80
Mucho, en pocas palabras Desde hace varios años, hemos venido abordando el tema del ministerio del Espíritu Santo. Los mensajes de portada de esta edición, inspirados por el mis- mo sentir, fueron compartidos a inicios del presente año. Hoy sentimos, como pueblo de Dios, la necesidad de mirar hacia el pasado, hacia el inicio de la iglesia en la tierra, donde los hechos del Espíritu fueron tan notorios e irrefutables, tanto en llenar y capacitar a los primeros discípulos, como en conducir el curso de la obra de Dios. Nuestro Señor Jesucristo, antes de regresar al Padre, en pocas palabras, dijo muchísimo acerca de la persona y obra del Espíritu Santo. Nos traerá sanidad, cualquiera sea nuestra condición, considerar atentamente cada una de esas palabras suyas. Por otra parte, al escudriñar la historia de la iglesia, vemos cómo los grandes siervos del Señor tuvieron experiencias con el Espíritu que marcaron sus vidas y ministerios. Sin embargo, debemos también mirar hacia un día precioso que está por delante, al cual apunta el clamor unánime del Espíritu y la Novia: «Ven, Señor Jesús». Cuando esto se cumpla, no habrá parangón histórico que pueda superar tan magno acontecimiento. Que podamos oír, comprender y ser conducidos por las preciosas palabras del Consolador.

Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

Mucho, en pocas palabras

Desde hace varios años, hemos venido abordando el tema del ministerio delEspíritu Santo. Los mensajes de portada de esta edición, inspirados por el mis-mo sentir, fueron compartidos a inicios del presente año.

Hoy sentimos, como pueblo de Dios, la necesidad de mirar hacia el pasado,hacia el inicio de la iglesia en la tierra, donde los hechos del Espíritu fueron tannotorios e irrefutables, tanto en llenar y capacitar a los primeros discípulos,como en conducir el curso de la obra de Dios.

Nuestro Señor Jesucristo, antes de regresar al Padre, en pocas palabras, dijomuchísimo acerca de la persona y obra del Espíritu Santo. Nos traerá sanidad,cualquiera sea nuestra condición, considerar atentamente cada una de esaspalabras suyas.

Por otra parte, al escudriñar la historia de la iglesia, vemos cómo los grandessiervos del Señor tuvieron experiencias con el Espíritu que marcaron sus vidasy ministerios. Sin embargo, debemos también mirar hacia un día precioso queestá por delante, al cual apunta el clamor unánime del Espíritu y la Novia:«Ven, Señor Jesús». Cuando esto se cumpla, no habrá parangón histórico quepueda superar tan magno acontecimiento.

Que podamos oír, comprender y ser conducidos por las preciosas palabras delConsolador.

Page 2: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

2 AGUAS VIVAS

EVANGELIO

Solo estamos a salvo de la inundación escondidos enCristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio.

La historia del arca nos es familiardesde la infancia, y prestó interés anuestras primeras lecciones. Su solonombre hace revivir en nosotros lastiernas instrucciones de la madre ode un maestro diligente. Nos hacerecordar las primeras páginas denuestra primera Biblia y nos vuelve allevar a los bancos de la clase de nues-tra niñez.

Así, en un país cristiano, casi todoshan ponderado en su juventud el trá-gico fin de aquel mundo miserable.Muchos repasan con cuidado cadadetalle del relato hasta que cobra elrealismo de una escena presenciada.Pero no se adentran más, y jugueteancaprichosamente con la historia. Po-nen los pies en el umbral del palaciode la verdad, pero no penetran en lasamplias cámaras donde Dios da la luz.Son como Agar: el pozo de agua estácerca y, aunque tienen sed, no lo pue-den ver.

Lector, no te engañes. La Biblia escomo un espejo en tus manos, paraque en él veas el corazón de un Sal-vador amoroso y las obras de un Sal-vador poderoso. Cristo es el tesoroque encierran las Escrituras, y si loganas serás, para siempre, sabio yrico. Pero si no lo tienes, toda rique-za es penuria y todo conocimientolocura insólita. Sigue este principio ynunca cierres las páginas sagradashasta obtener la sonrisa de Aquel quees el gozo del cielo.

Ven con un deseo santo para recibirla luz de la vida. Juntos, contemple-mos el arca. Jesús está allí con todala gloria de su amor redentor.

«Hazte un arca de madera de gofer».Esto no es premeditación humana,sino voz del cielo. «Y vio Jehová quela maldad de los hombres era muchaen la tierra, y que todo designio delos pensamientos del corazón de ellosera de continuo solamente el mal».

El Arca

«Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca» (Génesis 7:1).

Henry Law

Page 3: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

3AGUAS VIVAS

El pecado desmedido, triunfador, in-cesante, era el vapor que se elevabade la tierra.

Pero, ¿es que el pecado puede inso-lentarse sin que el castigo descienda?¡Imposible! El pecado es la cosa abo-minable que Dios odia, y no puedeprogresar sin desencadenar la ven-ganza divina. La prueba es ésta: Elsanto y justo Dios proclama: «He de-cidido el fin de todo ser».

Una vUna vUna vUna vUna voz de alarmaoz de alarmaoz de alarmaoz de alarmaoz de alarma¿Podría alguien imaginar que la ame-naza era vaga y que no daba una vozde alarma definida? El juicio de Diosno saca su espada hasta que las trom-petas han dado su claro sonido. Mirala siguiente nota: «Y he aquí que yotraigo un diluvio de aguas sobre latierra». Para que todos supiesen quela tragedia se estaba formando. Paraque todos escuchasen el tañido fúne-bre de una campana.

Dios es justo. No hiere sin causa niaviso. No obstante, parece que aun-que el anuncio fue claro, solo lo emi-tieron los labios de un predicador.Pero, ¿quién puede contar la multi-tud de mensajes que a través de lasedades se han apiñado en torno anuestro mundo, testificando que eldía del juicio y de la perdición de loshombres inicuos se acerca? Hemosoído decir con frecuencia que el le-cho del pecado es la hoguera eterna.

El castigo amenazador se movió conpasos lentos. La longanimidad de Diossoportó con paciencia. Los años sesucedieron; el sol continuaba brillan-do y los cielos aparecían despejados.Ciertamente, si el plazo del arrepen-timiento hubiese creado el don dearrepentirse, el mundo se habría ves-tido con cilicio y penitencia. Perodebe haber algo mucho más potenteque una mera oportunidad para queun alma sienta, confiese y abandonesus pecados. Si el hombre no es suje-tado desde lo alto, se precipita en suculpabilidad. A veces una pausa pro-longada no es sino una iniquidad pro-longada.

Un llamado perUn llamado perUn llamado perUn llamado perUn llamado personalsonalsonalsonalsonalTe ruego que tú mismo te apliquesesto. No me es dado el conocer tustiempos, tus avisos o tus llamamien-tos. Pero tiempo ya tienes, y avisosya has tenido; y cada momento cons-tituye un llamamiento. Dime: ¿Te haconducido la bondad de Dios al arre-pentimiento? Que la conciencia con-teste. Créeme, un alivio no es un per-dón. Una ejecución aplazada no esuna ejecución anulada. A Agag se leperdona hoy para que muera maña-na de forma más señalada. Si aún es-tás alejado de Dios, derrama ahoratus lágrimas y tus oraciones antes deque vayas al lugar donde nunca secesa de llorar y donde jamás se elevauna oración.

Page 4: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

4 AGUAS VIVAS

La construcción del arca progresa enmedio de esta inundación inmensadel mal. Noé había oído bien el man-damiento: «Hazte un arca». Algo sor-prendente. Tenía que proveer algopara protegerse de un castigo nuevoy desconocido. La razón podría inqui-rir el porqué. La experiencia, que notenía parangón, arrojaría sombras dedudas; y el prejuicio, con sus milsofisterías, sugeriría que era muy im-probable, si no imposible. Pero aquelhombre de Dios estaba persuadido yactuó; se preparó y fue salvado.

Podemos imaginar que el ridículo yla mofa amagarían aquellos días deesperanzada labor, y que muchos seburlarían de su inquebrantable em-peño. Esta es la lucha constante de lafe. El hombre natural no entiende susmotivos, sus esperanzas, sus accio-nes; pero ella posee un oído sensibley un ojo rápido para ver la manoguiadora de Dios. Sabe bien en quiénha creído, y su certeza es más firmeque todas las conclusiones de la ra-zón o los testimonios de los sentidos.Por ello, nada la conmueve; arrollatoda dificultad y, abrazando la cruz,gana la corona de la vida.

EEEEEscapscapscapscapscapando de la irando de la irando de la irando de la irando de la iraaaaaAl fin suena la hora postrera. La copade iniquidad está ya hasta rebosar y,¿quién podrá parar la diestra del Se-ñor? Las nubes se apretujan y derra-man torrentes incesantes. ¿Dónde

están ahora las chanzas, los vitupe-rios, la incredulidad insolente? A ve-ces la verdad de Dios se descubredemasiado tarde y solo se cree en ladestrucción cuando la víctima sientesu zarpazo. Ya no queda refugio. Eledificio más encumbrado, la cima dela roca más elevada, todo, es unatumba inundada. La tierra parece unremolino de desesperación, y luego,solo queda el silencio de la vida au-sente.Estos son los hechos solemnes. Cuan-do no hay temor de la ira que ha sidoanunciada, es imposible escapar deella. Pero, ¡escucha!, porque cadagota de aquel inmenso diluvio tieneuna voz para aquel mundo inicuo ysu muerte angustiosa. La palabra deDios responde de igual modo: tancierto como que los hombres andansobre aquella misma tierra, así tam-bién estallará la llamarada final. Pero,¡si no esperamos tal momento! Eldormitar desprevenido es señal deque está cerca. Pronto vendrá y pa-sará. Pronto recibiremos nuestra par-te.Lector, ¿te encontrará aquella horaen el Arca de la salvación, o retorcién-dote en las olas de los condenados?Reflexiona. Este mundo decrépito ycegado por el pecado avanza hacia elabismo de su ruina. ¿Estás, pues, se-guro en el puerto protector, o estásdesprotegido, como una barquilla enmedio del océano rugiente?

Page 5: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

5AGUAS VIVAS

¿Sabes por qué te pregunto esto?Porque quisiera que estuvieses a sal-vo, y fueras feliz, y tuvieras paz y ben-dición para siempre. Pero no hay abri-go, ni felicidad, ni paz, ni bendición,fuera del Arca del Evangelio, que esCristo Jesús.

Cristo, el ArCristo, el ArCristo, el ArCristo, el ArCristo, el Arca del Evca del Evca del Evca del Evca del Evangelioangelioangelioangelioangelio¡Contémplale! ¿Qué es el arca sino unemblema de su completa redención?Jesús es la salvación de todo peligro,el refugio en las alturas, la roca pro-tectora. Es el palacio duradero cuyofundamento fue puesto en la eterni-dad; edificado en el cumplimiento delos tiempos sobre las llanuras de latierra. Jesús es el resguardo elevadoque, habiéndolo Dios decretado,nombrado y provisto, ha sido entre-gado a los hijos de los hombres. Escobijo tan seguro que los rayos deljuicio divino caen sin peligro alrede-dor suyo, y las rabiosas tormentas devenganza, y las olas furiosas de la irano hacen más que consolidar su for-taleza. Y tiene que ser así, porque estelugar de reposo es el Dios poderoso.Nuestra salvación es el siervo de

Jehová. Nuestro glorioso santuario esel glorioso Jesús.

El Arca está cerca de ti, a tus pies. Suspuertas están abiertas de par en par,y todo te invita, más aún, te ordenaque entres. El dedo de Dios ha escri-to sobre la puerta que, aquel queentre, está a salvo para siempre. Nohay poderes en la tierra ni en el in-fierno que puedan dañar a los resca-tados.

PPPPPensamientos engañososensamientos engañososensamientos engañososensamientos engañososensamientos engañosos¿Vacilas? Lástima, porque hay dema-siados rostros que proclaman conhuellas de preocupación mundana lafrivolidad, indiferencia, profanidad ypecado heredados de sus antepasa-dos. ¿Por qué quieres suicidarte?¡Oh, si yo pudiera penetrar en lo hon-do de tu corazón para detectar laduda fatal que destila allí su opio!

Con estos argumentos descubrirás losenemigos mortales que habitan en ti.La inquietud se calma, a veces, con laidea necia que asegura que somoscomo los demás. Si estamos en peli-gro, ¿quién no lo está? ¿Va a pereceresta inmensa multitud? Dios es mi-sericordioso y no puede descargarese castigo inconcebible. Tal pensa-miento es engañoso. Los números nopueden cambiar la verdad divina o elcarácter del pecado, ni pueden cons-truir una barca para flotar en las olasde fuego.

LectLectLectLectLectororororor, ¿t, ¿t, ¿t, ¿t, ¿te ence ence ence ence encononononontrtrtrtrtrarararararáááááaquella horaquella horaquella horaquella horaquella hora en el Ara en el Ara en el Ara en el Ara en el Arcccccaaaaade la salvde la salvde la salvde la salvde la salvación, o ración, o ración, o ración, o ración, o reeeeetttttororororor-----ciéndotciéndotciéndotciéndotciéndote en las olas dee en las olas dee en las olas dee en las olas dee en las olas delos clos clos clos clos condenados?ondenados?ondenados?ondenados?ondenados?

Page 6: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

6 AGUAS VIVAS

La juventud, si llega a pensar, creeque los años venideros brindarán al-gún refugio, pero este es un sueño ba-nal. ¿Acaso puede la fe surgir de laincredulidad envejecida? La humani-dad, en su infancia, no fue suficientepara detener el diluvio. ¿Quién po-dría contar las cunas que devoró?

Si eres joven, sé prudente y no ríaspor un poco de tiempo para luegogemir por una eternidad sin límite.

Otros se creen a salvo porque hanaprendido las verdades del cristianis-mo. Hace tiempo que estudiaron elArca y durante muchos días constitu-yó su visión y su tema principal. Peroesto no salva. Los que confían en unmero conocimiento mental hallaránque su memoria es como un filo agu-do para el roer del gusano que nomuere.

Tal vez te acerques mucho por me-dio de ritos, cultos y ordenanzas, tan-to, que parezca que has puesto tusmanos en la gracia salvadora.

También muchos tocaron el arca, yeso fue todo. Cuando las aguas cre-cieron, quisieron asirse a ella conmano agónica. En vano. Estaban fue-ra, y ahí todo es muerte.

Algunos esperan poder orar y clamarantes de que sea demasiado tarde.Pero, ¡cuántos se hundieron gritan-do inútilmente en demanda de auxi-lio!

Quizá seas agraciado en dones, entalento, en posición, en diligencia, enamor propio o en aplauso ante loshombres. Pero del mismo modo quelos picos que horadaban las nubes sedoblegaron ante el diluvio, así tam-bién las más altas pretensiones soncomo polvo ante el gran trono blan-co.

¿Sigues manteniendo aún la esperan-za de que en el último instante po-drás hallar algún medio de escape?Muchas cosas se inventaron cuandoel diluvio empezó su obra devas-tadora, pero todo fue como hojaras-ca.

Una prUna prUna prUna prUna provisión rovisión rovisión rovisión rovisión real y sólidaeal y sólidaeal y sólidaeal y sólidaeal y sólidaLector, no te dejes engañar, en el ne-gocio de la vida de tu alma, por estosimpostores disfrazados. Vuélvete a laverdad de Dios. Busca la única provi-sión real y sólida que la Biblia señalacon brazo extendido. Solo hay unnombre bajo los cielos, dado a loshombres, por el cual se puede sersalvo. Solo hay un refugio. Solo esta-mos a salvo encerrados y envueltosen Cristo. Solo estamos por encimadel peligro cuando él es nuestra mo-rada, el Arca.

No descanses hasta que hayas tras-pasado el umbral del Arca descendi-da del cielo. «Ciertamente en la inun-dación de muchas aguas no llegaránéstas a él» (Sal. 32:6).

De El Evangelio en Génesis

Page 7: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

7AGUAS VIVAS

TEMA DE PORTADA

Una experiencia posterior a la conversión, que proveeun poder especial para ser mejores testigos de Cristo.

Hablar del Espíritu Santo, indudablemente, noes algo fácil, porque es hablar de Dios mismo.Dios es vasto, es inmenso. Solo a través de unarevelación de Dios podemos entender sus ca-minos.

Solo Dios puede revelarse a sí mismo, y de he-cho, él lo hizo en la persona de Jesús. Juan testi-fica: «Yo bautizo con agua; mas en medio devosotros está uno que bautiza con el EspírituSanto».

El bEl bEl bEl bEl bauauauauauttttt ismismismismismo del Eo del Eo del Eo del Eo del EspírispírispírispírispíritttttuuuuuEl bautismo con el Espíritu Santo ha sido un temapolémico a través del tiempo en la cristiandaden general. Los que llevamos muchos años enel evangelio y hemos conocido distintos contex-

Una cita con el Espíritu Santo

Juan les respondió diciendo: Yo bautizo conagua; mas en medio de vosotros está uno aquien vosotros no conocéis ... Y yo no le co-nocía; pero el que me envió a bautizar conagua, aquél me dijo: Sobre quien veas des-cender el Espíritu y que permanece sobre él,ése es el que bautiza con el Espíritu Santo».

– Juan 1:26-33.

Marcelo Díaz

Page 8: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

8 AGUAS VIVAS

tos de fe, sabemos que una concep-ción errada, lleva a graves errores enla vida práctica del cristiano.

Los excesos ultracarismáticos, el fa-natismo, las experiencias místicas ydistintas prácticas sin fundamentobíblico han provocado resistencia.Sin embargo, no por causa de estoomitiremos hablar lo que la Escritu-ra certifica con tanta evidencia.

Experiencia y EExperiencia y EExperiencia y EExperiencia y EExperiencia y EscriscriscriscriscrittttturururururaaaaaHay que señalar que existen algunostópicos importantes en la relaciónentre la experiencia y la Escritura.

Primero, decir que toda experienciano puede estar por sobre lo que nosseñala la Biblia; es decir no se pue-de reclamar experiencias que vayanmás allá de lo que está escrito. Elapóstol Pablo, escribiendo a losGálatas, les advierte acerca del peli-gro de experiencias espirituales an-gélicas a las cuales implícitamentellama anatemas.

Lamentablemente la historia de laiglesia narra cientos de hechos deesta naturaleza en la cuales se harehuido examinarlas bajo la Biblia.Por el contrario, se ha interpretadolas Escrituras a partir de la experien-cia personal, y aquí justamente hayun segundo error, interpretar la bi-blia en función de nuestras expe-riencias.

En conclusión podemos reclamaralgo que no existe en la biblia y bus-carle un apoyo escritural, o pode-mos quedarnos en algo mucho me-nor a la experiencia del Nuevo Tes-tamento reduciendo la enseñanza anuestro pobre conocimiento y expe-riencia.

El que bEl que bEl que bEl que bEl que bauauauauauttttt iza con el Eiza con el Eiza con el Eiza con el Eiza con el EspírispírispírispírispíritttttuuuuuSantoSantoSantoSantoSantoJuan el Bautista, que bautizaba conagua, hace una declaración que nosintroduce al tema de hoy: «En me-dio de vosotros está uno a quien vo-sotros no conocéis… ése es el quebautiza con el Espíritu Santo».El bautismo de Juan es un bautismode arrepentimiento que sumerge ala persona en agua dando inicio auna nueva vida, pero el bautismo deJesús con el Espíritu Santo es unempaparnos, sumergirnos en la per-sona de su Espíritu para una vida depoder. Cristo tiene reservado un po-der especial para darnos. Solo él tie-ne la prerrogativa de llenarnos conla vida del Espíritu.El bautismo de Juan es un sumergira la persona en el agua, que de al-guna manera simboliza o tipifica sumuerte, para una nueva vida de re-surrección. El mismo Señor se pusoen la fila de los pecadores para ba-jar a las aguas del bautismo y cum-plir así toda justicia. Y Juan el Bau-

Page 9: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

9AGUAS VIVAS

tista, hablando de Jesús, dice: «Ésees el que bautiza con el Espíritu San-to».

Experiencia subjetExperiencia subjetExperiencia subjetExperiencia subjetExperiencia subjet ivivivivivaaaaaHoy queremos hablar de la expe-riencia subjetiva con el Espíritu, nodel conocimiento objetivo con res-pecto a la obra del Espíritu en la igle-sia y en el creyente. Daremos unpaso más allá, para hablar de unencuentro emocional, intelectual yvolitivo, de una experiencia que pasapor el creyente al percibir y sentirsesumergido en él.

Claramente, esta es una experienciadel Nuevo Testamento; no es unaexperiencia carismática propia solode algún contexto de iglesia, o deuna época. Es una vivencia que estáregistrada en las Escrituras para tes-timonio a todos nosotros, cuyas evi-dencias y resultados en aquellos quela experimentaron transformó susvidas y entorno.

Afortunadamente para nosotros, elNuevo Testamento contiene muchaenseñanza al respecto. Libres deprejuicios, consideremos algunas deellas, para buscar inspiración en laexperiencia de los primeros cristia-nos.

En primer lugar quisiera que obser-vemos el inicio del ministerio delSeñor como un modelo para los hi-

jos de Dios. Existe aquí una intere-sante secuencia de hechos a desta-car.

El bEl bEl bEl bEl bauauauauauttttt ismismismismismo en las aguaso en las aguaso en las aguaso en las aguaso en las aguas«El Espíritu del Señor está sobre mí»(Luc. 4:18). Con estas palabras, Je-sús inició su ministerio lleno de lagracia de Dios. Pero, previo a esaacción, hubo un bautismo.

Jesús, en su encuentro con Juan elBautista, sabiendo la voluntad delPadre, se ubica en la fila de los pe-cadores, igual que el resto, para serbautizado. Juan dice que él deberíaser bautizado por el Señor. «PeroJesús le respondió: Deja ahora, por-que así conviene que cumplamostoda justicia» (Mat. 3:15). Y Juan lobautiza en las aguas.

En este preciso momento, a causade la obediencia y humildad de Je-sús, el corazón del Padre se inundade gozo y desde la altura rasga loscielos para pronunciar las palabrasmás bellas escritas en el Nuevo Tes-tamento: «Este es mi Hijo amado, enquien tengo complacencia». Y juntoa ello, envía el Espíritu Santo en for-ma de paloma, para posarse defini-tivamente sobre Jesús y hacer en élsu morada.

Así se inicia la vida pública de Jesús.Posteriormente, comienza la mani-festación del ministerio en Nazaret.

Page 10: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

10 AGUAS VIVAS

El Señor entra en la sinagoga, tomael libro y lee las palabras del profe-ta: «El Espíritu del Señor está sobremí». Así da inicio a su servicio, ha-biendo sido bautizado en las aguasy habiendo recibido la unción delEspíritu Santo.

Esto pareciera ser una figura y unasecuencia de lo que es tambiénnuestra vida en la experiencia cris-tiana – arrepentimiento, salvación ypoder de lo alto.

Recibiréis pRecibiréis pRecibiréis pRecibiréis pRecibiréis poder...oder...oder...oder...oder...En los últimos capítulos del evange-lio de Juan, el Señor, ya resucitado,se aparece a los discípulos y les dicealgo muy especial. «Paz a vosotros.Como me envió el Padre, así tambiényo os envío. Y habiendo dicho esto,sopló, y les dijo: Recibid el EspírituSanto. A quienes remitiereis los pe-cados, les son remitidos; y a quienesse los retuviereis, les son retenidos»(Juan 20:21-23).

Diez días antes de Pentecostés, elSeñor les da la vida del Espíritu, an-tes de la investidura de poder en elacontecimiento de la venida del Es-píritu Santo en Hechos capítulo 2. ElSeñor sopla sobre los discípuloscompartiendo su Vida (Espíritu), yagrega unas palabras en relación ala remisión de los pecados. Notenqué interesante. Cuando el Señorsopla, algunos llegan a decir que es

como la misma intervención quehizo Dios cuando creó al hombre ysopló aliento de vida sobre el hom-bre. Sopló el Espíritu; les dio vida.

Veamos, en algunos pasajes en el li-bro de los Hechos, esta experienciaen los creyentes, que es también laexperiencia de la iglesia, para aproxi-marnos a tomar lo que es nuestro.

«Pero recibiréis poder, cuando hayavenido sobre vosotros el EspírituSanto, y me seréis testigos en Jeru-salén, en toda Judea, en Samaria, yhasta lo último de la tierra» (Hechos1:7-8).

Y luego, en el capítulo 2, ocurre quede repente viene el estruendo de unviento recio, se llena la casa de unapresencia sobrenatural, y todos losque estaban reunidos allí fueron lle-nos del Espíritu, sumergidos, empa-pados de la gloria del Espíritu San-to. Y desde ese momento, recibie-ron una fuerza inusitada, un poderque les dio autoridad y coraje paraser testigos de Cristo una y otra vez.

Eso es lo que nosotros conocemoscomo el bautismo con el EspírituSanto, la capacitación para ser testi-gos (Gr. mártires) de Cristo.

VVVVVenciendo prenciendo prenciendo prenciendo prenciendo prejuiciosejuiciosejuiciosejuiciosejuiciosQuienes hemos experimentado estadicha, sabemos que no hay cosa másgloriosa en esta tierra que ser llenos,

Page 11: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

11AGUAS VIVAS

ser rodeados por la presencia deDios, envueltos en amor y poder,donde todo el ser vive la experien-cia de sentirse más cerca del cielo.Sin duda, es una antesala a lo queviviremos en la eternidad.

Creemos que esta experiencia espara los creyentes de hoy. Lamenta-blemente, nuestra historia, nuestrosprejuicios respecto de los excesosultra carismáticos, nos han estorba-do en el acercamiento al bautismocon el Espíritu Santo. El miedo a losobrenatural, a lo inusual o fuera delo corriente y al desorden, ha priva-do a muchos, reduciendo su expe-riencia cristiana a conformarse conalgo inferior a lo que se nos ofreceen las Escrituras.

Creo en el bautismo con el EspírituSanto, no solo porque lo veo en lasEscrituras, sino porque lo he vivido.Recuerdo bien, en los inicios de micarrera cristiana, haber recibido laconvicción de tal bautismo, con ungozo indescriptible. Pienso que fueesto lo que me permitió tener fuer-zas suficiente para ser categóricorespecto a las demandas del mun-do y ser testigo del Señor. Sin estavivencia personal, no hubiese sidocapaz de separarme del mundo ymenos hablar en su nombre.

Hay algo aquí que creo no debemosperder. Dios está presto a ir más allá

con nosotros en la relación. Diosquiere profundizar su vida con no-sotros, aun más allá de lo que he-mos visto, entendido y experimen-tado hasta el día de hoy. Hermanos,hay más de Cristo.

