29
Historio de la Cultura Universal De estos estos movimiento decir en que consiste y cuál es su mayor representante. 1) –Humanismo. 2) –Renacimiento. 3) –Protestantismo. ) –!ercantilismo. ") –#nciclopedismo. $) –%lustraci&n. ') –(ocialismo. ) –!arcismo. *) –Comunismo. 1+) –Pacismo. 11) –,acismo.

Movimientos Culturales y Su Representantes, Historia Universal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

movivmientos culturales y sus representantes historia universal

Citation preview

Historio de la Cultura Universal

De estos estos movimiento decir en que consiste y cul es su mayor representante.

1) Humanismo.2) Renacimiento.3) Protestantismo.4) Mercantilismo.5) Enciclopedismo.6) Ilustracin.7) Socialismo.8) Marcismo.9) Comunismo.10) Pacismo.11) Nacismo.

1) Elhumanismoes un movimiento

Intelectual,filosficoyculturaleuropeo estrechamente ligado alRenacimientocuyo origen se sita en elsiglo XIVen lapennsula Itlica(especialmente enFlorencia,RomayVenecia) en personalidades comoDante Alighieri,Francesco PetrarcayGiovanni Boccaccio. Busca la Antigedad Clsica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemona en buena parte de Europa hasta fines delsiglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolucin social e ideolgica deEuropa, fundamentalmente al pactar con los principios propugnados por lasreformas(luterana, calvinista, anglicana), laContrarreformacatlica, laIlustraciny laRevolucin francesadelsiglo XVIII.

El movimiento, fundamentalmente ideolgico, tuvo as mismo una esttica impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida comoLetra humanstica, evolucin de las letrasFrakturtardogticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos comoPoggio Braccioliniy de la cancillera papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a laletra gticamedieval.

Lorenzo Valla

2) Renacimientoes el nombre dado a un ampliomovimiento culturalque se produjo enEuropa Occidentaldurante los siglosXVyXVI. Fue un perodo de transicin entre laEdad Mediay el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque tambin se produjo una renovacin en lasciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad deFlorencia, enItalia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Leonardo da Vinci

3) Protestantees utilizado para referirse tanto a los grupos cristianos que se separaron de laIglesia catlica romanacon laReforma Protestantedelsiglo XVI, como a los desarrollos teolgicos particulares de los reformadores y las iglesias resultantes de dicha Reforma (dentro de la cristiandad). El nombreprotestantesse comienza a utilizar hacia los partidarios de las ideasluteranasde la Reforma enAlemaniaa raz de su protesta y resistencia a los edictos imperiales que intentaban buscar la uniformidad religiosa de Alemania. La doctrina protestante gira en torno a la idea de que laBibliaes la nica autoridad en materia de fe para la Iglesia y en la necesidad absoluta de lagracia de Diospara que el hombre, mediante la solafeenCristoy elEvangelio, pueda ser salvado por Dios en un acto de conversin interior. El protestantismo tambin defiende las doctrinas de la absoluta depravacin del hombre y su necesidad total de Dios, la sola mediacin de Cristo, la sacramentalidad nica delbautismoy lacena del Seor(cuando no son percibidos como smbolos), y las obras buenas como fruto de la fe. Adems, rechaza la autoridad delpapa, lasindulgencias, elpurgatorio, el sacrificio incruento de la misa, la devocin a los santos, la intercesin de los santos difuntos

Jan Hus

4) Mercantilismo se denomina a un conjunto de ideas polticas oideas econmicasde granpragmatismoque se desarrollaron durante lossiglos XVI,XVIIy la primera mitad del sigloXVIIIenEuropa. Se caracteriz por una fuerteintervencin del Estado en la economa, coincidente con el desarrollo delabsolutismo monrquico.Consisti en una serie de medidas que se centraron en tres mbitos: las relaciones entre el poder poltico y la actividad econmica; la intervencin del Estado en esta ltima; y el control de la moneda. As, tendieron a la regulacin estatal de la economa, la unificacin del mercado interno, el crecimiento de poblacin, el aumento de la produccin propia controlando recursos naturales y mercados exteriores e interiores,protegiendo la produccin local de la competencia extranjera, subsidiando empresas privadas y creandomonopoliosprivilegiados, la imposicin de aranceles a los productos extranjeros y el incremento de laoferta monetariamediante la prohibicin de exportar metales preciosos y la acuacin inflacionaria, siempre con vistas a la multiplicacin de los ingresos fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad ltima la formacin deEstados-nacinlo ms fuertes posible.

