17
1 Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicación PRIMER TRIMESTRE (17,5 ECTS) MÓDULO I – BASES PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL. ECTS: 12 ECTS PRIMER TRIMESTRE: 11 MATERIA: Bases de Informática Gráfica. El objetivo de la materia es repasar de manera básica los conceptos y entorno tecnológico que rodea el diseño visual y que el alumno asimile los principios básicos del diseño, uso y comprensión de los gráficos, examinando tanto los componentes hardware como software de los sistemas de gráficos por ordenador. - Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 1. Capacidad para entender los conceptos básicos de informática gráfica que afectan al diseño y la comunicación visual. - Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno. 1. Conocimiento básico de tecnologías específicas de hardware y software necesarias para el diseño por ordenador. Conocimiento básico sobre sistemas operativos. Conocimiento sobre la imagen digital y su procesamiento interno por el ordenador. Conocimiento de los formatos de almacenamiento de imágenes y los distintos tipos de ficheros gráficos así como sus requerimientos para el óptimo funcionamiento del sistema. Conocimiento básico de comunicaciones entre ordenadores y redes locales e Internet. MATERIA: Ética de la Comunicación. Como “el obrar sigue al ser”, lo primero es aclararse con lo que es y no es la ética para, a renglón seguido, dilucidar la naturaleza ética de la comunicación y qué exigencias conlleva esa naturaleza en el quehacer de los comunicadores y, en tercer lugar, analizar las consecuencias que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en la comunicación tiene en el propio comunicador visual, en la empresa donde trabaja y en la sociedad. Se pretende conseguir que el alumno retome el hábito de la reflexión prudencial a la hora del planteamiento personal y comunicacional general, y de la realización de cada acto comunicativo. HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMERO TEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. 4 4 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0 HORAS ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ECTS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL HORAS HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMERO TEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ECTS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL HORAS 4 4 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0

Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  1  

Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicación

PRIMER TRIMESTRE (17,5 ECTS)

MÓDULO I – BASES PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL. ECTS: 12

ECTS PRIMER TRIMESTRE: 11

MATERIA: Bases de Informática Gráfica.

 El objetivo de la materia es repasar de manera básica los conceptos y entorno tecnológico que rodea el diseño visual y que el alumno asimile los principios básicos del diseño, uso y comprensión de los gráficos, examinando tanto los componentes hardware como software de los sistemas de gráficos por ordenador. - Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 1. Capacidad para entender los conceptos básicos de informática gráfica que afectan al diseño y la comunicación visual.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

1. Conocimiento básico de tecnologías específicas de hardware y software necesarias para el diseño por ordenador. Conocimiento básico sobre sistemas operativos. Conocimiento sobre la imagen digital y su procesamiento interno por el ordenador. Conocimiento de los formatos de almacenamiento de imágenes y los distintos tipos de ficheros gráficos así como sus requerimientos para el óptimo funcionamiento del sistema. Conocimiento básico de comunicaciones entre ordenadores y redes locales e Internet.

MATERIA: Ética de la Comunicación.

Como “el obrar sigue al ser”, lo primero es aclararse con lo que es y no es la ética para, a renglón seguido, dilucidar la naturaleza ética de la comunicación y qué exigencias conlleva esa naturaleza en el quehacer de los comunicadores y, en tercer lugar, analizar las consecuencias que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en la comunicación tiene en el propio comunicador visual, en la empresa donde trabaja y en la sociedad. Se pretende conseguir que el alumno retome el hábito de la reflexión prudencial a la hora del planteamiento personal y comunicacional general, y de la realización de cada acto comunicativo.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

4 4 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

4 4 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0

Page 2: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  2  

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 2. Capacidad para entender la ética de la comunicación como un marco de acción para el buen ejercicio profesional. Capacidad para analizar con conciencia crítica y poner en práctica responsablemente los principios, valores y normas de conducta que caracterizan el ejercicio humano y profesional de la comunicación visual.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

2. Conocimientos de códigos deontológicos de la profesión. Diferenciar valores inmersos en los mensajes e imágenes comunicativos para aprender a transmitirlos en el ejercicio profesional. Adquirir los elementos necesarios que permitan delimitar las acciones éticamente en el ámbito de la comunicación.

MATERIA: Historia del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual.

El objetivo de esta materia es comprender el significado del diseño gráfico actual en la perspectiva de la historia del diseño. Mediante un repaso básico de la historia del diseño gráfico se pretende despertar en los alumnos el interés por la lectura y búsqueda de los antecedentes y sustento del diseño visual actual.

