7
FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 a ética no religiosa sobre la base de una concepció de la dignidad de la persona humana. Pero es difíci ar valores universales válidos para todos los puebl os se sientan obligados a practicarlos, sin recurri azó los intentos de separar la moral de la religión II: “Cuando temerariamente se niega a Dios, principio de moralidad queda vacilando y pe- la voz de la naturaleza calla o al menos se ita paulatinamente” ( Summi pontificatus 21 Summi pontificatus 21 ). XXIII: “La base de los preceptos morales es . Si se niega la idea de Dios, estos preceptos sariamente se desintegran por completoer et magistra 208 er et magistra 208 ). MF 8 de 97

Moral 2 Fundamento Moralidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamento Moralidad

Citation preview

Page 1: Moral 2 Fundamento Moralidad

FUNDAMENTO MORALIDAD, 1FUNDAMENTO MORALIDAD, 1

Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepciónracional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícilfundamentar valores universales válidos para todos los pueblosy que todos se sientan obligados a practicarlos, sin recurrir a Dios.

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XII: “Cuando temerariamente se niega a Dios,todo principio de moralidad queda vacilando y pe-rece, la voz de la naturaleza calla o al menos sedebilita paulatinamente” (Summi pontificatus 21Summi pontificatus 21).

Juan XXIII: “La base de los preceptos morales esDios. Si se niega la idea de Dios, estos preceptosnecesariamente se desintegran por completo”(Mater et magistra 208Mater et magistra 208).

MF 8 de 97

Page 2: Moral 2 Fundamento Moralidad

FUNDAMENTO MORALIDAD, 2FUNDAMENTO MORALIDAD, 2

El hombre se distingue de los demás animales porque piensa, essocial y debe vivir éticamente. Siendo un ser inteligente y libre,debe orientar sus actos de un modo racional, con pleno uso desu inteligencia y de su libertad responsable.

Cuando se considera que las normas morales están impuestas poragentes externos (familia, sociedad, Estado, Religión, etc.) y qui-tan así la libertad, entonces o se niega la ciencia moral, o se pro-pone una doctrina ética que hace depender el juicio moral de lascircunstancias, del fin que uno tiene al actuar, de las consecuen-cias que se derivan de la acción, de las costumbres de cada socie-dad o de las valoraciones sociales de cada época histórica.

MF 9 de 97

Page 3: Moral 2 Fundamento Moralidad

FUNDAMENTO MORALIDAD, 3FUNDAMENTO MORALIDAD, 3

Existe una íntima relación entre Etica y Antropología: laconducta que se proponga y exija el hombre depende delconcepto que se tenga de él.

1El hombre refleja en su mismo ser la “imagen” de Dios(creación). Ha de actuar conforme a esta dignidad.

2

Novedad de la gracia bautismal: nos hace hijos de Diosen el Hijo, partícipes de la naturaleza divina, nos iden-tifica con Cristo. Por eso debemos actuar como Cristo actuó, seguir sus pasos.

Antropología cristiana:

MF 10 de 97

Page 4: Moral 2 Fundamento Moralidad

FUNDAMENTO MORALIDAD, 4FUNDAMENTO MORALIDAD, 4

Otras características de la antropología cristiana:

aUnidad de la persona: el hombre es persona en la unidadde cuerpo y espíritu. “Su unión constituye una única na-turaleza” (CCE 365CCE 365).

b

c

La naturaleza humana ha sido herida por el pecado ori-ginal. “Ignorar que el hombre posee una naturaleza herida,inclinada al mal, da lugar a graves errores en el dominiode la educación, de la política, de la acción social y de lascostumbres “ (CCE 407CCE 407).

El hombre ha sido redimido y elevado a la vida divina. La adopción filial hace al hombre “capaz de obrar recta-mente y de practicar el bien. (...) El discípulo alcanza laperfección de la caridad, la santidad. La vida moral, ma-durada en la gracia, culmina en vida eterna” (CCE 1709CCE 1709).

MF 11 de 97

Page 5: Moral 2 Fundamento Moralidad

FUNDAMENTO MORALIDAD, 5FUNDAMENTO MORALIDAD, 5

Nociones claves de la Moral Fundamental

La libertad: sin ella las acciones no serían ”morales”, puesno se podrían imputar a la persona.

La conciencia: al modo como la razón elabora juicios teóricos sobre si algo es verdad o error, de modo seme-jante, la conciencia emite “juicios prácticos” acerca dela bondad o malicia de un acto.

La norma moral: el cristiano debe orientar su conducta enorden a cumplir las normas morales que Dios dictó a lahumanidad (desde el Decálogo hasta el mandamiento nue-vo del amor).

La Moral tiene que armonizar libertad-conciencia-norma.

MF 12 de 97

Page 6: Moral 2 Fundamento Moralidad

FUNDAMENTO MORALIDAD, 6FUNDAMENTO MORALIDAD, 6

Para juzgar de la bondad o malicia de los actos humanos se ha detener a la vista, simultáneamente, un triple criterio:1. La objetividad de la acción que se realiza o se omite;2. El fin que persigue el sujeto al actuar3. Las condiciones en las que se lleva a cabo la acción o lascircunstancias en que se encuentra el sujeto.

El objeto, el fin y las circunstancias seconstituyen en “fuentes” de la moralidadde los actos humanos.

MF 13 de 97

Page 7: Moral 2 Fundamento Moralidad

FUNDAMENTO MORALIDAD, 7FUNDAMENTO MORALIDAD, 7

“En cualquier campo de la vida per-sonal, familiar, social y política, lamoral -que se basa en la verdad yque a través de ella se abre a la au-téntica libertad- ofrece un serviciooriginal insustituible y de enormevalor no sólo para la persona y parasu crecimiento en el bien, sino tam-bién para la sociedad y su verdaderodesarrollo” (Veritatis splendor 101Veritatis splendor 101).

MF 14 de 97