83
1 Máster de Internacionalización: Aspectos Económicos, Empresariales y Jurídico-políticos Promoción: 2018-2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER ¿HACE FALTA REFORMAR EL MECANISMO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS DE LA OMC POR MOTIVOS TÉCNICOS O POLÍTICOS? AUTOR: Xinming Luo TUTORA: Dra. Patricia Garcia-Duran Huet Barcelona, 31 de Marzo de 2020

MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

1

Máster de Internacionalización: Aspectos Económicos,

Empresariales y Jurídico-políticos

Promoción: 2018-2019

TRABAJO FIN DE MÁSTER

¿HACE FALTA REFORMAR EL MECANISMO DE SOLUCIÓN DE

DIFERENCIAS DE LA OMC POR MOTIVOS TÉCNICOS O

POLÍTICOS?

AUTOR: Xinming Luo

TUTORA: Dra. Patricia Garcia-Duran Huet

Barcelona, 31 de Marzo de 2020

Page 2: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

2

Page 3: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

3

AGRADECIMIENTOS:

Me gustaría presentar mis agradecimientos a la profesora Dra. Patricia

Garcia-Duran Huet, sus valiosas orientaciones y ayudas han sido

fundamentales para llevar a cabo este trabajo.

Page 4: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

4

Resumen

Debido al bloqueo de la Administración estadounidense de Donald Trump de

la renovación de los miembros de su Órgano de Apelaciones, el Mecanismo

de Solución de Diferencias (MSD) de la Organización Mundial del Comercio

(OMC) se encuentra en apuros. Varios actores destacados, como la Unión

Europea (UE), Japón y China, están intentando ofrecer soluciones.

Parece que el propio sistema ya llega a su momento de reforma. Esta

investigación se plantea si hace falta reformar el MSD de la OMC por motivos

políticos o técnicos. La hipótesis de partida es que es por motivos políticos;

que es debido a la llegada de Trump al poder. Para testar esta hipótesis se

utiliza una metodología de tipo cualitativo y se analiza si se han dado

propuestas de reforma del MSD antes de la llegada de Trump al poder. Por

tanto, la pregunta de investigación se responde a través de una serie de

comparaciones entre las posiciones actuales tanto de EEUU como de la UE,

Japón y China, y sus posiciones de 1995 hasta la llegada de Trump a la

presidencia. Los resultados muestran que tanto EEUU como el resto de

países estudiados han expresado sus posiciones y hecho propuestas de

reforma del MSD desde principios de siglo. La hipótesis de partida debe de ser

rechazada. No obstante, los resultados también indican que, si bien hay una

correspondencia entre las quejas de la Administración Trump y las que EEUU

ha venido haciendo en los últimos 20 años, el foco de las propuestas de

reforma de los otros países ha sido en otros temas. Esto respaldaría la idea de

que la posición de EEUU es más de tipo político que técnico.

Page 5: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

5

Abstract

Given the U.S. Administration's blockade of Donald Trump from renewing the

members of the Appellate Body, the Dispute Settlement Mechanism (DSM) of

the World Trade Organization (WTO) is actually in functional trouble.

Meanwhile several prominent actors, such as the European Union (EU), Japan

and China, are trying to offer resolutions.

It seems that the system itself has reached the moment of reform. This

investigation raises the question of whether to reform the WTO's DSM for

political or technical reasons. The springboard of hypothesis is that it is for

political reasons; which is due to Trump’s coming to be in power. To test this

hypothesis, a qualitative methodology is used and it is analyzed whether there

have been proposals for reform of the DSM before Trump came to power.

Therefore, the research question is answered through a series of comparisons

between the current positions of both the US and the EU, Japan and China,

and their positions from 1995 until Trump came to the presidency. The results

show that both the US and the rest of the countries studied have expressed

their positions and made proposals for reform of the DSM since the beginning

of the century. The hypothesis should be rejected. However, the results also

indicate that, although there is a correspondence between the complaints of

the Trump Administration and those that the United States has been making in

the last 20 years, the focus of the reform proposals of the other countries has

been on other issues. This would support the idea that the US position is more

political than technical.

Page 6: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

6

ÍNDICETRABAJO FIN DE MÁSTER.......................................................................................................... 1

¿HACE FALTA REFORMAR EL MECANISMO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS DE LA OMC POR

MOTIVOS TÉCNICOS O POLÍTICOS?.............................................................................................1

AGRADECIMIENTOS:.....................................................................................................................3

Resumen............................................................................................................................................4

Abstract.............................................................................................................................................. 5

Introducción....................................................................................................................................... 9

Capítulo 1: La OMC....................................................................................................................... 11

1.1 Origen, principios y funciones de la OMC...........................................................................11

1.2 Mecanismos de Solución de Diferencias en Comercio.....................................................14

1.2.1 Fase de procedimiento:...............................................................................................15

1.2.2 Fase de cumplimiento:................................................................................................ 16

1.3 Conclusiones............................................................................................................................ 17

Capítulo 2: Las negociaciones actuales sobre el MSD........................................................... 18

2.1 Posición de Estados Unidos.................................................................................................. 18

2.1.1 Cuestiones de procedimiento.....................................................................................19

2.1.2 Cuestiones de fondo:...................................................................................................20

2.2 Posición de la UE.....................................................................................................................21

2.2.1 Cuestiones de procedimiento del OA....................................................................... 21

2.2.2 Cuestiones de fondo del OA...................................................................................... 22

2.3 Posición de Japón................................................................................................................... 23

2.3.1 Cuestiones de procedimiento del OA....................................................................... 23

2.3.2 Cuestiones de fondo del OA...................................................................................... 24

2.4 Posición de China....................................................................................................................25

2.1.1 Problemas existenciales de la OMC.........................................................................25

2.1.2 Correlacionar OMC con economía mundial............................................................ 26

2.1.3 Mejorar la eficiencia de la OMC.................................................................................27

2.1.4 Mejorar la inclusión de los países en desarrollo.....................................................28

Page 7: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

7

2.5 Conclusiones............................................................................................................................ 29

Capítulo3: Propuestas de reforma del MSD de la OMC desde 1995 hasta 2016.............. 32

3.1 La posición histórica de EEUU......................................................................................32

3.1.1 El tempo de las quejas................................................................................................32

3.1.2 El contenido de las quejas..........................................................................................35

(1) Malas interpretaciones del OA...............................................................................35

(2) El OA ha excedido el límite de su autoridad........................................................35

(3) No cumplir con plazos de procedimiento............................................................. 37

(4) Actos inservibles para resolver disputa................................................................38

(5) Reasignación de miembro del OA.........................................................................38

(6) Arbitrariedad del OA.................................................................................................38

3.2 La posición histórica de la UE....................................................................................... 39

3.2.1 El tempo de las quejas................................................................................................39

3.2.2 El contenido de las quejas..........................................................................................40

(1) Temas de grupos especiales..................................................................................40

(2) Temas del OA............................................................................................................42

(3) Tema de arbitraje: Vigilancia y Aplicación de las Recomendaciones del OSD43

3.3 La posición histórica de Japón......................................................................................44

3.3.1 El tempo de las quejas................................................................................................44

3.3.2 El contenido de las quejas..........................................................................................45

(1) Aumento del número de miembros del OA..........................................................45

(2) Acceso a las comunicaciones................................................................................ 46

(3) Cómo aplicar anulación y menoscabo..................................................................46

(4) Prevención de la aplicación reiterada de medidas incompatibles...................47

3.4 La posición histórica de China...................................................................................... 48

3.4.1 El tempo de las quejas................................................................................................48

3.4.2 El contenido de las quejas..........................................................................................48

(1) Temas de Grupos Especiales................................................................................ 49

Page 8: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

8

(2) Temas de plazos.......................................................................................................50

(3) Trato especial y diferenciado para los países en desarrollo.............................50

3.5 Conclusiones....................................................................................................................52

Capítulo 4: Conclusiones.............................................................................................................. 55

BIBLIOGRAFÍAS 57

ANEXO I: Interpretaciones del OA en acuerdos firmados 60

ANEXO II: El OA ha excedido el límite de su autoridad 65

ANEXO III: Incumplimiento con plazos del OA 75

ANEXO IV: Actos inservibles del OA 78

ANEXO V: Reasignación de miembro del OA 80

ANEXO VI: Arbitrariedad del OA 82

Page 9: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

9

Introducción

La Administración de Estados Unidos (EEUU) parece haber puesto a la

Organización Mundial del Comercio (OMC) en peligro. Por un lado, la

administración de Trump impuso en 2018 un arancel del 25% a las

importaciones de acero y otro del 10% a las de aluminio, utilizando un

mecanismo muy controvertido: el articulo XXI del Acuerdo General de

Comercio de Bienes (conocido como GATT por sus siglas en inglés). Ante la

situación, muchos miembros de la OMC afectados como la Unión Europea

(UE) o China han amenazado tomar o han tomado medidas de represalias.

Por otro lado, EEUU bloquea la renovación de los miembros del Órgano de

Apelación (OA) de la OMC por lo que se pone en peligro el funcionamiento del

Mecanismo de Solución de Diferencias (MSD) de la OMC. La respuesta de los

otros miembros de la OMC ha sido la de intentar negociar una reforma del

MSD.

La pregunta de investigación de este trabajo es: ¿hace falta reformar el MSD

de la OMC por motivos técnicos o políticos? La hipótesis de partida es que es

por motivos políticos (control del MSD); que es debido a la llegada de Trump al

poder (y su afán por potenciar los intereses de EEUU por encima de los del

resto de países). Para testar la hipótesis se utiliza una metodología basada en

la idea de que si fuese por motivos de funcionamiento o técnicos (tanto de

fondo como de procedimiento), se habrían dado propuestas de reforma del

MSD antes de la llegada de Trump al poder, tanto por parte de EEUU como

por parte de otros países de la OMC y en especial de la UE, Japón y China.

Así, el trabajo analiza si se han dado propuestas de reforma del MSD de la

OMC desde 1995 (fecha de creación de la OMC) hasta 2016.

Este trabajo se estructura en 4 capítulos. En el primero se introducen el origen

y dos brazos de la OMC, el de negociaciones y el de resolución de diferencias.

Page 10: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

10

En el segundo se presentan las quejas de la Administración Trump así como

las posiciones de la UE, Japón y China. En el tercer capítulo se analiza si ha

habido propuestas de reforma del MSD de la OMC desde 1995 hasta la

llegada de Trump al poder. En el cuarto capítulo se concluye.

Page 11: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

11

Capítulo 1: La OMC

El objetivo de este capítulo es introducir los conocimientos básicos sobre

OMC, por tanto el presente capítulo se estructura en dos apartados. En el

primer apartado se trata principalmente del origen, los principios y funciones

de OMC y en el segundo se pone más énfasis en los mecanismos de solución

de diferencias en comercio.

1.1 Origen, principios y funciones de la OMC

Antes del siglo XIX, no era habitual que los Estados celebraran tratados

internacionales de carácter comercial. A partir de mediados de siglo XIX, sin

embargo, se empezaron a celebrar numerosos tratados internacionales de

comercio bilateral. Un tratado pionero es el Tratado de “Cobden-Chevalier”

celebrado entre Reino Unido y Francia en 1860. Después del “Crash Bursátil”

de 1929, muchos tratados comerciales bilaterales en la práctica quedaron

como “papel mojado” durante la época de la “Gran Depresión” de los años 30.

Así que tras la II Guerra Mundial, se intentó crear un sistema muy avanzado e

institucionalizado con la Carta de La Habana, pero como los Estados eran

reacios a asumir un mecanismo tan “institucionalizado”, la dicha carta nunca

entró en vigor. Visto el fracaso, se creó un sistema menos ambicioso e

institucionalizado bajo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio, más conocido por sus siglas en inglés, GATT (General Agreement

on Tariffs and Trade). Aunque fue un tratado firmado el 30 de octubre de 1947,

ha dejado profundas trascendencias en la historia, una muy destacada es que

podemos considerarlo como el antecedente inmediato de la OMC.

En realidad, GATT no disponía de ningún documento que trataban del

establecimiento de organización ni estructura institucional, sin embargo,

“de hecho se ha recurrido a algunas ficciones jurídicas para

Page 12: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

12

establecer una organización instalada en Ginebra en la que las

Partes en el GATT celebraban reuniones, instituyeron órganos

permanentes y formaron una estructura administrativa encabezada

por un Director General”.1

Y al mismo tiempo, desde 1948 hasta 1994, como se registraron tasas altas

de crecimiento del comercio internacional, el GATT estableció una serie de

reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial.

