20

Click here to load reader

Monopolio Ppt Ultimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN

DOCENTE : Eco. JEANETH SÁNCHEZ ARROYO

CURSO : ECONOMÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN : MONOPOLIOINTEGRANTES : CHAVEZ MEMBRILLO MANUEL

ZARATE MARQUEZ MOISÉS VILLATTY VILLATY KARINA DIAZ LIÑAN VÍCTOR CARRANZA JORGE ABANTO ARROYO JUANLOZANO MEJIA SAMUEL

Page 2: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

MONOPOLIO

I.- INTRODUCCIÓN El Monopolio se considera dentro de la

Competencia Imperfecta. Las empresas tienen poder de mercado, esto

es, capacidad para influir sobre los precios de la empresa y sus costes.

El precio no se acepta como un dato ajeno sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación.

Page 3: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

II.- ORIGENES DEL MONOPOLIO

El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe y que impiden la entrada de nuevos competidores.

Estas barreras de entrada pueden ser: Naturales o Artificiales.

Page 4: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

a.- Barreras naturales.-

Barreras que surgen debido a las características tecnológicas de la industria. Industrias con producción a escala y las grandes

empresas desplazan a los pequeños competidores limitando la entrada por no ser rentable.

La estructura de costes de una industria hace que un único productor de gran tamaño sea más eficiente que un conjunto de empresas menores.

Ejemplo: la fabricación de grandes aeronaves resulta más eficiente una empresa de gran tamaño que pueda sostener las elevadas inversiones, que varias empresas menores.

Page 5: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

b.- Barreras artificialesEstas son las que dependen de las instituciones sociales y políticas. Las patentes. Las concesiones. Licencias administrativas.

Ejemplo: Patentes para la fabricación de fármacos. Estado concede a una empresa la exclusividad de

la distribución del gas.

Page 6: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

III.- CARACTERISTICAS DEL MONOPOLIO

Una empresa es un monopolio si cumple las siguientes características:

Es la única que vende su producto. Su producto no tiene cercanos sustitutos. Existen barreras que limitan el ingreso de

competidores.

Page 7: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

IV.- TIPOS DE MONOPOLIO

Podemos distinguir entre: Monopolios naturales. Trust. Cartel y Fusiones entre empresas.

Page 8: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

4.1.- Monopolio Natural

Una industria es un monopolio natural cuando una sola empresa puede ofertar un bien o servicio para todo el mercado al costo más bajo posible.

El monopolio natural surge cuando existen economías de escala sobre el rango relevante de producción.

El monopolio natural es creado por mandato del consumidor.

Page 9: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

4.2.- Monopolio Puro

“Una única empresa en una industria” no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública.

En este caso no es posible encontrar un bien sustituto inmediato.

Industria que suelen producir bienes y servicios vitales para el bienestar público, como:• Suministro de agua.• Electricidad.• Transportes y comunicaciones.

Page 10: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

4.3.- Holding Trust o Holding Company Es una empresa de grandes

proporciones, organizada con el fin de adquirir el control de otras empresas mediante adquisición del mayor numero de acciones de tales compañías.

Es una hábil forma de disfrazar legalmente el trust.

Estos acuerdos no tienen por que ser ilegales, excepto cuando se adoptan con el fin de monopolizar el comercio.

Page 11: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

4.4.- Kartell o Cartel (carta contrato) De origen alemán, también llamado “sindicato de

producción” o “armonía comercial”. Es la asociación de varias empresas de la misma clase

de industria que se unen con fines comunes de monopolio, preponderancia o de dominio del mercado.

Hoy en día, el cártel es quizás la forma de asociación monopolista más conocida debido a la importancia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La OPEP defiende estos mismos objetivos y es mundialmente conocida por haber podido imponer el precio del petróleo en todo el planeta.

