14
Monumento Natural Piedra del Cocuy.- decretado el 12 de diciembre de 1978, la cima de esta monumental piedra está contituida por tres picachos casi verticales. Es una formación geológica única en el mundo, correspondiente al período precámbrico. Está clasificada como roca ígnea intrusiva, sus paredes son lisas y empinadas. A la distancia asemeja un domo gigante que se eleva sobre la selva. Los bosques que la rodean contienen especies vegetales raras que sólo se localizan en esa área. El clima es tropical húmedo, con precipitaciones que superan los 3000mm anuales. Monumento Natural Piedra del Cocuy.(¢) Monumento Natural Cerro Autana.- decretado el 12 de diciembre de 1978; en lengua indígena, Autana significa montaña sagrada. Este espectacular cerro se eleva como una gigantesca torre sobre la selva amazónica. Desde la distancia, se destaca con toda su imponente altura de 1 300 metros. Su formación es de piedra arsénica perteneciente al precámbrico inferior. En la parte superior es atravesado por una cueva formada de cuarcitas, única en el mundo. Esta galería tiene 395 metros de longitud y alcanza una altura de 40 metros, formando una gran cúpula natural. En este lugar se descubrió un mineral, bautizado como svetia. La vegetación endémica es escasa y se han hallado diversas especies nuevas. La

Monumento Natural Piedra Del Cocuy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estados amazonas conoscalo

Citation preview

Monumento Natural Piedra del Cocuy.- decretado el 12 de diciembre de 1978, la cima de esta monumental piedra est contituida por tres picachos casi verticales. Es una formacin geolgica nica en el mundo, correspondiente al perodo precmbrico. Est clasificada como roca gnea intrusiva, sus paredes son lisas y empinadas. A la distancia asemeja un domo gigante que se eleva sobre la selva. Los bosques que la rodean contienen especies vegetales raras que slo se localizan en esa rea. El clima es tropical hmedo, con precipitaciones que superan los 3000mm anuales.

Monumento Natural Piedra del Cocuy.()Monumento Natural Cerro Autana.- decretado el 12 de diciembre de 1978; en lengua indgena, Autana significa montaa sagrada. Este espectacular cerro se eleva como una gigantesca torre sobre la selva amaznica. Desde la distancia, se destaca con toda su imponente altura de 1 300 metros. Su formacin es de piedra arsnica perteneciente al precmbrico inferior. En la parte superior es atravesado por una cueva formada de cuarcitas, nica en el mundo. Esta galera tiene 395 metros de longitud y alcanza una altura de 40 metros, formando una gran cpula natural. En este lugar se descubri un mineral, bautizado como svetia. La vegetacin endmica es escasa y se han hallado diversas especies nuevas. La vegetacin corresponde a la formacin de bosque muy hmedo premontano.