Una experiencia tUna experiencia tUna experiencia tUna experiencia tUna experiencia trrrrransansansansansffffformadorormadorormadorormadorormadoraaaaaEs la experiencia con Cristo en suEspíritu la que transformó a los dis-cípulos. Fueron todos llenos del Es-píritu Santo, y hablaban las maravi-llas de Dios, profetizaban, y algunoshablaban en lenguas. Fueron investi-dos de una fuerza interior inusitada,de autoridad, poder y coraje.

En el libro de los Hechos es, sin duda,donde más registros encontramosde la experiencia cristiana con elEspíritu.

Pedro era un hombre cobarde; to-dos ellos lo eran. Y, de un día paraotro, sus vidas fueron transforma-das. No solo fue el acto simple de lasalvación, donde comienza un pro-ceso de Dios con nosotros como hi-jos. Pero existe algo adicional, queninguno de nosotros debe perder-se, esto es, que fueron todos llenosdel Espíritu Santo, y hablaban lasmaravillas de Dios, profetizando yhablando en lenguas. Y les venía unafuerza interior, una autoridad, unpoder, una gloria, un llenar la bocade palabras.

Page 12: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

12 AGUAS VIVAS

Hay algo más que Dios ha queridodarnos, para revestir a la iglesia, paraque sea su poder en nosotros, y quees prerrogativa de Cristo, el cual bau-tiza con el Espíritu Santo. ¡Alabadosea el Señor!

La PLa PLa PLa PLa Palabralabralabralabralabra y el pa y el pa y el pa y el pa y el poderoderoderoderoderHechos capítulo 8 registra la expe-riencia de Felipe en Samaria. Él erauno de los diáconos en Jerusalén.Lleno del Espíritu, él tuvo valentía

imponían las manos, y recibían elEspíritu Santo» (Hech. 8:14-17).

Lo interesante aquí, es que un gru-po de personas recibe la Palabra yluego, después de días o tal vez se-manas, son investidas de poder alrecibir, por imposición de manos delos apóstoles, el Espíritu Santo.

El registro nos muestra que es evi-dente la experiencia de la llenura delEspíritu, al punto que Simón el

La maLa maLa maLa maLa mayoría de los gryoría de los gryoría de los gryoría de los gryoría de los grandeandeandeandeandes siervs siervs siervs siervs siervos deos deos deos deos deDios tDios tDios tDios tDios tuvuvuvuvuvo una experiencia pro una experiencia pro una experiencia pro una experiencia pro una experiencia propia con elopia con elopia con elopia con elopia con elEEEEEspírispírispírispírispíritttttu Santo, que maru Santo, que maru Santo, que maru Santo, que maru Santo, que marcó sus vidas.có sus vidas.có sus vidas.có sus vidas.có sus vidas.

para hablar de Cristo en aquel lugar.Los apóstoles estaban lejos, en Je-rusalén, y las comunicaciones de esetiempo no eran como hoy. Las noti-cias demoraban días en ir de un lu-gar a otro.

«Cuando los apóstoles que estabanen Jerusalén oyeron que Samariahabía recibido la palabra de Dios,enviaron allá a Pedro y a Juan; loscuales, habiendo venido, oraron porellos para que recibiesen el EspírituSanto; porque aún no había descen-dido sobre ninguno de ellos, sino quesolamente habían sido bautizadosen el nombre de Jesús. Entonces les

mago, observando lo que los creyen-tes experimentaban anheló manejarhumanamente tal poder. Cuando es-tos hombres recibieron el EspírituSanto, algo ocurrió en ellos. Hubo uncambio, una gloria, una autoridad,un poder; hubo palabras que glori-ficaban al Señor, hubo una experien-cia visible.

Saulo y el ESaulo y el ESaulo y el ESaulo y el ESaulo y el Espírispírispírispírispíritttttuuuuu«Entonces Saulo se levantó de tierra,y abriendo los ojos, no veía a nadie;así que, llevándole por la mano, lemetieron en Damasco, donde estu-vo tres días sin ver, y no comió nibebió» (Hech. 9:8-9).

Page 13: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

13AGUAS VIVAS

Cuando el Señor se le apareció aSaulo, éste quedó ciego y debilita-do. En esos tres largos días, él tuvotiempo suficiente para arrepentirsey hablar con Dios. Entonces, ¿quéhace el Señor? No solo le otorga lasalvación, sino que lo inviste de po-der para ser testigo suyo.

«Fue entonces Ananías y entró en lacasa, y poniendo sobre él las manos,dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús,que se te apareció en el camino pordonde venías, me ha enviado paraque recibas la vista y seas lleno delEspíritu Santo. Y al momento le ca-yeron de los ojos como escamas, yrecibió al instante la vista; y levan-tándose, fue bautizado» (Hechos9:17-18).

Esto, aquí, es al revés. El EspírituSanto vino sobre él, y después fuebautizado. El Espíritu Santo lo llenóy le devolvió la vista, y Pablo fuetransformado, revestido con poder.

Pablo no hubiese sido capaz de ha-cer todo lo que hizo si no hubiesesido lleno con el poder del EspírituSanto. Nos admiramos de su coraje;con qué autoridad él es capaz deenfrentarse a los reyes y a quien sea.

Sin embargo eso no hubiese sidoposible sin la gracia de Dios. No fuela formación de Pablo, ni los atribu-tos de su personalidad, fue la obradel Espíritu.

¿En qué fuisteis b¿En qué fuisteis b¿En qué fuisteis b¿En qué fuisteis b¿En qué fuisteis bauauauauauttttt izados…?izados…?izados…?izados…?izados…?El libro de los Hechos de los Apósto-les es más bien los Hechos del Espí-ritu Santo. En todo este libro estáclaramente evidenciado este derra-mamiento especial que Dios da a laiglesia, para ser testigos de Jesucris-to. Veamos un último ejemplo.

En Hechos 19, Pablo encuentra enÉfeso a un grupo de hermanos quese convirtieron, evangelizados porApolos.

«Aconteció que entre tanto queApolos estaba en Corinto, Pablo, des-pués de recorrer las regiones supe-riores, vino a Éfeso, y hallando a cier-tos discípulos, les dijo: ¿Recibisteisel Espíritu Santo cuando creísteis?»(Hechos 19:1-2). Extraña pregunta.Nosotros diríamos: «Pero claro, siuno creyó, es salvo, y es sellado porel Espíritu Santo. Y punto».

«Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemosoído si hay Espíritu Santo. Entoncesdijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautiza-dos? Ellos dijeron: En el bautismo deJuan. Dijo Pablo: Juan bautizó conbautismo de arrepentimiento, di-ciendo al pueblo que creyesen enaquel que vendría después de él,esto es, en Jesús el Cristo. Cuandooyeron esto, fueron bautizados en elnombre del Señor Jesús. Y habién-doles impuesto Pablo las manos,vino sobre ellos el Espíritu Santo; y

Page 14: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

14 AGUAS VIVAS

hablaban en lenguas, y profetiza-ban» (Hechos 19:2-6).

Qué curioso este pasaje. Pablo seencuentra con un grupo de creyen-tes que no sabían nada del EspírituSanto. Entonces él los bautiza, lesimpone las manos, y viene el Espíri-tu Santo sobre ellos.

HaHaHaHaHay más de Cristoy más de Cristoy más de Cristoy más de Cristoy más de CristoAl seguir leyendo el libro de los He-chos, vemos experiencias preciosasde los primeros discípulos. Recuer-den el caso de Cornelio. MientrasPedro estaba hablando, el EspírituSanto cayó sobre los que estabancon él, y éstos profetizaban y alaba-ban a Dios.

¡Qué poder, qué gloria, qué maravi-lla es la presencia de Dios en su Es-píritu, que está en la iglesia! ¡Bendi-to es el Señor!

Hermanos, hay algo más de Cristoque tal vez nos estamos perdiendo.Porque el Espíritu Santo viene pararevelar y mostrar todo lo de Cristo.Esa es su misión en el creyente y enla iglesia: llevarnos a Cristo.

Quisiéramos, en esta exposición, li-berar a muchos creyentes del con-formismo espiritual o dogmáticorespecto del Espíritu Santo o de al-gunas experiencias cristianas trau-máticas por el exceso de algunos,por la equivocación de otros. No sea

que estemos perdiendo algo precio-so del Señor preparado para noso-tros.

Dice Pablo a los gálatas: «¿Tantascosas habéis padecido en vano? sies que realmente fue en vano. Aquel,pues, que os suministra el Espíritu, yhace maravillas entre vosotros, ¿lohace por las obras de la ley, o por eloír con fe?» (Gál. 3:4-5). El que su-ministra el Espíritu hace maravillasy produce cosas inusuales, en apa-riencia extrañas al razonamientohumano. Porque donde hay fe, elEspíritu Santo obra. La palabra, quenunca va separada del Espíritu San-to, opera en el creyente.

Al decir ‘cosas extrañas’, no me re-fiero a algo malo, sino distinto anuestra estructura racional tan rígi-da. Debemos abrirnos a lo sobrena-tural, a la soberanía de Dios, dondeel Espíritu Santo produce en la vidade los creyentes cosas preciosas queincluso traspasan las leyes físicas,para expresar Su gloria.

¿Por qué no puede ocurrir eso ennosotros? ¿Puede Dios hacer algoasí? ¿Puede el Espíritu Santo capa-citarnos en aquello que somos limi-tados, y revestirnos con poder?¿Puede darnos los recursos que ne-cesitamos para hacer lo que él quie-re? Sí, él puede. Es más, él quiere.Lea el libro de los Hechos de nuevo;

Page 15: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

15AGUAS VIVAS

lo que ocurre ahí no es solo paraaquel tiempo, es para la iglesia dehoy, «para cuantos el Señor nuestroDios llamare» (Hechos 2:39). ¡Lonecesitamos!

Una anteUna anteUna anteUna anteUna antesala al cielosala al cielosala al cielosala al cielosala al cieloAlgunos se complican con la venidadel Señor; si es antes o después dela tribulación, y tantas otras cosas.Pero lo importante es que el Señorviene. En cuanto al bautismo del Es-píritu, pregunto: ¿Qué manifesta-ción tiene o cómo ocurre el bautis-mo en el Espíritu Santo? No lo sabe-mos. Y esto no es motivo de discu-sión. Pero que hay un revestimientoespecial de Dios para sus hijos, sí,categóricamente, lo hay.

El Espíritu Santo está dispuesto díay noche para llenar nuestro corazónde todas las riquezas de Cristo. Diosquiere que tengamos una experien-cia mayor con él. Sí, Dios lo quiere.De lo contrario, nos volveremoscomo esos creyentes indiferentes,que se sientan en la tribuna, quesaben mucho del evangelio, que es-tán viviendo a duras penas una vidacristiana, pero no tienen una expe-riencia espiritual real y no han gus-tado del don de la gracia subjetiva,la cual nadie y nada puede quitar.

Lean la vida de los antiguos creyen-tes, los grandes siervos de Dios. To-dos, de alguna u otra manera, han

experimentado algo similar, y lo ex-plican así, como una antesala al cie-lo. Incluso desde los más tradiciona-les y fundamentalistas, hasta los másliberales, todos o la mayoría de ellostuvo una experiencia propia con elEspíritu Santo, que marcó sus vidas.

Si usted no la tiene, le instamos abuscarla. Si estamos aquí hoy, espara consagrarnos, para buscar alSeñor, para estar con él, para escu-char su palabra y para que ella nostoque, para sentirlo con los ojos dela fe, para recibir más de Cristo.Aprovechemos este tiempo. Diosquiere de verdad tocarnos.

TTTTTiempiempiempiempiempo de apro de apro de apro de apro de aprendizajeendizajeendizajeendizajeendizajePor eso, entiendo las palabras dePablo a la iglesia en Éfeso: «Nocontristéis al Espíritu Santo» (Efesios4:30). Parece que esa es una dimen-sión individual, dirigida a cada cre-yente. Contristar al Espíritu Santo essaber que el Espíritu Santo te hablóy te está mandando a algo, y no lohaces; sabes lo que es hacer el bieny no lo haces. Pero, a la iglesia enTesalónica, le habla en su conjunto,y refiriéndose al culto, a las reunio-nes, les dice: «No apaguéis al Espí-ritu. No menospreciéis las profecías»(1ª Tes. 5:19-20).

Dispongámonos, primero, a crear unambiente de fe, a creer que Diospuede hacer esto. Sí, Dios lo puede

Page 16: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

16 AGUAS VIVAS

hacer. La Palabra actúa donde hayfe, y el Espíritu opera donde hay fe.

Se ha hablado en este tiempo de losdones y las manifestaciones del Es-píritu Santo, y estamos todos en unproceso de aprendizaje, conociendoel mover de Dios en la iglesia. Revi-semos aun nuestras formas de cul-to. Entonces, si un hermano se dis-pone y percibe que el Espíritu Santolo está moviendo a decir algo, a ex-presar un don, una profecía, unapalabra de ciencia, lo podrá hacer, ylos demás recibiremos con respetoaquella manifestación espiritual.

Respetémonos unos a otros. Deci-mos esto porque hay muchos her-manos que han sentido al Señor, quehan percibido al Espíritu Santo, perono se han atrevido, por vergüenza o

por temor al ridículo. No se han atre-vido, y se han oprimido. Y el Espíri-tu del Señor no se puede manifes-tar en plenitud. Si nos comprome-temos a hacer un ambiente de res-peto, de amor, entonces nos atreve-remos, y el Espíritu del Señor ten-drá mayor libertad.

Desechemos todo temor, porqueentre nosotros hay hermanos mayo-res, sabios, entendidos en la Palabra,quienes con amor corregirán si ocu-rren excesos, ayudándonos a admi-nistrar lo que Dios nos ha dado, paraque todo en la iglesia sea en orden,como está escrito.

El Señor nos bautice con el EspírituSanto y con fuego.

Síntesis de un mensaje oral impartido enEl Trébol, Chile, enero 2015.

¿Tiene usted un arma?Durante la Segunda Guerra Mundial, los saqueos y las deportaciones

de hombres, mujeres y niños eran numerosos. A finales del verano de1944, un cristiano francés, padre de tres hijos y conductor de lo-comotora, fue detenido en su domicilio por los nazis, quienes se lollevaron para someterlo a un interrogatorio.

En el momento en que dejaba su hogar, le preguntaron: «¿Tiene us-ted un arma?». «Sí, mi Biblia», respondió él. Y le permitieron llevarla.Si para los soldados esta ‘arma’ no tenía valor alguno, para él tenía unvalor incomparable. Días después, fue fusilado. Su alma fue junto a suSalvador; su cuerpo fue identificado gracias a la Biblia que estaba en elbolsillo de su chaqueta. La palabra de Dios fue para él, sin lugar a du-das, el vínculo concreto y permanente con Dios hasta el fin, dándolepaz en medio de escenas de violencia.

Tomado de la WEB

Page 17: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

17AGUAS VIVAS

TEMA DE PORTADA

La comunióncon el Dios trino

Las palabras del Señor Jesús respecto del EspírituSanto tienen mucha densidad y una profundidad muygrande. Así que, tenemos que revisarlas con sumo cuidado.

Rubén Chacón

El que me ama, mi palabra guardará; y miPadre le amará, y vendremos a él, y haremosmorada con él».

– Juan 14:23.

El Señor Jesús habla aquí respecto de la prome-sa del Espíritu Santo. Esto es de una gloria y deuna profundidad extraordinarias. El Padre y elHijo vendrán a morar en los suyos, en la iglesia,y van a hacer morada con ellos.

Gracias a Dios por el Espíritu Santo. Pero estoes algo más profundo aún. En la iglesia no solohabita el Espíritu Santo, sino que, a través de ély en él, también moran en ella el Hijo y el Pa-dre. Es muy importante destacar esta primerapersona plural: «Vendremos a él». Podemos de-cir con toda certeza que entre nosotros está elPadre, está el Hijo y está el Espíritu Santo.

Dios quiso rDios quiso rDios quiso rDios quiso rDios quiso reeeeevelarvelarvelarvelarvelarseseseseseEsto es consecuente con el propósito eterno deDios de darse a conocer al hombre. Si Dios no lohubiese querido, no tendríamos manera de co-

Page 18: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

18 AGUAS VIVAS

nocerle. Ahora, este Dios que desearevelarse, es Padre, pero no solo esPadre, sino también Hijo; y no soloPadre e Hijo, sino también EspírituSanto. Dios es una Trinidad. Por lotanto, su intención al revelarse esque le conozcamos como Padre,como Hijo y como Espíritu Santo.

Dios quiere que lo conozcamos y en-tremos en relación plena con él. Paraesto fuimos creados, llamados y sal-vados, para tener una relación per-sonal con Dios el Padre, con Dios elHijo y con Dios el Espíritu Santo.

Dios habiDios habiDios habiDios habiDios habitttttandoandoandoandoandoJuan 14:23 alude a cómo la Trinidad,en pleno, viene a habitar en la igle-sia. Que el Señor abra nuestros ojos,para valorar este privilegio, porquees algo extraordinario. Dios hizo po-sible el poder conocerle y tener unarelación viva con él, enviándonos elEspíritu Santo. De hecho, el que enrigor vive en nosotros es el EspírituSanto. ¿Cómo es posible que, en él,hayan venido a morar también ennosotros el Hijo y el Padre? La res-puesta a esta interrogante podemoshallarla en el evangelio de Juan.

El Hijo rEl Hijo rEl Hijo rEl Hijo rEl Hijo reeeeevela al Pvela al Pvela al Pvela al Pvela al PadradradradradreeeeeLos dieciocho primeros versículos deeste evangelio conforman un prólo-go. El evangelio propiamente tal co-mienza en Juan 1:19. Pero el prólo-

go tiene en el versículo 18 esta tre-menda declaración: «A Dios (el Pa-dre) nadie le vio jamás; el unigénitoHijo, que está en el seno del Padre,él le ha dado a conocer». Gracias alPadre por habernos revelado a suHijo. Esto es verdad. Pero, aquí, elénfasis de Juan es que el Hijo nos re-veló al Padre.

El Hijo nos vino a dar a conocer queen Dios existe la persona del Padre.Desde el versículo 1:18 en adelan-te, Juan se ocupa de contarnos cómoel Hijo vino a mostrar qué caráctertiene el Padre.

«Porque el que Dios envió, las pala-bras de Dios habla...» (Juan 3:34).El enviado de Dios es el Señor Jesu-cristo. Y él está diciendo aquí:«Como enviado del Padre, yo no ten-go derecho a decir lo que se me ocu-rra, sino aquello para lo cual fui en-viado. Abran bien sus oídos, porqueno solo están oyendo mis palabras,sino que, al hacerlo, están oyendoal Padre».

¡Qué experiencia gloriosa estabanviviendo los hombres en ese mo-mento! Ellos tuvieron la vivencia deescuchar las palabras del Padre, pormedio del Hijo.

«Respondió entonces Jesús, y lesdijo: De cierto, de cierto os digo: Nopuede el Hijo hacer nada por sí mis-mo, sino lo que ve hacer al Padre;

Page 19: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

19AGUAS VIVAS

porque todo lo que el Padre hace,también lo hace el Hijo igualmente»(Juan 5:19). En Juan 3:34, Jesús sehabía referido al hablar, y aquí serefiere al hacer. «Yo nada hago pormí mismo». Si él no hace nada porsí mismo, ¿cómo es que él hizo todolo que hizo? La respuesta es: «Yohago lo que veo hacer al Padre». Porlo tanto, no solo las palabras, sinolas obras de Cristo, eran las obras delPadre.

Un pensamiento errUn pensamiento errUn pensamiento errUn pensamiento errUn pensamiento erradoadoadoadoadoNosotros vemos al Señor Jesús ha-ciendo misericordia, sanando enfer-mos, amando a los pecadores. Peroestas no son solo las acciones suyas,sino que él estaba manifestando lasobras del Padre. Esto es muy impor-tante, porque en nosotros es proba-ble que se esconda, casi en formainconsciente, el pensamiento erra-do de creer que el Señor Jesús esmás misericordioso que el Padre,que al haber sido hecho hombre, élpodría ser más bondadoso.

Pero, aquí, el Señor nos dice: «Noes así. Si ustedes me han visto hacermisericordia, es porque mi Padre esmisericordioso». Jesús estaba dan-do a conocer al que lo envió. Él es laimagen misma de la sustancia delPadre, la réplica exacta. No hay di-ferencia entre la naturaleza del Hijoy la del Padre.

El juicio justo de CristoEl juicio justo de CristoEl juicio justo de CristoEl juicio justo de CristoEl juicio justo de CristoEl versículo 30 de este mismo capí-tulo dice: «No puedo yo hacer nadapor mí mismo». Es la segunda vezque él declara esto, pero ahora loaplica a otro aspecto: «Según oigo,así juzgo; y mi juicio es justo». El ver-sículo anterior se refería a todo elhacer de Cristo; pero aquí está di-cho de algo más particular, que tie-ne que ver con emitir juicios.

¿Por qué el juicio de Cristo era jus-to? ¿A quién oía él antes de juzgar?Al Padre. En cambio, ¿cómo juzga-mos nosotros? En el 99,9% lo hace-mos según las apariencias; y por eso,nuestro juicio es injusto. En el casode Jesús, todos sus juicios son jus-tos, porque él juzgaba de acuerdo alo que oía del Padre. Así que, cuan-do él emitía juicios, los hombres es-taban oyendo los juicios del Padre.

La doctLa doctLa doctLa doctLa doctrina del Prina del Prina del Prina del Prina del Padradradradradreeeee«Jesús le respondió y dijo: Mi doc-trina no es mía, sino de aquel queme envió» (Juan 7:16). Jesús teníauna enseñanza muy clara; este fueun elemento vital de su ministerio.Pero aquí él hace una precisión. Aaquellos que pudieran estar impre-sionados por su doctrina, les aclara:«La doctrina que han oído de mí, noes la doctrina de Jesús de Nazaret –es la doctrina del Padre».

Page 20: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

20 AGUAS VIVAS

Al conocer la doctrina del Hijo, es-tamos conociendo la enseñanza delPadre. La verdad del Padre es lo quese oía de labios del Hijo. «El quequiera hacer la voluntad de Dios, co-nocerá si la doctrina es de Dios, o siyo hablo por mi propia cuenta. El quehabla por su propia cuenta, su pro-pia gloria busca» (v. 17-18). ¡Cómonos desnuda esto a los que nos gus-ta hablar por nuestra propia cuen-ta! Jesús no hablaba por cuenta pro-pia.

Jesús habla las palabras del Padre,hace las obras del Padre, emite losjuicios del Padre y enseña la doctri-na del Padre. En definitiva, cuandolos hombres contemplaban a Jesús,ellos estaban viendo al Padre. Estotiene su clímax en la cruz, dondeculmina la revelación plena de DiosPadre. Pero, ya en el capítulo 12, elevangelista Juan empieza a decirnoscuál es el clímax de esto. «Jesús cla-mó y dijo: El que cree en mí, no creeen mí, sino en el que me envió»(12:44). Suena un poco extraño. Laversión NVI dice: «El que cree en mí,cree no solo en mí sino en el que meenvió».Algunos fueron impactados con Je-sús en los días de su ministerio te-rrenal. Y ahora Jesús, que ha venidoa revelar al Padre, les dice otra vez:«A ustedes que creen en mí, quierohacerles una aclaración, y decirles

que no solo están creyendo en mí,sino están creyendo en el Padre queme envió».

Viendo al PViendo al PViendo al PViendo al PViendo al Padradradradradre en el Hijoe en el Hijoe en el Hijoe en el Hijoe en el HijoY luego, Jesús dice: «Y el que me ve,ve al que me envió» (12:45). Juan1:18 decía: «A Dios nadie le vio ja-más». Y ahora, Jesús está diciendo:«El que me ve, está viendo al queme envió, está viendo al Padre». Enlos días de su carne, Jesús fue unvaso vacío de sí mismo, para que elPadre pudiera morar en él, lle-nándolo, para poder expresarse ple-namente a través de él.

En el Antiguo Testamento vemossiervos de Dios, a través de los cua-les Dios se expresó, pero nunca an-tes en la historia el Padre se habíaexpresado en plenitud a través deuna persona. Vemos cómo Dios seexpresa a través de Moisés, perotambién vemos a Moisés expresán-dose a sí mismo. Y eso vale para cual-quier otro hombre de Dios. Solo através de nuestro bendito Señor Je-sucristo, el Padre se pudo expresarplenamente, a tal punto que el Hijodice: «Los que me están viendo a mí,sepan que están viendo ni más nimenos que al Padre».

Camino al PCamino al PCamino al PCamino al PCamino al PadradradradradreeeeeY en el capítulo 14, ya salimos detoda duda: «Yo soy el camino, y la

Page 21: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

21AGUAS VIVAS

verdad, y la vida; nadie viene al Pa-dre, sino por mí» (14:6). ¿Qué des-tino tiene este camino? Es el cami-no al Padre. Sabemos esto, porqueen la segunda frase él dice: «Nadieviene al Padre, sino por mí».

Hay un camino para venir al Padre.La buena noticia del evangelio esque el Padre se nos acercó en el Hijo.El Padre está aquí. No dice: «Nadieva al Padre», sino «Nadie viene alPadre». Jesús estaba diciendo: «ElPadre está aquí, en mí. Yo soy el ca-mino. Nadie viene al Padre que ha-bita en mí, sino a través de mí».

Miren lo que dice ahora el versículo7: «Si me conocieseis, también a miPadre conoceríais; y desde ahora leconocéis, y le habéis visto». No sé site has hecho alguna vez esta pregun-ta: «Cuando estemos en la eterni-dad, ¿veremos al Padre, o no? ¿Cuáles la respuesta? Sí, lo veremos. ¿Ydónde? En el Hijo.

Por supuesto, objetivamente, el Pa-dre está en el cielo, en su trono, yasimismo el Señor Jesucristo. Pero,en la experiencia subjetiva de tenercomunión con el Dios trino, el Padreno puede ser separado del Hijo.

Entonces, al oír: «Sí, vamos a ver alPadre, pero lo veremos en el Hijo»,queda un grado de insatisfacción,porque no conocemos plenamenteal Hijo. El Señor Jesús, en el versícu-

lo 7, dice: «Si me conocieseis...»,esto es, «Si me conocieses profun-damente, en plenitud». ¿A quiénconoceríamos? ¡Al Padre!

