35
MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO Revitalización y reuso de sitios contaminados en el ámbito urbano: Experiencias en México Dr. Wini Schmidt Programa Ambiental Urbano e Industrial Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ Mexico

MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

Revitalización y reuso de sitios contaminados en el

ámbito urbano: Experiencias en México

Dr. Wini Schmidt

Programa Ambiental Urbano e Industrial

Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ Mexico

Page 2: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 2Página 2

ZONA

METROPOLITANA

DEL VALLE DE

MÉXICO, SOMOS

20 MILL. Y

SEGUIMOS

CRECIENDO…

Fuente: Salvador Rodríguez Kuri,

Seminario edificacion sustentable

en México

Page 3: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 3Página 3

¿Cómo podemos diseñar sistemas amigables con el medio ambiente que se

adecuen y reconcilien al crecimiento económico con el desarrollo social en las

áreas urbanas

80 % de las actividades económicas se realizan

en las ciudades

Las áreas urbanas alrededor del mundo suman el

70% de las emisiones de CO2

Panorama: Las ciudades modernas necesitan ser compactas, verdes, eficientes

energéticamente además de ofrecer servicios sustentables, movilidad, seguridad

y una buena calidad de vida a los ciudadanos.

EL GRAN RETO

Page 4: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 4Página 4

Retos y desafíos de la planificación

urbana post-industrial(a) La expansión urbana

(b) La globalización y economía post-industrial

(c) La segregación espacial vs el espacio público

Page 5: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 5Página 5

En México, el crecimiento espacial de las ciudades excede el

crecimiento demográfico.

1990 - 2010 crecimiento poblacional 50%

Crecimiento del área urbana > 150%

¿Por qué?

Desarollo de nuevas áreas urbanas e industriales, grandes espacios

urbanos (redes viales, universidades, campos deportivos, anillos

viales/periféricos)

Preguntas:

¿Cómo controlar la rápida expansión urbana?

¿Cómo estimular el desarrollo urbano interno en vez de la expansión

urbana?

LA EXPANSIÓN URBANA

Fuente: Ribbeck, Querétaro 1990-2005

Page 6: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 6Página 6

La nueva economía urbana atrae compañías e inversiones

internacionales. Se desarollan nuevos centros urbanos en las

periferias.

Se forman sectores urbanos exclusivos, distritos de negocios,

universidades privadas, centros comerciales, fraccionamientos

de acceso restringido

Se aplica nuevas tecnologías de construcción.

Se constuye edificios singulares, íconos arquitectónicos.

Preguntas:

¿Los nuevos centros de ciudades mundiales son un beneficio para

toda la ciudad o solamente para el sector de la economía globalizada?

¿Es este el primer paso hacia una „ciudad gemela“ ;

una moderna, internacional y rica, la otra convencional, deteriorada y

pobre? Foto: Ribbeck, Santa Fe,

D.F. 2012

GLOBALIZACIÓN Y ECONOMÍA POST-INDUSTRIAL

Page 7: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 7Página 7

LA SEGREGACIÓN ESPACIAL VS

EL ESPACIO PÚBLICO

La segregación de los grupos de diferentes ingresos conlleva a una

privatización del urbanismo con acceso limitado, facilidades privadas,

ambientes protegidos.

Los espacios públicos abiertos están cada vez más descuidados,

sobrecargados e inseguros.

Existen grandes disparidades dentro de las áreas urbanas pobres y

ricas.

Preguntas:

¿Son inevitables los fraccionamientos de acceso restringido en las ciudades de

Latinoamerica? ¿Cómo se puede preservar la vitalidad de los espacios

públicos abiertos, si la clase media prefiere vivir en fraccionamientos de

acceso restringido y ambientes protegidos?

¿Cómo se puede preservar una ciudad abierta y socialmente mixta?

¿Qué pasa con la vitalidad del núcleo urbano, si mas y mas facilidades (centros

comerciales, universidades privadas...ect. están ubicadose en las periferias?