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 3. Capacidad para comprender la evolución del diseño gráfico en relación con las Artes Visuales contemporáneas. Capacidad para el autoaprendizaje mediante el fomento de la lectura especializada con el fin de entender las distintas formas y corrientes de la comunicación visual. Desarrollar el interés del alumno por la cultura visual a través de la generación de criterio como capacidad crítica.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

3. Conocimiento de las distintas corrientes teóricas del diseño visual contemporáneo.

MATERIA: Fundamentos de Creatividad.

 

El objetivo de esta materia es que los participantes adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades necesarias para incorporar y canalizar el pensamiento creativo e innovador de su actividad creativa. De esta manera se perseguirá hacer conscientes a los participantes, mediante la práctica, de sus destrezas creativas, conocer los procesos de generación de ideas mediante la auto-experimentación y el descubrimiento, reaprender a utilizar la percepción a través de los sentidos, poder motivar la producción de trabajos creativos y definir criterios para la evaluación de procesos y productos creativos.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

8 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

8 8 4 20 0,8 4 1,2 30 30 50 2,0

Page 3: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  3  

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 4. Capacidad para conocer y desarrollar habilidades para incorporar y canalizar de manera sistemática el pensamiento creativo relacionado con la comunicación visual.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

4. Conocimiento de las técnicas y procesos de generación de ideas.

MATERIA: Fundamentos de Diseño Gráfico y las Artes Visuales.

 El objetivo de la materia es capacitar al alumno para abordar procesos de creación gráfica con los conocimientos fundamentales que se sustentan alrededor del diseño gráfico y que se fragmentan en conocimientos individuales sobre tipografía, color, fotografía, imagen, ilustración y su aplicación a proyectos concretos. El alumno debe aprender los recursos que tienen a su disposición para abordar todo tipo de proyectos de comunicación gráfica y que pasan por la tecnología (entendida ésta no sólo como técnica, sino como proceso global que agrupa, por supuesto, los flujos de trabajo), el “know how” y la capacidad para iniciar, controlar y gestionar la visualización de productos/servicios.

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 5. Capacidad para poder abordar procesos de creación gráfica mediante la comprensión de los elementos básicos del diseño gráfico y la comunicación visual, que se fragmentan en conocimientos específicos sobre forma, tipografía, color, composición e imagen.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

5. Conocimiento de los principios y elementos del diseño. Conocimiento de la forma y sus elementos básicos. Conocimiento sobre la naturaleza del color, significación en el diseño y sus códigos cromáticos. Conocimiento de los elementos de la tipografía, su evolución en la historia, su simbología asociada y las familias tipográficas. Conocimiento de la imagen y fotografía como parte del conjunto de elementos comunicacionales que intervienen en el diseño; conocimiento de tipologías de imágenes.

MATERIA: Fundamentos de Marketing y Comunicación.

 Esta materia tiene como fin que el alumno entienda que la pieza visual final producto de su diseño, independientemente de su especialidad, debe ser, necesariamente, coherente con la estrategia y el mensaje de comunicación que pretende transmitir la empresa a su público objetivo. De esta manera, los alumnos deben de comprender la filosofía, valores y cultura de la empresa o institución, entender su posicionamiento estratégico, su entorno, competencia y público objetivo.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

16 32 12 60 2,4 12 1,6 40 15 25 100 4,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

8 7 5 5 25 1,0 5 1,0 25 10 15 50 2,0

Page 4: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  4  

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 7. Capacidad para comprender y entender el posicionamiento estratégico de la empresa e instituciones; los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que condicionan su entorno; su filosofía y valores de marca; el perfil y características de su público objetivo, etc. Capacidad para integrar de manera consistente esos conocimientos con el mensaje visual producto de su trabajo.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

7. Conocimiento de herramientas para el análisis externo e interno de la empresa. Conocimiento de herramientas de análisis competitivo. Conocimiento sobre análisis y segmentación de públicos objetivos. Conocimientos sobre la estrategia competitiva, valores y filosofía de empresa y los atributos de una marca. Conocimiento del proceso y elementos del plan de Marketing.

MÓDULO II – HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA CREACIÓN VISUAL. ECTS: 19

ECTS PRIMER TRIMESTRE: 4

MATERIA: Dibujo e Ilustración Vectorial.

