33

Mora Judicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mora Judicial
Page 2: Mora Judicial

2

TABLA DE CONTENIDO PORTADA. TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………………….. ……2 FICHA TECNICA…………………………………………………………………………...…..3 1. PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………4 1.1. Descripción de la Iniciativa………………………………………………………5 2. CONTEXTO SOCIAL Y JUDICIAL………………………………………………………..6 2.1. La situación socio-económica de los reclusos y los ex-reclusos……………6

2.2. Raíz cultural de la mora judicial y su relación con la división social del trabajo…………………………………………………………………………………..7 2.3. Mora Judicial. Conceptos Generales…………………………………………11

2.4. La mora judicial desde el punto de vista de la victima……………………...12 2.5. La mora judicial desde el punto de vista del imputado……………………..13 3. METODOLOGIA DE TRABAJO………………………………………………………….15 4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………….18

4.1. Relevamiento de los datos en los Juzgados Penales de Garantías de la Capital…………………………………………………………………………………18

4.2. Relevamiento de datos en el Penal de Tacumbú…………………………...18 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………19

5.1. Levantamiento de datos en los Juzgados de Garantías de la Capital…………………………………………………………………………………………19

5.1.1. Datos que afectan directamente a la mora judicial .…………….19 5.1.2. Datos que afectan indirectamente a la mora judicial…………….21

5.2. Levantamiento de Datos en el Penal de Tacumbú………………. ………..22 5.2.1. Datos que afectan directamente a la mora judicial………………22 5.2.2. Datos que afectan indirectamente a la mora judicial…………….24

6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………….26 7. RECOMENDACIONES PARA FORMULAR POLITICAS PÚBLICAS JUDICIALES………………………………………………………………………. …………28 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………..30 9. ANEXOS……………………………..……………………………………………………..31

Page 3: Mora Judicial

3

El Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica Ntra. Señora de la Asunción es la materialización del objetivo de desarrollar un nuevo espacio universitario para la generación de conocimientos científicos multidisciplinarlos y la formación de capital humano especializado que permita apoyar e intervenir en el fortalecimiento y desarrollo del Estado democrático social de derecho en el Paraguay. Por lo tanto, el Centro de Políticas Públicas es un espacio académico permanentemente abierto a todos, dedicado a la investigación, docencia y extensión, con el propósito de articular, proponer e implementar innovadoras Políticas Públicas que consustanciadas con las realidades locales aumenten la eficiencia de la Administración Publica, la transparencia, la institucionalidad democrática y limiten la corrupción en el Paraguay.

Rector: Pbro. Dr. Michel Gibaud

Vice-Rectora Académica: Dra. Carmen Quintana Vice-Rector Administrativo: Lic. Carlos León Ayala

Secretario General: Abog. Esteban Kriskovich Director Ejecutivo CPP-UC: Abog. Camilo Filártiga Callizo

Coordinador del Proyecto: Abog. Camilo Filártiga Callizo Supervisor de la Investigación: Dr. José Casañas Levi

Investigadora Principal: Abog. María Angelina Luna Pastore Investigador Asistente: Abog. Diego Doldán

Asistente en Metodología de la Investigación: Orlando Aguirre Asistente Administrativo del Proyecto: Cont. Pub. Nac. Pedro Abdala.

Equipo Técnico y Administrativo CPP- UC

Asistente en Comunicación Institucional - Investiga dor: Horacio González. Asistente en Diseño Gráfico y Diseño Web - Investig ador: Carlos Peris.

Asistente en Proyectos - Investigador: Orlando Aguirre.

Las opiniones y el contenido de los autores y del presente material no representan la postura de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, del CIRD, de la USAID o del

Gobierno de los Estados Unidos.

Octubre de 2010 Asunción, Paraguay

Distribución Gratuita

© CPP-UC. Año 2010

Todos los Derechos Reservados Prohibida su Reproducción Total o Parcial

La impresión de la siguiente publicación no hubiera sido posible sin los auspicios de:

Page 4: Mora Judicial

4

1. PRESENTACIÓN La investigación que presentamos es una respuesta de la Universidad a la carencia de producción científica existente en nuestro país en todos los ámbitos. En este sentido este proyecto se enmarca en un plan estratégico desde el Centro de Políticas Públicas de convertir a nuestra Universidad en un referente confiable del debate público sobre los grandes temas que interesan a todos. La Universidad Católica, consciente de su rol social fundamental en la generación del conocimiento y la investigación, presenta en esta oportunidad las conclusiones finales de un trabajo que si bien no fue largo en términos de tiempo si fue muy intenso en cuanto al trabajo y los esfuerzos que cada uno de los intervinientes dedicó a fin de conseguir los objetivos que nos habíamos propuesto inicialmente. El Proyecto “Observatorio Judicial: Nuevas Perspectivas” es una continuación del trabajo realizado por la Universidad de Integración de las Américas (UNIDA) que había recabado datos en la primera etapa del Observatorio en el área penal, la misma que abordó el Equipo investigador del Centro de Políticas Públicas. La iniciativa consistió en tomar datos de los casos penales y enmarcarlos dentro de una mirada investigativa para que sirvan como generadores de Políticas Públicas Judiciales que puedan ser utilizadas por los Agentes Estatales y las OSC’s en un verdadero cambio y reforma del Sistema Penal del Paraguay, que se encuentra con serias falencias estructurales a la hora de brindar un servicio de calidad en una óptima administración de la justicia. A diferencia del Observatorio Judicial I, ésta segunda etapa se ha caracterizado por tener un abordaje metodológico mayoritariamente cuantitativo el trato de los datos, que ha permitido arrojar resultados sobre la situación de los procesados en función al sistema de Justicia, a diferencia de la primera etapa del Observatorio en la que se había realizado una inspección de la mora judicial en los funcionarios del sistema y en los magistrados. Un emprendimiento de esta magnitud no se puede realizar sin la colaboración de personas y la confianza de ellas, agradezco al Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por otorgar a la Academia la posibilidad de prestar una mirada objetiva de la realidad, a las autoridades de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” en la figura del Señor Rector, el Pbro. Dr. Michel Gibaud, por el apoyo prestado, así como al Abog. Hebert Centurión, Director del Consultorio Jurídico de la Universidad, a los alumnos investigadores, al Equipo Investigador del Proyecto: el Dr. José Casañas Levi, la Abog. Angelina Luna Pastore, el Abog. Diego Doldán, al Cont. Pub. Nac. Pedro Abdala y al Equipo Técnico y Administrativo del Centro de Políticas Públicas por su colaboración de siempre, fundamentalmente a los investigadores: Orlando Aguirre, Horacio González y Carlos Peris. A todos, gracias. Abog. Camilo José Filártiga Callizo Director Ejecutivo Centro de Políticas Públicas – UC

Page 5: Mora Judicial

5

1.1. Descripción de la Iniciativa:

Acuerdo de Subconvenio Nº UCA063010. Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas CIRD/USAID. Nombre: Observatorio Judicial, Nuevas Perspectivas. Tiempo de Ejecución: Julio – Setiembre 2010 Objetivo General: Analizar las causas que generan la mora judicial. Objetivo Específico: Promover la Investigación Científica. Resultados Obtenidos:

1. Una investigación académica sobre la mora judicial. 2. Un espacio radial en donde se difunden las actividades de la

investigación. 3. Estudiantes interesados y motivados en la investigación científica

sobre el tema seleccionado. 4. Una Comunidad Académica que reflexiona y plantea Políticas

Públicas para el mejoramiento de la Gestión Judicial.

