26
ANÓNIMO CONSEJO / HERMANOS DE CAUSA MADERA LIMPIA / OBSESIÓN / THE ROOTS ANÓNIMO CONSEJO / HERMANOS DE CAUSA MADERA LIMPIA / OBSESIÓN / THE ROOTS #1 #1 La Revista Cubana de Hip Hop La Revista Cubana de Hip Hop ISSN SOLICITADO

Movimiento No1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeiro número da revista da Agencia Cubana de Rap.

Citation preview

  • ANNIMO CONSEJO / HERMANOS DE CAUSAMADERA LIMPIA / OBSESIN / THE ROOTS

    ANNIMO CONSEJO / HERMANOS DE CAUSAMADERA LIMPIA / OBSESIN / THE ROOTS

    #1#1La RevistaCubanade Hip Hop

    La RevistaCubanade Hip Hop

    ISSN SOLICITADO

  • #1La historia del rap / original de Kurtis Blow / 2

    Identidades e interiores de ciertos consejos annimos /

    por Ariel Fernndez / 5

    LA PLACA Y EL CARTEL / 11

    SIRVI O NO SIRVI /Qu es el rap para Mara Teresa Linares? / 14

    Es el graffiti la expresin grfica del rap en Cuba? /

    por Onaysi Noda / 15

    De La Habana a Nueva York / 20

    Incitacin al reto: una mirada socio-psicolgica al fenmeno

    del rap en Cuba / por Tatiana Cordero / 24

    DE LIBROS / por Vctor Fowler / 26

    Hermanos de Causa: Azares y Causas / por Eddy Truti / 27

    HITS-HOP / Obsesin / 30

    KILMETRO 1000... / Yeh... Cuando Madera Limpia llega al baile... /

    por Elvira Rodrguez Puerto / 32

    The Roots en Cuba / 35

    Underground? / por El Ejecutor / 38

    Alamar no aguanta ms / por Ariel Fernndez / 41

    HIP-COMIC / por Saroal Gonzlez / 45

    LA RAPNDULA / 46

    5

    35

    15 2420 272

    41

    EN ESTE NMERO...

    DIRECTOR ARIEL FERNNDEZ DAZ / EDITORA JEFA ELVIRA RODRGUEZ PUERTO / REDACCINSADY LVAREZ REYES / DISEO DANIEL CRUZ / DIRECTORA DE FOTOGRAFA DIAMELA FERNNDEZCUTIO / CORRECCIN MARTA LESMES / COMERCIALIZACIN Y RELACIONES PBLICASALEXANDER PREZ

    CONSEJO EDITORIAL: RUBN MARN / MAGIA LPEZ Y ALEXEI RODRGUEZ / SEKUO UMOJA / IRAKSAENZ / JOAQUN BORGES-TRIANA / ROBERTO ZURBANO / TOMS FERNNDEZ ROBAINA / PABLOHERRERA VEITA / VICTOR FOWLER / ISMAEL GONZLEZ CASTAER / TANIA CAET / YESENIA SLIER/ TATIANA CORDERO / GLORIA ROLANDO / MAIKEL GARCA / GRISELL HERNNDEZ

    REVISTA DE LA AGENCIA CUBANA DE RAP

    AUSPICIADA POR EL INSTITUTO CUBANO

    DE LA MSICA. MINCULT

    PUBLICACIN TRIMESTRAL

    CALLE PRIMERA NO. 1010 E/ 10 Y 12 MIRAMAR.

    TELFONO: 206 4068

    EMAIL: [email protected]

    MOVIMIENTO / APARTADO POSTAL 6613 CP 10 600

    PRECIO: $ 5.00

    FOTO DE PORTADA Y CONTRAPORTADA

    DIAMELA FERNNDEZ CUTIO

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    CADA AUTOR ES RESPONSABLE DE SU OBRA.

    SE ACEPTAN COLABORACIONES.

    FOTOMECNICA: DA VINCI DE CUBA

    IMPRESIN: POLIGRFICO FEDERICO ENGELS

    Aqu estamos! Legitimando otras formas de mirarnos y expre-sar el tiempo y el espacio en que vivimos, un tiempo-espacio cadavez ms globalizado, donde los mrgenes, los ninguneados y lasminoras, siguen siendo las mayoras y los ms necesitados de undiscurso respondn, transformador, colectivo...

    As nace el mundo hip-hop, como una nueva actitud, unanueva cultura que describe cualquier Sur, cualquier discriminacin,cualquier nuevo gesto de solidaridad. Desde la desolada periferiade Kingston; pasando por El Barrio, en Nueva York; hasta el mshumilde bloco bahano; desde el sur italiano, atravesando toda laEuropa atestada de emigrantes, hasta abordar los camellos deAlamar, esta nueva cultura se abre paso a golpe de solidaridad ycompromiso con la gente de las esquinas, la realidad del barrio yun futuro mejor para maana mismo.

    El carcter mestizo y emancipatorio que est en la raz de lacultura cubana, junto con nuestra condicin insular, permite quetodo lo que llega a la costa termine apropiado, re-creado, trans-culturado, como dira el sabio Fernando Ortz. Es lo que estpasando ahora mismo, en Cuba, con la cultura hip hop... Si antessucedi con el bisbol, el jazz o el rock, ahora es el turno del hiphop. Un grupo de jvenes artistas e intelectuales cubanos abrazaesta nueva cultura transnacional, apropindosela, desde un pro-yecto social triunfante hace aos y desde nuestras identidades-diversas, trenzadas- en dilogo con el mundo. Es un proceso cul-tural que apenas comienza. Esta revista pretende describirlo, eva-luarlo, crear un espacio para el dilogo crtico y creador, es decirrevolucionario, culto.

    MOVIMIENTO pretende mostrar y enriquecer cualquier pro-puesta artstica o intelectual en el mundo del hip hop cubano,dejar testimonio de sus protagonistas, fomentar un discurso crticoy autocrtico al interior y en los alrededores de este campo, ascomo circular ms all de sus mrgenes y de sus gestos, todavaincomprendidos o desconocidos. Mover sentimientos, ideas, im-genes, ideas, sonidos, ideas... M

    HIPHOPEN CUBAmoviendo ideas

    EDITORIAL

  • THE SUGARHILL GANG

    KOOL DJ HERC

    AFRIKA BAMBATAA

    M-3M-2

    PRIMERA PARTEHablar sobre la historia del hip hop no es cosa fcil. La historia est escrita por el hombre yel que no rape a tiempo se qued afuera. Cada artista con sus seguidores y sus crditos,se perpetuarn segn quien la escriba. Su contexto histrico es ste. Los pioneros del hiphop pertenecan a una clase marginada de los Estados Unidos (mundialmente quedanmuchos prejuicios an, que debemos superar), nicamente su desarrollo (y la fuerte luchapor la raza y el gnero) nos permite hoy conocerlo un poco ms.

    No obstante, y a modo de dar un paso hacia la comprensin, que a su vez se basa en elconocimiento, esta historia del hip hop est diseada en diferentes partes que consecutiva-mente entregarn una visin profunda del origen y desarrollo de este preciado movimiento,actualmente internacional.

    NACER Y CRECEREn los comienzos de la dcada del setenta, mientras la msica disco monopolizaba las

    ondas sonoras, talentosos adolescentes con mucha imaginacin, pero con poco dinero,comenzaron a forjar un nuevo estilo en los barrios marginales al sur del Bronx. Este es el ini-cio de los inicios, el nacimiento de un nuevo gnero musical: el hip hop. Como es bien cono-cido, fue un producto de la mera ingeniosidad de la escuela de la calle, cuya esencia se formcon el trabajo del DJ. Los ritmos y melodas de grabaciones ya existentes se mezclaron con lacrnica del barrio y el hip hop se sali del ghetto, se extendi por las calles y metros, ech ra-ces en los clubes del Bronx (Savoy Manor Ballroom, Ecstasy Garage, Club , The Disco Fevery The T-Connection), de ah se extendi al centro de la ciudad, al Renaissance Ballroom, HotelDiplomat, The Roxy y The Fun House, lugares muy cntricos de la ciudad de Nueva York.

    Luego emigr a Los Angeles, donde toda la escena del hip hop de la costa oeste desa-rroll un estilo propio, creando su propia idiosincrasia musical, muy diferente a la newyorkina.Mediante diferentes shows de televisin, a travs de BET's Rap and Yo! MTV y pelculas deHollywood, el hip hop fue ganando millones de seguidores y admiradores por toda Amricapara luego conquistar tambin a las jvenes generaciones de Europa, frica, Asia y dems con-tinentes de este mundo. As ha ido ganando una gran significacin cultural que, segn losaos han ido pasando, se acrecienta. Hoy da es de los gneros musicales de mayor potenciaen el siglo XX.

    LOS PIONEROSEl hip hop es la voz de una generacin que se rehus a ser silenciada por la pobreza urba-

    na. Es un fenmeno local que fluy con tanta pasin y verdad, que no pudo evitar llegar almundo entero. Como cada gnero musical, el hip hop tiene sus pioneros; artistas que fueronesenciales en la definicin y popularizacin de esta nueva forma de arte.

    Cmo podemos hablar con veracidad de esta historia? Hay tantas versiones! Cul es lacorrecta? Diez pioneros reclamaban cada uno ser los iniciadores del movimiento: Pete DJJones, Kool DJ Herc, DJ Hollywood, Eddie Cheeba, Love Bug Starski, Grand Master Flash,Afrika Bambataa, The Sugarhill Gang, Run DMC, y yo Kurtis Blow.

    Ms all de quien tuvo la idea primero o la suerte de popularizarse antes que otro, todosestos pioneros del hip hop merecen un reconocimiento equiparado, ya que es la contribucinindividual de todos ellos, en conjunto, lo que explica la fuerte expansin de este fenmeno.

    Para entender la historia del rap, se necesita conocer dos cosas:1. Rap es hablar en rima al comps de un ritmo (beat). 2. Hip hop es una cultura, la forma de vida de un grupo de personas que se reconocen y

    se identifican con el rap, el breakdance, el DJ (mezclar msica en un tocadiscos de formaespontnea), y con el graffiti. El hecho de que el hip hop tenga cuatro elementos artsticosintegrales y constituyentes hace que lo consideremos un movimiento, pues el hip hop eseso: un movimiento y NO slo el arte de rapear, error que muchas veces crea malentendidos.

    EL DJEn los aos setenta, cuando yo tena trece o catorce aos y la llamada msica disco

    monopolizaba las principales emisoras de radio y compaas discogrficas, el movimiento delrap estaba slo naciendo. Un hombre, de nombre Pete DJ Jones, era uno de los ms notablesDJ de la poca; para mi l personific el verdadero significado de un DJ. l tena el tiemponecesario para poner la msica y mezclarla en el momento preciso y de forma tal que le per-mita al (los) bailarn (es) bailar sin tener que parar entre tema y tema; l contaba con un esti-lo nico y preciso, y posea tambin un notable sistema de sonido que apoyaba su ingenio.

    Yo recuerdo a Pete en un club llamado McCoys en la calle en la avenida (en el cen-tro de Manhattan), en . Yo entr a ese club y lo que experiment esa noche fue algo queno solo cambi el curso de mi vida, sino que tambin eventualmente revolucion la industriamusical. Pete era el DJ nmero uno de Nueva York. l tena un MC llamado JT Hollywood (no

    LA HIS-TORIA DEL RAP

    THE HISTORY OF RAP, ORIGINAL DE KURTIS BLOW.TRADUCCIN Y ADAPTACIN por Tania Oyarzo-Hinojosa y Sady lvarez Reyesfotos de archivo

    KURTIS BLOW

    Rap es algo que haces,hip hop es algo que vives.