 Esta materia tiene por fin familiarizar al alumno en el uso de herramientas de software actuales y utilizadas comúnmente en la industria (por ejemplo Adobe Illustrator) para la creación de ilustraciones e imágenes vectoriales. Se persigue que adquiera una base conceptual y práctica que pueda ser desarrollada posteriormente con plenitud en un futuro entorno profesional relacionado. Los alumnos aprenden a moverse en el área de trabajo de la herramienta y adquieren destrezas relacionadas con la creación y transformación de objetos, trazados Bèzier, uso de colores, textos, capas, exportación de imágenes así como su integración con otras aplicaciones.

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluada. 8. Destreza en el manejo de una herramienta de diseño gráfico para la generación de ilustraciones e imágenes vectoriales.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

8. Manejo de software especializado de dibujo e ilustración (ejemplo ADOBE ILLUSTRATOR): Realización de pictogramas. Realización de logotipos. Realización de objetos reales materiales inanimados.

MATERIA: Laboratorio Digital y Postproducción Fotográfica.

 Esta materia tiene por fin familiarizar al alumno en el uso de herramientas de software actuales y utilizadas comúnmente en la industria (por ejemplo Adobe Photoshop) para el tratamiento de imágenes digitales. Se persigue que adquiera una base conceptual y práctica que pueda ser

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

10 10 5 25 1,0 5 1,0 25 25 50 2,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

10 10 5 25 1,0 5 1,0 25 25 50 2,0

Page 5: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  5  

desarrollada posteriormente con plenitud en un futuro entorno profesional relacionado. En esta materia, los alumnos comprenden la terminología básica relacionada con la imagen digital, aprenden a configurar el entorno de trabajo, ajustes y preferencias de la herramienta, organizan y distribuyen elementos por niveles (capas) para obtener mayor flexibilidad en la composición y edición de la imagen, examinan las posibilidades de las herramientas de dibujo y pintura con el fin de identificar la más idónea para cada intervención sobre la imagen, almacenan grupos de herramientas con ajustes particulares y experimentan efectos con texto y técnicas de retoque digital, conocen los principales formatos de imagen y sus técnicas de compresión, etc.

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 9. Destreza en el manejo de una herramienta de diseño gráfico para el tratamiento de imágenes digitales.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

9. Manejo de software especializado de tratamiento fotográfico (ejemplo ADOBE PHOTOSHOP): Retoque fotográfico. Postproducción fotográfica en general, según cada aplicación específica para papel o impresión en otros materiales, así como su presentación en soporte digitales.

MÓDULO IX – PROYECTOS PRÁCTICOS DE EVALUACIÓN. ECTS: 7,5

ECTS PRIMER SEMESTRE: 2,5

MATERIA: Primer Parcial: Diseño Gráfico

Los alumnos, en grupos de trabajo, deberán de realizar varias piezas visuales gráficas en las que podrán integrar de una manera práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas impartidas en lo transcurrido del programa (creatividad, marketing, fundamentos de diseño, destreza en uso de herramientas de diseño gráfico,…). El trabajo deberá de ser presentado y defendido ante un Tribunal de profesores por lo que se fomenta además en los alumnos competencias de trabajo en equipo y de capacidad para comunicar en público.

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para integrar todos los conocimientos adquiridos en las materias desarrolladas en el programa en una prueba práctica real de aprendizaje, potenciando competencias genéricas como: trabajo en equipo, presentar y defender de forma oral ante un público especializado, sensibilidad estética, comunicar visualmente información, análisis y síntesis, organización y planificación.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Elaboración en equipo de una pieza visual gráfica para una marca o empresa.  

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

5 5 0,2 1 2,3 57,5 26 31,5 62,5 2,5

Page 6: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  6  

CUADRO RESUMEN DEL TRIMESTRE

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

Bases de Informática Gráfica 4 4 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0

Ética de la Comunicación 4 4 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0

Historia del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual 8 2 10 0,4 2 0,6 15 15 25 1,0

Fundamentos de la Creatividad 8 8 4 20 0,8 4 1,2 30 30 50 2,0

Fundamentos de Diseño Gráfico y Elementos de las Artes Visuales 16 32 12 60 2,4 12 1,6 40 15 25 100 4,0

Fundamentos de Marketing y Comunicación 8 7 5 5 25 1,0 5 1,0 25 10 15 50 2,0

Dibujo e Ilustración Vectorial 10 10 5 25 1,0 5 1,0 25 25 50 2,0

Laboratorio Digital y Postproducción fotográfica 10 10 5 25 1,0 5 1,0 25 25 50 2,0

PRIMER TRABAJO PARCIAL: DISEÑO GRÁFICO 5 5 0,2 1 2,3 57,5 26 31,5 62,5 2,5

60 19

2,4 0,8

HORAS

4,66

7969 42

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ECTS

HORAS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORASPRIMER TRIMESTRE

190 437,5247,5 131 116,5

UNIDADES DE APRENDIZAJE 38

5,24ECTS 2,76 1,683,16

17,57,6 9,9

Page 7: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  7  

SEGUNDO TRIMESTRE (18 ECTS) MÓDULO II – HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA CREACIÓN VISUAL. ECTS: 19

ECTS SEGUNDO TRIMESTRE: 8

MATERIA: Diagramación y maquetación de páginas.

