Upload
monica-cisneros
View
221
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista sobre el mundo empresarial y sus beneficios.
M U J E R E S M U J E R E S
E M P R E SA R I A SE M P R E SA R I A S
“EMPRESAS”
1
INDICE
1
¿ QUE ES UNA EMPRESA? 2
VENDEMOS LO QUE INVENTAMOS 3
LOS 10 EMPRESARIOS MAS RICOS DEL MUNDO
4
IDENTIDAD FEMENINA DE LA EJECUTIVA 5
MUJERES AL RESCATE DE LA ECONOMIA 6
EMPRESAS QUE MAS DEBEN A HACIENDA 7
MUJERES TRABAJANDO 8
EL EMPRENDEDOR QUE PARIO EL SOCIALISMO 9
DATOS CURIOSOS DE LAS EMPRESAS 10
IDENTIFIQUE A SUS NO CLIENTES 11
UN CORREO DE
12
13
CREDITOS Y BIBLIOGRAFIA
14
¿QUE ES UNA
EMPRESA?
Empresa, organización económica
que, en las economías industriales, rea-
liza la mayor parte de las actividades.
Son organizaciones jerarquizadas, con
relaciones jurídicas, y cuya dimensión
depende de factores endógenos
(capital) y exógenos (economías de es-
cala). Las empresas son, al menos la
mayor parte, sociedades, entidades
jurídicas, que realizan actividades
económicas gracias a las aportaciones
de capital de personas ajenas a la acti-
vidad de la empresa, los accionistas.
La empresa sigue existiendo aunque
las acciones cambien de propietarios o
éstos fallezcan. Una empresa o com-
pañía posee una serie de activos; cuan-
do se crea una empresa hay que redac-
tar una serie de documentos públicos
en los que se definirá el objetivo de la
misma, cuál es su razón social, su do-
micilio fiscal, quiénes son los socios
fundadores, cuál es el volumen de ca-
pital social inicial, en cuántas acciones
o participaciones se divide el capital
social y cuáles son los estatutos de la
sociedad, entre otros. La actividad y la
estructura legal de las empresas se re-
gula mediante el Derecho mercantil,
que establece los requisitos contables,
las obligaciones de los gestores o ad-
ministradores y los derechos de los ac-
cionistas. Existen otras formas jurídi-
cas, como la empresa unipersonal o la
cooperativa, pero lo más usual es la
organización en forma de sociedad.
Por lo general, los accionistas de la
empresa tienen una responsabilidad
limitada: sólo responden por las de-
udas de la empresa con la cuantía de su
aportación, medida por el valor de las
acciones. Existen distintos tipos de
compañías que, en función del grado
de responsabilidad de los socios o ac-
cionistas, reciben distintos nombres.
En primer lugar hay que distinguir en-
tre públicas y privadas; las públicas
pertenecen al sector público
(administración central o local), mien-
tras que las privadas pertenecen a indi-
viduos particulares y pueden vender
sus acciones en el mercado de valores.
Las compañías o empresas públicas a
veces venden parte de sus acciones a
individuos particulares, pero se consi-
deran públicas siempre que el 51% de
las acciones estén en manos del sector
público. En función del grado de res-
ponsabilidad de los socios y del núme-
ro de accionistas, las empresas pueden
ser sociedades anónimas o sociedades
de responsabilidad limitada.
2
En una reunión en los pinos el representante de Mi-
crosoft confirmo directamente con el presidente una
inversión de 487 mdd. Para apoyar a las pyme se
trata de un servicio que costara entre dos y 10 dóla-
res por usuario.
El ejecutivo de Microsoft redoblo el anuncio cuando
confirmo que su firma invertiría 1500 mdd. En la mo-
dernización de la educación la empresa entregara
sin costo sus programas a todos los alumnos de edu-
cación media superior
“VENDEREMOS TODO LO
QUE INVENTAMOS” Steven Ballmer recorrió Latinoamérica para
promocionar sus servicios de Microsoft el
cual dice que su empresa venderá todo lo
que invente.
3
Los 10 em-
presarios
mas ricos del
mundo
1- Carlos Slim
Helú: Telmex,
América Móvil,
Grupo Carso. u$s
67.800 millones.
2- William H.
Gates III: Mi-
crosoft. u$s
59.200 millones.
3- Lawrence
Ellison: Oracle.
u$s 21.500
milones.
4- Paul Allen:
Microsoft. u$s
18.000 mil-
lones.
5- Sergey Brin:
Google. u$s
16.600 millones.
6- Larry
Page:
Google. u$s
16.600 mil-
lones.
7- Michael Dell:
Dell. u$s 15.800
millones.
8- Steven
Ballmer:
Microsoft.
u$s 15.000
millones.
9- Naguib
Sawiris: Oras-
com Telecom
Holding. u$s
10.000 mil-
lones.
