6
I. MARCO CONCEPTUAL 3.1. Residuos solidos Reciben el nombre de residuos aquellos objetos que han dejado de desempeñar la función para la cual fueron creados, se considera que ya no sirven porque no cumplen su propósito original; y, por tal motivo, son eliminados. Sin embargo, éstos pueden ser aprovechados si se manejan de forma adecuada. Ahora bien, un desecho o basura es un producto resultado de las actividades humanas que ya no tiene valor ni utilidad, y es llevado directamente a un botadero (HONDUPALMA 2011) 3.2. Clasificación de residuos sólidos según su origen Según la Ley Nº 27314 General de Residuos Sólidos 3.2.1. Residuo domiciliario Son aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas , cartón, pañales descartables, restos de aseo personal y otros similares. 3.2.2. Residuo industrial La fuente es la industria de manufactura y producción de bienes, por ejemplo los residuos como aluminio, cartón, papel, plástico, maderas, vidrios, metales, residuos orgánicos, residuos especiales.

Mt Residuos Solidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xvxv

Citation preview

Page 1: Mt Residuos Solidos

I. MARCO CONCEPTUAL

3.1. Residuos solidos

Reciben el nombre de residuos aquellos objetos que han dejado de desempeñar la función para

la cual fueron creados, se considera que ya no sirven porque no cumplen su propósito original;

y, por tal motivo, son eliminados. Sin embargo, éstos pueden ser aprovechados si se manejan de

forma adecuada. Ahora bien, un desecho o basura es un producto resultado de las actividades

humanas que ya no tiene valor ni utilidad, y es llevado directamente a un botadero

(HONDUPALMA 2011)

3.2. Clasificación de residuos sólidos según su origen

Según la Ley Nº 27314 General de Residuos Sólidos

3.2.1. Residuo domiciliario

Son aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizadas en los domicilios,

constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas ,

cartón, pañales descartables, restos de aseo personal y otros similares.

3.2.2. Residuo industrial

La fuente es la industria de manufactura y producción de bienes, por ejemplo los residuos como

aluminio, cartón, papel, plástico, maderas, vidrios, metales, residuos orgánicos, residuos

especiales.

3.2.3. Residuo Comercial

La fuente son tiendas, restaurantes, supermercados, hoteles, c. comerciales y pueden ser: Papel,

cartón, plásticos, aluminio, madera, vidrio, metales, residuos orgánicos, y residuos peligrosos.

3.2.4. Residuo de limpieza de espacios públicos

La fuente es el barrido y limpieza de calles, paisajismo, podas, parques y playas .Los residuos

producidos son recortes de árboles y plantas, arena, papel, plástico, vidrio, acero, etc.

Page 2: Mt Residuos Solidos

3.2.5. Residuo de establecimiento de atención de salud

Son generados en los establecimientos de salud y derivan de actividades dedicadas a la salud de

las personas. Se caracterizan porque pueden estar contaminadas con agentes infecciosos.

3.2.6. Residuo de las actividades de construcción

La fuente son nuevas construcciones, obras, pavimentos rotos y demoliciones y los residuos que

producen son: Madera, vidrio, concreto, escombros, acero, plástico etc.

3.2.7. Residuo agropecuario

La fuente es cosechas de campo, árboles frutales, viñedo, ganadería, granjas, etc, estos pueden

ser como: Residuos orgánicos, plásticos, cartón, vidrio, residuos peligrosos, envases de

plaguicidas.

3.2.8. Residuo de instalaciones o actividades especiales

Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser

considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos o que son producidos por

grandes generados de residuos sólidos urbanos.

3.3. Contaminación por residuos solidos

Según GELVEZ 2013

3.3.1. Contaminación física

Es el agregado en los alimentos de elementos extraños en cualquiera de sus etapas y que se

mezclen con éste (trozos de vidrio, pedazos de metal, trozos de madera, restos de cabello y

alguna basura etc.).