Conocimiento plenoConocimiento plenoConocimiento plenoConocimiento plenoConocimiento plenoEl que conoce al Hijo se encuentra,en él, con el Padre. El Hijo nos acer-có al Padre, lo trajo a la tierra, y hoytenemos acceso al Padre, por me-dio del Camino que es el Hijo. Nues-tro desafío hoy es venir al Hijo, y co-nocer y profundizar la comunión conél, porque así conoceremos más ple-namente al Padre.

«Felipe le dijo: Señor, muéstranos elPadre, y nos basta» (v. 8). Al igualque Felipe, nosotros tenemos la ten-dencia a separar al Padre del Hijo.El Señor dijo: «¿Tanto tiempo haceque estoy con vosotros, y no me hasconocido, Felipe? El que me ha vistoa mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues,dices tú: Muéstranos el Padre? ¿Nocrees que yo soy en el Padre, y elPadre en mí? Las palabras que yo oshablo, no las hablo por mi propiacuenta, sino el Padre que mora enmí, él hace las obras. Creedme...».¿Le creemos a Jesús? Hay un repro-che en el versículo 10: «¿No creesque yo soy en el Padre y el Padre enmí?».«¿No crees...?». Aquí hay una cues-tión de fe. ¿Le creemos a Jesús? En-tonces, olvidemos la pregunta de Fe-

Page 22: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

22 AGUAS VIVAS

Solo eSolo eSolo eSolo eSolo estststststando llenos del Eando llenos del Eando llenos del Eando llenos del Eando llenos del Espírispírispírispírispíritttttu eu eu eu eu estststststarararararemememememosososososllenos de Cristo, y al ser llenos de Cristo,llenos de Cristo, y al ser llenos de Cristo,llenos de Cristo, y al ser llenos de Cristo,llenos de Cristo, y al ser llenos de Cristo,llenos de Cristo, y al ser llenos de Cristo,

eeeeestststststarararararemememememos llenos del Pos llenos del Pos llenos del Pos llenos del Pos llenos del Padradradradradre.e.e.e.e.

lipe. Sabemos el camino, compro-metámonos con Cristo, y nos encon-traremos no solo con Jesús, sinotambién con el Padre.

¿Acaso Jesús está diciendo que él esel Padre? No. Él está diciendo que,en los días de su carne, el Hijo dio aconocer al Padre que moraba en él,y que el Padre se pudo expresar aplenitud a través de él. El Hijo nosdio acceso al Padre, a este Dios aquien ninguno de los hombres havisto ni puede ver.

Sin embargo, el Hijo, después queglorificó al Padre aquí en la tierra,dándolo a conocer, en los capítulos14, 15 y 16 de Juan, conoce que lahora de ir a la cruz ha llegado, y queél volverá al Padre que lo envió. No-sotros estábamos contentos con la

de ir a la cruz, anuncia la venida delotro Consolador. Y esto es lo que vie-ne a completar el cuadro.

Mucho, en pMucho, en pMucho, en pMucho, en pMucho, en pocas pocas pocas pocas pocas palabralabralabralabralabrasasasasasEl Señor Jesús dijo mucho respectodel Espíritu Santo –por no decirtodo–, con muy pocas palabras. Susfrases en relación al Espíritu tienenmucha densidad, poseen una pro-fundidad teológica y revelacionalmuy grande. Así que hay que revi-sarlas con sumo cuidado, palabrapor palabra.

«Si me amáis, guardad mis manda-mientos. Y yo rogaré al Padre, y osdará otro Consolador, para que estécon vosotros para siempre» ( Juan14:15). Ese «otro Consolador» es elEspíritu Santo. La expresión «otro

buena noticia de que, en el Hijo, tu-vimos acceso al Padre. Pero ahora,si bien el Hijo nos reveló al Padre,pareciera que todo se viene por tie-rra, porque Jesús dice: «Yo voy alPadre» (14:12).Objetivamente, hoy día el Hijo estásentado a la diestra de la Majestaden las alturas. Pero él mismo, antes

Consolador» indica que Jesús es elprimer Consolador. Él fue el Conso-lador de los discípulos hasta esemomento. Pero, antes de volver alPadre, les dice: «Os conviene que yome vaya; porque si no me fuese, elConsolador no vendría a vosotros;mas si me fuere, os lo enviaré»(16:7).

Page 23: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

23AGUAS VIVAS

Podemos inferir de esta declaraciónque todo lo que fue Jesús para susdiscípulos, el Espíritu Santo lo seríapara la iglesia. Bendito es el EspírituSanto, que descendió a morar en laiglesia, y ha permanecido en ella através de los siglos.

¿Cóm¿Cóm¿Cóm¿Cóm¿Cómo fuimo fuimo fuimo fuimo fuimos amados?os amados?os amados?os amados?os amados?Nosotros cantamos exaltando elamor de Dios. Pero, debemos saberque el Padre nos amó, y que el Hijonos amó, y que el Espíritu Santo nosamó. El amor es transversal a la Tri-nidad. ¿Cómo nos amó el Padre?«Porque de tal manera amó Dios (elPadre) al mundo, que ha dado a suHijo unigénito...». Y, ¿cómo nos amóel Hijo? Dando su vida por nosotros.Y, ¿cómo nos amó el Espíritu Santo?De esto no estamos tan conscientes.Pero díganme si no es amor que elEspíritu Santo haya venido a moraren una iglesia compuesta por hom-bres falibles, acompañándonos fiel-mente a través de los siglos, aunquemuchas veces lo hemos contristado,lo hemos apagado o lo hemos igno-rado.¿No les parece que el Espíritu Santotambién nos ha amado, y nos haamado con amor profundo?

El EEl EEl EEl EEl Espírispírispírispírispíritttttu mu mu mu mu morororororandoandoandoandoandoJuan 14:17 dice que ese Consoladores «el Espíritu de verdad, al cual el

mundo no puede recibir, porque nole ve ni le conoce; pero vosotros (losdiscípulos) le conocéis, porque moracon vosotros y estará en vosotros».Hasta ese momento, el único tem-plo del Espíritu era el Señor Jesús, ycomo el Espíritu moraba en él, en-tonces el Espíritu estaba con ellos,porque Jesús estaba con ellos.

Pero la promesa es: «Cuando yo loenvíe, este Espíritu Santo que ahoramora con ustedes, mañana (apun-tando a Pentecostés), estará en us-tedes». Aquí la preposición no es«con», sino «en ustedes», es decir,estaría morando en sus corazones.

El Señor está a punto de ascender alPadre. Él sabe que la hora de ir a lacruz ha llegado, sabe que será exal-tado y va a volver al Padre. No obs-tante, él dice: «No os dejaré huérfa-nos. Vendré a vosotros».

Uno pensaría que el Señor diría: «Noos dejaré huérfanos porque enviaréal otro Consolador». Pero él dice:«No los dejaré huérfanos porque yomismo volveré a ustedes». «Vendréa vosotros».

Relacionamos este vendré con la citadel principio: «...vendremos a él, yharemos morada con él», refirién-dose al creyente, o a la iglesia. Y yasabemos que esto es por medio delEspíritu Santo.

Page 24: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

24 AGUAS VIVAS

CompletCompletCompletCompletCompletando lo que fando lo que fando lo que fando lo que fando lo que falalalalaltttttaaaaaVeamos ahora Juan 16:12-15. Estees un solo discurso que llega hastael capítulo 17. «Aún tengo muchascosas que deciros, pero ahora no laspodéis sobrellevar. Pero cuando ven-ga el Espíritu de verdad, él os guiaráa toda la verdad». La primera impre-sión de este texto es que Jesús estádiciendo: «Yo todavía tengo muchoque enseñarles a ustedes, pero voya llegar solo hasta aquí, y cuandoenvíe al Espíritu Santo, él completa-rá lo que yo tenía que decirles».

Sin embargo, al mirar con más aten-ción, nos damos cuenta que no eseso lo que dice el Señor. Parafra-seando, podríamos decir: «Yo aún nohe terminado de enseñarles todo;pero, dada su condición espiritual(recuerden que ellos no tenían aúnel Espíritu Santo morando en ellos),no puedo ir más allá con ustedes. Asíque, en mi revelación, voy a quedarhasta aquí. Luego, cuando venga elEspíritu de verdad, él los guiará atoda la verdad».

Pero, entonces, ¿en qué quedamos?En el versículo 12, el Señor les pro-mete que más adelante él mismocompletará la revelación, y luego, enel versículo 13, pareciera que es elEspíritu Santo quien completará loque Jesús comenzó. Sin embargo,todo se entiende claramente al se-

guir leyendo: «Pero cuando venga elEspíritu de verdad, él os guiará atoda la verdad; porque no hablarápor su propia cuenta».

En otras palabras, les está diciendo:«Yo les he enseñado a ustedes has-ta este punto, pero luego continuaréenseñándoles todo lo que tengopara ustedes, por medio del Espíri-tu Santo».

PPPPPunto claunto claunto claunto claunto clave: la misma actve: la misma actve: la misma actve: la misma actve: la misma actiiiii tttttudududududEntonces, la pregunta es cómo elSeñor lo hará. Y aquí está el puntoclave: porque, cuando el EspírituSanto viniera, él no hablaría por supropia cuenta.

Hay una frase de Jesús dicha tres ve-ces en el evangelio de Juan. Él no ha-blaba por su propia cuenta. Ahora,la cuarta vez que aparece en esteevangelio, es atribuida al EspírituSanto. Qué profundidad hay en estapequeña frase. «Soy yo, aunque esel Espíritu Santo el que estará guián-doles a la verdad; porque cuando élesté ejerciendo su ministerio, él nohablará por su propia cuenta».

Percibimos que la misma actitud quevimos en Cristo ahora está en el Es-píritu Santo. Dijimos que el Hijo fueun vaso vacío de sí mismo, de talmanera que el Padre pudo expresar-se a través de él plenamente. Y aho-ra Jesús nos está diciendo que, cuan-

Page 25: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

25AGUAS VIVAS

do él envíe al Espíritu Santo, éstevendrá con la misma actitud con quevino el Hijo. Así como el Hijo no ha-bló por su propia cuenta, para queel Padre fuese glorificado, el Espíri-tu Santo tampoco habla por su pro-pia cuenta, para que el Hijo sea glo-rificado.

Y, si el Espíritu no habla por su pro-pia cuenta, ¿qué hablará, entonces?Porque Jesús está diciendo que él losguiará a la verdad, pero no hablarápor su propia cuenta. Entonces, si-gamos leyendo, palabra por palabra.«Porque no hablará por su propiacuenta, sino que hablará todo lo queoyere».

¿De quién habíamos visto esta cua-lidad? Del Hijo. Y ahora vemos estavirtud en el Espíritu Santo. Él no ha-bla por su propia cuenta, sino quehablará todo lo que oyere, ahora departe del Hijo, así como el Hijo ha-blaba exclusivamente todo lo queoía del Padre. ¡Aleluya!

Glorificando al HijoGlorificando al HijoGlorificando al HijoGlorificando al HijoGlorificando al HijoEl Hijo da a conocer al Padre y el Es-píritu Santo da a conocer al Hijo. Ylo da a conocer, no hablando por supropia cuenta, sino hablando todolo que oyere del Hijo. Esto es muyclaro.

Veamos la primera frase del versí-culo 14. ¿Qué dice el Señor acerca

del Espíritu Santo? «Él me glorifica-rá». Como el Hijo glorificó al Padre,así el Espíritu Santo glorifica al Hijo.Y para que el Padre fuese glorifica-do, el Hijo tuvo que venir con unaactitud: No hacer nada por sí mis-mo, no hablar nada por su propiacuenta.El Espíritu Santo glorifica al Hijo nohablando por cuenta propia, sinohablando todo lo que oye del Hijo.«Él me glorificará». Si no estuvierael Espíritu Santo en la iglesia, éstano podría glorificar al Hijo. ¡Benditosea Dios, porque en la iglesia morael Espíritu Santo!¿Cómo el Espíritu Santo va a glorifi-car a Cristo? «...porque tomará delo mío, y os lo hará saber». Así comopor el Hijo pasó en forma plena elPadre, así, por medio del EspírituSanto, fluye en forma plena el Hijo.¡Qué maravilloso! Y para cerrar elcírculo y volver a la primera parte delevangelio de Juan, Jesús termina di-ciendo: «Todo lo que tiene el Padrees mío; por eso dije que tomará delo mío, y os lo hará saber».

ComComComComComunión con el Punión con el Punión con el Punión con el Punión con el PadradradradradreeeeeEl Espíritu Santo toma lo de Cristo ynos lo hace saber; pero en el fondo,cuando toma lo de Cristo, está to-mando lo del Padre. ¡Qué glorioso!Repito, estoy hablando solo circuns-crito a este efecto de tener comu-

Page 26: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

26 AGUAS VIVAS

nión con Dios, de tener la experien-cia personal con Dios, que es un Diostrino, Padre, Hijo y Espíritu Santo.Como ya dijimos antes, si alguienquiere tener comunión con el Padre,si quiere ubicar al Padre en algúnlugar y poder encontrarse con él, eselugar es el Hijo.

ComComComComComunión con el Hijounión con el Hijounión con el Hijounión con el Hijounión con el HijoAhora, podríamos decir con la mis-ma firmeza que, si queremos tenercomunión con el Hijo y queremosconocerle y establecer una relaciónpersonal con el Hijo, no podemosobviar al Espíritu Santo. Para esteefecto, no hay comunión con el Hijosin el Espíritu. Necesariamente, de-pendemos del Espíritu Santo. Asícomo al Padre lo localizamos en elHijo, al Hijo lo localizamos en el Es-píritu Santo, porque es en el Espíri-tu que el Hijo se manifestó a noso-tros ahora; no en los días de su car-ne, sino ahora.

La actitud del Hijo con respecto alPadre, es la misma actitud que tie-ne ahora el Espíritu Santo con res-pecto al Hijo, vaciado de sí mismo,para que ahora sea el Hijo el que,por medio del Espíritu Santo, se ex-prese plenamente a los suyos.

Yendo un poco más lejos, podríamosaplicar esas palabras que dijo Cristoen Juan 14:7: «Si me conocieseis,también a mi Padre conoceríais».

Podríamos tomar esas palabras yaplicarlas ahora al Espíritu Santo ydecir: «Si conociésemos al EspírituSanto, conoceríamos al Hijo».

Conociendo al EConociendo al EConociendo al EConociendo al EConociendo al Espírispírispírispírispíritttttu Santou Santou Santou Santou SantoSi queremos conocer y tener comu-nión con el Hijo, tenemos que cono-cer al Espíritu Santo. Cuando la igle-sia comienza a llenarse del Espírituy a vivir en él, entonces veremos yconoceremos al Hijo; y viendo alHijo, veremos también al Padre.

El Hijo está en el Espíritu, y el Padreestá en el Hijo. El Hijo da a conoceral Padre, y el Espíritu Santo da a co-nocer al Hijo. Por supuesto, el pro-pósito de Dios es que conozcamosal Hijo, es que nos llenemos de Cris-to. Creo que nuestro error ha sidopretender ir al Hijo ignorando al Es-píritu Santo, y no podemos estar lle-nos de Cristo a menos que primeroestemos llenos del Espíritu.

Llenos del ELlenos del ELlenos del ELlenos del ELlenos del EspírispírispírispírispíritttttuuuuuSolo estando llenos del Espíritu es-taremos llenos de Cristo, y al ser lle-nos de Cristo, estaremos llenos delPadre. Es claro en el evangelio deJuan que este es el proceso. El Hijonos dio a conocer al Padre, y ahora,Jesús nos está diciendo que el Espí-ritu Santo lo dará a conocer a él. «Élme glorificará; porque tomará de lomío, y os lo hará saber». Pero, así

Page 27: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

27AGUAS VIVAS

como no podemos ignorar al Hijo siqueremos llegar al Padre, tampocopodemos ignorar al Espíritu Santo siqueremos llegar al Hijo.

Comenzamos con Juan 14:23, ha-ciendo alusión a la promesa del Se-ñor: «Mi Padre le amará, y vendre-mos a él, y haremos morada con él».

El Señor Jesús dijo esto en virtud deque él iba a enviar al Espíritu Santo.El Espíritu Santo está aquí, y si él estáaquí, en él también está el benditoHijo de Dios. Y si el Hijo de Dios estáaquí en el Espíritu Santo, el Padretambién está aquí. Pedimos perdónal Padre si hemos ignorado o hemoscontristado al Espíritu Santo.

Somos radicales al decir que nadiepuede venir al Padre sin el Hijo. Esuna verdad absoluta. Jesús es el ca-mino al Padre. Pero no hemos teni-do el mismo celo y la misma fuerzapara afirmar que el camino al Hijoes el Espíritu Santo.

LibertLibertLibertLibertLibertad y ead y ead y ead y ead y espspspspspacioacioacioacioacioEn pocas palabras, Cristo dijo cosasde tal profundidad, que probable-mente todavía no podemos aquila-tar toda la gloria de lo que él estádiciendo aquí. Les invito a que siga-mos expectantes, abiertos al testi-

monio de las Escrituras, para que elSeñor nos dé el equilibrio que nece-sitamos, y pueda el Espíritu Santotener la libertad y el espacio sufi-ciente para glorificar al Hijo así comoel Hijo glorificó al Padre.

El Padre y el Hijo han venido a mo-rar en la iglesia, por el Espíritu San-to. Este es el proceso por el cual, enla persona del Espíritu, el Padre y elHijo también están presentes. El Hijodio a conocer al Padre, y el EspírituSanto está dando a conocer al Hijo.¡Aleluya! El camino al Padre es elHijo, y el camino al Hijo es el Espíri-tu Santo.

Como iglesia del Señor, necesitamosser llenos del Espíritu Santo, permi-tir que él nos llene, tome su lugar ytome el gobierno de la iglesia. Queél nos presida, él nos dirija, él nosguíe, él tome el control de nosotros.La iglesia necesita perder el controly devolvérselo a quien le pertenece–al Espíritu Santo de Dios– para queentonces Cristo sea verdaderamen-te cabeza de la iglesia. No preten-damos que él lo sea si la iglesia noestá llena del Espíritu Santo y dirigi-da por el Espíritu Santo.

Síntesis de un mensaje oral impartidoen El Trébol (Chile) en enero de 2015.

Nuestra fe quizás no sea grande, pero descansa en un Dios grande.Hudson Taylor

Page 28: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

28 AGUAS VIVAS

TEMA DE PORTADA

Lecturas: Hechos 1:4-5; 8-11; Apoc. 22:12, 17.

Tenemos una carga del Señor para persistir eneste asunto glorioso de conocer de forma ge-nuina la persona y el ministerio del Espíritu San-to. Sin embargo, al enfocarnos en el EspírituSanto, no es para centrarnos en él en sí, sinoporque su ministerio siempre apuntará a quetodas las cosas converjan en Cristo.

El Espíritu Santo vino para glorificar a Cristo. Enel eterno propósito de Dios el Padre nació eldeseo de que, este reunir de las cosas en el Hijo,se hiciese efectivo a través de la iglesia, en lamedida que ésta dependa del Espíritu Santo.

En los dos textos citados se muestra la promesade la venida del Señor Jesucristo, que está rela-cionada específicamente con la presencia delEspíritu Santo, con su poder manifiesto, con suobra eficaz y genuina en la iglesia, porque él vinopara ataviar a la novia de Cristo.

DDDDDos elemos elemos elemos elemos elementosentosentosentosentosTengo la profunda convicción de que, en la men-te del Señor, podríamos reconocer dos elemen-

La voz de la tórtola

Una evidencia de que la novia está preparada, es queha aprendido a oír al Espíritu Santo. Alexis Vera

Page 29: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

29AGUAS VIVAS

tos que están ocupando su corazónen el día presente. En primer lugar,como iglesia, necesitamos tener unaconciencia de la inminente venidade nuestro Señor Jesucristo.

Jesucristo está a las puertas. Tene-mos testimonio en el corazón, porlas circunstancias y por la Palabra,de que estamos viviendo los últimosmomentos de la obra de Dios en latierra, y esto debería traer a nues-tro corazón una profunda responsa-bilidad, por el privilegio que el Se-ñor ha puesto en nuestras manoscomo generación.

El otro elemento que también ocu-pa la mente de Dios, en estrechaunión con el retorno del Señor Jesu-cristo, es que nosotros, como igle-sia, debemos conocer el ministerioy la persona del Espíritu Santo.

Un corUn corUn corUn corUn corazón de noviaazón de noviaazón de noviaazón de noviaazón de noviaEn la parábola de las diez vírgenes,vemos cinco vírgenes prudentes,que tenían aceite en sus lámparas ytambién tenían reservas de aceite,de manera que, al llegar el novio,ellas fueron convidadas a participaren las bodas. El Señor vendrá poruna novia que esté preparada; y unaiglesia preparada para Su venidadebe tener reservas espirituales,esto es, una comunión genuina conel Espíritu Santo.

En aquel día no servirán las imita-ciones del Espíritu ni aquellas per-sonas que han estado viviendo ne-gligentemente. Es por eso que elEspíritu Santo hace una apelaciónprofunda a nuestro corazón. La igle-sia debe prepararse con un corazónde novia. Notemos también que enlos versículos precedentes estánpresentes tres elementos: el Espíri-tu Santo, la novia, y la inminentevenida del Señor.

Apocalipsis 22:17 dice: «Y el Espíri-tu y la Esposa dicen: Ven». Una tra-ducción más precisa sería: «El Espí-ritu y la Novia dicen: Ven». Hay dosvoces desde la tierra que son unáni-mes: el Espíritu Santo, que ha sidoderramado en el corazón de la igle-sia, y la novia. Ellos están clamando,no solo a viva voz, sino a través deun gemir del Espíritu Santo, y tam-bién de la actitud de la novia, de suresponsabilidad ante la noción deque Cristo está volviendo, al decir:«Ven, Señor Jesús».

Por medio de esta palabra podemosver claramente como el Espíritu San-to consiguió enfocar el corazón dela iglesia en la expectativa correcta,en plena comunión con el propósitode Dios. La iglesia, llena del EspírituSanto ha llegado a ser una platafor-ma preparada para que el Señorvuelva pronto.

Page 30: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

30 AGUAS VIVAS

Isaac y RebecaIsaac y RebecaIsaac y RebecaIsaac y RebecaIsaac y RebecaVeamos, en primer lugar, algunas fi-guras del Antiguo Testamento quenos ayudan a comprender mejorcómo es esta relación del Espíritucon la novia.

Probablemente todos conocemos lahistoria de Génesis 24, cuandoAbraham, ya de edad avanzada, pro-cura una esposa para su hijo Isaac, yenvía a su siervo Eliezer con esa en-comienda. Eliezer era un siervo fiel,y se encomendó con temor delantedel Señor para cumplir su misión. Élle pidió al Señor como confirmaciónque, llegando a la tierra de la paren-tela de Abraham, encontrase a unamujer que le diera de beber agua aél y a sus camellos.

Entonces, llegando junto a un pozo,se presenta Rebeca y ofrece agua aEliezer y también a los camellos. Elsiervo agradece por las misericor-dias del Señor, y reconoce que estaes la mujer que efectivamente Dioshabía preparado para su amo. Te-niendo la confirmación de la volun-tad de Dios, Eliezer la adorna, rega-lándole a Rebeca un pendiente ybrazaletes de oro.

Rebeca cuenta lo ocurrido a su her-mano Labán y luego a Betuel su pa-dre. Eliezer da cuenta de su misióny de cómo el Señor le había favore-cido, y todos concuerdan en que

esta era la voluntad de Dios – Rebe-ca debía dejar su tierra para casarsecon Isaac. Una vez arreglados los pla-nes de boda, ellos recuerdan queRebeca también tenía una voluntad.«Y llamaron a Rebeca, y le dijeron:¿Irás tú con este varón? Y ella res-pondió: Sí, iré» (v. 58).

«Sí, iré». En la actitud de Rebeca hayuna primera lección para nosotros,los llamados a ser la esposa del Cor-dero. Hoy, el Espíritu Santo hace lamisma pregunta a nuestro corazón.¿Iremos nosotros en pos de Jesucris-to? ¿Estamos de acuerdo con el pro-pósito de Dios a través de la perso-na del Señor Jesucristo? ¿Estamosdispuestos a seguirle a él como Se-ñor, y a negarnos a nosotros mis-mos? Si eso es efectivo en nuestrocorazón, entonces podremos res-ponder: «Sí, iré».

DDDDDos crisisos crisisos crisisos crisisos crisisAntes de proseguir, debo mencionarque creo que la cristiandad actual,incluidos nosotros, pasa por dosgrandes crisis, que debemos recono-cer y, por ello, pedir socorro al Se-ñor. En primer lugar, en relación a lapropia venida del Señor, pienso queninguno de nosotros negaría que elSeñor Jesús, de hecho, volverá des-de los cielos.

Todos tenemos un Amén a esto ennuestro corazón.Doctrinalmente,

Page 31: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

31AGUAS VIVAS

estamos de acuerdo en que él regre-sará. Pero hay algo en nosotros quedista mucho de la concordancia enla doctrina, y es el hecho de que ennuestro corazón se ha perdido laesperanza por Su retorno. ¿Por qué?

Es muy probable que, cuando noso-tros vivimos tribulaciones, cuandoestamos en aprietos o cuando sufri-mos dolores y desencantos de estemundo, aparezca en nuestro cora-zón, eventualmente, el deseo deque el Señor regrese. Sin embargo,en los momentos felices, en los díasde quietud, cuando todo parece irbien aquí en la tierra, ¿dónde estánlos corazones con ardiente expecta-tiva por su regreso? Con certeza,debe haber algunos; pero la verdades que la iglesia parece estar aletar-gada en relación a esto, y la espe-ranza se ha diluido del corazón. Esaes una crisis por la cual está atrave-sando la iglesia hoy.

Por otra parte, históricamente, mu-chos cristianos han buscado tenerexperiencias con el Espíritu Santo,pero tristemente, siguiendo una ex-pectativa errada, buscando mera-mente un sensacionalismo místico,desenfocados del propósito de Dios.Pero, buscar al Espíritu para tenercomunión con él, a fin de tener jun-tos una voz unánime que diga: «Ven,Señor Jesús», es algo difícil de en-contrar.

Una alUna alUna alUna alUna alttttta va va va va vocaciónocaciónocaciónocaciónocaciónCuando Rebeca dice: «Sí, iré», ¿aqué está yendo? Ella se está dirigien-do, en primera instancia, a Isaac,para contraer matrimonio. ¿No esesto, acaso, una figura espiritual delo que son Cristo y la iglesia? Cuan-do la iglesia responde Sí, ella debetener claro en su corazón a qué estárespondiendo. Estará respondiendoal eterno propósito de Dios, quedestinó que su Hijo tuviese una no-via que llegase a ser su esposa, com-partiendo el carácter de Cristo, sunaturaleza, su estándar moral, supropia vida, en plena calidad y co-munión, en la medida que el Espíri-tu Santo trabaja en ella el carácterde Cristo.