Esta materia tiene por fin familiarizar al alumno en el uso de herramientas de software actuales y utilizadas comúnmente en la industria (por ejemplo Adobe InDesign) para la diagramación y maquetación de páginas. Se persigue que adquiera una base conceptual y práctica que pueda ser desarrollada posteriormente con plenitud en un futuro entorno profesional relacionado. En esta materia, los alumnos se familiarizan con los principales elementos de un programa de maquetación y con los términos y conceptos tipográficos. Comprenden y ajustan las preferencias de la aplicación para optimizar el trabajo. Combinan texto, gráficos, ilustraciones e imágenes profesionales para documentos impresos. Crear y actualizar un archivo de libro con el que relacionar un conjunto de documentos (capítulos) que comparten estilos, muestras, numeración de páginas, etc.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

10. Manejo de software especializado (ejemplo ADOBE INDESIGN): Composición y maquetación de páginas independientes Composición de díptico / tríptico. Composición de catálogo o revista.

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 10. Destreza en el manejo de una herramienta de diseño gráfico para componer y maquetar publicaciones electrónicas (PDF) o impresas (fotolitos) que aseguren una impresión sin problemas de alta calidad.

MATERIA: Modelado y Animación en 3D

Esta materia tiene como objetivo familiarizar al alumno en el uso de herramientas de software actuales y utilizadas comúnmente en la industria (por ejemplo 3D Studio Max) para la creación de gráficos, el modelado y la animación en 3D. Se persigue que adquiera una base conceptual y práctica que pueda ser desarrollada posteriormente con plenitud en un futuro entorno profesional relacionado. Los alumnos al finalizar el curso, serán capaces de crear figuras en 2D y 3D, aplicarles luces, cámaras, efectos especiales y librerías de materiales, así como de trabajar con figuras en 3D y aplicarles efectos.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar haber conseguido el alumno.

13. Manejo de software especializado (ejemplo 3D Studio Max). Creación de figuras en 2D y 3D, aplicando luces, cámaras, efectos especiales y librerías materiales. Creación de un proyecto en 3D animado.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

5 5 10 5 25 1,0 5 1 25 25 50 2,0

HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

8 8 16 8 40 1,6 8 1,4 35 35 75 3,0

Page 8: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  8  

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 13. Destreza en el uso de herramientas infográficas y de modelación 3D. Conocimientos básicos del modelado de formas en 3D, iluminación y animación en un escenario virtual, así como la familiarización con la terminología al uso en el ámbito de los contenidos digitales.

MATERIA: Edición y Postproducción de Vídeo Digital.

Esta materia tiene por fin familiarizar al alumno en el uso de herramientas de software actuales y utilizadas comúnmente en la industria (por ejemplo Avid Media Composer, Final Cut, Adobe Premiere) para la edición no lineal y postproducción de video digital. Se persigue que adquiera una base conceptual y práctica que pueda ser desarrollada posteriormente con plenitud en un fututo entorno profesional relacionado. El alumno se familiarizará con las herramientas básicas de edición, que le permitan realizar el trabajo de postproducción de forma autonómica y eficiente. Además estudiará los principales formatos de compresión y tratamiento digital y analizará las reglas del montaje y la continuidad.

- Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

14. Manejo del software especializado en edición y montaje de imágenes de vídeo, así como su postproducción. Edición, sonorización, postproducción de vídeo en general. Creación de cabecera con efectos y tratamiento de imagen.

- Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. 14. Destreza en el manejo de una herramienta de edición no lineal y postproducción de vídeo digital. Capacidad para interpretar y crear mensajes audiovisuales. MÓDULO III – APLICACIONES DEL DISEÑOI GRÁFICO Y VISUAL. ECTS: 19

ECTS SEGUNDO TRIMESTRE: 7,5

MATERIA: Diseño Publicitario.