Page 8: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 8Página 8

CONCEPTO DE LA CIUDAD SUSTENTABLE

Fuente: Dr. Ing. Kron, Stuttgart 2012

Page 9: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 9Página 9

56% der bebauten

Fläche für Wohnen

• Limitación de la expansión urbana

• Estructuras urbanas densas y compactas

• Usos mixtos

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO URBANO

DE LA CIUDAD DE STUTTGART, ALEMANIA

Page 10: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 10Página 10

3 km

STUTTGART 21 - PROYECTO DE DESARROLLO URBANO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ACTIVA

• Proyecto conflictivo debido

a su alto costo

• Muchas protestas civiles

SOLUCIÓN: REFERENDUM

Page 11: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 11Página 11

Insumos para una remediación y

revitalización de sitios exitosa(a) Marco jurídico

(b) Definición clara de competencias

(c) Sistemas de información/ otras herramientas

(d) Recursos financieros

(e) Integración del concepto de revitalización en la

planeación urbana

Page 12: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 12Página 12

ESTABLECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO

INICIO GIZ

Page 13: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 13Página 13

ESQUEMA GENERAL DE ACCIONES A REALIZAR PARA LA

REMEDIACIÓN DE UN PASIVO AMBIENTAL

Page 14: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 14Página 14

FONDOS DISPONIBLES PARA LA REMEDIACIÓN DE “PASIVOS

AMBIENTALES” POR EL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO (2004-

2012)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Recursos federales

aplicados a la

remediación de sitios

contaminados por el

Gobierno Federal

(Mill.Euro)

0.6 1.0 15.0 17.3 15.2 23.3 28.0 12.5 11.0

(a la

fecha)

Fondos provistos por

GIZ y terceras partes

para proyectos de

remediación en

México (T en Euro)

300.000 * 20.000 35.000 35.000 100.000 40.000 50.000 50.000 60.000

* Freistaat Bayern

Page 15: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 15Página 15

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

(SISCO)

Page 16: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 16Página 16

Proyectos de remediación y

revitalización en áreas urbanas(a) Parque Bicentenario, México, D. F.

(b) Cromatos de México, S. A. Edo. De México

(c) Paseo Santa Lucía, Monterrey, N.L.

(d) Parque Tres Centurias, Aguascalientes

Page 17: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 17Página 17

DE REFINERÍA A PARQUE URBANO

Conversión de la Ex-Refinería «18 Marzo» en el parque urbano «Parque Bicentenario»

Refinería: PEMEX, operó por 53 años, cerró la refinería en 1991

Perfil de contaminación: Productos derivados de la refinación del petróleo

presentes en el suelo y agua subterránea

Remediación: 2006-2011 por PEMEX, empresas internacionales

especializadas e empresas

locales de servicios

Supervisión: SEMARNAT, PROFEPA

Consejo consultor: GIZ, Universidades

Costo total: más de 60 Mill.USD

Fuente: PEMEX

Page 18: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 18Página 18

DE REFINERÍA A PARQUE URBANO

Fuente: PEMEX

Page 19: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 19Página 19

CARACTERIZACIÓN DEL SITIO

Se realizó para determinar el

perfil químico, la cantidad y

profundidad en la que estaban

localizados los contaminantes

ANÁLISIS DE RIESGO PARA LA SALUD

Ruta de contaminación y los

límites de la remediación fueron

establecidos por la Secretaría de

Salud

Fuente: PEMEX Fuente: PEMEX

Fuente: J. Llamas

Fuente: J. Llamas

Page 20: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 20Página 20

TECNOLOGÍA APLICADA: BIO-REMEDIACIÓN

Tratamiento de 1.3 Mill.

toneladas de suelo

contaminado

Bacterias consumen los hidrocarburos con

la aplicación de aire, agua y fertilizantes

Page 21: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 21Página 21

TECNOLOGÍA APLICADA: “AIR SPARGING”

Burbujas de aire son inyectadas en el

perfil del suelo saturado. Los

contaminantes son extraidos y

neutralizando a agua y CO2 en un

quemador catalítico

Fuente: ZUEBLIN AG Fuente: ZUEBLIN AG

Fuente: D. Garcia,PEMEX

Page 22: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 22Página 22

El parque ha recibido 1 millón de visitantes en

el primer año de su apertura

http://www.parquebicentenario.gob.mx/

DE REFINERÍA A PARQUE URBANO

Page 23: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 23Página 23

Localización del sitio:

Tultitlán, EdoMex

dentro de la zona metropolitana del

Valle de México

Caracterización del sitio:

Contaminación severa de

suelo y agua subterránea por

Cromo (VI)

CASO SEVERO: CROMATOS de MÉXICO S.A.

Área C

Cementerio

Casa

habitación

Escuel

a

Área A

Área B

Almacén

Industrial

Almacén Industrial

Page 24: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 24Página 24

LIMPIEZA DE RESIDUOS TÓXICOS (SUPERFICIE)

• Demolición de las ruinas de la fábrica y el confinamiento de 120.000 Ton. de contaminantes en un confinamiento controlado.