Rebeca no dijo: «Sí, iré» por causade haber recibido aquellos regalos,que podrían ser figura de los donesdel Espíritu Santo, sino porque en-tendió que la voluntad de Dios eraunirse a Isaac. De la misma manera,la iglesia debe ser despertada hoypor el Espíritu Santo para respondercon un Sí rotundo, confiado, un Sípermanente y constante, a pesar delas circunstancias buenas o malas.

«Sí, iré». ¿Hacia dónde iremos sien-do encaminados? Hacia el día enque nuestro Señor regrese, para serpartícipes del momento más glorio-so de la historia, en el cual Cristo

Page 32: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

32 AGUAS VIVAS

tenga ante sus ojos a la iglesia glo-riosa que él ha soñado por toda laeternidad. Fuimos llamados con tanalta vocación, con tan grande privi-legio; pero pareciera que a veces senos olvida.

El Viviente que nos veEl Viviente que nos veEl Viviente que nos veEl Viviente que nos veEl Viviente que nos ve«Entonces se levantó Rebeca y susdoncellas, y montaron en los came-llos, y siguieron al hombre; y el cria-do tomó a Rebeca, y se fue» (Gén.24:61). Noten aquí una figura. Re-beca está siendo levantada de sulugar para ser llevada al encuentrode Isaac.

«Y venía Isaac del pozo del Viviente-que-me-ve; porque él habitaba en elNeguev» (v. 62). También Isaac ha-bía salido de su habitación, y veníade aquel pozo. Isaac y Rebeca seencontraron en el campo, en el ca-mino. El día que nuestro Señor vuel-va, dice la Escritura, nosotros sere-mos tomados de este escenario. YCristo saldrá desde su trono, y nosencontraremos con él en los aires.

Viniendo del pozo del Viviente-que-me-ve, Isaac es una figura del Señor.Nuestro Señor Jesucristo, viniendodesde los cielos para encontrar a sunovia preparada, también viene delpozo del Viviente-que-me-ve. ¿Quésignifica esto? En primer lugar, nues-tro Señor está sentado eternamen-te como sumo sacerdote a la dies-

tra de Dios, cara a cara con Dios, enuna íntima comunión con Dios.

Él es ministro del santuario y media-dor del Nuevo Pacto (Hebreos 8). Demanera que, por causa de su minis-terio en la presencia del Viviente-que-me-ve, él vive siempre en lapresencia de Dios, y como mediadordel Nuevo Pacto, lleva a la novia paraque también ella esté en la presen-cia de Dios.

Isaac, figura de Cristo, muestra queCristo es aquel que está delante delViviente-que-me-ve. Pero ademástiene otra aplicación. Cristo, siendoDios, es también el Viviente que nosve a nosotros. Él ve la disposición delcorazón de la iglesia, de aquellos quese están preparando como una no-via, unidos íntimamente al EspírituSanto. Él los ve y los reconoce, demanera que, el día en que él venga,no le serán desconocidos, y podránparticipar con él de las bodas delCordero.

La vLa vLa vLa vLa voz del Amadooz del Amadooz del Amadooz del Amadooz del AmadoEn Cantares 2:8-9, leemos la expre-sión de la amada. «¡La voz de miamado! He aquí él viene saltandosobre los montes, brincando sobrelos collados. Mi amado es semejan-te al corzo, o al cervatillo. Helo aquí,está tras nuestra pared, mirando porlas ventanas, atisbando por las ce-losías».

Page 33: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

33AGUAS VIVAS

Ella está esperando a Salomón, cla-mando por la llegada de su amado.Y dice: «He aquí él viene». Ella reco-noce la voz de su amado, y lo des-cribe diciendo que él está detrás desu pared. De la misma manera hoy,la iglesia reconoce que el Amado, fí-sicamente está a la diestra de Dios,en los cielos, pero que se está acer-cando, que está a las puertas.

El amado, como lo describe aquí ladoncella, tiene una acción, una ac-ción constante, «mirando por lasventanas, atisbando por las celo-sías».

Aquí, de nuevo, vemos la figura deIsaac viniendo desde el pozo. Cris-to, como el V iviente-que-nos-ve,está «mirando por las ventanas, atis-

Pero fíjense cuál es la respuesta queel amado da en relación a la respues-ta de la iglesia. «Mi amado habló, yme dijo: Levántate, oh amiga mía,hermosa mía, y ven. Porque he aquíha pasado el invierno, se ha muda-do, la lluvia se fue; se han mostradolas flores en la tierra, el tiempo dela canción ha venido, y en nuestropaís se ha oído la voz de la tórtola»(Cant. 2:10-12).

Una señal: la vUna señal: la vUna señal: la vUna señal: la vUna señal: la voz de la tórtolaoz de la tórtolaoz de la tórtolaoz de la tórtolaoz de la tórtolaUna evidencia de que la novia estápreparada, de que el tiempo de lacanción ha llegado, y de que el díade la consumación del eterno pro-pósito de Dios está presente, es queen el país de la doncella «se ha oídola voz de la tórtola».

Así eAsí eAsí eAsí eAsí está el Señor, buscando entstá el Señor, buscando entstá el Señor, buscando entstá el Señor, buscando entstá el Señor, buscando entrrrrre sue sue sue sue supueblo a aquellos que epueblo a aquellos que epueblo a aquellos que epueblo a aquellos que epueblo a aquellos que están prstán prstán prstán prstán prepepepepeparararararando elando elando elando elando el

corcorcorcorcorazón pazón pazón pazón pazón pararararara el día de Su ra el día de Su ra el día de Su ra el día de Su ra el día de Su regregregregregreeeeeso.so.so.so.so.bando por las celosías». Una celosíaes una ventana pequeña, que tieneun enrejado para mirar sin ser visto.Así está el Señor, mirando con deta-lle, buscando entre su pueblo aaquellos que están preparando elcorazón para el día de Su regreso.En el Señor Jesús hay una ardienteexpectativa por la iglesia gloriosa.

La tórtola es una figura del EspírituSanto. Cuando la novia está pen-diente del Amado, ha de oír y deconsiderar la voz de la tórtola. No-sotros, como iglesia, necesitamosser renovados en nuestra esperan-za por el regreso del Señor, para po-der oír genuinamente la voz del Es-píritu Santo.

Page 34: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

34 AGUAS VIVAS

El propósito del envío del EspírituSanto, desde el Pentecostés hastahoy, es reunir todas las cosas en Cris-to, y lograr que la iglesia coopere coneste propósito, en comunión con elEspíritu. En primer lugar, nuestraalma, nuestra mente, nuestra volun-tad, nuestras emociones, trabajadaspor la cruz, deberán ser reunidas enCristo para que podamos colaborarcon el regreso del Señor.

EEEEEsperspersperspersperanza bienaanza bienaanza bienaanza bienaanza bienaventventventventventurururururadaadaadaadaadaLa venida de nuestro Señor Jesucris-to debe ser para nosotros algo másque un hecho meramente teológi-co, mucho más que considerar lasprofecías o especular sobre ellas. Enel Nuevo Testamento, siempre enrelación con Su venida, se registrauna palabra maravillosa – la espe-ranza. Desde el día en que recibimosen el corazón el testimonio del Espí-ritu Santo y de las Escrituras en re-lación a Su retorno, brotó en nues-tro corazón la esperanza.

Pablo escribe a Tito: «...aguardan-do la esperanza bienaventurada y lamanifestación gloriosa de nuestrogran Dios y Salvador Jesucristo» (Tit.2:13). Este versículo contiene, enpocas palabras, una potente gloria.La actitud de la novia es aguardar laesperanza feliz, llena del gozo deDios, de la manifestación gloriosadel día en que el Señor aparezca.

Nuestro gran Dios y Salvador Jesu-cristo vendrá personalmente; la igle-sia se encontrará con él cara a cara.Aquel Señor que fue tomado, hacedos mil años atrás, en el monte delos Olivos, regresará, de la mismamanera que fue tomado al cielo.¿No llena esto nuestro corazón deesperanza?

Esa esperanza debe trascender a lascircunstancias externas, para queaun en los mejores momentos quecreamos estar viviendo en la tierrarecordemos que nuestra alma notendrá descanso hasta el día en queél aparezca.

No estaremos plenamente satisfe-chos aquí en la tierra, aun con todala gloria y las victorias que podamosvivir, hasta el día en que le veamoscara a cara. Sin embargo, parecieraque hoy esa esperanza se ha perdi-do.

LLLLLeccioneeccioneeccioneeccioneecciones de la prims de la prims de la prims de la prims de la primererererera venidaa venidaa venidaa venidaa venidaAlgo semejante a lo que vivimos ennuestros días ocurrió en el contextoque rodeaba la primera venida denuestro Señor Jesucristo. Probable-mente la última profecía en relacióna la voluntad de Dios había sido dadaunos cuatro siglos antes. Y entonces,en Israel, aun conscientes de quehabrían de ser la nación de la cualvendría el Mesías, se había perdidola esperanza.

Page 35: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

35AGUAS VIVAS

Es por eso que el Espíritu Santo co-locó en las Escrituras los registros depersonajes como Zacarías, Elizabet,Simeón y Ana, que en medio de sugeneración eran joyas raras de en-contrar, piedras preciosas, cuyo co-razón estaba sintonizado con el co-razón de Dios, que no habían perdi-do la esperanza, en ese caso, de laprimera venida del Mesías.

En el evangelio de Lucas capítulo 2,podemos enfocar nuestra atenciónen Simeón y Ana, como figuras deaquellos que tienen un corazón deesperanza y nos muestran cómo esla actitud de esperar al Señor, ycómo, a causa de la esperanza queellos tenían, el Espíritu Santo pudomoverse a través de ellos.

«Y he aquí había en Jerusalén unhombre llamado Simeón, y estehombre, justo y piadoso, esperabala consolación de Israel; y el EspírituSanto estaba sobre él. Y le había sidorevelado por el Espíritu Santo, queno vería la muerte antes que vieseal Ungido del Señor. Y movido por elEspíritu, vino al templo. Y cuando lospadres del niño Jesús lo trajeron altemplo, para hacer por él conformeal rito de la ley, él le tomó en sus bra-zos, y bendijo a Dios, diciendo: Aho-ra, Señor, despides a tu siervo en paz,conforme a tu palabra; porque hanvisto mis ojos tu salvación» (Luc.2:25-30).

SimSimSimSimSimeón, «el caueón, «el caueón, «el caueón, «el caueón, «el cauttttt ivivivivivo»o»o»o»o»Esta escena conmovedora deberíahablarnos mucho al corazón. Simeónera hombre de edad muy avanzada,que había recibido en su corazón lacerteza de parte del Señor de que élvería al Ungido de Dios y que lo ten-dría en sus brazos. ProbablementeSimeón estaba todos los días en Je-rusalén, cercano al templo, esperan-do el cumplimiento de esa prome-sa.

Simeón era esclavo de una esperan-za. Versículo 29: «Ahora, Señor, des-pides a tu siervo en paz». Una tra-ducción más exacta muestra queSimeón utiliza unas palabras muyfuertes: «Ahora, oh déspota, liberaa tu esclavo en tu paz». Nunca enlas Escrituras se vuelve a utilizar laexpresión «déspota» para referirsea Dios. Pero Simeón estaba tan es-clavizado de su esperanza, tan cau-tivado por la promesa recibida, queél no tenía otra forma de llamar aDios. Déspota, no en el sentido ne-gativo de la palabra, sino en el sen-tido de aquel que tenía la soberaníapara tenerlo cautivo de la esperan-za por ver al Mesías.

Simeón tuvo el privilegio de teneral bebé Jesús en sus brazos; pero laiglesia hoy tiene el privilegio de re-cibir ante sus ojos al Señor resucita-do y glorificado, y ella puede, junta-

Page 36: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

36 AGUAS VIVAS

mente con Cristo, consumar el eter-no propósito de Dios. Somos tam-bién esclavos de una esperanza.

Hay algo más que debemos mencio-nar en relación a Simeón, este hom-bre avanzado en edad, con sus ca-bellos y su barba blanca, y sus ma-nos arrugadas, gastadas por el tiem-po. A pesar de que su hombre exte-rior estaba envejecido, había unaesperanza fresca en su corazón, yesa esperanza tenía que ver conaquel Niño que él tenía hora en susbrazos. ¡Qué día de alegría debióhaber sido para Simeón!

Una lucha arUna lucha arUna lucha arUna lucha arUna lucha ardientedientedientedientedienteEse contraste del viejo Simeón sos-teniendo al bebé es el contraste quetambién nosotros vivimos hoy, y porlo cual no podremos descansar has-ta que el Señor vuelva. Es porqueaún estamos como prisioneros eneste cuerpo de carne. Todavía esta-mos en una lucha ardiente entre elEspíritu y la carne, y la única espe-ranza para nuestra plena redenciónes que el Señor Jesús aparezca. Nohay otra alternativa.

Aunque el Espíritu Santo pueda lle-nar a la iglesia de forma permanen-te, y así será en los últimos días, ypueda tener un remanente fiel ymaduro aquí en la tierra, aún así,hasta el último día, estaremos lu-chando contra la carne. Pero, cuan-

do él aparezca, seremos transforma-dos en un abrir y cerrar de ojos; yano habrá más pecado, no habrá másdolor, ni nada que se oponga a lavoluntad de Dios, y sus siervos leserviremos por la eternidad.

Debe despertar la esperanza ennuestro corazón, y considerar que lavenida de Cristo no es solo algo doc-trinal o algo para curiosear en la pro-fecía. No es algo de lo cual nos acor-demos en forma esporádica; sinoalgo que debe estar presente de for-ma constante en nuestro corazón. Esel foco por el cual hemos de vivir, elfoco que Dios tiene para poder con-cluir su eterno propósito.

Ana, la siervAna, la siervAna, la siervAna, la siervAna, la sierva fiela fiela fiela fiela fiel«Estaba también allí Ana, profetisa,hija de Fanuel, de la tribu de Aser,de edad muy avanzada, pues habíavivido con su marido siete años des-de su virginidad, y era viuda hacíaochenta y cuatro años; y no se apar-taba del templo, sirviendo de nochey de día con ayunos y oraciones.Esta, presentándose en la mismahora, daba gracias a Dios, y habla-ba del niño a todos los que espera-ban la redención en Jerusalén» (Luc.2:36-38).

¡Qué preciosa escena también! Porlos cálculos que podemos obtenerde los datos que nos da el EspírituSanto, Ana tendría unos 108 años.

Page 37: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

37AGUAS VIVAS

Imagínense a una anciana de esaedad, a las afueras del templo,ministrando con ayunos y oraciones,sirviendo a Dios de forma continua.Eso es algo maravilloso.

¿Qué, o Quién, podría hacerla per-severar hasta ese día con la esperan-za de ver al Mesías? El Espíritu San-to. Pero ella tenía las expectativascorrectas – estaba esperando al Se-ñor. Entonces, aquel día, ella se pre-senta y reconoce que ha venido elMesías, y por esa causa testifica atodos que ha llegado la redención aJerusalén, que ha llegado el Cristoprometido, que las Escrituras se es-taban cumpliendo.

Podríamos obtener muchas leccio-nes de la vida de Ana, pero quisieradestacar una de ellas. Desde los añosen que quedó viuda, Ana dispuso sucorazón enteramente a servir a Diosy esto en condiciones muy difíciles,porque las mujeres, en aquel tiem-po, eran consideradas una clase in-ferior y no podían entrar en el tem-plo de Dios.

Ana servía desde afuera, pero habíamantenido siempre una sincera fi-delidad a Dios – la sincera fidelidada Cristo. Desde el día que quedó viu-da en adelante, ella se consagró aun solo esposo, así como nosotroshemos sido llamados a ser presen-tados a un solo Esposo. Ana lo hizo

así, y entonces encontró al Señor, yse alegró. A pesar de su edad avan-zada, permaneció fiel. Para noso-tros, como iglesia, esta es una lec-ción para que sepamos cuál es laactitud de aquellos que son llama-dos novia del Cordero.

SincerSincerSincerSincerSincera fidelidad a Cristoa fidelidad a Cristoa fidelidad a Cristoa fidelidad a Cristoa fidelidad a CristoEn 2ª Corintios 11:2-3 dice: «Porqueos celo con celo de Dios; pues os hedesposado con un solo esposo, parapresentaros como una virgen puraa Cristo. Pero temo que como la ser-piente con su astucia engañó a Eva,vuestros sentidos sean de algunamanera extraviados de la sincera fi-delidad a Cristo».

Esta es una solemne advertencia delEspíritu Santo para la iglesia en losdías de hoy. Así como la serpientecon su astucia engañó a Eva, nues-tros sentidos pueden ser apartadosde la simplicidad de pertenecer úni-camente a Cristo.

Quisiera detenerme en esta «since-ra fidelidad a Cristo». En Daniel 7:25,dentro del contexto de ese capítu-lo, encontramos las figuras de aque-llo que será el levantamiento de lainiquidad en los últimos tiempos. Yespecíficamente en el versículo 25,dice que el inicuo que se levantarátendrá la facultad de quebrantar ode desgastar a los santos.

Page 38: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

38 AGUAS VIVAS

Estamos viviendo la última etapa dela obra de Dios en la tierra. Y en lamedida que va creciendo el propó-sito de Dios en la iglesia, mientrasCristo está siendo formado en ella,fuera, en el mundo, se está levan-tando también la plataforma quedará paso a la venida del inicuo.

El enemigo ha lanzado y seguirá lan-zando hordas de demonios que vie-nen con ímpetu, así como las olas delmar azotan las rocas. El enemigo haestado lanzando continuos ataquespara quebrantar a los santos. La pa-labra quebrantar significa desgastarlas mentes, para apartarlos de la sin-cera fidelidad a Cristo.

Por eso, es imperioso advertir delpeligro que enfrentamos hoy si novivimos una vida llena del EspírituSanto. Corremos un serio riesgo, yes que nuestra mente y nuestra vo-luntad sean apartadas de la sincerafidelidad a Cristo. ¿Saben cómo semanifiesta esto? Con una indiferen-cia por reunirnos como asamblea, oen una liviandad para participar dela mesa del Señor, en un desgano porperseverar en las reuniones de ora-ción, o en un fácil olvido de la Pala-bra que Dios ministra a nuestro co-razón.

Mente bombMente bombMente bombMente bombMente bombararararardeadadeadadeadadeadadeadaNuestra lucha no es contra carne nisangre. Llenos del Espíritu Santo

podremos dar la lucha, amparadosen la victoria del Señor. El enemigoestá interesado en que nuestrasmentes sean confundidas del propó-sito de Dios, en que perdamos elsabor a la realidad de estar viviendoen Cristo.

El grave peligro es conformar nues-tra mente a lo que el mundo estáofreciendo hoy. Aun siendo cristia-nos, nuestra mente está siendobombardeada de continuo por elmundo, por sus filosofías, por losengaños, por la sensualidad. Debe-mos luchar contra esto, llenos delEspíritu Santo. De lo contrario el Es-píritu, la paloma, no encontrará unlugar seguro donde habitar.

Es por eso que en estos días hemossido llamados al arrepentimiento; unarrepentimiento, quizás no de peca-dos groseros, sino de cómo nosotroshemos considerado al Espíritu, quélugar le hemos dado en nuestra vida.Un arrepentimiento de nuestras‘buenas intenciones’, de cómo he-mos querido, en la carne, perfeccio-nar la obra de Dios. Una consecuen-cia de no permanecer en el Espíritues querer perfeccionar la obra en lacarne, y pretender vivir una vidacristiana con buenas intenciones.

Rendidos a CristoRendidos a CristoRendidos a CristoRendidos a CristoRendidos a CristoPero, por otro lado, hay algo glorio-so que el Señor coloca en nuestra

Page 39: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

39AGUAS VIVAS

responsabilidad. En la medida quedependamos del Espíritu Santo, en-tregando nuestras mentes y corazo-nes para que nos lave por medio desu Palabra, y que rindamos nuestrasvoluntades por la cruz de Cristo, en-tonces contribuiremos como iglesia,a la plataforma del retorno de nues-tro Señor desde los cielos. Fuimosllamados para preparar el caminopara Su regreso, para que la espe-ranza no se pierda, ni se diluya.

Pero esa batalla no puede darse enla carne, no puede darse con oracio-nes añejas, aprendidas hace añosatrás. El Espíritu Santo nos renueva,nos trae conciencia y discernimien-to del tiempo que estamos vivien-do. Y esta es una Palabra de algunamanera profética, que nos muestracuál es la situación actual y los ries-gos a que nos exponemos si no res-pondemos a la voz del Señor.

Amados hermanos, nosotros no po-demos ser livianos en nuestra ma-nera de conducirnos. La iglesia glo-riosa, la iglesia normal, no es conce-bida de ninguna otra manera, sinollena del Espíritu Santo. La medidaque está delante de nosotros es al-tísima, porque tiene que responderal carácter de Cristo.

El Espíritu Santo vino para capacitar-nos plenamente para responder aeste propósito y ser testigos de Dios

aquí en la tierra. Ese es el foco delEspíritu Santo - llevarnos a que todonuestro ser sea rendido a Cristo.Porque el Señor determinó en sucorazón que, juntamente con él,nosotros compartamos su gloria, susantidad, su justicia y sus virtudespor toda la eternidad.Hay una promesa dada para la igle-sia. Cuando el Señor regrese, no vol-verá por una iglesia derrotada. Ha-brá un remanente fiel que expreseel corazón de Dios. Creemos que,cuando el Señor determine que elúltimo tiempo para esta humanidadllegó, la iglesia estará sintonizadacon los cielos aquí en la tierra, y dirá:«Aleluya, porque los juicios de Diosson verdaderos».Pero, para eso, el Espíritu Santodebe ocupar nuestro corazón hoy;los que estábamos alejados, debe-mos volvernos a Cristo hoy. Para eso,aquellos que hemos cerrado laspuertas de nuestro corazón a cier-tas habitaciones vergonzosas, debe-mos abrirlas y exponerlas, para queel Espíritu Santo las llene y las ocu-pe.

Un rUn rUn rUn rUn regalo de Diosegalo de Diosegalo de Diosegalo de Diosegalo de DiosEl Señor Jesús ora en Juan capítulo17 diciendo: «Aquellos que me dis-te». La iglesia es un regalo de Diospara Cristo. ¿Usted cree que Diosdaría a su Hijo algo sin valor? La mi-

Page 40: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

40 AGUAS VIVAS

sericordia de Dios es tan grande que,efectivamente, tomó aquello queera lo peor de este mundo, pero noslavó de nuestros pecados en la san-gre de Jesús, nos selló con el Espíri-tu Santo de la promesa, las arras denuestra herencia, para poder vivirhoy la posesión de las realidadesespirituales y entonces, en el carác-ter de Cristo, ser presentados comoun presente valioso en las manos denuestro Señor Jesús.

¡Qué alto privilegio tenemos! El Es-píritu Santo abra nuestros ojos paraver el anhelo de Cristo por la novia.El Señor tiene una ardiente expec-tativa por ver a su novia preparada,una iglesia con un corazón dispues-to a esperar Su venida, y a prepararel camino y a estar en comunión conel Espíritu Santo, de manera que lavoz del Espíritu y de la novia seanunánimes, diciendo: «Ven, SeñorJesús».

El Señor no viene por una iglesiaderrotada, sino por una iglesia glo-riosa. Así lo creemos, y el Espíritu

Santo es fiel para poder hacer esto,en la medida que nos rendimos a él.El Espíritu Santo es Señor, y él esta-blece el señorío de Cristo en nues-tros corazones.Amados hermanos, el Señor mismovendrá. No esperamos a un mensa-jero especial o a una embajada deángeles; tampoco esperamos el des-enlace de este mundo, sino que te-nemos en nuestro corazón una es-peranza bienaventurada por la ma-nifestación gloriosa de nuestro granDios y Salvador Jesucristo.Y recuerden esto, en el Cantar de losCantares, en el tiempo del encuen-tro, donde el amado viene saltandosobre los montes y donde la amadaes llamada «amiga mía, hermosamía», y también se levanta y vienea su encuentro, hay una marca evi-dente – «En nuestro país se ha oídola voz de la tórtola».Que el Señor guarde su palabra ennuestro corazón. Amén.

Síntesis de un mensaje oral impartido enRucacura (Chile) en enero de 2015.

La ropa del domingoUn domingo, al final de una reunión y en presencia de muchas per-

sonas, un hombre de Oceanía oró con estas palabras: «Señor, no per-mitas que las bellas palabras que acabamos de oír tengan el mismodestino que la ropa elegante que usamos hoy, la cual guardaremos hastael próximo domingo. Al contrario, haz que tu verdad penetre en nues-tros corazones y permanezca imborrable como un tatuaje, hasta nues-tro último día». Tomado de la WEB

Page 41: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

41AGUAS VIVAS

LEGADO

El pEl pEl pEl pEl poder del Eoder del Eoder del Eoder del Eoder del Espírispírispírispírispíritttttu en sus manifu en sus manifu en sus manifu en sus manifu en sus manifeeeeestststststacio-acio-acio-acio-acio-nenenenenes exs exs exs exs externas y visibleternas y visibleternas y visibleternas y visibleternas y visiblesssssEl poder es una prerrogativa exclusiva y especialde Dios y solo de Dios. «Dos veces he oído esto:que de Dios es el poder» (Sal. 62:11). Dios es Dios,y el poder le pertenece. Aunque delegue una por-ción de él a sus criaturas, sigue siendo Su poder.

El sol, aunque sea «como esposo que sale de sutálamo», que «se alegra como gigante para co-rrer el camino» (Sal. 19:5), no tiene el poder paraejecutar sus movimientos sino de la manera comolo dirija Dios.

Las estrellas, aunque viajan en sus órbitas y nadalas puede detener, no tienen ni poder ni fuerzapropios, excepto aquel que Dios les otorga dia-riamente.

El alto arcángel que está junto a Su trono y quebrilla resplandeciente –aunque sea uno de aque-llos que destacan en fuerza y que escucha la vozde los mandamientos de Dios– no tiene sino elpoder que su Creador le da.

El poder del Espíritu SantoC. H. Spurgeon

Hay cuatro clases de obras que son los signos externosy manifiestos del poder del Espíritu.

Y el Dios de esperanza os llene de todo gozoy paz en el creer, para que abundéis en espe-ranza por el poder del Espíritu Santo».

– Rom. 15:13.