En 1986, se lanzó la novena ronda de negociaciones del GATT en una reunión

ministerial celebrada en Punta del Este (Uruguay). A esta ronda se la conoce

como “Ronda Uruguay” y se prolongó hasta 1994. Culminó con la firma del

“Acta Final” en la reunión ministerial celebrada en Marrakesh en 1994 y un

conjunto de acuerdos sobre diversos temas, así como el “Acuerdo por el que

se establece la OMC”. La llegada del nacimiento oficial de OMC es con el

nombramiento y la sucesión de Renato Ruggiero a Peter Sutherland como el

Director General de la OMC en el primero de enero de 1995. Su nacimiento

significó la mayor reforma del comercio internacional desde el final de la

Segunda Guerra Mundial. Mientras que el GATT se había ocupado

principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos (entre los

que se incluye una versión actualizada del GATT) abarcan además el

comercio de servicios y la propiedad intelectual. La creación de la OMC

también dio lugar a nuevos procedimientos para la solución de diferencias.

Los dos brazos de OMC en realidad se refieren a las dos grandes funciones

suyas, es decir la de negociación (el brazo negociador) y la otra de resolución

de diferencias (el brazo de resolución). La OMC como un foro de negociación,

ella misma no controla los acuerdos, sino los países miembros quienes

definen y aplican los contenidos de los acuerdos, es decir, el GATT, el GATS

1 José Luis Romero Hicks (2015). Comercio Multilateral en retrospectiva. En Ruiz-HealyTimes. Consultado en:https://www.ruizhealytimes.com/opinion-y-analisis/comercio-multilateral-en-retrospectiva

Page 13: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

13

(GATT para servicios) y el ADPIC (Acuerdo entre los Aspectos de los

Derechos de Propiedad Intelectual). A pesar de que sean los representantes

de ellos Estados los que negocien, deben de hacerlo conforme a los principios

de la OMC. Estos principios se basan en la no discriminación como el principio

de la nación más favorecida (NMF) y el principio de trato nacional. De acuerdo

con el artículo I de GATT, el principio de NMF implica que, con respecto a los

aranceles aduaneros y otras posibles medidas comerciales, cualquier “ventaja”

que un Miembro conceda a los productos de otro país tendrá que extenderla,

de forma automática e incondicionada, a los productos “similares” del resto de

Miembros (en síntesis, “prohíbe la discriminación entre productos similares

originarios de distintos Miembros”). El principio de trato nacional consiste en la

eliminación de discriminación entre productos nacionales y productos

importados, ya que según el artículo III, a los productos importados se los

puede discriminar con los aranceles aduaneros de “entrada”, pero una vez

dentro del mercado de un Miembro deben recibir el “trato nacional” tanto en el

sentido de tributación como en reglamentaciones interiores, es decir, cualquier

ley, reglamento o prescripción no puede tener discriminaciones que afectan a

la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribución y el

uso de estos productos en el mercado doméstico. Sin embargo, este trato

nacional se impone con respecto a productos domésticos e importados que

sean “productos similares”. Además, en materia de “tributación” y

“reglamentación” interiores sobre los productos, este precepto reconoce una

amplia autonomía a los Miembros, cada uno puede establecer su propio

régimen a condición de que no discrimine entre productos nacionales y

productos importados.

El brazo de solución consiste en que la OMC puede ofrecer posibles

soluciones a los conflictos entre los países miembros. Estos conflictos no son

los entre los ciudadanos, multinacionales o empresas, por ejemplo: un

conflicto entre una empresa de la UE y otra de China, ellas mismas no pueden

Page 14: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

14

acudir a la OMC, sino necesitan pedir ayudas de sus gobiernos para

resolverlo. Además, los conflictos que se resuelven en la OMC son aquellos

en los que un miembro denuncia a otro por incumplimiento del acervo de la

OMC. En el siguiente apartado se presenta este brazo de la OMC en más

detalle.

1.2 Mecanismos de Solución de Diferencias en Comercio

En el siglo XIX, momento en que se da la eclosión de acuerdos comerciales,

se acostumbraba a tratar de resolver diferencias mediante consultas y

negociaciones entre los propios Estados. El Estado que se consideraba

lesionado podía terminar adoptando, unilateralmente, retorsiones o

contramedidas.

En el GATT había un mecanismo de solución de diferencias “híbrido”,

consistente, en esencia, en una especie de conciliación internacional:

(1) De entrada, si un Estado parte consideraba que otro Estado

estaba incumpliendo alguna previsión del GATT de 1947, tenían que

celebrar consultas entre sí, para tratar de alcanzar una solución

negociada.

(2) Si las consultas eran infructuosas, se establecía un Grupo

Especial o “Panel” de tres expertos independientes, que examinaban la

diferencia y emitían un informe.

(3) Este informe sólo era vinculante si se “adoptaba” (si era asumido)

por consenso positivo (ninguna parte debe oponerse a la decisión) de

todas las Partes del GATT de 1947 (incluidas las Partes litigantes). La

autorización de sanciones contra una Parte incumplidora era inusitada, ya

que requería también el mencionado consenso positivo.

(4) En algunos casos, cuando se bloqueó la autorización de

Page 15: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

15

sanciones, el Estado que reclamaba acababa imponiendo contramedidas

comerciales unilateralmente, por su propia cuenta.

Con las características que tenía el GATT de 1947. Podemos descubrir que el

dicho sistema también contaba con muchas deficiencias, como se bloqueaba

fácilmente, y aunque introdujo una cierta ¨institucionalización¨, seguía estando

fuertemente condicionado por el modelo interestatal más tradicional. Así que

durante las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994) con la intención

de crear un mecanismo más institucionalizado y efectivo, se condujo a la

sustitución del antiguo sistema del GATT de 1947 por el de la OMC.

En el actual sistema de solución de diferencias en la OMC está regulando,

principalmente en el Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD), que

es uno de los acuerdos alcanzados en Marrakech y es automáticamente

obligatorio para todos los Estados miembros de la OMC. Para entender mejor

cómo funciona el actual sistema, se destaca explicar la fase de procedimiento

y la fase de cumplimiento.

1.2.1 Fase de procedimiento:

(1) Inicio por reclamación de un Estado miembro contra otro Estado

miembro:

1 No existe un “fiscal”.

2 Los particulares no pueden presentar una reclamación,

solamente pueden solicitarlo “indirectamente” a un Estado miembro.

(2) Consultas: Es una consulta que dura por lo mínimo 60 días entre

los países en conflicto sin intervención de OMC.

(3) Si no se llega a un acuerdo en las consultas, las partes pueden

solicitar la creación de un Grupo Especial(“Panel”). El grupo tiene 5 meses

como límite de tiempo a dar el informe.

(4) Eventual recurso al OA: si una parte no está de acuerdo con el

Page 16: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

16

dicho informe emitido por Grupo Especial, el OA tendrá 3 meses para

examinar el informe definitivamente.

(5) Adopción por el Órgano de Solución de Diferencias (OSD), órgano

intergubernamental plenario, del informe del Grupo Especial o en su caso del

OA, por consenso negativo. Eso significa que en último término el reclamante

tiene la garantía de que la decisión del grupo especial se establecerá si lo

desea, porque la única posibilidad de impedir el establecimiento es que el

OSD llegue a un consenso en contra, pero esto no ocurrirá si el reclamante no

está dispuesto a sumarse a dicho consenso.

1.2.2 Fase de cumplimiento:

(1) Habitualmente, cumplimiento espontáneo.

(2) Se puede solicitar un “plazo razonable” de cumplimiento, de hasta

15 meses.

(3) Si el incumplimiento persiste, se abren dos alternativas de

acuerdo con el artículo 22 de ESD:

1 Compensación: es voluntaria y a pactar entre las partes

afectadas mientras perdure el incumplimiento (sin embargo, en la mayoría de

los casos no se logra un acuerdo de compensaciones).

2 Imposición de ¨sanciones comerciales¨ por el Estado

vencedor al Estado infractor: consiste en suspenderle la aplicación de ciertas

concesiones u obligaciones (habitualmente, incrementando aranceles

comerciales).

3 El Estado vencedor debe solicitar al OSD la autorización,

pero ésta también se realiza por consenso negativo (autorización casi

automática).

Desde el año 1995 hasta ahora dentro de OMC se han planteado más de 500

casos diferentes, incluso con una creciente participación de los países en

desarrollo , especialmente de las economías emergentes. Por lo tanto, el MSD

Page 17: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

17

ha sido útil y significante para el comercio internacional. Sin embargo, el

actual sistema también tiene su complejidad a lo largo de su funcionamiento,

según datos de OMC un ejemplo muy claro es:

“En enero de 2008 sólo en 136 de los 369 casos planteados se

había llegado al final del procedimiento del grupo especial y en

cuanto al resto, en la mayoría de los casos se había notificado su

solución “extrajudicial” o seguían siendo objeto de un prolongado

proceso de consultas, algunos desde 1995”2.

Así se implica que el mismo sistema aún lleva consigo dificultades por

superar.

1.3 Conclusiones

Con todas las informaciones puestas arriba, podemos saber que, como un

foro de cooperación comercial, la actual OMC en realidad se ha inspirado o

heredado mayoritariamente del antiguo GATT de 1947 y eso se puede reflejar

tanto en los principios básicos como en las funciones. Además, aunque el

GATT había ido funcionando positivamente, por la gran complejidad que

existía, él mismo también demostró muchos defectos que tenía. Así que se

intentó crear una organización económica más perfeccionada para sustituirlo.

El resultado es la actual OMC, una organización mucho mejor al grado de

institucionalización y jurisdiccionalización en comparación con la antigua. Ello

también se refleja en el nuevo MSD que surge en 1995. Un aspecto destacado

es el cambio del principio de “consenso positivo” a “consenso negativo” para

imponer sanciones a la parte incumplidora, con esta reformación se han

evitado muchos bloqueos.

2 Organización Mundial de Comercio(2020). Una Contribución Excepcional. Consultado:https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/disp1_s.htm

Page 18: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

18

Capítulo 2: Las negociaciones actuales sobre el MSD

El objetivo de este capítulo es presentar las actuales negociaciones sobre el

MSD. El capítulo se divide principalmente en dos partes, en la primera se

explica la estrategia de bloqueo del MSD (a través del bloqueo de OA) que

está siguiendo EEUU, así como sus demandas de reforma. En la segunda se

presentan las propuestas de desbloqueo de los otros tres grandes poderes

comerciales: la UE, Japón y China.

2.1 Posición de Estados Unidos

EEUU ha bloqueado la renovación de los miembros del OA de MSD de la

OMC desde 2017. Este órgano establecido en 1995 de conformidad con el

artículo 17 del ESD, que defiere Examen en Apelación, está integrado por

siete personas. Un mínimo de tres de estas personas es necesario para

constituir el OA a cargo de un caso. Además, el proceso de elección de los

integrantes del OA requiere de una decisión positiva, tomada por consenso

entre todos los Miembros de la OMC. Con todo ello se implica que una sola

objeción por parte de cualquier miembro es suficiente para bloquear el inicio

de este proceso. A mediados de 2017, EEUU decidió oponerse a abrir el

proceso de selección para llenar las vacantes en el OA de la OMC. Como

consecuencia de esta constante objeción, el futuro del OA se encuentra en

vilo. Desde el 10 de diciembre del año 2019, cuando el término de dos de los

tres integrantes que quedaban en el OA expiró, este cuerpo colegiado ya no

pudo contar con el mínimo posible de tres integrantes para seguir funcionando

legalmente. Pues cuando habría debido tener siete integrantes permanentes,

en la práctica sólo se queda uno.

Tras todo el acto estadounidense, hay que inquirir sus motivos. Por un lado, la

Administración del Sr. Donald Trump exige una reforma de las normas de la

OMC, en general, para adaptarlas al siglo XXI y al poder de China. La reforma

Page 19: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

19

de la OMC sería necesaria debido al sistema económico de China basado en

subsidios públicos e industrias reguladas, tildado por muchos también como

“capitalismo estatal”, que se manifiesta en aspectos como la intervención

dominante de empresas estatales y su ambigüedad en estructura, así como

subsidios estatales indirectos a través de políticas con el mismo efecto, un

ejemplo claro es:

“las empresas privadas chinas tienen una doble ventaja: toman

créditos de bancos públicos y reciben subsidios energéticos de las

empresas estatales que controlan toda la producción de energía

del país”3.

Por otro lado, insiste en que hay que reformar el MSD pues el OA ha

incumplido algunos de sus mandatos legales. Según Asuntos Legales4, a

continuación se presentan las principales quejas de la actual Administración

norteamericana al MSD.

2.1.1 Cuestiones de procedimiento

(1) Plazos de instancia relativos al OA

1) Particularmente en relación con el cumplimiento de los plazos

establecidos para la instancia.

2) Ya que se permite que integrantes del OA, a quienes se les ha expirado su

plazo, continúen decidiendo sobre las disputas en curso.

