20
i^ I ' I ^, ^ ^^, MADRID JUN10 1958 N.° 12- 58 H Máquina s d e o r d e ña r Manuel Carretero Ramos Perito Agrícola. MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCION GENERAL DE COORDINACION, CREDITO Y CAPACITACION AGRARIA • SECCION DE CAPACITACION

Máquinas de o r

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Máquinas de o r

i^ I ' I ^, ^ ^^,

MADRID

JUN10 1958

N.° 12- 58 H

Máquina sde ordeña r

Manuel Carretero RamosPerito Agrícola.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECCION GENERAL DE COORDINACION, CREDITOY CAPACITACION AGRARIA • SECCION DE CAPACITACION

Page 2: Máquinas de o r

MAQUINAS DE ORDEÑAR

El ordeño mecánico: ventajas e inconvenientes.

Varios y comunes son los problemas que atectan a lamayoría de las explotaciones de ganado vacuno para leche ycomunes también deben ser, y de hecho lo son, las aspiracio-nes, los deseos y anhelos, de quienes se ocupan en ellas y dequienes las poseen.

Por tanto, ha de ser interesante para ellas todo aquelloque tienda bien a solucionar o disminuir estos problemas, o asatisfacer por completo o en parte estas aspiraciones. De aquíque creamos interesante comenzar el presente trabajo por unanálisis de las ventajas e inconvenientes que el ordeño me-cánico puede proporcionarles.

Enumeraremos a continuación las ventajas que puedenlograrse con la adopción de este método y las comentaremosclespués por separado :

- Obtención de leclie higién^icamente más pura.- I^eduectión del tiempo e^az^leado en el ordeño.- Postibi^lidad de un a^timento, aunqztie ligero, de la, p^ro-

ducción.- Reduccióiz de la ^nano de obra-.- Mayor facilidad para re[^ovzer o aatiryneiatar la y^ran.o de

obva e^^^- caso ^iecesario.- Me^aos ^^T^ol,estias y rne^ioy da-^io j^aya los ani^nales.

OBTENCIÓN DE LECHE HiGIÍ:NICAMENTE MÁS PURA.

La leche es un medio óptimo para el desarrollo y multi-plicación de gérmenes, comparable al mejor medio artificialque al objeto pudiésemos preparar. De aquí que si determi-namos la cantidad de microorganismos que contiene al pocode ser ordeñada, nos encontraremos con un número elevadísi-mo por centímetro cúbico; estos microbios provienen: de laubre, del medio (durante el urdeño), del propio orcleñador y

Page 3: Máquinas de o r

-3-

cle los recipientes en que se recog^e. Se comprende fácilmentec^ue en el tiemho que dura el ordeño a mano la leche está ex-l^uesta a un contacto con el medio ambiente (medio cargadocle gérmenes), y es en esta fase cttando mayor es su contami-nación, que se ti-erá aíui aumentada si el obrero no ha reali-zado las prácticas cle lligiene personal recomendables (lavado,ropa blanca limhia, etc). Pues bien, los peligros de contamina-ción de esta f.ase los esquiva el método mecánico, reclucién-dose, por tanto, el contenido de iuicroorganismos de la lecheasí obtenida casi a los que contenga la ubre y a los que hubieseen los conductos y depósito de la m^tquina, que será níuneromuy reducido si se han realizado los cuidados de limpieza,desinfección y conservación que sus fabricantes aconsejany que más adelante mencionaremos.

Por tanto, la leche conseguida ^o^r este procedimiento eshigiénicamente niás pura, conclición que se ha demostrado in-finidad de veces, merced a la realizacií^n de los correshondien-tes an^tlisis. Creemos hreferible no citar cifras pues podríanconclucir a engaño, ya que el cociente N!n = níui^ero de ^ér-nienes ordeñando a mano^número de gérmenes ordeñando am^lc^uina, fluctíla entre límites muv amplios, siendo necesa-rio si cluiere conocerse o comhrobarse la mayor pureza con-seguida, el realizar en cada caso^ la correspondiente determi-nación.

RF?I^UCC[^N ])I:L 'PTEMPO EMPLEADO ^N EL ORDENO.

