Munch Y El Anarquismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    1/8

    1

    MUNCH Y EL ANARQUISMO

    El gran pintor noruego Edvard Munch, hijo de un rgido mdico militarde la puritana Escandinavia de la segunda mitad de siglo XIX, siempremantuvo una encarnizada lucha interior por desprenderse de la moral

    cristiana y burguesa que se le impuso desde la cuna. Esa actitud de rebeldase concret, por un lado, en su ruptura con los convencionalismos pictricosy, por otro, en la bsqueda de un referente ideolgico que pusiera por encimade todo la libertad del individuo. No es extrao, pues, que el autor de El

    grito, se acercara a los crculos anarquistas nrdicos bajo el influjo delpensador y poeta Hans Jaeger.

    Los Kristianiabohemen

    Ya en fecha tan temprana como 1887, cuando el pintor contaba tanslo con 24 aos de edad, un cuadro suyo fue objeto de considerableescndalo. La pintura en cuestin, titulada Jurisprudencia, y expuesta en elSaln de Otoo de Kristiania (hoy da Oslo) retrataba a tres estudiantes deDerecho sentados alrededor de una mesa iluminada por un quinqu. En elcentro de la mesa, unos libros de leyes. Hasta ah nada del otro mundo. Elproblema es que los tres individuos eran tres jvenes revolucionarios de sobraconocidos por los ciudadanos de orden de Kristiania: Bernt Anker Hambro yJohan Michelsen eran declarados revolucionarios que tomaron parte en unamanifestacin socialista celebrada el da de la fiesta nacional noruega y eltercero era un tal Knudson, que era uno de los bohemios de Kristiania, o sea,

    un anarquista. Estaba claro que el joven Munch conoca los crculosrevolucionarios de su ciudad muy de cerca.

    El leoJurisprudencia.

    En efecto, en la capital de Noruega por esas fechas estaba en plenoapogeo un movimiento contestatario de orientacin crata al que se apod

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    2/8

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    3/8

    3

    Hans Jaegerpintado por Munch

    Sea como fuere, Jaeger, que casi le sacaba diez aos a Munch, sirvi aste de gua ideolgica. Slo hay que mirar el lienzo de Munch titulado

    Atardecer en el paseo Karl Johan donde podemos apreciar cmo lostransentes, miembros de la alta sociedad noruega, no son ms que uncortejo de almas en pena de rostros cadavricos atrapadas en sus trajes deetiqueta. Por ora parte, sabemos que Munch practicaba el nudismo (hay unafoto de l pintando desnudo en una playa en 1907), siendo esta prcticanaturista muy popular entre los crculos anarquistas de la poca. Lo que

    Munch no segua a rajatabla, empero, era el ideal de amor libre de Jaeger, yaque el pintor noruego era muy celoso. De sobra es conocida su tortuosarelacin con Tulla Larsen, que inspir conocidos cuadros como Celos II (1907)o La amante de Marat I (1907), relacin que influy en su visin pesimistasobre las relaciones amorosas, consideradas por Munch como de destruccinmutua de los amantes (vase el tenebroso lienzo titulado El beso de 1897,anttesis de la exttica obra homnima de Klimt).

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    4/8

    4

    Atardecer en el paseo Karl Johan

    Munch, pintor nudista. Como se puede ver,el rotulador negro de la censura fue implacable.

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    5/8

    5

    El apoyo de Ibsen

    A parte de su relacin con Jaeger y su crculo crata Munch recibimucha influencia de otra ilustre figura de la Noruega ms progresista, el grandramaturgo Henrik Ibsen. Ibsen, quien inaugur en el pas nrdico el teatro de

    denuncia social, era ampliamente ledo por la izquierda europea de la poca,y en especial por los anarquistas [1]. Su figura es anloga a la de BernardShaw en las letras inglesas o Bertolt Brecht en las alemanas. Parece probadoque buena parte de la pintura de Munch est inspirada en temas recurrentesen la obra literaria de Ibsen [2]. Pero adems ambos artistas coincidieron enKristiania en otoo de 1895, Ibsen, con 65 aos y siendo un dramaturgo derenombre internacional y Munch, con 30 aos, cuando an era un pintor queluchaba por el reconocimiento de su obra. Ese mismo ao la exposicin de laspinturas que formaban la serie que Munch llam El friso de la vida, y queinclua su perturbadora obra El grito, caus un gran rechazo por parte de lacrtica y la prensa que atacaron sin piedad el arte enfermo de Munch (otros

    adjetivos que se aplicaban despectivamente a su pintura eran los deobscena y anrquica). Incluso hubo un psiquiatra noruego, famoso enaquel tiempo, que se permiti el lujo de psicoanalizar pblicamente lalocura del autor. Fue en este momento crtico en la carrera de Munchcuando el gran dramaturgo fue a visitar su exposicin y a hacerse ver con eljoven artista, demostrndole as su apoyo. Al parecer Ibsen le record que al tambin se le ech encima la sociedad conservadora cuando empezaba yque la publicidad negativa era, al fin y el cabo, publicidad. Y qu razn tenaIbsen: poco tiempo despus en Alemania (donde al principio tambinescandaliz su arte) empez a crecer el inters por la pintura del noruego, no

    en vano, Munch ya anunciaba el expresionismo, un movimientofundamentalmente alemn y austriaco. Y a partir de ah su fama se extendipor el resto de Europa.