Claudio de Lorena

5) Elenciclopedismofue el movimiento filosfico y pedaggico expresado a travs de laL'Encyclopdie ou Dictionnaire raisonn des sciences, des arts et des mtiers, una enciclopedia francesa editada entre los aos 1751 y 1772 enFranciabajo la direccin deDenis DiderotyJean dAlembert. En laEnciclopediase incluan tanto textos cientficos como dibujos de las nuevas mquinas. Es un libro escrito con los pensamientos de los ilustrados de Inglaterra y Francia, que ms adelante provocarn tres revoluciones.

Denis Diderot6) LaIlustracinfue una poca histrica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente enFranciaeInglaterra que se desarroll desde fines delsiglo XVIIhasta el inicio de laRevolucin francesa, aunque en algunos pases se prolong durante los primeros aos delsiglo XIX. Fue denominado as por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de larazn. Elsiglo XVIIIes conocido, por este motivo, como elSiglo de las Luces.Los pensadores de la Ilustracin sostenan que la razn humana poda combatir laignorancia, la supersticin y la tirana, y construir un mundo mejor. La Ilustracin tuvo una gran influencia en aspectos econmicos, polticos y sociales de la poca. La expresin esttica de este movimiento intelectual se denominarNeoclasicismo

Voltaire7) Elsocialismoes el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de produccin y comunicacin como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.12El socialismo implica, por tanto, unaplanificaciny una organizacincolectivaconsciente de la vida social y econmica.3Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante elEstadocomo nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,45frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vasautogestionariascomo demercado, as como mediante el empleo de pequeas unidades econmicas socialistas aisladas y autosuficientes.67Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el accesodemocrticoa la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,8frente a la posibilidad de una situacinautocrticapor parte de lasburocraciasadministrativas

Henri de Saint-Simon8) Elmarxismoes el conjunto de movimientos polticos, sociales, econmicos y filosficos derivados de la obra deKarl Marx,economista,filsofoy periodistarevolucionarioalemnde origenjudo,1quien contribuy en campos como lasociologa, laeconoma, elderechoy lahistoria, y de su allegadoFriedrich Engels, quien le ayud en muchas de sus teoras. Engels acu el trminosocialismo cientficopara diferenciar el marxismo de las corrientessocialistasanteriores englobadas por l bajo el trminosocialismo utpico. Tambin se emplea el trminosocialismo marxistapara referirse a las ideas y propuestas especficas del marxismo dentro del marco delsocialismo.El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de produccin en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones pblicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de produccin y evitar que: "La burguesa va concentrando cada vez ms los medios de produccin, la propiedad y la poblacin del pas. Rene a la poblacin, centraliza los medios de produccin y concentra en pocas manos la propiedad.Marx no propone la abolicin de la propiedad privada, lo cual es un mito largamente extendido; lo que propone esla abolicin del sistema de propiedad burguesa; claramente mencionado en su Manifiesto Comunista: "Lo que caracteriza al comunismo, no es la abolicin de la propiedad en general, sino la abolicin del sistema de propiedad burgus"3ya que la burguesa viola la ley, corrompe las instituciones u otros mecanismos ilegales para apropiarse de la propiedad de los trabajadores; as por ejemplo, el robo de tierras a indgenas, el robo de propiedad intelectual a inventores como Tesla.