Con el eml^leo cle máquinas de ordeño, la duración cle estese reduce considerablemente (un sol^ h^mbre atiende al mism^^tiemp^; a varios animales). Las ventajas cjue de esta condici^nse clerivan son in^^^ortantísiinas, pues aparte clel interés quesul^one realizar un mismo trabaj^ en un período de tien^pomás corto, esta reducción redundará, como veremos en lossiguientes apartados, en un aumento de la producción y enuna dismintición de la mano de obra hrecisa.

Queremos señalar due la duración del orcleño, en^l^leand^^^ná^jtiinas, debe reducirse lo más ^^osible, siendo la dtu-ación^í^^^tima de unos cuatro a seis minutos, pues así se consigtte

Page 4: Máquinas de o r

- 4 -

rnantener ntás constante la productividad en el ciclo de lacta-^ión que si se atunenta este tiempo ocho o diez minutos).Pttcliendo comprobarse que la productividad eomienza a dis-minuír ejecutando ordeños largos, no sólo antes que orde-ñando en nienos tiempo, sino antes también ^lue ordeñandoa manu.

POSIBILII)AI) D1: ^^'^ ^1U:^^IENTO DE L:^ PKODUCCIÓN.

No hace aún tmtcho tiempo tuve la oportunidad de con-versar durante un rato con el encargado de una vaqueríadonde, a modo de ensayo, habían instalado dos pequeñas má-quinas ordeñadoras. Desde el principio pude comprobar quemi interlocutor no era mtty partidario de tal sistema, que losaparates no estaban allí por su gusto, y que aprovechaba lamenor conyuntttra o incidencia para af irmarse más en su opi-nión. Creo que será interesante mencionar aquí un argumen-to, el de más peso según él, por el que no le convencía el sis-tema. Si el móvil principal de toda industria, me dijo y no letaltaba razón, es el atunentar la producción lo más económi-cantente posible, cualquier modificación que aquí adeptemosdebe tender lógicamente a obtener más leche ;( tampoco an-daba equivocado en esta afirmación). Pues con ese objetohemos adquirido estas máquinas y formalmente le aseguro.y he puesto mucho cuidado en "llevar la cuenta", que no hahabido^ aumento ninguno en la leche dada pcr los anirnalesen que las hemos empleado. Y de esta opinión, co^2probadaeso sí, no quería salir quién contnigo hablaba.

Segím tengo entendido y he sabido por otros medios, noes íuiico el caso que he expuesto y son muchos los que abun-dan en las mismas opinicnes. Para él repito, y para los demásafirmo, que es posible un aumento de la proclucción de lecheempleando el ordeño mecánico. En la vaquería a que me hereferido en el caso anteríor ordeñan a mano dos veces al día,y otras tantas y simultáneamente emplean las máquinas. Sa-bido es que, ordeñando a mano se saca toda la leche de lattbre, y empleando máquinas y apttrando (apenas un 2 porIoo de la leche extraída por la iizáquina) obtenernos también

Page 5: Máquinas de o r

Fig. i.-Instalación de ordeiio mecánico "Alfa-Laval" tipo "P" : a, válvula devacío ; b, tubería de vacío ; d, tanyue de vacío ; e, bomba rotatoria de vacío ;f, detalle de la válvulo automática de purga; q, válvtila atromática de purga.

Page 6: Máquinas de o r

-6-

toda la leche de dicho órgano. Si con ambos procedimientosextraemos toda la leclae, z cónio pttede pensarse que con ttnode ellos cogeremos más ? No, no habrá tal aumento si damoscon máquinas los dos mismos ordeños qtte a mano ; la posi-biliclacl c^ue apuntábamos es debida a que, dacla la mayor ra-piclez del procedimiento mec^tnico, el ntítnero cle orcleños ptte-de aumentarse a tres o mejor cuatro; con ello consegttimos^que el trabajo cle las glándulas sea más constante y homogé-neo, acercándcnos, ^or tanto, más a su funcionamiento fisio-lógico natural; evitamos molestias a las hembras y por endeenfermedades, y eacitamos a las gl^tndulas a se^re;-ar más(lo yue no es nocivo, sino^ beneficioso). Todo ello, conto scconi^rende tácihnente, redunda en una maycr producciónláctea y en un bien para el animal.

