3
Dra. Sugeily Valdelamar Mendoza RPM HPI Transfusión de concentrado eritrocitario (Dosis) Como volumen “estándar” es de 10 ml por kg de peso del paciente, se espera que la Hb aumente de 2.5 a 3 g/dl o tal vez un poco menos según el anticoagulante y el Htc de la bolsa, un volumen “máximo” puede ser de 15 ml/kg pero solo si el niño se encuentra hemodinámicamente estable. Usar diurético antes o durante la transfusión como “rutina” no impide una insuficiencia cardiaca por sobrecarga de volumen. Toda transfusión requiere equipos colocados con técnica aséptica y provistos de filtro, la duración es de 1 a 4 horas, no se aconseja más de 4 horas por el peligro de contaminación bacteriana o de hemólisis por la temperatura ambiente. Transfusión de Plaquetas (Dosis) La dosis de plaquetas depende de cada situación clínica, en general en niños se indica una unidad por cada 5 kg de peso corporal y en adolescentes o adultos podrían calcularse 1 unidad por cada 10 kg de peso. Las plaquetas de la circulación duran viables de 9 a 10 días pero estudios con radioisótopos demuestran que las transfundidas sobreviven solo de 6 a 8 días. En pacientes con trombocitopenia esta sobrevida es aún más corta, quizás por consumo en la hemostasia o destrucción por otros mecanismos de manera que la administración debe repetirse mínimo cada 24 horas o en casos de plaquetas de aféresis cada 2 a 4 días. El banco puede enviar varios concentrados plaquetarios en una sola bolsa (“pool”) o individuales, al abrir la bolsa deben pasarse antes de 6 horas, igual que en otros hemoderivados, se requieren filtros que no afectan la función de las plaquetas, se transfunden a goteo rápido excepto en niños pequeños o neonatos donde el exceso de volumen de plasma puede provocar sobrecarga y hasta insuficiencia cardiaca, en estos casos se aconseja transfundirlos en 30 a 60 minutos. Transfusion de Plasma (Dosis) El volumen de plasma a transfundir puede calcularse de 10 a 15 ml/kg peso por dosis, el horario de aplicación se debe de individualizar según cada padecimiento pero sin que se exceda de un volumen total de 30 ml/kg peso/día. Los crioprecipitados deben de transfundirse en cuanto sea posible, 4 a 6 horas después de descongelarse a 37°C, la vida media del factor VIII transfundido es de 8 a 12 horas por lo que deben repetirse las transfusiones para mantener un nivel hemostático adecuado. El factor VIII comercial trae en la etiqueta de cada frasco su actividad coagular que se expresa en unidades de factor VIII. ¿Cómo calcular la dosis del factor VIII en un niño con hemofilia A para evitar o tratar los sangrados? tabla 4. Definición de ANEMIA en relacion a la edad EDAD LIMITE INFERIOR DEL VALOR DE Hb PARA DIAGNOSTICAR LA ANEMIA Recién nacido 13.5 3 meses 9.5 1 a 3 años 11.0 4 a 8 años 11.5 8 a 12 años 11.7 12 a 16 años 12.0*

@MP Terapia Transfusional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de transfusione spediatra

Citation preview

Page 1: @MP Terapia Transfusional

Dra. Sugeily Valdelamar Mendoza RPM HPI

Transfusión de concentrado eritrocitario (Dosis) Como volumen “estándar” es de 10 ml por kg de peso del paciente, se espera que la Hb aumente de 2.5 a 3 g/dl o tal vez un poco menos según el anticoagulante y el Htc de la bolsa, un volumen “máximo” puede ser de 15 ml/kg pero solo si el niño se encuentra hemodinámicamente estable. Usar diurético antes o durante la transfusión como “rutina” no impide una insuficiencia cardiaca por sobrecarga de volumen. Toda transfusión requiere equipos colocados con técnica aséptica y provistos de filtro, la duración es de 1 a 4 horas, no se aconseja más de 4 horas por el peligro de contaminación bacteriana o de hemólisis por la temperatura ambiente.

Transfusión de Plaquetas (Dosis) La dosis de plaquetas depende de cada situación clínica, en general en niños se indica una unidad por cada 5 kg de peso corporal y en adolescentes o adultos podrían calcularse 1 unidad por cada 10 kg de peso. Las plaquetas de la circulación duran viables de 9 a 10 días pero estudios con radioisótopos demuestran que las transfundidas sobreviven solo de 6 a 8 días. En pacientes con trombocitopenia esta sobrevida es aún más corta, quizás por consumo en la hemostasia o destrucción por otros mecanismos de manera que la administración debe repetirse mínimo cada 24 horas o en casos de plaquetas de aféresis cada 2 a 4 días. El banco puede enviar varios concentrados plaquetarios en una sola bolsa (“pool”) o individuales, al abrir la bolsa deben pasarse antes de 6 horas, igual que en otros hemoderivados, se requieren filtros que no afectan la función de las plaquetas, se transfunden a goteo rápido excepto en niños pequeños o neonatos donde el exceso de volumen de plasma puede provocar sobrecarga y hasta insuficiencia cardiaca, en estos casos se aconseja transfundirlos en 30 a 60 minutos.

