4
La Formación y la Información del siglo XXI. Formación Técnica Especializada Teleasistencia a la Reparación Bases de Datos

Mostrador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No Description

Citation preview

Page 1: Mostrador

www.autotecnic2000.com

Oficinas Centrales:

C/ Segre 57/69 - local 2 - 08030 BarcelonaTel.: 902 195 424 - [email protected] La Formación y

la Informacióndel siglo XXI.

Formación Técnica EspecializadaTeleasistencia a la Reparación

Bases de Datos

www.soscar.info

Edic

ión n

ovie

mbre

de 2

008

Delegación Madrid:

C/ Juan de la Cierva 90 - Polígono Industrial Valdearenal 28939 Arroyomolinos (Madrid)Tel.: 91 668 64 79 - [email protected]

Delegación Andalucía:

C/ Grandola, 50 - 41089 Montequinto (Sevilla)Tel. y Fax: 954 128 776 - Móvil: 630 086 507

[email protected]

Page 2: Mostrador

24 25

PROPUESTA GENERAL DEL PLAN FORMATIVO

PLAN DE FORMACIÓN PARA PERSONAL DE MOSTRADOR

PLAN DE FORMACIÓN EN ELECTRÓNICA, DIESEL Y GASOLINAPARA PERSONAL DE MOSTRADOR.

La configuración de las acciones se ha diseñado para aportar a los asistentes los conocimientos que

les permitan desarrollar su actividad bajo un perfil mucho más profesional, acorde con las necesidades

que implica la evolución de las Nuevas Tecnologías en el automóvil y pudiendo así ofrecer un servicio

más completo que ayude a fidelizar a sus clientes.

Los sistemas electrónicos en general, y los diesel en particular, han ido cambiando a lo largo del tiempo,

así como sus componentes y los procedimientos de diagnosis y reparación, notándose en gran medida

en el trabajo diario del taller multimarca. El desconocimiento de la estructura de un sistema tiene como

consecuencia el envío incorrecto de material, así como respuestas negativas de existencia del mismo.

El diseño de este programa formativo continuo, para personal de mostrador, tiene como objetivo principal

dotar del conocimiento necesario de la configuración de los diferentes sistemas que existen en el

mercado y que habitualmente entran en el taller multimarca para ser reparado, dando un enfoque a la

localización de las piezas relacionadas con el vehículo, el índice de avería y la forma propia de control

de elementos que pueden relacionarse con dicha avería e intervención.

Asimismo, la ejecución de dichas acciones formativas se ha planteado de manera que queden integradas

en un calendario lectivo organizado por zonas geográficas, con el objetivo de reducir los costes repercutidos

por los desplazamientos implícitos en dichas acciones.

De este modo, la propuesta que le presentamos hace referencia al conjunto de acciones formativas que

han sido definidas como tres cursos de 10 horas lectivas cada uno por ciclo anual.

Estos cursos dotarán al asistente de un nivel que ira aumentando de forma progresiva, desde la

introducción al perfeccionamiento en el conocimiento de los temas tratados.

Además, entendemos que será importante el hecho de considerar que esta formación se ejecute con

carácter continuo, es decir, que cada año se impartan tres cursos de la misma duración y en las mismas

condiciones, con el objetivo de mantener lo más actualizado posible el nivel de capacitación de los

asistentes en relación a las innovaciones tecnológicas futuras.

Estructura de los cursos:

Curso de 10 horas repartido en dos días.

Tres cursos al año.

Uso de la herramienta – catálogo habitual.

Identificación práctica sobre un vehículo de las piezas relacionadas.

Contenido común de los cursos (aplicable a cualquier temática):

- Estructuras simples de los sistemas.

- Desglose de los sistemas tratados.

- Identificación de los sistemas con los vehículos y marcas que lo pueden equipar.

- Composición individual de los diferentes sistemas.

- Identificación de variantes entre sistemas.

- Relación entre los diferentes componentes cuando se sufre una avería.

- Sobre el material diesel, identificar qué componentes tiene un nivel elevado de fallos causados por

desgaste o por avería de su funcionamiento.

- Precauciones que se han de tener en el momento de intervenir en el sistema, diagnosis, sustitución

intercambio, etc., para poder asesorar básicamente al mecánico poco experimentado.

- Precauciones a tener en cuenta con la manipulación del material (golpes, suciedad, humedades, etc.).

- Localización de diferentes componentes con el catálogo correspondiente, cruce de referencias, etc.

- Aplicación práctica sobre un vehículo desde la necesidad de un recambio relacionado con el sistema

diesel hasta la realización propia del pedido.

- Datos a ser reclamados al taller para poder identificar las diferentes variantes y no confundir el pedido.

Más información en 902 19 54 24

Page 3: Mostrador

24 25

PROPUESTA GENERAL DEL PLAN FORMATIVO

PLAN DE FORMACIÓN PARA PERSONAL DE MOSTRADOR

PLAN DE FORMACIÓN EN ELECTRÓNICA, DIESEL Y GASOLINAPARA PERSONAL DE MOSTRADOR.

La configuración de las acciones se ha diseñado para aportar a los asistentes los conocimientos que

les permitan desarrollar su actividad bajo un perfil mucho más profesional, acorde con las necesidades

que implica la evolución de las Nuevas Tecnologías en el automóvil y pudiendo así ofrecer un servicio

más completo que ayude a fidelizar a sus clientes.