Page 6: Mora Judicial

6

2. CONTEXTO SOCIAL Y JUDICIAL. 2.1. La situación socio-económica de los reclusos y los ex-reclusos.

Los reclusos que fueron entrevistados en la penitenciaría a los que correspondía los expedientes analizados en los Juzgados durante la investigación generalmente correspondían a una clase de escasos recursos económicos, todos imputados en hechos punibles contra el patrimonio de las personas.

Visto desde esta mirada, la situación de los reclusos está directamente relacionada con el concepto del estigma social, entendido como una marca que la sociedad instala en una persona que ya ingresó alguna vez al penal. Este efecto impide que el individuo pueda reintegrarse óptimamente a la sociedad una vez cumplida su pena, haciendo que se genere un proceso de delincuencia en modelo de espiral con bases identificadas en el siguiente cuadro:

Como un componente a tener en cuenta dentro de la lógica circular de la criminalidad institucionalizada que presentamos, se suma la escasa instrucción académica de los reclusos, que sumada a la falta de recursos económicos con los que cuentan influyen de manera importante en que los individuos que no poseen un trabajo digno y por lo menos la educación media concluida, incursionen en el mundo delictivo como nueva manera de “ganarse la vida”.

De hecho, no solo la falta de educación en los estratos sociales genera pobreza, sino que también genera delincuencia e inseguridad. Esta es una deuda arraigada del Estado paraguayo por no responder a los requerimientos de una sociedad en constante dinámica y cambio de un modelo de producción a otro en el cual se pretende ingresar a la modernidad.

Es de dejar en claro que el proceso de estigma producido a partir de la entrada de un recluso al penal no es absoluto y aplicable a todos los casos de pobreza en nuestro país, pero si es un dato interesante para observar el comportamiento que los ex-recluidos en el mundo fuera de las cárceles.

Pobreza

Escasos Recursos Penal

Delincuencia

Estigma

Page 7: Mora Judicial

7

Lo importante del caso es observar cómo las personas que delinquen y que terminan en el Penal llegan al punto que mencionamos en los párrafos anteriores:

1. Tensión escasos recursos – pobreza : Están dados a partir de la idea de privación material (Caballero Merlo, 2009), expresado en la falta de medios básicos para sobrevivir, que también esta dada por una privación absoluta en relación a la alimentación básica recibida. Esto relacionado con el ámbito penal puede entenderse que el individuo a partir de las necesidades básicas insatisfechas que posee debe irremediablemente recurrir a la delincuencia como modo de subsistencia.

2. Tensión delincuencia – penal – estigma : La relación de los tres componentes es instaurada a partir de la incursión en hechos punibles, la posterior captura, el cumplimiento de la pena o la estadía en el penal y luego de ello el regreso al esquema social, donde se produce el estigma.

El estigma del que hablamos constituye de manera subyacente una

nueva forma de castigo que la sociedad otorga a aquellos que han incumplido con las reglas del orden social establecido.

A partir del análisis hecho por Michel Foucault, las formas de castigo realizadas en el siglo XVIII en Francia y en Europa radicaban en instalar el suplicio sobre el cuerpo, a modo de que sirva como ejemplo para aquellos que piensen en incurrir en ilícitos (Foucault, 2002).

Con el correr de los tiempos hasta nuestros días, si bien mediante la pena de muerte se sigue implantando el “ejemplo de castigo” en otros países, en nuestro país hay que reconocer que el castigo es el estigma social. El procesado una vez que sale del Penal se encuentra atrapado en si mismo y no es capaz de conseguir un trabajo digno por haber estado recluido.

Esta lógica de la desigualdad es vista en los reclusos del Penal de Tacumbú, es el monumento de la desigualdad, donde se vislumbra la deficiencia del sistema judicial y penitenciario y la urgente necesidad de Políticas Públicas que respondan a los problemas de pobreza y criminalidad que poseemos.

Por ende, la mora judicial tiene dos caras claramente identificadas: por un lado, la lógica de la desigualdad producida por la espiral de criminalidad explicada en la página anterior, cuya base es profundamente social y, por otra, la deficiencia de un sistema que urge ser reformado a modo de responder a las exigencias de una sociedad que está siendo desmembrada por una criminalización de la pobreza producto de un sistema que no da las respuestas necesarias a los problemas de la sociedad.

2.2. Raíz cultural de la mora judicial y su relació n con la división

social del trabajo.

Analicemos ahora a la mora judicial fuera de lo jurídico y adentremos en el mundo cultural de la sociedad en la que se da este problema.

Page 8: Mora Judicial

8

El paraguayo común está arraigado a un fuerte sistema de impuntualidad que se traslada a todos los ámbitos: desde llegar tarde para un partido de fútbol donde se marca para una hora previendo la demora de todos los asistentes, la asistencia a una cena cuya hora es marcada de antemano en la invitación y automáticamente es entendida por todos los invitados para una o dos horas después hasta la llegada tardía en los lugares de trabajo o en las clases de escuela, colegio o universidad. El paraguayo ya se encuentra adaptado a un esquema mental de la demora o de realizar las cosas de manera tardía, a menos que exista un rígido control de por medio, aun no hemos llegado al modelo en el cual el funcionamiento del capital humano se encuentre caminando por si solo. Por lo menos en cuanto al funcionariado público respecta, los manejos son absolutamente rurales tal y como menciona Saro Vera (1993). ¿Pero a qué nos referimos cuando decimos que los manejos son equivalentes a los sistemas de producción rural? Pues simplemente a que en los modelos rurales y en los trabajos de albañilería, siempre se realiza una pausa para el consumo del tereré con su media mañana previa en la que no puede faltar la empanada con mandioca, acompañada de la respectiva bebida gaseosa o el jugo de fruta. En Paraguay, esta práctica del funcionariado público es acusada fervientemente por cualquier persona que va a una oficina pública a realizar una gestión: El funcionario tomando tereré y leyendo el periódico, con varios expedientes y cosas pendientes mientras la gente se agolpa en el mostrador a la espera de ser atendidos. ¿Que tiene que ver esto con la mora judicial? Pues simplemente que los implicados directos en la mora judicial representan los funcionarios del sistema. Los manejos institucionales del Poder Judicial se encuentran centrados en los manejos descriptos como aquellos que se cierran en la idea de manejar a la oficina judicial como una tribu (Vera, 1993) en la cual el cacique mira los expedientes cuando quiere y puede, delegando la responsabilidad a los secretarios de los juzgados que llevan sobre sus hombros todo el peso de la administración de justicia en la que, no siempre, se puede encontrar “justicia”. Por estas razones, podemos hablar de ejes transversales de la mora judicial en Paraguay detallados en la siguiente gráfica:

Page 9: Mora Judicial

9

Es un hecho que las estructuras formales del país no generan mecanismos de respuestas a los problemas sociales que la sociedad posee. El principal de todos es el de la pobreza que ha sido uno de los elementos en las campañas políticas de las elecciones durante la transición democrática post stronista. Lo explicado en el cuadro es una breve radiografía del problema social que genera el sistema judicial mal administrado, ni siquiera comentamos una posible reforma del sistema, sino una mala administración del mismo, que produce informalidad, corrupción, tráfico de influencias por causas penales, soborno, entre otros, que hace que el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos sea deficiente. La administración deficiente del Estado paraguayo tiene directa relación con la pobreza y con la mora judicial, que tiene fuertes raíces culturales por el lema de la “hora paraguaya” tan frecuente en nuestros espacios sociales. La mora judicial impacta en la generación de más delincuencia que produce marginalidad y estigma, éste último, con mayores impactos negativos en la sociedad por que al momento de ser recluso (o se haberlo sido) las puertas para nuevas oportunidades laborales se cierran y se incurre nuevamente en los delitos contra el patrimonio. Podemos decir entonces que la mora judicial es la causal de la profesionalización del delito en los reclusos de los penales de la república. El hecho de que los procesos nunca lleguen a su cierre o culminación, ya sea con una sentencia o no, hace de que en el transcurso del tiempo el individuo privado de su libertad no tenga otra opción que ser arrastrado por el esquema de profesionalización del delito que tienen las cárceles en Paraguay.