10- Sunil Mittal: Bharti Telecom.
u$s 9.500 mil-
lones.
4
Identidad femenina de la
ejecutiva
Entre el deseo de la mujer
por recibir un trato equitati-
vo y los obstáculos que in-
terpone el propio sistema
social todavía dirigido en su
mayoría por hombres, las
mujeres podemos perder
nuestra identidad al actuar
como ellos en el plano pro-
fesional sin desearlo.
En el sistema social actual tanto
hombres como mujeres tenemos
el potencial para desarrollar di-
ferentes tipos de competencias
sin embargo no podemos obviar
el hecho de que los roles directi-
vos en su mayoría son para los
hombres, la pregunta es: ¿Por
qué el liderazgo empresarial aun
esta en su mayoría destinado al
genero masculino? Algunos de
los ingredientes que debe de te-
ner un buen líder son: visión de
equipo, sensibilidad para encon-
trar la forma de potenciar la au-
tonomía y la comunicación para
lograr difundir los objetivos de
la organización
5
Mujeres al
rescate de la
economía.
Las aulas universitarias
están llenas de mujeres
que se preparan en todas
las especialidades.
La población generalmen-
te activa crece en gran
parte por la participación
femenina las instituciones
de crédito reconocen que
quienes mejor y mas pun-
tualmente cubren mas
pronto los montos de los
prestamos son las muje-
res , los empleadores ge-
neralmente las califican
como entregadas y res-
ponsables .
El cerebro de la mujer la
capacita especialmente
para desarrollar formas
de pensamiento mas com-
plejas que las propias del
pensamiento lineal mas-
culino.
Según los estudios femi-
nistas la mujer que se
queda atrás en nuestro
propio país es por que to-
davía existe la discrimina-
ción de genero que es uno
de los principales obstá-
culos que le impide cre-
cer.
6
EMPRESAS QUE MAS DEBEN
A HACIANDA Para su mejor opinión.
ESTAS SON LAS RATAS QUE TIENEN QUEBRADO AL PAÍS. CONOCE CUANTO
ADEUDAN AL FISCO LAS “GRANDES” EMPRESAS Y SUS “HONORABLES” DUE-
ÑOS.
AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DEL PRESENTE AÑO, 60 DE ELLAS ACU-
MULARON 232 MIL MILLONES DE PESOS NO PAGADOS AL FISCO POR CONCEP-
TO DE IMPUESTOS DIFERIDOS.
¿QUÉ HACER CON UN GOBIERNO QUE EXIGE UN MAYOR SACRIFICIO TRIBU-
TARIO A SUS CIUDADANOS, A SUS TRABAJADORES, A SU PUEBLO PARA SA-
CAR DEL HOYO A LAS FINANZAS PÚBLICAS, Y PARALELAMENTE PERMITE A
LOS GRANDES CORPORATIVOS NO SÓLO ELUDIR Y EVADIR LEGALMENTE AL
FISCO, SINO QUE LES CONCEDE GRUESOS CRÉDITOS FISCALES QUE SUELEN
NO SALDARSE?
La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453 mil millones de pesos en créditos fis-
cales, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. Pues bien: la mitad de ese mon-
to 232 mil millones de pesos lo concentran 60 consorcios. Este monto que no pagan (SE RO-
BAN) es superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país, es 6 veces ma-
yor al subsidio que se canalizaba a Luz y Fuerza del Centro y que motivo según el usurpa-
dor de los Pinos decretar las extinción de la paraestatal y dejar en la calle 45 mil trabajado-
res. Los nombres de algunas empresas beneficiadas con estas prácticas son:
EMPRESA ADEUDOS
CEMEX 38,443,410,000 pesos
TELMEX
15,417,160,000 pesos
GRUPO MODELO
8,222,370,000 pesos
SORIANA
7,508,940,000 pesos
WAL-MART
5,252,000,000 pesos
COPPEL 3,915,200,000 pesos
GRUPO ALFA DE MONTERREY
3,809,600,000 pesos
TELEVISA
2,284,400,000 pesos
GRUPO INDUSTRIAL BIMBO
1,848,400,000 pesos
TV AZTECA 254,230,000 pesos 7
El sobre peso y la obesi-
dad en México tiene como
causales los malos hábitos
alimentarios. En los últi-
mos años ha aumentado la
ingesta de alimentos den-
sos en energía con alto
contenido en grasa y azu-
cares simples como las
sacarosa aunado a un bajo
consumo de frutas y falta
de ejercicio.
Otro factor importante es
el sedentarismo propicia-
do por la poca o nula
practica de actividad físi-
ca dándole prioridad a la
televisión , la computado-
ra y los juegos electróni-
cos.