    Ibsen pintado por Munch

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    6/8

    6

    Pars, capital de la anarqua

    Buena parte de El friso de la vida y en concreto El grito fue pintado porMunch en Pars en los aos 90 del siglo XIX. Por aquel entonces la capital de

    Francia era un hervidero de ideas revolucionarias tanto en lo social como enlo artstico. La supresin por la fuerza bruta del experimento revolucionariode la Comuna haba dejado un gran poso de frustracin en los crculos msprogresistas. Por una parte, los largos aos de represin y miseria quesiguieron a la cada de la Comuna haba llevado a los elementos libertariosms desesperados a llevar a cabo atentados (aqu es obligado citar aRavachol, prototipo del anarquista de bomba y pistola) mientras que lamayor parte del movimiento busc una salida ms constructiva y se organizen sindicatos obreros, que haban sido declarado legales en 1883. Un ao mstarde nace la CGT francesa, la primera organizacin anarcosindicalista. Y conello comienza una poca de boicots, sabotajes y huelgas del movimiento

    obrero organizado contra las clases poseedoras.

    En este clima de agitacin Munch conoce a un grupo de artistas ybohemios que cuestionaban el sometimiento del arte a los valoresestablecidos y, en ltimo trmino, al capitalismo. En efecto, Munch encuentraen Pars en terreno especialmente propicio para difundir sus innovacionespictricas, participando como ilustrador en revistas progresistas donde secodea con la flor y nata de la pre-vanguardia europea, como elfrancotirador del arte Alfred Jarry, precursor de la iconoclastia de Dad,con el que coincidi ilustrando el peridico La critique. Adems el pintor

    noruego particip en muestras de arte moderno organizada por los crculosartsticos ms avanzados de la poca, como por ejemplo La libre Esthetiquede Bruselas, que organizaba exposiciones en el Saln de los Independientes.Ante todo Munch en Francia pudo absorber nuevas tcnicas pictricas querompan con el simbolismo en el que se inici el autor de El grito, en especialel vibrante uso del color de los Fauves al que Munch aadi un vertiginosomovimiento de las formas. Munch haba iniciado sin saberlo el expresionismo,una vanguardia muy ligada al radicalismo poltico (ah est el caso del mordazGeorge Grosz) aunque tambin el futurismo (Boccioni) reconoci en l a unprecursor precisamente por el colorido y el dinamismo de la obra del noruego.Pero el cambio revolucionario que sufri la pintura de Munch no era un mero

    cambio en las formas, tambin se oper un cambio de mentalidad en l, quecontagiado del fervor anticapitalista del radicalismo parisino finisecular, sedeclar enemigo de la comercializacin del arte. En sus propias palabras,

    Lo que esta arruinando el arte moderno es el comercio, al exigir que loscuadros se vendan bien una vez que se los cuelga en la pared. No se pinta por eldeseo de pintar o con la intencin de pintar una historia. Yo que fui a Parishace siete aos [Munch haba residido con anterioridad en Pars tres meses en1885] lleno de curiosidad por ver el saln y que estaba dispuesto a dejarme llevarpor el entusiasmo lo que sent fue slo repugnancia [3]

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    7/8

    7

    De la rebelda al pesimismo y el aislamiento

    La primera dcada del siglo XX fue decisiva para entender la manera depensar de Munch. El noruego que vena de pasar aos muy duros en unentorno familiar golpeado por la enfermedad, la locura y la muerte, acab por

    creerse vctima de una maldicin. A ello haba que sumar su alcoholismo y suscolapsos nerviosos, que le llevaron a pasar ms de una temporada ensanatorios. Para colmo su maestro y amigo Hans Jaeger muere en 1910 trasser operado de un cncer. Y por si fuera esto poco se enamora de Tulla Larsencon quien mantiene una tormentosa relacin sentimental; ella quera casarsepero l, espritu independiente donde los hubiera, se neg en rotundo, con loque la pareja se rompi. Con todas estas amargas vivencias no es extrao queMunch se fuera aislando ms del mundo y se dedicara nica y exclusivamentea lo nico que le satisfaca: la pintura. De hecho, el propio pintor manifestque para l el arte haba ocupado el hueco que haba dejado en l la religin.

    El caso de Munch recuerda al de Kafka: ambos pasaron por las filas delanarquismo en su juventud pero al final acabaron por alejarse. Tanto unocomo otro eran espritus torturados que no haban superado sus propiostabes, su herencia cristiana (o juda en el caso de Kafka) y su complejo deculpa. El anarquismo con su fe en el progreso y la felicidad humanos era unideal demasiado difcil de alcanzar para dos personajes a los que les habatocado contemplar la vertiente ms sombra de la vida. Por eso Munch eligiel camino del aislamiento, el apearse del mundo para contemplar sus horrorescon distanciamiento e irona. Y por eso los nazis, que haban catalogado supintura como arte degenerado, al invadir su pas en los aos 40 del pasado

    siglo encontraron a un Munch anciano y solitario, a quien tan slo le quedabaesperar la muerte.

    Obreros volviendo a casa, uno de los lienzos ms representativosde la ltima etapa de la pintura de Munch

  • 8/6/2019 Munch Y El Anarquismo

    8/8

    8

    Notas:

    [1] En Espaa la obra de Ibsen fue difundida por anarquistas como Felip

    Cortiella, quien fund un grupo de teatro que represent con gran xito entrelos obreros de Barcelona Casa de muecas.

    [2] Se ha estimado que alrededor de 500 obras (desde bocetos y litografas agrandes lienzos) hoy conservadas en el Munch Museet de Oslo estn inspiradaspor la literatura ibseniana. Para leer acerca de la influencia obra de Ibsensobre la de Munch vase http://www.ibsen.net/index.gan?id=556

    [3] Munch / Ulrich Bischoff.-Alemania:Taschen,1994.

    by Sorrow12/07/2011