3
www.utel.edu.mx 01.800.444.8835 (55) 3684.1404 Nombre de la materia Desarrollo Sustentable Nombre de la Licenciatura Ingeniería Industrial Nombre del alumno María de Jesus Mora Gutiérrez Matrícula 000017440 Nombre de la Tarea Reporte de lectura: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente. Unidad 1 Nombre del Profesor Carlos Agustin Candanosa Aranda Fecha 03 Diciembre de 2014 Página 1 | 3

Mora_tarea2 Desarrollo Sustentable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea 2 desarrollo sustentable

Citation preview

Page 1: Mora_tarea2 Desarrollo Sustentable

www.utel.edu.mx01.800.444.8835

(55) 3684.1404

Nombre de la materiaDesarrollo Sustentable

Nombre de la LicenciaturaIngeniería Industrial

Nombre del alumnoMaría de Jesus Mora Gutiérrez

Matrícula000017440

Nombre de la TareaReporte de lectura: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente.

Unidad 1 Nombre del ProfesorCarlos Agustin Candanosa Aranda

Fecha03 Diciembre de 2014

P á g i n a 1 | 2

Page 2: Mora_tarea2 Desarrollo Sustentable

www.utel.edu.mx01.800.444.8835

(55) 3684.1404

La disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente

Introduccion:

¿Cómo ha afectado la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente?En las últimas décadas el desarrollo económico y las nuevas aplicacionestecnológicas han apoyado al bienestar de las sociedades a corto plazo; sinembargo, éstas mismas afectan al medio ambiente a largo plazo. En laactualidad, la sociedad humana está viviendo una crisis ambiental, por lo tantoes urgente desarrollar nuevas formas de interacción entre el medio ambiente yel desarrollo económico y romper con esa disyuntiva que existe entre ambos.

Desarrollo:

El ecosistema es una asociación compleja que recibe continuamente, de sus propios ciclos naturales,alteraciones en su curso y convivencia de sus miembros; en unos casos producen alteraciones que conducen a ladesaparición de especies y en otras a la formación de nuevos equilibrios y predominio de otros miembros.Un ecosistema en equilibrio es el que se considera sano y en su clímax; en el que no existen elementospredominantes que deban su existencia a la destrucción absoluta de otros seres vivos, unos seres vivos deben suexistencia a otros, quienes forman cadenas alimenticias, pero a pesar de ello la especie no se extingue.La naturaleza mantiene su equilibrio mediante los procesos de los múltiples sistemas que tiene, esteequilibrio se mantiene por medio de los mecanismos reguladores que protegen sus procesos internos contratrastornos.

P á g i n a 2 | 2