Page 42: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

42 AGUAS VIVAS

Y cuando pensamos en el hombre, yevaluamos si tiene fuerza o poder,todo lo que posee resulta ser tan in-significante que apenas si podemosllamarlo poder. Sí, cuando está en lacumbre, cuando empuña su cetro,cuando gobierna naciones, el poderque tiene aún le pertenece a Dios.

Esta prerrogativa exclusiva de Dios seencuentra en cada una de las tresPersonas de la gloriosa Trinidad. ElPadre tiene poder, pues por su pala-bra fueron hechos los cielos y todolo que contienen. Por su fuerza todaslas cosas se mantienen y por él cum-plen con su destino. El Hijo tiene po-der pues, como su Padre, él es el crea-dor de todas las cosas, y «sin él nadade lo que ha sido hecho, fue hecho»(Juan 1:3). «Y todas las cosas en élsubsisten» (Col. 1:17). Y el EspírituSanto tiene poder.

Hoy hablaré acerca del poder del Es-píritu Santo. Espero que puedan ex-perimentar en sus propios corazonesuna ejemplificación práctica de eseatributo, cuando sientan que la in-fluencia del Espíritu Santo está sien-do derramada para comunicar a susalmas las palabras del Dios viviente.Y espero que esa influencia les seaotorgada también a ustedes y quesientan su efecto en sus propios es-píritus.

El poder del Espíritu no ha estado in-activo, ha estado obrando. Mucho hasido hecho ya por el Espíritu de Dios;

más de lo que pudiera haber sido lo-grado por ningún ser excepto el eter-no y todopoderoso Jehová, de quienel Espíritu Santo es una Persona. Haycuatro clases de obras que son los sig-nos externos y manifiestos del poderdel Espíritu: las obras de creación, lasobras de resurrección, las obras detestimonio y las obras de gracia. Decada una de estas obras hablaré bre-vemente.

1. Las obr1. Las obr1. Las obr1. Las obr1. Las obras de cras de cras de cras de cras de creacióneacióneacióneacióneaciónPrimero, el Espíritu ha manifestadola omnipotencia de Su poder en lasobras de creación. Aunque no semenciona frecuentemente en la Es-critura, la creación es atribuida algu-nas veces al Espíritu Santo, así comotambién al Padre y al Hijo.

Se nos dice que la creación de los cie-los es la obra del Espíritu de Dios. Estolo verán de inmediato en las sagra-das Escrituras, en Job 26:13: «Su es-píritu adornó los cielos; su mano creóla serpiente tortuosa». Se dice quetodas las estrellas del cielo fueroncolocadas en lo alto por el Espíritu yuna constelación particular llamadala «serpiente tortuosa» es señaladaespecialmente como el trabajo de susmanos.

Él desata las ligaduras de Orión; él atacon cadenas las dulces influencias delas Pléyades y guía a la Osa Mayorjunto con sus hijos. Él hizo todas esasestrellas que brillan en el cielo. Los

Page 43: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

43AGUAS VIVAS

cielos fueron adornados por sus ma-nos y él formó a la serpiente tortuo-sa con Su poder.

Y así también muestra su poder enesos actos continuos de creación quetodavía se realizan en el mundo,como crear al ser humano y a los ani-males, su nacimiento y su generación.Estos actos también se le atribuyenal Espíritu Santo.

En el Salmo 104:29-30, leemos: «Es-condes tu rostro, se turban; les quitasel hálito, dejan de ser, y vuelven al pol-vo. Envías tu Espíritu, son creados, yrenuevas la faz de la tierra».

Así ven ustedes que la creación detodo hombre es la obra del Espíritu,y la creación de toda vida y de todacarne también. La existencia de estemundo se debe atribuir al poder delEspíritu, así como también el primeradorno de los cielos o la forma de laserpiente tortuosa.

Y si ven en el primer capítulo del Gé-nesis, allí notarán particularmenteexplicada esa peculiar obra de poderque fue llevada a cabo por el EspírituSanto en el universo.

Ustedes descubrirán entonces cuálfue su trabajo especial. En el versícu-lo segundo del primer capítulo deGénesis, leemos: «Y la tierra estabadesordenada y vacía, y las tinieblasestaban sobre la faz del abismo, y elEspíritu de Dios se movía sobre la fazde las aguas».

No sabemos cuán remoto pueda serel período de la creación de nuestratierra: ciertamente muchos millonesde años antes del tiempo de Adán.Nuestro planeta ha pasado por variasetapas de existencia y diferentes cla-ses de criaturas han vivido en su su-perficie, todas ellas creadas por Dios.

Pero antes de que llegara la era enque el ser humano sería su habitanteprincipal y monarca, el Creador en-tregó el mundo a la confusión. Per-mitió que los fuegos internos estalla-ran desde las profundidades y fundiótoda la materia sólida de manera quetoda clase de sustancias estaban mez-cladas en una vasta masa de desor-den. La única descripción que se po-dría dar al mundo de entonces es queera una caótica masa de materia.

Cómo debió ser, no podríamos defi-nirlo. La tierra estaba enteramentedesordenada y vacía. Las tinieblasestaban sobre la faz del abismo, y elEspíritu de Dios se movía sobre la fazde las aguas. Llegó el Espíritu y exten-diendo sus anchas alas, ordenó a lastinieblas que se dispersaran y cuan-do voló él sobre la tierra, todas lasdiferentes porciones de materia secolocaron en sus lugares y ya no fue«desordenada y vacía».

Esto, vean ustedes, es el poder delEspíritu. Si hubiéramos visto esa tie-rra en toda su confusión, habríamosdicho: «¿Quién puede hacer un mun-do de todo esto?». La respuesta ha-

Page 44: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

44 AGUAS VIVAS

bría sido: «El poder del Espíritu lopuede hacer. Con solo extender susalas como de paloma, él puede ha-cer que todas las cosas se junten. Porello habrá orden en donde no habíanada sino confusión».

Y este no es todo el poder del Espíri-tu. Hemos visto algunas de sus obrasen la creación. Pero hubo una instan-cia de creación en particular en la queél estuvo más especialmente ocupa-do, a saber, la formación del cuerpode nuestro Señor Jesucristo.

Aunque el Señor Jesús nació de unamujer y fue hecho a semejanza de lacarne pecadora, el poder que lo en-gendró estuvo enteramente en Diosel Espíritu Santo. «El poder del Altísi-mo te cubrirá con su sombra» (Lucas1:35). Él fue concebido por el Espíri-tu Santo.

La estructura corporal del Señor Je-sús fue una obra maestra realizadapor el Espíritu Santo. Esa estructura,

2. Las obr2. Las obr2. Las obr2. Las obr2. Las obras de ras de ras de ras de ras de reeeeesurrsurrsurrsurrsurrecciónecciónecciónecciónecciónUna segunda manifestación del po-der del Espíritu Santo se encuentraen la resurrección del Señor. Si algu-na vez han estudiado este tema, pue-den haberse sentido desconcertadosal descubrir que, algunas veces, laresurrección de Cristo es atribuida aél mismo. Por su propio poder y Divi-nidad resucitó. Él no podía haber sidodetenido por los lazos de la muerte,sino que como entregó voluntaria-mente su vida, tenía el poder deretomarla.

En otra parte de la Escritura encon-tramos que la resurrección es atribui-da a Dios el Padre: «Dios le levantóde los muertos» (Rom. 10:9). «Exal-tado por la diestra de Dios» (Hech.2:33). Y así otros muchos pasajes si-milares.

Pero, también dice la Escritura queJesús fue levantado de entre losmuertos por el Espíritu Santo. Ahora

El EEl EEl EEl EEl Espírispírispírispírispíritttttu habiu habiu habiu habiu habitttttabababababa en Jea en Jea en Jea en Jea en Jesús sin msús sin msús sin msús sin msús sin medida yedida yedida yedida yedida ypppppor eor eor eor eor ese pse pse pse pse poder se obroder se obroder se obroder se obroder se obrarararararon todos sus milagron todos sus milagron todos sus milagron todos sus milagron todos sus milagros.os.os.os.os.

en toda su belleza y perfección, fuemodelada por el Espíritu. En su libroestaban diseñados todos sus miem-bros cuando todavía no habían sidocreados. Él lo modeló y lo formó. Aquípues, tenemos otro ejemplo del po-der creador del Espíritu.

bien, todas esas cosas son ciertas. Élresucitó por el Padre, porque el Pa-dre dio un mensaje oficial que liberóa Jesús de la tumba. Pero fue levan-tado por el Espíritu en cuanto a esepoder que recibió su cuerpo mortal,por la cual se levantó de nuevo des-

Page 45: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

45AGUAS VIVAS

pués de haber permanecido en sutumba por tres días y noches.Si quieren pruebas de esto deben versu Biblia en 1ª Pedro 3:18: «Porquetambién Cristo padeció una sola vezpor los pecados, el justo por los in-justos, para llevarnos a Dios, siendoa la verdad muerto en la carne, perovivificado en espíritu».Y se puede encontrar otra prueba enRomanos 8:11 (me gusta citar los tex-tos porque creo que es una gran fallade los cristianos no escudriñar lasEscrituras lo suficiente, y haré que lohagan cuando estén aquí, si es queno lo hacen en otros lugares): «Y si elEspíritu de aquel que levantó de losmuertos a Jesús mora en vosotros, elque levantó de los muertos a CristoJesús vivificará también vuestroscuerpos mortales por su Espíritu quemora en vosotros».Entonces la resurrección de Cristo fueefectuada por la intervención del Es-píritu, y aquí tenemos una ilustraciónde su omnipotencia. Si hubieran po-dido entrar, como lo hicieron los án-geles, en la tumba de Jesús y ver sucuerpo durmiente, lo habrían encon-trado frío como cualquier otro cadá-ver. Si hubieran levantado su mano,se habría desplomado a un lado. Sihubieran podido mirar sus ojos, loshabrían visto vidriosos. Y allí se ve lalanzada mortal que debió acabar consu vida. Vean sus manos, no fluye lasangre, están frías e inmóviles.

¿Puede vivir ese cuerpo? ¿Puede le-vantarse? Sí. ¡Y puede ser un ejem-plo del poder del Espíritu! Porquecuando el poder del Espíritu llegó aél, al igual que cuando cayó sobre loshuesos secos del valle, se levantó enla majestad de su divinidad, brillantey resplandeciente, que asombró a losvigilantes de manera que huyeron. Sí,se levantó para no morir más, sinopara vivir para siempre, Rey de reyesy soberano de los reyes de la tierra.

3. Las obr3. Las obr3. Las obr3. Las obr3. Las obras de teas de teas de teas de teas de teststststst imimimimimonioonioonioonioonioLa tercera de las obras del EspírituSanto que han demostrado su poderde manera maravillosa, son las obrasde testimonio. Con ello quiero decirlas obras que atestiguan. Cuando Je-sús fue bautizado en el río Jordán, elEspíritu Santo descendió sobre él enforma de paloma y lo proclamó el HijoAmado de Dios. Eso es lo que yo lla-mo una obra de testimonio.

Y cuando después levantó al muerto,cuando sanó al leproso, cuando leshabló a las enfermedades y éstas hu-yeron rápidamente, cuando salieronprecipitadamente por millares los de-monios de los que estaban poseídos,todo eso se hizo por el poder del Es-píritu. El Espíritu habitaba en Jesússin medida y por ese poder se obra-ron todos sus milagros. Estas fueronobras de testimonio.

Y cuando Jesús se fue, recordarán esemagistral testimonio del Espíritu, que

Page 46: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

46 AGUAS VIVAS

regresó como un poderoso vientoestruendoso entre los discípulos con-gregados y se les aparecieron lenguasrepartidas como de fuego, asentán-dose sobre cada uno de ellos y fue-ron todos llenos del Espíritu Santo ycomenzaron a hablar en otras len-guas, según como el Espíritu les dabaque hablasen.

Y cómo también ellos hicieron mila-gros; cómo predicaban; cómo Pedroresucitó a Dorcas; cómo Pablo soplóla vida en Eutico; cómo se hicierongrandes milagros por los apóstoles asícomo los había hecho su Señor, demanera que se vieron grandes seña-les y prodigios, llevados a cabo por elpoder del Espíritu de Dios, y muchoscreyeron.

Después de eso ¿quién dudará delpoder del Espíritu Santo? Ah, esosmiembros de la secta de Socinio queniegan la existencia del Espíritu San-to y su absoluta personalidad, ¿quévan hacer cuando los atrapemosmostrándoles las obras de creación,de resurrección y de testimonio? Ellosestán contradiciendo a la Escritura.

Pero observen: es una piedra sobrela que si algún hombre cae, saldrálastimado; pero si cae sobre él comolo hará si se resiste, lo triturará hastaconvertirlo en polvo.

El Espíritu Santo tiene un poder om-nipotente. Sí, tiene el poder de Diosporque él es Dios.

4. Las obr4. Las obr4. Las obr4. Las obr4. Las obras de gras de gras de gras de gras de graciaaciaaciaaciaaciaAdemás, si queremos otro signo ex-terno y visible del poder del Espíritu,podemos mirar a las obras degracia. Vean una ciudad donde unadivino tiene el poder que él mismoha proclamado como una gran per-sona. Un cierto Felipe entra y predi-ca la palabra de Dios y en seguidaSimón el mago pierde su poder y élmismo busca para sí el poder del Es-píritu, imaginando que puede com-prarse con dinero.

Vean, en tiempos modernos, un paísen donde los habitantes viven en mi-serables tiendas hechas de paja, y sealimentan de reptiles y de otras cria-turas semejantes; obsérvenlos cómose inclinan ante sus ídolos y cómoadoran a sus falsos dioses y cómo es-tán tan hundidos en la superstición ytan degradados, que se llegó a deba-tir si tenían alma o no.

Vean a un Robert Moffat, (misioneroen Sudáfrica por más de 50 años) queva con la palabra de Dios en su mano,óiganlo predicar con la capacidad deexpresión que le da el Espíritu, acom-pañando esa Palabra con poder.

Ellos arrojan a un lado sus ídolos, yodian y aborrecen sus costumbres an-teriores; construyen casas en dondehabitan; se visten y ahora tienen unamente recta. Rompen el arco y par-ten la lanza en pedazos; la gente inci-vilizada se torna civilizada; el salvaje

Page 47: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

47AGUAS VIVAS

se vuelve educado; el que no sabíanada comienza a leer las Escrituras.

De esta manera por boca de aquellosque fueron salvajes, Dios atestigua elpoder de su poderoso Espíritu.

Visiten una casa en esta ciudad –y lospodríamos llevar a muchas de esascasas– donde el padre es un borra-cho, un hombre que vive en una con-dición desesperada; véanlo en su lo-cura, y preferirían encontrarse con untigre sin cadenas que con un hombreasí. Da la impresión de que él podríapartir a un hombre en pedazos si estellegara a ofenderlo.

Observen a su esposa. Ella tambiéntiene su voluntad, y cuando él la mal-trata, ella le opone resistencia; se hanvisto muchas peleas en esa casa, y amenudo el ruido que generan moles-ta a todo el vecindario. En cuanto alos pobres niños, véanlos en sus ha-rapos y desnudez, pobres pequeñosignorantes. ¿Ignorantes dije? Estánsiendo instruidos y muy bien instrui-dos en la escuela del demonio y es-tán creciendo para ser herederos dela condenación.

Pero alguien a quien Dios ha bende-cido por su Espíritu es guiado a esacasa. Tal vez solo se trate de un hu-milde misionero de la ciudad, pero lehabla a aquel hombre así: «Ven y es-cucha la voz de Dios». Y la Palabra,que es poderosa y eficaz, corta el co-

razón del pecador. Las lágrimas co-rren por sus mejillas como nunca lashabían visto antes. Tiembla y se es-tremece, y esas rodillas que nuncatemblaron, comienzan a tambalear-se. Ese corazón que nunca se acobar-dó, ahora empieza a temblar ante elpoder del Espíritu.

Se sienta en una humilde banca jun-to al penitente, y observa cómo susrodillas se doblan mientras sus labiospronuncian la oración de un niño,pero aunque es la oración de un niño,es la oración de un hijo de Dios.

Su carácter cambia. Su mujer se vuel-ve una señora decente, esos niñosson el crédito de la casa y, a su debi-do tiempo, crecen como ramas deolivo alrededor de su mesa, adornan-do su casa como piedras preciosas. Sipasáramos por ese hogar, no oiría-mos ruidos ni peleas, sino cánticos deSion.

Dejen que se predique el Evangelio yque sea derramado el Espíritu y ve-rán que tiene un poder tal como paracambiar la conciencia, para mejorarla conducta, para levantar al degra-dado, para castigar y reprimir la mal-dad de la raza, y ustedes deben glo-riarse en eso. Digo: nada hay como elpoder del Espíritu. Tan solo déjenloentrar y seguramente todo puedelograrse.

Condensado de http://www.spurgeon.com.mx/

Page 48: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

48 AGUAS VIVAS

Epístola a los Gálatas

BIBLIA

A.T. Pierson

Palabra clave: Fe Versículo clave: 3:11.

Claves para el estudio de la Palabra

Esta carta fue escrita para contrastar la gracia con la ley, y la fe con las obras.Aquí, por segunda vez, vemos el gran centro del sistema doctrinario de Pa-blo: «El justo vivirá por la fe», enfatizando ahora la fe.

Pablo predicó inicialmente enGalacia. Más tarde, en su segundavisita, al descubrir que un grupo en-seña un legalismo nocivo, él ataca convigor esta falsa doctrina. Tras unadefensa de su apostolado, con celode Dios y teniendo el reconocimien-to de aquellos que eran columnas enla iglesia, él entra en materia. De prin-cipio a fin, la fe es la condición parala justificación, y ella viene por la gra-cia. Él advierte contra el retroceso ala esclavitud del legalismo, como algoopuesto al evangelio.

Falsos maestros habían pervertido laenseñanza del Antiguo Testamentopara apoyar al legalismo. Entonces,Pablo muestra su verdadera enseñan-za. A Abraham, la gracia fue reveladay la fe le fue contada por justicia. Laley no puede justificar, pues ella con-dena, aunque es preparatoria para lagracia – el ayo que nos lleva a Cristo.

Ella trata con ordenanzas externas,tales como la circuncisión y las cere-monias levíticas, y tiene un temploexterior, con sus ritos, ayunos, fies-tas y celebraciones. En Cristo, pasa-mos de niños a hijos maduros, de laesclavitud a la libertad, en la concien-cia de ser hijos y herederos.

Sin embargo, la libertad no es liberti-naje. La fe exhibe sus frutos en obrasde amor. La carne y el espíritu semanifiestan en la vida práctica. LaCruz, como esperanza de la justifica-ción, es la garantía de la santificación.La ley de la salvación es la misma,salvando tanto de la penalidad comodel poder del pecado.

Divisiones

Gál. 1-2 El apostolado de Pablo; sal-vación por gracia.Gál. 3-4 La esclavitud de la ley.Gál. 5-6 La libertad de los hijos.

Page 49: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

49AGUAS VIVAS

Símbolos del monte

BIBLIA

Aunque las Sagradas Escrituras son un relato literal ehistórico; con todo, por debajo de la narración, hay unsignificado espiritual más profundo.

A.B. Simpson

Lectura: Hebreos 12:18-29.

Estas palabras hacen regresar nues-tros pensamientos al monte de fue-go del desierto antiguo, y reclamanpara nosotros hoy, todo lo que habíade gracia y permanente en aquellamanifestación terrible aunque glorio-sa de Dios, pero dejando fuera lo os-curo, terrorífico y temporal.En nuestro repaso de la historia deIsrael, llegamos al fin a Sinaí. Les he-mos seguido a través del Mar Rojo ya través del desierto; les hemos vistoguiados por la columna de nube y defuego, alimentados por la mano deDios, renovados por las corrientes deldesierto y hechos victoriosos sobresus enemigos por la bandera de Dios.Pero ahora cambia la escena. No co-nozco nada más vívido e impresio-nante en la historia que la extraña

manifestación de la presencia de Diosen aquella ocasión.

Una eUna eUna eUna eUna escena terriblescena terriblescena terriblescena terriblescena terribleHasta aquí, Dios se ha asemejado auna madre que extiende sus alas so-bre el nido y cubre a los polluelos consus plumas. De repente, pasa a serpara ellos un estallido de terror. Lavoz que ha sido todo bondad, pacien-cia y amor, el Dios que había tenidopaciencia con ellos en la desobedien-cia y flaqueza, parece haber cambia-do en un momento, y al verle esa ma-ñana, entronizado sobre el montecoronado de fuego, es un terror vivo.

El monte está en llamas. Parece sa-cudido por un terremoto perpetuo,temblando en la agonía de su disolu-ción, cubierto de arriba a abajo de

Page 50: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

50 AGUAS VIVAS

oscuridad y humo, mientras asomanllamas por todas partes. Y, más terro-rífico aún que todo esto, el resonarensordecedor de la trompeta; y alparecer, a ello se mezclaban las trom-petas de mil ángeles que hacían tem-blar el corazón.

Incluso Moisés, acostumbrado a verlas grandes manifestaciones de Dios,llamado a su vocación en la zarza ar-diendo y capaz de estar con Dios enel monte durante cuarenta días, dice:«Tengo mucho temor y tiemblo».

Un cambio significatUn cambio significatUn cambio significatUn cambio significatUn cambio significativivivivivooooo¿Qué es lo que significa este cambiosúbito? ¿Cuál es el significado de estahora? Hasta aquel momento, Dios loshabía visitado en el murmullo delagua y en el maná.

Pero ahora el mensaje es: «Malditotodo aquel que no permaneciere entodas las cosas escritas en el libro dela ley, para hacerlas». «No tendrásdioses ajenos delante de mí». «Cual-quiera que tocare el monte, de segu-ro morirá. No lo tocará mano, porqueserá apedreado o asaeteado; sea ani-mal o sea hombre, no vivirá». «Y tam-bién que se santifiquen los sacerdo-tes que se acercan a Jehová, para queJehová no haga en ellos estrago».

Y el pueblo no puede escuchar su pa-labra. «Habla tú con nosotros», dicena Moisés, «pero que Dios no hablecon nosotros, para que no mura-mos».

¿No es éste un cambio extraño y es-pantoso, al contrastarlo con los tra-tos sosegados con Abraham e Isaac ylos hijos de Israel por el desierto?¿Cuál era el significado de este súbi-to descender al monte y desplegarante ellos el trono de su purezainmaculada y su ley inexorable?

Hay un significado profundo paraellos y para nuestras vidas. Sí, era ne-cesario que se les enseñara estas lec-ciones, y de esta manera. Es necesa-rio, en tu vida y en la mía, que hayala misma experiencia. Y es la expe-riencia que pasa toda alma que esdisciplinada y establecida en la vidade santidad concienzudamente. Creoque ésta es la misma pauta en los tra-tos de Dios con muchos de nosotros.

Primero, Dios nos sacó de Egipto,perdonó nuestros pecados, y nos lle-vó por el desierto con mano tierna.Pensábamos que nunca habría unaexperiencia más profunda, que laobra de nuestra salvación era com-pleta; que éramos libres del pecadoy que nunca más habría tentaciones.

Cuando miramos hacia atrás, a nues-tra primera experiencia, y vemos lolibre que ella estaba de la tentacióny la duda, deseamos poder volver alos días de nuestra infancia y regre-sar a aquella fe simple en Dios. Perollegó un día en que, de las profundi-dades, se levantaron formas de ten-tación que nunca habíamos imagina-do que estuviesen allí. Y cuando és-

Page 51: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

51AGUAS VIVAS

tas vinieron, el rostro de Dios pare-ció ensombrecerse, y vino la revela-ción de Dios en su majestad y santi-dad, cuando vino a escudriñar el co-razón y mostrarnos las cosas que nosabíamos había en él.

Entonces nos desanimamos, y empe-zamos a trabajar por nuestra cuenta.Y cuando procuramos levantarnospor nuestras propias fuerzas, fuimosderribados una y otra vez por lasmanos de la ley, y nos descorazona-mos y aun dudamos de nuestra con-versión.

Nuestra desobediencia nos deja ate-rrorizados. Nos sentimos más débi-les e impotentes que nunca.

Dios solo nos estaba mostrando surostro, y nuestros corazones. Y él nosmostraba todo esto para llevarnos aalgo mejor de lo que teníamos hastaentonces, para desembarazarnos delmal que había en nosotros, obtenien-do así la fuerza de Cristo en nosotros,para que pudiéramos obtener el po-der del Espíritu Santo, poniéndonosen marcha para ser salvos, no pornuestras obras; para ser santificados,no por nuestros esfuerzos, sino porel poder del Espíritu de Dios que vivey triunfa en nuestras almas.

Conociéndole y conociéndonos mConociéndole y conociéndonos mConociéndole y conociéndonos mConociéndole y conociéndonos mConociéndole y conociéndonos mejorejorejorejorejorCuando hemos pasado nuestro mon-te Sinaí, nos conocemos mejor, y co-nocemos mejor a Dios. Creo que ésteera el objeto de que Dios se revelara

a sí mismo en el monte Sinaí. Prime-ro, para que pudiéramos ver a Dios.

Los israelitas no conocían a Dios. Nocreo que ningún hombre pueda co-nocerse a sí mismo o ser fuerte parael verdadero servicio, hasta que havisto algo de la verdadera majestad ygloria de Dios, hasta que en su espí-ritu ha caído no la visión –porque elhombre no puede verla en su pleni-tud–, sino la revelación de Dios en suinfinita pureza.

Así fue con Isaías. Él no estuvo pre-parado para su obra hasta tener lavisión de la gloria de Dios, y decir:«¡Ay de mí... porque mis ojos han vis-to al Rey, Jehová de los ejércitos!».Lo mismo con Job, que exclamó: «Deoídas te había oído; pero ahora misojos te ven. Por tanto, retracto mispalabras, y me arrepiento en polvo yceniza». Y lo mismo Pablo. Sus ideaseran todas confusas hasta que, en elcamino a Damasco, vio a Jesús, fuederribado y cambió para siempre.

Llega un momento en que la vida deun hombre, cuando piensa en Dios yve su propio egoísmo, orgullo y vo-luntad, Dios le deja que se vea a símismo, y entonces Dios se revela a símismo. Y Dios y su voluntad, a partirde entonces, lo serán todo, y cual-quier otra opinión pasa a ser insigni-ficante. Así que era necesario queellos vieran al Invisible, y que aquelrostro poderoso cubriera el firma-mento y borrara todo lo demás.