3 Veronica Smink (2019). ¿Cuán comunista es realmente China hoy?. En BBC News Mundo.Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49749240

4 Santiago Wills (2019). Continúa bloqueo al Órgano de Apelación de la OMC. En AsuntosLegales. Consultado en:https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/santiago-wills-533211/continua-bloqueo-al-organo-de-apelacion-de-la-omc-2839003

Page 20: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

20

(2) Número de jueces del OA

1) Aunque en el actual OA existen muchos jueces, muchas cosas siguen

siendo infructuosas.

2) Por lo tanto, cuánto debería ser el número exacto de miembros o jueces

en el OA para que sea más eficaz es otra cuestión de la parte

norteamericana.

(3) Límite de tiempo para decisiones en OA

1) En el sistema de la OMC, el OA tarda mucho tiempo para tomar

decisiones.

2) EEUU exige establecer tiempo exacto para la toma de decisiones.

(4) Proceso de selección miembros OA

Dentro del marco del OA, EEUU pone duda sobre el presente proceso de

cómo se escogen los miembros suyos.

2.1.2 Cuestiones de fondo:

(1) EEUU protesta del utilizar los informes como precedente legal en el

OA.

(2) EEUU se queja de que el extender las interpretaciones de los

acuerdos de la OMC, esté afectando los derechos y obligaciones allí

establecidos.

Estos últimos dos puntos en realidad tratan de la función que va a jugar el OA,

más concretamente se puede decir que EEUU está en contra de que el OA

esté funcionando casi como un órgano judicial, en el sentido de que está

utilizando decisiones o informes sobre casos previos, como si fuesen fuentes

de ley y además está interpretando normativas de la OMC. A EEUU le parece

que el OA se tiene que centrar tanto para la toma de decisiones como el panel

Page 21: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

21

de solución de diferencias, tanto uno como otro, se tiene que centrar

exclusivamente como medidas o árbitros entre las partes de conflicto, es decir,

entre los dos Estados que están en conflicto. Y por lo tanto, su misión tiene

que ser mucho más diplomática y que en cualquier caso, las decisiones del

órgano y del panel tienen que estar basadas sólo y exclusivamente en el caso,

no se tiene que fijar lo que ha pasado en otros casos para decidir en este caso,

se tiene que fijarse sólo en este caso.

Por tanto, las preocupaciones de EEUU se pueden resumir en dos aspectos:

cuestiones de procedimiento sobre el OA y cuestiones de fondo también sobre

el OA. Ante estas quejas otros países miembros de la OMC están realizando

esfuerzos importantes para que sus preocupaciones sean resueltas. Entre los

cuales se destacan la UE, Japón y China como mayores desbloqueadores. En

las secciones consecutivas se presentan las correspondientes fórmulas de la

UE y Japón, así como la posición de China ante todo eso.

2.2 Posición de la UE

En noviembre de 2018, Bruselas planteó sus propuestas5 para impulsar el

funcionamiento del OA. Las propuestas abordan todas las preocupaciones

expresadas por EEUU respecto del OA. Contando con el copatrocinio de otros

países de la OMC, como Canadá y China, estas propuestas son tanto de

procedimiento como de fondo del OA.

2.2.1 Cuestiones de procedimiento del OA

(1) Normas específicas sobre plazos

Establecer nuevas normas que aclaren en qué casos los miembros

5 Comisión Europea (2018). Reforma de la OMC: la UE presenta propuestas para impulsar el

funcionamiento del Órgano de Apelación. Consultado en:https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_18_6529

Page 22: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

22

salientes del OA pueden permanecer con el fin de completar los

procedimientos de recurso en los que estén trabajando.

(2) Terminación garantizada de apelaciones

Garantizar que los procedimientos de apelación finalicen a tiempo,

respetando para ello el plazo de noventa días fijado en la normativa de la

OMC, a menos que las Partes en la diferencia acuerden otra cosa.

(3) Mandato único más extenso

Implantar un único mandato más extenso (entre seis y ocho años en vez

del actual cuatro años) de los miembros del OA.

(4) Aumentar miembros del OA

Aumentar de siete a nueve el número de miembros que trabajan a tiempo

completo, para contribuir así al rendimiento de dicho Órgano.

(5) Especificar normas para garantizar el proceso electoral

1) Concretar normas para garantizar que el proceso de selección de los

miembros del OA comience automáticamente cuando un puesto se quede

vacante

2) Asegurar una transición ordenada respecto de los miembros salientes.

2.2.2 Cuestiones de fondo del OA

(1) Especificar competencia del OA

Indicar que el OA debería únicamente tratar aquellas cuestiones

necesarias para resolver la diferencia.

(2) Organizar reuniones anuales

Organizar reuniones anuales entre los miembros de la OMC y el OA para

debatir abiertamente tendencias y cuestiones sistémicas de la

Page 23: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

23

jurisprudencia.

La UE, por tanto, ha planteado propuestas concretas tanto en el ámbito de

procedimiento como en el ámbito de fondo. En el área de procedimiento, son

la mayoría y en el campo de fondo sin darle razón totalmente a EEUU,

aceptando que se debe restringir de alguna manera la capacidad de

interpretación del OA.

2.3 Posición de Japón

Según Third World Network (TWN)6, en el 26 de abril de 2019 junto con

Australia, Japón ha planteado una fórmula de reforma de la OMC, sobre todo

para el OA. Sus contenidos principales también pueden clasificarse entre

cuestiones de procedimiento y de fondo.

2.3.1 Cuestiones de procedimiento del OA

(1) Diálogo regular

1) Establecer diálogo regular entre el OSD y el OA para garantizar la

aplicación de las decisiones posteriores

2) Los miembros deben afirmar también que consideran cómo garantizar la

aplicación de los resultados del mencionado diálogo.

(2) Plazo de 90 días

1) En cuanto al tema más convertido sobre 90 días como límite de tiempo

para la revisión de OA, todos los miembros deben estar de acuerdo con

“el estricto cumplimiento del plazo de 90 días para la examinación de

apelaciones”.

2) Eliminar el requisito obligatorio existente de consenso negativo para

6 Third World Network (2019). TWN Info Service on WTO and Trade Issues. Consultado en:https://www.twn.my/title2/wto.info/2019/ti190421.htm

Page 24: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

24

extender el límite de 90 días, permitiendo que las partes lo decidan entre

sí y los miembros involucrados en la disputa necesitarían resolver las

consecuencias procesales resultantes en sus casos.

(3) Papel esencial garantizado del OA

Garantizar el papel esencial de la solución dada por OA como factor clave

para el funcionamiento de la OMC y el mantenimiento de balance

adecuado entre derechos y obligaciones de los miembros.

2.3.2 Cuestiones de fondo del OA

(1) Alcance limitado del OA

1) Cuando el OA aborda las cuestiones planteadas por las partes de la

controversia, el alcance de la Revisión de Apelaciones se limitará a

cuestiones de derecho cubiertas en un informe del papel y a las

interpretaciones legales desarrolladas por él.

2) Es decir, una interpretación del OA de cualquier disposición de la OMC no

constituye un precedente para interpretaciones posteriores.

(2) Austeridad para presentar apelaciones

Los miembros afirman que deben abstenerse de presentar apelaciones

ante el OA más allá de la competencia suya.

(3) Alteración prohibida en derechos y obligaciones

Los miembros confirman que las recomendaciones y resoluciones del

OSD no pueden agregar o disminuir los derechos y obligaciones previstos

en los acuerdos abarcados.

(4) Total libertad para el panel

Ofrecer total libertad al panel para que él pueda adoptar una interpretación

de cualquier disposición de la OMC que sea diferente que la desarrollada

Page 25: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

25

por el OA.

(5) Investigaciones restringidas

El OA no puede tomar las investigaciones del panel sobre hechos como

cuestión jurídica para censurar, tales como el significado de una ley

municipal.

Comparándose con los puntos de la UE y los de EEUU, descubrimos que

aparentemente la posición de Japón es más cercana a la de EEUU que la de

UE en cuestiones de fondo. Japón ha planteado más propuestas que la UE

para resolver preocupaciones de la parte norteamericana sobre competencias

del OA.

2.4 Posición de China

Según el documento oficial del Gobierno, “China’s Proposal on WTO Reform”7,

China sólo menciona el OA de paso. El foco de sus propuestas es sobre la

necesidad de reforma de la OMC en general. El documento identifica cuatro

ámbitos de reforma: el primer aspecto es resolver los problemas cruciales e

inminentes que afectan la existencia de la OMC; el segundo trata de reforzar

la correlación de la OMC sobre la economía mundial; el tercero reside en

aumentar la eficiencia de la OMC; el último es mejorar la inclusión del actual

sistema multilateral de comercio. A continuación, se presentan las principales

propuestas para cada ámbito.

2.1.1 Problemas existenciales de la OMC

(1) Cambiar la situación estancada del proceso de selección en el OA

7 The Permanent Mission of the People’s Republic of China to the World Trade Organization(2019). China’s Proposal on WTO Reform. Consultado en:http://images.mofcom.gov.cn/sms/201905/20190514094326217.pdf

Page 26: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

26

1) China preparará copatrocinio con otros miembros de la OMC para

resolver el actual problema del OA.

2) Aconsejar a los miembros negociar de forma positiva bajo el marco del

Consejo General sobre los temas, como 90 días de límite, reglas de

tránsito en situación de ausencia, significado de leyes nacionales, fallos

innecesarios para solución de disputas, etc.

(2) Aumentar vigilancia sobre el abuso de excepciones por motivos de

seguridad nacional

1) Ante la situación de que algunos países aplican aranceles altos para

proteger su industria nacional excusando con la excepción de seguridad

nacional, China considera que es necesario reforzar disciplina de

notificación sobre actos de aumentar aranceles en importaciones bajo

excusa de seguridad nacional y realizar examinaciones multilaterales

sobre dicho acto;

2) Ofrecer asistencias más eficaces a los miembros afectados para

garantizar la balanza de sus derechos y deberes bajo la OMC.

2.1.2 Correlacionar OMC con economía mundial

(1) Resolver la injusticia en el ámbito agrícola

1) En el actual orden agrícola existen injusticia, desequilibrio e irracionalidad

que se expresan principalmente en el aspecto de AMS (Aggregate

Measure of Support).

2) Algunos países desarrollados gozan un nivel prometido alto de AMS y

puede ofrecer un subsidio directo gubernamental mucho más alto que el

nivel permitido y por eso se ha producido una grave distorsión sobre la

producción y el comercio agrícola.

3) Ante eso, China considera que se debe reducir gradualmente el AMS e

Page 27: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

27

incluso cancelarlo, aún más lograr una propuesta permanente sobre la

reserva pública de abasto.

(2) Perfeccionar reglas compensatorias en el ámbito comercial

1) Primero, recuperar la subvención no recurrible y ampliar su área.

2) Clarificar e intensificar reglas de comparación de precio para el

antidumping.

3) Aclarar y mejorar reglas sobre determinación de subsidio, definición de

beneficio compensatorio, hechos de subvención y antidumping para evitar

el abuso de medidas anti compensativas; Dar más conveniencia a los

miembros en desarrollo, las PYMEs y el interés público.

(3) Finalizar las negociaciones sobre subsidios pesqueros

China apoya el consenso logrado en la undécima Reunión Ministerial de la

OMC y aconseja que se deba llevar a cabo a tiempo las negociaciones

pesqueras, prohibir algunos subsidios que causan sobrecapacidad y

sobrepesca y suprimir subsidios que fomentan pesca ilegal, no solicitado y

sin vigilancia.

(4) Promover negociaciones relativas al comercio electrónico hacia un

desarrollo más abierto y participativo

1) Poner énfasis en servicios como comercio transfronterizo de bienes,

logística y pago que se realizan a través de internet.

2) Establecer reglas en áreas como la facilitación de comercio electrónico, la

firma electrónica, la autenticación electrónica y la protección online sobre

los derechos de consumidores.

2.1.3 Mejorar la eficiencia de la OMC

(1) Fortalecer el cumplimiento de obligación de notificación de los

Page 28: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

28

miembros de la OMC

1) Hacer las políticas comerciales de los miembros más transparentes.

2) Desarrollar capacidades de notificación de los miembros.

(2) Mejorar el trabajo de los organismos de la OMC

1) Aumentar o disminuir frecuencias de reuniones según situación real de

cada organismo.

2) Fortalecer la representatividad de la Secretaría y amplificar gradualmente

el porcentaje de empleados con origen de los países subdesarrollados.

2.1.4 Mejorar la inclusión de los países en desarrollo

(1) Respetar el derecho de los miembros subdesarrollados para

disfrutar el tratamiento especial y diferenciado

Reforzar el cumplimiento y la vigilancia sobre los artículos actuales de la

OMC que vinculan tratamientos especiales y diferenciados, sobre todo

para los temas que los países en desarrollo han prestado más atención,

como el tratamiento “libre de impuestos y cuotas” y la realización del

mecanismo de extensión de servicios.

