Monogrfias de Municipal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    1/10

    AO DE LA CONSOLIDACIN MAR DEL GRAU

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIASPOLTICAS

    CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DEDERECHO

    TRABAJO ENCARGADOTEMA

    MENCIN : DERECHO MUNICIPAL YREGIONAL

    SEMESTRE : VII

    CURSO : DERECHO MUNICIPAL

    PRESENTADO POR : ELEUTERIO LUQUE LUQUE

    DOCENTE : NESTOR CALSIN

    UAP JULIACA2016

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    2/10

    A Dios, el Padre, quien me ha

    mostrado su fidelidad en todo tiempo.

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    3/10

    NDICE

    PRESENTADO POR ............................................................................................1

    CARATULA.......................................................................................................... 2

    DEDICATORIA.....................................................................................................3

    I. INTRODUCCIN............................................................................................4

    II. DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL.................................................................5

    1. DEFINICIN...............................................................................................

    1.1 Funcin inmediata................................................................................!

    1.3Caractersticas de derec!" munici#a..............................................."

    $. DEREC%O M&N'C'(A):................................................................................#

    $.1.1Poblacin.......................................................................................... 1$

    $.1.$ Territorio........................................................................................... 11

    $.1.3 Gobierno........................................................................................... 12

    $.$ (OB)AC'*N:............................................................................................13

    $.$TERR'TOR'O:............................................................................................. 14

    $.3 GOB'ERNO:.............................................................................................. 15

    $.+ ORGAN',AC'*N:...................................................................................... 1

    3. Fuentes de derec!" munici#a..............................................................1!

    +. Aut"n"ma.................................................................................................1"+.1.1 Aut"n"ma #"tica........................................................................1#

    +.1.$ Aut"n"ma administrati-a...........................................................2$

    +.1.3 Aut"n"ma ec"nmica..................................................................21

    +.1. Aut"n"ma..............................................................................................22

    4.2 A&TONOMA (O)T'CA........................................................................23

    /. ORGAN',AC'*N DE )O0 GOB'ERNO0 )OCA)E0....................................24

    /.1 *ran"s de "2iern"..........................................................................25

    5.1.2 El consejo municipal.-...............................................................................251.3 La alcalda.-.............................................................................................. 2!

    Conclusin...28Bibliog!"#!..29

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    4/10

    I$ INTRODUCCI%N

    Es fundamental indicar que el presente Trabajo Acadmico busca el

    conocimiento del !erec"o #unicipal $ su importancia para un correcto

    entendimiento de la or%ani&aci'n $ administraci'n municipal. !ic"o trabajo

    materia de in(esti%aci'n tiene por finalidad contribuir a la formaci'n del perfil

    profesional del estudiante uni(ersitario de !erec"o el mismo que a tra(s de

    su aporte de conceptos te'ricos $ pr)cticos necesarios podr) identificar los

    diferentes temas relacionados con el !erec"o #unicipal $ *e%ional. +abe

    se,alar que en el presente estudio se delimitar) con precisi'n lo planteado

    por el docente en cada pre%unta demostrando as el an)lisis especfico $

    comprensi'n plena.

    El Trabajo Acadmico inicia por un resumen a tra(s de un cuadro de la

    E(oluci'n de la #unicipalidad donde se indica que esta instituci'n en la

    poca colonial tu(o eistencia "asta cierto punto a tra(s de los cabildos

    abiertos pero el r%imen centralista prefera mantener el control directo de

    las comunidades $a en la poca de la *epublica la #unicipalidad se crea

    para ser una entidad aut'noma cu$a representaci'n estaba a car%o delAlcalde $ sus re%idores que eran ele%idos por sufra%io directo.

    +onsecuentemente se se,ala los componentes $ elementos de la

    municipalidad siendo estos el territorio el pueblo $ la or%ani&aci'n.

    inalmente se indica la forma en que est)n or%ani&adas las municipalidades

    actualmente as como su forma administrati(a $ el uso de instrumentos de

    %esti'n municipal teniendo como base le%al la Le$ /r%)nica de

    #unicipalidades 0Le$ 242.