    KRS-ONE

  • M-5M-4

    se confundan con DJ Hollywood que apareci en escena alre-dedor de ), que fue el primer MC que yo pueda recordar.Durante esos inicios un MC era el maestro de ceremonias, elanfitrin de las fiestas, de los espectculos. l le deca a la mul-titud dnde estaban y el nombre del DJ. l los exhortaba apasarla bien. Lo que realmente me impact aquella noche deJT Hollywood fue que l le dijo a la gente, Si desean pasarlabien esta noche, que alguien diga 'Oh, s!'. Y la multitud demil personas respondi gritando: Oh, yeah!.

    Pete DJ Jones se convirti entonces en mi hroe, y losegu a todos los lugares. Lo estudi, estudi su estilo, el desus MCs: JT Hollywood, JJ The Disco King, (el rey del disco), yal gran Love Bug Starski. Lo segu a los grandes clubes paranegros en los centros de las ciudades: Nell Gwynns, Pippins,Nemos, etc. Me hice un fiel seguidor de Pete DJ Jones y mstarde me convert yo mismo en un DJ ese ao.

    Los jvenes del Sur del Bronx y Harlem, vindose impo-sibilitados de pagar la entrada a los costosos lugares en loscuales el hip hop tena su auge, retomaron las fiestas en losbloques de viviendas (los llamados Proyectos que no sonms que edificios construidos con pocos recursos para lospobres), casas privadas y calles del barrio, y fue ganando famaeste tipo de evento. Dndose de esta manera el nacimiento alos DJs y MCs de los barrios. Algo como una mutacin deldisco; el hip hop se convirti en la rebelin contra la msicadisco. En este contexto paralelo al de las discotecas, se dio aconocer Kool DJ Herc, el padrino del hip hop, el adversarioeterno de Pete DJ Jones. Este jamaiquino llegado al Bronx enel , se convirti en el catalizador de la forma de vivir el hiphop. Los chicos del Bronx y Harlem amaban su estilo ghetto,en el cual vio la luz el concepto del B-Boy; el trmino provie-ne del conjunto de denominaciones Beat Boys, Break Boys,Bronx Boys. Todos amaban los breaks de Kool Herc, y comoresultado pronto fue creado el breakdance. Estos fueron losiniciadores del hip hop. Mientras Pete DJ Jones era el uno enla msica disco negra en Nueva York, Herc y los B-Boys eran laesencia de la cultura del movimiento del hip hop, porque ellosvivan ese estilo de vida. La forma en que ellos bailaban, sevestan, caminaban y hablaban era nica, lo ms opuesto a lageneralidad de los artistas de la msica disco y los admirado-res y seguidores de aquella poca, quienes no estaban en con-tacto con las calles urbanas de Estados Unidos. El conglome-rado de B-Boys era muy diferente a los de la clase medianegra quienes eran representados en las fiestas de Pete DJJones.

    No exista un cdigo en la forma de vestir en las fiestas delos B-Boys; ramos jvenes y usbamos tenis, jeans, sudade-ras, etc. Yo recuerdo muchos fines de semana en que bamosal club Nell Gwynns a ver a Pete DJ Jones y despus viajba-mos la noche siguiente al Bronx a ver a Kool Herc. Yo medebata entre estos dos DJs.

    Las diferencias infraestructurales y geogrficas entre lasactuaciones de Pete DJ Jones y Kool DJ Herc, se hicieron msnotables entre el Padrino y DJ Hollywood. Este ltimo comen-z a mezclar msica insertando el acto de rapear y, por tanto,fue el iniciador de la msica rap como la conocemos actual-mente. No obstante, DJ Hollywood no estaba confinado al Surdel Bronx y se presentaba nicamente en los clubes de la ciu-dad y sus cercanas, y stas eran para los de clase media y alta.

    Los adversarios Kool DJ Herc y DJ Hollywood, adems deno simpatizar, tampoco se reconocan, ni respetaban las con-tribuciones que cada uno aportaba al movimiento. De ah quesus admiradores se separaran entre los B-Boys pertenecientesal ghetto, y los del estilo disco de Hollywood, quienes gene-ralmente pertenecan a la clase media o alta. Es decir, disco-raperos versus B-Boys. (Continuar en el prximo nmero)

    EL DJ

    LOS B-BOYS

    Identidades e interiores de ciertos consejos annimos. por Ariel Fernndez

    FOTO

    ERO

    S Q

    UIN

    TAS

  • M-7M-6

    ejercido su influencia en AC?SSeekkuuoo: Aunque el hip hop ha influenciado muchsimo

    en nuestras vidas hay que admitir que los cambios sedeben mucho a nuestra frrea voluntad. Los seres huma-nos cometemos errores diariamente, pero esos erroresdeben corregirse desde uno mismo, para poder tener lapotestad de llamar la atencin a otra persona que estcometiendo un error similar. No puedes decirle a un alco-hlico que no tome si t rozas con el alcohol. Yo he trata-do de representar con mi propia vida y mis actos lo quesiento y pienso, tratando de ser el mismo hombre cuandosubo al escenario que cuando hablo contigo. Debemosacabar ya con la doble moral y la doble personalidad. Y terepito, es ser consecuente; si digo en la tarima que noapoyo a los empresarios discogrficos oportunistas, nopuedo luego negociar con ellos. Cuando digo que noquiero ser esclavizado por dinero, ni depender de alguienpor un objetivo material, es por ser intransigente con ello.Muchos de nuestros pensamientos e ideologas de vida, elpueblo no las conoce. A medida que le empiece a llegarnuestra msica, nuestra vozy nuestra letra, yque tam-

    bin nos lean,tendremos la espe-

    ranza de que nos dis-tingan ms y seamos

    finalmente aceptados, comootros tantos movimientos musi-

    cales, con el mismo camino recorrido que el que ahorahacemos. Dmos, entonces, tiempo al tiempo. Pero dehecho, ya nuestro pblico nos aplaude, repite nuestrostextos y se suma ms cada da a nuestros conciertos y seestn produciendo cambios muy positivos en muchas per-sonas.

    MMoovv. Quieres decir que no firmars, ni grabars conuna disquera si no existen relaciones humanas por delan-te?

    SSeekkuuoo: Esa es la cosa. Yo quiero grabar con la disque-ra que apoye nuestro pensamiento. Que se preocupe porlo que hacemos, por nuestros problemas. Con un sellodiscogrfico donde prime el amor por la msica, los valo-res humanos y que, por encima del inters comercial oeconmico, resalte el inters cultural.

    MMoovv. Algo verdaderamente interesante es que a pesarde la qumica que existe entre ustedes, se evidenciantambin ciertas diferencias estticas y de gustos persona-les.

    AAddeeyyeemmee: Lo que engancha a la gente es que sabenque aunque somos amigos y hermanos nos respetamosnuestras diferencias, nos damos espacios a nuestras

    peculiaridades. Yo soy ms radical con lo rapero a la hora de vestirme, Sekuoesta ms identificado con la ideologa rastafari y la esttica de reggae. En micaso, paso mucho tiempo en el barrio, en la calle jugando baloncesto y com-partiendo con los amigos aunque tambin leo un poco siempre. Sekuo es mstranquilo, ms responsable y organizado, con hbitos de lectura ms estrictos.Yo no le critico sus dreadlocks, ni l me critica mi espeldrun*. Lo ms impor-tante es que tenemos en comn nuestros pensamientos, tenemos una conexinmuy fuerte e interna que es lo que hace AC.

    MMoovv: Muchos se preguntan por su reciente cambio de identidad.Pueden profundizarme en este aspecto?SSeekkuuoo: Esta identidad es un homenaje a nuestra ascendencia africana. Es

    algo que hemos encontrado en nuestro camino de una manera muy natural yque nadie nos ha impuesto. Ms all de ser una ideologa, es sencillamente elencuentro con nuestras propias vivencias. Es una identidad que nos acercamucho ms a lo que hacemos y a lo que queremos y para nada nos despojadel contacto con nuestra cultura cubana. Sekou significa guerrero, Messiahalguien que vino a salvar y Umoja unidad. Adeyeme es rey con corona y Umojaunidad. Esto no es un invento nuestro ni nada por el estilo, formamos parte deuna conexin legal de la casa Umoja que radica en Nueva York y que tienerepresentantes en todo el mundo. Surgi cuando los descendientes de africa-nos quisieron recuperar su identidad a su vez reconociendo los valores occiden-tales que ya estn en la vida de uno. Pienso que mientras cualquier ser humano

    viva tiene derecho a cambiar y escoger las cosas que le ayuden a su espiri-tualidad.

    MMoovv. Cunto afecta el actualdesinters de la industria discogrfi-ca cubana por grabar discos a losraperos cubanos?

    AAddeeyyeemmee: Ya se ha perdidoparte de nuestra historia musi-cal, esa antologa de los prime-ros aos nunca se grab, cum-plieron una etapa en nuestrotrabajo y no estn grabadas.

    Las pocas grabaciones que tene-mos estn hechas en recopilacio-

    nes para disqueras extranjeras. Eltiempo va pasando y nuestro trabajo

    pierde la oportunidad de plasmarse, no slo paranuestra historia como agrupacin, sino del movimiento hip hop, y al final, parala historia de la msica cubana. Yo no tengo dlares para pagar los estudios degrabaciones y si no recibes propuestas de ellos no puedes grabar gratis.Tampoco deseo grabar un disco por grabar, para que se quede engavetadocomo muchos otros.

    MMoovv. Cmo ves lo social y comunicativo en la comunidad de hip hop?Crees que abunda el amor y la sinceridad entre nosotros?

    AAddeeyyeemmee : Hay muchos grupos en los cuales las relaciones son de amor ysinceridad. Estos grupos son los que yo considero la vieja escuela, los que lle-vamos ms tiempo en esto. Diariamente nos hacemos crticas sobre nuestro tra-bajo: nos reunimos y conversamos sobre temas que nos conciernen, pero otrosgrupos toman esta cultura como moda, para ser conocidos y crean entoncesfricciones o discordias. Ellos no tienen conciencia de lo que significa ser rapero yrespetar al pblico, y tampoco la importancia que tiene la unidad dentro denuestro movimiento. Pienso que con el tiempo lo entendern.

    Si a alguien le gusta la guapera, la violencia, no puede escoger el hip hoppara eso, porque afecta la opinin que alguien pueda tener sobre nuestro movi-miento. Cuando un rapero hace algo incorrecto, a la larga nos sealan a todos.En nuestro movimiento falta ms unin, eso es una realidad. Cada uno estluchando a su manera, pero debemos unirnos ms los que tenemos concienciade todo esto.

    MMoovv. De la polmica entre lo comercial y lo underground se ha habladobastante en nuestro movimiento. Ustedes creen que est vigente todava estapolmica?

    AAddeeyyeemmee: Pienso que s. Existe una gran masa fiel seguidora del verdaderohip hop, no de la mezcla. Eso se refleja en una frase nuestra que dice: Tu pen-samiento vale ms que el billete. Gente que hace el hip hop dichavao por elbillete, con los pelos desteidos, el gel, el perfumito y la ropa yanqui y estnhaciendo dinero en los clubes y cabarets con el rap mezclado con timba, y

    ANNIMO CONSEJO! Hip hop, REVOLUCIN!ANNIMO CONSEJO! Hip hop, REVOLUCIN!ANNIMO CONSEJO! Hip hop, REVOLUCIN!As clama el artista y de la misma manera responde el pblico con

    todo el sentido de pertenencia a sta ya clsica expresin que se ha hechonuestra para todos los que conformamos, de una manera u otra, el movi-miento del hip hop en Cuba. Imposible sera repetirla dentro de la escenanacional desconociendo su significado y sentido. Yosmel Sarras Npoles yMaigel Entenza Jaramillo, integrantes de Annimo Consejo, responden hoypor Sekuo Mesiah Umoja y Adeyeme Umoja en tributo a sus ancestros gue-rreros africanos. La bsqueda de sus propias identidades en las races msprofundas de la historia y la cultura cubanas ha resultado la sntesis de lapropuesta de esta mutable agrupacin: Ni ms pa' ll, ni ms pa'c,Annimo Consejo, es lo que hay.

