3
CURSO MODULAR: TOPOGRAFÍA, MODULO I “PLANIMETRIA” PRACTICA DE CAMPO N° 1 1. PRACTICA DE CAMPO N° 01 MONUMENTACIÓN DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS 2. PARTIPANTES: CESAR ULISES CHURA PORTADA 3. MATERIALES, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS: 3.1. Materiales: Estacas de acero (fierro corrugado Ø ½ in, L=30cm) Cemento Hormigón Balde Spray color rojo Lápiz corrector Libreta de campo Lápiz 4H 3.2. Herramientas: Pico Comba Badilejo 3.3. Instrumentos: Cinta de 30m Wincha de 3m Brújula marca Brunton Jalones Plomada Calculadora científica 4. PROCEDIMIENTO: Reconocimiento del terreno donde se van a ubicar los puntos topográficos o también conocido como puntos de control. Buscar 4 puntos topográficos A, B, C y D Con la ayuda de los jalones y que cumplan con la condición de que se vean entre ellas para así poder tener la comodidad de realizar mediciones lineales o angulares.

Monumentacion de Puntos Topograficos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monumentacion de Puntos Topograficos

CURSO MODULAR: TOPOGRAFÍA, MODULO I “PLANIMETRIA”

PRACTICA DE CAMPO N° 1

1. PRACTICA DE CAMPO N° 01

MONUMENTACIÓN DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS

2. PARTIPANTES:

CESAR ULISES CHURA PORTADA

3. MATERIALES, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS:

3.1. Materiales:

Estacas de acero (fierro corrugado Ø ½ in, L=30cm)

Cemento

Hormigón

Balde

Spray color rojo

Lápiz corrector

Libreta de campo

Lápiz 4H

3.2. Herramientas:

Pico

Comba

Badilejo

3.3. Instrumentos:

Cinta de 30m

Wincha de 3m

Brújula marca Brunton

Jalones

Plomada

Calculadora científica

4. PROCEDIMIENTO:

Reconocimiento del terreno donde se van a ubicar los puntos topográficos o también

conocido como puntos de control.

Buscar 4 puntos topográficos A, B, C y D Con la ayuda de los jalones y que cumplan

con la condición de que se vean entre ellas para así poder tener la comodidad de

realizar mediciones lineales o angulares.

Page 2: Monumentacion de Puntos Topograficos

CURSO MODULAR: TOPOGRAFÍA, MODULO I “PLANIMETRIA”

PRACTICA DE CAMPO N° 1

Una vez ubicada los puntos que en nuestro caso vendrían a ser A,B,C Y D se procede a

monumental el punto topográfico permanente que vendría a ser el vértice A de la

siguiente forma.

I. Nos ubicamos en el punto A y con la ayuda de un pico realizamos un forado de

una profundidad de 20cm y un diámetro de 20cm

II. Introducimos en el centro del forado la Estacas de acero (fierro corrugado Ø

½ in, L=30cm) con la ayuda de la comba hasta que esta quede al ras del

terreno natural.

III. Procedemos a mezclar el cemento, hormigón y el agua en el balde para

obtener el concreto con que se llenara el forado hasta llegar al ras del terreno

natural, al igual que la estaca de acero.

IV. Esperar a que fragüe el concreto para así poder colocar un pequeño punto en

el centro de la varilla con el lápiz corrector. Que vendría a ser el punto

topográfico permanente A.

Una vez monumentado el punto topográfico permanente se procede a colocar las

estacas de acero (fierro corrugado Ø ½ in, L=30cm) con la ayuda de la comba en los

puntos topográficos temporales que vendrían a ser B,C y D

Determinar el norte magnético del punto de control (A) colocando la brújula en punto

topográfico permanente A y que cerca de la brújula no se encuentre ni un objeto

metálico para que no haya atracción local, para no perder la dirección del norte

magnético colocar a unos 3 metros un jalón para tener la dirección del NM.

Confeccionar un ligero croquis del polígono con la ayuda del norte magnético que

ubicamos en el punto A.

Referenciar cada punto topográfico con un mínimo de 3 puntos topográficos

referenciales. De la siguiente manera.

I. Nos ubicamos en el punto A y lo referenciamos con tres puntos topográficos

alrededor de ella que van a ser R1A,R2A y R3A.

II. Luego realizamos las mediciones lineales del vértice A hacia los puntos

referenciales A-R1A,A-R2A y A-R3A de ida y vuelta con la cinta en forma

horizontal. Para que la cinta este en forma horizontal se ase el uso del nivel de

mano y la lectura se realiza con la ayuda de la plomada.

5. REGISTRO DE CAMPO:

5.1. LUGAR : Cerro Huaynarroque

5.2. FECHA : 01/02/2014

5.3. CLIMA : nublado templado seco

5.4. TEMPERATURA :templado (8°c – 15°c)

5.5. INSTRUMENTO :cinta (Stanley de 30m)

5.6. PUNTOS TOPOGRÁFICOS :

Page 3: Monumentacion de Puntos Topograficos

CURSO MODULAR: TOPOGRAFÍA, MODULO I “PLANIMETRIA”

PRACTICA DE CAMPO N° 1

5.6.1. PUNTOS TOPOGRAFICOS:

OBSERVACION DESCRIPCION

PUNTO TOPOGRAFICO PERMANENTE HITO DE CONCRETO

PUNTO TOPOGRAFICO TEMPORAL HITO DE ESTACA

PUNTO TOPOGRAFICO TEMPORAL HITO DE ESTACA

PUNTO TOPOGRAFICO TEMPORAL HITO DE ESTACA

PUNTO TOPOGRAFICO

A

B

C

D

5.6.2. PUNTOS REFERENCIALES:

IDA(m) VUELTA(m) PROMEDIO

R1A HITO EN ROCA 10.580m 10.570m 10.575m

R2A HITO EN ROCA 6.010m 6.020m 6.015m

R3A HITO EN ROCA 2.913m 2.915m 2.914m

R1B HITO EN ROCA 2.570m 2.565m 2.568m

R2B HITO EN ROCA 4.970m 4.960m 4.965m

R3B HITO EN ROCA 9.310m 9.320m 9.315m

R1C HITO EN ROCA 2.490m 2.490m 2.490m

R2C HITO EN ROCA 4.390m 4.395m 4.393m

R3C HITO EN ROCA 6.100m 6.100m 6.100m

R1D HITO EN ROCA 2.670m 2.665m 2.668m

R2D HITO EN ROCA 1.760m 1.750m 1.755m

R3D HITO EN ROCA 6.280m 6.270m 6.275m

LONGITUD

A

B

DESCRIPCION

C

D

PUNTO

TOPOGRAFICO

PUNTO TOPOGRAFICO

REFERENCIAL

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Antes de empezar realizar un reconocimiento del terreno donde se va a trabajar

Buscar la visibilidad entre puntos para un buen trabajo

Tener siempre un punto topográfico permanente que podrían ser una antena, hasta

de una plaza, pararrayos o en nuestro caso un hito de concreto

Realizar el croquis al detalle para tener una base para una mejor organización en el

trabajo.

Usar como mínimo tres puntos referenciales para que los puntos topográficos no se

pierdan accidentalmente.

Ubicar los puntos referenciales en un lugar donde no se pueda mover podría ser una

roca empotrada un poste un árbol, etc.

Para realizar las mediciones mantener en forma horizontal la cinta

Para medir una longitud medir como mínimo dos veces de ida y vuelta

Realizar las mediciones desde un punto más alto hacia un punto bajo

Realizar el trabajo con seriedad para obtener resultados precisos