6
Introducción al Estudio del Derecho JUR1000 Tema “Moral y Derecho” Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Jurídicas Carlos Murillo Martínez Docente Contacto [email protected] www.carlosmurillo.wordpress.co m twitter.com/murillonet

Moraly derecho ied_cmm_2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Moraly derecho ied_cmm_2011

Introducción al Estudio del DerechoJUR1000

Tema“Moral y Derecho”

Universidad Autónoma de Ciudad JuárezInstituto de Ciencias Sociales y Administración

Departamento de Ciencias Jurídicas

Carlos Murillo MartínezDocente

Contactomurillonet@yahoo.comwww.carlosmurillo.wordpress.comtwitter.com/murillonet

Page 2: Moraly derecho ied_cmm_2011

Tema“Moral y Derecho”

IED JUR1000

[email protected]/murillonet

Ius-positivismo Ius-naturalismo

“El conjunto de normas coactivas”

Hans Kelsen“El Derecho es la ordenación de

la razón encaminada al bien común”

Tomás Aquino

“Conjunto de condicionantes bajo las cuales el arbitrio del uno, puede conciliarse

con el arbitrio del otro, según una ley general de libertad.”

Immanuel KantFuente: Manuel Atienza, El Sentido del Derecho, Ed. Ariel

Criticismo

Page 3: Moraly derecho ied_cmm_2011

Tema“Moral y Derecho”

IED JUR1000

[email protected]/murillonet

“Es un instrumento de dominación de una clase sobre otra, de un

grupo de individuos, sobre otro.”Carlos Marx

“El concepto de Derecho tiene una significación tan rica que tratar de expresarla mediante un a

definiens los suficientemente breve para que tenga sentido seguir hablando de definición puede verse como una simplificación excesiva que oculta más

problemas de los que ilumina.” H.L. Hart

Fuente: Manuel Atienza, El Sentido del Derecho, Ed. Ariel

Otras visiones del Derecho

RealismoEscuela Analítica

Page 4: Moraly derecho ied_cmm_2011

Tema“Moral y Derecho”

IED JUR1000

[email protected]/murillonet

Derecho Subjetivo Derecho Objetivo

Fuente: Eduardo García Máynez, Introducción al Estudio del Derecho, Ed. Porrúa

“Derecho, en sentido subjetivo, es la posibilidad de hacer (o de omitir) lícitamente algo”.

“Es un conjunto de normas que se tratan de preceptos impero atributivos es decir de reglas que, además de imponer deberes conceden facultades”.

Diferencias entre Derecho y Moral según García Máynez

Unilateral

idadBila

teralidad

Interioridad

Exterioridad

Coercibilidad

Incoercibilidad

Heteronomía

Autonomía

DERECHODERECHO

MORALMORAL

Page 5: Moraly derecho ied_cmm_2011

Tema“Moral y Derecho”

IED JUR1000

[email protected]/murillonet

Ronald Dworkin y Robert Alexy

“La teoría del discursos no es una máquina que nos permite determinar exacta, objetiva y definitivamente el peso de cada derecho, pero muestra que son posibles los argumentos racionales acerca de los derechos. Y por eso, muestra que la inclusión de derechos fundamentales en el sistema jurídico conduce a una conexión entre derecho y moral“Robert Alexy

“Las reglas y los principios son el instrumento conceptual de Dworkin con el que el mismo identifica grupos diferentes de argumentos jurídicos. Su concepto del derecho no consiste en la reunión de diversas piezas separadas, sino más bien resulta que el derecho en cada aplicación se renueva y redefine sus límites y contornos. Por lo mismo, Dworkin rechaza la idea de un concepto de derecho con base en un número fijo de normas“Víctor Manuel Rojas Amandi, IIJ, UNAM.

Page 6: Moraly derecho ied_cmm_2011

Tema“Moral y Derecho”

IED JUR1000

[email protected]/murillonet

Reglas y principios

Casos fáciles

Casos trágicos