Así mismo los hogares se-
an visto afectados en el
núcleo familiar, pues cada
vez son mas las madres
que tienen que salir a tra-
bajar y eso impide que
puedan dedicarse a coci-
nar y ofrecer a su familia
alimentos balanceados
siendo mas fácil comprar
o darle a sus hijos para
que adquieran lo que de-
seen y que habitualmente
estos productos con alto
contenido en carbohidra-
tos, llaméne botanas fritu-
ras o bebidas endulzadas
y no podemos dejar de
mencionar la comida rápi-
da.
Mujeres Trabajando
Los cambios en el núcleo familiar es una de las razo-
nes de la obesidad. Las jefas de familia prefieren la
comida rápida porque no pueden cocinar.
8
EL EMPRENDEDOR QUE PARIO
EL SOCIALISMO.
Eugene Kasperky ya es el cuarto vende-
dor mundial de antivirus.
Cada una de las presen-
taciones del presidente
global de la firma de se-
guridad informática es
todo un show.
Con su ex esposa Natalya
fundaron una compañía
dedicada a proteger y
vender seguridad in-
formática.
Hoy un nuevo foco de es-
ta empresa rusa son los
virus en internet, así co-
mo la vía de infección de
virus informáticos.
Después de pasar los
primeros 28 años de su
vida en laboratorios
en Rusia ahora recorre
el mundo dando confe-
rencias y promoviendo
sus productos.
Curiosamente Kas-
persky se ha hecho fa-
moso vendiendo antivi-
rus desde Rusia, uno
de los países con ma-
yor numero de hackers
y uno de los grandes
exportadores e virus
9
DATOS CURIOSOS DE
LAS EMPRESAS!!!!!!!!
Empresas con + de 500 empleados Empleados Empresas con - de 500 empleados Empleados
Kraft foods 1763 BDF Nivea 378
Procter y Gambie 799 Interproduccion 276
McDonald's 11880 Chistus Muguerza 236
American Express 4476 Dow 438
Novartis 904 sabre Travel Netwok 89
costco 9361 Nokia 131
Unilever 3930 Eads Telecom 133
DuPont 1027 Europarts 127
Grupo Financiero Scotianbank 9137 Natura 97
Microsoft 560 Contpaq I 154
10
IDENTIFIQUE A SUS NO
CLIENTES.
Así como Urbi cualquier compañía puede explorar
nuevos mercados para incrementar sus ventas y
hacerles frente a sus compañías potenciales. Aquí 10
pasos a seguir para ampliar sus bases
1.– Detecte a sus
clientes naturales.
Defina que es lo que
vende y cual es su va-
lor de sus productos.
2.– localice a los
clientes potenciales.
Identifique se segmen-
to de mercado.
3.– Conozca nuevos
nichos. Sea flexible y
amplie su panorama
para no volver a sus
“no clientes”
4.– Renueve su ofer-
ta. El secreto esta en
el producto
5.– Innove siempre.
Sea diferente. La inno-
vación no solo esta en
el producto.
6.– Rompa esque-
mas. Atrévase a diver-
sificar. Olvidarse de
hacer negocios.
7.– Recupere clientes
insatisfechos. Sus no
clientes pueden darle
una segunda oportuni-
dad.
11
Un correo de sordos???
Empleados de la India con deficiencias
auditivas dan servicio de mensajería en
la India
Los sordos son perfecta-
mente capaces de traba-
jar duro y bien. Para de-
mostrar esto a India y al
mundo entero Dhruv La-
kra, un treintañero indio,
estableció hace manos
de dos años en Bombay,
Mirakle Couries. Este
servicio de mensajería
solo contrata a repartido-
res sordos. Lakra cristali-
zo su idea cuando cuando
al viajar se dio cuenta de
los multiplesproblemas
que tenían los niños con
deficiencias auditivas.
Fue entonces cuando se
dio cuenta que debía
ayudar. Su idea fue im-
plementar la tecnología
Mirakle Couries con por-
tavoz . Arranco el royecto
con dos empleados. Aho-
ra cuenta con 40 reparti-
dores y 15 chicas sordas.
Este servicio de mensa-
jería compite en Bombay
con las mas grandes em-
presas de comunicación.
Para hacer repartos los
jóvenes necesitan hablar
toda la comunicación es
por medio de símbolos.
Entre los empleados se
anima a la sana compe-
tencia se dan bono a
quien repartan mas y al
final anuncian el numero
de entregas de cada uno.
12
13
CREDITOS:
YULIANA PEREZ GRACIA.
MARIA GUADALUPE VICTORIA GARCIA.
MONICA MARTINEZ CISNEROS.
ANDREA MONSERRAT SILVA ZAMORA.
BIBLIOGRAFIA:
º FORO DE TELLER DE ETICA (WWW.GNOSCETE.NING.COM)
º REVISTA “ EXPANSIÓN”
º ENCARTA.
º REVISTA “ MUJER EJECUTIVA”
14