ESTADO SOCIEDAD

Administración Deficiente Pobreza

Marginalidad Mora Judicial

Delincuencia

ESTIGMA

Page 10: Mora Judicial

10

¿Por qué entonces existe una mora judicial en los sistemas penales? Teniendo a la pobreza, la marginalidad, la administración deficiente del Estado paraguayo y una sociedad poco instruida para evitar los focos de pobreza, podemos decir que la mora judicial con la delincuencia son productos de un derecho represivo que subyace en la sociedad paraguaya que aun está en proceso de reforma en su división social de trabajo1 (Durkheim, 1893. Citado por Ritzer, 2001). El concepto de la división social del trabajo, tiene algunos componentes que trataremos de explicar en la siguiente gráfica:

Los caracteres de nuestra sociedad presentan claras nociones de una solidaridad mecánica, es decir, una sociedad que tiene como ingrediente la solidaridad como valor y en donde la moral y la buena costumbre prima por sobre todas las cosas, por lo que algún tipo de violación a la norma debe de ser castigada con severidad para dejar constancia de que no se volverá a repetir. Pero eso no solo queda con el castigo, sino que el castigo debe de ser ejemplar y contundente, es por eso lo del estigma. Si bien no es una política pública del Estado paraguayo, es una norma social que afecta a los ex recluidos y que cada ciudadano posee en su mente. Este efecto es a causa de la mora judicial y a la administración deficiente del Estado. Entendemos que nuestro país posee un régimen del derecho semi-represivo que tiene una tendencia de derecho restitutivo. La sociedad actual sigue teniendo un carácter represivo por el concepto de solidaridad mecánica al cual va asociada el estigma que se presenta en la sociedad. La mora judicial

1 Está definido como un hecho social material que indica el grado en que las tareas o responsabilidades se han especializado.

DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO

SOLIDARIDAD

Se basa en

MECÁNICA ORGÁNICA

Que puede ser

Basado en Basado en

Derecho Represivo Derecho Restitutivo

Elaborado a partir de: Ritzer, George. Teoría Sociológica Clásica. McGraw-Hill. España. 2001.

Page 11: Mora Judicial

11

colabora con este efecto por el hecho de que retiene a los imputados en las cárceles privándoles de la posibilidad de rehabilitarse2, generando una bomba social capaz de estallar en cualquier momento donde saldrá a relucir todos los problemas y deficiencias de nuestro sistema actual.

2.3. Mora Judicial. Conceptos Generales.

Todo sistema de administración de Justicia contempla plazos mediante los cuales el proceso se desarrolla materialmente en fases predeterminadas, que avalan un orden claro para la consumación de la justicia buscada en un litigio. Sin embargo, no solo un orden jurídico lógico confirma el fiel cumplimiento de esos plazos, sino que depende de las instituciones encargadas de administrar la justicia darle una verdadera efectividad y validez.

El Código Procesal Civil y el Código Procesal Penal contemplan los

plazos que obligan a las partes – ya sea al demandado, demandante o al magistrado – a realizar los debidos procedimientos en un tiempo establecido. Superado el plazo, la tardanza se vuelve ilegal, por ser contraria a lo establecido en una norma. Por ese motivo, afirmamos que el momento de la aplicación práctica – más allá de la elaboración teórica y la redacción de normas que pueden ser “perfectas” en su estructura y disposiciones – es donde se han generado serios problemas en la justicia. Nos referimos en este especial caso a la mora judicial.

¿Qué es la Mora? se define como dilación o tardanza en cumplir una obligación (DRAE, 2001). La palabra referencial es “dilatar”. Las fases se ensanchan, de manera que los tiempos legales son burlados y manipulados a los intereses convencionales de alguna de las partes, ora por relajación de las reglas de plazos procesales, ora por la simple negligencia.

Su origen etimológico es la palabra griega Moron, traduciéndose como Morum, para referirse al hecho de la tardanza en el cumplimiento o ejecución de una tarea u obligación.3

En cuanto a morosidad, La Real Academia Española (2001) lo ubica como lentitud, dilación, demora. Falta de actividad o puntualidad. Lentitud en el sistema de la justicia acarreada por los síntomas de una excesiva burocracia, de planes judiciales sin perspectivas y la falta de funcionarios e infraestructuras acordes a las necesidades son causas propias de países con alto índice de morosidad.

Al hablar de la Mora Judicial no nos estamos refiriendo a una “Mora Legal”, que es la resulta de la configuración de extremos previstos por la ley, como ser el paso del tiempo, sin necesidad de intimaciones u otros actos (Ossorio, 2007).

2 Hay que reconocer que nuestro sistema no garantiza la posibilidad de una rehabilitación real del recluso, por eso es que nos animamos a decir que la sociedad paraguaya posee un mecanismo de solidaridad mecánica, es decir, se procede porque alguien lo dice bajo el concepto de mesianismo. 3 Definición dada en el Seminario sobre Mora Judicial-Escuela Nacional de Judicatura. República Dominicana. Año 2001.

Page 12: Mora Judicial

12

La mora desde el punto de vista Legal se da estrictamente en el proceso. Al hablar de la “Mora Procesal” nos referimos a la “Mora Judicial” en sí. Manuel Ossorio (2007) reitera que la dilación en los trámites judiciales suele tener por consecuencia necesaria la pérdida de la facultad de procedimiento de la parte inactiva y la prosecución de las actuaciones sin ella o sin su presencia o intervención en esa fase del procedimiento. Eso cuando se trata del ejercicio de un derecho, que decae por la inacción del titular. Pero si se trata de un requerimiento para comparecer, entregar alguna cosa o cumplir otro mandato de dar o hacer, entonces los resortes judiciales disponen de elementos de coacción suficientes para vencer la resistencia de la dilación, y obligar a hacer al interesado o imponerle diversas sanciones por su morosidad. La mora judicial se produce cuando no hay respuesta y los tribunales dilatan soluciones de los conflictos que son sometidos a la ponderación de la justicia. En consecuencia podemos expresar que la justicia debe responder relacionar con soluciones rápidas, apegadas a la ley, todo ello al menor costo posible y con la menor dilación de tiempo. Esta circunstancia es nociva para todas las partes involucradas directa e indirectamente en el conflicto: la víctima, el autor, el sistema judicial y la sociedad. Para la víctima la falta de respuesta incide directamente en el reclamo de sus derechos por la agresión de que fue objeto; el autor, mientras dure su procesamiento tendrá el estigma de la culpabilidad que normalmente pesa sobre el mismo, incluso antes de la sentencia definitiva; el sistema judicial acumula innecesariamente tareas que medran su eficiencia; y la sociedad tiene una percepción de impunidad o de injusticia.