    MMoovv. Cundo y en qu contexto surge Annimo Consejo?AAddeeyyeemmee: AC surge en julio de , en medio del auge que iba toman-

    do este movimiento. Yosmel ya estaba rapeando y a m me gustaba muchoel hip hop en todas sus manifestaciones. Asistimos como espectadores alPrimer Festival de Rap, en el Reparto Baha en el ao , pero no fuehasta el Festival Rap Plaza del que nos alentamos a formar nuestra pro-pia agrupacin. Nuestras influencias al inicio venan, lgicamente, de losEstados Unidos, grupos como Naughty by Nature y Public Enemy, que se

    incorporaban en las grabadoras de losbonches en las calles yanimaban los retos debreakdance. Ahestaba el antece-dente del grupo.

    MMoovv. Cmoha sido el desarro-llo de AC desde sufundacin a estosdas?

    SSeekkuuoo: Lo queestamos haciendo hoyno se distancia muchode lo que hicimos en nues-tro comienzo. Lo que ha cambiado es que nuestro tra-bajo se ha consolidado, ha madurado, se ha nutrido deelementos muy positivos en todos los sentidos. Tanto ennuestra msica como en nuestros textos hemos defendido losconceptos con los cuales creamos AC. De estos, el principal hasido y ser el de brindar un mensaje positivo a la mayor cantidadde personas posible en nuestra sociedad.

    MMoovv. Yo recuerdo que ustedes fueron uno de los primeros gruposen tocar de forma seria y directa, en sus canciones, temticas sociales ypolticas. Tanto ha sido esto que una singular frase del grupo, Hip hop,Revolucin!, se ha convertido en un concepto que hoy muchas agrupacio-nes apoyan y con el cual se identifican. Pudieran detallarme el conceptode Hip hop, Revolucin?

    SSeekkuuoo: Despus de habernos metido en esta corriente, nosotros quera-mos separarnos de la polmica de si comercial o underground y definirnosfuera de todo esto. Entonces determinamos nuestro trabajo en la frase Hiphop, Revolucin! y comenzamos a defenderla en el Festival de . Estofue como una ola que se expandi dentro de la masa rapera ya que erauna direccin que muchos otros grupos queran, pero que no haban defini-do concretamente. Esta expresin logr cambios en el movimiento hasta enla forma de vestirse, de cmo tratar nuestra esttica y no fuimos nosotroslos nicos que comenzamos a usar guayaberas y pullovers del Che. Lo msimportante en la defensa de este concepto era mostrar la realidad del hiphop, el porqu del nacimiento de esta cultura y como ha logrado insertarseen otros pases, su esencia como cancin protesta educativa y de crnicasocial, como movimiento revolucionario, y la funcin y el papel que debejugar en Cuba. Nuestros textos, mas all de representar nuestra realidad,brindan un mensaje tambin al mundo. Hip hop, Revolucin es el con-cepto de tomar las cosas como son y revolucionarlas. Es aportar para salvartodo cuanto nos puede afectar como movimiento sociocultural y comosociedad en todos los sentidos, es fortalecer bien la idea de tu trabajo ydarle ms importancia a un texto que pueda educar a alguien, que a la pre-ocupacin por salir en la televisin o vender tantas copias de un disco.

    Con toda la modestia del mundo, te digo que esa frasecomenz a cambiar muchas cosas en el hip hop de Cuba, por-que comenz a definir nuestra cultura e ideologa hip hop yestos son tiempos de definiciones y no de estar en el mediode las situaciones. T sabes que a nosotros los raperos a cadarato nos hacen propuestas para un tema o para un disco, pro-puestas que econmicamente no nos vendran mal, pero sonpropuestas que ofenden, que intentan que hagamos con nues-tro talento la msica que no defendemos. Revolucin es defi-nirse y ser consecuente con tus principios ante cualquiersituacin. Es un modo de vida que hay que enfrentar y asu-mir. Hemos asumido este trmino como una revolucin depensamiento, de forma de escribir, de expresarse y represen-tar el hip hop y la vida.

    MMoovv. Pero tambin hemos visto surgir a los oportunistas,a los que no se identifican ni entienden cabalmente este con-cepto, y sin embargo, lo utilizan para ganarse un espacio,como uno dice para no quedarse fuera de lo que estpasando. Hay que tener mucho cuidado con esto y que no seconvierta en una moda que nos pueda afectar. Qu piensande esto?

    AAddeeyyeemmee: Eso es algo que nosest afectando actualmente.Hip hop, Revolucin! fue

    creado por AC a par-tir de principios y conceptosnuestros, los cuales no necesariamenteson representativos de todos los que hacen rap en Cuba.Cuando nosotros comenzamos a cantar nuestras canciones deuna forma valiente, atrevida, sin ambigedad, sin rodeos,muchos dijeron que estbamos locos, que podamos sermalinterpretados por decir la verdad como es, sin disfraz,cuando con la verdad se triunfa. Muchos de ellos hoy repitenHip hop, Revolucin!, sin la capacidad para leer un libro delChe o de Malcolm X. No son capaces de mantener un dilogocon personas que estn en esta misma lucha en otras partesdel mundo. Ni tan siquiera ven las noticias y si las ven no pue-den comprender realmente en qu momento histrico esta-mos viviendo.

    MMoovv. He estado observando que gracias al hip hop comocultura, algunos jvenes hoy han encontrado un camino aseguir. Aquellos de los que hoy estn luchando por imponersecomo artistas, hace unos aos atrs no saban qu hacer, notrabajaban y algunos hasta corran el peligro de rozar con ladelincuencia. Hasta dnde crees, Sekou, que esta cultura ha * NE: EQUIVALENTE EN CUBA DE AFRO-HAIRDO.

    FOTO

    DIA

    MEL

    A FE

    RNN

    DEZ

    SEKUO

    ADEYEME

  • escucha Annimo Consejo o Hermanos deCausa, pero s se escucha en todas las emisorasEminem, que es un rapero americano obsceno,mal hablado y una de las propuestas ms violen-tas de esta cultura. Tambin se ha escuchado

    Pesadilla, un grupo sexista, machista, homof-bico y violento. Menos mal que existen otrosespacios donde puede manifestarse el hiphop cubano. En esto la Asociacin

    Hermanos Saz ha jugado un papel muyimportante. Pienso que debe existir unreplanteamiento de las personas que

    ocupan cargos y que no le estn dandoun verdadero valor a la cultura. Hoy gru-pos como Orishas, SBS, Instinto, pioneros

    del movimiento, desarrollan su trabajo en elextranjero y esto no ha sucedido por azar.

    AAddeeyyeemmee: Eso seguir pasando como hapasado con Compay Segundo, Polo

    Montaez y Orishas. Primero te valora el talen-to alguien de afuera que alguien de adentro. Lo

    ltimo que se pierde es la esperanza, y yo tengo fe enque las cosas cambiarn para el bien de la cultura delpas.

    MMoovv. Por muchos aos los temas de la margina-lidad y el prejuicio racial eran un tab en nuestrasociedad, sin embargo, en estos momentos sontemticas que se estn planteando reiteradamenteen los textos de rap cubano. Qu piensan al res-pecto?

    SSeekkuuoo: Personalmente he pasado muchsi-mos malos ratos originados por prejuiciosraciales; casi siempre por gusto y hay queluchar contra todo eso. Nosotros, que somosdescendientes de africanos que fueronhumillados, explotados, asesinados, viola-dos, debemos mantener nuestra dignidadsiempre. Si existe una jocosidad insultantehay que corregirla en el momento, si pre-senciamos una falta de respeto, lomismo. Slo as se resuelven las situa-ciones, enfrentndolas como lo hizo elPartido Independiente de Color en ,del cual hubo mrtires como EvaristoEstenof y Pedro Ivonet, que fueronmasacrados el de mayo de ese aopor defender sus derechos en distintoslugares de Cuba. Yo mantengo esosprincipios, nosotros los hijos de fricasomos indomables cuando no hayigualdad. Ya se ha dicho: en unaRevolucin se triunfa o se muere si esverdadera.

    AAddeeyyeemmee: Mira, normal. Hablar detodo esto es muy polmico. Aunque laRevolucin nos ha protegido con leyesy derechos que nos igualan a todossin distincin, la lucha todava quedaen la sociedad, en el pueblo. Vamos ahablar claro. Muchos negros no tie-nen orgullo de su raza, qu es eso?

    Tu pelo es tu pelo; tu nariz ata es tunariz; tu bemba es tu bemba y no debenexistir complejos, ni preocupaciones res-pecto a los patrones de belleza eurocn-tricos. Hay que estar orgulloso de lo queuno es. Hay muchos Michael Jacksonaqu, tratando de desteirse racial y cultu-

    ralmente. Ah comienza el combate contra elprejuicio: desde nosotros mismos.

    Representamos bien arriba el hip hop cubano, sin necesidad de cantaren ingls. Mucha gente en los Estados Unidos no saba que en Cubaexiste rap. De Cuba slo se conoce la salsa, el son, el Buena VistaSocial Club y Tropicana.

    SSeekkuuoo: Pusimos un grano de arena en esta historia y bien puesto.No importa que no tengamos desarrollo en cuanto a corporaciones dediscos, pero en el escenario representamos fielmente lo que somos.No slo en la tarima, sino tambin en los coloquios y encuentros se

    escuch nuestra voz, nuestro pensamiento. Fue muy importanteviajar, ya que muchos no lo habamos hecho nunca. Hay

    que salir del contexto de uno y abrirse al conocimiento.MMoovv.: El pasado ao tuvieron tambin la oportuni-

    dad de viajar a Brasil. Cunteme un poco de estaexperiencia.

    SSeekkuuoo: Este fue un viaje de das como partetambin de una delegacin compuesta porPrimera Base, Papo Record, Ren del grupo DAnja,Telmaris de Free Hole Negro y nosotros. El motivoera promocionar con una serie de conciertos y entre-

    vistas la recopilacin Soy Rapero producida porGuga Stroeter para el sello brasilero Sambata Records

    donde aparecen estas agrupaciones mencionadas ytambin Onda Expansiva, Free Hole Negro yHermanos de Causa. El disco fue grabado en laHabana y fue coproducido por Robertico Carcasss.Vivimos experiencias muy interesantes como losconversatorios en La casa un lugar donde se

    trabaja con muchachos con problemas sociales yse les ensea a bailar breakdance, a pintargraffiti y a rapear. A travs de la cultura hip hoplogran que se alejen de la marginalidad.Estuvimos en la la favela Ciudad de Sol lams grande que hay en So Paulo, realmen-te algo impresionante. Ofrecimos entrevistasen importantes cadenas televisivas como O'Globo y MTV y otras de radio.

    Los conciertos fueron tres en Ro deJaneiro y el resto en So Paulo, donde per-manecimos por ms tiempo y donde elmovimiento tiene ms desarrollo en estepas. Compartimos el honor de interactuaren un concierto en el club Gracias a Dioscon el legendario Afrika Bambataa, funda-dor del Zulu Nation y del hip hop. El hiphop brasileo ha logrado hacerse ver en lasociedad de una manera muy fuerte,mucho graffiti y competencias enormes deDJs y breackdance. Los raperos ms impor-tantes all, en mi criterio, son Xis, Jamal,Zafrica Brasil, aunque hay mucho talento.

    MMoovv. Mi criterio es que ya la agrupacinse ha convertido en una pieza antolgicapara la historia del hip hop nacional.Aportando lo que ha logrado con sus letras,creo que detrs de todo se encuentra tam-bin el trabajo del productor Pablo Herreraen los backgrounds, lo que ha venido cre-ando el sello propio de Annimo Consejo.Qu representa Pablo en la carrera delgrupo? Sus bases musicales desde el soni-

    do, tambin forman parte de la revolucinque plantean desde los textos?