L'n inconveniente puede derivarse al aumentar el níimerode ordeños, y es que si sólo se e£ectíta una entrega diariadel ^roducto, la leche del primero y segundo cle ellos ha deestar mucho tiempo almacenada y eapuesta, hor tanto, asutrir alteraciones ; pero este contratiempo nc es tan graveconto cabe pensar, ya que la leche obtenida por este procedi-mie^nto lo ha sido en bttenas condiciones higiénicas, lo qttehace más factible su conservación.

Aharte de lo eahuesto, y en contra de las ol^inicnes men-cionaclas, al^-u^ws autores afirman cjue emplean^lo estos nie-dios tnecánicos, se o^btiene un aumento en la l^roducción ;otros, por el contrario, disienten de esta c,pinión y creen cluede haber aumentado ésta se deberá a]a poca ]tabilidad delorclcñador que oheraba a mana Hay quienes, hor el contra-l-io, han creídu ver tma disminución, hero este hosible casose debe, generalmente, a la inadaptabilidad de la vaca a lamáquina o al mal empleo de la misi^^a.

Considerando lo antedicho y por lo experimentado í^er-sonaltnente, opinamos que no existe variación, o con másexactitud, que no existe variación considerable.

R^llUCCIÓN DE LA MANO DE OPRA.

Esta reducción viene motivada por el menor tientpo quese emPlea en el ordeño, ya que ttn solo empleado atiende si-

Page 7: Máquinas de o r

l^ig. ,;.-Esyuema del iuncionamiento de una máquina de ordeño "Alfa-La^a1":n) y b), copas de ordei^o; c), colector; cl), gomas de ptilsaciones; c), ^oma ^le

conducción de leche.

Page 8: Máquinas de o r

-8-

multáneamente a varios animales. Más adelante, al referir-nos al empleo de ]as máquinas, reseñaremos el modo de^ ^perar.

i^^IAYOR FACILII):Ai) I':^R^^ RI?I'oNT?R O^AC^^lE^^TAR LA MANO DE

O]3R:^ EI^ ('i^SO \TEC}:S:^Kfo.

^iempre ha sido difícil encontrar buenos ordeñadores yel problema de sustituir alguno o el de aumentar su níimeroen una vaquería, no siempre ha podicío resolverlo el propie-tario a su gusto. De otro lado, los perjuicios que para losanimales y, por tanto, para la producción, puede ocasionartu1 mal ordeñador o simplemente uno "pasable", no es pre-riso citarlos aquí, por ser de sobra ccnocidos.

El ordeño mecánico soluciona este inconveniente, puescualquier obrero es apto para ejecutarlo una vez que le hayansido explicadas prácticamente todas las op^eraciones precisaspara realizarlo. El sistenla es también beneficieso para eltrabajador, pues lejos de degradarle, en nuestra opinión, leeleva socialmente a la categoría de especialista.

MENOS MOL1^;5'CIAS Y MI;NOR DAÑO YARA LOS ANIDZALES.

Los animales extrañan los cambios de ordeñador. Laprodueción de una vaca clisminuye, generalmente, si se cam-bia su ordeñador habitual, y es incluso corriente que "no^^uiera dar" su leche a un operario extraño. Ello demuestra^^ue cuanto más regular y homogénea sea esta operación, más^rata es para el animal, y de aquí más beneficiosa para elpropietario. Por muy hábil que sea un ordeñador su trabajosufre alteraciones de un día a otro, segínl su estado físico(cansancio, nervios, etc.), e incluso psíquico (decaimiento,emociones, etc.). Aunque es cierto que estas variaciones sonpoco marcadas, de hecho existen ; pero la máquina no se can-sa, no piensa, su trabajo es siempre igual, exacto, justo, uni-f orme.

En consecuencia, el trabajo de la máquina es más regu-lar c^ue el clel mejor ordeñador y con su empleo se suprimen

Page 9: Máquinas de o r

Fig• 2•-i^fáquina ord^eñadora ":Alfa-Laval" : a), copas de ordeiio o pezoneras ;b), gomas de conducción de la leche; c), ñomas para pulsaciones; d), colector;

e), pulsador ; f ), depásito.

Page 10: Máquinas de o r

- IO -

los cambios molestos al animal. De otra parte, los modernosaparatos realizan la operación de modo tan perfecto queresulta a^radable para la vaca y le prohorciona un masajceficaz.

INCONVENI^NTES lll;L ORD]±,NO MI:CÁNICO.