2.4. La Mora Judicial desde el punto de vista de la victima. Una justicia tardía es una justicia que no existe. Esta frase expresa de una forma clara y precisa cuál es el sentimiento de la víctima afectada por la mora en el acceso a la justicia, ese sentimiento de incapacidad de las instituciones, de leyes que son meras declaraciones y que sus intereses no están siendo protegidos por los órganos correspondientes. Conviene en este punto hacer un breve análisis histórico referente a la víctima. En el principio de la humanidad, cuando la vida aún no estaba regulada por estrictas normas y el parámetro de las reglas sociales se daba desde un punto de vista más bien personal, el individuo que era víctima de un acto cometido por otro sujeto tenía la posibilidad de hacer “justicia por mano propia”, existiendo figuras legales como la “venganza de la sangre”. Inicialmente entonces, la defensa de los derechos era discrecional, basada en la subjetividad de cada individuo; ilimitada, ya que no había la proporcionalidad entre el crimen y el castigo; e incluso era colectiva, porque los derechos estaban más definidos en tanto a la participación dentro una comunidad.

Page 13: Mora Judicial

13

Con el tiempo, el derecho se fue descolectivizando y volviéndose más bien individual. Asimismo, la pena fue dejando de ser ilimitada y apareció la figura de la proporcionalidad. El primer rastro de esto es ya la “Lex Talionis”, conocida por la célebre frase de “ojo por ojo, diente por diente”. Además, surge la idea de que la pena debe tener una finalidad de compensación para la víctima.

Pero el cambio más resaltante en este pequeño estudio de la mora

judicial desde el punto de vista de la víctima es la “estatización de la vindicación”. La víctima antes tenía en su poder la posibilidad de reclamar los derechos por sí misma. Sin embargo, ahora el Estado se hace responsable de ese aspecto y reduce el derecho de la víctima de hacer justicia, elimina la venganza privada, dándole en cambio la posibilidad de reclamar ante un órgano especialmente encargado de ello.

A partir de entonces, el Estado se vuelve intermediario entre el sujeto y

el acceso a la justicia, que es un derecho natural de todo ser humano. Las personas depositan en manos del Estado la posibilidad de obtener compensación por un daño causado, por lo que esta institución debe asegurarse de ser eficiente y acorde con los deseos y necesidades de los individuos que a ella recurren. De esta manera se explica claramente la importancia de la eficiencia, transparencia y rapidez de los procesos y medidas correspondientes para acceder a la justicia.

A su vez, se explica por qué la mora afecta negativamente los intereses

de la víctima. En un principio, la persona tenía la posibilidad de inmediatez de la venganza. Por lo tanto, el Estado al absorber esta capacidad del individuo, tiene también la obligación de asegurar la resolución del conflicto, si no de forma inmediata, al menos sin que el lapso de tiempo se alargue de sobremanera.

Las continuas trabas que conlleva la mora judicial frustran a la víctima.

La llevan hacia una “fatiga moral”, en donde la percepción de la justicia ya no es acorde a aquel ideal que las inspira, y aumenta el descrédito hacia las instituciones en las cuales ha depositado sus intereses. Además, el costo económico de todo proceso es otro aspecto relevante de la mora judicial. La persona debe contratar a un abogado, iniciar el trámite de un juicio, realizar los actos necesarios para la obtención de pruebas, hacer las notificaciones, pagar las tasas judiciales, entre otros gastos indirectos que ocasionan un desgaste económico preponderante a la víctima, todo lo cual lleva a que ellas en muchos casos desistan de sus reclamos, los “dejen por el camino” y la justicia quede nuevamente sin ser alcanzada.

También puede apuntarse la enorme cantidad de tiempo que una

persona dedica a un proceso, paralelamente a sus ocupaciones cotidianas, todo lo cual nos lleva a recalcar la necesidad de que este problema de la mora judicial sea superado, para el bien social.

2.5. La mora judicial desde el punto de vista del i mputado.

Page 14: Mora Judicial

14

Es importante mencionar también que la mora judicial trae aparejada una profunda repercusión humana, no relacionada únicamente con el ámbito meramente formal del derecho o su estructura, sino que sus consecuencias para las partes del proceso son mucho más profundas. En este sentido, la problemática principal que envuelve la mora judicial no es el incumplimiento del plazo procesal en sí mismo, sino las implicancias personales a nivel psicológico, social y económico que tiene la tardanza en la finalización del proceso y en la ejecución de la sentencia.

El principal aspecto de relevancia que debemos analizar – especialmente en la mora de los juicios penales – es la prolongación de la prisión preventiva. Como es sabido, esta medida cautelar tiene por objetivo evitar la fuga o la obstrucción del proceso, y es comprendida también como protección de la sociedad. Derlys Damián Martínez Gimenez (2005) lo menciona como la privación de la libertad a la que se somete a una persona a fin de asegurar el cumplimiento de ciertas finalidades preestablecidas dentro del proceso penal. El Código Procesal Penal Paraguayo regula la duración de la prisión preventiva. Así, en el art. 234 dice que ésta “durará el tiempo absolutamente imprescindible para cubrir la necesidad de su aplicación”. Salvaguardando la posible subjetividad que puede derivar de este artículo – ante la dificultad de definir con claridad y criterio unánime cuál es el tiempo imprescindible para esta medida – el mismo Código dice en su art. 236 que la privación de libertad no podrá durar más de dos años. La prisión preventiva no es un fin en sí misma, sino que es un instrumento del instrumento, un medio para permitir que el proceso se lleve a cabo (Jorge Eduardo Vázquez Rossi y Rodolfo Fabián Centurión, 2008). Es de suma importancia tener en cuenta este aspecto al analizar la mora judicial. Ocurre que la tardanza en el pronunciamiento de un juez representa para el sujeto una condena en sí misma. El sujeto, cuya culpabilidad aún no se ha demostrado en juicio (Constitución Nacional de la República del Paraguay, 1992), se halla recluido en prisión y es equiparado al delincuente. Para él rigen las mismas condiciones, las mismas reglas y el mismo sistema penitenciario. Asimismo, la repercusión de la prisión en la personalidad también es la misma tanto para las personas recluidas como para las condenadas.

La reclusión en penitenciarías produce diversos efectos psicológicos y sociales. Estudios realizados acerca de este tema encontraron un sinfín de consecuencias negativas. Entre las consecuencias somáticas vemos que los presos sufren de grandes alteraciones sensoriales: poco espacio, aglutinación enorme de personas y una mezcla de colores opacos y monótonos producen algo conocido como la ceguera de prisión, ya que observa siempre el mismo panorama, lo que deprime profundamente al recluso; la cantidad enorme de personas y el ruido excesivo de esos lugares provoca daños auditivos, no solo a los presos, sino también a los guardias que trabajan en las cárceles; afecta también al sistema olfativo, por lo que muchos de los presos que retoman la libertad no reconocen ciertos olores. Además de afectar los sentidos, repercute también en la imagen personal del reo (Soria Verde y Otros, 2007).