Cerro Autana.(**)Monumento Natural Formacin de Tepuyes(compartido con el Edo.Bolvar).- decretado el 18 de enero de 1991.este monumento natural agrupa ms de cien tepuyes, que en lengua indgena significa montaa. Su formacin se remonta a unos 400 millones de aos, y geolgicamente forma parte del Escudo Guayans, cuyas rocas son las ms antiguas del planeta. Han sido bautizadas como "islas en el tiempo ", pues por su aislamiento y altura presentan caractersticas muy particulares. Destacan por sus monumentales formas tubulares de altas mesas y mesetas que se levantan abruptamente, en paredes verticales y con vegetacin diferente en la cima. An no se han clasificado por completo la variedad de especies que existen en los tepuyes. La flora incluye bosques enanos que no superan los 10 metros de altura, formados por arbustos de hojas coriceas. Es el hbitat natural de la flor nacional, la orqudea, gracias a la humedad que predomina. Se hallan especies vegetales devoradoras, como la drosera y la heliamphora, de ptalos en forma de copa. Entre los insectos est la mortfera hormiga 24.Monumento Natural Piedra de la Tortuga.- Decretado en 1992, Esta roca asmeja una gran tortuga petrificada en el medio de la selva amaznica. Su formacin es zoomrfica de roca de granito con vegetacin litfila.Monumento Natural Piedra Pintada.-Decretado en 1992, este monumento natural es una inmesa masa de piedra negra, de formacin de granito, que tiene grabados petroglificos de gran antigedad. A unos 120 metros del suelo, en la cara occidental, hay un inmeso caimn y luego una gran serpiente de 120 metros de largo, cuya cabeza da hacia el sur. Debajo de la serpiente, a ambos lados del caimn, se pueden apreciar un hombre, un pjaro, una escalopendra enorme y extraas figuras que asemejan petroglificos de origen azteca. Los expertos opinan que stos pueden ser indicios de culturas superiores prehispnicas, pero las investigaciones en esta rea an se estn realizando. Divisin poltico territorialOrganizacin Poltica:En 1864 se crea el Territorio Federal Amazonas, con capital Puerto Ayacucho. En 1992 se cambia su rango al de Estado, con la misma capital e igual ubicacin.Lo conforman 7 Municipios: Alto Orinoco (Capital: La Esmeralda), Atabapo (Capital: San Fernando de Atabapo), Atures ( Capital: Puerto Ayacucho), Autana (Capital: Isla Ratn), Manapiare (San Juan de Manapiare), Maroa (Maroa), Ro Negro (San Carlos de Ro Negro).

simbolos naturales Caucho HeveaHevea benthamianaEl Caucho hevea conocido tambin con los nombres vulgares de goma seringa, jacia, goma fina, seringa blanca.La palabra caucho es de origen indgena compuesta por Ca, que significa rbol y uch, que quiere decir que llora.El Caucho hevea pertenece a la familia Euforbiceas Euphorbiaceae. El gnero hevea comprende 20 especies, la mayora de la cuenca del Amazonas y Orinoco, siendo las ms importantes Hevea brasiliensis y Hevea benthamiana, las cuales han dado origen a algunas variedades que poseen un ltex de mayor calidad y son ms resistentes a los ataques de insectos en las hojas.Durante muchos aos, anteriores a la Segunda Guerra Mundial que es cuando se invent el caucho sinttico, el rbol de Caucho-Hevea desat ambiciones y encendi sangrientas rivalidades en los escenarios econmicos en los cuales lleg a ser una de las riquezas vegetales ms cotizadas de la industria mundial.

Ubicacin del estado amazonaEst ubicado en la Regin de Guayana, siendo sus lmites: Norte: Estado Bolvar Sur: Brasil Este: Estado Bolvar y Brasil Oeste: Colombia y Brasil

Coordenadas geogrficas06 04' Latitud N., 00 25' Latitud N., 63 21' Longitud O. y 67 53' Longitud O.

Mapa Movimientos histricos del estado Los movimientos regionales tienen fuerza considerable al punto que en las elecciones parlamentarias de 2005 el partido regional Movimiento Unido de Pueblos Indgenas (MUPI) obtuvo el 48% de los votos frente al 44% de los votos de la coalicin oficialista liderada por el Movimiento V Repblica, Patria Para Todos (AP) Avanzada Progresista del gobernador Guarulla y el partido regional Pueblos Unidos Multitnicos de Amazonas (PUAMA) considerado hasta entonces como la primera fuerza regional. Fueron electos un diputado por MUPI, uno por PUAMA y otro por el PPT (junto al MVR-UVE).El estado es autnomo e igual en lo poltico, organiza su administracin y sus poderes pblicos por medio de la Constitucin del Estado Amazonas, fue adoptada en 2002. La Constitucin puede ser objeto de reforma o enmienda, son propuestas por el Poder Legislativo, y para ser aprobadas, necesitan los votos favorables de al menos el 60% del Consejo Legislativo del Estado, y por el 10% o ms de la poblacin electoral de Amazonas.