    AAddeeyyeemmee: Pablo, aparte de ser nuestroproductor musical, es nuestro amigo, esnuestro compaero. El nos asesora desde laproduccin hasta cmo debemos expresar-nos en la escena. Nos da la idea de un texto,y nos hace tambin los coros si es necesario.Ha jugado sin lugar a dudas un papel impor-tantsimo en nuestra carrera artstica. Nos ha

    merengue, mientras otros estamos fajaos con elmensaje y pasando necesidad. Estn hoy demoda y aparecen dondequiera, pero ya se lesacabar su tiempo. A m eso no me insulta, loque me molesta es que son los que salen entelevisin, en la radio, y cantan en los mejo-res lugares y la gente que no conoce dice,Ah! Eso es rap cubano!, y no conoce real-mente lo que es el verdadero hip hop nues-tro.

    SSeekkuuoo: Esas promociones inadecuadasfacilitan lo que mucha gente quiere ver ensus casas y cuando esa gente choca con unapea o un concierto de verdad es cuandodicen: Pero eso no es lo que yo veo en tele-visin. El hip hop revolucionario, progresista yde mensaje profundo pocas veces lo hallaremosen los medios, pero eso no es tan importante por-que el underground naci sin nada de esoEntiendes? Esos grupos comerciales estntotalmente aislados y alejados del trabajo dela gran mayora de los grupos cubanos queson bastante progresistas y conscientes,junto con otros que son comerciales -pero comerciales de las calles- todos,de cierta forma, estamos construyen-do la realidad del hip hop under-ground. Porque realmente somostodava undergrounds, porquetodava no hemos tenido alcance aespacios de promocin nacional einternacional, ni todava pertene-cemos a las disqueras, ni hemosgrabado discos. Primeramenteporque nadie en las audicioneshechas para disqueras se ha inte-resado por los grupos que nomezclan y porque la escasa reper-cusin de los discos de PrimeraBase con Caribe Productions yObsesin en la EGREM, no esti-mulana grabar en esas circunstan-cias que al final han sido discospara hacer catlogo. Creo que nues-tro estatus sigue siendo under-ground, y lo estamos representan-do con seriedad.

    MMoovv. Entonces por qu creesque la televisin y la radio no losasumen, a pesar de que las pro-puestas de ustedes tienen mejorescontenidos poticos, musicales,sociales, ticos y revolucionarios?

    SSeekkuuoo: Yo, pienso quemuchos de los que dirigen y tie-nen la responsabilidad de promo-ver en los medios no quierenescuchar lo que estamos dicien-do, y se sabe el valor que estotiene, pero les choca nuestraforma directa y rebelde de expre-sarnos. Para m est muy clara lapoltica cultural de los medios dedifusin, pero dentro de ellos traba-jan personas que pueden an estarprejuiciados con el hip hop. Pascon la Nueva Trova en sus inicios yluego encontraron su espacio. Es dif-cil entender cmo en Cuba, sinnimo derevolucin en todos los sentidos, no se

    M-9M-8

    MMoovv. Han escuchado algo del hip hop latinoamericano? A losgrupos puertorriqueos, mexicanos, a los venezolanos? Respecto alos textos, la msica y el flow, cmo los valoras?

    AAddeeyyeemmee: En cuanto a produccin musical, es verdad que estnmuy bien. Ellos tienen mejores recursos tecnolgicos y ms pro-ductores que nosotros. En cuanto al flow, hay de todo, pero refe-rente a los textos nadie se puede comparar con nosotros. No esautosuficiencia, pero no existe casi ninguna propuesta constructivaen Latinoamrica. Cuba es uno de los pases hispanoha-blantes de mayor nivel cultural y de ms recursosen el lenguaje. Muchos de los raperos latinosestn copiando a los americanos en todo, enlos textos referentes a las drogas, a la vio-lencia, a lo material. Para escuchar un textopositivo en el hip hop latinoamericano hayque buscar. Pienso que, por el contexto deCuba como pas revolucionario y delucha, es que se reflejan en nuestrostextos los mensajes positivos. Por esomuchos nos ven como la raz del hiphop que se ha perdido en EstadosUnidos.

    MMoovv. Crees que falta unidad en elhip hop latinoamericano para enfrentar laglobalizacin norteamericana de esta cultu-ra?

    SSeekkuuoo: Es importante la unidad, pero hay quetener en cuenta que Cuba no vive la misma situacinque el resto de Amrica Latina. Debemos unirnostodos los que estamos en el mismo ideal de salvaresta cultura, de combatir la pobreza, la globaliza-cin, la violencia. Mostrarles a todos esos rape-ros que ganan millones y que incitan a la guerraentre barrios que tienen una oposicin muyfuerte. El hip hop como nueva cancin pro-testa, como cultura de resistencia, comomovimiento socio-cultural, puede ayudar acambiar la situacin de nuestra AmricaLatina.

    MMoovv. Qu signific, tanto en el planopersonal como profesional, la visita enoctubre del a Nueva York, cuna deeste gnero? Cmo ha influenciado ensus carreras?

    AAddeeyyeemmee: Para m fue un sueohecho realidad. Visitar el lugar dondenaci esta cultura; conocer a sus pro-tagonistas; ver todo con mis propiosojos despus de tantos aos consu-miendo esa cultura a travs de dis-cos, revistas y videos. Bebimos deesa fuente como es, la tocamos enrealidad. Vimos tanto talento en lacalle con tanta falta de promocin,lejos de lo que expanden las gran-des compaas. Ver una nia denueve aos, improvisando increble-mente y ver que el hip hop es unaasignatura que hasta se estudia enlas escuelas, fueron cosas sorpren-dentes. All la gente ama tanto estacultura, que el que no hace graffiti,es DJ; el que no es B-boy, es MC;el que no es promotor, es perio-dista. El hip hop en los EstadosUnidos est en el pueblo, comoen Cuba la rumba. Todo eso, ms elestmulo que constituy la invitacinpor parte de los organizadores, indicaque nuestro trabajo tiene valor. FO

    TO E

    ROS

    QU

    INTA

    S

    FOTO

    ERO

    S Q

    UIN

    TAS

  • M-11

    LA PLA

    CA Y

    EL CA

    RTEL

    brindado su apoyo y tiene en el futuro una misin muygrande con nosotros.

    MMoovv. Por suerte, estn comenzando a desarrollar-se los otros elementos de la cultura hip hop en nues-tro pas, algo que ya estaba haciendo falta. Ya se estnagrupando varios grafiteros, y estn resurgiendo losbailadores de breakdance conjuntamente con los DJs .

    AAddeeyyeemmee: Ya era tiempo de recuperar la atmsferade los ochenta en Cuba. Esa corriente de bailadores ymuchos DJs ponchando msica en sus casas. LaAsociacin puede jugar un nuevo papel en la promo-cin de estos jvenes, al igual que lo hizo con losraperos.

    MMoovv. Existe entonces un Movimiento o no?AAddeeyyeemmee: Coo! Claro! Eso est visto y comproba-

    do. Se siente la corriente, la fuerza. Ya se nos respeta yse cuenta con nosotros. Repito, la frmula consiste enser nosotros mismos y no permitir que alguien conideas ajenas a nuestros principios penetre en nuestrocerebro. Somos parte de la nueva voz de la juventudcubana. Lo nuestro es nuestro y hay que defenderlo.Eres o no eres?; eres revolucionario o no lo eres? Hayque definirse de una vez y por todas.

    SSeekkuuoo: Dime en que pas la gente est comonosotros, pensando en la superacin social, en losvalores humanos. En otros pases los raperos sloestn pensando cunto dinero ganarn por un comer-cial o cuntos discos vendern o qu compaa lospatrocinar. Aqu nos estamos reuniendo, conversando.Nuestra onda es diferente, es ms cultural, ms huma-na. Va por buen camino. Est siguiendo un pensamien-to que es increble. Cuando regresamos de Nueva Yorkme di ms cuenta de eso, de ese amor que inspira a lagente a hacer msica. La resistencia que hemos tenidoes fundamental, es admirable. El futuro va a ser muypositivo, apartando los problemas con los sistemas depromocin, tenemos nuestros conciertos que es elencuentro diario con nuestro pblico y la interaccinms directa e importante entre artista y pblico.

    MMoovv:: Un ltimo mensaje al pblico que los sigue.SSeekkuuoo: Entonces, paz, amor, libertad, y que Dios

    los bendiga. Que todos los raperos se mantenganGuapos como Mandela, que nada ni nadie los desvedel hip hop. M

    M-10

    EL AUGE DEL CARTEL YEL INCREMENTO DE LAPRODUCCINDISCOGRFICA HANSIDO ESENCIALES PARADEFINIR LA PRESENCIADEL HIP HOP EN LAMSICA Y EN LA CULTU-RA CUBANAS

    FOTO

    ERO

    S Q

    UIN

    TAS

    PEPE MENNDEZ

    NUIT DE CHINE

  • M-13M-12

    CUBANOS EN LA RED DECIMAS AL SOL(DEMO INDEPENDIENTE)

    Referirse a la fusin del rap con la msica cubana no esnada nuevo. Entre la plyade crtica de nuestra msica se mane-ja el tema con reiteracin, quizs por lo inesperado de sus resul-tados sonoros.

    Los grupos que utilizan el gnero en sus proyeccionesmusicales proponen una suerte de hibridacin que en algunoscasos constituye un producto bastante lejano de lo que es el rapgenricamente. La escena musical cubana est invadida porpequeas agrupaciones que se identifican como raperos por eluso indiscriminado de la forma de emisin rapeada de un texto.Otras, yuxtaponen tipos genricos de distintas msicas lograndoun producto musical que puede identificarse como rap cubano.

    Cubanos en la Red es un proyecto que se basa funda-mentalmente en la mezcla de gneros con el rap. Su disco deigual nombre fue lanzado por el Sello Discogrfico SantanaAlonso, de Gran Canaria, en el . Una obra multimedia coninformacin sobre varios de nuestros raperos, que infunde al CDun alto valor documental.

    La oferta musical del disco se reduce a seis temas en vein-ticuatro minutos que brindan la originalidad de Cubanos en laRed. La variedad de acercamientos genricos (reggae, son,punto cubano, etc.) de los arreglos musicales para el disco,muestra en gran medida la intuicin musical de sus realizado-res. No obstante, su calidad merma por el tratamiento de loscoros, la simpleza de algunos backgrounds y la seleccin de losnmeros.

    El valor de esta obra discogrfica radica en mostrar laautenticidad estilstica del grupo, encontrada sobre todo en laoriginalidad del flow de sus raperos, en su tendencia a la mixtu-ra musical y por la forma satrica y jocosa de abordar sus textos.Recomiendo el tema El Sol, donde se resumen los rasgos esti-lsticos de Cubanos en la Red y donde la armona entre texto ymsica sealan la sapiencia musical de este joven proyecto.DANARYS BETANCOURT

    EDDY K APRENDE DE LOS QUE APRENDIERON(DEMO INDEPENDIENTE)

    La produccin de rap en Cuba ha sido sin duda heterognea. Ladiversidad de proyecciones entre los raperos cubanos ha marcado lasingularidad del fenmeno en el pas. Sin embargo, estas diferenciashan provocado adems la fragmentacin del fenmeno en raperosms ortodoxos y apasionados y pseudo raperos, cuyo nico interses imprimir al gnero un inters comercial. Esta polmica ha contri-buido negativamente en la consolidacin de un Movimiento de RapCubano.

    Asimismo, se hace riesgoso adjetivar un trabajo ms o menosortodoxo, en la medida en que se utilicen con mayor o menor nfasislos elementos definitorios del hip hop, como cultura, y el Rap comognero.

    La propuesta textual de Eddy K para el demo es sobre todo fun-cional. Su produccin, en este caso, est dirigida a un pblico baila-dor, siendo los textos alusivos al baile y otros temas de inters.

    Desde la ptica de lo musical, su trabajo propone una fusingenrica que logra mostrar un verdadero ejemplo de rap cubano. Suscnones de hibridacin son correctos: la yuxtaposicin de tipos gen-ricos.