Page 15: Mora Judicial

15

Las consecuencias psicosociales también son graves. El proceso de adaptación a las cárceles suele ser difícil, a veces violento y hasta traumatizante en algunos casos, porque se convive, por lo menos aquí en América Latina, en un entorno violento. Altera además la sexualidad de las personas, porque el contacto con gente de otro sexo es prácticamente nulo. Asimismo, el recluso siente una ausencia de control sobre su propia vida, ya que en todo momento se encuentran de alguna manera vigilados. Como corolario, se ve que estas personas carecen de expectativas de futuro. Muchos caen en la droga y en la comisión de nuevos crímenes, ya que las penitenciarías aquí no cumplen con el verdadero objetivo de la pena privativa de libertad, que es el de resocialización y reeducación (Constitución Nacional de la República del Paraguay, 1992).

Ahora bien, haciendo un análisis de la figura de la prisión preventiva – y teniendo siempre en cuenta su aplicación práctica más que las disposiciones de la normativa legal que la regula – se puede decir que la prolongación del tiempo de reclusión de una persona todavía inocente (hasta que se demuestre lo contrario) y en pleno proceso está al borde de contrariar un bien jurídicamente protegido: la libertad.

La libertad es un derecho natural, inherente a toda persona, que forma

parte de aquel haz de seguridades jurídicas de la cual el ser humano no puede ser privado. Ella es absolutamente necesaria para que el individuo se desenvuelva en todos los ámbitos. Si bien en la antigüedad este bien jurídico tenía un valor relativo y no era un deber del Estado asegurar que los ciudadanos accedan a ella, con el tiempo se fue tornando cada vez más importante, hasta convertirse en un punto indispensable dentro de las legislaciones.

La Declaración Universal de Derechos Humanos reza en su art. 1 que

“todos los seres humanos nacen libres en igualdad y derechos”. Prosigue diciendo en el art. 3 que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. En este sentido, nuestra propia Constitución Nacional en el preámbulo reza que tiene el fin de “asegurar la libertad, la igualdad y la justicia”.

3. Metodología de Trabajo:

Antecedentes: Nuestra investigación tiene como antecedente al trabajo realizado por el Observatorio judicial de la Universidad de las Américas (UNIDA). El trabajo se ha iniciado en el mes de julio del presente año; se han realizado en el marco de la misma distintas actividades que han involucrado a diversos estamentos de la Universidad y del sistema de justicia.

Universo: Todas las causas penales de Asunción por delitos contra el

patrimonio: robo, robo agravado, hurto, hurto agravado en las cuales se haya verificado la realización de la audiencia preliminar.

Población: Causas Penales de los Juzgados Penales de Garantías de

Asunción, Nº 1, 2, 4 y 6.

Page 16: Mora Judicial

16

Muestra: 50 casos de la población tomadas al azar intencionalmente. Se

detalla a continuación:

RECLUIDOS. 1) DENOMINACION DE LA CARATULA: SANTOS FILOMENO CHAVEZ

CAYCHO S/ HURTO. año 2009 2) DENOMINACION DE LA CARATULA: ALBERTO ANTONIO FERREIRA Y

OTROS S/ ROBO. año 2010 3) DENOMINACION DE LA CARATULA: ANIBAL DANIEL PINTOS S/ HURTO

AGRAVADO. año 2008 4) DENOMINACION DE LA CARATULA: CESAR RUIZ DIAZ RIVEIRO Y OTROS

S/ABIGEATO año 2009 5) DENOMINACION DE LA CARATULA: BENJAMIN BRITEZ CARDOZO S/

ROBO año 2009 6) DENOMINACION DE LA CARATULA: ALCIDIO VERON VERA Y OTROS S/

HURTO AGRAVADO año 2009 7) DENOMINACION DE LA CARATULA: NESTOR DANIEL BAEZ S/ ROBO

AGRAVADO año 2009 8) DENOMINACION DE LA CARATULA: GUSTAVO ADOLFO CACERES S/

ROBO AGRAVADO año 2009 9) DENOMINACION DE LA CARATULA: MIGUEL ANGE RUIZ S/ ROBO año

2007 10) DENOMINACION DE LA CARATULA: ANDRES RODRIGUEZ S/ ROBO

AGRAVADO año 2009 11) DENOMINACION DE LA CARATULA: CESAR MOREL GARCIA S/ ROBO

AGRAVADO año 2009 12) DENOMINACION DE LA CARATULA: VICENTE DAVID VEGA VILLALBA S/

ROBO año 2009 13) DENOMINACION DE LA CARATULA: JUAN RUBEN RECALDE ORTIZ S/

HURTO AGRAVADO año 2008 14) DENOMINACION DE LA CARATULA: EDGAR RAUL GUTIERREZ GOMEZ S/

HURTO AGRAVADO año 2001 15) DENOMINACION DE LA CARATULA: GUSTAVO DANIEL AREVALOS

ESCOBAR Y ROBERTO CARLOS ESPINOZA CABRERA S/ ROBO AGRAVADO (TENTATIVA) año 2009

16) DENOMINACION DE LA CARATULA: VICTOR HUGO ARCE VERA S/ ROBO AGRAVADO Y LESION GRAVE año 2009

17) DENOMINACION DE LA CARATULA: GUSTAVO DANIEL AREVALOS ESOBAR Y ROBERTO CARLOS ESPINOZA CABRERA S/ ROBO AGRAVADO. año 2009

18) DENOMINACION DE LA CARATULA: OSVALDO VAZQUEZ LESMO, RICHARD RENE MARTINEZ ROJAS Y ARNULIO OCAMPOS GARCETE S/ ROBO AGRAVADO Y RESISTENCIA año 2006