Hemos mencianado en los párrafos anteriores las ven-tajas que puede reportar el ordeño mecánico, y vamos a ci-tar a continuación los inconvenientes qtte ptteden imputár-sele :

a) De las tres fases en que se divide el ordetio : a^oya-c^o, oydeño propiamente dieho y apurac^o, la il^áquina realizaítnicamente la segunda; es, por tanto, preciso dar masaje ala ubre vrtes de aplicar el aparato y es necesario agotarlaa mano una vez desprendida la máquina.

b) Al^unas vacas ofrecen resistencia a someterse a talprocedimiento. l^2encionamos este inconveniente aun sin creeren él, ya que hemos presenciado también, en al^unas ocasi<^-nes, la resistencia de un animal a ser ordeñado a mano.

c) Por íiltimo, vamos a citar lo que, a nuestro juicio.sí es delicado en el ordeño a máquina, pcr^^ clestacando queen modo alguno puede calificarse coit^o inconveniente del sis-tema y sí cotno desidia del que lo utiliza. Los aparatos espreciso emplearlos tal y como indique la Casa constructora,.y hay que ^uardar con ellos todas las prccauciones y cum-plir los requisitos que se recomienden. ^Una instalación des-cuidada en cualquiera de los aspectos : limpieza, conserva-ción, uso, etc., es una instalación antieconón^iica, y l^^ que es^aún .peor, perjudicial. ^

Sopesando desal^asicnadamente ventajas e incon^^enien-tes, creemos que la utilidad del ordeño mecánico no ofreccdudas. De todos modos y antes de decidirse abiertamente porsu instalación, consideramos interesante conocer la marchade otras e^plotacicnes semejantes a la que se quiere iuontar,sobre las cuales pueden informar las niismas Casas que mon-tan las instalaciunes, para poder establecer una cuenta cle^astos y pr^^ductos en cada uno de los sistemas que n^^s dar^i

Page 11: Máquinas de o r

- I^ -

clara idea de sus ^literencias. L^n la ^uenta de gastus debe-rán fi^urZr :

Interés del capital im^ertido.

Cuota de amortización.Piezas sustituídas.Uesinfectautes.Lubricantes.

Cunsumo de energía eléctrica.^tano <le obra.

Varios e imprevistos.

Máquinas de ordeñar.

Muchas s^n1 las n^arcas de ordeñad^^ras clue exi,ten. ^-fácil es citarlas todas ^^ su maycría, pero juzg-amos más in-teresante n^nnbrar únicamente las más imhortat^tes, a nucs-tro juicio, bien por su técnica, por su fabricación, o por sutuayor am^^cimiento y difusión en nttestr<^ país. Menciona-retiios, hues, las siguientes: Alfa-Laval, Westfalia, Siml^lc^^y f an^cswa}^.

Ut^a ii^stalación de ordeño mecánic^^ consta, fundatnen-talti^eiite, de las sigttielites partes :

- Un tu^^tor acoplado a una b<^tuba <le vacíc^.- Una tubería de vacío.- La ordeñadora propiamente clicha.

En el es^luen^a ^líunero i se vcn claratnente todas la^

i^artes de tlna instalación de ordeñacl^^ras Alta - La^-al

ti^x^ "P"

1?^^^licaren^^^; su tuncionau^ient^^ al tiempo qtte reseiia-ux^s la, ^^artcs dc su i.nstalaci^^n. I?1 nu^tor, ^eneralmeutccl^ctric^^, hace tttncionar- a la bomba thte prodttce el ^-ací^scn 1^ cañei-ía c, et1 la tlue encontratn^;s ttn taii^jue cl, ^lue^tienc l^or misión i-e^ttlai•izar el vací^^ de la tube:ría y actttat-c^nn^^ dep6situ de impurezas. A coi^tinu^tci<ín se encuetltranun vacíunctr^^ y una ^^álvula re^uladcra. I?n la n^^isn^a ca-ilería se e»cuentra la ^-^tlvula de Inir^a y, c^^locacla en la^rtrte tu^ts baja de acjttélla, y sirve ^^ara poder vaciar el a^u^t<le enjuaguc inipidiendo que ésta lle^ue a l^t b^^niba. P^^r tíl-timo, y a 1^^ lar^-^^ ^le este mismo c<^ilduct^^ ^, hay situa^í^^^.