(2) Insistir en el principio de competición justa en comercio e inversión

1) En las negociaciones sobre disciplina de compensaciones, no debe

establecer disciplinas especiales y discriminatorias para empresas

estatales bajo el pretexto de reformas de la OMC.

2) En la censura de capitales extranjeros, hay que realizar una

monitorización justa según el principio de transparencia y procedimiento

adecuado.

3) Prestar un tratamiento no discriminatorio para inversiones del mismo tipo

que provienen de empresas con estructuras de propiedad distintas.

Page 29: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

29

Con todo el texto presentado, China cuenta con una posición amplia, ya que

ha hecho una serie de propuestas sobre la reforma del mecanismo, mientras

tanto considera que la reforma del mecanismo no se puede sólo centrar en él

mismo, sino que debe abarcar otros aspectos de la OMC. Entonces si

queremos seguir con la misma clasificación del procedimiento y del fondo,

encontraremos que en el ámbito de procedimiento no hay ninguna propuesta

concreta de China, pero sí está dispuesta a hablar y en el ámbito de fondo

parece que nos esté diciendo que no está en contra de limitar la capacidad del

OA. Sin embargo, si otros países quieren tales cambios, primero tienen que

aclarar bien las modificaciones en las nuevas normas en temas como la

agricultura, la protección para los países en vías de desarrollo, etc.

2.5 Conclusiones

EEUU quiere una reforma del OA y ha estado dispuesto a bloquear la

renovación de los miembros de éste órgano para conseguirlo. Tanto la UE

como Japón están intentando ofrecer soluciones a las quejas de la

Administración Trump. China no se niega a hablar, pero vincula posibles

cambios en el OA a otras reformas de la OMC: La tabla 2.1. resume las

diferentes propuestas y posiciones de los países vinculados en el presente

bloqueo del OA. Las propuestas de Japón son las que están más cerca de la

posición de EEUU mientras que la UE tiene una posición más intermedia. En

cualquier caso, hay más cercanía en cuestiones de procedimiento que de

fondo entre los tres. Además, comparando las diferentes posturas de los

países presentados, es interesante descubrir que tanto EEUU como China no

hacen propuestas concretas, disponen de una estrategia similar de

negociación en la que están en la posición de decidir si las aceptan o no las

proposiciones que hacen otros Estados.

Page 30: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

30

Tabla 2.1. Posiciones actuales sobre la reforma del MSD

País/EconomíaProposiciones Principales sobre la Reforma

del MSDPosturas

Estados

Unidos

Cuestiones de procedimeinto: plazos de

instancia relativos al OA; número de jueces

del OA; límite de tiempo para decisiones en

OA; proceso de selección miembros OA.

Cuestiones de fondo: la competencia del

OA sólo debe ser árbitro o para medidas, no

puede funcionar como un órgano judicial

①No hacen propuestas

concretas.

②Están en la posición de

si aceptan o no las

propuestas sobre OA.

China

Cuenta con una posición amplia:

considerando que la reforma del

mecanismo no se puede centrar

exclusivamente en él mismo, sino debe

abarcar otros aspectos de la OMC.

Cuestiones de procedimiento del OA:

Parece que no ha hecho ninguna propuesta

concreta, pero sí está dispuesta a hablar.

Cuestiones de fondo del OA: No está en

contra de limitar la capacidad de

interpretación del OA y del panel general del

mecanismo. Pero si lo quieren así, pimero

ellos deben aclararle a China bien una serie

de aspectos de la normativa de la OMC, en

temas como la agricultura, la posición de los

países en vías en desarrollo, etc.

JapónCuestiones de procedimiento del OA:

establecer diálogo regular; plazo de 90 días;

Su

posición

Son los que

se encargan

Page 31: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

31

papel esencial garantizado del OA.

Cuestiones de fondo del OA: alcance

limitado del OA; austeridad para presentar

apelaciones; alteración prohibida en

derechos y obligaciones; total libertad para

el panel; investigaciones restringidas

está más

cercana a

la

estadounid

ense

de hacer

propuestas

concretas

para

intentar que

los tros dos

las acepten.

La UE

Cuestiones de procedimiento del OA:

normas específicas sobre plazos;

terminación garantizada de apelaciones;

mandato único más extenso; aumentar

miembros del OA; especificar normas para

garantizar el proceso electoral.

Cuestiones de fondo del OA: especificar

competencia del OA; organizar reuniones

anuales.

Comparán

dose con el

resto de

países, la

posición de

la UE es la

más

intermedia

Page 32: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

32

Capítulo3: Propuestas de reforma del MSD de la OMC desde

1995 hasta 2016

El objetivo de este capítulo es investigar si las quejas de la Administración

Trump son nuevas. ¿Antes de Trump ya había habido quejas de EEUU sobre

el MSD de la OMC o no? ¿Y de la UE, Japón y China? Para contestar a estas

preguntas, este capítulo se estructura en cuatro apartados. En cada uno se

explica la posición histórica (de 1995 a 2016) de cada una de las partes: de

EEUU, de la UE, de Japón y de China respecto a la necesidad o no de

reforma del MSD.

3.1 La posición histórica de EEUU

Esta sección pone de manifiesto que ha habido quejas de EEUU sobre el

MSD desde hace más de 20 años y que muchas de éstas son las que hoy

recoge la Administración de Trump.

3.1.1 El tempo de las quejas

Según la Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU8:

“For more than 20 years… the United States and other WTO

Members have expressed serious concerns with the Appellate

Body’s disregard for those rules.”9 y “For many years, successive

Administrations and the U.S. Congress have voiced significant

8 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the WorldTrade Organization. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

9 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the WorldTrade Organization, p.9. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 33: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

33

concerns about the Appellate Body’s disregard for the rules agreed

to by WTO Members. As set forth in the Appendices to this Report,

in multiple Congressional Sessions, up to and including the current

Session, Senators and Representatives of both parties have voiced

urgent concerns and the need for reform in numerous resolutions,

reports, and statements.”10

Por tanto, se puede deducir y entender claramente que antes del gobierno de

Trump ya había habido quejas de EEUU sobre la OMC.

Sin embargo, no basta saber sólo si antes del gobierno del Donald Trump ya

había habido las quejas o no, parece más razonable profundizar el dicho tema

investigando especialmente ¿cuándo empiezan tales reclamaciones? Para

obtener resúmenes más fiables y convincentes, se citan aquí también datos

del dicho informe emitido por la Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU.

Según el mencionado documento, expresamente hay 4 apéndices, que

indican claramente las preocupaciones de las diferentes partes oficiales de

EEUU sobre el OA. Tales se titulan de la forma siguiente: Appendix A1:

Statements by Members of the United States Congress Expressing Concerns

with Appellate Body Overreaching11, Appendix A2: Congressional Legislation

and Reports Expressing Concern with Appellate Body Overreaching12,

Appendix B1: Statements by U.S. Trade Representatives or Their Deputies on

10 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.10. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

11 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, pp.130-149. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

12 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, pp.150-157. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 34: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

34

Appellate Body Overreach13 y Appendix B2: Statements by the United States

to the WTO Dispute Settlement Body Expressing Concerns with the Appellate

Body’s Failure to Follow WTO Rules and Erroneous Interpretations of the WTO

Agreements14. Estos 4 documentos representan en realidad diferentes

opiniones oficiales de EEUU sobre el MSD a lo largo de su funcionamiento.

Tras comparaciones, se descubre que el apéndice A1 tiene un discurso

publicado más temprano en el 200115, el artículo más temprano de A2 en

200216, el informe más remoto de B1 en 200517 y el de B2 en 200018. De esta

forma podemos intuir que más o menos desde los primeros años del Siglo XXI,

EEUU ya llevan expresando sus quejas sobre el OA del MSD de la OMC y el

tiempo más remoto y razonado del inicio de sus quejas oficiales es desde

13 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, pp.158-163. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

14 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, pp.164-174. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

15 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Representatives Charles Rangel (D-NewYork),et al,(2001). Report on the Appellate Body of the World Trade Organization, p.148.Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

16 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Senate Report on the Bipartisan TradePromotion Authority Act of 2002. Report on the Appellate Body of the World TradeOrganization, pp.154-157. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

17 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). U.S. Trade Representative RobertPortman (2005). Report on the Appellate Body of the World Trade Organization, p.163.Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

18 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Argentina – Footwear (EC) (DS121):Statement by the United States at the Meeting of the Dispute Settlement Body on January 12,2000 (WT/DSB/M/73) (expressing concerns with the Appellate Body’s interpretation of theSafeguards Agreement). Report on the Appellate Body of the World Trade Organization, p.166.Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 35: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

35

2000, con el caso de Argentina – Footwear (EC) (DS121)19.

3.1.2 El contenido de las quejas

De acuerdo con los 4 apéndices del informe mencionado, se descubre que

antes del gobierno de Donald Trump tanto el Partido Republicano como el

Partido Democrático se han quejado del MSD, especialmente del OA.

Generalmente sus quejas pueden resumir en los siguientes seis aspectos.

(1) Malas interpretaciones del OA

1) El apéndice B2 resalta la mala interpretación del OA de los acuerdos de la

OMC en varios casos. En particular el apéndice hace referencia a 25

casos, consistiéndose en Anti-Dumping Agreement (9 casos20), Subsidies

Agreement (6 casos21), TBT Agreement (4 casos22), Safeguards

Agreement (2 casos23), artículos del GATT 1994 (2 casos24), así como uno

sobre el “Authoritative interpretation under Article IX of the WTO

Agreement”25 y otro sobre “Interpretation of the Agreement on

Agriculture”26.

(2) El OA ha excedido el límite de su autoridad

1) Exceder su autoridad opinando bajo autorización de otros países

miembros, ejemplo como la declaración estadounidense sobre el caso de

19 Ibid

20 Véanse en el anexo documento “Interpretaciones del OA en acuerdos firmados”.

21 Véanse en el anexo documento “Interpretaciones del OA en acuerdos firmados”.22 Véanse en el anexo documento “Interpretaciones del OA en acuerdos firmados”.23 Véanse en el anexo documento “Interpretaciones del OA en acuerdos firmados”.24 Véanse en el anexo documento “Interpretaciones del OA en acuerdos firmados”.25 Véanse en el anexo documento “Interpretaciones del OA en acuerdos firmados”.26 Véanse en el anexo documento “Interpretaciones del OA en acuerdos firmados”.

Page 36: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

36

US – Large Civil Aircraft (DS353)27.

2) Revisión relacionada con el derecho interior de país miembro: revisar

cuestiones legales mediante la revisión de los hallazgos de hecho del

panel, incluidos los hallazgos de hechos relacionados con el significado

de la legislación interna de un Miembro de la OMC. Desde 2002 hasta

2006, totalmente hay 4 casos relacionados28.

3) Constataciones falsas del OA: a través de una serie de resultados del OA,

se han violado los principios establecidos y se ha expandido el alcance de

su procedimiento. De 2008 a 2015 hay totalmente 5 declaraciones

relacionadas29.

4) Malas regulaciones y metodología del OA sobre el Margins-Zeroing30:

EEUU considera que debido a las regulaciones incorrectas de calcular el

Zeroing, el OA ha impuesto restricciones que no tienen base en los

acuerdos de la OMC, favoreciendo a los países no de mercado como

China a realizar sus competencias injustas y anticompetitivas. Un ejemplo

de daño causado es: los productos perjudiciales de dumping entraron en

el mercado estadounidense fácilmente. Según el registro de los 4

apéndices hay 12 declaraciones sobre esta queja31.

5) Obligaciones extras impuestas y derechos legítimos disminuidos por el

OA: conforme al artículo 19 de ESD, el OA no podrán entrañar el aumento

27 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). US – Large Civil Aircraft (DS353):Statement by the United States at the Meeting of the Dispute Settlement Body on March 23,2012 (WT/DSB/M/313) (expressing concerns with the Appellate Body overstepping itsauthority by opining on matters within the authority of other WTO bodies). Report on theAppellate Body of the World Trade Organization, p.170. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

28 Véanse en el anexo documento “El OA ha excedido el límite de su autoridad”.

29 Véanse en el anexo documento “El OA ha excedido el límite de su autoridad”.

30 La metodología antidumping utilizada para capturar todo el margen de dumping y evitar elenmascaramiento del comercio injusto.31 Véanse en el anexo documento “El OA ha excedido el límite de su autoridad”.

Page 37: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

37

o la reducción de los derechos y obligaciones establecidos en los

acuerdos abarcados. Sin embargo, según EEUU, por un lado, el OA se lo

ha impuesto obligaciones que no se pueden encontrar en ninguna parte

de los acuerdos de la OMC, ejemplo como los miembros de la OMC nunca

han negociado y adoptado cualquier requisito de que se va a usar las

ventas no de dumping para compensar las de dumping. Por otro lado, el

OA ha disminuido los derechos legítimos de EEUU y otros países, es decir,

la capacidad de usar su legítima ley de remedio como las leyes

antidumping, compensatorias y de salvaguardia. Según los 4 apéndices

totalmente hay 21 declaraciones relacionadas32, que constituyen el mayor

punto de queja sobre el abuso de autoridad del OA.