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    5/10

    II$ DERECHO MUNICIPAL Y RE&IONAL

    '$ DEFINICI%N6ara el autor Adolfo 7orn 8illafa,e se,ala 9En sntesis podemos decir que el

    derec"o municipal es una rama cientficamente aut'noma del derec"o p:blico

    poltico con acci'n p:blica que estudia los problemas polticos jurdicos $

    sociales del urbanismo $ que %uarda estrec"o contacto con el derec"o

    administrati(o con el derec"o impositi(o con el derec"o rural con la "istoria

    institucional $ con la ciencia del urbanismo; 1

    '$' Funcin in()*i!+!En consecuencia debemos mencionar que el municipio denominado en

    nuestra le%islaci'n %obierno local es la entidad m)s cercana al indi(iduo al

    ciudadano com:n por lo que resulta indispensable que estos deban conocer

    sus problemas $ planear soluciones que permitan encaminar las acciones del

    %obierno local para satisfacer las necesidades de la comunidad. As "acer que

    se desarrolle la comunidad para propiciar las condiciones para la

    transformaci'n de la (ida de los ciudadanos de la manera m)s r)pida dentrode una eficiente planeaci'n $ pro%ramaci'n para el lo%ro de los objeti(os

    deseados. Entindase en consecuencia por 9E Adolfo edici'n primero editorial adrus 1 p)%ina 11 derec"o municipal

    re%ionalEn sntesis, podemos decir que el derecho municipal es una rama cientficamente autnoma delderecho pblico poltico27/* 8=LLAA>E Adolfo edici'n ?E

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    6/10

    '$-$C!!c+)#s+ic!s *)l *))c.o (unici/!l

    1.3.1Es un derec"o p:blico.- porque re%ula una acti(idad esencialmente estatal

    1.3.2 Es un derec"o poltico.- porque est) ntimamente (inculado con la

    (oluntad popular que lo alienta $ es fuente de su re%ulaci'n.

    1.3.3Tiene como objeto principal la re%ulaci'n de las relaciones entre el

    municipio $ la poblaci'n que administra.

    1.3.?u instituci'n or%)nica principal es el #unicipio

    ,$ DERECHO MUNICIPAL

    !el mismo modo que el Estado el municipio as entendido comprende tres

    elementos:

    ,$,$ POBLACI%N

    o (iene ser m)s que las personas que "abitan en la circunscripci'n de un

    #unicipio. +onforme a las ideas doctrinales es la facultad del "ombre de

    accionar o afectar un lu%ar para poblarlo $a sea por fines pr)cticos o por fines

    comunes con el objeto de con(i(ir en armona social.

    ,$,$ TERRITORIO

    ?in territorio no puede eistir o no puede "aber fsicamente el municipio. Es por

    ello que eiste absoluta coincidencia entre todas las definiciones en

    considerar al #unicipio como entidad territorial. Ese territorio se caracteri&a

    "abitualmente por su escaso tama,o )mbito territorial reducido aunque no

    deba esto tomarse en trminos absolutos pues la creciente urbani&aci'n del

    mundo contempor)neo est) produciendo con%lomerados "umanos que "ace

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    7/10

    s'lo un si%lo "ubieran sido considerados monstruosos a tal punto que $a no

    son cientos o miles los que ocupan un municipio sino m)s bien millones de

    personas ocupando superficies cada (e& m)s etendidas.

    ,$-$'$ &OBIERNO

    2.3.1 autoridad com:n.- Es importante se,alar que 9el municipio debe adem)s

    contar con una autoridad com:n a todos sus "abitantes cu$o fin sea la

    satisfacci'n de las necesidades de la poblaci'n que puedan ser satisfec"as

    por sus propios medios sin necesitar la a$uda de otros or%anismos estatales;.

    La autoridad com:n en el tema de los municipios en el 6er: esta personificado

    en el Alcalde quien es el que maneja las riendas de su comunidadacompa,ado de un conjunto de personas que se les denominan *e%idores

    cu$as funciones est)n la de fiscali&ar controlar constatar (erificar denunciar

    entre otros aspectos la labor del Alcalde.