Page 52: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

52 AGUAS VIVAS

La visión de Su santLa visión de Su santLa visión de Su santLa visión de Su santLa visión de Su santidadidadidadidadidadY no solo hemos de ver a Dios, sinoque hemos de verle en su santidad;no solo hemos de ver que es fuegoconsumidor, sino que hemos de ver-le como el Dios de amor. Y no creoque podamos apreciar incluso elamor de Dios hasta que tengamoscomo fondo del mismo la visión desu santidad majestuosa.

Cuando tu alma tiembla ante el fue-go de su pureza, y dices: «¿Cómopuedo yo estar ante una presenciaasí?», viene Jesús, te llena y te dejaentrar en esta misma pureza. Es en-tonces que se ve de esta manera elamor de Dios; es entonces cuandohas visto su justicia y su ley inexora-ble, cuando ves que él no aceptaránada menos, que en modo algunodará por inocente al culpable, y queaborrece al pecado en absoluto.

Entonces es tan bienaventurado ver-le en su justicia e inefable pureza, y

decir: «¿Cómo voy a llegar a ella?». Ydices: «Tu santidad, oh Cristo, es mía;tu pureza, tú me la has dado. Tu mis-mo ser me ha sido concedido; la nubeen que estás envuelto me envuelvetambién a mí, así que, en tu gloria ypureza, entro en la presencia deDios».

No creo que esta gloria pueda pare-cer nunca la misma a los que no hansido escrutados por Su pureza infini-ta.

Amado, ¿has pasado por esto? ¿Hasintentado que Dios sea más benévo-lo con el pecado? ¿Has deseado queDios fuera un poco menos estricto yrebajara un poco su estándar? ¿O hasdejado que el estándar fuera el másalto y le has pedido a Cristo que televantara hasta él?

Dios quiere que te regocijes en susantidad. No quiere que te lamentesde que él sea tan puro, sino que re-cuerdes que si hubiera una manchade pecado permitida por él en el uni-verso, todo se desmoronaría en unmomento. Dios no salva rebajando supureza, sino llevándote a ti hacia arri-ba. Nos lleva a las alturas del Sinaí ynos permite estar entre los mismosfuegos en los vestidos de su propiajusticia inmaculada.

Lee un poco más adelante y verás quea este pueblo –al cual no se le permi-tió acercarse y se quedó atrás porqueDios era tan santo–, pudo ser recibi-

El Espíritu SanEl Espíritu SanEl Espíritu SanEl Espíritu SanEl Espíritu Santtttto descen-o descen-o descen-o descen-o descen-dió a los cdió a los cdió a los cdió a los cdió a los corororororazazazazazones de losones de losones de losones de losones de loshombrhombrhombrhombrhombres, y dijo: «Hares, y dijo: «Hares, y dijo: «Hares, y dijo: «Hares, y dijo: «Haréééééposible parposible parposible parposible parposible para usa usa usa usa ustttttedes eledes eledes eledes eledes elque guarque guarque guarque guarque guarden la leden la leden la leden la leden la ley», pory», pory», pory», pory», por-----que el Espíritu Sanque el Espíritu Sanque el Espíritu Sanque el Espíritu Sanque el Espíritu Santtttto eso eso eso eso esnuesnuesnuesnuesnuestrtrtrtrtra lea lea lea lea leyyyyy.....

Page 53: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

53AGUAS VIVAS

do en su misma presencia. Dios dijoa Moisés: «Ven tú y los ancianos almonte». Y vemos que el mismo pue-blo, al cual no se había permitido quelas suelas de su calzado tocaran lafalda del Sinaí, ascendió por el mon-te, yendo más y más arriba con Moi-sés, donde el sol brillaba sobre ellosbajo el mismo dosel del cielo.

No había rayos ni relámpagos ahora,no había juicio, sino que estuvieronen el monte, y Dios preparó un festínpara ellos; porque leemos que «vie-ron al Dios de Israel ... y comieron ybebieron». «Mas no extendió Dios sumano sobre los príncipes de los hijosde Israel».

El pEl pEl pEl pEl poder de la Sangroder de la Sangroder de la Sangroder de la Sangroder de la SangreeeeeEstaban juntos con Dios, pero toda-vía eran pecadores. Estaban en elmismo monte del que Moisés y ellosmismos se habían apartado. ¿En quéconsistía la diferencia? Oh, esta vez,cuando subieron, tenían sangre apli-cada a sus manos. Habían inmoladoel sacrificio al pie del monte, y lleva-ban sangre sacrificial rociada sobreellos, y con ella podían acercarse.

Dios no era menos santo; pero estasangre significaba que se había he-cho plena satisfacción por el pecado.Es más, ellos mismos, por lo menosceremonialmente, como tipos de no-sotros espiritualmente, habían sidopurificados por la misma vida de Je-sús, porque la sangre había sido ro-

ciada sobre ellos, y era el mismo tipode la sangre viva de Cristo.

PPPPPartartartartart icipicipicipicipicipando de Su natando de Su natando de Su natando de Su natando de Su naturururururalezaalezaalezaalezaalezaQuisiera que pudieses entender elsignificado de la sangre viva de Cris-to, que pudieras ver más que las go-tas de muerte que cayeron en el sue-lo en el Calvario. Ésta no fue toda lasangre. Gracias a Dios, que nos mos-tró que Cristo tiene sangre que no hamuerto. Cristo tiene sangre que estállena de vida, como la que tú tienesen las venas. Él pondrá esta sangreen tu corazón, y entonces tendrás suvida y su naturaleza, y puedes entraren la misma presencia de Dios.

No es solo que él murió por ti, sinoque él vive en ti hoy. Y por ello pode-mos entrar donde resplandece lanube de gloria, y no sentir manchade pecado, sin temor a ver su rostro,y apoyarnos en su pecho y oírle quenos dice: «Eres mío, eres hermoso; nohay mancha en ti». ¿Por qué? Porquela sangre de Jesucristo te cubre, por-que ella expía tus pecados, y porquela vida de Cristo llena tu corazón.

Te sientas con Dios y comes, y bebes,ves su rostro, y sobre ti se extiende lanube celestial y la bandera de suamor. Estoy contento de que él no seamenos santo, sino que nos haya he-cho entrar en su misma santidad allí.Y este antiguo monte fue designadono solo para mostrarles la santidadde Dios y la necesidad de ella, sino

Page 54: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

54 AGUAS VIVAS

para mostrarles su total indignidad eimpureza.

El prEl prEl prEl prEl propósiopósiopósiopósiopósito de la Lto de la Lto de la Lto de la Lto de la LeeeeeyyyyyDios nunca dio los Diez Mandamien-tos con la idea de que los hombresiban a cumplirlos con su propia fuer-za. Parece atrevido decir esto, perolo digo con reverencia. Dios nunca diolos Diez mandamientos pensandoque los hombres serían capaces oestarían dispuestos a guardarlos, has-ta que consiguieran algo mejor quelo que ellos tenían en su naturaleza.Quería que los guardaran, pero sabíaque los hombres no podrían hastaque tuvieran el Espíritu Santo, la na-turaleza de Cristo, en sus corazones.Los dio para mostrar a los hombreslo que no podían hacer y lo débilesque eran.

Pablo dice que esta justicia no podíavenir por la ley. La ley no perfeccionónada. Era nuestro ayo para llevarnosa Cristo. No quiero decir que Dios te-nía intención de que quebrantaran laley, sino que sabía que lo harían cuan-do ellos dijeron: «Todas las palabrasque el Señor ha dicho, haremos».

Dios vio anticipadamente que esta-ban danzando alrededor del becerrode oro, y posiblemente cuando ha-cían esta promesa, dijo: «Pobres hi-jos, no se conocen a sí mismos». Y así,él nos pone bajo pruebas solemnes ydifíciles, para hacernos ver lo quesomos. Tan alto tiene su estándar de

justicia para mostrarnos lo lejos queestamos de alcanzarlo.

La rLa rLa rLa rLa reeeeevelación del pecadovelación del pecadovelación del pecadovelación del pecadovelación del pecadoEsta revelación del pecado llega atodo corazón. Vemos a Job abogan-do su propia justicia y diciendo aElifaz y a aquellos pobres consolado-res que era tan bueno como ellos, yque era casi una vergüenza que Diosle tratara de la forma que lo hacía.

Y cuando hubo pasado todo y escri-bió su propia autobiografía, entoncesDios vino por un momento y dijo:«Job, mírate a ti mismo». Job dio unamirada, y luego dio un gran grito, di-ciendo: «He dicho palabras sin cono-cimiento. Me arrepiento de ellas enpolvo y ceniza» (Job 42:6). EntoncesJob vio que su valor era nulo, y estu-vo dispuesto para una justicia mejor.

Queridos amigos, ¿saben ustedes loque pueden hacer si Dios se los per-mite? Dios tuvo que dejar a Pedro quese precipitara en el cieno, para quese diera cuenta de lo que podía ha-cer. Dejó a Abraham que dijera unamentira, para dejarle ver en qué lí-nea de su misma fe era más débil.

Pablo también dice que fue zarandea-do durante un tiempo. «Antes esta-ba vivo sin la ley. Creía que era bue-no». De repente, vino una gran prue-ba. No sé lo que fue, algo que hirió elorgullo de Pablo. Ya sabes lo que pasacuando alguien viene y toca tu amor

Page 55: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

55AGUAS VIVAS

propio. Dices: «No, eso no». Y Diosha venido y te ha forzado a hacerlo.

«Vino el mandamiento y el pecadorevivió y yo morí» (Rom. 7:9). Esto lehizo peor. En el mismo momento enque Pablo vio que era necesario ha-cerlo, lo aborreció más que antes.Halló que su corazón era tan débil yrebelde que dio un gran suspiro dedesesperación; luego, murió, y Diosle levantó a una vida mejor en Cristoy por medio de Cristo.

No tengo tiempo para insistir en estaidea. El propósito de Dios al tratar-nos así es mostrarnos lo perversosque son nuestros corazones y cuántonecesitamos el poder del EspírituSanto en nosotros, pues de lo contra-rio fracasaremos en las cosas quequeremos hacer.

La figurLa figurLa figurLa figurLa figura de Jea de Jea de Jea de Jea de JesússússússússúsY así llegamos a la tercera lección dela ley. Ha mostrado a la gente lo queDios es, que él no rebaja su medida,y lo corrompidos que eran ellos, y locierto que era que ellos obrarían malen sus propias fuerzas. Lo segundoera que había que mostrarles la figu-ra de Jesús y enseñarles lo que él era.

Desde el momento en que el puebloquebrantó la ley, Dios emprendió laobra de mostrarles que había Unoque había de venir, que guardaría laley –un hombre como ellos mismos–y que este Hombre glorioso sería el

fin de la ley para justicia. Él se ofre-cería como sustituto y expiaría lospecados de ellos. Llevaría la ira delSinaí que ellos merecían, los salvaríade la maldición de la ley, y una vezhecho esto, se pondría manos a laobra para enseñarles a obedecer laley. Pondría la ley en sus corazones ylos capacitaría para guardarla. Esmás, y mejor que esto, él descende-ría a sus corazones y viviría allí, y vi-viendo allí, los guardaría. Sería su jus-ticia, su sabiduría, su vida.

Un nueUn nueUn nueUn nueUn nuevvvvvo coro coro coro coro corazónazónazónazónazónÉl me perdona por haber quebranta-do la ley. Luego viene a mí y me ca-pacita para guardar la ley. No soloquita de en medio mi error, sino quedice: «Ahora voy a anularlo. Todoqueda perdonado. Yo he sufrido; todoestá resuelto. Y ahora, juntos, em-prendamos la marcha y a obrar rec-tamente. Vendré a ti yo mismo. Pon-dré mi Espíritu en ti. Escribiré mi leyallí; haré que la ames; pondré el de-seo allí de modo que será natural.Haré que brote en tu pecho».

«Os daré también un corazón nuevo,y pondré un espíritu nuevo dentro devosotros; y quitaré de vuestra carneel corazón de piedra y os daré un co-razón de carne y pondré dentro devosotros mi Espíritu, y haré que an-déis en mis estatutos y guardéis misordenanzas, y las pongáis por obra»(Ez. 36:26-27).

Page 56: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

56 AGUAS VIVAS

Y así recibieron una nueva ley. Moi-sés rompió las tablas de los Diez Man-damientos al bajar del Sinaí, desani-mado al ver el pueblo, pero me ale-gro que se rompieran las tablas. Diosdio otra ley mejor. «Moisés, sube otravez. Te daré otra ley. Pero no voy aconfiártela para que la guardes. Lapondré en el arca del pacto». Des-pués, la ley estaba en el arca. De lamisma forma, Cristo guarda la ley ensu corazón, y la pone en nuestros co-razones, para que amemos aquelloque antes aborrecíamos.¡Oh, corazones cansados! Hay algoque vendrá a ustedes y será una fuer-za viva y una vida victoriosa. Es Cris-to que mora en nosotros. Y así, en elNuevo Testamento, el aniversario dela entrega de la ley fue transformadoen Pentecostés. En el aniversario deaquel mismo día en que llegó la te-rrible palabra del cielo: «Haz esto, nohagas aquello», el Espíritu Santo des-cendió a los corazones de los hom-bres, y dijo: «Haré posible para uste-des el que guarden la ley», porque elEspíritu Santo es nuestra ley.«Porque la ley del Espíritu de vida enCristo Jesús me ha librado de la leydel pecado y de la muerte» (Rom.8:2). Ahora, entremos en este nuevopacto, y dejemos que la cena del Se-ñor sea el sello celestial. Porque nosolo dice: «Pondré mi ley en sus co-razones», sino que dice: «Seré vues-tro Dios y vosotros seréis mi pueblo».

Un cuadrUn cuadrUn cuadrUn cuadrUn cuadro de to de to de to de to de triunfriunfriunfriunfriunfoooooY así cerramos con un cuadro detriunfo: «Porque no os habéis acer-cado al monte que se podía palpar...sino que os habéis acercado al mon-te de Sion, a la ciudad del Dios vivo,Jerusalén la celestial, a la compañíade muchos millares de ángeles, a lacongregación de los primogénitosque están inscritos en los cielos, aDios el Juez de todos, a los espíritusde los justos hechos perfectos» (Heb.12:18, 22-23).

No desechemos al que amonesta enesta poderosa salvación, este Cristoobrando en nosotros; sino que, reci-biendo un reino que no puede serconmovido, un reino de gracia y depoder, tengamos gracia, no en nues-tros propios esfuerzos, sino la graciaque nos capacita para servir a Dioscon reverencia y santo temor.

Dios no nos dice: «Hagan todo lo quepuedan», sino «teniendo la gracia deDios, háganlo», y nos guardará y haráque nos sea posible apropiarnos susantidad y amor.

Que no nos asusten las palabras:«Nuestro Dios es fuego consumidor».El oro no teme al fuego. Un papel sí;pero el oro dice: «Ven, no puedescausarme daño». El papel se quema.El oro se vuelve más brillante. ¡Sigueardiendo, pues, oh llama celestial!

Condensado de Símbolos Divinos, cap. 14.

Page 57: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

57AGUAS VIVAS

«Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegraremos en él» (Sal. 118:24).

VIDA CRISTIANA

El día del SeñorLecciones básicas sobre la vida cristiana práctica

Watchman Nee

La crLa crLa crLa crLa creación y el reación y el reación y el reación y el reación y el repepepepeposo de Diososo de Diososo de Diososo de Diososo de DiosDios midió cada día desde la tarde ala mañana; restauró la tierra en seisdías, y en el día séptimo descansó.Alrededor de 2500 años más tarde,él dio los Diez Mandamientos, orde-nando a los hombres guardar el díade reposo. Todos los otros manda-mientos son «harás» y «no harás»;solo el cuarto nos llama a recordar laobra de Dios.

En otras palabras, este recuerdoapunta a la creación del mundo. Esrecordar cómo Dios restauró el mun-do en seis días y cómo luego descan-só en el séptimo día. Por lo tanto, elséptimo día es día de reposo de Dios.Después de más de dos mil años des-de la creación, Dios dio su sábado alos hombres con el encargo de queellos deberían descansar en ese día.

Cuando Dios dio por primera vez elséptimo día, el sábado, a los hom-bres, él deseaba que ellos descansa-

ran físicamente. Dado que Dios mis-mo reposó en el séptimo día y cesótoda su labor, él también quiso quelos hombres trabajaran durante seisdías y descansaran en el día séptimo.El sábado fue originalmente el día dereposo de Dios, pero él lo dio a loshombres, especialmente al pueblo deIsrael, a fin de que ellos también pu-diesen dejar todas sus obras y asípudiesen descansar. El pensamientode descanso el sábado es muy claroen el Antiguo Testamento.

El día de rEl día de rEl día de rEl día de rEl día de repepepepeposo en el Nueoso en el Nueoso en el Nueoso en el Nueoso en el NuevvvvvoooooTTTTTeeeeestststststamamamamamentoentoentoentoentoCuando vinieron los días del NuevoTestamento, las condiciones cambia-ron un poco. Pareciera como si el díasábado se volvió ahora más positivo.Mientras que en el Antiguo Testa-mento el énfasis era no hacer ningúntrabajo, en el Nuevo, en el día de re-poso, el Señor Jesús leyó la ley y losprofetas en la sinagoga.

Page 58: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

58 AGUAS VIVAS

Aquel día que originalmente estabadestinado al descanso físico, llegó aser un tiempo para la búsqueda espi-ritual. Este elemento no se encuen-tra en el Antiguo Testamento. Así quehay progresión en el Nuevo Testa-mento: al descanso físico se añadióel oír la ley y los profetas. Está implí-cito el principio de apartar un día desiete para Dios.

Es realmente maravilloso ver que elsábado en el Nuevo Testamento seconvirtió en algo más positivo. El sá-bado, el pueblo iba a la sinagoga paraescuchar la ley y los profetas. El Se-ñor Jesús predicó en la sinagoga enel día de reposo; los apóstoles, inclu-yendo a Pablo mismo, también pre-dicaron y razonaron en la sinagoga eneste día. El sábado llegó a ser no soloun día de descanso, sino también undía de uso positivo. Ahora, el énfasisespecial fue puesto en el lado espiri-tual.

El día del Señor en el NueEl día del Señor en el NueEl día del Señor en el NueEl día del Señor en el NueEl día del Señor en el NuevvvvvoooooTTTTTeeeeestststststamamamamamentoentoentoentoentoEl Nuevo Pacto, sin embargo, tiene supropio día, basado no en el día dereposo, sino en un día de cada sietedías. El sábado no ha sido cambiadopara convertirse en el día del Señor;ha sido elegido otro día totalmentedistinto. Bajo el Antiguo Pacto, Diosescogió el séptimo día, pero en elNuevo Pacto, él eligió el primer díade la semana.

BBBBBase ease ease ease ease escriscriscriscriscritttttururururural pal pal pal pal pararararara el día dela el día dela el día dela el día dela el día delSeñorSeñorSeñorSeñorSeñorCreemos que los siguientes pasajesson de gran importancia:

«La piedra que desecharon losedificadores ha venido a ser cabezadel ángulo. De parte de Jehová esesto, y es cosa maravillosa a nuestrosojos. Este es el día que hizo Jehová;nos gozaremos y alegraremos en él»(Sal. 118:22-24).

«Sea notorio a todos vosotros, y atodo el pueblo de Israel, que en elnombre de Jesucristo de Nazaret, aquien vosotros crucificasteis y a quienDios resucitó de los muertos, por éleste hombre está en vuestra presen-cia sano. Este Jesús es la piedra re-probada por vosotros los edificado-res, la cual ha venido a ser cabeza delángulo» (Hech. 4:10-11).

Aquí se encuentra la frase: «la pie-dra reprobada por los edificadores».¿Quién decide si una piedra es utili-

Si PSi PSi PSi PSi Pablo quería encablo quería encablo quería encablo quería encablo quería encononononontrtrtrtrtrararararara los judíos, los busca los judíos, los busca los judíos, los busca los judíos, los busca los judíos, los buscabaabaabaabaabaen el día de ren el día de ren el día de ren el día de ren el día de reposo; pereposo; pereposo; pereposo; pereposo; perooooo,,,,,si él quería encsi él quería encsi él quería encsi él quería encsi él quería encononononontrtrtrtrtrar aar aar aar aar alos crislos crislos crislos crislos cristianos, ttianos, ttianos, ttianos, ttianos, tenía queenía queenía queenía queenía quehacerlo el primer día dehacerlo el primer día dehacerlo el primer día dehacerlo el primer día dehacerlo el primer día dela semana.la semana.la semana.la semana.la semana.

Page 59: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

59AGUAS VIVAS

zable o no? Son los constructores. Siel albañil dice que una cierta piedrano es apta para construir la casa, noes necesario preguntarle a alguienmás. Cualquiera sea el constructor, sudecisión es definitiva. Pero sucedióalgo extraño. La piedra que desecha-ron los constructores llegó a ser lapiedra angular. Dios puso sobre ellala responsabilidad más importante.Aquella que los constructores consi-deraron inútil, Dios la hizo la princi-pal piedra del ángulo. Esto es lo queel Señor hizo, maravilloso ante nues-tros ojos. Realmente asombroso.Sin embargo, el versículo 24 da unamaravilla adicional relacionada con eldía del Señor: «Este es el día que hizoJehová; nos gozaremos y alegrare-mos en él». El día que Dios ha desig-nado es el día cuando la piedra re-chazada por los constructores se con-virtió en la piedra angular. Es un díaen el cual nosotros nos gozamos y nosalegramos. Todos deben temer a Diosy regocijarse en su presencia.Tratemos, entonces, de averiguar cuálfue aquel día en que la piedra repro-bada se convirtió en la piedra del án-gulo. Esto descubrimos en Hechos4:10-11. El versículo 10 dice: «a quienvosotros crucificasteis y a quien Diosresucitó de los muertos», y el versí-culo 11 continúa: «Este Jesús es lapiedra reprobada por vosotros losedificadores, la cual ha venido a sercabeza del ángulo».

En otras palabras, este es el día de laresurrección del Señor Jesús. Dios, noel hombre, determinó el día en el cualAquel que fue rechazado por loshombres sería levantado de entre losmuertos. Que no haya ninguna con-fusión. La Biblia establece muy clara-mente que este es el día que el Señorha hecho. ¿Qué día es éste? El día dela resurrección. Así que todos los hi-jos de Dios se reúnen en nombre delHijo de Dios y se alegran en este día.

¿Ves la diferencia entre el día del Se-ñor en el Nuevo Testamento y el díade reposo en el Antiguo Testamento?Este último es negativo, lleno de «noharás» y la amenaza de la pena demuerte; el primero, sin embargo, esun día de gran gozo.

Cosas que hacer en el día delCosas que hacer en el día delCosas que hacer en el día delCosas que hacer en el día delCosas que hacer en el día delSeñorSeñorSeñorSeñorSeñorEn relación con el primer día de lasemana, tres cosas reciben una espe-cial atención en la Biblia:

1. La actitud adecuada: regocijarnos

Lo primero concierne a nuestra acti-tud. Como ya hemos leído, todos loshijos de Dios deben regocijarse y ale-grarse en el primer día de la semana,pues este es el día en que nuestroSeñor fue levantado de entre losmuertos. No había ninguna necesi-dad de decirle a Pedro y a los otrosapóstoles que se regocijaran. En losdías en que su Señor fue puesto en el

Page 60: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

60 AGUAS VIVAS

sepulcro, ellos experimentaron tris-teza y desilusión. ¡Y luego ellos com-probaron que la tumba estaba vacía!Sin duda, no podían sino gozarse yalegrarse.

2. Reunidos para partir el pan

«El primer día de la semana, reuni-dos los discípulos para partir elpan...» (Hechos 20:7). Notemos la es-tructura gramatical aquí. La segundacláusula está en aposición a la fraseanterior, lo que significa que el pri-mer día de la semana es el tiempocuando ellos se reunían para partirel pan. Aunque no señala ningún pri-mer día específico de la semana, serefiere simplemente a cada primerdía de la semana. Naturalmente, éstese ha convertido en el día durante elcual todas las iglesias se reúnen parapartir el pan en memoria del Señor.¿Qué día es más excelente que éste,el primer día de la semana?

3. Dar

«En cuanto a la ofrenda para los san-tos, haced vosotros también de lamanera que ordené en las iglesias deGalacia. Cada primer día de la sema-na cada uno de vosotros ponga apar-te algo, según haya prosperado,guardándolo, para que cuando yo lle-gue no se recojan entonces ofrendas»(1ª Cor. 16:1-2).

Aquí encontramos la segunda cosaque debería hacerse en el primer díade la semana. A las iglesias en Acaya,Pablo repitió un mandato que ante-riormente había dado a las iglesias enGalacia. En cada día del Señor habíaalgo que hacer. Es evidente que, du-rante la época apostólica, el primerdía de la semana era un día especial.

Si Pablo quería encontrar a los judíos,los buscaba en el día de reposo; pero,si él quería encontrar a los cristianos,tenía que hacerlo el primer día de lasemana. Esto no solo ocurría con lasiglesias en Acaya y Galacia sino tam-bién en todas las iglesias de la época,porque el primer día de la semana esun día relevante para los cristianos.

En ese día, partimos el pan para re-cordar al Señor. En ese día damos se-gún el Señor nos haya prosperado.¿No es sorprendente que el dar secumpla una vez por semana, no unavez al mes? Muchos esperan hasta finde mes y algunos incluso esperanhasta el término del año; pero Pablonos dice que debemos ajustar nues-tras cuentas delante de Dios en elprimer día de cada semana. Debería-mos apartar nuestra contribución alSeñor según cómo él nos ha prospe-rado, cada semana.

Traducido de Spiritual Exercise, Chapter 18.Christian Fellowship Publishers

La persona más miserable en la faz de la tierra es el cristiano queestá tratando de disfrutar de ambos mundos. Edward Dennet

Page 61: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

61AGUAS VIVAS

Vivimos un tiempo en el cual, sinduda, la institución matrimonial estáen crisis. Mi esposa me decía que,conversando con sus compañeras detrabajo, a todas les llamaba la aten-ción que ella fuese la única que es-tuviese casada con la misma perso-na con quien se casó originalmente.A las personas del mundo no les re-sulta fácil comprender cómo es po-sible vivir tanto tiempo con la mis-ma persona, y después de muchosaños, seguir amándola, y aún que-rer vivir junto a ella.