    Otro elemento loable es el tratamiento del background, concebi-do sobre los patrones del gnero rap, sin que esto signifique pobrezamusical desde el punto de vista armnico y meldico, como ha sidocaracterstico al rap hecho en Cuba.

    El trabajo con las voces es de notable coherencia y empaste, pesea que la presencia de un cantante (generalmente sonero), que se hizomoda luego del xito de Orishas, disminuya su calidad. Sealara ade-ms, el uso reiterado de alturas poco reconocibles acsticamente, queprovocan desafinaciones en su conjuncin con el coro y el resto de lassonoridades utilizadas.

    La armona entre contenido textual y msica se ejemplifica en ElGenio, un tema donde se utilizan los tambores tabla para recrear unambiente oriental y la meloda popular de Al Bab.

    No obstante las crticas, la propuesta de Eddy K, es ejemplo decalidad musical y olfato comercial. DANARYS BETANCOURT

    FAMILIA'S CUBA REPRESENT AY MAM!(DEMO INDEPENDIENTE)

    Otros que, de manera absolutamente independiente, tambinhan producido sus obras son los integrantes de Familias CubaRepresent. En uno de los temas de Ay mam!, nombre escogido porel cuarteto para su primer demo, ellos afirman: Esto es otra onda,chama/ dime como suena/ msica pa tus pies/ y pa tu cabeza letrasbuenas. / Esto quizs no sea/ el menea que te menea/ pero pgate ami ritmo/ y vers como te engancha el tema. Creo que en la anteriorfrase est la clave para comprender las intenciones de Familias CubaRepresent en su propuesta. Ellos tienen la rara virtud de saber conjugarun enfoque comercial en la concepcin de sus creaciones, las cualesevidencian el claro objetivo de hacer bailar con letras que, si bien tie-nen un perfil ldico, hablan de nuestra realidad y del tiempo que ensuerte nos ha tocado vivir, con un nfasis en las expectativas de cual-quier joven morador de unos de los barrios marginales de Ciudad de laHabana.

    En el plano textual son varios los cortes muy logrados en el CD,pero soy de la opinin de que Quiero resulta el mejor resuelto y ade-ms, funciona como una declaracin tico filosfica por parte delgrupo. En verdad, en cuanto a lo letrstico cabe apuntar que son inne-cesarias algunas expresiones que resultan tpicos demasiado recurren-tes en el discurso de los raperos cubanos y que poco o nada aportan ala potica general del material, dada su reiteracin. No obstante, ellopuede obviarse en una pera prima, que en lo musical cuenta con laproduccin de Kumar El Menor, quien realiza un llamativo trabajo en laconcepcin de las bases acompaantes de las once piezas aqu regis-tradas, en el que se apela por igual a la elaboracin de un soporte ins-trumental como al sampleo de fragmentos de diferentes tipos de msi-cas, incluso hasta la clsica, y que son manipulados o remezclados paraamar algo nuevo, como sucede en El que la hace slo, formidableejemplo de lo antes apuntado. Ay mam! es una maqueta quedemuestra que estos cuatro muchachos saben lo que quieren y que sulabor la dirigen a la cabeza y los pies del pblico, con el fin de hacermeditar y bailar al propio tiempo. Loable objetivo el de Familias CubaRepresent. JOAQUN BORGES TRIANA

    ANNIMO CONSEJO GUAPO COMO MANDELA (DEMO INDEPENDIENTE)

    Cualquier seguidor de la muy activa escena cubana del hip hop sabe queuna de las agrupaciones punteras de la movida de raperos nacionales es, sinla menor duda, Annimo Consejo. Este do, integrado por Yosmel Sarras(Sekuo Messiah Umoja) y Maigel Entenza (Adeyeme Umoja), ya tiene seisaos de bregar. Ahora, ellos nos entregan una maqueta bajo el ttulo deGuapo como Mandela. Lo primero que se me ocurre destacar en torno adicho material es el esfuerzo que el dueto ha tenido que hacer para poderacometer mediante la autogestin, la produccin del CD. Lamentablemente,las disqueras locales continan con odos sordos a las propuestas ms inte-resantes dentro de los cultores de este tipo de gnero entre nosotros y tanslo apuestan por invertir en representantes de la variante de corte biencomercial.

    En el que constituye el debut fonogrfico de Annimo Consejo, se nosentrega un total de ocho creaciones, que en su gran mayora son los temasque han venido defendiendo en sus presentaciones pblicas de los ltimostiempos. El disco abre con Desaparecidos, una composicin de mucha pega-da durante los conciertos de Clandestino y Kokino, como tambin sonreconocidos. Dicho corte (as como otros tres de la grabacin), cuenta con laproduccin de Pablo Herrera, que ha ido ganando cada vez mayor experien-cia en lo referido a la preparacin de los backgrounds de las piezas. Figuratambin en el material el ya conocido Guapo como Mandela, que de pasosirve para dar ttulo al demo.

    Ahora bien, en mi criterio lo mejor del CD est en Asere, que tienecomo invitados especiales, la participacin de Obsesin y de Tony Touch, ysobre todo, en la pieza denominada Ol, en la que el francs M. Niko inter-viene como cerebro productor y de nuevo, como hiciera con Orishas, apues-ta por la fusin de elementos sonoros de dismiles culturas. En este caso, ldisea unas bases de ntidas races espaolas, para que sobre ellas fluya elcertero verbo del do. Con textos duros pero sin caer en una innecesaria acri-tud y siempre dentro de los lmites estticos de la potica de carcter urbano,Annimo Consejo vuelve a demostrar que, en ellos, el tiempo no ha transcu-rrido en vano, sino que los ha hecho madurar en su propuesta artstica. Ojalque Guapo como Mandela les sirva para que alguna disquera se decida aficharlos. Se lo tienen ms que merecido. JOAQUN BORGES-TRIANA

    DANIEL CRUZ

    MAIKEL GARCA

    VICTOR MUIZ

    PEPE MENNDEZ

    DANIEL CRUZ

    DANIEL CRUZ

  • M-14

    Para m es unestilo, para que sea un gnero

    tiene que reafirmarse, y eso no esslo un proceso cultural, sino social. Una

    msica se arraiga definitivamente, cuando yaestablece una tradicin en los grupos jvenes de

    una misma generacin o en grupos de un sectorsocial. Esos valores se arraigan cuando pasan por lo

    menos a dos generaciones que los interiorizan perfecta-mente. Si analizas bien, por mucho poder de convocatoria

    que tenga el hip hop, el pblico que arrastra es solamenteun sector. No todos los jvenes consumen rap. Muchos otrosprefieren el rock, la trova, la discoteca, la salsa. Este estilotiene posibilidades muy amplias de desarrollo, posibilidadesde arraigo, posibilidades de establecer modelos que puedenperdurar. El da que estos modelos y cdigos tengan una res-puesta generacional amplia, es entonces cuando ser ungnero consolidado. El hip hop tiene valores para estable-cerse como una nueva expresin del nuevo milenio de

    la msica popular cubana. Se dice que ningn gnerotiene una permanencia mayor a los cuarenta aos,

    pero considero que ste, que lleva ya diez vapor un buen camino. Siempre habr hoja-

    rasca que se pierda y valores que per-manecern; stos, al final defi-

    nirn el gnero.M

    (tomado de la Revista Ddalo. AHS)

    QQUU EESS EELL RRAAPP PPAARRAA MMAARRAA TTEERREESSAA LLIINNAARREESS??

    SIRV

    I O N

    O SIRV

    I?

    Es el graffitila expresin grfica

    del rap en Cuba?Por Onaysi Noda

    fotos Asho

    M-15

  • M-16

    como el ltimo eslabn de una largacadena, y sera el instrumento utilizadopor los afronorteamericanos y latinospara expresar su rechazo por la sociedadque los vena explotando y humillandodurante siglos.

    Se reconocen e identifican por pose-er sus patrones estticos en varios puntosde contacto:

    - Ambos posean un fuerte espritude lucha por la supervivencia en unmedio hostil y fro como las callesde New York.- Usaron como contrapartida al vacoque sentan el ritmo y el color queexpresaron a travs de los textos eimgenes de canciones, bailes ygraffiti.- Desarrollaron un cdigo especfico

    con un sistema simblico caracters-tico, que conformaba un ghetto lin-gstico inherente a ellos.- Tenan un carcter universal, por-que ninguno estaba atado a una ciu-dad, pas o idioma, ya que su len-guaje, a pesar de correspondersecon determinado estrato social nodejaba de ser comprensible paracualquier lector u oyente.- Poseen la capacidad de mutar yadaptarse al contexto socioculturalen el que se desarrollan.- Son verstiles en el uso de losrecursos expresivos tanto en textoscomo en imgenes.- Tienen autonoma y renovacinconstante.- Sus propsitos eran la crtica y lacensura social a toda manifestacinnegativa del contexto socioeconmi-co en que se encontraban.- Sus valores estticos son muyespecficos y a pesar de ser un arte

    marginal, eso no les impidi ubi-carse al mismo nivel de otrasmanifestaciones artsticas.- Cada uno luchaba con susmedios para mantener la identi-dad de los latinos y negros, evi-tando que sta fuera absorbidapor la cultura norteamericana.Por todo esto es que se unen y

    el graffiti se convierte en la expresingrfica del rap, como antes lo fue delrock.

    SU DESARROLLOA finales de los sesenta se dan

    las condiciones para el desarrollo deesta forma de la cultura. Un movi-miento poltico creciente en losEstados Unidos pone en las manos

    de activistas polticos este instrumen-to primitivo, permitindoles hacerpblicas sus protestas. En este tiem-po aparecen tambin las llamadasgangs (bandas), que le dan un usodiferente, como en la selva el futuroarte sera usado para marcar territo-rios de bandas.

    Ahora bien, los primeros antece-dentes del graffiti actual se manifies-tan a travs de una tcnica muyfamosa de la poca llamadabombing. Muy fiel a su significado,no era ms que la accin de bombar-dear todas las paredes de la ciudadcon el propsito de llamar la aten-cin de la prensa y la comunidad.Mientras una nacin avanzaba por elcamino de la carrera armamentista, elauge econmico y otras tantas bana-lidades, una generacin de las clasesms bajas, vctimas de la sociedadque los rodeaba, dejaba sus mensa-jes dondequiera que encontraba un

    M-17

    INTRODUCCINEl trmino graffiti es de proce-

    dencia italiana, acuado por los roma-nos que ya plasmaban en las paredesy sitios pblicos sus profecas y protes-tas, llevados por el incontenible deseode compartirlas con sus conciudada-nos.

    Pero sus orgenes se remontan acivilizaciones an ms antiguas. Losmacedonios, los griegos, los antiguosegipcios con sus hermticos jeroglfi-cos e incluso los hombres de lascavernas con sus celebradas y tan visi-tadas pinturas rupestres, utilizaban lasparedes de tumbas, viviendas y edifi-cios en general para satisfacer a con-ciencia uno de los ms ancestralesinstintos del hombre: el de comunicar-se.

    Desde los primeros pasos de lacivilizacin, los graffiti han sido utiliza-dos por el hombre, sus grmenesestn presentes en las marcas realiza-das como tatuajes en las rocas, pare-des de las cuevas, tronco de rboles,el cuerpo humano, etc. stos tenancomo funcin principal, servir depuente de intercambio y transmisinde ideas, permitindole al hombredejar una huella de su accin sobre elmedio y que la misma lo sobrevivieraen el tiempo.