6) Norma de revisión: EEUU se queja de que ignorar la norma de revisión

(standard of review) por el OA constituya la mayor causa de la pérdida

estadounidense en las apelaciones, ya que los paneles están legislando,

no han respetado el estándar diferencial de revisión. Sobre todo se ha

menospreciado el lenguaje en los acuerdos pertinentes, evaluando

apelaciones según su propio criterio. En A1 y B2 recíprocamente hay dos

declaraciones relacionadas33.

(3) No cumplir con plazos de procedimiento

1) El plazo obligatorio de 90 días: De acuerdo con el artículo 17.5 de ESD, esobligatorio para el OA seguir el límite de 90 días durante las apelaciones.Pero, en realidad,

“the Appellate Body’s commitment to respecting the 90-day rule

ended in 2011, starting with the appeal in US – Tyres (China)”34.

32 Véanse en el anexo documento “El OA ha excedido el límite de su autoridad”.

33 Véanse en el anexo documento “El OA ha excedido el límite de su autoridad”.

34 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.36. Consultado en:

Page 38: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

38

Desde 2011 hasta 2015, totalmente existen 12 declaracionesestadounideses35, que revelan y critican la violación del OA sobre dicho plazo.

(4) Actos inservibles para resolver disputa

1) Emitir opiniones consultivas sobre cuestiones innecesarias para resolver

una disputa. Totalmente existen 3 manifestaciones correspondientes36.

2) Análisis innecesario: El OA ha realizado análisis innecesarios de las

disposiciones del ESD, análisis como de discriminación.

Correspondientemente hay dos casos37.

(5) Reasignación de miembro del OA

1) EEUU expresa su disconformidad sobre la reasignación de miembro del

OA (the reappointment of a member of the Appellate Body), ya que

durante el mandato de dichos miembros, se autorizaron decisiones clave

que perjudicaron el beneficio estadounidense. Existen totalmente 3 casos

relativos38.

(6) Arbitrariedad del OA

1) Aseveraciones arbitrarias: EEUU expresa sus preocupaciones sobre

aseveraciones arbitrarias en informes del OA, 2 ejemplos39 como sus

informes tienen derecho a ser tratados como precedentes y deben ser

seguidos por paneles en ausencia de “razones convincentes”.

https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf35 Véanse en el anexo documento “Incumplimiento con plazos del OA”.36 Véanse en el anexo documento “Actos inservibles del OA”.37 Véanse en el anexo documento “Actos inservibles del OA”.38 Véanse en el anexo documento “Reasignación de miembro del OA”.39 Véanse en el anexo documento “Arbitrariedad del OA”.

Page 39: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

39

2) Consideraciones sin base histórica, que consiste mayoritariamente en

consideraciones del OA sobre cuestiones no planteadas en apelación40.

De acuerdo con la misma lógica de clasificación presentada en el capítulo II,

podemos dividir estas quejas también en dos aspectos, uno es sobre

cuestiones de fondo, que abarcan los aspectos (2), (4) y (6). Mientras que el

otro es las quejas sobre procedimiento, que consisten en los aspectos (1), (3)

y (5). En cualquier caso, este análisis deja en evidencia que las críticas

actuales de la Administración Trump no son nuevas, sino que se han ido

acumulando desde principios del siglo.

3.2 La posición histórica de la UE

Esta sección pone de manifiesto que la UE también había hecho propuestas

de reforma del MSD a principios del siglo. En su caso, sin embargo, se trata

de propuestas relacionadas con temas de funcionamiento de los grupos

especiales (o paneles de expertos que se encargan de la primera evaluación

de un caso llevado al MSD). No se observa una equivalencia o sinergia con

las demandas de fondo de EEUU; de hecho, las demandas de la UE se

circunscriben al panel de expertos mientras que las de EEUU se centran en el

OA. Cabe señalar, no obstante, que no se ha podido acceder a todos los

documentos presentados por la UE a la OMC, pues no todos están accesibles

al público.

3.2.1 El tempo de las quejas

Según el resultado de búsqueda en la OMC, tenemos el documento más

remoto entregado por la UE a la OMC sobre el MSD en el 2002, titulado como

TN/DS/W/141 así como su versión revisada TN/DS/W/3842, entregada en 2003.

40 Véanse en el anexo documento “Arbitrariedad del OA”.41 Organización Mundial de Comercio (2002). TN/DS/W/1. Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W1.pdf

Page 40: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

40

Se puede resumir que además de los gobiernos antes de Donald Trump de

EEUU, la UE también había presentado sus propias propuestas sobre el MSD

de la OMC. Sin embargo, aparte de los documentos analizados, aquí existen 4

documentos43 más presentados por la UE a la OMC, a los que por ahora la

OMC no permite el acceso.

3.2.2 El contenido de las quejas

Más que quejas, lo que la UE había hecho son propuestas. Había abogado

por reformar varios aspectos del funcionamiento de los grupos especiales del

MSD. También había hecho alguna propuesta con relación al OA.

(1) Temas de grupos especiales

1) El funcionamiento de los grupos especiales

1 Establecimiento del Grupo Especial tras la Primera Solicitud:

i. Si la parte reclamante así lo pide, el OSD establecerá un grupo

especial en la reunión en la que la petición figure por primera vez

como punto del orden del día del OSD, a menos que el OSD

decida por consenso no establecer un grupo especial.

ii. Prever una mayor flexibilidad en el caso de una reclamación

contra un país en desarrollo

2 Procedimiento Aplicable en Caso de Pluralidad de Partes

Reclamantes:

42 Organización Mundial de Comercio (2003). TN/DS/W/38. Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W38.pdf43 Organización Mundial de Comercio. JOB(05)/71 (03/05/2005) , JOB(05)/144 (07/07/2005),JOB(05)/71/Rev.1 (16/03/2007) y JOB(05)/144/Rev.1 (16/05/2007). Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/FE_Search/FE_S_S006.aspx?MetaCollection=WTO&SymbolList=&Serial=&IssuingDateFrom=01%2f01%2f1995&IssuingDateTo=20%2f01%2f2017&CATTITLE=%22Dispute+Settlement+Body%22+OR+%22Appellate+Body%22&ConcernedCountryList=%22European+Co

Page 41: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

41

i. Para evitar retrasos con frecuencia en la solución de diferencias,

todo miembro que haya participado en consultas solicitadas por

otro Miembro podrá asociarse a cualquier solicitud de

establecimiento de un grupo especial sin tener que solicitar él

mismo consultas.

ii. Todo Miembro que haya celebrado consultas en relación con el

mismo asunto podrá solicitar el establecimiento de un grupo

especial para su examen en la misma reunión del OSD aun

cuando no hayan transcurrido 60 días desde la fecha en que

solicitó las consultas.

3 Desistimiento44de la Solicitud de Establecimiento de un Grupo

Especial:

i. La parte reclamante podrá dar por terminadas las actuaciones de

un grupo especial en cualquier momento antes de la emisión del

informe definitivo.

ii. Una vez emitido éste, las actuaciones de un grupo especial sólo

podrán terminarse antes de la adopción del informe definitivo del

grupo especial si lo solicitan conjuntamente las partes principales.

4 Integrantes Permanentes de los Grupos Especiales:

i. Para aumentar la rapidez de los procedimientos, hay que

establecer integrantes de carácter permanente de los grupos

especiales en lugar de integrantes ad hoc.

2) Flexibilidad en Procedimiento de los Grupos Especiales

1 Hay que asegurarse la flexibilidad en el procedimiento de los grupos

44 En Derecho procesal, se llama desistimiento al acto mediante el cual la parte actoraabandona el proceso judicial.

Page 42: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

42

especiales previendo en los procedimientos de trabajo que los grupos

especiales tengan la posibilidad de apartarse de determinados procedimientos

de trabajo y adoptar resoluciones adicionales ad hoc.

3) El mandato del grupo especial establecido

1 Examinar, a la luz de las disposiciones pertinentes que hayan

invocado las partes en la diferencia, el asunto sometido al OSD en el

documento.

2 Formular conclusiones, de conformidad con las constataciones de

derecho y/o las instrucciones formuladas por el OA con arreglo a esa

disposición, que ayuden al OSD a hacer las recomendaciones o dictar las

resoluciones previstas en dicho acuerdo (dichos acuerdos).

4) Los derechos de los Terceros

1 Los terceros podrán asistir como observadores a cualquiera de las

reuniones sustantivas del grupo especial con las partes.

2 Excepto aquellas partes de las sesiones en que se examine dicha

información fáctica de carácter confidencial.

(2) Temas del OA

1) Procedimiento para modificar el número de miembros del OA

1 El OA deberá estar formado por siete personas como mínimo, de las

cuales actuarán tres en cada caso.

2 El número total de miembros del OA podrá ser modificado

periódicamente por el Consejo General.

3 El OSD nombrará por un periodo de seis años no renovable a las

personas que formarán parte del OA.

Page 43: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

43

2) Procedimiento de Reenvío

1 Cuando, después de la adopción del informe del OA por el OSD se

solicite un reenvío, el OSD, dentro de los cinco días siguientes al traslado de

la solicitud al Presidente del OSD, establecerá el grupo especial, integrado por

los miembros del grupo especial que haya entendido inicialmente en el

asunto.

2 En ningún caso el periodo que transcurra entre el establecimiento del

grupo especial de reenvío y la distribución del informe a los Miembros deberá

exceder de seis meses.

(3) Tema de arbitraje: Vigilancia y Aplicación de las Recomendaciones

del OSD

1) Plazo para la conclusión del arbitraje

1 Agilizar el procedimiento para determinar el plazo prudencial

mediante arbitraje vinculante.

2 Un plazo fijado de común acuerdo por las partes en la diferencia; o, a

falta de dicho acuerdo.

3 Ese plazo podrá, no obstante, ser más corto o más largo, según las

circunstancias del caso.

2) Arbitraje para determinar el nivel de anulación y menoscabo

1 Debe haber en el ESD una disposición concreta que deje claro que

los Miembros no están facultados para modificar unilateralmente la lista de

concesiones u otras obligaciones respecto de las cuales se haya concedido la

autorización del OSD.

Con todo el texto mencionado arriba, podemos clasificar todos los puntos del

Page 44: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

44

aspecto (2), el punto 1) del aspecto (1) y el punto 1) del aspecto (3), como

propuestas en cuestiones de procedimiento, ya que éstos principalmente

consisten en la inclusión de grupos especiales, reflejándose en cuestiones

como número y plazo, etc. Mientras que el resto de sus propuestas como: los

puntos 2), 3) y 4) del aspecto (1) y el punto 2) del aspecto (3), pueden

considerarse como proposiciones de fondo, ya que tratan de cuestiones de

competencia y ámbito de actuación. Aunque el punto 2) del aspecto (1), que

aparentemente trata de procedimiento, pero en realidad tácitamente prevé la

posibilidad a definir el ámbito de actuación de los grupos especiales, puede

considerarse como propuesta de la UE en cuestiones de fondo también.

3.3 La posición histórica de Japón

Esta sección pone de manifiesto que Japón, lo mismo que la UE y EEUU,

también ha hecho propuestas de reforma del MSD a principios del presente

siglo y detalla dichas propuestas. Como en el caso de la UE, el análisis aquí

desarrollado se ha visto limitado por la política de confidencialidad de la OMC;

no todos los documentos presentados por Japón a la OMC en el periodo

objeto de estudio son de acceso público.

3.3.1 El tempo de las quejas

En realidad en cuanto al MSD, Japón no sólo participó en la propuesta

conjunta, WT/MIN(01)/W/645 formulada en la Conferencia Ministerial de Doha

por 15 países miembros, sino también ha presentado sus propios documentos.

De acuerdo con el historial de la OMC, tenemos TN/DS/W/2246, que se

45 Fue una propuesta conjunta formulada por países como Bolivia, el Canadá, Chile,Colombia, Corea,Costa Rica, el Ecuador, el Japón, Noruega, Nueva Zelandia ,el Perú, Suiza,el Uruguay y Venezuela. Se puede leer a través de:https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/proposals_s/wt_min01_w6.pdf

46 Organización Mundial de Comercio (2002). TN/DS/W/22. Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W22.pdf

Page 45: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

45

formuló en 28 de octubre de 2002 y TN/DS/W/3247, que se presentó en 22 de

enero de 2003. Así se evidencia que antes de Donald Trump, ya ha habido

propuestas de Japón sobre el MSD de la OMC. Lo mismo que en caso de la

UE, durante el periodo entre 1995-2016, Japón también ha presentado otros 3

documentos48. Sin embargo, éstos tampoco son disponibles para el público,

por tanto sólo se resumen los documentos mencionados.