Los sistemas electrónicos en general, y los diesel en particular, han ido cambiando a lo largo del tiempo,

así como sus componentes y los procedimientos de diagnosis y reparación, notándose en gran medida

en el trabajo diario del taller multimarca. El desconocimiento de la estructura de un sistema tiene como

consecuencia el envío incorrecto de material, así como respuestas negativas de existencia del mismo.

El diseño de este programa formativo continuo, para personal de mostrador, tiene como objetivo principal

dotar del conocimiento necesario de la configuración de los diferentes sistemas que existen en el

mercado y que habitualmente entran en el taller multimarca para ser reparado, dando un enfoque a la

localización de las piezas relacionadas con el vehículo, el índice de avería y la forma propia de control

de elementos que pueden relacionarse con dicha avería e intervención.

Asimismo, la ejecución de dichas acciones formativas se ha planteado de manera que queden integradas

en un calendario lectivo organizado por zonas geográficas, con el objetivo de reducir los costes repercutidos

por los desplazamientos implícitos en dichas acciones.

De este modo, la propuesta que le presentamos hace referencia al conjunto de acciones formativas que

han sido definidas como tres cursos de 10 horas lectivas cada uno por ciclo anual.

Estos cursos dotarán al asistente de un nivel que ira aumentando de forma progresiva, desde la

introducción al perfeccionamiento en el conocimiento de los temas tratados.

Además, entendemos que será importante el hecho de considerar que esta formación se ejecute con

carácter continuo, es decir, que cada año se impartan tres cursos de la misma duración y en las mismas

condiciones, con el objetivo de mantener lo más actualizado posible el nivel de capacitación de los

asistentes en relación a las innovaciones tecnológicas futuras.

Estructura de los cursos:

Curso de 10 horas repartido en dos días.

Tres cursos al año.

Uso de la herramienta – catálogo habitual.

Identificación práctica sobre un vehículo de las piezas relacionadas.

Contenido común de los cursos (aplicable a cualquier temática):

- Estructuras simples de los sistemas.

- Desglose de los sistemas tratados.

- Identificación de los sistemas con los vehículos y marcas que lo pueden equipar.

- Composición individual de los diferentes sistemas.

- Identificación de variantes entre sistemas.

- Relación entre los diferentes componentes cuando se sufre una avería.

- Sobre el material diesel, identificar qué componentes tiene un nivel elevado de fallos causados por

desgaste o por avería de su funcionamiento.

- Precauciones que se han de tener en el momento de intervenir en el sistema, diagnosis, sustitución

intercambio, etc., para poder asesorar básicamente al mecánico poco experimentado.

- Precauciones a tener en cuenta con la manipulación del material (golpes, suciedad, humedades, etc.).

- Localización de diferentes componentes con el catálogo correspondiente, cruce de referencias, etc.

- Aplicación práctica sobre un vehículo desde la necesidad de un recambio relacionado con el sistema

diesel hasta la realización propia del pedido.

- Datos a ser reclamados al taller para poder identificar las diferentes variantes y no confundir el pedido.

Más información en 902 19 54 24

Page 4: Mostrador

CENTRO DE TELEASISTENCIA A LA REPARACIÓN

Servicio utilizado por el taller

para poder resolver las

dudas que pueden

surgir en el momento

de diagnosticar o reparar

una avería.

Este servicio está abierto

de lunes a viernes,

todos los días laborables

(Excepto festivos nacionales)

en horario de 09:00 a14:00 h.

y de 15:30 a 18:30 h.

Para poder acceder al servicio, se ha de disponer de un código para activar en la base de datos,

siendo imprescindible estar dado de alta en alguno de los Planes Formativos impartidos por

Autotecnic 2000.

Este servicio está atendido por el equipo técnico de Autotecnic 2000, para cumplir el

objetivo de poder resolver las dudas sobre:

Manejo del equipo de diagnóstico

Petición de información específica, como puede ser:

- Esquemas de gestiones de motor, ABS, Airbag, etc.

- Datos de comprobación de componentes.

- Posición de montaje de los componentes.

Ayuda y asesoramiento sobre una avería

- Instrucciones sobre cómo utilizar el equipo de diagnosis con la avería presente.

- Instrucciones sobre cómo interpretar los resultados del equipo.

- Instrucciones de cómo actuar en caso de que el equipo de diagnosis no consiga comunicar

o el vehículo no se encuentre en la base de datos.

- Solución de una anomalía en función del síntoma de la avería, cercando el o los componentes

que pueden provocarla.

- Cómo interpretar el esquema que se va a enviar.

- Qué componentes se han de comprobar según la avería.

- Cómo comprobar los componentes de un sistema.

- Cómo conectar los instrumentos de medida.

- Cómo interpretar los valores obtenidos de la comprobación para definir quién provoca la avería.

26 27

Contenidos de los Cursos:

Componentes de Sistemas de control diesel.

Componentes electrónicos en el vehículo.

Componentes de Gestión de motor de gasolina.

Costes del Servicio:

El importe establecido para la ejecución de las acciones propuestas es de:

2.100 Euros + IVA por curso (10 horas lectivas - máx. 20 asistentes)

Observaciones:

Las características más detalladas de los temas y los contenidos a tratar en los cursos, serán presentados

una vez Autotecnic 2000 haya podido evaluar con más precisión el tipo de elementos, componentes

o repuestos que expongan los catálogos de sus proveedores.

Más información en 902 19 54 24