Page 12: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

4.5.- Fusiones Una combinación de empresas tendente a reducir la competencia puede

tener un carácter vertical, horizontal o de conglomerado.• La combinación vertical.- fusión de empresas que controlan distintas

etapas del proceso productivo de un mismo producto.• Una combinación horizontal.- formada por empresas de una misma

industria que desarrollan los mismos productos.• Una fusión de conglomerado.- combina compañías de diversas

industrias independientes dentro de una misma organización.

Todas las fusiones y combinaciones de empresas tienen fin potencial para eliminar la competencia entre ellas creando así monopolios.

Las fusiones suelen ser analizadas por las autoridades en todos los países y dentro de la Unión Europea, cualquier fusión que pretenda lograr un poder monopolista y actuar contra el interés público será prohibida.

Page 13: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

4.6.- Artificial El monopolio artificial nace como consecuencia del

mandato gubernamental, contrariando los deseos del consumidor.

Muchos monopolios artificiales se traducen en las tristemente célebres empresas estatales.

Se los crea por razones estratégicas, de bien público, subsidiariedad, fiscales, interés nacional y con otras excusas.

Solo el monopolio artificial controla precios. El monopolio artificial (estatal o privado) subsiste gracias

a la ley que dicta para él el burócrata, sacándolo fuera de la competencia.

Page 14: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

V.- ¿CÓMO DECIDE EL MONOPOLISTA EL PRECIO Y EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN?

Monopolio VS Competencia Monopolio:

• Un solo productor.• Enfrenta una curva de demanda de pendiente negativa.• Es formador de precios.• Disminuye precios para incrementar las ventas.

Empresa Competitiva:• Una de muchas empresas.• Enfrenta una curva de demanda horizontal.• Es tomadora de precios.• Vende mucho o poco al mismo precio.

Page 15: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

Figura 01

Page 16: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

EJEMPLO DE MONOPOLIO NATURAL

EPS SEDACAJ SA.

Empresa que brinda el servicio de agua y alcantarillado en Cajamarca es considerado un Monopolio Natural por lo siguiente:

Page 17: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

EJEMPLO DE MONOPOLIO NATURAL

• Altísima inversión inicial para ingresar.• Elevados costos de mantenimiento de la estructura de la

red de agua y alcantarillado.• El ingreso de otra empresa es limitado dado los altos

costos de inversión y solo se podría servir a una parte del mercado.

• Adicionalmente, esta participación de empresas adicionales también sería ineficiente, ya que el doblar la red de alcantarillado incrementaría los costos.

Page 18: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

EJEMPLO DE MONOPOLIO ARTIFICIAL

GAS DE CAMISEA

La Empresa que explota la extracción del gas de Camisea se debe a una concesión otorgada por el estado la que es considerada Monopolio Artificial.

Page 19: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

EJEMPLO DE MONOPOLIO ARTIFICIAL

GAS DE CAMISEA

La Empresa que explota la extracción del gas de CAMISEA se debe a una concesión otorgada por el estado la que es considerada Monopolio Artificial.

Page 20: Monopolio Ppt Ultimo

13/04/2023

CONCLUSIONES

El Monopolio es un modelo de mercado en el cual no hay libre competencia, y los consumidores están sujetos a las decisiones que tome un solo productor, es prudente decir que es este uno de los modelos más seguidos actualmente, no solo a nivel local o nacional, sino a nivel internacional.

Los Monopolios hoy en día se han afianzado, son auténticos grupos de poder que presionan por todos los medios posibles cuando de alcanzar un objetivo se trata, y se encargan de limitar la participación, tanto del gobierno como de los espectadores.

El Monopolio de ninguna forma es la mejor de las opciones, muchas veces son ignorados, no porque no sean vistos, sino porque ya se han vuelto parte del comercio mismo.

Nos guste o no, los modelos relacionados con el Monopolio son una constante del comercio mundial de nuestros días, y si bien ya no existen en forma agresiva, si los hay en forma disimulada pero igualmente efectiva, en la que el fin es el mismo, y lo único que cambia son los medios con los que se consigue.