Crisis tCrisis tCrisis tCrisis tCrisis trrrrransveransveransveransveransversalsalsalsalsalEl matrimonio está en crisis, pero nosolo entre los incrédulos. Tiempoatrás, la revista Christianity Todayseñalaba que hoy llama mucho laatención en Estados Unidos la tasade divorcios entre los creyentes, quesupera a la tasa de los no creyentes.Eso es un tremendo testimonio con-

tra la iglesia, porque en ese país hayuna guerra cultural, un ataque fuer-te y un esfuerzo sostenido de per-sonas e instituciones para borrar elcristianismo de toda referencia pú-blica. Esta misma tendencia se estáobservando también en nuestrasnaciones ¿Cuál es la explicación deesto?La Escritura nos enseña claramenteque el matrimonio está diseñado porDios para durar toda la vida. A gran-des rasgos, ese es el plan de Dios.La pregunta es cómo se llega hastaallá, y cómo se llega bien, porque elpropósito del Señor es que esto fun-cione hasta el final. Necesitamos,entonces, comprender el matrimo-nio desde el punto de vista de la Es-critura.

HuHuHuHuHuyendo del engañoyendo del engañoyendo del engañoyendo del engañoyendo del engaño «Mirad que nadie os engañe pormedio de filosofías y huecas sutile-

La principal escuela formativa para el desarrollo delcarácter de Cristo en nuestra vida.

FAMILIA

Rodrigo Abarca

El matrimonio según Dios

Page 62: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

62 AGUAS VIVAS

zas, según las tradiciones de loshombres, conforme a los rudimen-tos del mundo, y no según Cristo»(Col. 2:8). Pablo nos dice que en elmundo existe una mentalidad, unamanera de pensar; hay creenciasque gobiernan los pensamientos yla conducta de los hombres. Esosrudimentos son los puntos de vistadel mundo respecto a la vida, y enparticular, respecto al matrimonio.

Pedro habla de «vuestra vana ma-nera de vivir, la cual recibisteis devuestros padres» (1ª Ped. 1:18). Delcontexto socio cultural, de las per-sonas que nos rodean, recibimosuna mala visión de la vida, porquela vida humana se encuentra devas-tada por el pecado. Cuando estascreencias están en el corazón y do-minan las relaciones, hacen un dañoprofundo, y conducen a la ruina delmatrimonio y de las vidas. El proble-ma es cuando estas cosas tambiénse dan entre los creyentes.

«Esto, pues, digo y requiero en elSeñor: que ya no andéis como losotros gentiles, que andan en la va-nidad de su mente, teniendo el en-tendimiento entenebrecido, ajenosde la vida de Dios por la ignoranciaque en ellos hay, por la dureza de sucorazón» (Ef. 4:17). Aquí, el apóstolPablo se refiere a aquellos que songobernados por creencias vanas quecondicionan su conducta, y hace una

demanda absolutamente necesaria,para que nuestra vida pueda fructi-ficar según el propósito de Dios.

Mente rMente rMente rMente rMente renovenovenovenovenovadaadaadaadaada«En cuanto a la pasada manera devivir, despojaos del viejo hombre,que está viciado conforme a los de-seos engañosos, y renovaos en elespíritu de vuestra mente, y vestíosdel nuevo hombre, creado segúnDios en la justicia y santidad de laverdad» (Ef. 4:22-24:). Lo que elapóstol quiere decir aquí es muyimportante respecto de nuestra for-mación como hijos de Dios.

Cuando nosotros creemos y nos con-vertimos al Señor, ocurre un mila-gro en nuestra vida. Nuestros peca-dos son perdonados, somos justifi-cados y somos reconciliados conDios; pero además ocurre una rege-neración. Nuestro espíritu es reno-vado por el Espíritu de Dios, unanueva vida nos es impartida, y losdeseos más profundos de nuestrocorazón cambian.

Vestirse del nuevo hombre es ves-tirse de Cristo. En términos prácti-cos, significa que todo nuestro seres renovado y conformado al SeñorJesús, mediante el poder del Espíri-tu Santo. Nuestra mente tiene querenovarse para poder expresar, co-nocer y experimentar verdadera-mente al Señor.

Page 63: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

63AGUAS VIVAS

Estamos siendo influenciados porcreencias e ideas falsas, respecto alo que es el matrimonio. Si ellas go-biernan nuestra vida, sin duda estánconduciendo nuestro matrimonio ala ruina, así que necesitamos pres-tar mucha atención.

Diseño divinoDiseño divinoDiseño divinoDiseño divinoDiseño divino¿Qué nos dice la Escritura respectoal matrimonio? Veamos Génesis1:26. «Entonces dijo Dios: Hagamosal hombre a nuestra imagen, confor-me a nuestra semejanza; y señoreeen los peces del mar, en las aves delos cielos, en las bestias, en toda latierra, y en todo animal que se arras-tra sobre la tierra. Y creó Dios alhombre a su imagen, a imagen deDios lo creó; varón y hembra loscreó».

Aquí tenemos algo fundamental.Dios dice: «Hagamos al hombre anuestra imagen», y esa frase expre-sa su deseo con respecto a la crea-ción del hombre. Dios lo creó paraque el hombre exprese o lleve laimagen de Dios. Y este será el grantema de toda la Escritura.

El hombre fue creado para vivir encomunión con Dios, para que, vi-viendo en esa relación de intimidadcon él, entonces pudiésemos mani-festar la imagen de Dios. Aquí, lapalabra imagen tiene que ver con elcarácter moral de Dios. El hombre

fue creado para reflejar el carácter,la santidad y los atributos moralesde Dios, para expresar también laautoridad y el poder de Dios sobrela creación.

Cuando se habla de la creación es-pecífica de Adán, se dice que Dioshizo a Adán y luego dijo: «No es bue-no que el hombre esté solo» (Gén.2:18). Esta expresión tiene que vercon el propósito de Dios con respec-to a nosotros. ¿Por qué no es buenoque el hombre esté solo? Luego diceDios: «Le haré ayuda idónea paraél». Pero en el capítulo 1 dice sim-plemente: «Creó Dios al hombre asu imagen ... varón y hembra loscreó».

Se neceSe neceSe neceSe neceSe necesisisisisitttttan dosan dosan dosan dosan dosLa gran declaración acerca del carác-ter moral de Dios está en 1ª de Juan.«Dios es amor». El amor no es unavirtud más de Dios, sino la coronade todos sus atributos morales.Pero, para que exista amor, tienenque haber, a lo menos, dos.

Usted no podría amar si existiesesolo. Imagínese, si Dios hubiese sidoun ser solitario, por toda la eterni-dad, ¿a quién hubiese amado? Elamor exige la existencia de otro uotros. Sabemos que Dios es amor,porque desde la eternidad existen,en Dios, el Padre, el Hijo y el Espíri-tu Santo, una Trinidad de amor. Eter-

Page 64: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

64 AGUAS VIVAS

namente ha habido amor en Dios,porque Dios nunca ha estado solo;siempre ha habido tres personasque se han amado íntima einefablemente por la eternidad.

Dios los hizo varón y hembra, por-que a lo menos se necesitan dospara poder llevar la imagen de Dios.Y ahí empezamos a descubrir el sig-nificado esencial del matrimonio.Fuimos creados para vivir en matri-monio. Claro que no es una obliga-ción, pero está dentro del diseñodivino. Fuimos creados también paravivir en comunidad, para amarnosunos a otros, y eso también formaparte del diseño de Dios. Pero la re-lación original más básica para lacual fue creado el hombre, es estarelación de varón y hembra.

De manera que el propósito delmatrimonio es, en primer lugar, quepodamos expresar el carácter y laimagen de Dios. Todas las relacionesfueron creadas para expresar Su ca-rácter, pero esta es la relación másbásica. «Dejará el hombre a su pa-dre y a su madre, y se unirá a sumujer, y serán una carne» (Gén.2:24), para que a través de esa rela-ción se exprese el carácter de Dios,el amor de Dios.

Una eUna eUna eUna eUna escuela fscuela fscuela fscuela fscuela formatormatormatormatormativivivivivaaaaaEl matrimonio fue pensado por Dioscomo una relación que expresa su

gloria, su carácter, su imagen, ycomo una relación que es una escue-la formativa. Para amar y manifes-tar el carácter divino, tenemos queaprender, y para eso necesitamosuna escuela de formación.

Por eso mismo, la principal escuelaformativa para el desarrollo del ca-rácter de Cristo en nuestra vida esel matrimonio. Dios nos inserta enuna forma de vida relacional, la úni-ca que permite que su carácter sedesarrolle en nosotros.

Es Dios quien diseñó que viviésemosen relación con otro. Repito, esto noes una obligación, pero es parte deldiseño. Y si usted vive una vida ma-trimonial o si desea casarse y teneruna vida matrimonial, debe recono-cer que este es el diseño original deDios, un diseño que tiene que vercon su propósito. Entonces, el ma-trimonio siempre fue pensado comouna escuela. Antes de que el hom-bre cayese y el alma humana fuesedevastada y deformada por el peca-do, todavía ese era el propósito di-vino.

Hemos dicho otras veces que, cuan-do Dios creó a Adán, lo creó perfec-to, pero no lo creó maduro. Hay unadiferencia. Un niño recién nacido, sies sano, es un ser perfecto comoniño; pero no es maduro. Todavíatiene que crecer por un largo tiem-

Page 65: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

65AGUAS VIVAS

po, hasta madurar y alcanzar la es-tatura de un hombre adulto.

Lo mismo ocurrió con Adán. Espiri-tualmente hablando, él fue creadoperfecto, inocente, pero niño, y te-nía que alcanzar la madurez, desa-rrollando la imagen de Dios, esa ple-nitud de gloria destinada para él.¿Cómo ocurriría eso? En primer lu-gar, en comunión con Dios y, en se-gundo lugar, en una vida de relación,de amor, con otros semejantes a él.Y de entre todos esos otros, el másimportante es el esposo o la espo-sa. En esa vida de relación, apren-dería Adán y aprendería Eva a expre-sar la imagen de Dios.

Sin embargo, ya lo sabemos, el hom-bre cayó, y el alma humana fue da-ñada por el pecado. Por supuesto,no ha sido completamente destrui-da; si no, no estaríamos nosotrosaquí, salvos por la gracia del Señor.

CrCrCrCrCreencias dañinaseencias dañinaseencias dañinaseencias dañinaseencias dañinasQuisiera que consideremos ahoraalgunas de las creencias del mundoque son más dañinas para el matri-

monio. Las razones por las cuales lagente de este mundo se casa, lasideas que ellos ponen como funda-mentos del matrimonio, nos estánbombardeando a diario, y puedenhaber llegado a ser parte de nues-tra vida, y estar destruyendo nues-tra relación que nos demos cuenta.

La primera creencia errada del mun-do es basar el matrimonio en el lla-mado romanticismo o amor román-tico, del cual nos hablan las novelasy las películas; ese amor donde todoes color rosa, que ha sido exaltadopor la literatura y el arte durante losúltimos doscientos años de la histo-ria occidental.

Ese amor romántico es lo que noso-tros llamamos el enamoramiento.¿Quién no ha estado enamorado al-guna vez? Es enamorarse de otrapersona, cuando usted vive pensan-do en ella todo el día, cuando todolo que mira le recuerda a aquellapersona, y cuando usted la mira aella, le parece la más perfecta. ¿Noes impresionante lo que hace el ena-moramiento?

Eso es asombroso, y realmente esalgo bueno cuando nos ocurre. Pero,¿sabe?, hay un grave problema conel enamoramiento. No es que seamalo. El problema es que el amorromántico es absolutamente inca-paz de sostener una relación matri-

La principal escuela fLa principal escuela fLa principal escuela fLa principal escuela fLa principal escuela fororororor-----mamamamamativtivtivtivtiva para para para para para el desarra el desarra el desarra el desarra el desarrolloolloolloolloollodel cdel cdel cdel cdel carararararáctáctáctáctácter de Criser de Criser de Criser de Criser de Cristtttto eno eno eno eno ennuesnuesnuesnuesnuestrtrtrtrtra vida viene a sera vida viene a sera vida viene a sera vida viene a sera vida viene a serel mael mael mael mael matrimonio.trimonio.trimonio.trimonio.trimonio.

Page 66: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

66 AGUAS VIVAS

monial. Y si usted va al matrimoniocreyendo que ese amor lo va a sos-tener, se va a topar de frente un díacon la terrible realidad de que no esasí.

AmAmAmAmAmor ciego y eor ciego y eor ciego y eor ciego y eor ciego y efímfímfímfímfímerererereroooooEn el día de hoy, ese es el amor quese promueve como el súmmum dela vida humana. El cine describe eseamor por el cual se puede sacrificarla vida, la carrera y la nación, y co-sas tan absurdas como estas, por elamor de otra persona. Sin embargo,hay algo profundamente inmoral enesa manera de percibir el amor ro-mántico, porque éste es moralmen-te ciego. No es que sea bueno omalo, es simplemente ciego.

El enamoramiento es una fuerzamaravillosa de atracción hacia otrapersona; pero, como no es goberna-da por principios morales, es comouna fuerza magnética, pero moral-mente ciega, y puede funcionar paraun lado moralmente correcto o mo-ralmente incorrecto. Y ahí comien-zan los problemas.

Cuando una mujer casada se empie-za a sentir atraída por otra personaque no es su esposo, el gran conse-jo de la sabiduría en las películasrománticas es: «Haz lo que te dicetu corazón». Pero, es precisamenteporque los hombres siguen lo quedice su corazón, que destruyen sus

vidas y la vida de otras personas asu alrededor.

Sin embargo, este amor sirve comoun mecanismo de atracción. Porque,¿qué pasaría si éste no existiera?Nosotros, criaturas caídas, que nosomos propensos a amar a nadie,egoístas por naturaleza, que quere-mos vivir nuestra vida solos, ¿po-dríamos siquiera desear vivir unavida junto a otra persona si no exis-tiera esa atracción? No, no nos ca-saríamos nunca; no habría familia nihabría hijos.

Entonces, Dios lo diseñó así. Esto noes algo creado por el mundo; es par-te del diseño de Dios. Su función eshacer que nos atraiga alguien lo su-ficiente como para que estemos dis-puestos a vivir nuestra vida junto aesa persona. Nos da el impulso parainiciar esa vida, pero es absoluta-mente ineficiente para sostener esarelación en el tiempo.

El amor romántico hace promesasque no puede cumplir, aunque lodice de corazón, porque es un amorsincero. No es que esté mintiendo;realmente lo desea. Pero, detrás decada divorcio, de cada matrimonioroto, hubo promesas de amor sin-ceras.

Les diré un secreto: el amor román-tico no dura mucho. Algunos cientí-ficos han detectado que el estado de

Page 67: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

67AGUAS VIVAS

enamoramiento, con suerte, duraentre tres y cinco años. Ese amoridealiza al otro; pero, cuando seempieza a vivir juntos el día a día, loreal, vemos que esa persona no eratan perfecta como creíamos.

Todos nosotros crecimos en ambien-tes distintos, con idiosincrasias, gus-tos y hábitos diferentes, y qué difíciles convivir con alguien que tienecostumbres distintas a las suyas, yle hace sentir incómodo. Y en elmatrimonio, eso pasa todos los días.¿Qué puede usted hacer en esecaso? Tratará de hacerla cambiar,pero pasan los años, y las cosas si-guen igual. Entonces, el amor ro-mántico empieza a enfriarse, y esinevitable que ocurra así, porque nofue creado para sostener el matri-monio, sino solo para impulsarlo.

Viviendo el amViviendo el amViviendo el amViviendo el amViviendo el amor de Diosor de Diosor de Diosor de Diosor de DiosEl único amor que puede sostenerun matrimonio es el amor de Dios,el amor de Cristo, que todo lo sufre,todo lo cree, todo lo espera, todo losoporta. Cuando se ama a otra per-sona, se la soporta tal como es. Us-ted, más bien, tiene que aprender aamar al otro y a soportarlo con to-das sus diferencias. El amor román-tico se extingue, pero el amor deDios todo lo puede. Ese es amor queel Espíritu Santo derramó en nues-tros corazones.

Cuando la Escritura dice: «Maridos,amad a vuestras mujeres», no serefiere al amor romántico, sino alamor con que Cristo amó a la igle-sia. Usted ama a su esposa tal cualella es, desea que a ella le vaya bienen todo; quiere que ella se desarro-lle como hija de Dios y se cumpla elpropósito de Dios en ella, y ustedestá a disposición de ese propósitodivino en la vida de su esposa. Us-ted la hace objeto a ella del amor;es una decisión del corazón, pero ali-mentada por el amor de Dios.

En 1ª Corintios 13, cuando Pablohabla del amor, ese es el amor quepuede sostener y dar continuidad enel tiempo a la relación matrimonial.

Cristo en el matCristo en el matCristo en el matCristo en el matCristo en el matrimrimrimrimrimonioonioonioonioonioPablo en Colosenses 3:12 habla res-pecto a nuestras relaciones comohermanos, pero sin duda esto seaplica también a la relación matri-monial. Ya hemos hablado de la ne-cesidad de vestirnos de Cristo. Tam-bién necesitamos vestirnos de Cris-to en nuestra relación matrimonial.No se puede excluir esta relación dela presencia del Señor; al contrario,ella debe insertarse en la presenciadel Señor.

«Vestíos, pues, como escogidos deDios, santos y amados, de entraña-ble misericordia, de benignidad, de

Page 68: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

68 AGUAS VIVAS

humildad, de mansedumbre, de pa-ciencia».

Ahora, ¿cómo puede usted vestirsede entrañable misericordia, si noexiste alguien de quien tener mise-ricordia? No mire tan lejos; mire asu esposa. Ella es la primera perso-na que Dios puso a su lado, para queusted aprenda a ser compasivo, mi-sericordioso, benigno, y es la prime-ra persona con la que tenemos queaprender a ser humildes, vistiéndo-nos de Cristo.

La más básica de todas las relacio-nes para las cuales Dios nos creó esla relación matrimonial. Recuerdeque el apóstol Pedro les dice a losesposos que sus esposas son cohe-rederas de la gracia de la vida. Laprimera persona que es miembrodel mismo Cuerpo y que está juntoa usted, es su esposa o su esposo. Ycon ella, o con él, usted tiene que

vestirse de estas virtudes que con-forman el carácter de Cristo.

A veces tenemos la extraña idea deque, en la casa, no necesitamos serpacientes, ni humildes, ni mansos niamables. Hay parejas que se acos-tumbran a tratarse mal, a ofender-se, a ser rudos el uno con el otro.Esta es una mala idea de lo que sig-nifica la familiaridad, el compañeris-mo, la intimidad.

Aquel que mantAquel que mantAquel que mantAquel que mantAquel que mantiene la llamaiene la llamaiene la llamaiene la llamaiene la llamaHablando exactamente de lo mismo,en Efesios 4:30, el apóstol Pabloagrega algo interesante respecto atodo esto. Él dice: «No contristéis alEspíritu Santo de Dios». El EspírituSanto es el guardián del amor. Cuan-do él está presente y gobierna la re-lación matrimonial, él se encarga demantener encendida la llama delamor entre los esposos. Si el Espíri-tu Santo es contristado, esa llama seapaga. Cuando permitimos que enel matrimonio entre la amargura, ladureza y las malas palabras, el Espí-ritu se apaga y el amor de Dios seaparta de nuestra relación, y ahí so-breviene la tragedia.

En el contexto de Efesios 4 se nosexhorta a ser misericordiosos, com-pasivos los unos con los otros. Lacompasión es la capacidad de acep-tar y amar a otro con sus defectos.Así tiene Dios compasión de noso-

El Espíritu SanEl Espíritu SanEl Espíritu SanEl Espíritu SanEl Espíritu Santtttto es elo es elo es elo es elo es elguarguarguarguarguardián del amordián del amordián del amordián del amordián del amor. Cuan-. Cuan-. Cuan-. Cuan-. Cuan-do él esdo él esdo él esdo él esdo él estttttá prá prá prá prá presenesenesenesenesenttttte y ge y ge y ge y ge y go-o-o-o-o-bierna la rbierna la rbierna la rbierna la rbierna la relación maelación maelación maelación maelación matri-tri-tri-tri-tri-monial, él se encmonial, él se encmonial, él se encmonial, él se encmonial, él se encarararararggggga dea dea dea dea demanmanmanmanmantttttener encendida laener encendida laener encendida laener encendida laener encendida lallama del amor enllama del amor enllama del amor enllama del amor enllama del amor entrtrtrtrtre lose lose lose lose losesposos.esposos.esposos.esposos.esposos.

Page 69: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

69AGUAS VIVAS

tros. «Él tiene compasión de noso-tros, se acuerda de que somos pol-vo». Él sabe lo débiles que somos ypor eso tiene compasión de noso-tros. ¿Usted tiene compasión de suesposa, o no soporta sus defectos?

También somos llamados a perdo-narnos unos a otros. Hace tan bienpedir perdón y otorgar perdón. Te-nemos que aprender a hacer ambascosas. Cuando usted ofende a suesposa o a su esposo, no deje lascosas así no más. Siga el camino deCristo. Cuando hacemos lo que laPalabra nos dice, permitimos que elEspíritu se haga cargo de la relación.Cuando usted pide o da perdón, per-mite que el Espíritu Santo llene otravez el corazón.

Si usted somete su matrimonio, a losprincipios de la Escritura, no hay nin-guna forma de que su matrimoniofracase. Puede haber dificultades,pero no habrá fracaso, porque «elamor todo lo sufre». Nada ocurriráen su vida que el amor divino nopueda vencer. «El amor todo lo cree,todo lo espera, todo lo soporta». Esun amor indestructible, porque es elamor de Dios, que nadie puede apa-gar... excepto usted mismo, si cierrala puerta al Espíritu, llenando su co-razón de celos, de amarguras, de ira,de griterías, y todas esas cosas. En-tonces, recuerde, el amor románti-co no es suficiente.

FundamFundamFundamFundamFundamentos errentos errentos errentos errentos erradosadosadosadosadosPara terminar, voy a mencionar rá-pidamente otras cosas que, a veces,se ponen como fundamentos delmatrimonio para el mundo, y que nolo son, y que pueden estar influyén-donos a nosotros.

Hoy vivimos en una sociedad quepodríamos calificar como hípersexualizada. El sexo se ha converti-do en algo que está por doquier, ynos bombardea todo el tiempo conimágenes, con películas, que exaltanel atractivo físico. En la vida moder-na, verse bien parece ser lo más im-portante.

Muchas personas se casan porqueencuentran que una persona esatractiva. No digo que eso no seabueno, pero, si usted se casó o se vaa casar solo por eso, está totalmen-te equivocado. Porque los seres hu-manos somos mucho más que uncuerpo físico atractivo. Nosotros fui-mos creados para vivir en unión conCristo por la eternidad, para expre-sar la gloria de Dios.

Pero vivimos en una sociedad don-de casi se enfatiza el sexo como unacuestión fundamental. El matrimo-nio es un lugar donde hay sexo, hayintimidad, hay placer, pero eso no essu fin, sino un complemento. El ma-trimonio no fue diseñado para sersimplemente un lugar de satisfac-

Page 70: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

70 AGUAS VIVAS

ción sexual. Lógicamente, una pers-pectiva así conduce a la ruina y a ladestrucción del matrimonio.

¿F¿F¿F¿F¿Felicidad?elicidad?elicidad?elicidad?elicidad?Otros dicen que hay que casarsepara ser feliz, para realizarse en lavida, y van al matrimonio con esacreencia. Pero el matrimonio no fuecreado para esto. ¿Sabe lo que noshace realmente felices? Solo el Se-ñor Jesucristo satisface el deseo másprofundo del corazón humano. Noel matrimonio.

Si usted coloca al matrimonio comosu proyecto de vida, para realizarsey ser feliz, va derecho a la ruina;porque nunca va a ser feliz a travésde la relación matrimonial. Va a traeralegría a su vida, pero no será la ra-zón de su realización, porque lo úni-co que realiza al hombre y a la mu-jer en esta vida es el Señor.

San Agustín decía: «Tú nos hicistepara ti, y nuestro corazón está in-quieto, hasta hallar descanso en ti».Así que, si usted cree que el matri-monio lo va a realizar, usted condu-ce su vida al precipicio. Se va a de-rrumbar todo cuando empiece avenir la dificultad. Cuando venganlos problemas, las situaciones difíci-les de la vida, el matrimonio no seráfuente de felicidad ni de realización,sino de sufrimiento. Todos sus sue-

ños se derrumbarán, y su matrimo-nio junto con ellos.

Hay felicidad en el matrimonio, perotambién hay trabajo. Hay cruz, haynegación de sí mismo, hay renuncia.Porque es una escuela de formación,y usted aprende allí a vestirse delcarácter de Cristo. No siempre esuna fuente de satisfacción. Así esque si usted pensó en el matrimo-nio para eso, necesita arrepentirse.Y déjeme explicarse en el sentidoespecífico que uso esta palabra.

ArrArrArrArrArrepentepentepentepentepentimientoimientoimientoimientoimientoEn el griego, la palabra arrepentirsesignifica cambiar de mente; pero esun cambio consciente, voluntario.Por eso, dice «revestíos del nuevohombre... transformaos...». En for-ma activa y decidida, usted tieneque cambiar su mentalidad respec-to al significado del matrimonio. Us-ted tiene que arrepentirse y adop-tar la visión divina respecto del ma-trimonio. Y entonces todo va a cam-biar, y el Señor se hará presente ensu vida. Necesitamos arrepentirnosde las ideas del mundo respecto almatrimonio.

Los hijosLos hijosLos hijosLos hijosLos hijosOtro elemento. Algunos creen queel matrimonio es para tener hijos.Entonces, los hijos se convierten enla razón de ser del matrimonio, y la

Page 71: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

71AGUAS VIVAS

relación pasa a través de los hijos;pero no existe una relación real en-tre los esposos. Es la ley del Señorrespecto a la vida humana que loshijos se casen y formen sus propiasfamilias. Qué tragedia es cuando loshijos se van, y se quedan los padressolos, y como su relación se gestósolo a través de los hijos, ahora lospadres son dos extraños entre sí.

El matrimonio no es automático.Para que realmente dé fruto y fun-cione según el propósito de Dios,hay que trabajar en él, hay que co-operar con el Señor en la relación.

Por otra parte, en el lado opuesto,está la idea moderna de que no hayque tener hijos, o que hay que pos-tergar el tener hijos hasta más ade-lante. Detrás de eso se oculta granparte del egoísmo y del individua-lismo moderno; porque el hombrevive para sí, y en este sentido los hi-jos son un estorbo.

La gente, hoy día, prefiere tener unamascota, a tener hijos. Porque lasmascotas no exigen nada. Pero te-ner hijos demanda renuncia, nega-ción de sí mismo.

Tener hijos es una gran bendición,porque es una gran escuela de ne-gación, de renuncia. Ahí está esamadre que tiene que pasar la nocheen vela, porque el bebé se despier-

ta a las dos, a las cuatro, a las seis, ytiene que darle de mamar. Y se aca-bó aquel sueño prolongado que dis-frutaba antes. Y tantas otras cosasse acaban para siempre.