    Este lenguaje grfico fue sufrien-do mltiples mutaciones en la dinmi-ca evolutiva de la humanidad, dandocomo resultado dos lenguajes grficosque iban a desarrollarse y coexistirparalelamente; uno, el de la vida coti-diana y otro, ms marginal. Este lti-mo cre nuevos cdigos, conforman-do un sistema simblico que secorrespondiera con las nuevas ideasque se queran expresar y se impregnde una gran carga esttica, que le per-miti abrir la puerta a un nuevo uni-verso de sensaciones y sentimientosocultos que abandonaron el claustromaterno del lenguaje que los engen-

    Estos mensajes son el producto de un mecanis-mo colectivo de la imaginacin creadora, sean artsti-cos o no, que van a romper con los lmites geogrfi-cos de una ciudad o pas y que sern capaces dediferenciarse de otras expresiones artsticas, constru-yendo una atmsfera sui gneris entre el espectadory el creador, al darse una ambivalencia en el actocasi mgico de la comunicacin, porque el emisor noescribe para nadie y a la vez escribe para todos; apa-rentemente, l slo plasma en estos grafismos sulenguaje interno, pero una vez realizados stos, lasideas son liberadas y toman vida propia generando,de forma consciente o no, una serie de imgenesonricas, que permitirn que ese mensaje no quedeatrapado en el marco estrecho de unos simples tra-zos grficos, evitando que se pierda su valor intrnse-co y el que el mismo perdure como un lenguaje mspuro, a pesar de la desaparicin fsica del creador ysus lectores, pues: La soledad incontaminada delmensaje se convierte en la palabra universal y subje-tiva...

    Poseen, adems, una gran capacidad camaleni-ca, que les ha permitido sobrevivir en el tiempo,pues pueden adaptarse sin grandes contradiccionesa los ms diversos contextos histrico - sociales, ascomo permiten la utilizacin de los ms verstilesmateriales. Todo esto le ha permitido al graffiti irganando con todo derecho un lugar en el espectrode las artes plsticas, siendo adems muy probableque logren pasar a la posteridad, aunque algunos lopongan en tela de juicio, ya que tienen a favor el nodepender de capacidades especficas para su ejecu-cin, como s sucede con los textos publicitarios, elperiodismo o la literatura, porque su creador puedeser cualquier persona que est dispuesta a soltar elgrafitmano que tenemos agazapado dentro, dis-puesto a decorar la superficie que tenga a su alcan-ce.

    Todas estas caractersticas, por llamarlo de algu-nas forma, convirtieron al graffiti en un fenmenotransgresor ya en la dcada del setenta, lo cual loubica en el mismo espacio y tiempo de otro nomenos polmico: el rap. Esto ocurre en EstadosUnidos en cuyo contexto surge este gnero musical

    dr y salieron a la luz, como una expresinartstica independiente, dando lugar algraffiti.

    Los graffiti, desde sus primeras repre-sentaciones van a tener una instintiva preo-cupacin por la forma y lo esttico de larepresentacin, lo que nos demuestra unainnegable relacin entre ellos y el arte, pro-bado adems por diversos ejemplos; pare-des de cuevas, templos, casas de antiguascivilizaciones (mayas, aztecas, incas, Grecia,India, Roma, Egipto y Mesopotamia) hastalos ms actuales realizados en las paredeslas ciudades, mnibus, cabinas telefnicas,baos pblicos, etc.

    Son, adems, universales e indepen-dientemente de que tengan un ghetto lin-gstico inherente a ellos, esto les permitiinvadir las ciudades, cubrindolas con unamotinamiento de signos e imgenes y detodo aquello que permitiera reforzar elmensaje, creando un abigarrado criteriosilencioso, pero omnipresente.

    espacio. Era una manera de decir: Aqu estamos, nonos ven?

    El bombing comenz en la ciudad norteamericanade Filadelfia. Luego se traslad al South Bronx, Cmo serealiz este traslado? An no est muy claro, esto suce-di espontnea o voluntariamente, pero la cuestin esque lleg al sitio que el tiempo y la constancia de susartistas urbanos convertira luego en la meca del graffiti.

    No podemos pasar por alto el trabajo que habanestado realizando los artistas del distrito neoyorkino delBronx. Sera injusto decir que el bombing inici lacorriente del writing, trmino con el que se conoce elacto de escribir en los vagones y paredes. El bombingreafirm la postura que hasta entonces exista y en granmedida consolid el camino a seguir. El writing a su veztom su forma definitiva de dilogo abierto con la socie-dad en general y con sus mismos compaeros de expre-sin.

    El arte del writing necesita de los writers.Precisamente fue uno deestos primitivos writers, elpionero de los motion tags,nombre con el que se bauti-z al arte de marcar losvagones de metro con lafirma en forma de garabato.Su apodo: Taxi , profe-sin: mensajero de a pie.Adems, acapar el honorde ser el primero en llamarla atencin de los todopode-rosos mass media. De esamanera es que se convierteel New York Transit System oconcretamente los vagonesde trenes del metro en elelemento unificador y centrodel graffiti. Mostrndole amuchos que no slo eranmarcas de territorios o pro-testas. Haba un mensaje enlas paredes de esos vagones,un mensaje que viajaba portoda la ciudad, llamando a lareflexin de una sociedadque se encasillaba en cli-

    chs. Se llega entonces, entre mediados y finales de los

    setenta, a la cumbre en lo que a innovacin estilstica serefiere cuando esta tcnica del tag o tagging, que consis-ta en la firma del artista con forma de garabato, evolu-ciona hacia letras ms estilizadas y grandes. Adems,para escribir el nombre, empiezan a utilizarse para expre-sar ideas o declaraciones, dando lugar, primero a lasbubble letters, letras redondeadas con relleno y filete, y,ms adelante, a lo que hoy se conoce como throw up.

    Esta tcnica, a su vez impulsada por el afn compe-titivo de los writers y su deseo de ganar mayor populari-dad y respeto, llega a una complejidad estilstica tal, quelas letras empiezan incluso a ser difciles de entender,culminando as en lo que es la forma ms notable delgraffiti del Bronx, el wildstyle.

    A finales de la dcada de los sesenta, el writingalcanza sus cotas ms altas con la incorporacin de im-genes de la iconografa popular tales como personajesde comics o de dibujos animados, e incluso en muchoscasos de autorretratos en forma de caricatura. Con ellas,aparecen en escena piezas ms complejas, que ademsde servir para distinguir a los grandes maestros de losprincipiantes, se generalizan y amplan su tamao hasta

  • blece que una pieza de otro writerno puede ser borrada hasta que lapintura empieza a deteriorarse, yque no se debe utilizar el nombrede otro artista para firmar el propiotrabajo. Incurrir en cualquiera deestas dos faltas, se considera unaimperdonable falta de respeto haciael otro, y puede suponer la inmedia-ta expulsin de la crew. La compe-tencia que existe entre las diferentescrews es enorme, pero siempreentendida desde una perspectiva dehonorabilidad y respeto.

    Aunque el graffiti desde elmismo momento de su gestacin,nace como un arte ilegal por estarrealizado en propiedades privadas ysin permiso, el verdadero writer noes un criminal, ni distribuye drogas,ni pertenece a ninguna gang, y pesea los peligros en forma de fuertesmultas y cortas sentencias de encar-celamiento que amenaza la realiza-cin de las grandes piezas, contin-an fieles a la llamada del arte y a lanecesidad de expresarse.

    La mayora de estos writers sonadems artistas de gran integridadque no estn en ello por dinero,razn por la que muchos de ellos seniegan a la explotacin comercial desu trabajo, e incluso los ms puris-tas se niegan a pintar en las cadavez ms extendidas paredes lega-les.

    Para terminar, sealar que elgraffiti es un arte temporal ya quelas piezas tienen una vida limitada(lo que tarda alguien en borrarlas, olo que tarda en empezar a deterio-rarse la pintura), y este carcter pro-visional es el que lleva a los writersa intentar perpetuarlo por medio defotos de sus trabajos, y tambin elprincipal motivo que ha llevado a laactual proliferacin de revistas tantoimpresas como on-line sobre estepeculiar arte urbano.

    EL GRAFFITI EN CUBAEste fuerte gnero musical que

    es el rap, entra en nuestro pasaproximadamente a finales de ladcada del ochenta y fue estimula-do por varios jvenes, quienes deforma dispersa inicialmente y des-pus ms orgnicamente, empeza-ron a difundirlo, dndole promo-cin, logrando captar adeptos, loque les permiti, al cabo del tiem-po, que se creara todo un fenme-no cultural que coadyuv en el sur-gimiento de un evento de carcteranual que los representara; los festi-vales de rap, que han estado cele-brndose en el municipio deHabana del Este desde hasta lafecha, con la participacin no slode agrupaciones vocales cubanas,

    ser mero teln de fondo, pero nomenos importante para la lectura com-pleta de la obra plstica a la que sirvende soporte; en algunos proyectosambientales, como el del Callejn deHamell, sern la expresin plstica fun-damental de proyectos culturales comoArte Calle y es hoy OMNI.

    Este ltimo grupo desde su forma-cin en , se ha mantenido utilizan-do los graffiti, como parte interactiva desu creacin plstica de conjunto con lainstalacin y la poesa performticalogrando inyectarle nuevas energas aesta expresin plstica. Entre sus apor-tes al graffiti se encuentran: la decora-cin que de forma escalonada vienenrealizando en el escenario del anfiteatrode Alamar, sede de los festivales de rap,en el marco del espectculo, en lasparedes bajo el puente de la entradade Alamar y el ms reciente que reali-zarn como decoracin de un parqueecolgico en Alamar Este. A la par,siguieron mantenindose los realizadosen los ms dismiles lugares y soportesfsicos en paredes de escuelas, mni-bus, crceles, baos pblicos, monu-mentos (G y ) etc. y aunque su apor-te desde el punto de vista esttico noes grande, el mensaje intrnseco queposeen algunos les dan jerarqua estti-ca y valor comunicativo. Factores subje-tivos motivan que estos grafittis seanfrecuentemente destruidos.

    En Cuba, el graffiti no tuvo una tra-dicin pictrica que le sirviera de sopor-te por ser una expresin plstica queslo tuvo aislados destellos en nuestropanorama plstico y no haber sido utili-zado por el gnero musical, que quizspudo darle el punto de apoyo necesariopara proyectarse, razones por las cualesno ha logrado consagrarse como laexpresin plstica del rap en la isla. M

    sino tambin internacionales (Estados Unidos, Espaa,Mxico, Brasil, Canad, entre otros).

    Esto permiti que el gnero se enraizara y fructificara,adems de que sus expectativas no se vieran cumplidas ensus inicios -donde tuvieron que enfrentar cierto rechazo-,pero s posteriormente, cuando pudieron contar con elapoyo de la Asociacin Hermanos Saz y el Ministerio deCultura, por lo que no tuvieron la necesidad de apoyarse enotros elementos para reforzar su imagen textual y fontica,como fue el caso del rap en Estados Unidos.

    En el caso de nuestro pas, el graffiti no tuvo unambiente propicio, esto podemos apreciarlo si realizamosun breve y sinttico anlisis de su evolucin en las diferen-tes pocas histricas.

    Comunidad Primitiva: Se observan algunas huellas enlas pictografas de las cuevas de Punta del Este y el Indio.

    Colonia: Es posible apreciarlos en esas preciosas firmasde los diferentes cabildos, que se formaron con los esclavoslibertos que pertenecan a las etnias tradas a nuestras tie-rras desde Africa. Y tambin los efmeros realizados sobrelos muros de algunos locales de comercio de la zona intra-muros en la Habana Vieja, en los que se combinaban lostextos con imgenes que recibieron el epteto de mama-rrachos.

    REPBLICA MEDIATIZADAEn esta etapa se van a desarrollar dos vertientes:- Como instrumento de las clases oprimidas para criti-

    car la situacin poltico social en el pas (consignas contrala dictadura).

    - Como medio de expresin del paroxismo de unaangustia oculta e irreprimible de eternizarse en una huellagrfica de algunas figuras y personajes de la poca, queescriban sus nombres en las paredes de algunos locales derecreo de La Habana de entonces, entre los ms conocidosLa Bodeguita del Medio (cuya prctica se mantiene hoy enda).

