7

Click here to load reader

MUCÍLAGO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

brochure

Citation preview

Page 2: MUCÍLAGO

19/3/2016 MUCÍLAGO

http://www.botanical­online.com/medicinalesmucilagos.htm 2/7

 

Foto llantén . Es una de las plantas másricas en mucílagos. Se caracteriza por

sus hojas paralelinervias.

 

PROPIEDADES DE LOS MUCÍLAGOS Y SUS BENEFICIOS

¿Qué son los mucílagos? ¿Qué funcióntienen en las plantas?

Los mucílagos  son  un  tipo  de  fibra  solublede  naturaleza  viscosa.  Lo  producen  lassemillas  de  ciertas  plantas,  comola algarroba, el plántago, el  lino,  la chía o  lamostaza.

Los  mucílagos  en  las  plantas  cumplendiferentes funciones:

­ Ayudan a  la germinación de  la  semilla  (  alentrar en contacto con el agua, aumentan devolumen y mantienen una capa de humedadalrededor  de  la  semilla  que  les  facilitala germinación)

­ Protegen la planta de las heridas

­  Se  enganchan  al  dispersor  para  ladispersión de las semillas.

­ Algunas raíces utilizan los mucílagos para favorecer la introducción de las mismas en latierra.  La  consuelda  es  un  claro  ejemplo  de  como  una  raíz  puede  producir  estecomponente.

­ Otras veces estas secreciones constituyen un arma para atrapar a las presas, tal comoocurre con los mucílagos excretados por las plantas carnívoras.

Alimentos ricos en mucílagos

Aparece  en  frutos  como  el  higo  y  es  muy  abundante  en  plantas  como  la  borraja,la verdolaga, malva, malvavisco, caléndula, violeta, pensamiento, hibisco o el nopal.

En  legumbres  se  encuentra  en  las  judías  verdes,  alholva  o  fenogreco,  y  en  líquenes,

Page 3: MUCÍLAGO

19/3/2016 MUCÍLAGO

http://www.botanical­online.com/medicinalesmucilagos.htm 3/7

Foto de semillas de chía remojadasy escurridas. Se puede observar elgel que forma la fibra soluble de lasuperfície de la chía una vez

hidratada. Permite mayor retenciónde agua, que utilizaría la semilla

para germinar.

 

 

como el líquen de Islandia o el musgo de Irlanda o carragen.

Una de las algas que también contiene mucílagos es el alga agar­agar.

 

PROPIEDADES MEDICINALES DE LOS MUCÍLAGOS

USO INTERNO DE LOS MUCÍLAGOS

­ Reducir el colesterol: La fibra soluble ayuda abajar el nivel de colesterol en la sangre. Este tipode  fibra  evita  la  reabsorción  del  colesterolintestinal producido por la bilis para la digestión delo  alimentos.  La  fibra  soluble  forma  un  gel  queatrapa este colesterol, que es expulsado sin pasara la corriente sanguínea. La reducción del nivel delcolesterol  puede  ayudar  a  reducir  el  riesgo  desufrir accidentes vasculares ( En la disminución delriesgo  cardiovascular  se  deben  tener  en  cuentaotros  factores,  como  el  tabaco,  el  alcohol  o  elsedentarismo).

­  Evitar  el  estreñimiento:  El  estreñimiento  seproduce  por  la  retención  de  materia  fecal  en  elintestino. La ingestión de fibra no soluble ayuda aaumentar  la  materia  fecal  lo  que  produce  unaumento  del  peristaltismo  (  movimientosintestinales) que expulsan las heces al exterior.

Por otra parte, sin la presencia de la fibra soluble,las heces suelen tener una consistencia demasiadodura lo que dificulta su expulsión. La ingestión dealimentos  ricos  en  fibra  soluble  ayudaran  areblandecer las heces y facilitarán su eliminación através de la defecación.

Comer alimentos  ricos en  los dos  tipos de  fibra es  la manera manera más positiva de

► Medicina plantas► Plantas de Lagos► Chia beneficios

AnunciosGoogle

Page 4: MUCÍLAGO

19/3/2016 MUCÍLAGO

http://www.botanical­online.com/medicinalesmucilagos.htm 4/7

 

 

evitar el estreñimiento y para favorecer la evacuación en caso de hemorroides.

 

­ Antidescomposición: Al regular el peristaltismo, la fibra ayuda a impedir la apariciónde descomposiciones intestinales, producidas por la actuación de las bacterias patógenassobre  las  heces.  Cuando  estos  residuos  se  mantienen  durante  mucho  tiempo  en  elintestino  es más  probable  que  las  bacterias  no  beneficiosas  se  desarrollen  con mayorcantidad  lo  que  produce  putrefacciones  intestinales  y  conlleva  dolor  de  vientre,hinchazón abdominal,  flatulencias, etc. Por otra parte, la fibra ayuda a que las bacteriasbeneficiosas  del  organismo  se  multipliquen  y  ayuden  a  neutralizar  las  bacteriasperjudiciales.

­ Cáncer: Los mucílagos tienen propiedades anticáncer. La ingestión de alimentos ricosen  fibra,  contribuye,  como  hemos  visto,  a  la  expulsión  de  los  residuos  fecales  delintestino.  Sin  embargo,  a  través  de  la  comida,  además  de  principios  alimentarios,nuestro organismo también ingiere una gran cantidad de toxinas, procedentes de todo elproceso  de  producción  y  conservación  de  los  alimentos.  Estas  toxinas  pueden  serresponsables de la aparición de cáncer.