GGGGGanando a Cristoanando a Cristoanando a Cristoanando a Cristoanando a CristoUsted puede creer que ha perdidotanto, pero no perdió nada. Ustedestá ganando a Cristo, se está vis-tiendo de Cristo, está aprendiendoa ser como el Señor Jesús, a amarcomo él amó, a vivir como él amó. Yasí, la plenitud de Dios está llenan-do su vida. Entonces, los matrimo-nios jóvenes o los que están por ca-sarse, piensen un momento en eso.

Hermanos amados, como hemosvisto, de acuerdo a la palabra delSeñor, no hay ninguna razón parapensar que nuestro matrimonio ten-ga que fracasar.

Si usted ha estado pensando en for-ma errada, o ha tenido motivos,conscientes o inconscientes, quehan estado gobernando su matrimo-nio –esos motivos falsos del mundo–necesita arrepentirse, cambiar depensamiento, traerlo todo a los piesdel Señor y vestirse de la mente deCristo, de lo que él nos ha hablado,y pedir al Espíritu Santo que encien-da de nuevo esa llama de amor enel corazón, y él lo hará. Amén.

Síntesis de un mensaje oral impartido enRucacura (Chile) en enero de 2015.

Page 72: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

72 AGUAS VIVAS

¿Puede explicarse la espiritualidad humana, su concien-cia y su anhelo de trascendencia, solo por procesosbioquímicos que ocurren entre las neuronas del cere-bro? ¿Existe el espíritu humano en forma independientede la química y la biología?

APOLOGÉTICA

El cielo y la ciencia

Ricardo Bravo M.

En un discurso fúnebre en homenajea un célebre profesor universitario defilosofía, a fines de 2014, se decía losiguiente: «Lo saludamos con un ges-to que quiere ser de bienvenida, endonde sea que él se encuentre». Estaúltima frase del académico que des-pide los restos mortales del filósofo,alberga la seguridad de que no todotermina en la tumba, sino que la per-sona fallecida seguiría existiendo másallá del mundo físico, en algún lugar,atendida la frase «dondequiera queél se encuentre». Esta reflexión con-trasta con el típico comentario quese oye en los funerales: «Ha dejadode existir». Si la conciencia y el almade la persona fallecida continúanexistiendo después de la muerte físi-ca, resulta carente de sentido afirmarque ha dejado de existir, porque loseguiría haciendo, aunque en otra di-mensión, no material.

Sin duda, esta es una línea de pensa-miento no general en el ámbito aca-démico, porque la mayoría de los quetrabajan en ciencia en la actualidad,establecen como fundamento en sulabor investigativa que la única reali-dad posible es material o física. Noexiste para ellos otra realidad fueradel mundo material. Pero evidente-mente esto es solo un supuesto filo-sófico, no es ciencia, y sin embargoviene infectando lamentablemente elpensamiento científico desde finalesdel siglo XIX. Algunos científicos es-tán totalmente conscientes de ello,como el conocido biólogo RichardLewontin, quien lo ha aceptado comoun dogma, señalando que tiene «uncompromiso con el materialismo, ypor tanto no permitirá un pie divinoen la puerta». Otros científicos entanto no son conscientes de ello y losiguen como un paradigma obligado,

Page 73: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

73AGUAS VIVAS

no haciendo la reflexión de que setrata solo de un supuesto.

¿La esencia del ser humano solo ra-dica en el cerebro, o hay algo más?La palabra cerebro no se encuentraen la Biblia, sin embargo, ésta señalaabiertamente que el alma o la mentehumana y el cuerpo biológico sonentidades distintas, aunque nuestroscerebros y nuestras mentes estánmuy estrechamente relacionados.Para la ciencia materialista esto nosería así. La mente y el cerebro se-rían una sola cosa por cuanto el almao la mente son solo un producto dela actividad cerebral. Interesa por tan-to descubrir lo más posible acerca delos intrincados «circuitos» cerebrales,porque allí radicaría todo.

PPPPParararararadigma de madigma de madigma de madigma de madigma de moda del siglo XXI:oda del siglo XXI:oda del siglo XXI:oda del siglo XXI:oda del siglo XXI:El cerEl cerEl cerEl cerEl cerebrebrebrebrebro eo eo eo eo es un compus un compus un compus un compus un computttttadoradoradoradoradorAunque puede sonar algo frívolo, laciencia sigue también modas y unade las tendencias de moda hoy en lasciencias biológicas es la Neurociencia,la cual reduce al cerebro como si fue-se equivalente a un computador. Laneurociencia es multidisciplinar, y seocupa del estudio de la estructura yfunción del cerebro y sistema nervio-so central. Pero desde luego ésta vamás allá, y trata de explicar todo lorelativo a la mente humana, su con-ciencia, sus sentimientos, sus re-flexiones, su espiritualidad, solocomo producto de interacciones en-

tre neuronas mediante procesosbioquímicos. La disposición de losseres humanos a la religión, según laneurociencia, quedaría explicada porciertas actividades cerebrales, ubica-das en determinada área de este ór-gano. Una de las conclusiones de laneurociencia apunta a que los sereshumanos no somos más que una bol-sa de productos químicos, y la con-ciencia y el libre albedrío, serían soloilusiones.

En la misma línea, el físico inglésStephen Hawking afirmó en 2011 losiguiente: «La creencia de que existeel cielo, o que nos espera otra vidadespués de la muerte, es un cuentode hadas, para gente que le teme a lamuerte» (entrevista realizada por elperiódico británico «The Guardian»).«No existe nada más allá del momen-to cuando el cerebro parpadea porúltima vez [...] Considero que el ce-rebro es como una computadora quedejará de funcionar cuando sus com-ponentes fallen».

Cuando se asume el modelo que elcerebro y sus funciones son equiva-lentes a un computador, se asume deforma análoga que cuando se destru-ye el equipo y su disco duro, se inte-rrumpen los patrones magnéticos deese disco que contiene la informa-ción, lo que sería equivalente a lamuerte absoluta de una persona.Pero, ¿dónde quedan esas numero-sas experiencias médicas con pacien-

Page 74: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

74 AGUAS VIVAS

tes que estando clínicamente muer-tos, siguen existiendo en otro plano,y luego han regresado para contarlo?

El cielo eEl cielo eEl cielo eEl cielo eEl cielo es rs rs rs rs realealealealeal«El cielo es real» es el título de unbest seller publicado en inglés en2011, con más de 6 millones de co-pias vendidas1. El libro relata la asom-brosa historia de Colton, un niño de4 años que en marzo de 2003, duran-te una operación de urgencia, se de-batió entre la vida y la muerte duran-te varias horas, periodo de tiempo enque él asegura haber salido de sucuerpo y haber visitado el cielo.

Meses más tarde, comenzó a hablarde las breves horas en que se encon-tró en ese estado especial. Les contóa sus padres que unos ángeles lo ha-bían visitado en el quirófano y quehabía salido de su cuerpo mientrasle operaban, pudiendo verles a ellos,que esperaban angustiados en la salade espera.

Cuando el padre le pregunta al niñocómo podía saber él qué hacían ellosen esos momentos en que le opera-ban, el niño le respondió que podíaverlos perfectamente: «Salí de micuerpo, miré hacia abajo y pude veral doctor trabajando con mi cuerpo.También te vi a ti y a mi mamá. Túestabas solo en un cuarto pequeño,orando, y mamá estaba en otra habi-tación. Ella también oraba y hablabapor teléfono». El padre afirma que

ellos nunca le contaron al niño lo quehabían hecho mientras él estaba in-consciente bajo los efectos de la anes-tesia.

Tiempo después, el niño les siguiócomentando a sus padres que luegode salir de su cuerpo, fue llevado alcielo por un ser angelical, al cual élllamó Jesús, y de las personas que allíconoció, como a su bisabuelo Pop,muerto desde hacía más de 30 años,o su hermana, a la que su madre per-dió en el segundo mes de embarazo,de la cual sus padres nunca le habíanhablado. Esto para sus padres fuerealmente sorprendente, aunque nodesconocido, por cuanto ellos eranpastores de una iglesia en un peque-ño pueblo de Nebraska (EE.UU).

Cuando el relato de este tipo de ex-periencias lo hace un niño, éste que-da expuesto a todo tipo de dudas,pero cuando se trata de una expe-riencia similar vivida por un adulto (5años después que la del niño), quees científico, pero que además su es-pecialidad es la medicina relaciona-da con el cerebro (neurólogo), que-da poco espacio para el escepticismo.

El médico que visiEl médico que visiEl médico que visiEl médico que visiEl médico que visitó el cielotó el cielotó el cielotó el cielotó el cieloSe cuentan por varias decenas demiles los relatos acerca de experien-cias cercanas a la muerte (ECM), com-probadas científicamente. Sin embar-go, la que tal vez ha generado másrevuelo en el mundo científico, es la

Page 75: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

75AGUAS VIVAS

que publicó la revista Newsweek, enjulio de 2012, relatando el caso delDr. Eben Alexander (58 años de edad),académico y especialista de neurolo-gía de la Universidad de Harvard2.

Lo extraordinario, es que se trata deun prestigioso científico, quien esgri-me sin vacilaciones una explicaciónsobrenatural de su experiencia cer-cana a la muerte. Él contó a la revistaNewsweek que como neurocirujanonunca creyó en la vida celestial. Noobstante todo cambió cuando en oto-ño de 2008 contrajo una meningitisbacteriana aguda que le dañó la cor-teza cerebral, entrando en estado decoma profundo, y siendo mantenidopor siete días con respirador artificial.

Ya en el séptimo día de coma profun-do, y sin obtenerse ninguna señal deactividad cerebral por parte de losequipos que monitoreaban el cere-bro, los médicos colegas del Dr.Alexander pensaban si se debía inte-rrumpir o no el tratamiento, porqueno había respuesta. Fue entoncescuando los ojos del Dr. Alexanderempezaron a abrirse.

Parte de su relato señala: «Comoneurocirujano, yo no creía en el fe-nómeno de experiencias cercanas ala muerte. Crecí en un mundo cientí-fico, mi padre fue un neurocirujano yyo seguí su camino. Entiendo lo quele sucede al cerebro cuando una per-sona está cerca de la muerte, y siem-pre creí que existía una explicación

científica adecuada para las visionescelestiales extracorporales descritaspor aquellos que por muy poco esca-paron de la muerte. Pero en otoñodel 2008, después de siete días encoma, en que el neocórtex de mi ce-rebro estaba desactivado, experimen-té algo tan profundo que me otorgóuna razón científica para creer en laconciencia después de la muerte». Yagrega, «Mi experiencia cercana a lamuerte no sucedió cuando mi córtexestaba funcionando mal, sino cuan-do simplemente estaba apagado. Miconciencia libre-del-cerebro viajó aotra dimensión, más grande, una di-mensión que nunca soñé que exis-tía». La pregunta es, ¿Cómo podía uncerebro muerto, mantenido en formaartificial, generar un estado de con-ciencia completa, con sensaciones,olores, sonidos, recuerdos, etc.?

Posteriormente el Dr. Alexander pu-blicó un libro titulado «Prueba delCielo», donde testifica que vio el cie-lo y que hay vida más allá de la muer-te, estando ahora convencido de queexiste una dimensión espiritual supe-rior y de que la conciencia no depen-de del cerebro, sino que existe másallá del cuerpo y de la muerte. Sinembargo, lamenta que parte de suscolegas mantengan aun la teoría deque el cerebro, y particularmente elcórtex genera la conciencia. «Para mí,esa creencia yace ahora rota a mispies. Lo que me sucedió la destruyó»,termina diciendo el Dr. Alexander.

Page 76: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

76 AGUAS VIVAS

El maEl maEl maEl maEl mattttterialismo no eserialismo no eserialismo no eserialismo no eserialismo no esuna euna euna euna euna evidencia, es másvidencia, es másvidencia, es másvidencia, es másvidencia, es másbien un supuesbien un supuesbien un supuesbien un supuesbien un supuesttttto del queo del queo del queo del queo del queellos partellos partellos partellos partellos parten y dan poren y dan poren y dan poren y dan poren y dan porsensensensensentttttado.ado.ado.ado.ado.

Experiencias cerExperiencias cerExperiencias cerExperiencias cerExperiencias cercanas a la mcanas a la mcanas a la mcanas a la mcanas a la muerteuerteuerteuerteuerteUno de los primero libros que presen-tó estudios sobre casos de personasen que estando clínicamente muer-tas mantuvieron su conciencia vigi-lante, más allá de ese estado fue«Vida después de la vida»3, escritopor el psiquiatra Raymond Moody en1975. Moody entrevistó a 150 perso-nas que habían sufrido una experien-cia cercana a la muerte (ECM), y pre-sentó interesantes evidencias de lacontinuidad de la conciencia despuésde la muerte clínica de una persona.

Más recientemente, el Dr. Van Lom-mel, un cardiólogo holandés y desta-cado investigador científico, ha hechomúltiples investigaciones sobre expe-riencias cercanas a la muerte. En1988 hizo un estudio con 344 sobre-vivientes de ataques cardíacos4, losque estuvieron clínicamente muertospor un tiempo (la muerte clínica sig-nifica que han cesado todos los sig-nos vitales, sin fibrilación en el cora-zón, ninguna actividad eléctrica en lacorteza del cerebro ni el área tronco-encefálica). Un 18% de los pacientesinformó algún tipo de experienciadesde el momento en que estabanclínicamente muertos.

Algunas de estas experiencias fueron:dar detalles de lo que ocurrió en lasala de operaciones o en los alrede-dores (lo que vivió el niño Colton),una separación del cuerpo, encuen-

tro con personas fallecidas, un cam-bio importante en la visión de la vidadespués de la experiencia.

El Dr Van Lommel afirma que en laactualidad son muchos los estudioscientíficos publicados sobre este fe-nómeno de la extensión del estadoconsciente de una persona, más alláde su cuerpo muerto, con resultadosy conclusiones sorprendentementesimilares, por lo que el fenómeno delas ECM ya no puede ser ignoradocientíficamente5.

Sin embargo, los investigadores ma-terialistas asumen, sin una investiga-ción seria de los hechos, que todasestas experiencias que consideranaspectos sobrenaturales son falsas.Luego ellos ofrecen una variedad deexplicaciones «lógicas y materialespara «explicarlas. Pero el Dr. VanLommen asegura a partir de esos es-tudios científicos que las ECM sonexperiencias auténticas y reales, lasque no puede reducirse simplemen-te a imaginación, miedo a la muerte,alucinaciones, psicosis, el uso de dro-gas, o deficiencia de oxígeno.

Page 77: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

77AGUAS VIVAS

El cerEl cerEl cerEl cerEl cerebrebrebrebrebro eo eo eo eo es una caja negrs una caja negrs una caja negrs una caja negrs una caja negraaaaaEn cierto sentido, el cerebro siguesiendo una caja negra para la cien-cia, incluso para la neurociencia, quese especializa en estudiarlo. Una delas áreas misteriosas de este comple-jo órgano es la naturaleza de la con-ciencia (en el supuesto que esta radi-ca allí), y cómo ésta llegó a formarse.El psicólogo Nicholas Humphrey en sulibro «Seeing Red», sufre grandescontradicciones intentando aclararen parte el misterio de la conciencia7.

Primero hace un importante avance,sosteniendo que: «el problema másdifícil de la conciencia, se relacionacon la dificultad de explicar la co-nexión entre el cerebro material y elfenómeno de la conciencia del yo in-dividual (no material), y esta explica-ción (si se encontrase), pudiese ser larespuesta a una pregunta aún másprofunda: ¿Qué nos hace huma-nos?». Esta es, sin duda, una gran pre-gunta, tal vez una de las más intere-santes en la ciencia de la psicología,y también en muchas otras áreas delsaber humano, porque nos conducenecesariamente a la teleología (a lascausas primeras).

Pero luego Humphery se ve traicio-nado por su férreo paradigma mate-rialista, y retrocede bruscamente,agregando que: «la conciencia haevolucionado para aparecer inexpli-cable, creando la impresión de que

somos más que simples máquinas fí-sicas». Es impresionante el laberintode ideas que genera Humphrey paraevadir este dilema para el pensa-miento materialista – la dualidad decuerpo y alma. La evolución habríacreado a la conciencia inexplicable anuestra razón, solo dando la impre-sión que tenemos también un cuer-po no material, pero que no es real.

No obstante, la pregunta que no pue-de responder la propuesta evolutivaes: ¿Cómo una sustancia material,como las neuronas, puede originarcomplejas entidades mentales comopensamientos, reflexiones, senti-mientos o anhelos? El adaptacionis-mo, que confiere poderes omnímo-dos a la selección natural, está sinduda alguna detrás de la propuestamaterialista del origen y función dela conciencia, pero fuera de mencio-narlo, no existe mecanismo físico obiológico posible para explicarlo.

Por cierto que cuesta entender estehuidizo y rebuscado razonamiento decientíficos materialistas monistas(donde todo se reduce solo a mate-ria), considerando que existen múlti-ples evidencias científicas que respal-dan la propuesta dualista (cuerpomaterial y además conciencia y almainmaterial). Algunos científicosmonistas señalan que el materialis-mo es una deducción de las eviden-cias, y apelan a la química neuronalpara respaldarse. Pero esto no es ver-

Page 78: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

78 AGUAS VIVAS

dad. El materialismo no es una evi-dencia, es más bien un supuesto delque ellos parten y dan por sentado,antes de examinar la evidencia. Setrata por tanto de un razonamientocircular.

Visto de este modo, la ciencia se en-cuentra en un callejón sin salida. Par-te investigando fenómenos y proce-sos presuponiendo que todos ellosdeben ajustarse a las leyes de la ma-teria. Entonces todos los resultadosdeben ser interpretados bajo el pris-ma materialista. El Positivismo, elfisicalismo y el naturalismo son lasfilosofías subyacentes a este proce-der de la ciencia, las cuales cierrantoda posibilidad a reconocer fenóme-nos que están fuera del ámbito ma-terial. A quienes se atreven a publi-car algún trabajo que insinúe lacausalidad u otra variable metafísicaen las grandes preguntas de la cien-cia, se le condena y maltrata.

Detrás de este pensamiento absolu-tista de la ciencia se esconde muchasoberbia y escasa humildad, todo locual está muy lejos de los postuladosque les legase Popper, el autor delprincipal método que la ciencia ocu-pa hoy. Decía Popper: «La cienciadebe tener una extrema modestiaintelectual. Ser un buen científicoimplica saber que no sabemos, quesabemos muy poco, y que nunca sa-bemos todo lo que pomposamenteafirmamos saber». Casi no se da esta

apuesta popperiana en el mundocientífico actual.

El corEl corEl corEl corEl corazón sabe de razón sabe de razón sabe de razón sabe de razón sabe de razoneazoneazoneazoneazones ques ques ques ques quela rla rla rla rla razón no conoce (Pazón no conoce (Pazón no conoce (Pazón no conoce (Pazón no conoce (Pascal)ascal)ascal)ascal)ascal)Connotados científicos han afirmadoque si bien existe interacción entreel cerebro y la conciencia o la mente,estas últimas no forman parte delcerebro, las cuales son inmaterialesy no se rigen por tanto por las leyesde la materia. Ya la frase del subtítu-lo reconoce a uno de ellos. Por otralado, John Eccles, Premio Nobel deFisiología, aseguró que «Nada en lasleyes de la física o en las leyes de lasCiencias derivadas (química y biolo-gía), hace alguna referencia a la con-ciencia o mente»8. Por su parte, JerryFodor, un notable catedrático del MITexpresó: «No sabemos... cómo uncerebro (o cualquier otra cosa que esfísica) pueda llegar a ser un foco deexperiencia consciente. Este últimose encuentra sin duda, entre los mis-terios metafísicos definitivo»9.

Los Materialistas contra argumentanque el daño cerebral afecta a la men-te, pero en realidad este argumentono demuestra que la mente se redu-ce al cerebro. El cerebro es necesariopara transmitir pensamientos, perono los genera. La Correlación no sig-nifica igualdad. Del mismo modo, elcerebro no genera la conciencia, solola conduce. Asimismo, una personaenamorada no puede ser definida

Page 79: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

79AGUAS VIVAS

solo por cuantificar en su sangre sihan subido o no el número de ciertasendorfinas. Esto sería un reduccio-nismo total.

¿Dónde radica la fuerza del amor enuna persona? Cierto, los procesosbioquímicos revelan una realidad,pero no dicen nada de la realidadmisma de ese fenómeno. Solo descri-ben un mecanismo. Los mecanismosnunca explican el por qué (las causasoriginales o fundamentales), sino elcómo (solo el funcionamiento).

Contrariamente, la propuesta bíblicaexplica el por qué, o la causa originalde la dualidad cuerpo-alma, afirman-do que no es el cuerpo físico o lamateria lo que genera el alma, la con-ciencia, o lo relativo al ámbito espiri-tual. Sino que es exactamente todolo contrario, desde el ámbito espiri-tual (Dios), fue creado el mundo físi-co, la materia y también el mundobiológico, que en el caso del ser hu-mano tiene además de materia, uncuerpo espiritual. Pero de seguro elmaterialismo seguirá buscando res-puestas en el lado equivocado.

Las múltiples evidencias científicasdesde la medicina, la neurociencia, lafisiología, entre otras, que avalan lacontinuidad de la conciencia despuésde la muerte, constituyen un fuertellamado de atención (para aquellosque solo buscan respuestas basadasen la razón), a que las enseñanzas deJesús respecto a las moradas celes-

tiales que esperan a sus seguidoressean tomadas en serio.

Estas evidencias inequívocamenteapuntan a que existe un destino quesigue a los humanos después de mo-rir. Este sería desde luego un primere importante paso para ateos y ag-nósticos, pero luego tendrían quevenir otros, que les encaminen a en-tender, por ejemplo, el por qué fui-mos creados.

Bibliografía1. Burpo T., L. Vincent. 2012 El cielo es real: Laasombrosa historia de un niño de cuatro añosque visitó el cielo. Grupo Planeta. 248 Pág.2. Link al artículo completo «Heaven Is Real: ADoctor’s Experience With the Afterlife» de larevista Newsweek:http://www.thedailybeast.com/newsweek/2012/10/07/proof-of-heaven-a-doctor-s-experience-with-the-afterlife.html3. Moody R. 1975. Vida después de la vida.Editorial: EDAF. 168 pág.4. Van Lommel P. 2001. Near-death experiencein survivors of cardiac arrest: a prospectivestudy in the Netherlands. THE LANCET, Vol. 358December 15, 200.5. Van Lommel P. 2006. Near-death experience,consciousness, and the brain. World Futures,62: 134–151. DOI: 10.1080/026040205004128086. Van Lommel, P. 2004. About the Continuityof our Consciousness, Adv. Exp Med Biol.; 550:115-132. [Brain Death and Disorders ofConsciousness. Machado, C. and Shewmon,D.A., Eds.7. Humphrey N. 2006. Seeing Red: A Study inConsciousness, Belknap Press/HarvardUniversity Press.8. Eccles J. and D. Robinson. 1984 The Wonderof Being Human: Our Brain and Our Mind (NewYork: Free Press), 37.9. Fodor J. 1998. In Critical Condition: PolemicalEssays on Cognitive Science and the Philosophyof Mind (Cambridge, MA: MIT Press).

Page 80: Mucho, en pocas palabras - Aguas Vivas · Solo estamos a salvo de la inundación escondidos en Cristo, cuando él es nuestra morada y nuestro refugio. La historia del arca nos es

80 AGUAS VIVAS

Cartas de nuestros lectores

Toda bendición procede de Dios; por tanto, toda la gloria es para Dios.

AGUAS VIVASPara la proclamación del Evangelio y la edificación del Cuerpo de Cristo

Año 16 · N° 78 · Abril - Mayo - Junio 2015.REDACCION: Rodrigo Abarca, Roberto Sáez, Marcelo Díaz, Gonzalo Sepúlveda, Álvaro Astete.

DISEÑO: Mario Contreras.

PPPPPor la exor la exor la exor la exor la extensión del Reinotensión del Reinotensión del Reinotensión del Reinotensión del ReinoLos saludo en el nombre glorioso de nues-tro Señor Jesucristo para agradecerles porhaberme provisto del alimento espiritualdurante todo el año 2014. Cada númerode la revista ha sido una delicia a mi espí-ritu. Tan grande bendición llena de sumogozo mi corazón y enriquece tanto mi vidaespiritual así como de las ovejitas a las quese las comparto con mucho amor, a fin deque el reino de los cielos se siga exten-diendo aquí en la Tierra.Pedro Orrillo Flores (Perú).

PPPPPararararara la fa la fa la fa la fa la familiaamiliaamiliaamiliaamiliaLa revista Aguas Vivas no solo ha sido decrecimiento espiritual para mí sino parami esposo y mis hijos. Por otro lado, es deun tamaño tan práctico que puedo llevar-la a todas partes sin que se estropee. Dioslos siga bendiciendo por la obra maravi-llosa que hacen al transmitir el mensajede Dios de esta manera.Rossana Vique (Uruguay).

GrGrGrGrGratatatatat iiiii tttttudududududDe todo corazón mi gratitud por todo elbien que ha significado leer cada artículocompartido por ustedes. Tuve la oportu-nidad de conocerles en septiembre de2012. Junto a mi esposo y jóvenes de la

congregación fuimos muy bien acogidosy tremendamente bendecidos con las con-ferencias. El Señor les siga usando comobaluarte y columna de la verdad, lessobreabunde en gracia y retribuya todala edificación que le han brindado a la igle-sia en Chile y demás países.Kitty Grandon (Chile).

PPPPPerererererfffffeccionando a los santoseccionando a los santoseccionando a los santoseccionando a los santoseccionando a los santosEl contenido de la revista nos lleva cadavez más al conocimiento de la Palabra.Vuestro ministerio perfecciona a los san-tos y así cada uno recibe el crecimientodel Señor y él mismo nos edifica en amor.Gracias por vuestra fidelidad en la obra delSeñor. La paz del Señor Jesucristo sea contodos vosotros.Cecilia y María Cecilia (España).

LiLiLiLiLiterterterterteratatatatatururururura en la weba en la weba en la weba en la weba en la webDesde hace tres años aproximadamentesigo por internet las novedades de su si-tio web. Me ha ayudado mucho la litera-tura de Watchman Nee, Austin Sparks,Christian Chen y recientemente los audiosde Romeo Bornelli. Vivo en Colombia y notengo acá contacto con un ministerio tancentrado en la voluntad del Señor. Sueñocon ir a Chile y visitarlos.Rubén Darío Durán, Colombia.