Hroes destacados Flor Maria Salazar de Arenas, Jos Morillo Araguache, Artista Plstico y Poeta Enrique Menotti Cugat, Artista Plstico y Arquitecto COMIDAS TIPICAS DEL AMAZONAS

COMIDAS DEL AMAZONAS

En el departamento de Amazonas, Per, podemos encontrar una gran variedad de platos exquisitos. Preparados a base de pescado, pltano, yuca, que son una delicia para los visitantes. Entre los platos tpicos podemos encontrar: Purtumute: Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas. Tacacho con cecina: Su hace con pltano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de chancho. Casi siempre se sirve con cecina carne de cerdo seca y ahumada-.

Juanes de yuca: Se prepara a base de yuca, arroz y carne de gallina o cecina de res. Cuando se termina de mezclar se envuelve en hoja de achira. Luego es cocido al vapor.

Inchicapi: Esta exquisita sopa se prepara a base de gallina, yuca, man, maz, culantro, comino y sal. A la sopa se suele servir acompaado de arroz o pltanos.

. dulce de higo y lechoza

Folklore[editar]Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos tnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclricas son ricas en danzas y cantos nativos, con msica tocada con tpicos instrumentos de viento y percusin.Entre las danzas indgenas est el baile tradicional yekuana. En cuanto a instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazn de morrocoy y las flautas de bamb.Las distintas etnias tienen la costumbre de celebrar una fiesta Warime cada tres aos; dicha fiesta se realiza para celebrar tanto una gran cosecha como los nuevos matrimonios en el seno de la comunidad.Tambin, con motivo de la llegada de las lluvias durante los meses de mayo, junio y julio, se realizan danzas indgenas en Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo.

BANDERA

ESCUDO

himnocoroSalve, Amazonas glorioso,De Colombia promesa ideal;Majestuoso secreto de amorEl ms sacro e inmortalDe la tierra del edn!IAmazonas extensa y gloriosaInmortal y altiva llevas en el almaEl insigne hermoso nombre de LeticiaMujer legendaria, hoy hecha realidad;Amazonas prspera y ardiente,Verde alfombra extendida hacia la genteEres el pulmn del mundo y la esperanza,Soado refugio de la humanidad.IIEs tu fauna riqueza invaluableCon especies de singular bellezaSon sus aves un ejemplo vivienteSurcando los aires con mgico esplendor,En sus extensos y majestuosos lagosSe ven delfines y peces de coloresManjar de dioses como la gamitanaY el famoso y gigante pirarucu

IIIDe tu suelo extenso y facundoSurgen frutos de mgicos saboresY jardines de sin igual bellezaComo en babilonia la victoria floreciValerosos colonos y nativosDefendieron con valenta su patriaComo herencia dejaron a sus hijosLa dicha inmensa de este suelo nacional.

IVMuy altivos conservan su esenciaTradiciones heredadas de una cunaSangre casta, digna y pura la TicunaCon ritos sagrados como la pelazn,Los Macunas, Huitotos y MiraasSon ejemplo sublime de mi tierraComo Colombianos Dignos dan al mundoFiel reflejo de nuestra raza ancestral

VHoy se funden cual razas hermanasLas costumbres afines de tres pueblosCon ejemplo de paz y de culturaEn el sur de Leticia, frontera de hermandadEs tu rio la gran esperanzaDel sustento futuro de la tierraRo mar te llaman los que te visitan!Oh Semilla de la ciencia y el saberVIEsmeralda de mgica hermosuraCon sus lares de extica bellezaLa Pedrera y su cerro cual giganteSe muestra imponente altivo y colosal,Sus ciudades emblema del progresoDe la selva se levantan legendariasCual leyenda mitolgica de griegosComo Atlntida sumergida en el mar.VIIA lo lejos van remando pescadoresConfundidos en lo bello del paisajeY en sus atardeceres primorososSe refleja el gran lienzo de inspirado pintor,Sitio hermoso donde aun se respiraLa fragancia innata de la vidaOrgullosa sobresale ante su rio!Oh Leticia mi querida capital.