El objetivo de este curso es enseñar al alumno a interpretar los problemas de comunicación de la empresa y sus productos y a traducirlos en soluciones gráficas visuales, capaces de ser asimiladas y asumidas por el destinatario en forma de síntesis expresivas. El alumno, además, estudiará los fundamentos teóricos necesarios para analizar la sintaxis publicitaria y también realizará una campaña publicitaria para poner en práctica los conceptos teóricos asimilados. -Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Conocimiento de fases para la elaboración de un proyecto gráfico publicitario. Conocimiento de los elementos del lenguaje publicitario. Creación de una campaña gráfica publicitaria para un producto de consumo.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

8 8 16 8 40 1,6 8 1,4 35 35 75 3,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

4 4 8 4 20 0,8 4 0,7 17,5 7,5 10 37,5 1,5

Page 9: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  9  

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para interpretar las necesidades de comunicación de la empresa y traducirlas a soluciones gráficas visuales persuasivas.

MATERIA: Diseño de la Imagen Corporativa.

Esta materia tiene como fin capacitar al alumno para la elaboración de programas de identidad visual corporativa y el diseño de la imagen corporativa de manera coherente y consistente con la cultura, identidad, y posicionamiento de la empresa. El alumno comprenderá la retórica del símbolo, del logotipo y del logosímbolo, estudiará el color y tipografías corporativas y será capaz de presentar gráficamente la identidad visual corporativa y elaborar el manual de identidad visual corporativa.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Creación de un manual de identidad corporativa con todos sus elementos.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para interpretar las necesidades de comunicación de la empresa y traducirlas a soluciones gráficas visuales persuasivas. Capacidad para la elaboración de programas de identidad visual corporativa y el diseño de la imagen corporativa.

MATERIA: Diseño Editorial.

Los objetivos de esta materia persiguen familiarizar al alumno con los pasos a seguir cuando se enfrenten a proyectos de diseño editorial. Se trata de hacer conscientes a los alumnos de que, aunque los procesos de diseño funcionen algunas veces como una actitud y destreza ante los encargos, existe una metodología que, si se sigue con una cierta constancia y orden, ayuda a alcanzar el éxito en soluciones gráficas a muy distintos niveles. El alumno debe aprender a considerar una serie de elementos básicos antes, mientras y después de encarar encargos de diseño. Lejos de dejarse deslumbrar por las posibilidades del software, el diseñador debe saber ver en los trabajos más allá de la aplicación que está utilizando.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Elaboración de un proyecto gráfico editorial.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para abordar procesos de creación gráfica para la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

4 4 8 4 20 0,8 4 0,7 17,5 7,5 10 37,5 1,5

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

4 4 8 4 20 0,8 4 0,7 17,5 7,5 10 37,5 1,5

Page 10: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  10  

MATERIA: Packaging.

En esta materia se enseña los fundamentos del diseño de envases entendidos como un elemento más del proceso comunicativo y del diseño del producto, y que, como tal, cuenta con un lenguaje propio, no sólo en relación con los procesos técnicos de envasado, sino con el propio papel comunicativo del packaging en el punto de venta. Los alumnos aprenderán a crear una línea de envases, a analizar los distintos materiales aplicables y las bases teóricas del etiquetado. -Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Desarrollo del diseño para un envase. -Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para desarrollar habilidades para el diseño de envases y etiquetas. Capacidad para comprender el packaging como una parte de la estrategia de comunicación y de producto que la empresa utiliza para difundir su imagen y vender. MATERIA: Lenguaje y Narrativa Audiovisual.

Este curso tiene como objetivo lograr un conocimiento práctico e integral del lenguaje y la narrativa audiovisual por parte del alumno, que le sirva para poder emprender trabajos en los que tengan presencia los mismos y aprender a relacionarlos con los otros campos de la comunicación audiovisual. Los alumnos conocerán los elementos y las técnicas del lenguaje y la narrativa audiovisual.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Conocimiento del tiempo y espacio en el lenguaje audiovisual. Conocimientos de los tipos de plano, composición y peso visual de la imagen. Conocimiento de herramientas narrativas. Conocimientos básicos de montaje.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para entender y llevar a la práctica los códigos del lenguaje audiovisual en los medios.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

Page 11: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  11  

MATERIA: Producción Gráfica e Impresión.