3.3.2. Contaminación química

Es la entrada en los alimentos de plaguicidas, fertilizantes, humo del cigarrillo u otras sustancias

similares, las causas de la contaminación de los alimentos, pueden ser: carencia o inadecuación

Page 3: Mt Residuos Solidos

del sistema de control higiénico- sanitario a lo largo de su proceso de producción, distribución

y consumo.

3.3.3. Contaminación biológica

Los microorganismos son capaces de producir alteraciones o contaminación en un alimento, las

alteraciones pueden ser deseadas o indeseadas, pero en general somos capaces de identificarlas

por el color u olor del alimento.

3.4. Ciclo de residuos solidos Según guía metodológica para la formulación de planes de manejo de residuos sólidos

3.4.1. Generación

Es la actividad que comprende la producción de residuos domiciliarios, se refiere a la acción de

producir una cierta cantidad de materiales orgánicos e inorgánicos, en un cierto intervalo de

tiempo.

3.4.2. Almacenamiento

Es la acción de retener temporalmente los residuos sólidos, en tanto se recolectan para su

posterior transporte a los sitios de transferencia, tratamiento o disposición final.

3.4.3. Recolección y transporte

Es el conjunto de acciones que comprende el acopio y carga de los residuos en los vehículos

recolectores. La recolección puede ser general (sin discriminar los distintos tipos de residuo) o

diferenciada (discriminando por tipo de residuo en función de su tratamiento y valoración

posterior).

Los municipios están a cargo del mantenimiento de la higiene urbana, lo que incluye el barrido

de la vía pública y la recolección de los residuos domiciliarios.

3.4.4. Transferencia

Comprende las actividades de almacenamiento transitorio y/o acondicionamiento de residuos

para su transporte. Es la acción de transferir los residuos sólidos de las unidades de recolección,

a los vehículos de transferencia, con el propósito de transportar una mayor cantidad de los

mismos a un menor costo, con lo cual se logra una eficiencia global del sistema.

3.4.5. Disposición final

Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como último etapa

de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

Page 4: Mt Residuos Solidos

3.5. Botadero Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así como en áreas

urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o ambientales. Carecen de autorización

sanitaria (MINAN)

3.6. Fuentes de contaminación

Según Según GELVEZ 2013

3.6.1. Aire

Los organismos llegan a los alimentos de forma accidental a través de corrientes de aire,

contaminándolos.

3.6.2. Suelo

En el suelo habita la mayor variedad de microorganismos, principalmente esporas (hongos y

parásitos). También cuando se levanta polvo y tierra que causan contaminación directa en los

alimentos.

3.6.3. Animales

En los animales existe gran cantidad de microbios tanto en la piel como en el aparato

gastrointestinal. Todas las personas que viven en las comunidades deben saber que el

desconocimiento en el manejo de la basura, puede ocasionar consecuencias graves y originar

muchas enfermedades. Los diagnósticos se realizan mediante pruebas de laboratorios

específicas que identifican el organismo causante, que pueden ser bacterias, virus o parásitos.

3.7. Gestión de residuos solidos

Según BETANCOURT 2004

Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño,

aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo

apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional y local

Referencia bibliográfica

Ley Nº 27314 General de Residuos Sólidos

SNV & Hondupalma (2011). Manejo de residuos sólidos. Yoro- Honduras

GELVEZ R. (2013) Proyecto pedagógico medio ambiental manejo de residuos sólidos, la sede educativa pata de vaca centro educativo rural león XIII del municipio la esperanza Norte de Santender. Centro educativo rural león XII. La Esperanza.

Page 5: Mt Residuos Solidos

MINAN (2010). Guía metodológica para la formulación de planes de manejo de residuos sólidos .Lima.

MINAM. Guía de diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de relleno sanitario manual. San Isidro-Lima

Betancourt L., PICHS  L. (2004). Plan de manejo de desechos sólidos en la gestión ambiental empresarial.