Page 12: Máquinas de o r

I^i^. q.JOrdeñadora "Alfa-Laval" acoplada a una instalación fija y detalle (ensecciónl del pulsador en dos fases de su funcionamiento.

Page 13: Máquinas de o r

- 13 -

uuos grifos, qtte puestos en comttnicación por ttna ^oma, conla ordeñadora, transiniten a ésta el vacío.

La ordeñadora consta de las siguiente^ hartes : pezone-ras o cohas cle ordeño, gomas de condncci^^n de la leche, go-mas l^ara ptilsaciones, pttlsaclor, colector y dehósito (fi^;. 2).

Funcionamiento de una ordeñadora mecánica.

En las figuras níimero 3 y número .^ está representaduclaramente el fnncionainiento de ttna ináquina de ordeñar.

f?n la 3 están representadas dos copas de ordeño (a y b)rn 1>leno trabajo, las otras dos copas no representadas seencontrarían: tma en la misma fase que a, y la otra en idén-tira que b, ccrno se compreude observando en el colector la^^ ^l^^cación cle sus gomas respectivas (ligeraniente inarcadast•n el dibuj^^). El colector c posee dos cavidades, comtuiica-

^^ ig^. ^.-Tres tipos diferentes de ordeñadoras "Westfalia" : i^r, cut^ de ordeñosencillo ; ib, doble ;^ r: cubo ^sencillo suspendido.

^las cacla ttna con un tubo de goma procedente del gulsador,tubos qtte proporcionan alternativamente el vacío a cada ca-^,^idad ; de cada una de éstas salen otros dos condttctos, due^on los encargados cle transmitir a las copas las fases devaeío o aire que producen la pulsación de las gomas en las

Page 14: Máquinas de o r

pezoneras. Cada copa, por su par^e inferior, va comunicada^

a otro tubo de goina, conductores de las pezcneras al coli^c-

tor de la leche que fluye. Unidos estos tubos, uno solo, ^I.

termina su función ]levando el liquido hasta el recipiente cle-j^OSliO.

Sobre el depósit^^ se encuentra el pulsadur, es éste el ^ír-^anc niás in^hortante y delicado de toda ordeñadora. Su tun -cibn consiste en transtormar la aspiración continua c^ue lec^^ultinica la bomba, en otra interinitente que, a su vcz, tran^-mite, como hemos visto, valiéndose de dos tubos de ^-oi»a.a las cavidades del colector. En este mecanisino es en el <lu^^iilayores diferericias ^^ueden encantrar al ccmparar m^ului-nas de distintas marcas y cada firma tiene sus modelos. Suiinl^ortancia radica en qtte es pi-eciso inantener unit^^i-n^e elritni^^ de las pulsaciones. En la fi;^ura níin^ero ^ est^ rehre-,e^ltado el corte de ui1 pulsador Alta-I aval, por el due ^^u«l^^c^^il^^^renderse su tuncion^miento.

E^n cuanto^ a los demás element^s de utia instalacií^u :lx^^mba, tanque de vacío, válvulas, etc., no ereeti^os ^^recis^,aiuhliar lo dicho ^1 comienzo de esta descripci^n. Las <lifc^-rencias que puedan encontrarse en bombas, tanc^ues, etc, en-tre distintas i»stalacic^ile^, serán n^ás de a^^ariencia <<ue ^lei ui^cionai^^ient^.

Em^leo c^e las m^quinas de ordeñar.

N[encionaremos a continuaci^^m el in^;do en que debe c^pe-rarse para ^btener el iná^irno rendimiento de una instala-ció^1. En prin^er lu^-ar, se preparar^i la ^^^ác^uina y se Ixmclr^íen funcionamicnto todo el mecani^nic^, si^uiendo las n<^rn^a^^ladas por la Cas<ti constrttctora : una ^-ez hech^ e^t^ sc ^^r^ ^-ceclerá del si^-ttiente modo :

1.° Ahoyado ^^ masaje de las ubres ^le las dos in-in^cra^.vacas, limpiando a cc^ntinttación ttbre y tetas de cada tu^<icon un paño hume^lecido en añua caliente.

