduccin una definicin de los conceptos o variables en los que el trabajo se basa. Esto puede hacerse en la parte inicial.

Captulos

En los captulos se desarrolla el tema de la monografa, de tal manera que puedan cumplirse los objetivos del trabajo.

Cada captulo puede enfocar un aspecto diferente del tema elegido. Procuren no limitarse a una simple revisin bibliogrfica y acumulacin de datos. Se debe hacer una apreciacin crtica de esa informacin y emitir sus propios juicios. Por supuesto, en el texto debe quedar claro lo que constituye el material revisado y lo que comprende su propia opinin.Citen informacin actualizada, de preferencia trabajos publicados, de origen acadmico, como libros y artculos de revistas especializadas, y en segundo lugar, documentos de circulacin ms restringida, como informes, ponencias o tesis. Referencias de comunicaciones personales, documentos en Internet y otras similares son tiles a veces, pero no es recomendable que predominen como fuentes de informacin en un trabajo cientfico, en parte debido a que puede ser difcil para otros tener acceso a ellas y en parte porque (como en el caso de Internet), la informacin citada de una fuente est sujeta a constantes modificaciones.

Conclusiones

Redacten una lista de conclusiones. Las conclusiones deben formularse en trminos declarativos (afirmaciones o negaciones). Deben ser relativamente breves (cuatro a cinco lneas). En la seccin de Conclusiones no debe agregarse nuevos datos, mucho menos incluir tablas o figuras.

Las conclusiones deben estar estrechamente relacionadas con los objetivos propuestos. Por ejemplo, si un objetivo de la monografa fue comparar el trabajo de un grupo de autores, una o algunas de las conclusiones deberan sumarizar aquellas semejanzas o diferencias encontradas al comparar el trabajo de esos autores.

Incluya como conclusiones solamente aquello que pueda ser sustentado con evidencias, datos o argumentos revisados o desarrollados en el trabajo.

Referencias bibliogrficas

Usen el trmino Referencias bibliogrficas (no Bibliografa). Dicho trmino debe ir centrado y en minscula, sin subrayar y sin comillas. La segunda y dems lneas de cada Referencia van con sangra. Vase ms abajo para las normas especficas de redaccin de las Referencias.

Todo trabajo citado en la monografa debe aparecer en la seccin de Referencias bibliogrficas, y todo trabajo mencionado en esta seccin debe haber sido citado en el informe.

Anexos

Esta es una seccin opcional. Incluir como anexos solamente aquel material que brinde informacin complementaria, que no forma parte el texto propiamente dicho. Pueden ser dibujos, diagramas, fotografas, planos, mapas, tablas, etc. Sin embargo, las tablas y las figuras en las que se reportan datos fundamentales para la comprensin del trabajo, NO deben incluirse como anexos, sino citarse como tablas o figuras dentro del texto. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EXPOSICIN DE LA MONOGRAFA

DURACIN DE LA EXPOSICIN

Exposicin propiamente dicha : 25

Perodo de Preguntas : 10

Total .. : 35

EXPOSICIN

Deber ser presentada en Power Point, debiendo emplear al mximo esquemas y/o cuadros ilustrativos.

Se deber respetar rigurosamente el tiempo asignado.

Al cumplirse el tiempo acordado, el expositor ser interrumpido por la profesora a fin de pasar al perodo de preguntas.

La exposicin podr ser realizada por uno o ms participantes, queda a criterio del grupo nombrar a sus representantes.

El contenido de la exposicin deber ser grabada en un CD y deber ser entregado al delegado del aula el 6 de junio, quien a su vez deber facilitar toda la informacin a todos los integrantes del aula.

FICHA DE OBSERVACIN PARA UNA EXPOSICIN ORALNombres del grupo evaluado:

1_______________________________

2 ______________________________

3 _______________________________

4 _______________________________

5 _______________________________

6 _______________________________

Curso: evaluacin educativa

CRITERIOS

012345

1. Se dio una introduccin al tema a exponer?

2. Durante la exposicin se mantuvo siempre la idea central?

3. La exposicin fue clara y precisa

4. El contenido de la exposicin fue novedoso e interesante?

5. Uso trminos adecuados al tema?

6. Se mantuvo el inters del grupo durante la exposicin?

7. Mostr seguridad al exponer?

8. Mantuvo contacto visual con la audiencia?

10. Respeto adecuadamente el tiempo?

11. Us apoyos visuales?

12. Su tono de voz fue claro?

13. La exposicin fue fluida?

16. La exposicin motiv al auditorio para hacer preguntas?

total