La materia tiene como fin que el alumno comprenda el proceso que existe desde la creación de una pieza gráfica original hasta su producción final. Los alumnos, de esta manera, conocen los problemas de los sistemas de impresión más habituales de la industria, entienden la clasificación de originales y sus distintos métodos de reproducción y son capaces de interrelacionar los procesos de producción gráfica con el proyecto de diseño, permitiendo obtener un producto adaptado a las características gráfico-funcionales. Se trata de favorecer un diálogo creativo entre el diseñador y las posibilidades tecnológicas actuales de la producción gráfica.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Conocimiento de sistemas y métodos de impresión. Conocimientos de las fases del proceso de producción y sus costes. -Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para comprender desde la creación de una pieza gráfica original hasta su producción final.

MÓDULO IV – PROYECTOS PRÁCTICOS DE EVALUACIÓN. ECTS: 7,5

ECTS SEGUNDO TRIMESTRAL: 2,5

MATERIA: Segundo Parcial: Diseño Corporativo

Los alumnos, en grupos de trabajo, deberán de realizar varias piezas visuales relacionadas con varias disciplinas desarrolladas en el segundo trimestre, como diseño corporativo y diseño publicitario, en las que podrán integrar de una manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del programa. El trabajo deberá de ser presentado y defendido ante un Tribunal de profesores por lo que se fomenta además en los alumnos competencias de trabajo en equipo y de capacidad para comunicar en público.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar haber conseguido el alumno.

Elaboración de logotipo, manual de identidad corporativa y campaña publicitaria para una empresa. -Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para integrar todos los conocimientos adquiridos en las materias desarrolladas en el programa en una prueba práctica real de aprendizaje, potenciando competencias genéricas como: trabajo en equipo, presentar y defender de forma oral ante un público especializado, sensibilidad estética, comunicar visualmente información, análisis y síntesis, organización y planificación. Estas pruebas servirán para desarrollar prácticamente todas las competencias descritas del Máster.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

4 2 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP. HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

CARGA TOTAL

5 5 0,2 1 2,3 57,5 26 31,5 62,5 2,5

Page 12: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  12  

CUADRO RESUMEN DEL TRIMESTRE

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

Diagramación y Maquetación de Páginas 5 5 10 5 25 1,0 5 1 25 25 50 2,0

Modelado y Animación en 3D 8 8 16 8 40 1,6 8 1,4 35 35 75 3,0

Edición y Postproducción de Video Digital 8 8 16 8 40 1,6 8 1,4 35 35 75 3,0

Diseño Publicitario 4 4 8 4 20 0,8 4 0,7 17,5 7,5 10 37,5 1,5

Diseño de la Imagen Corporativa 4 4 8 4 20 0,8 4 0,7 17,5 7,5 10 37,5 1,5

Diseño Editorial 4 4 8 4 20 0,8 4 0,7 17,5 7,5 10 37,5 1,5

Packaging 3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

Lenguaje y Narrativa Audiovisual 3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

Producción Gráfica e Impresión 4 2 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

SEGUNDO TRABAJO PARCIAL: DISEÑO CORPORATIVO 5 5 0,2 1 2,3 57,5 26 31,5 62,5 2,5

43 41

1,7 1,6

45084

ECTS 3,36 1,88 8,6 9,4

HORAS ECTS

HORAS 84 47 215 235 158,5 76,5

SEGUNDO TRIMESTREACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS HORAS

6,34 3,06 18

CARGA TOTAL

3,36

UNIDADES DE APRENDIZAJE 43

Page 13: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  13  

TERCER TRIMESTRE (15,5 ECTS) MÓDULO I –BASES PARA LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 12 ECTS

ECTS TERCER TRIMESTRE: 1

MATERIA: Comunicación con los Nuevos Medios

Esta materia pretende acercar al alumno al fenómeno conocido como Web 2.0, estructurar y conocer los principales servicios de comunicación en Internet, y debatir casos de éxito conocidos. Se facilitará a los alumnos (mediante ejercicios prácticos) la experiencia personal y las herramientas básicas iniciales para su propia inmersión posterior en la Web 2.0.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Creación de un blog.

Conocimientos sobre distintos servicios de la llamada "Web 2.0".

Desarrollo de una estrategia sencilla de comunicación online apoyándose en nuevos servicios de Internet.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para comprender las nuevas estrategias de comunicación basadas en la red colaborativa y participativa.