^^.° E^traer l^^s In-imeros ch^rres cle leche de cad^ tetae^n recipiente clistint^ clel de la n^ácluina. Nunca derramarlos

Page 15: Máquinas de o r

- 15 -

al suelu. Realizada esta práctica, a^locar las pezoneras enla^ vzcas hritnera y segunda.

1?n amtra de lo que hueda pensarse, es ini^^ortantísimala c<^l^^cación de las cohas ^le ordeñ^^, lo que se a^m^^re»def^icilmentc, al fijarse en <jtte ^stas tr<lbajan ^^areadas, es cle-rir, ^jtte ^n cual^luier instante hay dcs due hacen el mis^notrabajo ^^ ^ste es completainente o^niesto al que realizan lasr^tras dos. De acjuí se decluee que segíln coloquemos estas^^ez^meras ^^btendren^c^ un ^>rdeñ^: lateral, antero-posterior

}^ig. 0.-Uo, modelus de instalación móvil cle urdei^o "tiiniple^": a), con dos^,rdeñad ^ras con depí^sito independiente o con d^•p^ísito comtín, ^• h), con depósito

comíw.

v diagonal. Está suficienteinente ccm^^robado que con el or-deño lateral se obtieile menos leche y que con los dos res-tantes el rendiniienM es siiuilar, deben^os prc^cttrar, hor tail-t^^, que la iuácjui»a trabaje de una de estas dos formas. I_acliag^^nal es la n^<is recon^endable. Es tainbié^i preciso ^jtie la

Page 16: Máquinas de o r

- i6 -

colccación de las copas sea sienlpre la nlisma, aunclue can^-bie el operario que ordeñe. Co>npruébese por tnedio de las^^entanas de inspección, si las cuatro pezoneras ordeñan per-^tectamente. Repetinlos que la duración de^l ordeñc, no debe;obrcpasar los cuatro o seis minutos.

hió. y. lnstalación de ord^efio "Simplex'' en la que un obrero (hombre o mujer)

puede ateuder a 3o vacas sin necesidad de tra^^sportar o]lenar cubos, pudiend^^dedicarse por entero a la tarea del ordeño y registro de leche para cl adecuad^^

racionamiento de piensos concentrados.

3.° Masaje y lin^pieza de las ubres de las ^^acas tercera^^ ruarta.

3.° Fin clel c;rdeño en las vacas pri»>era y sc^unda.

^.t' Colocación de las pezoneras y con^ienz^> del ^^rdeñ^ ^en la tercera v cuarta vacas.

6.° Agotaniiento a manu cle las dos prin^era5.7.^' Apoyado y limpieza de las vacas quinta y^e^ta.La marcha a seguir deberá ser idéntica a la indicada,

en los casos en que se opere o con dos cubas de ordeño sen-cillos, o con tino de dos colectores.

Page 17: Máquinas de o r

- 1^ -

Limpieza de la instala^ción y de las máquinas.

Inmediatamente cíespués clel orcleilo ha cle limpiarse lamáquina con agua, a ser posible caliente o templada. Lstalimpieza puede realizarse insuflando el agua a presión, ^^bien succionando ésta por la máquina en funcionamient^^.Una vez realizada la limpieza se procede a esterilizar 1<i^pezoneras, bien por medio de desinfectantes (principalmentesoluciones de cloro), o por medio de vapor. Diariamente.además, deben liinpiarse máquina y depósito ccn una lejíadébil.

Yeriódicamente, una vez al mes aproximadamente, debc^bacerse una limpieza más cuidadosa mediante cepillos, des-montando en lo posible las partes no complicadas de la má-(^illna.

La liu^pieza de la cañería no precisa de tanto cttidado sise tiene la precauciótt de elimiuar ]a leche que por cualquierrausa hubiese penetrado en la misma. Cuand^^ se desec lim-piarla, bastará un enjttagtte c^n agua fría.

Diferentes tipos de ordeñ,adoras.

Cotno es natural, cada firma tiene sus diferentes tip^;^o modelos de aparatos, pero no es a ésta a la diferenciacióna que aludimos en este apartado.

En la figttra número j están representados tres tipos di-ferentes de aparatos (a, b, c) de la Casa Westfalia.

El a, es tm cubo de ordeño sencillo. Ordeña una scl^ivaca cada vez.