19) DENOMINACION DE LA CARATULA: CRISTHIAN ARIEL SANCHEZ OJEDA S/ ROBO AGRAVADO año 2009

20) DENOMINACION DE LA CARATULA: HECTOR DAVID VARELA ANDINO Y OTRO S/ ROBO AGRAVADO año 2009

21) DENOMINACION DE LA CARATULA: MAXIMO GUSTAVO PALMA Y OTRO S/HUO AGRAVADO año 2008

22) DENOMINACION DE LA CARATULA: ARNALDO DAMIAN ACOSTA SOTO S/ ROBO AGRAVADO año 2010

Page 17: Mora Judicial

17

23) DENOMINACION DE LA CARATULA: JUAN CARLOS MARTINEZ SALGUIERO S/HURTO TENTATIVA año 2008

24) DENOMINACION DE LA CARATULA: JOSE MIGUEL SÁNHEZ Y ALFREDO VIDAL S/ HURTO, ESTAFA Y OTROS año 2009

25) DENOMINACION DE LA CARATULA: JORGE OMAR FRANCO SAVALOS S/ HURTO año 2008

26) DENOMINACION DE LA CARATULA: LUIS ANTONIO ALONZO BRITEZ S/ HURTO año 2001

27) DENOMINACION DE LA CARATULA: JOSE ALBERTO CUBILLA RIQUELME S/HURTO “CRITERIO” año 2009

28) DENOMINACION DE LA CARATULA : SIXTO SALVADOR VILLANUEVA S/ HUTO AGRAVADO año 2010

29) DENOMINACION DE LA CARATULA: EUGENIA VALLEJOS S/ HURTO. año 2010

30) DENOMINACION DE LA CARATULA: MARIA ELIZABETH ZOLABARRIETA S/ HURTO. año 2010

31) DENOMINACION DE LA CARATULA : DORA VAZQUEZ S/ HURTO AGRAVADO año 2009

32) DENOMINACION DE LA CARATULA : RICARDO ZARZA RODRÍGUEZ S/ HURTO AGRAVADO año 2009

33) DENOMINACION DE LA CARATULA: ARNALDO RAMIREZ Y JORGE LÓPEZ S/ ROBO AGRAVADO. año 2010

NO RECLUIDOS

1) DENOMINACION DE LA CARATULA : CECILIO RODRIGUEZ S/ ROBO AGRAVADO TENTATIVA año 2009

2) DENOMINACION DE LA CARATULA: FELIX LÓPEZ S/ HURTO AGRAVDO año 2009

3) DENOMINACION DE LA CARATULA: ADOLFO JOSE MORENO SALDIVAR S/ HURTO- TENTATIVA. año 2007

4) DENOMINACION DE LA CARATULA: ESTEBAN CABRERA URBAN S/ HURTO. año 2005

5) DENOMINACION DE LA CARATULA :ALFREDO ANASTACIO MARTINEZ S/ HURTO “CRITERIO” año 2009

6) DENOMINACION DE LA CARATULA: WALTER MORA CUEVAS ZARZA S/ HURTO “HOMOLOGACION”. año 2009

7) DENOMINACION DE LA CARATULA: CESAR MARMOL S/ ROBO AGRAVADO. año 2009

8) DENOMINACION DE LA CARATULA: FELIPE CRISTALDO S/ ROBO año 2006

9) DENOMINACION DE LA CARATULA: FRANCISCO AGUIRRE S/ HURTO AGRAVADO. año 2009

10) DENOMINACION DE LA CARATULA: PEDRO LEON BRITEZ S/ HURTO AGRAVDO. año 2009

11) DENOMINACION DE LA CARATULA: SERGIO SÁNCHEZ S/ APROPIACIÓN Y OTROS. año 2008

12) DENOMINACION DE LA CARATULA: GLADYS BOGADO S/ HURTO. año 2009

13) DENOMINACION DE LA CARATULA: DANIEL ARGUELLO Y OTRO S/ ROBO AGRAVADO. año 2002

14) DENOMINACION DE LA CARATULA: OSCAR LEZCANO S/ HURTO. año 2008

15) DENOMINACION DE LA CARATULA: NICK ROBERTO OLMEDO S/ HURTO AGRAVADO Y OTRO. año 2009

Page 18: Mora Judicial

18

16) DENOMINACION DE LA CARATULA: JUAN RAMON PAVON S/ HURTO. 17) DENOMINACION DE LA CARATULA: RAMON AGUERO S/ HURTO.

año 2007

4. Desarrollo de la investigación.

4.1. Relevamiento de datos en los Juzgados Penale s de Garantías.

Los días 13 y 23 de agosto de 2010 se realizaron levantamiento de datos en los juzgados Penales de Garantías de Asunción, números 1, 2, 4 y 6

Los alumnos miembros de la Academia Veritatis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas han relevado los datos de 50 causas objeto de estudio de la presente investigación conforme a la matriz que ha sido elaborada por el equipo investigador. Los alumnos han visitado y se han distribuido en las distintas secretearías implicadas en el estudio y completando el correspondiente formulario; conforme a la lista que sigue a continuación

Juzgados Juzgado Penal de Garantías Nº1 Juez: Hugo Sosa Pasmor Juzgado Penal de Garantías Nº 2 Juez : Pedro Darío Portillo Juzgado Penal de Garantías Nº 4 Juez: Rubén Riquelme Juzgado Penal de Garantías Nº 6 Juez Pedro Mayor Martínez

4.2. Relevamiento de datos en el Penal de Tacumbú . La tarea involucró a un grupo de 23 alumnos del Consultorio Jurídico de

la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica, quienes bajo la tutoría de los docentes y consultores de la misma, realizaron entrevistas individuales con los reclusos que accedieron a ser encuestados.

En principio se tomó como base los mismos procesos analizados por los

alumnos de Veritatis, en los Juzgados Penales de Garantías de la capital, a fin de corroborar si los reclusos conocían de la situación de sus procesos.

De la nomina de cincuenta (50) casos analizados en el Poder Judicial,

cuarenta y tres (43) procesados pudieron ser encuestados y los restantes siete (7) procesados ya habían recuperado su libertad, por lo que no se los pudo ubicar.

También fueron entrevistados procesados quienes a pesar de no estar en la nomina del trabajo realizado en los Juzgados, se mostraron prestos a brindar la información requerida.

El trabajo se desarrollo con la anuencia e infraestructura proveída por

propio el Director del Penal de Tacumbú, con quien se concertó previamente la visita.

Page 19: Mora Judicial

19

Para la realización del trabajo las nominas fueron entregadas a la

Penitenciaria Nacional y el personal a cargo convocó a los reclusos para llevar a cabo los relevamientos de datos, en ocasiones también se tuvo que utilizar a los “llamadores”, quienes se dedican a ubicar a los reclusos dentro del penal.

Las encuestas fueron realizas conforme a un formulario elaborado y

explicado previamente a los alumnos y docentes a cargo del relevamiento de datos.

Las tareas de relevamiento se realizaron los días 8, 13 y 22 de

setiembre de 2010, desde las 10:30hs a las 13:00 hs. 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

A partir del instrumento elaborado por el equipo investigador, los estudiantes procedieron a relevar los datos de los expedientes mencionados, obteniendo los siguientes resultados:

5.1. Levantamiento de datos en los Juzgados Penales de Garantías de la Capital.

5.1.1. Datos que afectan directamente a la mora ju dicial.

En la primera gráfica podemos encontrar que el 81% de los expedientes

revisados los recluidos han asistido a la audiencia dictada por el Juez, contra un 7% que no ha asistido y un 12% en lo que no se registraron datos sobre la variable investigada:

Asistio alguna vez a la audiencia

81%

7%12% Si

No

No se registran datos enel expediente

En la segunda gráfica, existe una paridad entre las suspensiones de las audiencias dictadas por el Juez en un 44% contra un 12% cuyos datos no han sido encontrados en el expediente:

Page 20: Mora Judicial

20

Se suspendio alguna vez a la audiencia

44%

44%

12%

Si

No

No se registran datos enel expediente

En la tercera gráfica, un 56% de los expedientes analizados no presentan datos necesarios para determinar la cantidad de veces que han sido suspendidas las audiencias dictadas por el Juez, un 23% se ha suspendido dos veces, un 19% una vez y un 2% cuatro veces:

cuantas veces se suspendio

19%

23%

0%2%

56%

Una vez

Dos veces

Tres veces

Cuatro veces y más

No se registran datos enel expediente

En la cuarta gráfica, un 61% de los expedientes analizados no presentan datos necesarios para determinar el rango de los días que pasaron para fijar una audiencia entre otra, un 19% de los expedientes analizados han pasado entre 31 a 60 días entre una audiencia y otra, un 16% entre 1 a 30 días, un 2% entre 61 y 90 días y otro 2% han transcurrido más de 91 días.