3.3.2 El contenido de las quejas

Según TN/DS/W/22, WT/MIN(01)/W/6 y TN/DS/W/32, podemos resumir las

propuestas de Japón en la forma siguiente:

(1) Aumento del número de miembros del OA

1) Con el fin de hacer frente al incremento del volumen de trabajo de cada

miembro, y para evitar demoras en la emisión de los informes, Japón

considera que debería aumentarse el número de miembros del OA, según

sea necesario, mediante una decisión del OSD o del Consejo General.

2) Debería establecerse un proceso para examinar la suficiencia del número

y hacer recomendaciones sobre su modificación al OSD o al Consejo

General, teniendo en cuenta todos los factores conexos, como el volumen

de trabajo y las consecuencias sobre el presupuesto.

47 Organización Mundial de Comercio (2003). TN/DS/W/32. Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W32.pdf

48 Organización Mundial de Comercio. JOB(01)/44 (29/03/2001), JOB(05)/71 (03/05/2005) yJOB(05)/71/Rev.1 (16/03/2007). Consultado en:

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/FE_Search/FE_S_S006.aspx?MetaCollection=WTO&SymbolList=&Serial=&IssuingDateFrom=01%2f01%2f1995&IssuingDateTo=20%2f01%2f2017&CATTITLE=%22Dispute+Settlement+Body%22+OR+%22Appellate+Body%22&ConcernedCountryList=%22Japan%22&Ot

Page 46: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

46

(2) Acceso a las comunicaciones

1) Dado que los argumentos de las partes y los terceros que figuran en sus

comunicaciones pueden afectar a las constataciones que se formulen en

el MSD de la OMC.

2) Así que con excepción de la información confidencial, las comunicaciones

de las partes y los terceros deberían ponerse a disposición de todos los

Miembros y del público dentro del plazo de dos semanas a partir de la

fecha de cada reunión de un grupo especial o audiencia del OA.

(3) Cómo aplicar anulación y menoscabo

1) Pronta determinación del nivel de la anulación o menoscabo

1 Japón considera que es necesario establecer un mecanismo que

garantice una pronta determinación del nivel de la anulación o menoscabo.

2 Ya que es útil para las partes en negociaciones a solicitar de mutuo

acuerdo un arbitraje con el fin de determinar el nivel de anulación o

menoscabo en cualquier momento antes de la presentación de la solicitud de

autorización para la suspensión de concesiones u otras obligaciones.

2) Exención de los productos

1 Japón considera que es importante establecer una exención de los

productos que se hallan en camino de la aplicación de la suspensión de

concesiones u otras obligaciones.

3) Verdadera "equivalencia"

1 Por lo que respecta a la "legislación imperativa"49 la práctica vigente

49 Aquellas leyes y reglamentos que "imponen" la aplicación de medidas incompatibles conlas normas de la OMC y que, por tanto, son declaradas incompatibles como tales con lasnormas de la OMC.

Page 47: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

47

no garantiza efectivamente la "equivalencia" exigida en el párrafo 4 del

artículo 2250 entre el nivel de la anulación o menoscabo de una medida

incompatible con las normas de la OMC y los efectos comerciales de una

medida de retorsión autorizada.

2 Esta práctica debería modificarse de manera que, con respecto a la

legislación que imponga medidas incompatibles con las normas de la OMC, se

tengan en cuenta no sólo los efectos comerciales producidos por las medidas

vigentes adoptadas en virtud de la legislación sino también los producidos por

medidas similares posteriores que puedan ser adoptadas con arreglo a esa

legislación.

(4) Prevención de la aplicación reiterada de medidas incompatibles

1) Para evitar que los Miembros cometan reiteradamente la misma infracción

o utilicen tácticas del "agresor a salvo"51 al amparo de la "legislación

discrecional"

2) Hay que establecer una excepción a la aplicación de la teoría de la

"legislación discrecional"52 cuando hay muchas probabilidades de que se

repita la misma infracción.

Con respecto a las propuestas presentadas por Japón, se puede considerar

que los puntos 2) y 3) del aspecto (3) y todos los puntos del aspecto (4), son

propuestas sobre cuestiones de fondo, ya que estas propuestas tácitamente

amplían el ámbito de decisión para el OA en la práctica. Mientras que el punto

50 El nivel de las medidas de retorsión se ajusta para que tengan, hasta el máximo, losmismos efectos que tendría la medida incompatible.

51 Posible situación de que un Miembro no vacile en aplicar medidas incompatibles con lasnormas de la OMC para proteger a los productores nacionales por lo menos hasta que el OSDformule recomendaciones y resoluciones, o previendo que en ellas no se exigirá la derogaciónde la legislación discrecional.

52 Aquellas leyes que permiten a un Miembro elegir entre medidas compatibles eincompatibles con las normas de la OMC.

Page 48: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

48

1) del aspecto (3) y todos los puntos de los aspectos (1) y (2), pueden incluirse

como proposiciones sobre cuestiones de procedimiento. Al mismo tiempo no

es difícil descubrir que el foco japonés no está ni en grupos especiales como

la UE ni en OA como EEUU, sino en implementación de anulación y

menoscabo.

3.4 La posición histórica de China

Como es sabido que China llevó mucha tardanza para entrar en la OMC, ya

que su incorporación oficial al sistema multilateral mundial fue en 2001. A

pesar de ello, esta sección pone de manifiesto que también ha emitido quejas

y el contenido de las mismas.

3.4.1 El tempo de las quejas

A pesar de la tardanza de entrar en el nuevo marco comercial mundial, China

no ha tenido su reserva para presentar sus respuestas para defender su

propio derecho y beneficio ante la OMC. No como la situación de la UE y de

Japón, según el historial de la OMC en cuanto al MSD tenemos totalmente

tres propuestas formuladas por China en 2003, TN/DS/W/2953, TN/DS/W/5154

y TN/DS/W/51/Rev.155. Por lo tanto es explícito que ha habido propuestas de

China sobre el MSD antes de Donald Trump.

3.4.2 El contenido de las quejas

Tras comparar dichos 3 documentos, no es difícil descubrir que una

53 Organización Mundial de Comercio (2003). TN/DS/W/29. Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W29.pdf

54 Organización Mundial de Comercio (2003). TN/DS/W/51. Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W51.pdf

55 Organización Mundial de Comercio (2003). TN/DS/W/51/Rev.1. Consultado en:https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W51R1.pdf

Page 49: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

49

característica de las propuestas presentadas por China ha sido su obvio

interés de ampliar los derechos de los países en desarrollo, ya que esta

característica no la tienen el resto de países.

(1) Temas de Grupos Especiales

1) Establecer grupos especiales

1 Si la parte reclamante así lo pide, el OSD establecerá un grupo

especial en la reunión en que la petición figure por primera vez como punto del

orden del día del OSD, a menos que el OSD decida por consenso no

establecer un grupo especial.

2) Procedimientos de trabajo para Terceros

1 Todos los terceros que hayan notificado al OSD su interés en la

diferencia serán invitados por escrito a estar presentes en todas las reuniones

sustantivas del grupo especial.

2 Estos terceros podrán responder a las preguntas formuladas durante

la primera reunión sustantiva.

3 Las réplicas formales se presentarán en la segunda reunión

sustantiva del grupo especial.

4 La parte demandada tendrá derecho a hablar en primer lugar, y a

continuación lo hará la parte reclamante.

5 Antes de la reunión, las partes presentarán sus escritos de réplica al

grupo especial.

6 En la segunda reunión sustantiva del grupo especial el tercero tendrá

el derecho de asistir como observador a la reunión, sin derecho a tomar la

palabra.

Page 50: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

50

(2) Temas de plazos

1) Plazo prudencial sobre el cumplimiento

1 Una vez que haya cumplido las recomendaciones o resoluciones del

OSD, el Miembro afectado presentará al OSD una notificación escrita sobre el

cumplimiento.

2 Si el Miembro afectado no ha presentado la notificación mencionada

supra para una fecha de 20 días anterior a la fecha de expiración del plazo

prudencial56, en esa fecha a más tardar el Miembro afectado presentará al

OSD una notificación escrita sobre el cumplimiento en la que se incluyan las

medidas que ha adoptado o las que espera haber adoptado en la fecha de

expiración del plazo prudencial.

2) Modificación de los Procedimientos de Trabajo

1 Plazo para la recepción de las primeras comunicaciones escritas de

las partes: 3 a 4 semanas para la parte reclamante y 4 a 5 semanas para la

parte demandada.

3) Medidas de salvaguardia y antidumping

1 Los plazos aplicables en virtud del ESD para la sustanciación de las

diferencias que se refieran a medidas de salvaguardia y medidas antidumping

serán equivalentes a la mitad del marco temporal normal.

(3) Trato especial y diferenciado para los países en desarrollo

1) Prórroga de plazo de consultas para los países en desarrollo

1 Cuando una o más de las partes sean países en desarrollo Miembros,

el plazo establecido se prorrogará, si lo solicita el país en desarrollo Miembro,

56 Una directriz para el árbitro es que el plazo prudencial para aplicar las recomendacionesdel grupo especial o el Órgano de Apelación no debe exceder de 15 meses contados a partirde la fecha de adopción del informe.

Page 51: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

51

por un máximo de 30 días.

2) Condición favorable en reclamaciones a países en desarrollo

1 Los países desarrollados Miembros ejercerán la debida moderación

en las reclamaciones contra países en desarrollo Miembros y los países

desarrollados Miembros no presentarán en un año civil más de dos

reclamaciones ante el OSD de la OMC contra un determinado país en

desarrollo Miembro.

2 Cuando un país desarrollado Miembro presente una reclamación

contra un país en desarrollo Miembro, si las resoluciones definitivas de un

grupo especial o del OA demuestran que el país en desarrollo Miembro no

infringe las obligaciones que le imponen los Acuerdos de la OMC, las costas

del país en desarrollo Miembro serán sufragadas por el país desarrollado

Miembro que haya iniciado el procedimiento de solución de diferencias.

3 En los asuntos en los que se haya formulado una reclamación contra

un país en desarrollo Miembro, si el país en desarrollo Miembro lo pide, el

establecimiento de un grupo especial se aplazará hasta la reunión del OSD

siguiente a aquella en la que la petición haya figurado por primera vez como

punto del orden del día del OSD.

3) Marco temporal en diferencias favorable a países en desarrollo

1 En cuanto a las diferencias que se refieran a medidas de

salvaguardia y medidas antidumping, si la parte demandada es un país en

desarrollo Miembro, el marco temporal reducido no será aplicable a la parte

demandada

2 El marco temporal para los países en desarrollo Miembros partes en

una diferencia: 4 a 6 semanas para la parte reclamante y 6 a 7 semanas para

la parte demandada

En cuanto a las propuestas presentadas por China, se pueden considerar

Page 52: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

52

todos los puntos del aspecto (3), como proposiciones en cuestiones de fondo,

ya que a través de trato especial y diferenciado para los países en desarrollo

se otorgan más derechos a dichos países. Mientras que el resto de sus

propuestas, todos los puntos de aspectos (1) y (2) deben clasificarse como

proposiciones en cuestiones de procedimiento, porque tratan de asuntos

como plazos y procesos, etc. En comparación con el resto de los países, la

mayoría de las propuestas chinas han sido en cuestiones de procedimeinto,

pero una peculiaridad suya es que todas sus propuestas de fondo han sido

trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, que en realidad

incrementa los derechos de ellos.

3.5 Conclusiones

Al final de este capítulo se puede contestar de forma explícita que mientras

que si bien todos los actores analizados (EEUU, la UE, Japón y China) han

hecho propuestas de reforma antes de la llegada de la Administración de

Trump, el foco de sus quejas y propuestas sólo es el mismo en el caso de

EEUU. Las quejas de Trump no surgen de la nada, sino que ya se pueden

apreciar en las primeras propuestas y quejas de EEUU a principios del siglo.

En el caso de la UE, Japón y China, los documentos disponibles permiten

asegurar que ya hacían propuestas de reforma del MSD hace 20 años y que

estas propuestas se centraban en temas muy diferentes a los de EEUU. (La

no posibilidad de acceder a otros documentos no permite saber si sus

propuestas han evolucionado a lo largo de los 20 años.)

Tabla 3.1.Posiciones históricas sobre la reforma del MSD

País/EconomíaProposiciones Principales sobre la

Reforma del MSDPosturas

Page 53: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

53

En cuanto al contenido de las quejas, la tabla 3.1. resume las principales

proposiciones sobre la reforma del MSD antes del gobierno de Donald Trump.

Los cuatro actores analizados hacen propuestas tanto en tema de fondo como

de forma, pero que el centro de las mismas es diferente en cada caso. EEUU

Estados Unidos

Cuestiones de procedimiento:

relativas a OA.

Cuestiones de fondo: relativas a OA.