El b, es tm cubo doble, es decir, de dos colectores o coler-tor doble, que permite el ordeño simultáneo de dos vacas.Con un aparato sencillo puede lograrse el misn^o efecto, adi-cionándole un balde auxiliar con su correspondiente tapa.

El c, es un cubo sencillo de los denominados suspenclidos.pues se aplican al cuerpo dcl animal, quedando colgados delvientre del mismo. '

No tnencicnaremos otros aparatos, que algím lector puc-de echar de nienos, porque desde el comienzo así lo hemo^pr^^curado; nos referimos a los de sonda, aspiracicín conti-

Page 18: Máquinas de o r

- Ió -

nua, etc., que deben ser ya considerados conlo auténticas pie-zas de mttseo v enemigos hasta cierto pttnto de los actuales,<lcbid^^ a stt no satisfactorio fttnci^naiuiento.

Distintos sistemas e instalaciones para ordeñar.

Es inmensa la transforn^ación que con los ailos han idosttfriendo estas instalaciones, y es hoy tntty grande el ntí-tnero de sistemas diferentes qtte ofrecen las Casas construc-toras, la mayoría de los cuales son conocidos en nttestro paíss^lamente a través de revistas y folletos ilustrados, pero nopor encontrarse aqttí colocados y en f.ttncionamiento. Opinarsobre ello^s es expttesto ; particularmente creemos que de ttntllodo beneral casi tocíos son prácticos, pertectos; la clavedel é^ito radicaría en su acertada adopción para cada cas^^particular.

El tipo dc instalación inás eatendido en España es el re-presentado eu la figttra nítmero i, al que ya nos henios refe-rido.

Fig. 8•-]nstalación de ordeño °Westfalia" en departamentos con piso elevado

para facilitar la tarea del vayuero.

Page 19: Máquinas de o r

-19-

Fig. 9.-L,a ]impieza de las ubres es fundamental antes de iniciar el ordeño.

La fotografía nítmero 6 rePresenta una instalación mó-vil comPleta Siml^leY con dos máquinas ; es incluclable queeste sistema es práctico, en primer lu^ar por evitar ccstosasinstalaciones, v en se^undo término hor su ^ran movilidad.No ^bstante, a>ara su emPlco se precisa de amplios establos

Page 20: Máquinas de o r

donde el carro pueda moverse sin dificultad v suelos que per-mitan uii suave desplazamiento.

ETl el esquema número ^ est^l representada una instala-ción Simple^ de corredera. A primera vista el sistema estentadcr, y se nos figura ventajoso en muchos aspectos. EIconjunto se desplaza sobre una vig-a corredera, que marchaparalela a los tubos de conducción de vacío y leche, a lo largode l^s cuales hay varias llaves de conexión. Una mistna po-sici^n del conjunto permite el ordeño de n^ás de tu^a vaca,debido al rnovimiente giratorio que huede coinunicarse altrole.

Un sisteina de los más utilizados actualrt^et^te y^ue cuen-ta con la preterencia de los usuarios es el de ordeño en de-partamentos instalados bien en el misiiio^ establo, o tuera deél, y en el que en reducido espacio se encuentra toda la ins-talacibri, generaltnente comuilicada ccn aparatos refrigera-dores y filtros, con lo que la leche se recoge ya en condicio-lles óptimas ^^ara su consumo.

Las fctografias níimeros 7 y g representau dos de estasinstalaciones, una Simple^ y otra Westfalia, obsérvese enesta segunda que los animales se encuentran elevados del ni-vel del suelc, facilitándose así e1 trabajo de los operarios.

Deseo, por ítltimo, manifestar mi agradecimiento a lasfirmas LacTA, S. A. (A1ca1^T, níim. z78, Madrid), e ILaGa,Sociedad Anónima (paseo de San Juan, r^, Barcelona), re-presentantes de las Casas WrsTT^.ar_iA y ALrA-LAVAL, res-pectivamente; así como a Ar.r^^-L.avAL en Estocolmo (Stte-cia) y SrMPLEx DAIR^^ F^urrMEnT, Co. Limited, CintraH^use, Catnbridge (Gra^i Bretaña) por su ainabilidad al fa-cilitarme cuanta información técnica y gráfica he pr_ecisadode ellos.

cu:^ricns ucuin.^ ^ u:^oe^oDEPOSTTO LEGAL. VI. 3•IO9 - 1958