    ,$0$ OR&ANI1ACI%N

    2.4.1 La !"a#$%a&$'# ()#$&$*a+,est) concebida como aquella que flanquea

    la administraci'n moderna. En tal sentido es 9la funci'n de la or%ani&aci'n el

    "ec"o de que la teora moderna conciba que la or%ani&aci'n es al%o m)s que

    una estructura formal no reduce necesariamente la importancia de esta

    estructura. 6or ejemplo la estructura a:n sir(e para di(idir $ a%rupar estas

    acti(idades en puestos que se (an a con(ertir en obli%aciones

    responsabilidades $ autoridad de las personas que ocupen cada puesto.

    Adem)s la responsabilidad $ autoridad especficas ser)n afectadas por el tipo

    de estructura en la cual se "a$an or%ani&ado los puestos $ por las ubicaciones

    $ relaciones de tales puestos en la estructura;.

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    8/10

    -$ Fu)n+)s *)l *))c.o (unici/!l

    3.1.1 La +onstituci'n acional

    3.1.2 Las le$es que se dicten en consecuencia de la +onstituci'nB la m)s

    resaltante es la ordenan&a municipal que son actos administrati(os que

    tratan temas comoB urbanismo edificaci'n tr)nsito "i%iene p:blica

    moralidad uso de bienes p:blicos municipales $ tributaci'n.

    3.1.3 Las le$es or%)nicas municipales. Cue desarrollan las bases $ principios

    contenidos en las normas constitucionales.

    3.1. Durisprudencia

    3.1.5 la doctrina

    3.1. las costumbres

    3.1. el derec"o comparado.

    0$ Au+ono(#!

    ?e clasifica en elartculo: 2

    0$'$ Au+ono(#!

    ?obre el particular el Tribunal +onstitucional "a establecido que 9la autonoma

    municipal supone capacidad de auto desen(ol(imiento en lo administrati(o

    poltico $ econ'mico de las municipalidades sean estas pro(inciales o

    distritales;F $ que 9esta %aranta Gautonoma municipalH permite a los %obiernos

    locales desen(ol(erse con plena libertad en dic"os )mbitosF es decir se

    %aranti&a que los %obiernos locales

    4.1 AUTONOMA POLTICA

    .2.1 La autonoma poltica la capacidad de darse su propia constituci'n o carta

    constituti(aF en nuestro uso darse su propia le$ or%)nicaF lo que sabemos que

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    9/10

    no eiste en el 6er:. La Le$ /r%)nica de #unicipalidades es dada por el

    +on%reso bajo determinados requisitos $ con un qu'rum calificado.

    .3.2 Eiste adem)s otro componente de la denominada autonoma polticaB

    2$ OR&ANI1ACI%N DE LOS &OBIERNOS LOCALES

    2$' %g!nos *) gobi)no

    ?on 'r%anos de %obierno local las #unicipalidades 6ro(inciales $ distritales $

    se componeestructuralmente por el consejo municipal $ la alcalda.

    5.1.2 El consejo municipal.- Esta conformado por el alcalde $ numero de

    re%idores que

    Establece el DE. Este consejo ejerce funciones normati(as $ fiscali&adoras.

    51.3 La alcalda.- Es el 'r%ano ejecuti(o del %obierno local. El alcalde es el

    representantele%al de la municipalidad $ su m)ima autoridad administrati(a

    ConclusinIo conclu$o que el derec"o municipal es un derec"o de la cuidad $

    de la comunidad.

    El municipio es como una comunidad local es la %nesis del estado moderno es

    de a" que el derec"o municipal es el soporte del derec"o p:blico

  • 7/26/2019 Monogrfias de Municipal.

    10/10

    Bibliog!"#!$

    Cub! Mo)no3 E$ 4,5''6$ &u#! Ac!*7(ic!8 D))c.o Munici/!l 9 R)gion!l$ Li(!3

    P):8 I(/)so )n los T!ll))s &!"ico *) l! UAP$

    ; L)9 N< ,=>=, ? L)9 Og@nic! *) Munici/!li*!*)s$ Pu blic!*! )l ,= *) (!9o *)l

    ,55-$

    ; L)9 N< ,=000 ? L)9 *)l Poc)*i(i)n+o A*(inis+!+io o &)n)!l$ Public!*! )l '' *)

    !bil *)l ,55'$