Friedrich Engels9) Elcomunismo(sociologa) es una organizacin social en la que los bienes son de propiedadcomn,1caracterizada por la planificacincolectivade la vida comunitaria, depropiedad privaday declases socialesfundadas en sta.23ElComunismo(ideologa) es la doctrina formulada porKarl MarxyFriedrich Engels, tericos socialistas alemanes del siglo XIX, desarrollada y realizada por Lenin, revolucionario ruso de principio del siglo XX, y sus continuadores, que interpreta la historia como lucha de clases regida por el materialismo histrico o dialctico, que conducir, tras la dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de produccin, de la que haya desaparecido el Estado,

Karl Marx

10) Elfascismoes unaideologay un movimiento poltico que surgi en laEuropadeentreguerras(1918-1939) creado porBenito Mussolini. El trmino proviene delitalianofascio(haz,fasces), y ste a su vez dellatnfasces(plural defascis).El proyecto poltico del fascismo es instaurar uncorporativismoestataltotalitarioy unaeconoma dirigista,12mientras su base intelectual plantea la sumisin de la razn a la voluntad y la accin, aplicando unnacionalismofuertemente identitario con componentesvictimistaso revanchistas, lo que conduce a laviolencia(ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del rgimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos mediante un eficaz aparato depropaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una negacin a ubicarse en elespectro poltico(izquierdasoderechas). Esto no impide que diferentes enfoques ideolgicos proporcionen diferentes visiones del fascismo:..

Adolf Hitler11) Nazismoes la contraccin de la palabraalemanaNationalsozialismus, que significanacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideologa y el rgimen que gobernAlemaniade1933a1945con la llegada al poder delPartido Nacionalsocialista Alemn de los TrabajadoresdeAdolf Hitler(NSDAP,Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamadoTercer ReichyAustriaa partir de laAnschluss, as como los dems territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungra, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este perodo se conoce como laAlemania nazi.El trmino "nazi" deriva de dos slabas del nombre oficial del partido:Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterparteio "NSDAP".1Los miembros del partido se identificaban a s mismos generalmente como "Nationalsozialisten" (Nacional socialistas) y solo raramente como "nazis". El origen y uso de "nazi" es similar al de "Sozi", palabra del lenguaje diario para designar a los miembros delSozialdemokratische Partei Deutschlands(Partido Socialdemcrata de Alemania).2En 1933, cuando Hitler asumi poder en el gobierno alemn, el uso del trmino disminuy en Alemania, aunque en Austria sus oponentes lo continuaron usando con una connotacin despectiva.2A partir de eso, el trmino ha adquirido una connotacin crecientemente peyorativa.3Elnazismoes una ideologa alemana gestada en losaos 20pero que no alcanzar importancia hasta losaos 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en elTratado de Versalles (1919)se juntan con la grave crisis mundial delJueves Negroen1929(verGran Depresin). En Alemania la situacin es ms acuciante an, ya que a los devastadores efectos econmicos se sumaba la obligacin de pagar el tributo de la derrota en laPrimera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situacin que haca que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda ndole, tanto de izquierda como de derecha

Adolf HitleDe estas Revoluciones decir el Inicio, Principal causa y Principal Consecuencia.1. Revolucin Comercial.2. -Revolucin Francesa.3. -Revolucin Napolenica.4. -Revolucin Industrial.5. -Revolucin Rusa.

1) Revolucin ComercialLa libertad total de das y horarios de apertura para el comercio rige desde ayer en Madrid. Es una verdadera revolucin comercial, que cambiar los usos y costumbres de consumidores y comerciantes. El objetivo es doble: dinamizar las ventas para combatir la crisis y aumentar las facilidades a los ciudadanos. Habr que seguir de cerca la nueva experiencia comercial de la capital de Espaa para extraer conclusiones sobre los efectos de esta liberalizacin comercial tan radical en el volumen de negocio, en el empleo y, especialmente, en el impacto que pueda tener en los pequeos y medianos establecimientos, los ms reacios a aceptar dicha medida.De entrada, el comercio tradicional teme que el hipottico aumento de las ventas que se anuncia como gran beneficio, por parte de la Comunidad de Madrid, no sea suficiente para compensar los costes de mayor personal y de servicios generales que comportar la ampliacin horaria y la apertura en domingos y festivos.Es evidente que los comercios pequeos y medianos madrileos se enfrentan a un reto decisivo, que exigir de ellos un importante esfuerzo de renovacin, de especializacin y de adaptacin a la nueva realidad.El gran riesgo, segn las asociaciones de este subsector comercial, es que muchas pequeas tiendas puedan verse obligadas a cerrar ante la potencia econmica de las grandes cadenas y superficies. Pero este temido fracaso del pequeo comercio no est todava escrito, ya que histricamente ha demostrado una gran capacidad de resistencia y goza de la simpata de un amplio sector de consumidores que, pese a todo, prefiere comprar en las tiendas prximas del barrio y en los establecimientos especializados. Madrid, en cualquier caso, se ha convertido en el laboratorio comercial de Espaa y de lo que suceda ah habr que extraer conclusiones que pueden ser muy tiles, especialmente en Catalunya, en donde el debate de la liberalizacin comercial est al rojo vivo.El Gobierno central, sin embargo, no ha esperado y el mismo viernes aprob una decreto que avanza en la liberalizacin del comercio en toda Espaa, aunque no llega a los niveles establecidos en Madrid. Desregula por completo las rebajas, aumenta de ocho a diez el nmero mnimo de festivos con permiso de apertura, concede libertad total de apertura a los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados, autoriza a los dems comercios para abrir durante la semana hasta noventa horas frente a las 72 actuales y obliga a las ciudades tursticas a establecer zonas en las que se garantice total libertad horaria y de apertura, en lnea con lo que pide un sector de comerciantes de Barcelona para aprovechar el poder de compra del turismo.La nueva normativa del Gobierno despierta recelos en la Generalitat, que es quien ejerce las competencias de regulacin comercial en Catalunya, cuya poltica tiende a defender las tesis proteccionistas del pequeo y mediano comercio y que, en cualquier caso, intenta que sus normas cuenten con el acuerdo del conjunto del sector, que ahora precisamente se halla dividido.Al margen de cual sea el resultado del nuevo conflicto con Madrid, y ya sea que se aplique o no en Catalunya el citado decreto, es evidente que se ha abierto una brecha que provocar tarde o temprano profundas transformaciones en el comercio cataln que, cabe esperar, sea en aras de un mayor dinamismo, competitividad y beneficio para todos.

2) Revolucin FrancesaLa Revolucin francesa fue un conflicto social y poltico, con diversos periodos de violencia, que convulsion Francia y, por extensin de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Rgimen. Se inici con la autoproclamacin del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finaliz con el golpe de estado de Napolen Bonaparte en 1799.Si bien, despus de que la Primera Repblica cayera tras el golpe de Estado de Napolen Bonaparte, la organizacin poltica de Francia durante el siglo XIX oscil entre repblica, imperio y monarqua constitucional, lo cierto es que la revolucin marc el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese pas,1 y dio a luz a un nuevo rgimen donde la burguesa, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirti en la fuerza poltica dominante en el pas. La revolucin socav las bases del sistema monrquico como tal, ms all de sus estertores, en la medida en que lo derroc con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegtimo.Segn la historiografa clsica, la Revolucin francesa marca el inicio de la Edad Contempornea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sita en el corazn del siglo XIX. Abri nuevos horizontes polticos basados en el principio de la soberana popular, que ser el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871CausasEn trminos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolucin:3 un rgimen monrquico que sucumbira ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar medidas destinadas a atajar la crisis poltica y econmica, capitul ante la violenta reaccin de la nobleza; una aristocracia (la nobleza y el alto clero) aferrada a sus privilegios feudales, que bloque todas las reformas estructurales (de Machault, de Maupeou, de Turgot) que se intentaron implantar desde la Corte; el auge de una clase burguesa nacida siglos atrs, que haba alcanzado un gran poder en el terreno econmico y que ahora empezaba a propugnar el poltico. Su riqueza y su cultura la haba elevado al primer puesto en la sociedad, posicin que estaba en contradiccin con la existencia de los estamentos privilegiados, nobleza y clero; la exasperacin de las clases populares urbanas y del campesinado, empobrecidos por la subida de los precios en particular de los cereales y del pan, base de la alimentacin y por el incremento contino de los impuestos y derechos seoriales y reales. El diezmo que cobraba el clero, apenas serva para mantener el culto y socorrer a los pobres. El campesinado contestaba ademas el origen de la propiedad de los derechos y servidumbres feudales (recogidos en los llamados libros terriers), que les parecan abusivos e injustos; la expansin de las nuevas ideas ilustradas; la regresin econmica y las crisis agrcolas cclicas (la que estall en 1788 fue la mas violenta de todo el siglo XVIII), agravados por las malas cosechas en los aos que precedieron a la Revolucin; la quiebra financiera provocada por los vicios del sistema fiscal, la mala percepcin y la desigualdad de los impuestos, los gastos de la Corte, los costes de las guerras, y por los graves problemas hacendsticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervencin militar se convertira en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaa y resarcirse as de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Aos, la hacienda qued en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarqua, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.Desde el punto de vista poltico, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad poltica, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teoras polticas sobre la separacin de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Rgimen, ayudando a su desplome.Desde el punto de vista econmico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenan obligacin de pagar, pero que s oprima al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado simultneo a un descenso de la produccin agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolucin. Las tensiones, tanto sociales como polticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en una gran crisis econmica a consecuencia de los dos hechos puntuales sealados: la colaboracin interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasion un gigantesco dficit fiscal) y el aumento de los precios agrcolas.El conjunto de la poblacin mostraba un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y del alto clero, que mantenan su dominio sobre la vida pblica impidiendo que accediera a ella una pujante clase profesional y comerciante. El ejemplo del proceso revolucionario estadounidense abri los horizontes de cambio poltico entre otros.

3) Revolucin NapolenicaIniciada con el golpe de Estado del 18 brumario, la Era napolenica representa la consolidacin de las instituciones de la burguesa en Francia y su difusin en toda Europa. La Era napolenica entiende el perodo de la llegada de Napolen Bonaparte al poder del Consulado en 1799 y termin con su derrota en la batalla de Waterloo y su exilio en la isla de Santa Elena en 1815. En este perodo de la historia del mundo se pueden destacar dos caractersticas principales: la consolidacin de las instituciones de los Estados nacionales burgueses y la expansin del Imperio Napolenico a otros lugares de Europa, configurndose como una amenaza para el antiguo rgimen absolutista en el continente. El ascenso de Napolen al poder se produjo en medio de la crisis que existi en el Directorio (1795-1799), siendo verificadas conspiraciones tanto a la izquierda, con la Conspiracin de los Iguales, como a la derecha, con las acciones de los realistas. El prestigio ganado con campaas militares externas por el ejrcito francs en general, y el de Bonaparte en particular, coloc al emperador en ser garanta del orden interno de la nacin francesa. El golpe de Estado contra el Directorio en el 18 brumario (09 de noviembre de 1799) represent la reaccin de los girondinos, teniendo a Bonaparte al frente de la conspiracin. Con el golpe de Estado, comenzaba el perodo del Consulado (1799-1804). En l, Napolen Bonaparte se convirti en uno de los tres cnsules, junto a Emmanuel-Joseph Sieys y Roger Ducos. Pero por el hecho de ser el primer cnsul, fue Napolen quien centralizara el poder ejecutivo, especialmente con el fortalecimiento del poder de esta posicin dada por la Constitucin del ao X (1802). Internamente, el objetivo era reorganizar la economa, la sociedad francesa y las nuevas instituciones de la burguesa, creando estabilidad en el pas. En el plano econmico, una de las principales medidas fue la creacin del Banco de Francia que, controlado por el Estado, cre el franco como unidad monetaria estndar posibilitando la financiacin a la industria francesa y a la agricultura. La creacin de este banco central permiti todava el control inflacionario. En cuanto a la organizacin social, la principal institucin burguesa creada por Bonaparte fue el Cdigo Civil Napolenico de 1804, que sirvi como un parmetro para varios cdigos civiles nacionales. Inspirado en el derecho romano, asegur varios principios a la burguesa liberal, como la libertad individual, libertad de trabajo, libertad de conciencia, Estado laico, igualdad ante la ley y derecho a la propiedad privada. Pero el cdigo no garantizara derechos al trabajo asalariado, prohibiendo manifestaciones y organizaciones de trabajadores, adems de restablecer la esclavitud en las colonias. Bonaparte realiza reformas en la educacin, con la creacin de las escuelas, que aseguraron la formacin de parte de los funcionarios y los oficiales del ejrcito, as como cursos en las escuelas de derecho, poltica y tcnica naval. En la relacin con la iglesia catlica, se celebr un Concordato con el papa Po VII, pacificando esa relacin y manteniendo la iglesia sometida al Estado francs. Numerosas obras pblicas fueron realizadas, garantizando condiciones de infraestructura al pas y tambin consolidando el apoyo dado a Napolen por la poblacin. Con este apoyo, fue capaz de obtener la tenencia vitalicia de poder con la Constitucin del ao XII, convirtindose en emperador de Francia. Sin embargo, el perodo del Imperio (1804-1815) no puede ser comparado a las monarquas del Antiguo Rgimen. El Imperio Napolenico fue destaque por la consolidacin de las instituciones de poder de la burguesa y no de la nobleza, pasando a la accin para ampliar la forma de organizacin social burguesa. La expansin del Imperio Napolenico caus enorme friccin con los otros pases europeos, casi todos representantes del antiguo rgimen. Se realizaron numerosas coaliciones para detener la expansin territorial francesa. YY el temor era explicado por la velocidad con la que los ejrcitos napolenicos realizaron sus conquistas. A pesar de la derrota naval de Trafalgar, en 1805, a favor de los ingleses, los franceses lograron derrotar a austracos, prusianos, as como llevaron a cabo el entierro del Santo Imperio Romano y en su lugar establecer la Confederacin del Rin. Parte del norte de Italia ya haba sido conquistada en 1801. Los territorios de Blgica, Holanda, Espaa y otros Estados alemanes fueron controlados directamente por el imperio de Napolen, o sus familiares, o incluso comenzaron a ser administrada en sistema de protectorado. Esta expansin llev a extenderse a la parte continental de los principios liberales franceses. En 1806, Napolen declar el Bloqueo Continental contra Inglaterra, con el objetivo de debilitar econmicamente el reino britnico mientras que impeda las exportaciones de productos industrializados a otros pases europeos y tambin enviar materias primas de los pases del continente a la isla. Esta medida tuvo xito inicialmente, pero allan el camino para la debacle napolenica. Inglaterra logr nuevos mercados para sus productos, especialmente en Estados Unidos. Ya Francia no tuvo condiciones para satisfacer la oferta britnica. El bloqueo ha creado reacciones nacionalistas an por parte de las poblaciones de los pases invadidos, como en la Pennsula Ibrica y Rusia. La campaa militar en este ltimo pas represent una de las peores derrotas de Napolen. A pesar de haber enviado ms de 600 mil hombres, la tctica de tierra fue devastadora. Los rusos quemaron pueblos y plantaciones como suministros posibles del rival. Adems, el intenso fro de 1812 fueron determinantes para la derrota francesa. De regreso de Rusia unos 100 mil hombres supervivientes se mostraron desmoralizados. En 1813, Napolen fue derrotado en la batalla de las naciones en Leipzig por la Sexta Coalicin, formada por Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria. Al ao siguiente, los aliados entraron en Pars, y Napolen se vio obligado a firmar el Tratado de Fontainebleau, que lo exiliara en la isla de Elba en el Mediterrneo, haciendo perder sus derechos al trono francs, recibiendo una pensin anual de 2 millones de francos. La dinasta de los borbones fue restaurada con la adhesin de Luis XVIII. Sin embargo, en marzo de 1815, Napolen aterriz nuevamente en Francia con ms de mil soldados como revancha militar. Fue recibido con alegra por parte de los miembros del ejrcito y de la poblacin, poco simpatizantes con el nuevo rgimen. Luis XVIII huy a Blgica y Bonaparte asumi el trono por Cien Das. Mientras, el intento de ataque de aliados fracas. En la Batalla de Waterloo, Napolen fue derrotado por el duque de Wellington. Con su derrota, Napolen fue exiliado en la isla de Santa Elena, en la costa africana, donde morira en 1821.

4) Revolucin IndustrialLa Revolucin Industrial es el proceso de transformacin econmica, social y tecnolgica que se inici en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaa y que se extendi unas dcadas despus hasta gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluy entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivi el mayor conjunto de transformaciones econmicas, tecnolgicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neoltico, que vio el paso desde una economa rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economa de carcter urbano, industrializada y mecanizada. La Revolucin Industrial marca un punto de inflexin en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La produccin tanto agrcola como de la naciente industria se multiplic a la vez que disminua el tiempo de produccin. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cpita se multiplic como no lo haba hecho nunca en la historia,3 pues hasta entonces el PIB per cpita se haba mantenido prcticamente estancado durante siglos. En palabras del premio Nobel Robert Lucas:Por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente comn experiment un crecimiento sostenido () No hay nada remotamente parecido a este comportamiento de la economa en ningn momento del pasado. A partir de este momento se inici una transicin que acabara con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la traccin animal siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricacin industrial y el transporte de mercancas y pasajeros. Esta transicin se inici a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extraccin y utilizacin de carbn. La expansin del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construccin de vas frreas, canales o carreteras. El paso de una economa fundamentalmente agrcola a una economa industrial influy sobremanera en la poblacin, que experiment un rpido crecimiento sobre todo en el mbito urbano. La introduccin de la mquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el xito de esta revolucin, pues su uso signific un aumento espectacular de la capacidad de produccin. Ms tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor as como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustin interna y la energa elctrica supusieron un progreso tecnolgico sin precedentes.6 7 Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado los trabajadores industriales y campesinos pobres y la burguesa, duea de los medios de produccin y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva divisin social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, revoluciones y nuevas ideologas que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases populares como el sindicalismo, el socialismo, el anarquismo o el comunismo.8An sigue habiendo discusin entre historiadores y economistas acerca del momento de principio y finalizacin del comienzo de la Revolucin Industrial. Su comienzo ms aceptado se puede situar a finales del siglo XVIII, mientras su final se puede situar en los comienzos del siglo XX, habiendo dos etapas, la Primera Revolucin Industrial, hasta entre 1840 y 1870 y la Segunda Revolucin Industrial, desde el periodo de 1840-1870 hasta principios del siglo XX, destacando como fecha ms aceptada 1914, ao del comienzo de la Primera Guerra Mundial. El historiador marxista Eric Hobsbawm, considerado pensador clave de la historia del siglo XX9 sostena que el estallido de la revolucin ocurri en la dcada de 1780, pero que sus efectos no se sentiran claramente hasta 1830 o 1840.10 En cambio el historiador econmico ingls T.S. Ashton declaraba que la revolucin tuvo sus comienzos entre 1760 y 1830.11 Algunos historiadores del siglo XX, como John Clapham y Nicholas Crafts argumentan que el proceso de cambio econmico y social fue muy gradual, por lo que el trmino revolucin resultara inapropiado. Esta denominacin sigue siendo un tema de debate entre historiadores y economistasAntecedentes y causasLos inicios de la industrializacin europea hay que buscarlos en la Edad Moderna. A partir del siglo XVI se vislumbra un avance en el comercio, mtodos financieros, banca y un cierto progreso tcnico en la navegacin, impresin o relojera. Sin embargo estos avances siempre se vean lastrados por epidemias, constantes y largas guerras y hambrunas que no permitan la dispersin de los nuevos conocimientos ni un gran crecimiento demogrfico. Segn el historiador Angus Maddison, Europa Occidental experiment un crecimiento demogrfico prcticamente nulo entre 1500 y 1800. El Renacimiento marc otro punto de inflexin con la aparicin de las primeras sociedades capitalistas en Holanda y el norte de Italia. Es a partir de mediados del siglo XVIII cuando Europa comenz a distanciarse del resto del mundo y ha asentar las bases de la futura sociedad industrial debido al desarrollo, an primitivo, de la industria pesada y la minera.14 15 La alianza de los comerciantes con los agricultores hizo aumentar la productividad, lo que a su vez provoc una explosin demogrfica, acentuada a partir del XIX. La Revolucin Industrial se caracteriz por la transicin de un economa agrcola y manual a una comercial e industrial16 cuya ideologa se basaba en el racionalismo, la razn y la innovacin cientfica.17Otro de los principales desencadenantes de la Revolucin nace de la necesidad.18 Aunque en algunos lugares de Europa como Gran Bretaa ya exista una base industrial, las Guerras Napolenicas consolidaron la industria europea. Debido a la guerra, que se extenda por la mayor parte de Europa, las importaciones de muchos productos y materias primas se suspendieron. Esto oblig a los gobiernos a presionar a sus industrias y a la nacin en general para producir ms y mejor que antes, desarrollndose industrias antes inexistentes. La industrializacin tuvo lugar en diferentes oleadas en los distintos pases. Las primeras reas industriales aparecieron en Gran Bretaa a finales del siglo XVIII, extendindose a Blgica y Francia a principios del siglo XIX y a Alemania y a Estados Unidos a mediados de siglo, a Japn a partir de 1868 y a Rusia, Italia y Espaa a finales de siglo. Entre las razones se encontraron algunas tan dispares como la notable ausencia de grandes guerras entre 1815 y 1914, la aceptacin de la economa de mercado y el consecuente nacimiento del capitalismo, la ruptura con el pasado, un cierto equilibrio monetario y la ausencia de inflacin.

5) Revolucin RusaEl trmino Revolucin rusa (en ruso: , Russkaya revolyutsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del rgimen zarista y a la instauracin preparada de otro, leninista, a continuacin, entre febrero y octubre de 1917, que llev a la creacin de la Repblica Socialista Federativa Sovitica de Rusia. El zar se vio obligado a abdicar y el antiguo rgimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolucin de febrero 1917 (marzo en el calendario gregoriano, pues el calendario juliano estaba en uso en Rusia en ese momento). En la segunda revolucin, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista).La Revolucin de febrero se focaliz, originalmente, en torno a Petrogrado (hoy San Petersburgo). En el caos, los miembros del parlamento imperial o Duma asumieron el control del pas, formando el Gobierno provisional ruso. La direccin del ejrcito senta que no tenan los medios para reprimir la revolucin y Nicols II, el ltimo emperador de Rusia, abdic. Los soviets (consejos de trabajadores), que fueron dirigidos por facciones socialistas ms radicales, en un principio permitieron al gobierno provisional gobernar, pero insisti en una prerrogativa para influir en el gobierno y controlar diversas milicias. La revolucin de febrero se llev a cabo en el contexto de los duros reveses militares sufridos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918),1 que dej a gran parte del ejrcito ruso en un estado de motn.A partir de entonces se produjo un perodo de poder dual, durante el cual el Gobierno Provisional tena el poder del Estado, mientras que la red nacional de soviets, liderados por los socialistas, tena la lealtad de las clases bajas y la izquierda poltica. Durante este perodo catico hubo motines frecuentes, protestas y muchas huelgas. Cuando el Gobierno Provisional decidi continuar la guerra con Alemania, los bolcheviques y otras facciones socialistas hicieron campaa para detener el conflicto. Los bolcheviques pusieron a milicias obreras bajo su control y los convirtieron en la Guardia Roja (ms tarde, el Ejrcito Rojo) sobre las que ejercan un control sustancial.En la Revolucin de octubre (noviembre en el calendario gregoriano), el partido bolchevique, dirigido por Vladimir Lenin, y de los trabajadores soviticos, derroc al gobierno provisional en Petrogrado. Los bolcheviques se nombraron a s mismos lderes de varios ministerios del gobierno y tomaron el control del campo, creando la Checa, organizacin de inteligencia poltica y militar para aplastar cualquier tipo de disidencia. Para poner fin a la participacin de Rusia en la Primera Guerra Mundial, los lderes bolcheviques firmaron el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania en marzo de 1918.Posteriormente estall una guerra civil en Rusia entre la faccin roja (bolchevique) y blanca (antibolcheviques) esta ltima cont con el apoyo de las grandes potencias, que iba a continuar durante varios aos, en la que los bolcheviques, en ltima instancia, salieron victoriosos. De esta manera, la Revolucin abri el camino para la creacin de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) en 1922. Pese a que muchos acontecimientos histricos notables tuvieron lugar en Mosc y Petrogrado, tambin hubo un movimiento visible en las ciudades de todo el estado, entre las minoras nacionales de todo el imperio y en las zonas rurales, donde los campesinos se apoderaron de la tierra y la redistribuyeron.La Revolucin rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX"2 abierto por el estallido del macroconflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la disolucin de la Unin Sovitica. Objeto de simpatas y de inmensas esperanzas por unos (Jules Romains la describi como "la gran luz en el Este" y Franois Furet como "el encanto universal de octubre"), tambin ha sido objeto de severas crticas, de miedos y de odios viscerales.3 Sigue siendo uno de los acontecimientos ms estudiados y ms apasionadamente discutidos de la historia contempornea.