Page 21: Mora Judicial

21

Cuanto tiempo paso luego de cada suspendio para que vuelvan a fijar nueva fecha para otra nueva audiencia

1 a 30 días16%

31 a 60 días19%

61 a 90 días2%

Más de 91 días2%

No se registran datos en el expediente

61%

1 a 30 días

31 a 60 días

61 a 90 días

Más de 91 días

No se registran datos enel expediente

5.1.2. Datos que afectan indirectamente a la mora judicial.

En la primera gráfica, se muestra los motivos de suspensión de las audiencias preliminares que se detallan en los expedientes tomados como muestra. A partir de los expedientes escogidos, un 38% no registran los datos necesarios para estipular los motivos de la suspensión, un 23% menciona como otros motivos4, un 16% de los expedientes examinados mostraron que las audiencias fueron suspendidas por la inasistencia del fiscal, un 14% no fue notificado el imputado y no lo trajeron a la audiencia, un 5% de los expedientes dejaron constancia de que no notificaron al imputado y un 2% se menciona que no fue notificado y su abogado no se presentó y que no tenia abogado en el momento de la audiencia.

Motivos de la suspencion de la audiencia

5%14%

2%

2%

16%

23%

38%

No fue notificado

No fue notificado y no lotrajeron

No fue notificado y suabogado no se presentó

No tenia abogado en elmomento de la audiencia

Inasistencia del Fiscal

Otros

No se registran datos

Un 51% de los expedientes examinados por el equipo de alumnos

investigadores menciona que las notificaciones a los imputados se realizaron

4 Las notas encontradas en los expedientes examinados dan en algunos casos como motivos de suspensión: No había vehiculo para trasladar al imputado, se suspendió a pedido del fiscal, incomparecencia del imputado, pedido de prórroga del fiscal, se pidió plazo para llegar a un acuerdo, entre otros.

Page 22: Mora Judicial

22

mediante cédulas de notificación, un 26% fue mediante un oficio a la penitenciaría, un 13% no registra datos en el expediente y un 10% se dejó una nota en el expediente.

Cómo se realizó la notificación para la audiencia

51%

10%

26%

13%Cédula de Notificación

Nota en el expediente

Oficio a la penitenciaria

No se registran datos

Un 40% de los expedientes analizados detallan una defensa pública a

los imputados en hechos punibles contra el patrimonio, un 33% posee una defensa privada y un 28% de los expedientes analizados no presentan datos sobre la variable.

Qué tipo de defensa tiene

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Pública Privada No se registran datos

%

5.2. Levantamiento de datos en el Penal de Tacumbú . 5.2.1. Datos que afectan directamente a la mora j udicial.

En la primera gráfica, se le ha preguntado al recluido si asistió alguna vez alguna audiencia dictada por el Juez, a lo que el 63% de los encuestados no sabe con exactitud si las veces a las que fueron sacados del penal para ir al

Page 23: Mora Judicial

23

juzgado era realmente para una audiencia en donde se le dicte sentencia, el 23% manifestó ir alguna vez y el 14% manifestó que no fue a audiencia alguna:

En la segunda gráfica, se le ha preguntado al recluido si se suspendió

alguna vez alguna audiencia dictada por el Juez, a lo que el 77% de los encuestados no sabe si se ha suspendido o no, una importante mayoría ha mencionado en las encuestas que delega todo tipo de diligencias a su defensor y particularmente los procesados que han respondido de esa manera poseían defensores públicos, el 14% manifestó que si y el 9% manifestó que no:

En la tercera gráfica se puede observar que un 83% no sabe cuantas

veces se ha suspendido su audiencia, un 7% aproximadamente ha manifestado que su audiencia se ha suspendido una o dos veces y un 2% ha manifestado que su audiencia se ha suspendido cuatro veces o más:

Asistio alguna vez a la audiencia

SI23%

NO 14%

NO SABE63%

SI

NO

NO SABE

Se suspendio alguna vez a la audiencia

SI14%

NO 9%

NO SABE77%

SI

NO

NO SABE

Page 24: Mora Judicial

24

De los entrevistados en el Penal a partir del análisis de los expedientes

seleccionados, un 89% de los recluidos entrevistados no sabe el tiempo estimado entre una audiencia y otra, un 9% menciona que el trascurso del tiempo pasado entre una audiencia y otra menciona que pasó entre 31 y 60 días y un 2% afirma que ha pasado entre 1 a 30 días:

5.2.2. Datos que afectan indirectamente a la mora judicial.

5.2.2. Datos que afectan indirectamente a la mora j udicial. En la primera gráfica que se detalla a continuación, se muestra que el

98% de los encuestados no saben el nombre del juez que está a cargo de su causa, contra un 2% que saben quien es el Juez que lleva adelante el caso.

0 20 40 60 80 100

Una vez

Dos veces

Tres veces

Cuatro veces y más

No sabe

cuantas veces se suspendio %

cuantas veces se suspendio%

Cuanto tiempo paso luego de cada suspendio para que vuelvan a fijar nueva fecha para otra nueva audiencia

2% 9%

89%

1 a 30 días

31 a 60 días

NO SABE

Page 25: Mora Judicial

25

¿Sabe si el nombre del Juez de su causa?

2%

98%

SI

NO

En la segunda gráfica se muestra se contabiliza los principales motivos de suspensión de las audiencias preliminares obteniéndose como resultado que el 89% de los reclusos no saben los motivos por el cual se suspendieron las audiencias, un 9% están enumerados dentro de otros motivos5 de la suspensión y un 2% están enmarcados dentro de que la audiencia se suspendió por inasistencia del fiscal.

Motivos de la suspención de la audiencia preliminar

2% 9%

89%

Inasistencia del Fiscal

Otros

No sabe

En la tercera gráfica que menciona los datos de la variable que trata sobre la manera en la cual se realizó la notificación para la audiencia. En esta variable, los resultados encontrados son los siguientes: un 84% de los imputados encuestados no saben el medio por el cual se realizó la notificación para la audiencia, un 7% de los encuestados han mencionado que la manera en la cual se realizó la notificación fue mediante cédula, un 7% menciona que

5 Los motivos que los imputados alegaron son: Pedido de suspensión de la audiencia a pedido del fiscal y Inasistencia del juez a la audiencia. Fueron los elementos que aparecieron en el conversatorio con los reclusos.

Page 26: Mora Judicial

26

fue mediante un oficio a la penitenciaria y un 2% alega que fue por medio de una nota en el expediente.

¿Cómo se realizó la notificación para la audiencia?

7% 2% 7%

84%

Cédula de Notificación

Nota en el expediente

Oficio a la penitenciaria

No sabe

En la cuarta gráfica, a los imputados encuestados se les ha preguntado sobre el tipo de defensa que poseen, arrojando un 79% que no saben si el abogado que poseen es publico o privado, un 16% afirma tener una defensa pública y un 5% alegó tener defensa privada.

¿Qué tipo de defensa tiene?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pública Privada No sabe

%

6. Conclusiones.

De los datos obtenidos en la investigación, se deduce que existe información dispar entre lo que aparece en los expedientes judiciales y en lo que afirman los procesados recluidos. Estos últimos no tienen información precisa del estado procesal de su causa.

Page 27: Mora Judicial

27

Los estudiantes investigadores han constatado igualmente una carencia de información ordenada en los expedientes, lo que refleja una influencia relevante en la presentación de los datos, sobre todo en cuanto a la suspensión de las audiencias y a los días que trascurrieron entre una audiencia y otra.

Al comparar los datos con la información resultante de la entrevista a los procesados en el Penal de Tacumbú, se observa una falta de información de los mismos sobre sus procesos y se mantiene la constante de que se realizan entre una y dos suspensiones de las audiencias con una cadencia de hasta sesenta días entre una audiencia y otra como promedio general.