 

­  Tratamiento  de  la  diabetes:  La  ingestión  de  alimentos  ricos  en  fibra  ayuda  aestabilizar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que la fibra resulta adecuada para laalimentación  de  los  enfermos  de  diabetes.  La  fibra  retarda  la  absorción  de  loscarbohidratos por lo que ayuda a disminuir las típicas subidas de azúcar en la sangre quetienen las personas con diabetes.

­ Estomacales: Los mucílagos tienen la capacidad de proteger las mucosas internas, porlo  que  su  uso  resulta  adecuado  para  el  tratamiento  de  las  irritaciones  del  aparatodigestivo ( gastritis,  acidez de estómago,  indigestión, etc)

­ Remedios para  la  tos:  Los mucílagos  tienen  un  efecto  suavizante  de  las mucosas,ayudan a aliviar la garganta irritada. Las plantas ricas en mucílagos se utilizan en casosde resfriados, tos seca, etc. para aliviar el dolor de garganta.

USO EXTERNO DE LOS MUCÍLAGOS

Page 5: MUCÍLAGO

19/3/2016 MUCÍLAGO

http://www.botanical­online.com/medicinalesmucilagos.htm 5/7

Utilizados externamente, los mucílagos tienen propiedades emolientes, es decir hidratany protegen la piel. Por este motivo pueden utilizarse para aliviar muchas afecciones deeste órgano: heridas,  grietas,  úlceras, granos,  cortes,  quemaduras, etc.

Principales plantas ricas en mucílagos

Entre las principales plantas ricas en mucílagos tenemos:

­ Plantas de la familia de las malvas: La más destacada es la goma karaya ( Sterculiaurens), seguida de la flor o rosa de Jamaica o acedera de guinea (Hibiscus sabdariffa).También contiene mucho mucílago el manihot ( Abelmoschus manihot), que pertenece ala  familia  de  las  malváceas  y  es  similar  a  los  hibiscos.  (  De  hecho  anteriormente  seconsideraba que pertenecía al mismo género). Otras plantas del mismo género muy ricasen  mucílagos  son  la  okra  (  Abelmoschus  esculentos),  especie  comestible  muyimportante,  y  el  abelmoscoso  (Abelmoschus  moschatus)  usado  principalmente  en  laindustria de la perfumería y como planta medicinal demulcente y potenciadora.

Otras  plantas  de  la  familia  de  las malvas muy  ricas  en mucílagos  son  el malvavisco (Althaea officinalis), la malva ( Malva sylvestris ) y los hibiscus ( Hibiscus sp.).

­ Familia de los llantenes: La familia de las plantagináceas a la que pertenecen plantastan reconocidas como el llantén ( Plantago lanceolata, plantago ovata, Plantago major ),semillas de ispágula y las de zaragatona ( Plantago psyllium).

­  Plantas  medicinales  muy  reconocidas:  El  áloe  (  Aloe  vera),  árnica  (  Arnicamontana),  abeto  balsámico  (  Abies  balsamea)  ­  del  cual  se  obtiene  el  aguarrás­,albahaca  ( Ocimum basilicum), onagra (  Oenothera  biennis),  ortigas  ( Urtica  dioica)  olas salvias ( Salvia sp.)

­  Alimentos  naturales:  La  avena  (  Avena  sativa),  el  apio  (  Apium  graveolens),las  borrajas  (  Borago  officinalis),  las  patatas  (  Solanum  tuberosum),  los  limones  dellimonero  ( Citrus  limon),  los membrillos  (  Cydonia  oblonga),  harina  de  algarroba,  lassemillas  de  granada  (  pericaripo),  la  borraja,  raíces  de  consuelda,  el  fenogreco,  lavioleta, tusílago, diente de león, moras, los higos de la higuera ( Ficus carica), el perejil ( Petroselinum crispum), las almendras del almendro ( Prunus dulcis).

  

Aceptar | Más información

Esta web utiliza 'cookies'. Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico.Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Al navegar, aceptas el uso quehacemos de las 'cookies'.

Page 6: MUCÍLAGO

19/3/2016 MUCÍLAGO

http://www.botanical­online.com/medicinalesmucilagos.htm 6/7

Precauciones en el uso de la fibra

La ingestión de mucha fibra obliga a beber agua en mucha cantidad para evitar posiblesproblemas de obstrucción intestinal y para reponer los líquidos consumidos por la fibra.

El uso abundante de  fibra podría  impedir  la absorción de ciertos minerales u ocasionarproblemas intestinales en personas sensibles.

*  Información  relacionada:    ¿La  fibra  engorda?  /  Diferencias  pan  blanco  eintegral / Dieta para la flora intestinal

Más información  sobre  las  propiedades de  la  fibra,  beneficios  y  dieta  rica  enfibra en el listado superior.

Otros artículos de interés

Gmail Para Tu NegocioAhora puedes verte más profesional con un e-mail personalizado. Comienza Ahora

Page 7: MUCÍLAGO

19/3/2016 MUCÍLAGO

http://www.botanical­online.com/medicinalesmucilagos.htm 7/7

Política de uso  | Contactar con nosotros  | Diseño: Dibujos Para Pintar

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo. "Botanical­online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.

© 1999­2016 Botanical­Online SL. Todos los derechos reservados.

Ver versión de móvil 

Mapa de la reäexologíapodal

Remedios para el cáncer Propiedades del gel dealoe

Jengibre

SIGUIENTE