    Revolucin: Con la cada de la dictadura y la toma delpoder revolucionario, los graffiti sufren una transformacinal adoptar por vez primera una aptitud de apoyo al contex-to socio-econmico en el que van a desenvolverse, puessirvieron de expresin a las nuevas ideas generadas en todoel pas, utilizndose para plasmar consignas revolucionariasen todas las ciudades. Tambin sern utilizados por algunosartistas que los emplearn mezclndolos con variadas for-mas plsticas (pintura, instalacin, performance, etc.), enalgunos casos le darn un lugar preponderante, en otros

    M-19M-18

    llegar a ocupar vagones completos . La comunidad del writing est

    que echa humo y ello lleva a unacompetitividad feroz que se traduceen el auge de las guerras (no vio-lentas) de estilo. As como de lasalianzas entre writers y crews (gru-pos de writers que trabajan en equi-po), para conseguir el respeto delos dems rivales y compaeros.

    CRISIS DEL GRAFFITIEl inicio de los ochenta marc

    un viraje pero en sentido negativopara el arte del graffiti. LaMetropolitan Transit Authority(MTA), de New York comienza suencarnizada batalla contra el graffiti.Dicha entidad es bautizada por loswriters acertadamente con el nom-bre de buff, y sus mtodos restricti-vos tales como instalar nuevasvallas ms sofisticadas en las coche-ras de los vagones de metro, orecubrir los vagones con pinturaresistente, dan al writing el primerempujn hacia la cuesta abajo. Ungran nmero de artistas buscadesesperadamente nuevas alternati-vas, y algunos de ellos cruzan elcharco para dar a conocer la hastaentonces semioculta filosofa y acti-tud de la juventud neoyorquina, conlo que el nuevo arte se extienderpidamente por el viejo continente.

    Se promulgan leyes restringien-do la venta de pintura a los jvenes,se obliga a los vendedores de pintu-ra a tener guardados los sprays bajollave, y se endurecen las penas[multas, crcel?] contra los writers.La consecuencia ms inmediata deesta larga suma de elementos, es laescasez de lienzos para los artis-tas, lo que les hace ms territorialesy agresivos, hasta el punto de quepresentarse en las cocheras delmetro desarmado, se convierte enuna empresa slo accesible parapocos.

    CMO SOBREVIVIR?La dcada siguiente podemos

    denominarla como la fase de super-vivencia, hay una seal de treguacuando el incansable y todopodero-so buff pone en servicio vagones dedeshecho. Pero lo que pareca seruna luz al final del camino, final-mente se queda en un espejismo, yla constante falta de pintura, susregulaciones y la casi nula seguridaden las cocheras, desembocan en laproliferacin de tags artsticamentemuy pobres, hechos con marcado-res.

    Cuando todo parece ya perdidocon la MTA como duea y seorade la situacin, y la Transit Police enplenitud de fuerzas, cuando los

    del graffiti, convertido hoy en una cultura universal.

    FILOSOFA DEL GRAFFITIPara hablar con propiedad de la filosofa del

    graffiti, hay que empezar por establecer sus objetivos,los que impulsan a aquellos que deciden hacer de laescritura en los trenes o paredes, su vehculo de expre-sin.

    La principal de las razones que pone en marcha ala mayora de estos artistas urbanos, no es otra que lanecesidad tan comn a cualquier tipo de arte, de expre-sar y comunicar a los dems el propio mensaje, unida ala muy extendida entre los componentes de la razahumana, bsqueda de la fama.

    Precisamente esta bsqueda de fama y de recono-cimiento entre la comunidad del graffiti, es el motivoque explica la proliferacin de los tags y throw-ups (rea-lizados para conseguir atencin para sus trabajos msgrandes llamados piezas), y el hecho de que se haganen sitios como trenes y autopistas, en los que puedaverlos el mayor nmero de gente posible. De igualmanera que la frecuencia de los trabajos es una formade ganar respeto entre los dems writers, la creatividaden el estilo a la hora de realizarlos es otro factor impor-tante para labrarse una reputacin entre aquellos.

    Las piezas ms representativas son las que distin-guen a los grandes maestros de los principiantes, yaque estos ltimos deben empezar inundando la ciudadcon sus tags, para una vez iniciados en las tcnicas delwriting comenzar a hacer las mencionadas y las pie-zas.

    Hay que sealar que lejos de ser un arte eminente-mente individual, gran parte de los writers trabajan enequipo en lo que en el argot se conoce con el nombrede crews. Estas crews se rigen por unos principios apro-ximados a los de cualquier otro club secreto, pero noexigen ninguna iniciacin especial para ingresar en susfilas, sino que un writer es admitido en ellas en base asu destreza, al considerar que su participacin puedeser beneficiosa para el resto del grupo.

    Adems de establecer que el graffiti es un artemulticultural y no sexista, las crews se rigen por undesarrollado sentido del honor y del respeto, que esta-

    tags, throw ups y compaa empiezan obien a escasear de manera alarmante, obien estn tan escondidos que ya nadiepuede verlos, aparece la explosin populardel hip hop a finales de los ochenta, y rea-viva la llama de la street culture neoyorqui-na. Todos los chicos quieren ser B-Boys, yadems resulta que los protagonistas nohaban muerto. Los MCs y a su rebufo loswriters, estn otra vez en el disparadero.Alguien en la costa oeste informa de lamayor accesibilidad y menores medidas deseguridad en los trenes de mercancas, porlo que todos los artistas acarician sussprays. En menor medida, tambin contri-buye, por supuesto de manera inconscien-te, la MTA empieza a retirar los vagonesaveriados de cocheras para chatarra enBrooklyn, lo que hace que muchos apasio-nados del acero vuelvan a la carga impulsa-dos por la esperanza de revivir los viejos ysiempre mejores tiempos, o simplementepor el deseo de conseguir una foto con sunombre en un vagn del metro.

    FURIA DE LA MECA...Por su parte, el movimiento europeo

    se consolida, y empiezan las giras dewriters americanos por Europa, y las pere-grinaciones de writers europeos a la mecadel graffiti. Difundindose con rapidez lacultura del writing por el viejo mundo. Noes slo el Bronx la galera viviente deexpresiones tan francas y creativas delgraffiti, Europa ha bebido tambin de lamisma fuente y saciado su sed de wildstyle.

    As pues, llegamos a un final feliz,luego de haber pasado por incontables vici-situdes. Muchos writers de hoy han empe-zado a ganar dinero con su talento. Lascalles de muchas ciudades del mundomuestran la fuerza que tiene la expresin

  • M-20 M-21

    De La Habana a Nueva York

    EL RAP CUBANO EN LA MECA DEL HIP HOPCRONOLOGA DE ACTIVIDADES

    por La delegacin

    12.00 PM - Presentacin de la delegacin cuba-na en el SubVerse, SOBs de Manhattan. Debido aque las visas que poseamos nos limitaban parahacer shows y conciertos, la delegacin tena quedecidir entre actuar como acompaantes de otrasagrupaciones latinas o hacer una demostracin deapoyo a la expresin terica. Actuamos como invita-dos de Danny Hoch, quien efectu una lectura depoemas suyos y un pequeo monlogo sobre suconocida obra teatral Crceles, hospitales y hiphop. En este mismo inmueble se haba presentadoOrishas unos meses atrs, lo que contribuy a ase-gurar un clido recibimiento y el apoyo por parte deun pblico que ya conoca de la existencia del hiphop en Cuba.

    VIERNES 128.00 AM - Entrevista de Radio en la emisora La

    Mega, caracterizada por no apoyar la msica ni lacultura cubana. Gracias al esfuerzo de Danny yaprovechando la coyuntura de una entrevista a l,por el lanzamiento de su pelcula ese mismo da, selogr comentar sobre la fuerza del movimiento enel pas y hablar de la presencia del disco Habanahip hop All Star volumen uno en todas las tiendasde la ciudad. El disco contiene doce agrupacionesde vanguardia del movimiento y fue grabado enagosto de en los estudios Abdala bajo la pro-duccin musical de Pablo Herrera y con el apoyo dela disquera independiente Papaya Records.

    9.00 PM - Estreno de la pelcula Crceles, hos-pitales y hip hop, de Danny Hoch, donde apareceun captulo sobre Cuba y sobre el impacto del hiphop cubano en nuestra sociedad. Las agrupaciones

    An hoy, para los que participamos en laprimera conferencia Cuba y Estados Unidos, elhip hop como cultura comn, sigue parecien-do un sueo. Aos atrs era inimaginable pen-sar que una delegacin de raperos cubanosvisitara Estados Unidos y, especialmente, laciudad de Nueva York, lugar donde se incubel movimiento. Conocer la verdadera historia,presenciarla y vivirla en cuerpo y espritu, eraun viejo anhelo para todos nosotros y continasindolo para otros. Se rompa el mito paraaquellos que hemos asumido este estilo resis-tente de expresin socio-cultural en Cuba.

    Cuando la delegacin se encontraba enlos trmites oficiales para realizar el viaje, unahorrenda noticia estremeci al mundo. El ata-que terrorista del de septiembre al WorldTrade Center, le daba una connotacin com-pletamente distinta a este proyecto. Estbamosconscientes de que nuestra presencia trascen-dera el mero intercambio cultural. Los debatesse centraron en cmo combatir la tergiversa-cin globalizadora del gnero, cmo dirigir elactivismo social y poltico a travs del hip hoppara las nuevas generaciones, y en las similitu-des histrico-culturales con la raz africanacomo base.

    El cnclave estuvo auspiciado por elInternational hip hop Exchange, el CaribbeanCultural Center y The University of Vera ListCenter, instituciones conformadas por impor-tantes artistas y activistas del movimiento pro-gresista del hip hop en los Estados Unidos.

    SBADO 6OCTUBRE DEL 20016.00 AM - Arribo de la delegacin cubana

    al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.Recibimiento por parte del ComitOrganizador del evento, el International hiphop Exchange, integrado por los activistasDanny Hoch, Clyde Valentin, Marinieves Alva yKofi Taha, y por miembros de la misin cubanaen Nueva York.

    10.00 PM - Lectura de poesa y freestyleen el Nuyorican's Poets Cafe, en E, Street, Manhattan. Se intercal la poesa y laimprovisacin de los grupos cubanos con la delos artistas de la comunidad latina. La presen-tadora fue Caridad de la Luz (La Bruja) quienparticip en la sptima edicin del Festival deRap Cubano.

    DOMINGO 712.00 PM - Estados Unidos ataca

    Afganistn. Rpidamente se organiza una mar-cha multitudinaria para protestar contra la gue-rra, que partira desde el parque-estacinUnion Square. Debido a la alta seguridad queexista para tal evento y la que brindaron nues-tros organizadores, y por el compromiso moralcon la causa, decidimos participar en ella. Lamarcha concluy sin incidentes, y nos demos-tr que el pueblo humilde y progresista deEstados Unidos no comparte la poltica inje-rencista y guerrerista de su gobierno.

    LUNES 88.00 PM - Demostracin del elemento DJ

    de la cultura hip hop en el club The

    Apartment, a cargo del DJ Spinna,importante DJ y productor.

    MARTES 99.00 PM - Invitados a Lyricist

    Lounge. El Lyricist Lounge (El Saln dela Lrica) es una especie de gira nacio-nal por todos los estados del pas, delhip hop independiente, progresista ypoltico. Ya por este mes, se encontra-ba el evento de gira por la ciudad deNueva York. Fue muy educativo obser-var el desarrollo de los cuatro ele-mentos de esta cultura. LyricistLounge es conocido por los dos vol-menes discogrficos recopilados bajoel sello discogrfico Rawkus.

    MIRCOLES 109.00 PM - Invitados al show:

    Elements of hip hop en el reconocidoteatro BB King de Manhattan, W Street.

    JUEVES 1111.00 PM - Foro de Jvenes: El

    Puente Academy, en Brooklyn.Intercambio en la Escuela SecundariaEl Puente. Aqu se explic la historiadel movimiento de hip hop cubano,argumentndose el trabajo de las AHSy de la UJC. La gran pregunta e incer-tidumbre para ellos era acerca deltema de la emigracin cubana y secuestionaban nuestro apoyo a laRevolucin, y la razn por la que nonos quedaramos en los EstadosUnidos, cuando otros jvenes denuestra sociedad y de nuestra mismageneracin tratan de emigrar haciaeste pas en circunstancias dondepeligran sus propias vidas, incitadospor la injusta ley de ajuste cubano.Nuestras respuestas dieron un vuelcocompleto a sus opiniones y conceptosresultantes de una desinformacin ymanipulacin total de la realidadcubana.