MÓDULO II HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA CREACIÓN VISUAL 19 ECTS

ECTS TERCER TRIMESTRE: 7

MATERIA: Creación de sitios web

Esta materia tiene por fin familiarizar al alumno en el uso de herramientas de software actuales y utilizadas comúnmente en la industria (por ejemplo Adobe Dreamweaver) para la edición de sitios Web. Se persigue que adquiera una base conceptual y práctica que pueda ser desarrollada posteriormente con plenitud en un futuro entorno profesional relacionado. El alumno, al finalizar la materia, será capaz de crear sitios Web utilizando tablas, marcos, rollovers, capas, comportamientos, etc., pudiendo gestionar y modificar el sitio.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Manejo de software especializado de diseño Web (ejemplo ADOBE DREAMWEAVER). Conocimientos de HTML y metodología de codificación. Conocimientos sobre hojas de estilo CSS. Creación de un sitio Web.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Destreza en el manejo de una herramienta de edición de códigos fuente para páginas Web.

Capacidad para comprender lenguajes de marcado y otros predominantes para la creación de sitios Web.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

4 2 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

HORAS HORAS ECTS

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS ECTSHORAS

CARGA TOTALACTIVIDADES NO PRESENCIALESACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS

10 10 20 10 50 2,0 10 2 50 50 100 4,0

Page 14: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  14  

MATERIA: Animación Web

Esta materia tiene por fin familiarizar al alumno en el uso de aplicaciones de estudio y lenguaje de programación orientado a objetos utilizados comúnmente en la industria (por ejemplo Adobe Flash y ActionScript) para la producción de animación multimedia y de sitios Web. Se persigue que adquiera una base conceptual y práctica que pueda ser desarrollada posteriormente con plenitud en un futuro entorno profesional relacionado. Este curso se dividirá en dos bloques: integración y programación. En el primero de ellos, se preparará al alumno para generar, importar y adaptar elementos que posteriormente serán integrados en un interactivo. En el segundo bloque, se dotará a esos elementos de “vida”, esto es, el alumno aprenderá a programar añadiendo interactividad al proyecto.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Manejo de software especializado de animación e interactividad Web (ejemplo ADOBE FLASH). Realización de banner animado con integración de múltiples elementos. Diseño sitios Web animados.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Destreza en el manejo de una herramienta de edición multimedia para animaciones Web.

MÓDULO III APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Y VISUAL 12,5 ECTS

ECTS TERCER TRIMESTRE: 5

MATERIA: Diseño de páginas Web

Esta materia tiene por fin trasladar los conocimientos gráficos aprendidos por el alumno anteriormente sobre conceptos como composición, imagen, color y tipografía al medio Web con sus especiales características. Garantizar un acceso universal a la información, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios, se ha convertido en nuestros días en un auténtico reto. Los alumnos conocerán los fundamentos sobre accesibilidad, usabilidad, diseño de interfaces y estándares Web.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Conocimiento de tipologías de proyectos Web. Conocimiento de composición aplicada a la Web. Conocimientos sobre usabilidad, accesibilidad e interactividad. Diseño de interfaz para una Web.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para entender las características propias del medio interactivo y sus implicaciones en el proceso del diseño.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS ECTSHORAS

CARGA TOTALACTIVIDADES NO PRESENCIALESACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS

9 9 18 9 45 1,8 9 1,2 30 30 75 3,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS ECTSHORAS

CARGA TOTALACTIVIDADES NO PRESENCIALESACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS

3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

Page 15: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  15  

MATERIA: Diseño Gráfico Interactivo

Esta materia tiene como fin acercar a los alumnos a las últimas tendencias en el diseño gráfico y la publicidad interactiva fundamentalmente en la Web y poder analizar las claves de campañas innovadoras realizadas por agencias interactivas y de diseño Web.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Conocimiento de las reglas para conceptualizar y desarrollar una campaña interactiva.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para entender los fundamentos básicos de la publicidad interactiva en la Web.

MATERIA: Fundamentos de Tecnología y Programación para Diseñadores

Esta materia tiene como objetivo transmitir a los alumnos unos conocimientos básicos sobre tecnología y programación aplicada a la Web que les permitan tener técnicas de producción necesarias para el soporte de sus diseños para la Web. Se trata de completar la formación que se da a los alumnos en otras materias sobre interactividad visual con la interactividad de la información (flujos de datos) indispensable en la elaboración de proyectos en la Web. Los alumnos aprenderán conceptos básicos sobre estructura y lenguaje de programación para la creación de Webs dinámicas, sobre manejo de servidores, sobre bases de datos y cómo integrarlos en sus páginas Web.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Conocimiento de terminología básica usada en el desarrollo de una aplicación Web. Instalación básica de un servidor Web, una base de datos y un lenguaje de "scripting" en el lado servidor.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para comprender los fundamentos básicos de tecnología y programación aplicada a la Web con el fin de entender la separación de las diferentes responsabilidades entre los distintos actores que intervienen en un proyecto Web para poder incorporarse a equipos mutidisciplinares.