• Previo al confinamiento: Proceso de reducción del Cr (VI) a Cr (III) con características menos tóxicas

TOTAL COST:

8 Mio USD (SEMARNAT)

400.000 EURO GIZ

Page 25: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 25Página 25

• 2012 en adelante: Desarrollo de un plan de remediación utilizando el sistema de “pump and treat”(CONAGUA, IMTA, GIZ)

• COSTO TOTAL: 40 MIO USD

ESTRATEGIA DE REMEDIACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Page 26: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 26Página 26

EX TALLERES DE FERROCARRILES NACIONALES Y

EL PARQUE 3 CENTURIAS, AGUASCALIENTES.

Extalleres

de FNM

Ortofoto digital de la Ciudad de Aguascalientes. Año 2000.

Resultados: Se reintegró a la economía local un

predio con alto valor comercial, se conectaron

las dos secciones de la ciudad, se eliminaron

los riesgos por la contaminación y se ofrecen

servicios a la sociedad.

Page 27: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 27Página 27

Predio de

estudio

Fundidora de

Monterrey

FOTO AÉREA 1978

1

2

• Regeneración de áreas verdes

• Canal navegable

• Paseo peatonal del canal aprox. 2 Km

• Construcción de áreas comerciales

Fuente: B. Limón

Paseo Santa Lucia, Monterrey

REMEDIACIÓN DEL PARQUE FUNDIDORA II, MTY. Y

CONSTRUCCIÓN DEL PASEO SANTA LUCÍA

Page 28: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 28Página 28

Las redes latinoamericanas y nuevas

formas de cooperación(a) Red Latinoamericana de Prevención y Gestión de Sitios

Contaminados-ReLASC

(b) Iniciativa de la Unión Europea para el Desarrollo–

INTEGRATION

(c) Cooperación triangular, GIZ

Page 29: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 29Página 29

RED LATINOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y

GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

MIEMBROS Y FUNDADORES

Page 30: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 30Página 30

• Ser parte de la primera comunidad relacionadacon la gestión de sitios contaminados en América Latina

• Página web y boletín en español y portugués

• Biblioteca virtual y base de datos referentes a la legislación en temas de agua y suelo

• Información sobre stakeholders, normatividadambiental así como información institucionalen América Latina

• Más de 500 miembros

www.relasc.org

¿QUÉ OFRECE ReLASC A SUS MIEMBROS?

Page 31: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 31Página 31

Ciudad deStuttgart (Alemania)

Ciudad de Chihuahua (México)

Ciudad de Guadalajara (México)

Ciudad deSao Paulo (Brasil)

Ciudad de Quito (Ecuador)

Ciudad de Bogotá (Colombia)

Ciudad de Rio de Janeiro

(Brasil)

KATE Stuttgart (Alemania)http://www.urbal-integration.eu/

INICIATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

PARA EL DESARROLLO

Page 32: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 32Página 32

PROYECTOS DE COOPERACIÓN TRIANGULAR

¿Cómo funcionan?

Recursos financieros y humanos de la Cooperación Alemana al Desarrollo

- GIZ México y el Gobierno Mexicano (AMEXID, SEMARNAT) se asocian y

aplican en países terceros en América Latina.

Cooperación triangular entre Alemania- México y Perú

Cooperación triangular entre Alemania- México y 9 países de

Centroamérica

VI Seminario Internacional de Caracterización y Remediación Ambiental de Sitios Impactados por Hidrocarburos 2012

Page 33: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 33Página 33

LAS CIUDADES MODERNAS QUIEREN SER VERDES,

COMPACTAS Y SUSTENTABLES

El impacto de la revitalización urbana:

• El establecimiento de un marco jurídico, competencia y

responsabilidad han sido ingredientes esenciales para la

implementación exitosa de la gestión de sitios

contaminados en México

• Una vez remediados, las áreas degradadas han sido

reintegradas al ciclo económico de la ciudad

• La remediación ha contribuido fuertemente a mejorar la

calidad de vida en áreas urbanas, convirtiéndolos varios

sitios contaminados en parques e áreas recreativas

Page 34: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

09.10.2012 Seite 34Página 34

PANORAMA POSITIVO

Page 35: MÁS GENTE PERO MENOS ESPACIO

Dr. Wini Schmidt

Programa Ambiental Urbano e IndustrialCooperación Alemana al Desarrollo - GIZ Mexico

[email protected]

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!