①Se queja tanto de

cuestiones de procedimiento

como de fondo.

② Se centra en OA

La UE

Cuestiones de procedimiento:

relativas a Grupos Especiales; a OA; a

temas de arbitraje.

Cuestiones de fondo: relativas sobre

todo a Grupos Especiales; a temas de

arbitraje.

Se centra en grupos

especiales

Japón

Cuestiones de procedimiento:

relativas a implementación de anulación

y menoscabo; a OA; a acceso de

comunicaciones.

Cuestiones de fondo: relativas sobre

todo a implementación de anulación y

menoscabo; a medidas incompatibles.

Se inclina más a

implementación de anulación

y menoscabo

China

Cuestiones de procedimiento:

relativas a Grupos Especiales; a temas

de plazos.

Cuestiones de fondo: relativas sobre

todo a trato especial y diferenciado para

los países en desarrollo.

Se interesa más por el trato

especial para los países en

desarrollo

Page 54: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

54

es el tema relativo a OA, la UE se centra en grupos especiales, Japón en

temas de implementación de anulación y menoscabo y China en trato especial

para los países en desarrollo.

Page 55: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

55

Capítulo 4: Conclusiones

El objetivo fundamental de esta tesina era determinar si hace falta reformar el

MSD de la OMC por motivos técnicos o políticos, formulando la hipótesis de

partida es que es por motivos políticos (controlar el MSD); que es debido a la

llegada de Trump al poder. Para testar esta hipótesis se ha investigado si se

han dado propuestas de reforma antes de 2016. La idea es que si la reforma

fuese por motivos técnicos (tanto de fondo como de procedimiento) se habrían

dado propuestas de reforma del MSD antes de la llegada de Trump al poder.

Así, además de analizar y resumir las proposiciones actuales de los

principales actores (EEUU, la UE, Japón y China), este trabajo también

analizó si se habían dado propuestas de reforma del MSD de la OMC desde

1995 (fecha de creación de la OMC) hasta 2016. Entonces se ha podido lograr

resultados a base de comparaciones basadas en datos adquiridos de

documentos oficiales garantizando su fiabilidad. Sin embargo, este trabajo

cuenta también con su limitación, porque debido a la inaccesibilidad a todos

los archivos de la OMC para el resto de países, en especial, de la UE, Japón y

China, no se ha podido saber si las propuestas han evolucionado a lo largo de

los 20 años.

La perspectiva histórica permite apreciar que también existen motivos

técnicos (tanto de fondo como de procedimiento) para reformar el MSD de la

OMC. Tanto EEUU como el resto de los países estudiados han expresado sus

posiciones y hecho propuestas de reforma del MSD desde principios de siglo.

Los resultados de esta investigación indican pues que hay que rechazar la

hipótesis de partida de que la reforma del MSD es por motivos políticos, ya

que se ha evidenciado que la Administración de Trump no ha sido la única en

quejarse sobre este sistema.

Sin embargo, este trabajo también permite observar que hay una

Page 56: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

56

correspondencia entre las quejas de la Administración Trump y las que EEUU

ha venido haciendo en los últimos 20 años sobre el OA, y, además, que el foco

de las propuestas de reforma de los otros países ha sido en otros temas

diferentes. Estas evidencias parecen indicar que EEUU siempre ha tenido un

problema de fondo con el MSD establecido en 1995 en relación con la forma

de funcionar del OA y que el resto de países estudiados no comparten esta

preocupación. Antes de 2016, los otros países también han hecho propuestas

de reforma de fondo (aunque la mayoría eran de procedimiento) pero no sobre

el funcionamiento del OA. Estos resultados indican que puede existir una

razón de tipo político detrás de las posiciones de EEUU en el sentido de que

considera que el MSD no funciona porque no sirve sus intereses, más que por

cuestiones de eficiencia o eficacia.

Si las razones para reformar el MSD son técnicas, es decir, de tipo eficiencia y

eficacia, es de esperar que sea más fácil llegar a un acuerdo de reforma. Si

las razones para reformar el MSD son políticas, es decir, de tipo quien controla

la institución, será mucho más difícil llegar a un acuerdo. Este trabajo

evidencia que las razones para reformar el MSD son de ambos tipos.

Estas conclusiones abren la puerta a nuevas preguntas relacionadas con la

reforma del MSD de la OMC. Entre ellas, y sólo a modo de ejemplo, cómo

diseñar proposiciones que satisfagan tanto la necesidad política y como la

técnica, por qué existen los motivos políticos de reformar el sistema y cuáles

aspectos específicos deberán ser considerados para efectos de resolver

cuestiones de procedimiento. Estos problemas, entre otros, deberán ser

objeto de nuevas investigaciones.

Page 57: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

57

BIBLIOGRAFÍA

Comisión Europea (2018). Reforma de la OMC: la UE presenta propuestas

para impulsar el funcionamiento del Órgano de Apelación.

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_18_6529

Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate

Body of the World Trade Organization.

https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_Worl

d_Trade_Organization.pdf

Organización Mundial de Comercio (2002). Contribución de las Comunidades

Europeas y sus Estados Miembros a la Mejora del Entendimiento sobre

Solución de Diferencias de la OMC (TN/DS/W/1).

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W1.

pdf

Organización Mundial de Comercio (2002). Negociaciones sobre Mejoras yAclaraciones del Entendiemiento sobre Solución de Diferencias (TN/DS/W/22).https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W22.pdf

Organización Mundial de Comercio (2003). Contribución de las ComunidadesEuropeas y Sus Estados Miembros a la Mejora y a la Aclaración delEntendimeinto Sobre Solución de Diferencias de la OMC (TN/DS/W/38).https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W38.pdf

Organización Mundial de Comercio (2003). Enmienda del EntendimientoRelativo a las Normas y Procedimientos por los que se rige la Solución deDiferencias (TN/DS/W/32).https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W32.pdf

Organización Mundial de Comercio (2003). Mejora de las Disposiciones enMateria de Trato Especial y Diferenciado del Entendimiento sobre Solución deDiferencias (TN/DS/W/29).https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W29.pdf

Organización Mundial de Comercio (2003). Modificaciones Específicas del

Page 58: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

58

Entendimiento sobre Solución de Diferencias - Contribuciones de China a laRadacción (TN/DS/W/51/Rev.1).https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/TN/DS/W51R1.pdf

Organización Mundial de Comercio (2020). Una Contribución Excepcional.

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/disp1_s.htm

Organización Mundial de Comercio. JOB(01)/44 (29/03/2001), JOB(05)/71

(03/05/2005) y JOB(05)/71/Rev.1 (16/03/2007).

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/FE_Search/FE_S_S006.aspx?MetaCollecti

on=WTO&SymbolList=&Serial=&IssuingDateFrom=01%2f01%2f1995&Issuing

DateTo=20%2f01%2f2017&CATTITLE=%22Dispute+Settlement+Body%22+O

R+%22Appellate+Body%22&ConcernedCountryList=%22Japan%22&Ot

Organización Mundial de Comercio. JOB(05)/71 (03/05/2005) , JOB(05)/144

(07/07/2005), JOB(05)/71/Rev.1 (16/03/2007) y JOB(05)/144/Rev.1

(16/05/2007).

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/FE_Search/FE_S_S006.aspx?MetaCollecti

on=WTO&SymbolList=&Serial=&IssuingDateFrom=01%2f01%2f1995&Issuing

DateTo=20%2f01%2f2017&CATTITLE=%22Dispute+Settlement+Body%22+O

R+%22Appellate+Body%22&ConcernedCountryList=%22European+Co

Propuesta conjunta formulada por países como Bolivia, el Canadá, Chile,

Colombia, Corea,Costa Rica, el Ecuador, el Japón, Noruega, Nueva

Zelandia ,el Perú, Suiza, el Uruguay y Venezuela.

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/proposals_s/wt_min0

1_w6.pdf

Romero Hicks José Luis (2015). Comercio Multilateral en retrospectiva. En

Ruiz-Healy Times.

https://www.ruizhealytimes.com/opinion-y-analisis/comercio-multilateral-en-ret

rospectiva

Smink Veronica (2019). ¿Cuán comunista es realmente China hoy? En BBC

News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49749240

Page 59: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

59

The Permanent Mission of the People’s Republic of China to the World Trade

Organization (2019). China’s Proposal on WTO Reform.

http://images.mofcom.gov.cn/sms/201905/20190514094326217.pdf

Third World Network (2019). TWN Info Service on WTO and Trade Issues.

https://www.twn.my/title2/wto.info/2019/ti190421.htm

Wills Santiago (2019). Continúa bloqueo al Órgano de Apelación de la OMC.

En Asuntos Legales.

https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/santiago-wills-533211/continua-bl

oqueo-al-organo-de-apelacion-de-la-omc-2839003

Page 60: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

ANEXO I

Interpretaciones del OA en acuerdos firmados

Page 61: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

61

(1) 9 casos en Anti-Dumping Agreement:

1) EC – Bed Linen (India) (DS141)1

2) US – Hot-Rolled Steel (DS184)2

3) US – Softwood Lumber V (DS264)3

4) US – Zeroing (DS294)4

5) US – Softwood Lumber V (Article 21.5) (DS264)5

6) US – Zeroing (DS322)6

7) US – Continued Zeroing (DS350)7

8) US – Anti-Dumping and Countervailing Duties (DS379)8

1 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the WorldTrade Organization, p.166. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

2 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the WorldTrade Organization, p.167. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

3 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the WorldTrade Organization, p.168. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

4 Ibid.

5 Ibid.

6 Ibid.

7 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the WorldTrade Organization, p.169. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

8 Ibid.

Page 62: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

62

9) US – Washing Machines (DS464)9

(2) 6 casos en Subsidies Agreement:

1) US – Countervailing Measures on Certain EC Products (DS212)10

2) US – Offset Act (Byrd Amendment) (DS217, DS234)11

3) Canada – Renewable Energy (EU, Japan) (DS412, DS426)12

4) US – Carbon Steel (DS436)13

5) US – Countervailing Duty Measures (DS437)14

6) US – Washing Machines (DS464)15

(3) 4 casos en TBT Agreement:

1) US – Tuna II (DS381)16

9 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the WorldTrade Organization, p.172. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

10 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.167. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

11 Ibid

12 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.170. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

13 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.171. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

14 Ibid

15 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.172. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

16 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of the

Page 63: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

63

2) US – COOL (DS384, DS386)17

3) EC – Seal Products (Canada, Norway) (DS400, DS401)18

4) US – COOL (Article 21.5) (DS384, DS386)19

(4) 2 casos en Safeguards Agreement:

1) Argentina – Footwear (EC) (DS121)20

2) US – Steel Safeguards (DS248, DS249, DS251, DS252, DS253, DS254,

DS258, DS259)21

(5) 2 casos en artículos del GATT 1994:

1) US – Lamb (DS177, DS178)22

2) EC – Seal Products (Canada, Norway) (DS400, DS401)23

(6) 1 caso sobre el “Authoritative interpretation under Article

World Trade Organization, p.170. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

17 Ibid

18 Ibid

19 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.171. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

20 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.166. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

21 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.167. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

22 Ibid.

23 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.170. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 64: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

64

IX of the WTO Agreement”

1) US – FSC (DS108)24

(7) 1 caso sobre “Interpretation of the Agreement on

Agriculture”

1) Canada – Dairy (Article 21.5 – New Zealand, United States) (DS103,

DS113)25

24 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.166. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

25 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.167. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 65: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

ANEXO II

El OA ha excedido el límite de su autoridad

Page 66: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

66

(1) 4 casos sobre revisión relacionada con el derecho interior

de país miembro:

1) US – Section 211 Appropriations Act (DS176)26

2) China – Auto Parts (United States, EC, Canada) (DS339, DS340,

DS342)27

3) US – Countervailing and Antidumping Measures (DS449)28

4) EU – Biodiesel (Argentina) (DS473)29

(2) 5 casos sobre constataciones falsas del OA:

1) US – Upland Cotton (Article 21.5) (DS267)30

2) US – Continued Zeroing (DS350)31

26 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.167. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

27 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.168. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

28 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.170. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

29 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.172. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

30 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.168. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

31 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.169. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 67: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

67

3) US – Zeroing (Article 21.5) (DS294)32

4) US – Countervailing Duty Measures (DS437)33

5) US – Tuna II (Article 21.5) (DS381)34

(3) 12 declaraciones sobre malas regulaciones y metodología

del OA sobre el Margins-Zeroing:

1) Senator Charles Schumer (D-New York), Senator Sherrod Brown (D-Ohio),

Representative Sander Levin (D-Michigan), and Representative Jim

McDermott (DWashington) (2011)35

2) Representative Jim McDermott (D-Washington) (2011)36

3) Rep. Sander M. Levin (D-Michigan), Sen. Sherrod Brown (D-Ohio), Rep.