Transfusion de Plasma (Dosis)El volumen de plasma a transfundir puede calcularse de 10 a 15 ml/kg peso por dosis, el horario de aplicación se debe de individualizar según cada padecimiento pero sin que se exceda de un volumen total de 30 ml/kg peso/día. Los crioprecipitados deben de transfundirse en cuanto sea posible, 4 a 6 horas después de descongelarse a 37°C, la vida media del factor VIII transfundido es de 8 a 12 horas por lo que deben repetirse las transfusiones para mantener un nivel hemostático adecuado. El factor VIII comercial trae en la etiqueta de cada frasco su actividad coagular que se expresa en unidades de factor VIII. ¿Cómo calcular la dosis del factor VIII en un niño con hemofilia A para evitar o tratar los sangrados? tabla 4.

Definición de ANEMIA en relacion a la edad

EDAD LIMITE INFERIOR DEL VALOR DE HbPARA DIAGNOSTICAR LA ANEMIA

Recién nacido 13.53 meses 9.51 a 3 años 11.04 a 8 años 11.58 a 12 años 11.712 a 16 años 12.0*

*durante y después de la pubertad la Hb se aumenta poco a poco en los varones hasta alcanzar los valores del adulto

Page 2: @MP Terapia Transfusional

Razones a favor y en contra de la transfusión de plaquetas

EN FAVOR: EN CONTRA:Mantener las plaquetas >20,000 xmm3 y reducir No necesario si el paciente está estable la posibilidad de cualquier sangrado; sin fiebre, infección, ni sangrados;Eliminar riesgo de hemorragia intracraneana La hemorragia intracraneana es muy

rara excepto si son <5,000 x mm3Beneficio emocional de prevenir más que tratar, El tratamiento por sangrados es igual Por si se presentan sangrados; que la profilaxis;Isoinmunización, hepatitis y otros no son tan Hay pocos estudios al respecto;importantes porque de todas maneras son Gastos;politransfundidos; Los filtros para leucocitos y la Mayor probabilidad de isoinmunización,mejor selección de los donadores han reducido y reacciones alérgicas; estas complicaciones; Mayor incidencia de complicaciones

infecciosas sobretodo de hepatitis.

*definida como una transfusión para un paciente que su médula ósea no tiene la capacidad de producir plaquetas, que no tiene hemorragias clínicas excepto quizás por petequias y equimosis y que tiene cuenta de plaquetas de alrededor de 20,000 x mm3.

Formula para calcular la dosis de Factor VIII

UR= VP (ml) X (% nivel deseado - % nivel actual) 100

UR= unidades requeridas del factor VIIIVP= volumen plasmático estimado (peso en kg x 40)

Por ejemplo, para elevar a 50% el nivel de factor VIII en un niño de 30 kg, Htc de 40%, con un nivel de factor VIII de 0, se tiene: VP= 30 x 40=1,200 ml X (50-0%)= 60,000/100= 600 U. Tomando como referencia que cada bolsa de crioprecipitado tiene 100 U a este niño le corresponden 6 bolsas.

PROCEDIMIENTOS:

PLASMAFERESIS ó SALINOFERESIS:

El tratamiento de los neonatos con hematocrito venosos periféricos >65% consiste en PLASMAFERESIS ó SALINOFERESIS, aun si están asintomático. En aquellos pacientes con Hto <65% pero con sintomatología relacionada con hiperviscosidad, se recomienda el recambio de l5ml de sangre con plasma fresco, solucion salina 0.9% ó albumina humana al 5%.Formula:Volumen de recambio es la siguiente: VR= VS x (hto observado – hto deseado) / hto observado.VR= Volumen de recambio expresado en ml.VS= Volumen sanguineo por Kg de peso calculado en base a 85ml/kg.Hto(o)= Hematocrito observado.Hto(d)= hematocrito deseado ( en general 50%.Nota: el volumen usual de recambio equivale a 10-20ml/kg.

Manual de procedimientos IMSS 1997. Hosp. Gral CMN la Raza.

Page 3: @MP Terapia Transfusional

EXANGUINEOTRANSFUSION:

Antes de procederse a la realización de la exanguinotransfusión se requiere la corrección de Hipoxia, Acidosis, trastornos metabólicos y control termico.El volumen total de recambio se calcula a 170ml/kg.La sangre debe estar a la temperatura corporal antes de su administración.La exanguinotransfusión debe de ser isovolumétrica, pues esto disminuye la frecuencia de complicaciones, sobre todo en neonatos de bajo peso.Las alícuotas recomendadas son las siguientes: 5ml para los < 1.500gr 10ml para los de 1.500 – 2 000gr. 15ml para los de 2 500- 3 500gr 20ml para los > 3 500gralícuotas mayores se asocian con exageración del reboteel tiempo ideal de duración del procedimiento se recomienda sea de 60minutos.

Manual de procedimientos IMSS l997. Hosp. Gral CMN la Raza.