4
Multímetro Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y ohmiómetro. Es utilizado por personas que se encuentren en el campo de la electricidad y la electrónica. Clases de Multímetro - Multímetro Digital - Multímetro Analógico CUIDADOS DEL MULTÍMETRO. Antes de hacer una medición con el multímetro, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones. a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición. b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición.

Multimetro

  • Upload
    andres

  • View
    5.263

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Multimetro

Multímetro

Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento de

medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y

magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las

de voltímetro, amperímetro y ohmiómetro. Es utilizado por personas que se

encuentren en el campo de la electricidad y la electrónica.

Clases de Multímetro

- Multímetro Digital

- Multímetro Analógico

CUIDADOS DEL MULTÍMETRO.

Antes de hacer una medición con el multímetro, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición.

b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición.

c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medición.

d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir.

Page 2: Multimetro

Partes y Funciones Del Multímetro:

1.- Power: Botón de apagado-encendido.

2.- Display: Pantalla de cristal líquido en donde se muestran los resultados de las mediciones.

3.- Llave selectora del tipo y rango de medición: Esta llave nos sirve para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición.

4.- Rangos y tipos de medición: Los números y símbolos que rodean la llave selectora indican el tipo y rango que se puede escoger. En la imagen anterior podemos apreciar los diferentes tipos de posibles mediciones de magnitudes como el voltaje directo y alterno, la corriente directa y alterna, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, prueba de diodos y continuidad.

5.- Cables rojo y negro con punta: El cable negro siempre se conecta al borne o jack negro, mientras que el cable rojo se conecta al jack adecuado según la magnitud que se quiera medir. A continuación vemos la forma en que se conectan estos cables al multímetro.

Page 3: Multimetro

6.- Borne de conexión o jack negativo: Aquí siempre se conecta el cable negro con punta.

7.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para mediciones de voltaje (V), resistencia (Ω) y frecuencia (Hz). Su símbolo es el siguiente.

8.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de miliamperes (mA).

9.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de amperes (A).

10.- Zócalo de conexión para medir capacitares o condensadores.

11.- Zócalo de conexión para medir temperatura