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS ECTSHORAS

CARGA TOTALACTIVIDADES NO PRESENCIALESACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS

3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS ECTSHORAS

CARGA TOTALACTIVIDADES NO PRESENCIALESACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS

6 6 12 6 30 1,2 6 0,8 20 10 10 50 2,0

Page 16: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  16  

MATERIA: Dirección y Gestión de Proyectos

Los objetivos principales que persigue la materia de Dirección y Gestión de proyectos multimedia son: conocer los distintos elementos a tener en cuenta a la hora de abordar un proyecto multimedia, la importancia de cada uno de ellos así como su tratamiento integrado en un plan global de gestión y producción, las labores asociadas a los que forman parte del equipo de producción multimedia y la dirección y coordinación de los trabajos, todo ello orientado a unos usuarios finales. En definitiva, las fases que conducen de la idea al producto. -Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Conocimiento de metodologías de trabajo en gestión de proyectos. Elaboración de un plan de proyecto. -Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para afrontar la planificación y gestión de un proyecto completo de comunicación gráfica, visual o multimedia y/o con la característica de la interactividad.

MÓDULO IV PROYECTOS PRÁCTICOS DE EVALUACIÓN 7,5 ECTS

ECTS TERCER TRIMESTRE: 2,5

MATERIA: Tercer Trabajo Parcial: Multimedia Web

Los alumnos, en grupos de trabajo, deberán de realizar varias piezas visuales Web-Multimedia en las que podrán integrar de una manera práctica los conocimientos adquiridos en las materias impartidas en lo transcurrido del programa. El trabajo deberá de ser presentado y defendido ante un Tribunal de profesores por lo que se fomenta además en los alumnos competencias de trabajo en equipo y de capacidad para comunicar en público.

-Resultados de aprendizaje que debe demostrar y haber conseguido el alumno.

Elaboración de un Website o microsite para una empresa o institución.

-Competencias específicas que se deben adquirir y que deben ser evaluadas. Capacidad para integrar todos los conocimientos adquiridos en las materias desarrolladas en el programa en una prueba práctica real de aprendizaje, potenciando competencias genéricas como: trabajo en equipo, presentar y defender de forma oral ante un público especializado, sensibilidad estética, comunicar visualmente información, análisis y síntesis, organización y planificación. Estas pruebas servirán para desarrollar prácticamente todas las competencias descritas del Máster.  

 

 

 

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS ECTSHORAS

CARGA TOTALACTIVIDADES NO PRESENCIALESACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS

4 2 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO UNIDADES NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES APRENDIZAJE ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

HORAS ECTSHORAS

CARGA TOTALACTIVIDADES NO PRESENCIALESACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS

5 5 0,2 1 2,3 57,5 26 31,5 62,5 2,5

Page 17: Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicacióntracor.com/campus16/pdf/mfa14/Distribucion_Trimestral_MDGC.pdf · que el obrar o no de acuerdo con un sentido ético en

  17  

CUADRO RESUMEN DEL TRIMESTRE

HORAS HORAS NÚMERO NÚMERO NÚMERO NÚMERO NÚMEROTEORÍA SEMINARIO PRÁCTICA EVAL/PRE/TU HORAS PRES ECTS/ PRES SESIONES ECTS/NO PRE H/NO PRES. TRAB. INDIV. TRAB. GRUP.

Comunicación con los Nuevos Medios 4 2 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

Creación de Sitios Web 10 10 20 10 50 2,0 10 2 50 50 100 4,0

Animación para la Web 9 9 18 9 45 1,8 9 1,2 30 30 75 3,0

Diseño de Páginas Web 3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

Diseño Gráfico Interactivo 3 3 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

Fundamentos de Tecnología Y Programación para Diseñadores 6 6 12 6 30 1,2 6 0,8 20 10 10 50 2,0

Dirección y Gestión de Proyectos 4 2 6 3 15 0,6 3 0,4 10 5 5 25 1,0

TERCER TRABAJO PARCIAL: MULTIMEDIA-WEB 5 5 0,2 1 2,3 57,5 26 31,5 62,5 2,5

39 35

1,6 1,4

TERCER TRIMESTREACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CARGA TOTAL

HORAS HORAS HORAS ECTS

HORAS 74 42 190 197,5 136 61,5 387,574

ECTS 2,96 1,68 7,6 7,9 5,44 15,52,96

SESIONES 38

2,46