En más del 60% de los casos revisados los procesados eran representados por defensores públicos. Un importante grupo es víctima de la mora judicial, lo cual implica igualmente la utilización de significativos recursos públicos necesarios para el funcionamiento del sistema penitenciario. Que como es sabido no puede ser calificado de bueno.

Así, podemos englobar nuestras conclusiones en los siguientes puntos:

1.- El concepto de mora judicial no ha sido aún estrictamente definido y por tanto aceptado por los diferentes actores del sistema judicial paraguayo. Este detalle es sumamente relevante, pues en cualquier obstáculo presente en un proceso, es indispensable que todos los afectados o intervinientes (sector público o privado) logren un consenso sobre lo que se entiende por el problema que deben enfrentar. De ahí que sea indispensable que el concepto de mora judicial sea precisado y delimitado, con lo cual se podrán encarar alternativas de solución.

2.- El retraso en el trámite de los expedientes penales tomados en la

muestra es un denominador común, aún cuando los tiempos puedan ser variados comparados entre los distintos juzgados de donde se tomaron los datos. Esta conclusión muestra sin duda alguna que a la fecha, el sistema procesal vigente en la ley no funciona de manera óptima, lo que es un síntoma claro de que la mora está presente por razones que deben ser investigadas con mayor profundidad. Entre otras variable a considerar están la normativa vigente en cuanto a plazos, el control del cumplimiento de los mismos, las herramientas disponibles por los actores del sistema, y la capacitación de los recursos humanos.

3.- En todos los casos la mora judicial representa un factor negativo para

el desempeño eficiente de la administración de justicia pues incide directamente en la misión de brindar un servicio público satisfactorio. Siempre que exista incumplimiento de plazos en un proceso penal, la repercusión negativa es en los derechos de todas las partes, que no encuentran respuesta a su anhelo de la justicia pronta.

4.- Todas las partes intervinientes en el trámite de un expediente judicial,

incluyendo al Estado paraguayo y la sociedad son perjudicados de alguna manera por los retrasos que se observan en la muestra. En particular la víctima, el acusado y el Juez. En general la mora afecta negativamente en la

Page 28: Mora Judicial

28

expectativa de la sociedad de lograr una justicia pronta, así como en la utilización de recursos dentro del sistema judicial y también dentro del sistema penitenciario.

5.- La falta de sistematización en el gerenciamiento de los trámites

judiciales, así como en la provisión de información desde los juzgados es una debilidad notoria del sistema judicial, lo cual contribuye a la mora que luego se constata en los procesos. El hecho que los juzgados no cuenten con un manual de funciones y procedimientos obliga a cada uno de los responsables de estas reparticiones a crear su propio esquema, muchas de las veces sin contar con la experticia necesaria. Lo cual sucede porque la mayoría de los funcionarios tienen una formación jurídica regular sin conocimientos de administración o gerenciamiento. Por lo tanto, cuando la gestión de la oficina no es la adecuada, la prestación del servicio se resiente en detrimento del público. De ahí que uno de los objetivos primordiales para combatir la mora judicial es un sistema único de gerenciamiento de las oficinas de los juzgados, a lo que debe seguir un proceso de control intenso para asegurar su cumplimiento.

6.-La poca o nula información de que disponen los acusados recluidos

respecto de su causa implica un cercenamiento de su derecho constitucional a la defensa, ya que no lo pueden ejercer en su plenitud. El último punto de las conclusiones es tal vez lo más importante desde la perspectiva constitucional, ya que los derechos fundamentales del hombre en la era moderna no pueden ser conculcados sin que ello tenga consecuencias para el estado. El derecho a la defensa de quien está sometido a proceso abarca no sólo su derecho a contar con un abogado sino a la posibilidad real de que él mismo se defienda reclamando sus derechos y cuestionando posibles violaciones a sus garantías. Es por ello, que cuando el afectado no tiene información sobre la causa que se le sigue, no tiene posibilidad real de defenderse, lo que es intolerable en un estado democrático como sistema político. 7. Recomendaciones de Políticas Públicas Judiciales .

A partir del presente muestreo, el Equipo Investigador formula las siguientes recomendaciones:

1.- Desarrollar un programa de debate que involucre a los actores del sistema judicial y a la sociedad civil a los efectos de definir lo que se entiende por mora judicial, las causas y consecuencias de la misma en la realidad paraguaya.

En nuestro país se menciona mucho el término “mora judicial” pero no se

cuenta con un concepto cierto de su alcance, sus orígenes y consecuencias.

2.- Establecer metas que permitan desarrollar un sistema de gerenciamiento mínimo de los juzgados a partir de las causales de la mora judicial, con el objetivo de reducirla al mínimo aceptable según estándares internacionales.

Page 29: Mora Judicial

29

3.- Realizar un trabajo de investigación que identifique los efectos concretos que tiene en el sistema, en la víctima, los acusados, y la sociedad, la mora judicial, con el objetivo de ofrecer soluciones paliativas y correctivas para cada uno de esos colectivos.

4.- Crear un sistema de información eficiente en beneficio de los afectados por el proceso penal, y de cara a la sociedad civil. Con ello deberá garantizarse entre otras cosas el ejercicio irrestricto de la defensa y del acceso a las fuentes de información.

Page 30: Mora Judicial

30

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o Caballero Merlo, Javier. “Pobrezas en el Paraguay Contemporáneo: supuestos, variables e indicadores” en “Realidad Social del Paraguay II”. Biblioteca de Estudios Paraguayos CEADUC. Volumen 78. 2009

o Foucault, Michel. “Vigilar y Castigar”. Siglo Veintiuno Editores. 1ª Ed. 5ta. Reimpr. 2002

o Diccionario de la Real Academia Española, 22ª edición, año 2001, Editorial Espasa Calpe.

o Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Ossorio, Editorial Heliasta, 35ta. Edición, Buenos Aires, Año 2007.

o Martínez Giménez, Derlys Damián, “La libertad del imputado y la prisión preventiva en el proceso penal”, Editorial Ediciones y Arte, Asunción, año 2005.

o Vázquez Rossi, Jorge Eduardo y Centurión Ortiz, Rodolfo Fabián “Código Procesal Penal Paraguayo Comentado”, Editorial Intercontinental, Asunción, año 2008.

o Constitución Nacional de la República del Paraguay. o Soria Verde, M. y otros, “Manual de psicología jurídica e investigación

criminal”. 1ª Edición, Ediciones Pirámide, Madrid, año 2007. o Ritzer, George. “Teoría Sociológica Clásica”. McGraw-Hill. Tercera

Edición. España. 2001 o Hernández Sampieri, Roberto y otros. Metodología de la Investigación.

Quinta Edición. McGraw-Hill. México. 2010. o Vera, Saro. “El Paraguayo: Un hombre fuera de su mundo”. Editorial El

Lector. Asunción. 1993.

Page 31: Mora Judicial

31

9. ANEXOS.

9.1. Visita al Penal de Tacumbú. Agosto – Setiembre 2010.

Page 32: Mora Judicial

32

9.2. Presentación de Resultados. Granados Park Hote l. Octubre de 2010.

Page 33: Mora Judicial

33

9.3. Presentación del Proyecto en la Universidad Ca tólica “Nuestra Señora de la Asunción” – Sede Villarrica del Espíri tu Santo. Noviembre 2010.