3
LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SECTOR AGROPECUARIO Antes de mirar la participación de la mujer en el sector agropecuario, es preciso revisar algunos datos sobre su desempeño laboral. De acuerdo a datos de la OIT, solo a partir del año 2007, la mujer ha ocupado el sitial de mayor importancia en la historia laboral del mundo, pero sus empleos no se ubicaron en los campos de la alta productividad, sino que se mantuvieron en los mandos medios, mal pagados y vulnerables, sin protección social total, pero también se ha registrado un aumento de su desempleo de 70.2 a 81.6 millones. Este fenómeno se ve también en algunos países que dicen haber llegado al equilibrio de género, como en Cuba, se da el caso que ellas siguen luchando por alcanzar posiciones de prominencia administrativa y política. Sin embargo en Latinoamérica ya hemos visto el ascenso de mujeres tan importantes y victoriosas como el caso de Chile, Argentina, Costa Rica, y Brasil.

mujer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mujer santandereanas

Citation preview

Page 1: mujer

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Antes de mirar la participación de la mujer en el sector agropecuario, es preciso

revisar algunos datos sobre su desempeño laboral. De acuerdo a datos de la OIT,

solo a partir del año 2007, la mujer ha ocupado el sitial de mayor importancia en la

historia laboral del mundo, pero sus empleos no se ubicaron en los campos de la

alta productividad, sino que se mantuvieron en los mandos medios, mal pagados y

vulnerables, sin protección social total, pero también se ha registrado un aumento

de su desempleo de 70.2 a 81.6 millones. Este fenómeno se ve también en

algunos países que dicen haber llegado al equilibrio de género, como en Cuba, se

da el caso que ellas siguen luchando por alcanzar posiciones de prominencia

administrativa y política. Sin embargo en Latinoamérica ya hemos visto el

ascenso de mujeres tan importantes y victoriosas como el caso de Chile,

Argentina, Costa Rica, y Brasil.

Page 2: mujer

Estudios realizados sobre la participación de la mujer en el sector agropecuario

para medir en ellas, en forma comparativa con el hombre, la capacidad de

liderazgo, la toma de decisiones y la atención a la familia, muestran la alta calidad

directiva de las mujeres enfocada en sus aspectos más positivos. Reconocen que

las mujeres son más responsables y más disciplinadas que los hombres se

dedican al trabajo con más entusiasmo, pasión y vocación.

Las mujeres ubicadas laboralmente en el sector agropecuario tienen una manera

especial de dirigir diferente a la de los hombres: pueden considerarse como

transformacionales, más participativas, por lo general más democráticas. Se

observan más comprometidas con la gente, facilitan las iniciativas, integran las

personas hacia las metas propuestas, buscan que los trabajadores estén unidos y

activos, les facilitan el desarrollo individual y logran buenos niveles de

desempeño…todo lo anterior se da porque su trabajo se basa en la franqueza, la

honestidad, la confianza, la capacitación permanente, la permanencia segura, la

compasión y la comprensión, mientras que el cariño y la atención a su familia se

mantiene en un equilibrio con la objetividad.

Ellas exigen disciplina e imponen medidas estrictas, compensado todo con la

interacción frecuente y cordial, la formulación de preguntas, el deseo de que la

gente se manifieste y actúe, sirven de ejemplo y buscan acuerdos para conseguir

resultados concretos y crear un ambiente propicio para la realización persona,

laboral y profesional.

La mujer ejecutiva del campo se inclina a compartir el conocimiento, el poder y la

información, considera que el desempeño es mejor cuando las personas se

sienten bien, crea situaciones que contribuyen a ese sentimiento, fomenta la

participación activa, va a los detalles, trata de que la gente se sienta parte de la

organización, fomenta espacios de participación y envían señales invitando a la

gente a integrarse.

Page 3: mujer

Lo que más satisface a las dirigentes de la agricultura es el respeto y conocimiento

de sus compañeros, tienden a cooperar en lugar de competir, prefieren una

relación más igualitaria y organizaciones planas en lugar de jerárquicas.

Contrario a cualquier pronóstico, las mujeres que dirigen asumiendo conductas

consistentes con las expectativas culturales de feminidad, son más exitosas que

aquellas que asumen una conducta poco femenina.

Entre los aspectos más importantes de su liderazgo es su aptitud negociadora

porque sabe escuchar analíticamente y crea ambientes favorables a la

concertación. Las decisiones que toman, incluyen las consecuencias, efectos y

secuelas de cada negocio y son más dadas a la introspección y actuar por

intuición, es decir, ponen a funcionar, a diferencia del hombre, la inteligencia

emotiva, lo cual redunda en muchos beneficios económicos y sociales.

En conclusión, la participación de la mujer en el liderazgo del sector agropecuario,

es mucho más significativa para los contextos sociales en que actúa porque su

acción se considera, desde el punto de vista humano, mucho más integral.