    CONCIERTO EN ELCLUB JOES PUB.

  • JUEVES 186.00 PM - Conferencia y

    encuentro en el Caribbean CulturalCenter, West, Street,Manhattan. El CCC fue uno de lospatrocinadores mayores del proyec-to cuando el presupuesto se redujo.Su directora y fundadora MartaMoreno quien ya haba trabajadoanteriormente en proyectos conCuba, sostuvo una posicin deayuda y apoyo muy grande a ladelegacin. El encuentro se dirigi alos intelectuales latinoamericanos ycaribeos de la ciudad, quienes muyinteresados hicieron innumerablespreguntas. Ampliamos la informa-cin acerca del trabajo de laAsociacin Hermanos Saz, el vn-culo y apoyo que recibimos delMinisterio de Cultura y el InstitutoCubano de la Msica, aspecto quecaus admiracin por ser una polti-ca cultural impensable e irrealizablepor el actual gobierno de losEstados Unidos.

    1.00 AM - Entrevista en el showde Bobbito Garca destacada perso-nalidad y DJ de la radio hip hopunderground e independiente ycolaborador de la importante revistaVibe. Se efectu una seccin deimprovisacin con mucho xito yaceptacin.

    VIERNES 1910.00 PM - Visita al restaurante

    Jimmy's Bronx Caf, recinto dondefue recibido en su ltima visita aeste pas nuestro comandante enJefe Fidel Castro Ruz.

    SBADO 209.00 PM - Invitados nuevamen-

    te, en esta ocasin como protago-nistas al evento Words (Palabras) enel Nuyorican's Poets Cafe enManhattan. Contundente dilogo ypresentacin que deriv en unimportante artculo en la seccincultural peridico New York Times,al siguiente da.

    MIRCOLES 2411.00 PM - Fiesta de bienvenida

    oficial a la delegacin cubana en elJoes Pub de Manhattan, reconocidoclub de Jazz. Asistieron miembrosde la misin cubana, personas quehan apoyado el movimiento de hiphop cubano y nuestro festival, ascomo personalidades de la vida cul-tural newyorkina. Recibimos grandeselogios por parte de grandes empre-sarios de la industria discogrficalatina como Raplh Mercado (produc-tor de Marc Anthony y la India) ySergio George (DLG), as comoCarlos J. Mndez de UniversalLatino. Se promovi el disco Habana

    hip hop y se realizaron entrevistas para laradio y la prensa como el peridico TheVillage Voice.

    VIERNES 262.00 PM - Gira por el estudio de graba-

    cin D&D Studios de DJ Premier donde sehan grabado importantes discos de estegnero.

    3.00 PM - Grabaciones en dicho estudiode los grupos cubanos Annimo Consejo yObsesin con el importante DJ y rapero TonyTouch quien particip hace dos aos ennuestro Festival de Rap Cubano. El tema setitula Asere y formar parte del prximodisco de este reconocido artista. Sin lugar adudas, un importante paso para nuestraincursin por el difcil y globalizado mercadode la msica y la cultura hip hop de ese pas.

    SBADO 279.00 PM - Invitados por Ralph Mercado

    al concierto Cuba y Puerto Rico son, enel Manhattan Center con el grupo los VanVan y con el de Andy Montas. Finalizado elconcierto pasamos al backstage para brin-darle apoyo al grupo cubano. Fuimos recibi-dos personalmente por Juan Formell y losintegrantes de su grupo de una manera muyclida. Era el encuentro de dos delegacionescubanas en ese pas con los mismos objeti-vos: defender nuestra msica, nuestra cultu-ra. Durante el dilogo con Formell noscoment su positiva valoracin sobre elgnero en Cuba y su inters de grabar unostemas de su prximo disco con las agrupa-ciones presentes. Coment que el futuro dela msica cubana se dirige a la fusin correc-ta de gneros existentes dentro de nuestramsica popular.

    LUNES 298.00 PM - Actuacin por iniciativa propia

    de la delegacin, ante la misin cubana de

    Nueva York radicada en el de Lexington Ave,Manhattan.

    MARTES 309.00 PM - Invitados al lanzamiento del disco

    Underground Airplay de varios artistas independientes.El conductor del evento fue el rapero Mos Def quienestuvo en la edicin del Festival del Rap Cubano.

    SBADO 37.00 PM - Llegada a La Habana de la delegacin.

    Recibimiento por parte de directivos de las AHS, MIN-CULT y el ICM. M

    M-23M-22

    Obsesin, RCA, y Pablo Herrerahaban participado en estapelcula, por lo que se generun inesperado dilogo sobreCuba al concluir la proyeccindel filme.

    SBADO 139.00 PM - Conferencia en

    la Galera Mixta, hip hopLatino. Se efectu otro encuen-tro entre la delegacin y lascomunidades latinas y afroa-mericanas. Se explic la reali-dad cubana, las caractersticasdel hip hop en la isla y la expe-riencia e importancia de esteencuentro. Realizamos unapequea presentacin al finalcon raperos de la ciudad.

    DOMINGO 142.00 PM - Participacin en

    La Abeja Obrera, proyecto deSolidaridad con Cuba queviene realizndose por tresaos consecutivos. Recaudfondos para continuar trayendodelegaciones de solidaridadque participan en diferentestareas como la construccin y

    durante cuatro aos consecutivos hancolaborado con el Festival de RapCubano, trayendo artistas y jvenes a laisla y brindando equipamiento tcnico.Se efectu un panel y se discutierondiferentes temticas como el racismo yel prejuicio racial en los Estados Unidosy en Cuba, la definicin del hip hopcomo arma de lucha y el tema de losprisioneros y refugiados polticos en todoel mundo. Sobre la mesa de discusintambin estuvo presente el importantepapel jugado por Black August en eldesarrollo del hip hop en la isla y losaspectos que caracterizan a nuestromovimiento, como ejemplo a seguir paraellos.

    el trabajo agropecuario. Annimo Consejoactu invitado por la agrupacin Antibalas,excelente banda que interacta con dife-rentes estilos musicales.

    LUNES 1510.00 AM - Grabacin del mensaje al

    Congreso de la AHS, frente a la estatua deJos Mart en el parque Central de NuevaYork.

    2.00 PM - Conferencia en la EscuelaPrimaria-Secundaria El Punto (The Point)en el Bronx. Se dialog con jvenes meno-res de doce aos, acerca de la experiencia cubana en la utiliza-cin del hip hop como una cultura de resistencia y un movimien-to progresista de vanguardia. Se discuti acerca de la cultura nor-teamericana y de cmo muchos de los artistas ms prominentesdel gnero en Estados Unidos, se hallan atrapados por las mani-pulaciones de la economa capitalista. Particip, por la parte afro-americana, M, integrante de la agrupacin Dead Prez, quien haparticipado en dos ocasiones en el Festival de Rap Cubano, y unintegrante de la agrupacin Walfare Poets.

    4.00 PM - Visita al taller de artistas del graffiti de la compa-a Tats Cru que se ubica a la salida de la Escuela. Estos artistasse comprometieron a asistir a prximas ediciones del Festival deRap Cubano para pintar murales en La Habana e impartir untaller sobre este arte en el pas.

    MIRCOLES 175.30 PM - Conferencia y recepcin en el colectivo Malcolm X

    Grassroots (MXGM), fundadores del proyecto Black August, que

    FRENTE A LA ESTATUADE JOS MART EN ELPARQUE CENTRAL DENUEVA YORK.

    EN EL METRO DE NEW YORK.

    CON JUAN FORMELLDESPUS DEL CON-CIERTO DE LOS VANVAN.

  • M-25M-24

    Los festivales de rap de la Habana ofrecen desde la posi-bilidad de medir la temperatura social del ya asentado fenmenodel rap dentro de la cultura popular cubana. Y vale considerarlecomo un fenmeno que expone la cultura popular por mostrarseen sus dos modos especficos de expresin: como manifestacinartstica y como cultura de masas.

    Como retiro gremial de los raperos de toda la isla y de susseguidores- representados en un pblico joven creciente -los festi-vales de agosto, al reflejar una singular relacin entre culturas ypoderes populares, remiten a la constatacin de un notable poderde convocatoria desde los artistas y de contagio desde el pblico,que si bien se ha ido produciendo de un modo espontneo, nodeja de insinuar su cualidad de fenmeno emergente de una ciertaforma de resistencia. Esta resistencia la protagonizan los jvenes ylas jvenes, desde un discurso patritico, negrista (y/o reivindicadorde lo negro como construccin social), integrador de identidadesparciales de la cubanidad (lo rural, lo femenino, lo marginal) y quehabla tambin, por supuesto, de formas emergentes de culturapopular.

    Los jvenes de la Cuba de hoy, herencia directa de la mixturaentre la propuesta social revolucionaria posterior a y la ajusta-da variante de proyecto sociopoltico, asumida bajo el influjo de loscambios sociales, polticos y econmicos globales que acontecieronen el mundo a partir de la pasada dcada de los '90, proponen a lasociedad un modo especfico, singular, de pensarse y una maneraparticular de ser pensados como tales, como patriotas, comonegros, como mujeres, como creyentes, como marginales o exclui-dos de espacios y oportunidades sociales, al calor de la orientacinde sus proyectos vitales dentro de un contexto complejo de conti-nuidades y discontinuidades en la bsqueda de niveles ascenden-tes de equidad, igualdad y participacin, como metas del proyectosocial socialista.

    Y esta racionalidad, que proponen a travs de la prosa rtmicadel rap, de su gestualidad desenfadada, de ese lenguaje estticoexpresivo y desafiante, es necesario deconstruirla adecuadamentepara su acertada canalizacin desde los espacios que la sociedaddispone para ello, a saber, las instituciones culturales, los mediosmasivos y el espacio explicativo e interpretativo de las CienciasSociales.

    El reto principal para estos espacios es el de producir taldeconstruccin, desde un paradigma que apele a una mirada cues-tionadora de la complejidad de los procesos, como nico modo decomprender su real evolucin histrica.

    El pensamiento social, positivista tendenciosamente, ha orien-tado con frecuencia la manera de interpretar lo autoevidente. As, lapredisposicin al pensamiento polarizado y a la generalizacin de

    postcolonial, sino y sobre todo, desde la deconstruccin de lo incor-porado en la vorgine de nuestras prcticas revolucionarias comoconstructores nocivos de nuestras metas y propsitos de integracinsocial, a saber... las barreras gnoseolgicas entre lo culto y lo popu-lar, la segmentacin entre lo bueno-instituido y lo malo-institu-yente, el solapamiento de subidentidades constitutivas de nuestroabanico cultural identitario, con la consiguiente negacin de la mul-tiplicidad de poderes sociales que nos determinan en nuestrosdiversos modos de ser y de coexistir en este espacio social comn.En fin, todo lo que permanece en nuestros modos (positivistas) deacercarnos a una comprensin de la realidad y que nos puede ale-jar, sin dudas, de la integracin y el dilogo. M

    Incitacin al reto: una mirada socio-psicolgica al fenmeno del rap en Cuba por Tatiana Cordero

    expresiones no convencionales de lo cultural, ha sido el camino -desa-certado muchas veces- hacia la perpetuacin de estereotipos y prejui-cios que entienden lo marginal (lo contracultural o lo alternativo), osea, lo naciente desde los lmites de las estructuras institucionales quelegitima la sociedad, como anticultural, vulgar, inculto o superficial.Desde este modo de pensar lo evidente, no queda otra alternativapblica (y por extensin, poltica) que su negacin.

    El enfoque de la complejidad, al proponer el anlisis procesal delas emergenci