John Dingell (D-Michigan), Sen. Carl Levin (D-Michigan), Rep. Dale E.

Kildee (R-Michigan), Sen. Charles E. Schumer (D-New York), Rep. Marcy

Kaptur (D-Ohio), Sen. Debbie Stabenow (D-Michigan), Rep. Peter Defazio

(D-Ohio), Sen. Benjamin L. Cardin (D-Maryland), Rep. Louise M.

Slaughter (D-New York), Sen. Amy Klobuchar (D-Minnesota), Rep. Dennis

Kucinich (D-Ohio), Sen. Al Franken (D-Minnesota), Rep. Tim Ryan

32 Ibid.

33 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.171. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

34 Ibid.

35 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.133. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

36 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.134. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 68: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

68

(D-Ohio), and Sen. Jay Rockefeller (D-West Virginia) (2011)37

4) Senators Jay Rockefeller (D-West Virginia), Max Baucus (D-Montana),

Evan Bayh (DIndiana), Jeff Bingaman (D-New Mexico), Sherrod Brown

(D-Ohio), Robert C. Byrd (DWest Virginia), Robert P. Casey, Jr.

(D-Pennsylvania), Kent Conrad (D-North Dakota), Elizabeth Dole (R-North

Carolina), Blanche L. Lincoln (D-Arkansas), Mark Pryor (DArkansas),

Harry Reid (D-Nevada), Charles Schumer (D-New York), Olympia Snowe

(R-Maine), and Arlen Specter (D-Pennsylvania) (2007)38

5) Representatives Nancy Pelosi (D-California), Charles Rangel (D-New

York), John B. Lewis (D-Georgia), Michael R. McNulty (D-New York),

Stephanie Tubbs Jones (DOhio), Rahm Emanuel (D-Illinois), Kendrick

Meek (D-Florida), Steny H. Hoyer (DMaryland), Sander M. Levin

(D-Michigan), Richard E. Neal (D-Massachusetts), Xavier Becerra

(D-California), John B. Larson (D-Connecticut), Chris Van Hollen

(DMaryland), and Allyson Y. Schwartz (D-Pennsylvania) (2007)39

6) Senators Jay Rockefeller (D-West Virginia), Max Baucus (D-Montana),

Larry Craig (RIdaho), Dick Durbin (D-Illinois), Mike Crapo (R-Idaho),

Robert C. Byrd (D-West Virginia), George Voinovich (R-Ohio), Kent

Conrad (D-North Dakota), Lindsey Graham (R-South Carolina), Evan

Bayh (D-Indiana), and Elizabeth Dole (R-North Carolina)(2006)40

37 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.135. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

38 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.136. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

39 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.138. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

40 Ibid.

Page 69: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

69

7) Representatives Benjamin L. Cardin (D-Maryland) and Sander M. Levin

(D-Michigan) (2006)41

8) Rep. Charles B. Rangel (D-New York), Sen. Max Baucus (D-Montana),

Rep. Amo Houghton (R-New York), Sen. Larry E. Craig (R-Idaho), Rep.

Sander M. Levin (DMichigan), and Sen. John D. Rockefeller (D-West

Virginia) (2004)42

9) U.S. Trade Representative Ronald Kirk and Secretary of Commerce John

E. Bryson (2012)43

10) USTR General Counsel Warren Maruyama (2008)44

11) U.S. Trade Representative Susan Schwab (2007)45

12) U.S. Trade Representative Susan Schwab and Secretary of Commerce

Carlos M. Gutierrez (2007)46

(4) 21 declaraciones sobre obligaciones extras impuestas y

derechos legítimos disminuidos por el OA:

41 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.139. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

42 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.140. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

43 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.161. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

44 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.162. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

45 Ibid.46 Ibid.

Page 70: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

70

1) Senator Ron Wyden (D-Oregon) and Representative Sander Levin

(D-Michigan) (2016)47

2) Senator Charles Schumer (D-New York), Senator Sherrod Brown (D-Ohio),

Representative Sander Levin (D-Michigan), and Representative Jim

McDermott (DWashington) (2011)48

3) Representatives Charles Rangel (D-New York) and Sander Levin

(D-Michigan) (2009)49

4) Senators Jay Rockefeller (D-West Virginia), Max Baucus (D-Montana),

Evan Bayh (DIndiana), Jeff Bingaman (D-New Mexico), Sherrod Brown

(D-Ohio), Robert C. Byrd (DWest Virginia), Robert P. Casey, Jr.

(D-Pennsylvania), Kent Conrad (D-North Dakota), Elizabeth Dole (R-North

Carolina), Blanche L. Lincoln (D-Arkansas), Mark Pryor (DArkansas),

Harry Reid (D-Nevada), Charles Schumer (D-New York), Olympia Snowe

(R-Maine), and Arlen Specter (D-Pennsylvania) (2007)50

5) Senator Max Baucus (D-Montana) and Representative Charles Rangel

(D-New York) (2007)51

47 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.132. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

48 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.133. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

49 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.135. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

50 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.136. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

51 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.138. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Orga

Page 71: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

71

6) Representatives Benjamin L. Cardin (D-Maryland) and Sander M. Levin

(D-Michigan) (2006)52

7) Senators Rick Santorum (R-Pennsylvania), Max Baucus (D-Montana),

Larry Craig (RIdaho), Orrin Hatch (R-Utah), John Rockefeller (D-West

Virginia), Arlen Specter (DPennsylvania), Blanche Lincoln (D-Arkansas),

Robert Byrd (D-West Virginia), Mike DeWine (R-Ohio), Mike Crapo

(R-Idaho), and Richard Durbin (D-Illinois) (2005)53

8) Senator Max Baucus (D-Montana) and Representatives Charles B. Rangel

(D-New York) and Sander M. Levin (D-Michigan) (2003)54

9) 70 Senators (Byrd (D-West Virginia), DeWine (R-Ohio), Baucus

(D-Montana), Santorum (R-Pennsylvania), Dayton (R-Utah), Craig

(R-Idaho), Daschle (D-South Dakota), Lott, Rockefeller (D-West Virginia),

Bunning (R-Kentucky), Breaux (DLouisiana), L. Graham (R-South

Carolina), Conrad (D-North Dakota), Snowe (R-Maine), Kerry

(D-Massachusetts), Voinovich (R-Ohio), Bingaman (D-New Mexico),

Specter (DPennsylvania), Feinstein (D-California), Coleman

(R-Minnesota), Durbin (D-Illinois), Chambliss (R-Georgia), Lincoln

(D-Arkansas), Collins (R-Maine), Edwards (D-North Carolina), Enzi

(R-Wyoming), Bayh (D-Indiana), Burns (R-Montana), Hollings (D-South

Carolina), Bennett (D-Colorado), Biden (D-Delaware), Thomas (D-New

nization.pdf

52 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.139. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

53 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.140. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

54 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.142. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 72: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

72

York), Clinton (D-New York), Domenici (R-New Mexico), Corzine (D-New

Jersey), Cochran (RMississippi), Dorgan (D-North Dakota), Shelby

(R-Alabama), Feingold (D-Wisconsin), Crapo (R-Idaho), Wyden

(D-Oregon), Warner (D-Virginia), Harkin (D-Iowa), Reid (DNevada),

Stabenow (D-Michigan), Sessions (R-Alabama), Inouye (D-Hawaii),

Nighthorse Campbell (R-Colorado), Lautenberg (D-New Jersey), J. Reed

(D-Rhode Island), Pryor (D-Arkansas), B. Nelson (D-Florida), Johnson

(D-South Dakota), Mikulski (D-Maryland), Miller (D-Georgia), Schumer

(D-New York), Sarbanes (D-Maryland), T. Kennedy (D-Massachusetts),

Leahy (D-Vermont), Levin (D-Michigan), Jeffords (IVermont), Boxer

(D-California), Kohl (D-Wisconsin), B. Nelson (D-Florida), Lieberman

(D-Connecticut), Landrieu (D-Louisiana), Dodd (D-Connecticut), Akaka

(D-Hawaii), Carper (D-Delaware), Gregg (R-New Hampshire)) (2003)55

10) Senator Max Baucus (D-Montana) (2002)56

11) Senator Max Baucus (D-Montana) (2002)57

12) Senator Max Baucus (D-Montana) (2002)58

13) Representatives Charles Rangel (D-New York), Pete Stark (D-California),

Sander Levin (D-Michigan), Bob Matsui (D-California), Jim McDermott

55 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.145. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

56 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.146. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

57 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.147. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

58 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.148. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 73: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

73

(D-Washington), Richard Neal (D-Massachusetts), Michael McNulty

(D-New York), Xavier Becerra (DCalifornia), and Lloyd Doggett (D-Texas)

(2001)59

14) Bipartisan Congressional Trade Priorities and Accountability Act of 2015

(Public Law 114-26) (2015)60

15) Senate report on the Bipartisan Congressional Trade Priorities and

Accountability Act of 201561

16) Bipartisan Trade Promotion Authority Act of 2002 (Public Law 107-2010)

Section 2101(b)(3)62

17) Senate Report on the Bipartisan Trade Promotion Authority Act of 200263

18) Deputy U.S. Trade Representative Michael Punke (2016)64

19) Deputy U.S. Trade Representative Michael Punke and USTR General

Counsel Timothy Reif (2016)65

20) U.S. Trade Representatives Ronald Kirk, Susan Schwab, Mickey Kantor,

59 Ibid.

60 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.152. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

61 Ibid.

62 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.153. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

63 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.154. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

64 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.160. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

65 Ibid.

Page 74: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

74

Carla Hills, Clayton Yeutter, and William Brock (2016)66

21) U.S. Trade Representative Ronald Kirk and Secretary of Commerce John

E. Bryson (2012)67

(5) 2 declaraciones sobre norma de revisión:

1) Senator Max Baucus (D-Montana) (2002)68

2) US – Line Pipe (DS202)69

66 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.161. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

67 Ibid.

68 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.146. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

69 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.167. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 75: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

ANEXO III

Incumplimiento con plazos del OA

Page 76: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

76

(1) 12 declaraciones sobre incumplimiento con el plazo

obligatorio de 90 días:

1) Thailand – Cigarettes (Philippines) (DS371)70

2) EC – Fasteners (China) (DS397)71

3) US – Tyres (DS399)72

4) China – Raw Materials (United States, EC, Mexico)73

5) US – Tuna II (DS381)74

6) US – COOL (DS384, DS386)75

7) EC – Seal Products (Canada, Norway) (DS400, DS401)76

8) US – Carbon Steel (DS436)77

9) US – Countervailing Duty Measures (DS437)78

70 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.169. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

71 Ibid.

72 Ibid.

73 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.170. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

74 Ibid.

75 Ibid.

76 Ibid.

77 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.171. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

78 Ibid.

Page 77: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

77

10) Argentina – Import Measures (DS438, DS444, DS445)79

11) US – COOL (Article 21.5) (DS384, DS386)80

12) India – Agricultural Products (United States) (DS430)81

79 Ibid.80 Ibid.81 Ibid.

Page 78: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

ANEXO IV

Actos inservibles del OA

Page 79: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

79

(1) 3 casos sobre emitir opiniones consultivas en cuestiones

innecesarias para resolver una disputa:

1) China – Publications and Audiovisual Products (United States) (DS363)82

2) Argentina – Financial Services (Panama) (DS453)83

3) India – Solar Cells (DS456)84

(2) 2 casos sobre análisis inecesario:

1) US – Continued Suspension (DS320) and Canada – Continued

Suspension (EC) (DS321)85

2) US – Tuna II (Article 21.5) (DS381)86

82 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.169. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

83 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.172. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

84 Ibid.

85 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.168. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

86 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.171. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 80: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

ANEXO V

Reasignación de miembro del OA

Page 81: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

81

(1) 3 casos sobre la disconformidad en la reasignación de

miembro del OA

1) Senator Ron Wyden (D-Oregon) and Representative Sander Levin

(D-Michigan)87

2) Senator Max Baucus (D-Montana) and Representatives Charles B. Rangel

(D-New York) and Sander M. Levin (D-Michigan)88

3) Deputy U.S. Trade Representative Michael Punke and USTR General

Counsel Timothy Reif (2016)89

87 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.132. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

88 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.142. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

89 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.160. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

Page 82: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

ANEXO VI

Arbitrariedad del OA

Page 83: MásterdeInternacionalización:AspectosEconómicos, Promoción

83

(1) 2 ejemplos sobre aseveraciones arbitrarias:

1) Korea – Various Measures on Beef (United States, Australia) (DS161,

DS169)90

2) US – Stainless Steel (DS344)91

(2) 1 caso sobre consideraciones sin base histórica:

1) India – Agricultural Products (United States) (DS430)92

90 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.166. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

91 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.168. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

92 Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU (2020). Report on the Appellate Body of theWorld Trade Organization, p.171. Consultado en:https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf